Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Gomez Salazar Deyvi ID:001370840


Dirección Zonal/CFP: Pisco
Carrera: Estructuras y Construcciones Metálicas Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo Metalurgia y Soldabilidad de los Metales
Tema del Trabajo: Soldadura de materiales disímiles (acero al carbono y acero
inoxidable)

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


Trabajo final del curso
1 Soldadura de materiales disímiles 2 5 - 0 3 - 2 0 2 3
(acero al carbono y acero inoxidable)
2 Objetivos del trabajo 1 0 - 0 3 - 2 0 2 3
3 Preguntas Guías 1 2 - 0 3 - 2 0 2 3
4 Hoja de Planificación 1 3 - 0 3 - 2 0 2 3
5 Lista de Recursos 1 3 - 0 3 - 2 0 2 3

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cuáles considera usted que son las diferencias principales entre aceros al carbono, aceros de
baja aleación y los aceros de alta aleación? Mencione algunas aplicaciones típicas de cada uno
de ellos.
2 Según su experiencia y/o investigación previa ¿Cuáles son las consideraciones básicas para
evitar riesgos de martensita y fisuras en la ZAC cuando se sueldan aceros de medio y alto
carbono o aceros de baja aleación?
3
Utilizando el diagrama de Schaefer determine la soldabilidad de la junta disímil (ASTM A36
con AISI 304L) del caso propuesto, utilizando un electrodo SMAW E312-16 (considere una
dilución del 25%). Describa 3 conclusiones y recomendaciones.
4 Calcule Usted el peso de metal depositado en la junta del caso propuesto (ver diseño de junta),
costo de electrodo y costo de mano de obra por metro lineal según mercado actual. Considere,
pero justifique lo que crea pertinente (eficiencia de deposición, factor de operación, velocidad
de deposición, etc.)
5 ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, se
deben tomar en cuenta en los trabajos de soldadura de aceros al carbono y aceros inoxidables?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles considera usted que son las diferencias principales entre aceros al carbono,
aceros de baja aleación y los aceros de alta aleación? Mencione algunas aplicaciones
típicas de cada uno de ellos.
Acero de Baja Aleación: Gracias a sus múltiples cualidades, los aceros de baja aleación pueden ser aplicados en
diferentes sectores, sin embargo, el sector de la construcción es el destino principal de este tipo de acero. Estos
aceros tienen propiedades que son importantes, tales como la corrosión, resistencia al calor y de moldeo.

Acero de Alta Aleación: Los aceros aleados se forman cuando el acero al carbono se combina con cualquier otro
elemento de aleación, en proporciones entre 1% y 50 %. Con esto se mejoran sus propiedades desde
termodinámicas hasta mecánicas.

 Templabilidad del material después de un proceso de tratamiento térmico


 Fuerza para soportar cargas sin romperse, abollar, deformar o dañar
 Tenacidad para absorber energía y deformarse sin fracturarse
 Resistencia al desgaste y la corrosión
 Dureza del material a temperaturas muy elevadas y escaladas

Acero al Carbono: Con el aumento del carbono en el acero se consiguen propiedades mecánicas como el aumento
de la dureza y resistencia; también disminuye la ductilidad, soldabilidad y elongación.

2. Según su experiencia y/o investigación previa ¿Cuáles son las consideraciones básicas
para evitar riesgos de martensita y fisuras en la ZAC cuando se sueldan aceros de
medio y alto carbono o aceros de baja aleación?

 Hay que controlar el aporte térmico total. Es decir, el precalentamiento, calor de


soldadura, calentamiento entre pasadas para el control de temperatura.

 Los electrodos de hidrogeno estén de forma correcta y así evitaremos que absorban
humedad.

 Las medidas deben ser las que necesitemos el ancho y alto correcto para que así
podamos trabajar bien.

3. Utilizando el diagrama de Schaefer determine la soldabilidad de la junta disímil


(ASTM A36 con AISI 304L) del caso propuesto, utilizando un electrodo SMAW E312-
16 (considere una dilución del 25%). Describa 3 conclusiones y recomendaciones.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
CONCLUSIONES:

 Se observa que la estructura del cordón resultante será austeno-ferrítica, con un


30-35% de ferrita.
 El cordón de soldadura resultante se encuentra fuera del área de agrietamiento en
frio.

RECOMENDACIONES:

 Se de observar que la estructura del cordón resultante se ha austeno-ferrítica, con


un 30-35% de ferrita.
 Se bebe verificar que el área de soldadura resultante se encuentra fuera del
agrietamiento en frio.
 Por parte del cordón debe verificar el resultante presenta fragilidad por fase sigma
entre los 500 y 900°c.
4. Calcule Usted el peso de metal depositado en la junta del caso propuesto (ver diseño de
junta), costo de electrodo y costo de mano de obra por metro lineal según mercado actual.
Considere, pero justifique lo que crea pertinente (eficiencia de deposición, factor de
operación, velocidad de deposición, etc.)

El Peso del metal depositado es de 7.4.1.1, el Precio de los electrodos varias entre los 16
a 20 soles, depende también que electrodo usara el trabajador, en este caso se usa el
SMAW E312-16, acerca de la mano de obra seria entre los 150 a 300 soles, el precio
también cambiario depende como quede el resultado del trabajo realizado, es decir, si
queda con mayores detalles el trabajo subiría un porcentaje mayor al acordado.

5. ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente,


se deben tomar en cuenta en los trabajos de soldadura de aceros al carbono y aceros
inoxidables?
• Desechar los productos inservibles o que contaminen nuestro ambiente de
trabajo
• Siempre obligar los elementos de seguridad a la empresa ya que de este va a
depender nuestra salud
• Siempre tener el ambiente ordenado y limpio
• Evitar distracciones al momento de realizar el trabajo y trabajar siempre con
responsabilidad
• Usar mascarilla y lentes porque algunos materiales al realizar cortes o soldadura
puede generar humo toxico o salpicadura

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Habilitamos dos piezas de 55 cm x 55 cm de espesor ¾ - Uso adecuado de EPP.
Velicamos las de las piezas para no tener complicaciones al momento del - Tener en cuenta las medidas de protección
soldeo. personal al movilizar la plancha de metal.

Soldamos las piezas de respaldo para que así la pieza no se mueva para
ningún lugar. Limpiar el área antes de soldar
Con un marcado realismos el marcado el respaldo de las piezas a soldar.
Realizamos la soldadura de la abertura, con el equipo de soldar con un
electrodo de E6011, en una forma U con corriente continua de polaridad Limpiar el área para realizar el trazado y
inversa. marcado
Desbastamos con un esmeril la primera pase para retirar los sobrantes de
soldadura.
Lo realizamos el soldeo con un electrodo de E-6013 con corriente - Verificar que los electrodos no estén
dañados.
continua de polaridad inversa.
- Recalentar los electrodos antes de su uso.
Realizamos el segundo soldeo en movimiento zigzag.
Usar los equipos de seguridad antes del soldeo.
Retiramos los sobrantes de la soldadura con un cepillo de cardas de metal. No manipular el equipo de seguridad personal y seguridad
del equipo de trabajo.
Nuevamente realizamos el soldeo con un electrodo E – 6013
Realizamos la limpieza con disco de devaste o un cincel y martillo para Guardar los desperdicios en lugar específico para ser
desechados en lugares apropiados y no desechar en medio
eliminar los escorias y residuos. ambiente.
Por último, tenemos que verificar el resultado del trabajo.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

DISEÑO DE JUNTA A TOPE “V”

DEYVI GOMEZ SALAZAR

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Máquina de soldar
Amoladora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Disco de devaste
Martillo
Cincel
Calibrador de Precisión
Cepillo metálico

5. MATERIALES E INSUMOS

Electrodos E- 6011
Electrodos E- 6013
Equipo de Seguridad
Chapa metálica
Equipo de protección a soldar
-
o Guantes
-
o Careta
o Lentes

También podría gustarte