Está en la página 1de 62

H DO ARTE GALEGO ANTIGO E MEDIEVAL

-Despacho: (o mismo que o de islam): semisotano da planta baixa despacho n 30. Titorias: lunes de 11 a 3 e os
miercoles de 12 a 2 (tamen pode ser a outra hora se a aviso).
-Poner ficha dos bloques que esta na aula virtual. Prehistoria, romano, alto medieval, romanico, gotico. Sempre
contexto historico e relixioso-cultural.
Cousas importantes: tallar madera, labrar (¿) pedra, boveda de arista ou de crucería, pilastras e pilares…
((escuela oficial de idiomas: puntua para oposicions))!!
-Examen analisis da obra (non descripcion)

-1 trabajo monografico de un edificio romanico ou gotico (a poder ser un do meu pobo)+interactiva


grupal+interactiva individual

>>>La evaluación constará de tres partes: prueba final; asistencia y participación en clases teóricas y
seminarios de discusión (debates, comentarios de imágenes y textos); y trabajos personales (con su posible
presentación oral). La prueba final supondrá el 60% de la calificación.

La prueba escrita incluirá una parte práctica (análisis de imágenes) y, si es oportuno, una teórica. Se
valorarán los conocimientos, la madurez, el orden y el discurso lógico. La capacidad analítica y de síntesis, la
expresión adecuada y el empleo riguroso de la terminología propia de la disciplina, así como la presentación,
teniendo en cuenta la ortografía y sintaxis

-Interactivas individuales e 1 en grupo


-Interactivas:
**Interactiva n1 sobre un castro grupal (5 personas) 27 de septiembre (firmar cada un a sua parte): analisis
geografico, evolucion historico, manifestaciones artisticas, conservacion y difusion del castro. E logo outra persona
fai power point e exposicion. Exposicion o 27 e entrega de traballos o 4 de octubre. 10 min expo.
** Outra interactiva traballo individual de unha obra romana: exposicion sin power point moi breve de esa obra,
como se fose unha ficha. 11 octubre.

BLOQUE I.- ARTE PREHISTÓRICO Y ANTIGUO EN GALICIA


1.- EL PALEOLÍTICO.
2.- EL MEGALITISMO.
3.- EL CALCOLÍTICO.
4.- LA EDAD DEL BRONCE.
5.- LA CULTURA CASTREÑA.
6.- EL ARTE ROMANO

-BLOQUE II.- ARTE MEDIEVAL EN GALICIA


7.- EL ARTE PALEOCRISTIANO.

a) LA ALTA EDAD MEDIA:


8.- EL ARTE GALLEGO DURANTE EL DOMINIO SUEVO.
9.- EL ARTE HISPANOVISIGODO.
10.- EL ARTE ASTURIANO.
11.- EL ARTE DEL SIGLO X.

b) LA BAJA EDAD MEDIA:

12.- LOS ORÍGENES DEL ROMÁNICO.


13.- EL AUGE DEL ROMÁNICO.
14.- EL MAESTRO MATEO Y SU TALLER.
15.- EL ARTE DEL CÍSTER.
16.- LOS INICIOS DEL GÓTICO.
17.- LA EXPANSIÓN DEL GÓTICO.
18.- LAS IMÁGENES DE DEVOCIÓN EN EL ARTE MEDIEVAL.
19.- LA PINTURA EN GALICIA DURANTE LA EDAD MEDIA.
20.- LA ORFEBRERÍA MEDIEVAL EN GALICIA.

-Practica Valenza, tui, Olla en octubre

-Ficha individual dunha obra romana que teño que escoller na aula virtual e expoñere o 11 de octubre sen faer
power point, solo expoñer 2 minutos. ELEGIR OBRA Ponte de brandomil en zas…

-TRABALLO MONOGRAFICO 7 DICIEMBRE:. Elegir a iglesia do meu pueblo jajaja. Edifcio románico ou
gótico. Pequeno ensaio de tfg, traballo bibliografico con pautas como tfg: indice paginado que pagine
automaticamente, introduccion, desarrollo, conclusiones y bibliografia ben citada. (apellidos e nome completo, por
orde alfabético) e os pes de páxina (nome do autor da cita no pé de páxina). 10 páginas, bibliografía incluido, non
está incluída nin portada, nun índice, ni anexos. Podo poñer anexos tanto fotográficos como textuales (se poño o
inicio duha frase podo continuar ´ver anexo n tal´). A fecha tope para subilo aula é o 7!!!! >> Iglesia Santa María
da Atalaia en Laxe (gótico marinero).ou San Martiño de Riobó en Cabana (románico)

**INTERACTIVAS: 4 puntos a interactiva, a monografía son 3 puntos (7 diciembre). Traballo castros 0,4
(27 septiembre). Ficha 0,4 (11 octubre). Articulo 0,2.

**EXAME: 6 puntos o exame. (importantisimo as fechas):

a. CATRO imágenes
● 1 imagen SEGURO é da catedral de santiago en época medieval. IMPORTANTE. (planta da catedral
romanica según connant
● Outra imagen é dende o principio ata o final do arte paleocristiano incluido.
● Outra imagen da alta edad media. (época sueva ao siglo X)
● Cuarta imagen do gótico.

-Podo axudarme da bibliografía para os apuntes e traballos. (os tres ultimos da bibliografía xeral). Para coruña en
epoca medieval: dolores barral. Tamen mirar bibliografia online para o romanico: garcia dgdd e perez gonzalez
(buscar na programacion). Mirar bibligorafia correspondiente a coruña. Paraa edificio gotico galicia buscar a
carmen manso porto. Iglesias da costa mirar begoña fernandez.
TEMA 1. Arte del paleolítico y calcolítico

Hasta hace poco no había manifestaciones en galicia del paleolítico, pero han aparecido en Cova de Eirós
excavaciones. Se suele considerar que no hay manifestaciones artisticas hasta el paleolitico superior.

Veremos las primeras piezas que pueden tener un caracter artístico. La mayoría de los artefactos el paleolítico
inferior estan hechos en cuarcita y cuarzo, y por su dureza, se dificulta una labra especifica. Cuando encontramos
piezas muy bien rematadas con mayor perfección formal y técnica, ese plus estético puede considerarse ya una
voluntad de estilo y no solo algo de utilidad, entonces si bien o podríamos llamarlo obra de arte, podemos decir que
tiene un valor estético.

Hasta hace poco en galicia habia poco del paleolítico medio a diferencia de otras áreas de europa occidental,
suponíamos quee podría haberlas y asi lo vemos en Cova de Eirós (paleolítico medio)

● Bolas de ocre: encontrado en algunas cuevas del paleolítico superior. La aparición de este pigmento de ocre
o tiene porqué llevar aparejado la existencia de pintura… pues en ocasiones el ocre se usaba por cuestiones
rituales o simbólicas pero en los lugares en los que habia aparecido estas bolas, no se habia encontrado
ninguna pintura, quizas por las malas condiciones ambientales. Aunque esto choca con que en cantabria a
pesar de su climatología si que hay pinturas de la época

● Colgante de piedra en A Pena Grande de Férvedes en Lousada (Lugo): ya con


voluntad estetica. Final del magdaleniense (14000-10000aC) (tambien suelen
ser las piezas gallegas del solutrense 18000-12000aC). Este colgante seria del 17000 a C. Magdaleniense y
Solutrense es paleolítico inferior.

● Colgante fabricado con conchas de moluscos marinos en Valdavara en Becerreá del


15000 a C

● Colgante de la Cova de Eirós del 26000 a C: hemos visto piezas del paleolítico inferior
con un valor ya estético pero ahora tenemos este colgante de la cova de eirós, ya del
paleolítico medio, del 26000aC. Hasta aqui no parecía que en galicia hubiese rastro del
paleolítico medio y esto fue rompedor!! Grandes descubrimientos en la Cova de Eirós
en los últimos años.

● COVA DE EIRÓS (Triacastela, Lugo)

Además del colgante, tenemos pinturas y grabados donde se representan animales.


Por ejemplo un grabado de un oso. Pero tambien además del paleolítico, tambien
en Cova dde Eirós se encontró un vaso del Neolítico ya. Por lo tanto no sólo se
encontro paleolítico medio, superior sino también cerámica decorada del
Neolítico!!!

Esto podría señalar que las practicas políticas en galicia son del sexto milenio aC.
Hast ahora no se conocen muestras agricolas anterior al 14000aC pero la vasija es
mucho anterior, lo que puede decir que las practicas agricolas son anteriores, o que
estes tenían contacto con otros poblados de españa que si tenia tradicion agricola.

Tenemos así esta muestra de cerámica del Neolítico que no sólo encontramos en Cova de Eirós sino en otras
localizaciones variadas por la península…

>>>CONCLUSIONES: esa tipología de vaso de cova de eirós descontextualizada, permite ua discusión sobre la
época neolítica en todo el noroeste peninsular. Se puede datar en el VI milenio a C, un contexto donde no podemos
tener buenos contexto n el noroeste peninsular. Pero se han registrado como deposiciones votivas, aunque es
discutible. Este aso en cova de eirós en zona de interior y no en zona costera como es de esperar, habla de un grupo
neolítico en territorios de frontera o de una adquisición de un bien de prestigio….

Este yacimiento (cova eirós) os lleva a un paleolítico medio no descubierto hasta el momento, a un paleolítico
inferior (a con intención estetica) y tambien esta vasija de cerámica indica que el neolitico en esta zona o bien había
una adquisición de un bien de prestigio por parte de ellos o outra causa.

TEMa 2. MEGALITISMO

-El megalitismo es un fenómeno europeo de entre 4500-2300/2200aC


(cronología del neolítico, por lo que hay ya agricultura y ganadería, ya
no solo caza y pesca)

-En galicia tenemos miles de túmulos que se destacan en el paisaje


como una especie de casquete esférico que rodeará una estructura
circular, de dimensiones variables.

En un numero muy alto se trata de una camara compuesta por piedra de


grandes dimensiones. Hay tres tipos de manifestaciones:
menhires(piedra e el suelo), dólmenes (varias piedras cubiertas por una horizontal, simples o de corredor), circulos
líticos (piedras en circulo).

-Hay un factor que empieza a ser fundamental. La agricultura a depender de las condiciones atmosféricas, de ahi
que el hombre intente controlar la naturaleza a través de ritos que propicien lo que se desea. Estos monumentos en
Galicia, sobre todo los dólmenes, se conocen como Mámoas.

❖ DÓLMENES

-Se destacan en el paisaje como una colina, son las mámoas que se extienden por Galicia. Ua vez que se vacia la
tierra que los cubren los encontramos monumentos de caracter funerario, serian necropolis, en las que los cuerpos
se ubican en la cámara central (donde se depositan los ajuares para los muertos). Esa camara si es un dolmen de
corredor tiene grandes piedras que llevan al exterior, muchas veces pintadas o grabadas. Tambien tendríamos un
atrio de acceso al corredor, donde a veces tenemos idolillos que tienen dos significados: o bien marcar el final del
territorio de los vivos frente al de los muertos o bien proteger de los vivo el espacio de los muertos.

Durante mucho tiempo siempre se creyó que el dolmen tenia forma de mesa, pero ahora se tiene ya en cuenta el
entorno. En ese exterior se encuentran anillos formados por piedras pequeñas que marcarían el espacio general,
límite, del monumento megalítico. Incluso hay otros anillos: el que marca el fin del corredor y otro en torno a la
cámara funeraria. La cubierta puede estar a la vista o oculta todo con tierra (es lo que conocemos como mamoa,
túmulo, medoña, medorra, meda). Las piedras grandes en vertical son los ortostatos, muchas veces con un corredor
que dan a la camara. Los idolillos en el atrio. La coraza que se cubre de tierra y vegetación y por fuera de todo el
anillo de piedras.

Muchas veces el dolmen era saqueado. Las principales características arquitectónicas: p ej


en Circulo lítico A roda en Lugo. Las pinturas podían estar en la camara o en el corredor.

La cámara del Dolmen normalmente se compone de piedras de tamaño grande


dispuesta en vertical con una mayor dispuesta en horizontal. Los idolillos se
colocan en el atrio. Por ejemplo las estelas de A Parxubeira—-------->>>>>>

-Los dólmenes pueden ser : simple con una cámara poligonal abierta o cerrada,
túmulos con corredor que puede ser corto o largo. En algunas ocasiones nos
encontramos cistas (una estructura consistente en cuatro losas laterales y una
quinta encima, estructura cuadrangular frente a otros dólmenes poligonales). Las cistas se hacen cada vez mas
pequeñas y se seguirán usando para enterrar en épocas posteriores.

CONJUNTOS MÁS IMPORTANTES

En Galicia los dólmenes encontrados son del 3500-2500aC, por lo tanto dentro del neolítico. Algunos tienen
centros de interpretación. Las tipologias típicas del neolítico: dólmenes simples o de corredor, mientras que las
cistas son mas típicas del calcolítico (edad del cobre) o en la edad de bronce. Este tipo de monumentos estan
dedicados a albergar cadáveres y muestran todavía una sociedad bastante igualitaria: los restos de ajuar encontrados
no son muy diferentes unos de otros, todavía es una sociedad donde se esta empezando el proceso agrícola y
ganadera aun para un autoconsumo (todavía no hay intercambio, no hay estructura social piramidal. Esto se
produce cuado la guerra se convierta en un fenómeno importante para dominar el territorio). Las comunidades
empezaran guerras por los mejores territorios de cultivo, a partir de la edad del bronce,
es ahi cuando se jerarquiza la sociedad.

● Dolmen de dombate: con su anillo entorno al conjunto, una camara de grandes


piedras y un corredor. Tiene un atrio y además una recreación de los idolillos.

❖ MENHIR
● Lapa de Gargantáns: altura de 1,90m. Se hunde en la tierra mas de 30 cm. Lo llamativo es que en este
menhir, tenemos unos grabados que se corresponden con los petroglifos.

❖ PINTURA Y GRABADO

-Conforme se avanza en la historia se encuentran pinturas y grabados en estas obras.

● Por ejemplo en la mamoa da braña en Pontevedra: elementos decorativos ondulantes (símbolos del agua
por el contexto agrícola), un sol (el sol como elemento fundamental para el cultivo). Para algunos estos
elementos circulares por otro lado, representan las estrellas

● A pedra das Ferraduras: tenemos la figura de un idolillo (muy común en


muchas culturas. Forma rectangular dentro de un cilindro). Estos
idolillos plantean la posibilidad de que en el megalitismo, empiecen ya a
realizarse en rocas al aire libre, esos grabados que se conocen como
petroglifos. En a pedra das ferraduras (muchos petroglifos), aparecen
esos idolos cilindro (idolillos) que posiblemente sea anterior a otras figuras de caza y armas. Estes idolillos
muchas veces se hacen en barro o marfil, ya como escultura.

● Dolmen de pedra cuberta en vimianzo: teenemos una pintura que juega con tono
rojizo y negro. Predominan las líneas ondulantes en horizontal y vertical (lineas
verticales:lluvia). La zona inferior, dodne predomina el rojo, se combinan franjas en
horizontal mas anchas y estrechaas, mientras que en una segunda zona tenemos el
color negro. En la parte superior lineas ondulantes perpendiculares a la parte inferior
que podrían marcar la diferencia entre la tierra y el cielo.

❖ .ESCULTURA
● Idolillos de la necrópolis de A parxubeira. Como unas estelas que tienden a lo antropomorfo. Estas
esculturas se suelen considerar guardianas de la tumba (muchas en el atrio del dolmen) pero tambien puede
ser la representación ante los vivos de los muertos, tambien puede ser la manifestación de los vivos ante los
muertos. Otros consideran que son exvotos(donaciones para lograr beneficio de las deidades). También se
puede vincular a las posibles protecciones que los muertos lleven a cabo hacia los vivos, interpretaciones
complejas porque no era una cultura con escritura y no conocemos sus practicas religiosas. Lo que si esta
claro, es que hay un interés por marcar la zona de los muertos frente al lugar de los vivos, existiendo esa
frontera entre espacio de vivos y muertos espacio protegido donde reposaban los muertos o espacio que los
vivos consideran con cierta sacralidad y por esos se marca con los idolillos

● Idolo antropomorfo 5500-3000aC en museo pontevedra

TEMA 3. CALCOLÍTICO

-El calcolítico: la edad del cobre (luego viene la del bronce y la del hierro) Es complicado establecer la separación
entre cada etapa.

● Cerámica campaniforme

-Frente al megalitismo tenemos la importancia de la arquitectura, ahora en el calcolítico se destaca la cerámica.


Existiendo un paralelo entre calcolítico y campaniforme (un tipo de cerámica que tiene forma de campana). Es un
elemento que llega a galicia y que se da en muchas otras zonas (esa cerámica campaniforme). Los hallazgos se han
producido en tumbas y eso se cree que se debe a que se consideraba un tipo de cerámica de prestigio y moda que
convivirá con la aparición de los primeros útiles metálicos.

-El calcolítico es una evolución de ese megalitismo dentro del neolítico. En el que empieza a haber intercambios
entre distintas zonas. Realmente europa se uniformiza en esa parte final ed la edad del cobre, por la expansión de
este mismo tipo de cerámica novedosa, un modelo que se extiende desde irlanda a los carpatos y desde el baltico al
mediterraneo. Con forma de campana invertida.

-Galicia es un territorio importante en cuanto al campaniforme, llega a galicia posiblemente desde portugal. Había
un grupo potente ene andalucía y otro grupo en la meseta que se expanderían. Las dataciones de carbono 14, datan
estos vasos en el 2100 al 1800aC.
Las primeras cerámicas que llegan al noroeste se considera un bien de prestigio, por lo que ya hay una
diferenciación social, una jerarquización de la sociedad. Solo las elites podían tener unas vasijas campaniformes,
sobre todo en los primeros momentos en donde la producción todavía viene de fuera (luego ya se hace en talleres
locales). De hecho se acaba haciendo lcoal y popularizando en galicia, esos vasos del 18000aC ya son de
producción local.

Tienen Cuellos altos o medios, con una panza mas o menos baja (mas altos o bajos). Con perfiles sinuosos. En
algunas piezas hay restos de engobe de tono rojizo y en alguno de usaria un engobe (pasta) blanca. La técnica con
la que se decoran son unas franjas horizontales realizadas con puntillado, bien con estampillas o con conchas
(berberechos y almejas) o en algunos casos con ruedecilla. Es común la alternancia entre franjas decoradas y
franjas lisas. Este tipo de vasija ya tiene un caracter muy artístico, no solo por la forma sino por la decoración

● Vaso campaniforme de A veiga de vilavella: este vaso (EXAMEN) está abajo en la zona antigua de la
facultad. Es del 2000 a C aproximadamente. Tiene una anchura de 16cm y altura de 15cm. Este vaso fue a
una exposición donde quedo muy dañado, aunque ahora esta restaurado. Tiene esa decoración realizada
con berberechos (algo que se hace en zonas de interior, lo que llama la atención).

● Ceramica tipo penha

-Pero además de la cerámica campaniforme tenemos la cerámica tipo penha, un tipo de vasijas común en el norte
de portugal pero tambien se han encontrado en o Morrazo. Esta cerámica aparece coincidiendo con un megalitismo
avanzado, III milenio a C, con el calcolítico. Algunas son mas lisas y otras tienen decoracion con incisiones o
punteados (algunas tambien con bandas horizontales o rombos). Las tenemos por ejemplo en el museo de
pontevedra.

● Ceramica tipo penha do museo de sarmiento en guimaraes: con punteado y juegos de lineas oblicuas

TEMA 4. EDAD DEL BRONCE


-Ya hemos visto paleolítico, neolítico, megalitismo y calcolítico. Ahora llegamos a la edad de bronce, un periodo
que se extiende desde final del calcolítico (edad del cobre) hasta comienzos de la edad de hierro, entre 1800-700
aC.

Dos etapas:

*Bronce inicial, 1800-1500aC

*Bronce final, 1200-700aC

-La sociedad a la que se corresponde esta basada ya en una economía agricola y ganadera que se sigue
complementando con la recolección de frutos y con la pesca y marisqueo.

En este periodo aumenta mucho la de demografía y se detecta unas practicas de explotación de recursos mucho mas
intensas, mejorando las técnicas y siendo algo ya frecuente los intercambios. En ese sentido evolucionamos hacia
una mayor jerarquización de la sociedad, y una mayor tensión entre grupos sociales: lo sabemos porque
encontramos en las tumbas armas que se corresponden con aquellos que tienen un puesto importante en la sociedad.
Ahora los ajuares son ya diferenciado, los ricos con armas, vinculados a la guerra. Además de un desarrollo muy
notable de la metalurgia.

Esto nos va a llevar a tres manifestaciones artísticas: los grabados en las cistas (que ya apareció a finales del
megalitismo pero es una tumba fundamental en la edad de bronce), petroglifos (son manifestaciones ya a aire libre)
y tambien la orfebrería (empieza a tener manifestaciones relevantes y continua en la edad del hierro, la cultura
castrexa).

A. CISTAS
● P ej Cista da insua el el museo arqueológico de coruña: grabados con zig zag, punteados, lineas
verticales…Señales que recuerdan al agua. Son piedras ya mas pequeñas

● Cista de Coitemil en el museo de Pontevedra: ya tenemos un grabado en piedra muy similar al de la


cerámica, esas hileras que se rellenan con juegos en zig zag y puntos.

B. PETROGLIFOS

-Son grabados en materiales duros, que se distribuyen en numerosas estaciones que predominan sobre todo en el
centro de Galicia, en la coste oeste y algunos ejemplos y en el interior de lugo y ourense. Sobre todo en la ria de
muros hacia el sur, hasta una penetración de unos 30 km hacia adentro como en moraña, cuntis, campo lameiro,
pazo de borben, alama y colovado. Costa e interior de la provincia de Pontevedra.

Estas se encuentran al aire libre sometidas a una gran erosión que a alterado notablemente los grabados de tal
manera que a veces es complicado datarlos porque por lo general los más antiguos seria labrados con instrumentos
líticos (de piedra) por lo que la hendidura seria en U, mientras que los más recientes se grabaron con un puntero
metalico que permitiría un perfil en V. En algunos casos esta muy claro por la anchura de esos perfiles en U, pero
en otros se puede confundir con un perfil en V.

Con respecto al repertorio temático hay dos grandes grupos de temas:

❖ Motivos geométricos
❖ Tipo figurativo, mas naturalistas (aunque no natural y realista como tal, sino que por lo general son figuras
que permiten identificarlos con animales, con armas y en algún caso con figuras humanas temáticas).
● Uno de los más antiguos son las cazoletas:: ollos semiesféricos excavados en roca cuyo diámetro no supera
los 5 cm, pej en la lapa de gargantáns. Esas cazoletas pueden estar aisladas o formando grupo. Foto
Cazoletas de lucillo en Leon

● Círculos concéntricos: círculos dentro de otros, espirales o laberintos.

● Por otro lado tenemos representaciones zoomorfas en las zonas occidentales de coruña y pontevedra.
Normalmente representaciones de ciervas y ciervos. Menos frecuentes serian caballos y todavia menos
comun serian las serpientes. Estos animales pueden aparecen aislados o formando conjunto con
combinaciones circulares y en algún caso cercanos a figuras humanas.

● Los antropomorfos. Las figuras humanas son escasas. A veces asociadas a animales,dándonos a entender
que son escenas de caza o e pastoreo. Tenemos tambien huellas de pies, tambien de animales, sobre todo en
la costa pontevedresa. Los idoliformes aparecen sobre todo en el megalitismo, y no solo aparecen en galicia
sino tambien en el sur de la península ibérica.
● Armas. Pueden ser puñales, pueden ser espadas, pueden ser alabardas o escudos, con forma que asemeja a
los escudos (Escudiformes). Es interesante la relacion que hay entre estas representaciones de armas y los
objetos conservados, pues estamos en un periodo donde la guerra ya es fundamental, por lo que las armas
son elementos de prestigio, por eso estos grabados son semejantes a armas que se han encontrado: podian
tener un significado simbolico importante done la guerra va a ser el elemento de organización de la
piramide social (los guerreros estan en la parte superior)
● Cuadrangulares. Algunos con trazos internos recuerdan al juego del tres en raya y esos ya parecn
representaciones ya de epoca romana.
● Incluso paletas, cruciformes, barcos…

-Por lo que se refiere a la cronología es muy compleja porque no se hayan en un contexto arqueológico muy claro,
existiendo similitudes entre una zona y otra muchas veces que nos llevan a pensar que serian de la misma época,
pero realmente nos encontramos petroglifos desde el 2500aC (mesolítico avanzado) hasta otros que en su mayoria
serian del 1800-1500aC e incluso algunos de epoc castrexa y romana.

Fotos pedra das cabras en palmeira, cervos campo lameiro, pedra da serpe en troña

Foto
pedra
das

ferraduras en fentans con idoliformes, ciervos, armas y huellas de


animales, y algunas representaciones antropomorfas (vinculadas a
escenas de caza o de guerra, algo que ocurría en la pintura levantina
neolítica)

En esta época el dominio del hombre sobre el animal tiene un carácter


ritual y por eso se representa la caza como esa capacidad del hombre de
doblegar la naturaleza. Foto pedra da bullosas en campo lameiro, auga da laxe en vincios, viascón en cotobade
(motivos circulares y cuadrangulares, ya de época mucho más nueva, con ese perfil en
V)

-Cual es el significado de
estos petroglifos??
Normalmente se les ha
vinculado con el arte
esquemático de esa pintura
levantina neolitica. Es un
arte sobre rocas al are libre que es poco narrativo, son más yuxtaposiciones de motivos, no es fácil encontrar
claramente una escena de caza o pastoreo, por eso nos hace pensar que mas bien tiene un caracter simbólico: la
duda es hasta que punto hay diversas escuelas locales sincrónicas o bien si estas representaciones pertenecen a una
evolución dentro de una tradición, no estando claro que existan una serie de talleres ambulantes que marquen las
piedras siendo quizás mas bien un grupo social que en distintos momentos graba en las rocas. Lo que sta claro es
que las figuraciones no responden a la vida cotidiana de la sociedad, donde agricultura y ganadería son la base de la
alimentación ( ya no tanto la caza). Porque entonces aparece la caza y la guerra? Porque eran actividades que se
consideraban que poseían mas prestigio.
El ciervo es el animal que mas aparece, y esto tendria un componente simbólico de tipo ritual. En estos momentos
la caza no era una actividad de primera necesidad y pasa a ser entonces una actividad de tipo simbólico (en la edad
media, la caza y la orfebrería era muy importante. E ese momento la caza era una actividad de preparacion fisica
para la guerra y por otro lado tiene un componente simbólico del triunfo del hombre sobre la bestia) con ese
caracter inicial. Por otro lado hay unas teorias vinculadas sobre el paisaje, que identifican esas zonas de petroglifos
como unas rutas de paso frecuentadas por pastores que marcarían la disposición de recursos en todo el entorno de
zonas fértiles dentro de un sistema itinerante a la hora de ir explotando esos recursos (por eso a veces hay conflictos
entre poblaciones por zonas fértiles que quedan en medio).

Por otro lado , teniendo en cuenta que en muchos casos los petroglifos están en laderas de ciertas elevaciones, lo
que podria marcar es la transición entre la zona habitada (zona alta) frente a la zona deshabitada que serian los
llanos. Pudiendo ser delimitadores territoriales separando las zonas pobladas de las zonas deshabitadas.

C. ORFEBRERÍA

-Se empieza en la edad de bronce a desarrollar la orfebreria. Bronce inicial, bronce medio y bronce final. La mayor
parte de las piezas son del bronce inicial o final, es curioso porque hay dudas sobre objetos que pudieran ser del
bronce medio, pero estamos en un terreno en constante transformación.

A diferencia e los petroglifos, la orfebrería se encuentra por toda galicia y parte del norte de portugal o algunas en
el sur de españa.

Algunas e las piezas aparecen en cotnexto funerarios, omo ajuar que refleja una diferenciación social: los mas ricos
tienen un ajuar mas amplio y cuidado. E cambio en otros casos, aparecen aislados dentro de una vasija u otras
zonas,s iendo difícil en estos casos contextualizar y saber su funcion.

En algunos casos encontramos tesoros, piezas de orfebrería que se han hallado juntas. Hay autores que dependiendo
del volumen han considerado que pueden ser tesoros individuales, otros creen que puede ser un elemento de
entrega a una divinidad para propiciar sus favores de tal manera que se retiran del mundo de los vivos para darselo
a la divinidad.

*Caso de caldas de reis orfebrería: este tesoro plantea


problemas. Tesouro Caldas de reis EXAMEN Para algunos
podría ser una ocultación para salvaguardar su propiedad (no
de una sola persona sino e un grupo), puede ser de tipo ritual
VS otros consideran que se trate de un tesoro colectivo que o
bien se oculta para evitar su desaparicion o bien es una ofrenda
a una divinidad. El casco de leiro estaría aludiendo mas bien a
la guerra, pero no es una pieza de uso practico porque esta
hecha en oro con una lamina muy fina por lo que esta claro que
es un objeto ritual.

-Tipologías frecuentes:

● Torques (pej torques de paletas de oro del tesoro de caldas de reis): varillas en semicirculo que se
colocaban en el cuello y cuyo remate podían ser remates planos realizados con martilleo.
● Gargantillas mas amplias. P ej gargantilla de monte dos mouros. Lámina rectangular de 30 o 40 cm en la
parte central se rebuja y se convierten en tiras mas finas, con caracter por lo tanto decorativo. P ej también
gargantillas y brazaletes de a golada.

● Brazaletes. Los hay de sección cilíndricas mientras otros serian planchas rectangulares que se cerrarian y
que pueden ser lisos o estriados (decoracion de repujado). P ej brazalete y pulsera de urdiñeira. brazaletes
en el brazo y pulseras en muñeca. Vemos esa decoracion en el brazalete de a urdiñeira que recuerda a la de
las cistas o a la de la cerámica

● Peines. P ej peine de caldas de reis. En la parte superior tiene esa


decoracion en tres semicírculos cuyo interior juega con lo
mismo de la cerámica: franjas lisas y franjas con decoracion
oblicua. Una pieza con un caracter simbólico porque ademas
esta hecho en oro.---------------------------->>

● Múltiples joyas. P ej joya de la necrópolis de vilavella. Tenemos


una gargantilla de tiras.
● Cuencos. P ej cuenco de oro del tesoro de caldas de reis. En su
decoración exterior hay bandas paralelas que alternan bandas
lisas con bandas de decoración.
-La pieza mas relevante sin duda de la época (EXAMEN) es el cuenco o casco de Leiro. Pertenece al
bronce final, al 800aC. Fue encontrada en la playa de curruncho dos porcos en Leiro. Se encontro entro de
una vasija de barro fuera de todo contexto arqueológico lo que dificulta su interpretación. Se conocia como
casco de leiro pero hoy no esta claro. De ser un casco no se usaría para la guerra, pues esta realizado sobre
una fina plancha de oro. Tiene un diámetro de 19 o 20 cm y medio por 15 de altura. Tiene un peso de 250
gramos. Tal como lo encontramos hoy, tiene una pieza piramidal que para unos seria un remate superior de
un casco mientras para otros, podria tratarse de un cuenco que con ese saliente se clavará en el suelo para
evitar que volcase. Hay autores que consideran que esa pieza seria añadida ya en la edad del hierro. Es
interesante el tipo de decoracion a base de la técnica del rebujado: ritmo marcado por franjas horizontales,
unas paralelas y otras en forma de cazoletas (como un perlado hacia el exterior). Tambien una decoracion a
base de circulos concéntricos en cuyo centro estaria de nuevo ese perlado como una cazoleta y entre ellos
se hace unos pequeños circulos. Esto se repite hasta la parte superior.

Se duda de su función porque en el pais vasco aparecieron los cuencos de axtroki, en el que el tipo de
decoracion es muy parecida, aunque estos son mas bajos frente al de leiro que seria mas profundo.

La duda viene porque en la misma época, en otras zonas de europa, nos encontramos sombreros de oro, que
tiene una decoración también semejante. P ej el sombrero de oro del museo de renania, el de avanton o el
de berlin. No eran cascos, tenían un caracter ritual para ponerse como un tocado en el rito.

Por lo tanto nos podemos quedar con que esta pieza puede ser un cuenco o puede ser un casco, en todo caso
no tendría un caracter de uso cotidiano sino que seria ritual, que reflejaría la pirámide social que
empezamos a observar con claridad desde la edad del bronce. Una diferencia entr eun grupo minoritario
que se puede permitir estas piezas de oro frente al resto de la población. Estas piezas el problema que tiene
es que a veces están en un contexto funerario y otras no

TEMA 5.Cultura Castrexa.

La edad del hierro


A.CASTROS

-Los primeros poblados fortificados ocupando lugares estratégicos aparecen el siglo VIII y VII a C, en una fase que
corresponde a ese bronce final.

Desde ese momento la cultura castrexa, se va a manifestar de manera importante en el caso gallego en toda la
franja atlántica, va a llegar hasta el duero y partiendo desde el bronce final va a llegar al mundo romano. De hecho
hay muchos castros romanizados.
Desde el punto de vista artistico hay variaciones temporales y geográficas dentro del mundo de los castros, asi en
los mas antiguos solo hay algunos ejemplos de arquitectura y ceramica sobria mientras en una epoca mas avanzada,
hay estructuracion del poblado, orfebreria, cerámica y una escultura muy peculiar (sobre todo en el sur de galicia).
Piezas con motivos geométricos sobre todo que se repiten a lo largo de lso siglos, juegos de regla y compas como
trisqueles que se van a seguir usando en el mundo romano, altomedieval…Casi se llamo un arte de épocas inciertas,
una forma decorativa muy relacionada con la geometría.

Cuatro fases según la clasificación de antonio de la peña

● Fase de formación: siglo viii al iv aC. Tipos de castros que se encuentran en colina de facil defensa
próximas a vias de comunicacion donde el terreno permite llevar a cabo una arqutiectura sin
complicaciones. Por ejemplo el ctro de doneixon. En estos primeros casos las plantas suelen ser curvas (a
diferencia ded esas de epoca mas romaa que on mas de caracter cuadrangular). Tieen zócalos de piedra
sobre las que se disponen estructuras de barro con fibras vegetales. Hay una cierta ictericia técnica, siendo
estructuras aisladas, viviendas, cuadras y una fortificacion que en muchos casos viene facilitada por la
ubicación. PAra algunos autores el extremo puntiagudo del castro de leiro se había llevado acabo aqui
● Fase de desarrollo, siglo iv y II aC. Donde ya hay ya una labra de la piedra mas cuidada para las estructuras
de habitación, almacenes, establos… Ya en este momento existe una cierta planificación de las estrcuturas,
aunque no podemos decir que se trate de urbanismo ya hay planificación. El hallazgo de cerámica ya es
mas abundante y decorativa y encontramos ya orfebreria.
● Fase de apogeo entre fines del IaC y la primera mitad del IdC. Tenemos zonas con jerarquias menos
desarrolladas frente a esa costa, zona norte y l zona cercana a leon. Esa fase de apogeo coincidiría con la
penetración romana paulatina. La arquitectura sigue siendo mas desarrollada, rodeada de murallas, con
fosos (ya hay consciencia de estar fortificando un espacio para evitar las guerras y la presencia en el
interior de animales salvajes). Hay un conjunto habitacional mucho mas desarrollado, bien organizado. P ej
en el caso del ctro e santa tecla donde ya hay casas agrupadas en barrios o módulos. En este momento ya
encontramos piezas escultóricas tanto de tipo antropomorfo como zoomorfo y joyas. P ej Santa tecla

● Fase de declive, segunda mitad del IdC, motivada por la aculturación que llevan a cabo los
romanos. Queda rastro de elementos anteriores pero ya empieza a predominar el influjo romano
frente a la cultura de la edad del hierro.

-Un castro es un lugar fortificado situado en un lugar estratégico en el que la guerra se va a manifestar con claridad
a medida que las fortificaciones se vaya desarrollando. Todo su muralla y emplazamiento marca el peso de lo
bélico en esta cultura. En el caso gallego se encuentra un numero elevado de castros de tamaño pequeño o mediano
dispersos por todo el territorio, lo cual indica que estaríamos ya dentro de una sociedad fragmentada donde habria
una estrategia defensiva casi de resistencia frente a ataques de grupos reducidos de guerreros. De ahi esa evolución
que van surgiendo en el momento que llegan los romanos: esas murallas no consiguieron frenar la entrada de los
romanos, por eso hay autores que interpretan esa estructura mas como de marcar territorio o protección contra
alimañas (o reflejo del poder social y economico del poblado).

Hay varios factores que influyen en el emplazamiento: agua, topografía, suelos que permitan cultivar. Muchas
veces cercas de agua de rio o de mar, de donde extraen pesca y marisqueo.
Ua vez elegido el emplazamiento se construyen una o varias murallas para marcar esas áreas, incluso detro del
propio conjunto. Castro de santa tecla, baroña, troña, zouro, viladonga (ya romao), san cibran de lans (tambien
parte romana), o neixon…

Mas o menos en algunos castros se popdria detectar la casa de un jefe como en casstrolandin en cutis, donde
tenemos vivienda, almacen, patio y basurero o incluso establos.

-En el caso de santa tecla la posición estratégica es esencial, porque esta en la desembocadura del miño y la llegada
del atlántico, permitiendo no solo pesca y marisqueo sino tambien de especies fluviales y de agua salada. De hecho
en zonas de costa se encontraron estructuras que podrían tener caracter habitacional. Incluso se separaban con
murallas espacios interiores con habitáculos de una misma familia. No hay un urbanismo como en el mundo
romano pero vemos que van creciendo por evolución y aumento de la población.

B.ESCULTURAS CASTROS

-Nos ha llegado sobre todo escultura pétrea, siendo complicado saber la cronología de piezas que han aparecido de
manera aislada. Para algunos el tipo de piezas de caracter decorativo serian piezas romanas de caracter provincial
pero para otros serian piezas autóctonas que los romanos van a copiar (lo mas probable).

De hecho muchos de estos elementos se encuentran ahora en souvenirs.

-Tres tipos de manifestaciones

● Decorativas. Se encontraba en jambas, y dinteles y repiten bastante juegos circulares, espirales, trisquel,
ruedas de radios rectos, entrelaza, sextifolias… Casi todas ellas estan rodeadas por un sogueado (otro
motivo decorativo que nos encontraremos constantemente en el arte asturiano e la época de ramiro I). las
piezas que se han conservado son sobre todo del castro de santa tecla, de troña, san cibrao…
● Animales. En este caso hay que recordar que en el centro peninsular tenemos los verracos, especies de
jabalies. Pero en el caso gallego es difícil, tenemos una cabeza de un cerdo salvaje que parecía estar
incrustada en la pared: los llamados amarradoiros do gando, donde se ataría el ganado Vs para otros autores
seria piezas de caracter ritual como ese dominio de hombre sobre el animal.
● Antropomorfas. Representaciones de guerreros hechas normalmente en bulto redondo, e un tamaño
semejante al natural, en posición de parada militar, con actitud hierática (como en el arte egipcio,
hieratismo y frontalidad, sin duda un intento de mostrar el poder que se mantiene hasta la actualidad). Esa
frontalidad representa el poder. P ej torso de sabana de quintel: estructura sin cabeza, mano en el pecho y
escudo.

Tal vez la pieza mas conocida es el torso de Armeá en allariz: una


espada apoyada sobre el hombro derecho sin cabeza, lleva
brazaletes. Semeja al guerrero galaico del museo nacional de arte
antiguo de lisboa (que además lleva un torques, que no estaba
destinado a la mujer sino a los guerreros)

Por otro lado han aparecido cabezas cortadas. Son toscas y algunos ven en ellos la representación de
difuntos o divinidades. P ej en la cabeza de anllo en Cea: los ojos son dos
agujeros, linea horizontal y vertical para nariz o boca (de hecho en estelas
antropomorfas romanas se representa igual la cara, de ahi esa posible copia).
Cabeza de rubias de bande sIIaC al IdC. Ya están marcadas mejor nariz y
orejas

C. ORFEBRERIA CASTROS

-Frente a lo que ocurría en la edad del bronce donde no podíamos saber exactamente las relaciones entre galicia y
otras zonas de la península, si que sabemos ahora que el noroeste de la península tiene relaciones con la zona
europea atlántica y el sur de la península

*P ej el Torques de burela.. Pieza realizada en oro con un peso importante que ya nos habla de un trabajo en los
yacimientos auríferos de la región,, algo que los romanos después van a aprovechar.
Tipologías:

● Torques. Son los mas abundantes, suelen tener: varilla y remate. Suelen pesar unos 500 gramos. Hay
distintos tipos de varilla: las ded seccion circular que suelen estar cubiertas por hilos de oro enrrollados que
dan ese caracter decorativo incluso en la parte del cuello con esa filigrana mas fina) y tene forma de C VS
otro tienen una varilla de seccion cuadrangular (o geometrica) con remates variados (por ejemplo el de
castro de flores en ois con forma de pera).

Uno de los mas ricos es el torques de xanceda. Remate periforme (en forma de pera) y decoracion
abundante en el cuello

Torque de mondoñedo. atipico porque esta hecho en plata. Remate con esas arillas mas fina que se podia
unir con alguna fibra.

Otro tipo de remate son los de doble escocia

● Collares articulados. Los collares articulados como pj el de elviña. Estan hechos por piezas semejantes, un
remate de doble escocia con una decoración semejante a la escultura decorativa (semejante tambien a
remates de doble escocia de algunos torques), a veces con influencia del sur peninsular.
● Diademas. También p ej las diademas de elviña. Hecho por lamina de oro fina de unos 40 cm, tambien se
cree que podían ser cinturones. El tipo de decoracion es el repujado. Tambien tenemos la del tesoro de
bedoya: ese perlado es semejante al que vimos en el caso de leiro (muestra clara de que las tradiciones
continúan). O la diadema de ribadeo/Moñes, que esta dispersa entre un museo de francia y otro de aqui, en
este caso la anchura es superior y no solo tiene decoracion vegetal sino tambien antropomorfa: figuras a
cabalo, otras que portan vasijas que a llevado a pensar que puede ser un tipo de ceremonia vinculada con la
muerte (esos calderos os llevarían al lugar donde se meteria el muerto dentro de un espacio acuático que
gracias a la divinidad despues podria resucitar. Creencias cercanas a la visión sobre el otro mundo. De
hecho los romanos mantienen la idea del medio acuático).
● Arracadas (pendientes). Parece que se colocarán con unas cadenas por detrás del lóbulo de
la oreja y quedarian colgando.
● Brazaletes. La varilla puede ser circular o cuadrangular. Con remate periforme de nuevo o
de otro tipo.
● Amuletos
● Adornos del pelo
● Lúnulas. Como el de chao de lamas. Tienen esa forma de media luna pero mas cerrada.

TEMA 6. ARTE ROMANO

1. Panorama general

A partir de los años centrales de la era común, los romanos


comenzaron a ingresar en la península ibérica después de vencer a los
cartagineses, y desde entonces se expandieron por la península,
llegando hasta el Atlántico. Este proyecto romano se llevó a cabo a
partir de la llegada de Octaviano al poder en el siglo XVII a.C., con la
fase más conflictiva ocurriendo en el 25 a.C. Finalmente, en el 27-15
a.C., en tiempos de Agusto y Agripa de consolidó el territorio.

Luego, en el 15-13 a.C., la llegada de Augusto significó que Gallaecia


se incorporara a la Hispania Citerior. Gallaecia se extendía desde el
mar Cantábrico hasta el río Duero y desde el río Nádias hasta el
Atlántico. Este territorio se dividió en dos circunscripciones llamadas
"conventus". Estos dos conventus tenían su capital en Lucus Augusti
y Bracara Augusta (Braga).

¿Cuál era la relación con los autóctonos? En muchos casos y después de muchas luchas, se firmaron pactos
llamados "hospitiums", que se reflejaron en placas en las que un individuo o comunidad galaica declaraba huésped
de honor o patrón a un protector romano, de modo que los miembros de esa comunidad se convertían en sus
clientes, estableciendo una relación de dependencia entre el pueblo autóctono y el romano.

Una de las grandes ventajas de estar ya en época histórica es que tenemos la escritura, conservando una serie de
elementos que nos dan seguridad a la hora de hacer afirmaciones. Con esto, sabemos que los autóctonos no fueron
exterminados, ya que llegaron a un acuerdo.

Cuando llegaron al poder los Flavios, del 69 al 96 d.C., se realizaron ajustes en la administración de Hispania. En el
27 a.C., se fundó Barcino (Barcelona), en el 26 a.C. se formó Mérida... Así quedó dividida Hispania en Lusitania,
Tarraconense y Lusitania en la época de Augusto en el 27 a.C. El País Vasco no estaba bajo el dominio de los
romanos, pero Asturias sí, experimentando una romanización muy fuerte.
¿Qué ocurrió con la llegada de los Flavios? En ese momento, la Legio VII Gemina se estableció en León, un
contingente de soldados, una legión, se instaló en León y hubo una serie de pequeños grupos militares que se
establecieron dentro de Gallaecia: uno fue el "aquis querquennis" (Bande, Ourense) y otro fue el de Cidadela en
Sobrado dos Monxes.

● Aquis querquenis en Bande, Ourense, donde además los viajeros podían recuperarse del viaje, entre
otros…
● Cidadela, Sobrado dos Monxes

Había tres "conventus": el de Lugo, el de Braga y el de Astorga en Gallaecia (las tres capitales de esos conventus).

¿Cómo prosperó la ubicación de los romanos en estos territorios que iban ocupando? El noroeste era un lugar muy
apartado dentro de la península, pareciendo que quedaría poco romanizado, como el País Vasco, pero no fue así.
Con Augusto se establecieron esas tres capitales de "conventus", que no solo serían las capitales de esos conventos,
sino que también serían centros financieros, judiciales, religiosos y administrativos. Desde ellos, se difundió la
cultura romana, y se establecieron más centros urbanos gracias a algo fundamental: la promoción de una red viaria
que conectaba estas capitales entre sí.

2. Vías romanas

En la época de Diocleciano, en el 300 d.C., ya había más provincias. La principal contribución de los romanos,
entonces, fueron las vías de comunicación. La primera es la "vía XVII" , que comunicaba Bracara con Asturica
(Astorga) a través de la zona de Chaves (Aquae Flaviae). Al mismo tiempo, se puso en marcha otra vía, la "vía
XIX" del Itinerario, que conectaba Lugo con Braga y con Asturica (Astorga).

Con la dinastía Flavia, se construyeron otras vías en las regiones del interior de Galicia. Con los Antoninos, del 92
al 192 d.C., en lugar de construir nuevas calzadas, se realizaron tareas de mantenimiento en las existentes y se
llevaron a cabo obras públicas, como puentes, para permitir que las calzadas cruzaran ríos.

Con la dinastía de los Severos, se intensificó el proceso urbanizador, y


se construyeron ramales que conectaban estas vías principales con otros
núcleos urbanos. A lo largo de estas vías, hace pocos años, debido a
excavaciones, se descubrió que Tude (Tui), cerca del río Miño, era una
mansio importante. Un lugar donde los viajeros podían descansar y
pernoctar al llegar de Bracara.

Por otro lado tenemos la "vía per loca maritima" sería la que recorría la
costa, desde Braga hasta A Coruña (Brigantium). Las vías romanas sin
duda facilitaban el intercambio de personas, correo y mensajes, y
estaban muy bien planificadas. De hecho, hoy en día, la autopista que va
de Tui a A Coruña sigue en gran medida el trazado de la vía romana, ya
que los romanos la planificaron cuidadosamente, eligiendo terrenos
adecuados. Somos herederos de esas vías.

La construcción de estas vías era muy planificada, ya que los romanos buscaban terrenos llanos. Lo que hacían era
buscar tramos lo más rectos posible, utilizando grandes bloques de granito que se unían con tierra y piedras de
menor tamaño, sobre las cuales se colocaba un enlosado. El ancho de las vías no era uniforme y dependía de la
zona, pero en su mayoría tenía unos 4 metros para permitir que dos carros de cuatro ruedas se cruzaran. Las vías
mejor conservadas hoy en día se encuentran en el norte de Portugal.

3. Miliarios romanos

Además, en estas vías, cada ciertos kilómetros, se colocaban miliarios, unos cilindros de piedra que marcaban en
millas la distancia entre dos puntos, ubicándose en los bordes de la calzada. Los miliarios más antiguos
simplemente indicaban la distancia y, en el mejor de los casos, los nombres de los cónsules y el gobernador. Sin
embargo, a medida que avanzaban, se convirtieron en un elemento de propaganda imperial. El punto de referencia
0 se ubicaba en Roma (hoy en día seguimos esta fórmula, con el punto 0 en Madrid). El miliario de Roma se
llamaba "aureo" (de oro), y luego se ubicaban los miliarios según las provincias: primero los que conectaban con
Roma y luego con otras partes del imperio. Estos miliarios no eran uniformes; los que se encuentran en Galicia son
bastante altos, cilíndricos, con una parte inferior amplia que se enterraba en la tierra.
Actualmente, donde se han encontrado la mayoría de los miliarios es a lo largo de la
vía Nova a su paso por la provincia de Ourense.

Es interesante notar la propaganda: el hecho de registrar "47 millas del cónsul-


gobernador tal y tal" en el miliario es similar a lo que ocurre en las placas
conmemorativas de las inauguraciones. Estas inauguraciones tienen diferentes puntos
de partida: por un lado, está la finalización de la obra que conocemos por algún
documento, pero luego está la consagración que realiza el rey o el obispo... A veces
solo tenemos la fecha de consagración y suponemos mal cuál es la fecha de
finalización, y a veces lo intuimos erróneamente. Esto también estaba presente en el
mundo romano con estos miliarios.

4. Puentes romanos

En relación directa con las vías, otra construcción importante de los romanos son los
puentes. Los puentes que conservamos son posteriores al siglo I; se supone que los
más antiguos eran de madera, pero después tuvimos puentes de piedra, como el del
río Bibei en Ourense (vía XVIII del Itinerario de Antonino): un puente de tres vanos,
de 79 metros de largo.

Los puentes romanos son rectos en la parte superior, a veces confundiéndose con puentes medievales, ya que estos
últimos son curvos. ¿Cómo se diferencian? El puente romano es siempre recto, mientras que los puentes
medievales son curvos. Muchos de estos puentes estaban construidos en almohadillado (con bloques de piedra
labrados en los bordes) y generalmente tenían pseudopilares triangulares (tajamares) que permitían que la corriente
del río no chocara frontalmente contra los pilares, sino que se bifurcara, ejerciendo menos presión (por eso estos
puentes no se colapsaban). Además, tenían huecos, llamados
"mechinares", donde se colocaban las vigas de madera para formar un
andamio que sostenía el arco de medio punto.

● Por ejemplo, el puente romano de Ourense: se construyó para


unir no una gran vía, sino vías secundarias que conectaban
Bracara con Aquae Flaviae y se cree que fue del siglo I o
incluso de la época de Augusto. Sin embargo, hoy en día, se
descarta la idea de que sea anterior al siglo III. El arco
principal es puntiagudo y es precisamente medieval, de la
época del obispo Don Lorenzo, que desempeñó un papel
fundamental en la catedral de Ourense (especialmente en el
Pórtico del Paraíso). Inicialmente se pensaba que podía ser un
puente de 7 vanos, con una luz similar a la actual.

● Por ejemplo, otro puente es el Puente Romano de Freixo en Celanova. Tiene cuatro arcos y una calzada de
casi cuatro metros de ancho, prácticamente plana, con tres de los pilares centrales con tajamares. También
tiene "mechinares" para desarrollar esos arcos, que son como pequeñas bóvedas de cañón.
5. Torres de Hércules

La mayoría de las vías de comunicación eran terrestres, pero también había vías fluviales y marítimas. Sabemos
perfectamente cómo era la navegación en la época, y para ello, eran fundamentales los faros. Los faros, con su luz,
permitían a los barcos conocer la ubicación de las costas, evitar zonas peligrosas y entrar en los puertos. Esa es la
función de la Torre de Hércules.

Han llegado a nosotros restos de la torre romana en su interior. El epígrafe que se encontró cerca decía:
"Consagrado a Marte, Augusto Galios Ervio Lupio, arquitecto de Ffsfsd Lusitanio en cumplimiento de una promesa
(ex voto)". La configuración actual externa recubre la torre de acuerdo con la restauración del siglo XVIII.

El núcleo central tiene una planta cuadrada con una cruz en el interior que divide cuatro cámaras, comunicadas
entre sí mediante puertas. Habría tenido tres plantas con 12 cámaras que terminaban en bóvedas de cañón. Además,
había vanos de comunicación y antiguas puertas que se conservaron, de modo que en la reforma de 1791 no se
abrieron vanos al azar, sino que se utilizaron aquellos que correspondían a los antiguos.

En la parte superior, había una linterna con una estructura circular y una cúpula. Allí se encendía el fuego para
iluminar a los marineros.

Otra de las dudas planteadas es si el acceso se hacía a través de escaleras o rampas. No hay unanimidad de criterios,
porque en otros faros conservados se encuentran ambos tipos de soluciones. Lo que nos dicen los que excavaron la
torre en los años 90 es que, a partir de los trazos realizados en la roca antes de la construcción (llamados monteas),
creían que había una caja de escalera entre los dos muros de la estructura (la piel exterior e interior) y que en la
fachada habría ventanas para iluminar esa rampa y esas cámaras interiores. No se sabe el tamaño de las ventanas
porque eso se ha transformado totalmente en el siglo XIX.

6. Ciudades romanas

Otra de las obras importantes


relacionadas con los romanos son las
ciudades. En algunos casos, las ciudades
eran la ocupación de asentamientos previos como castros, y en otras ocasiones se establecieron nuevas ciudades,
eligiendo lugares cercanos a fuentes de agua y siguiendo un plan de urbanismo perfectamente trazado basado en
dos ejes: el cardo y el decumano. Entre el cardo y el decumano, en el centro, se encontraba el foro, y a partir de él,
se distribuían calles con viviendas, edificios públicos, etc.

● En algunos casos, las ciudades se originaban a partir de campamentos militares, como es el caso de Aquis
Querquenis (ver foto). El conjunto excavado por Rodríguez Colmenero nos hace pensar que fue un núcleo
tan importante como Lugo, ya que combinaba su función de campamento con la de mansio. Estaba ubicado
junto a la Vía Nova y parece que en él se instalaron la Cohors I Gallica, un grupo mixto de infantería y
caballería. Parece que hubo poca diferencia en la construcción entre la Vía Nova XVIII y la construcción
de este campamento. Estuvo activo entre el 75 y el 30 d.C. y luego fue abandonado, manteniéndose solo la
mansio (posada para viajeros) que continuó hasta la época medieval. Hoy en día se conserva parte de la
muralla, dos puertas de acceso, el intervalum (espacio de 11 metros entre la muralla y el resto de
construcciones), barracones de tropa, los horrea (almacenes) y un hospital (valetudinarium).
● Con respecto a Lucus Augusti, el epicentro político-administrativo, parece cierto que inicialmente fue un
campamento que finalmente se convirtió en una ciudad. La elección del emplazamiento para el
campamento se basó en su ubicación estratégica, que permitía el acceso a regiones del interior y costeras.
No se sabe cuál fue el tamaño del campamento, pero las partes más antiguas de Lucus Augusti estaban en
la parte superior del antiguo campamento. Los vestigios sugieren que la ciudad creció hacia el norte y
perdió parte del territorio del campamento en el sur y el oeste. Lo más destacado es la muralla. En la
mayoría del recorrido, se ha perdido la parte superior de la muralla, que se conserva en la Torre de la
Mosquera con sus tres ventanas. En su mayor parte, la muralla data de la época romana por su estilo
constructivo, el "agálbure", las escaleras incrustadas en la estructura frente a cada una de las puertas...
Aunque también habría habido escaleras de madera. Lo que más se ha transformado son las puertas.
Durante las excavaciones de 1988, se encontró el foro en un área más elevada, así como distintas arterias
de la antigua ciudad romana, donde se encontraba el cardo y el decumanus. Además de un sistema
importante de distribución de agua a través de cloacas, se encontraron termas que indican que ya había un
sistema de acueductos desarrollado en el siglo I. El agua se obtenía de un acuífero a unos dos kilómetros de
la ciudad y se distribuía a través de canales radiales hasta arquetas (algunas de las cuales se han
encontrado). La ubicación junto al río Miño fue fundamental para el uso del agua en la ciudad. Además,
dentro de la ciudad se han encontrado mosaicos, los más importantes corresponden a termas públicas y los
más pequeños a baños privados. Las necrópolis estaban fuera de las murallas; las habría de incineración en
la época altoimperial, pero encontramos una gran necrópolis en la zona de San Roque (vías XIX y XX),
que se utilizó en todo el imperio alternando ritos de incineración e inhumación.

7. Escultura romana
Veremos tanto el bulto redondo como el relieve.

Lo que encontramos en Gallaecia (pensando hasta Bracara Augusta en este momento) son esculturas con características gener

También hay un grupo muy importante de esculturas en bronce, por lo general ligadas al culto oficial, algunas
procedentes de talleres foráneos que a través de esas vías acabarían llegando a Gallaecia.
a. Escultura de mármol
Dentro de la escultura en piedra tenemos una obra en mármol: el grupo de Dionisio y Ámpelos de Muradela de
Mourazos. Dos figuras de pie, la más alta con la curva praxiteliana, Dionisio tiene el principio clásico de pierna
fija y pierna flexionada y se está agarrando al sátiro Ámpelos, quien lo coge por la espalda y se apoya en un tronco
de árbol. Se cree que sería una obra de realización hispana pero que pertenecería al carácter culto tanto por la
temática como por el material. De hecho, se vincula con producciones romanas.
Por otro lado, tenemos la cabeza femenina del Museo de Lugo. Una vez que, por el tipo de
peinado, nos recuerda a la época de los Antoninos.

b. Escultura de bronce
También la escultura togada de Ponte Puñide (MAN), realizada en bronce, con la técnica de la cera perdida, de
pequeño tamaño y refleja la presencia del arte patricio, pues solía estar en los altares domésticos en relación a los
dioses familiares. En relación con ello está el culto al genius familiar, imágenes de ofrenda para el culto doméstico.
Aparece con la toga y el velo y normalmente llevaría una patena. Es la figura del dios particular que el hombre
posee desde el nacimiento hasta su muerte. En el cristianismo, esa idea de dios personal que protege desde el
nacimiento a la muerte se corresponde con el ángel de la guardia. Aquí tenemos uno de esos genii, tiene un cabello
rizado, un rostro idealizado y una túnica con pliegues curvados.

Por otro lado, entre las divinidades destaca el Mercurio de Lucus Augusti (Museo Arqueológico San Antón).
Mercurio era el dios de los comerciantes, de la prosperidad. Está desnudo con el manto sobre el hombro, la cabeza
cubierta con el petasus y lo que lleva es el marsupium (como una bolsa). En la mano lleva un bastón y en los pies
unas sandalias aladas. En los ojos llevaría piedras incrustadas, lo que le daría más veracidad. Son todas figurillas de
pequeño tamaño.

Otra de las obras destacadas es la Minerva de Cidadela en el Museo de Bellas Artes de Coruña. La cabeza lleva
un casco con una esfinge, los ojos llevarían un vidrio para hacer los ojos más vivos, el manto se sujeta con una
fíbula sobre el hombro, en la parte frontal lleva la égida, adornada con la cabeza de Medusa y serpientes. Lleva un
peplos, con la mano derecha una patera y en la izquierda una lanza.

c. Relieves
En lo que respecta a las esculturas en relieve, son de una cultura popular, que está a medio camino entre la cultura
castrexa y esta nueva cultura. Se conservan sobre todo estelas funerarias y aras votivas donde se aprecian mezcla de
deidades previas y otras romanas. Hay bastantes estelas funerarias realizadas en granito, lo que hace que la
decoración sea más esquemática, rematan por lo general en una escultura semicircular (como un frontón circular).
En la decoración predomina: rosáceas (recordando al sol), arcuaciones de medio punto… Estos signos astrales
están vinculados al mundo de los muertos, y a veces tenemos representaciones humanas que serían el difunto. Tres
tipos: configuración astral, configuraciones humanas y bifrontes (por ambas caras).
● Estela romana de Museo Quiñones. Esta de Quiñones tiene signos astrales, arcuaciones y un epígrafe.

● Tenemos la estela de Dionisio y Ampelos. Representación popular del mismo tema


que veíamos en el grupo de Mourazos. Tenemos a Dionisio y al sátiro Ampelos con
un racimo de uvas y una ánfora. Encima una rosa hexapétala, la media luna y unos
florecens que algunos identifican con estrellas.-------------------------------------->>

● Otra es la estela de Primiao Vitales en Mazarelos, con una figura humana donde hay
una geometrización absoluta, con ese tipo de caras que recuerda a la cultura castrexa.
El fragmento intermedio tiene motivos geométricos como círculos concéntricos (signos
astrales) y abajo el nombre del difunto.

● A medio camino entre arte popular y arte patricio tenemos la estela de


Crecente (MP Lugo), donde hay dos registros: uno con una escena familiar con
un hombre con túnica y toga, dos figuras sentadas con túnica y toga, los cuellos
con collares de cuentas y con brazaletes. La mujer tiene en su regazo una figura
de una niña, y a pesar del alto relieve, hay una gran desproporción en las
extremidades, los pies están alineados de forma repetitiva (no hay perspectiva),
y se cree que por el epígrafe podría ser una familia en la que la difunta tiene un
nombre de filiación indígena (una familia autóctona romanizada posiblemente).

● Por último, estarían las estelas bifrontes. Por lo general, en el anverso estaría el retrato de los difuntos
(pareja), por ejemplo, estela de Vilar de Sarria en Museo Pontevedra: sería ya de un período del siglo III y
en el reverso vemos una embarcación con cuatro tripulantes, identificados con el mito de Ulises y las
sirenas, mientras que actualmente al ver el delfín y el águila, se identifica más bien con el viaje al más allá
donde el mundo de los muertos se vincula al agua a esa laguna Estigia.
TEMA 7. Arte paleocristiano.

-No es fácil hacer una semblanza de lo que fue la cristianización en la península, porque la romanización y la
cristianización se solapan. Esto nos permite tener en cuenta que, tal y como comentábamos en la época anterior,
¿hasta qué punto podemos decir que hay diferencia entre la antigüedad y la Edad Media? Podemos hacer esa
separación si pensamos en la entrada de una nueva religión, pero realmente el cristianismo rehusa construcciones y
modelos romanos para su iconografía, aunque dándole un nuevo significado religioso.
En Galicia había muchos cultos pre-romanos, por eso el cristianismo tarda en introducirse, de hecho, no tenemos
datos sobre la cristianización en la Iglesia hasta la segunda mitad del siglo III. Parece que hay noticias de un
centurión, un jefe del ejército romano, Marcelo, que es martirizado por negarse a llevar armas, algo que se
corresponde con los primeros momentos del cristianismo, donde consideran que la guerra está reñida con esta
nueva religión. Eso ocurre en los primeros momentos, pero después no, se acaban integrando totalmente en el
ejército romano. De hecho, se cree que el cristianismo llegó a la península a través del norte de África y a través de
miembros del ejército romano. Entonces, esa idea primigenia de la incompatibilidad de las armas con el
cristianismo va a desaparecer.

Podemos hablar de varias cuestiones:


● A la hora de valorar la penetración del cristianismo, se relaciona con personas militares y a través del norte
de África. Esto lo sabemos por la relación de Galicia cristiana con figuras importantes del norte de África
como San Agustín.
● Por otro lado, tenemos el tema de las predicaciones apostólicas. Los datos sobre estas predicaciones
empiezan a partir del siglo VI en un texto en el que se empieza a considerar que los apóstoles, siguiendo el
mandato de Cristo de ir por todo el mundo a predicar, a Santiago el Mayor le había tocado Galicia. Pero
estos datos son posteriores, ahora solo podemos asegurar que el cristianismo llega por el norte de África a
través del ejército.
● La propagación se hace a través de los núcleos más romanizados: Lucus, Bracara, Legio, Asturica, Iria
Flavia o Tude. Por lo tanto, el cristianismo arranca primero en núcleos urbanos, pero los restos conservados
se encuentran más en zonas rurales, menos transformadas que las ciudades. La muralla de Lugo aún así se
conservó. En las ciudades tenemos algunos documentos, pero los restos están en el mundo rural y de ellos
no hay documentos.
● Otra de las características importantes del cristianismo primero es que, en muchos casos, está vinculado a
núcleos anteriores castrexos. Sobre ellos se ha producido la romanización y después va a tener lugar la
cristianización. De hecho, algunos de los restos paleocristianos más relevantes están en núcleos muy
romanizados. Sarcofagos como el de Tenes sería una obra de importación y es probable que en esas zonas
rurales romanizadas, cuando los ricos crean villae para huir de los caos de la ciudad, en esas villae muchas
veces se conservan elementos como termas, mosaicos y cuando se cristianizan vamos a encontrar termas
convertidas en baptisterios o mosaicos cristianizados.
● Por otra parte, hay un elemento inherente al cristianismo en Galicia, el desarrollo del priscilianismo. A lo
largo de la historia del cristianismo se produce una característica que se repite: el cristianismo en primer
momento empieza muy riguroso e inflexible, se crean comunidades que se ayudan, pero con el paso del
tiempo empieza a haber diferencia entre los que los siguen de forma rigurosa y otros que se saltan las
normas. Surgen entonces movimientos de reforma, eso va a pasar, por ejemplo, con los anacoretas (más
rigurosos), que luego se convierten en eremitas (en cuevas más cercanas que si van a veces a la
comunidad). Después esas visiones tan solitarias de la fe se consideran desfasadas y se quiere que se
reúnan los eremitas en un cenobio, pero aunque vivan en comunidad, que tengan momentos de oración en
soledad. Luego ya pasamos a la idea de los monasterios, la vida ya en comunidad guiados por las leyes de
San Benito, ora et labora. Pero los benedictinos no estaban cumpliendo, y llegará entonces la reforma
cisterciense donde se busca que los monjes estén más lejos de las ciudades y que realicen en los
monasterios un trabajo mucho más intenso. Llega un momento que se hacen muy ricos por el sistema de
granjas y llegan las órdenes mendicantes para llegar a revivir la pobreza evangélica, franciscanos y
dominicos. Después, estas órdenes vuelven a ser muy poderosas y llega otra reforma dentro de las propias
órdenes. Así constantemente, renovación constante. El priscilianismo es un grupo que aglutina a ciertos
descontentos porque esta iglesia del bajo imperio va a empezar a mostrar una relajación en la forma de vida
y el rigor espiritual. Esto desemboca por un lado a que dentro de la iglesia se inicien movimientos que
tienden a una vida en comunidad y otro tipo de movimientos de renovación espiritual que buscan un
alcance colectivo pero que en ocasiones acaban discrepando respecto a la doctrina oficial de Roma, por eso
son considerados herejías. Eso ocurre con el cristianismo que niega las tres personas divinas, que hace
hincapié en la divinidad, porque para ellos Cristo solo era Dios, por lo que van en contra de la resurrección
porque tenía que haber un cuerpo para que resucitase (considerados entonces herejía). Además, también
tenían ideas relacionadas con la naturaleza, ideas astrales, zodiaco... Esto choca con la Iglesia que
considera el priscilianismo como herejía. Prisciliano sería el que encabezaría el movimiento, pero serían los
seguidores los que acaban apartándose de la ortodoxia.

-La Galicia del Imperio Romano ya es la del Bajo Imperio. Si antes uno de los núcleos más importantes estaba en
Astorga, a finales del siglo III principios del IV, Galicia es una de las provincias más importantes de Hispania y el
eje de gravedad va a estar en Bracara (Braga), que se convierte en capital política, cultural y religiosa.

Por lo que se refiere a la Galicia actual, los núcleos más cristianizados se encuentran en la zona de la cuenca del Sil,
zona de entrada desde la meseta, la zona de Ulla y en otros puntos de la red viaria que va a Braga… Obviamente,
Compostela en esos momentos, las diócesis se van a establecer, la sede de los obispos en Iria Flavia, y lo único que
se supone que pudo haber en Compostela en esa época de principio del cristianismo sería una necrópolis y quizás
un mausoleo (lo que se encuentra en el IX).
-Desde el punto de vista de organización, las comunidades gallegas dependían de Mérida y tenían dependencia del
clero africano. Pero se sabe también que Braga, de la que tenemos más datos en el V, tuvo que ser ya un centro
importante en el siglo IV. En un concilio realizado en Toledo en el VI, se intenta acabar con el priscilianismo y
reorganizar el clero gallego. Va a ser difícil porque el priscilianismo estaba muy arraigado, de hecho, mundo
gallego y priscilianismo se identificaron y el otro problema en Galicia era la dispersión de las comunidades
cristianas. Lo que había eran pequeñas comunidades rurales entorno a un presbítero, sacerdote, y con esas
prescripciones emanadas del concilio de Toledo, se van a convertir tanto Braga como Astorga en dos sedes
episcopales fundamentales.
-De todas maneras, el cristianismo gallego por estar aquí en el extremo noroccidental, no está apartado de las
corrientes del resto del imperio, porque el cristianismo se implanta en todo el Mediterráneo, por ejemplo, el
sarcófago de Temes el importado.
-También tenemos testimonios de peregrinaciones a Tierra Santa. Por ejemplo, Egeria, en el siglo IV, año 381-83,
va a hacer un viaje que recoge en su diario en el que va narrando los lugares que visita, las ceremonias en las que
participa… La duda es si es una monja o no, porque en un momento habla de cómo trasladar sus ideas a sus
hermanas, por lo que no sabemos si pertenece a un grupo de religiosas. Parece ya que en esos años, había ya ciertos
grupos monacales, agrupaciones de cristianos que buscaban de manera más profunda dedicarse a la fe.
-También sabemos que Idacio, obispo de Chaves, viajó a oriente y escribió una crónica muy importante para el
conocimiento de finales del imperio romano y esa relación con el norte de África. En su viaje conoce a San
Jerónimo. Finalmente, Orosio, de origen gallego pero ya en el siglo V, cuando los germanos ocupan la península, él
se instala en África con San Agustín y mantiene contacto con Braga. Hitos que enseñan que la Gallaecia se
cristianiza y que tiene relación con el norte de África.
-CONCLUSIÓN: el cristianismo primitivo en Galicia estuvo teñido de misticismo, eco del priscilianismo. Se
mantuvo en contacto con la Iglesia más viva del momento y ese Finisterre peninsular participó de las inquietudes
intelectuales de finales del IV y principios del V. De hecho, en un primer momento, los gallego-romanos
cristianizados se enfrentaron a los suevos porque eran arrianos y no católicos y se consideraban herejes!!!

1. ARQUITECTURA

● Entre los pocos restos conservados tenemos el oratorio de Ouvigo en Os Blancos, Ourense. Mediados IV
Descubierto en los años 70 por el profesor Antonio Rodríguez Colmenero. Él fue el arqueólogo que más
trabajo sobre el mundo romano. Los romanos pudientes se van a las afueras de las ciudades y construyen
villae, y parece que este oratorio estaría sobre una villa romana, situada en las proximidades de la vía que
comunicaba Chaves hacia Iria Flavia. Existen restos de edificaciones romanas, además hay una necrópolis
y lo que hoy vemos que se podría corresponder con una basílica, se mantuvo porque luego sobre ella se
construye una ermita que duró hasta el XVII. Esta primitiva basílica sería muy pequeña, de 12 metros x 6,
y el interior se dividiría en dos rectángulos desiguales comunicados por un gran vano. Llama la atención
los muros de gran grosor y siguen la técnica romana de mampostería, unida con argamasa. Realmente la
estructura pasa por tres etapas:
★ La primera, paleocristiana, tendría un altar a nuestra derecha, mientras que la entrada se produciría
por el lado izquierdo. Esta entrada tendría un nártex, los nártex son muy frecuentes en el arte
paleocristiano porque los catecúmenos (los que se preparaban para el bautismo), no podían
participar en toda la misa, solo en la primera parte y no en la eucaristía, por eso se quedaban en el
nártex.
★ Segundo momento. Se va a producir un cambio en la orientación del templo, de tal manera que
después con la llegada de los suevos a finales del V, se refuerza el muro de los pies y se divide la
estructura en tres partes: donde antes estaba el ábside se pone la entrada, donde antes estaba el
nártex se pone el altar y ponen un muro de separación entre el pueblo y los sacerdotes (ya que
según el rito de quel momento, el pueblo no podía ver el momento de la consagración, el momento
donde el sacerdote coge el pan y el vino). En toda la Edad Media la mal llamada liturgia mozárabe,
es la llamada liturgia hispana y es donde tenemos esa separación, viene con elementos
arquitectónicos como el muro, muchas veces se ponían cancelas y se cerraban con unas cortinas
para tapar ese momento donde no podían participar el pueblo.
★ Finalmente, a partir del VIII, parece que queda abandonado y se va a reedificar en el siglo IX.
En las proximidades tenemos una instancia rectangular que ha sido interpretada como un bautisterio. En el
principio del cristianismo lo más importante era el bautismo y la eucaristía, los dos pilares donde la
predicación además se centraba en que Cristo ha muerto y resucitado, era la gran diferencia respecto al
mundo romano y a la religiosidad de otras zonas. El eje del cristianismo que era la figura de Cristo era la
figura de Dios pero también hombre, como hombre resucita para que todos aquellos que creen en él,
aunque mueran, van a resucitar. Esto es el gran mensaje que cala en una sociedad de finales del imperio
romano que empezaba a tener unas condiciones precarias, una sociedad en crisis en la que la religión cala
mucho.
● El segundo edificio de gran complejidad EXAMEN es Santa Eulalia de Bóveda.
Es un edificio que se encuentra cerca de Lugo y que hoy se presenta distinto, cercado con un muro, una
puerta que da hacia unas escaleras que bajan. Esta bajada responde a que la construcción es semi
subterránea, hay restos de dos pisos: uno a modo de cripta y un piso superior.
★ La parte superior ha sufrido una gran destrucción y solamente se conserva
un fragmento de pared del lado norte y una parte del lado noroeste.
★ Está hecha en la técnica romana del opus caementicium y se conservan
restos de estuco y de unas pinturas.
★ En la parte inferior tendríamos un nártex o atrio, una puerta que da acceso
a un cuerpo central abovedado y un pequeño ábside rectangular que da al
fondo. En los muros del ábside se abren unas hornacinas y hoy lo que
encontramos es una piscina rectangular en el suelo y restos de lo que serían
unas columnas que quizás habrían dividido esa sala inferior en tres partes
(llamarle naves es excesivo, sería más bien un marco de esa piscina central
ya que las naves laterales son demasiado estrechas). El nártex es
rectangular y está cerrado por un frente compuesto por dos grandes
pilastras y a su vez se cierra con dos columnas de gruesos fustes que no
están completas, pero veremos que en esas pilastras hay unas huellas que
permitirían encajar cancelas de tal manera que quedaría semi cerrado esos
muros laterales hasta las grandes columnas del centro. El pavimento está
formado por grandes sillares graníticos y se aprecia el arranque de una
bóveda de cañón en ese nártex antes de esa puerta de acceso a la entrada.
★ De la parte superior solo se conserva una estructura rectangular, también abovedada pues en un
determinado momento las hiladas de piedra parecen comenzar lo que sería una bóveda de cañón.
La bóveda del nártex se vendría abajo por la parte central.
★ En la fachada tenemos un nártex romano en la que se combina ladrillo con la argamasa, jugando
con la bicromía, aunque no todos los historiadores están de acuerdo de si se trata de un arco de
medio punto o de herradura, pero desde luego es un arco peraltado ligeramente. Esta claro que este
arco ha sido retocado: Rodrigo Colmenero cree que es un arco de medio punto con un ligero
peralte VS Rebeca Blanco piensa que es un arco de herradura que nos hablaría de la época de
ocupación germánica. Lo que sí hay es una moldura exterior que claramente es de medio punto. A
ambos lados tenemos dos ventanas adinteladas en las cuales sobre ellas hay un triángulo de
descarga. Se ve perfectamente el arranque de la bóveda de cañón que se ha reconstruido con
diferencia visual.
Lo que debe quedar claro es que este edificio, independientemente de lo que cuenta el guía, no tenía nada
que ver con el culto a las aves porque en todo caso teniendo en cuenta la existencia de la piscina, el culto
debería estar relacionado con el agua. Normalmente las tipologías relacionadas con el agua era un ninfeo
junto a las ninfas, pero no es este caso. El segundo espacio tiene también grandes sillares en el suelo. Unas
columnas flanqueando el suelo, mampostería en la parte inferior y a partir de ahí empieza una bóveda de
cañón con unas pinturas. Todo concluye con el ábside pequeño del fondo.
Hoy vemos unas puertas ahí porque en reformas posteriores habría unas escaleras para comunicar ambos
pisos. Esa parte inferior estaría orientada al contrario que en el arte cristiano: el ábside está hacia el oeste y
la entrada hacia el este; pero en la iglesia posterior sí se ubica bien en el ábside estaría la entrada al oeste y
el ábside con el altar después estaría encima de la entrada al este. La piscina se ha reducido en tamaño con
respecto a la original, por eso solo hay columnas encontradas en el piso superior. Así, hoy la duda es si la
planta inferior estaría dividida en tres naves o no.

Rodríguez Colmenero identifica tres etapas en la evolución del edificio:


★ Primera etapa:Se trata de un edificio más pequeño que el actual, construido con grandes sillares
que se reutilizaron en el pórtico, la fachada y la parte inferior de la construcción actual. En esta
fase, Rodríguez Colmenero supone que la función del edificio era de carácter religioso o ritual.
Estaría parcialmente enterrado y tendría alguna relación con una fuente. Esta primera etapa se data
a finales del siglo III o principios del IV.
★ Segunda fase: Esta etapa es la más importante y se caracteriza por la destrucción de todo lo
construido anteriormente y la construcción de un edificio de dos plantas. En la parte inferior, se
encontraría el nártex con relieves que probablemente datan de esta fase. También se construiría la
zona de la cripta con un ábside rectangular y un vano de comunicación con la planta superior. En
esta etapa, no está claro si el edificio tiene carácter cristiano. Se sitúa en torno a mediados del siglo
IV. En esta fase se crea una piscina que en esta fase se usaria como culto con las aguas,
posiblemente un culto romano. Son ciertos epígrafes que le hacen llamar a la conclusión de que si
que pudo haber un culto a unas aguas curativas, comparables con otros edificios en las cercanías
del nilo donde había criptas dedicadas a Isis por ejemplo donde había agua del nilo .
★ Tercera fase:Se considera de manera más segura como ya paleocristiana. En esta fase, la cripta se
dividiría en tres naves con una doble columnata. En esta etapa, se llevarían a cabo las pinturas que
cubren la bóveda de la cripta. Esta fase se data a finales del siglo IV o principios del V. En esta
etapa, el piso inferior con la piscina se utilizaría como baptisterio, mientras que la parte superior se
usaría como iglesia para celebrar la eucaristía. En esta fase se llevan a cabo las pinturas.

Rebeca Blanco y su grupo proponen una cronología más amplia para el edificio:
★ Primera fase:La data en la segunda mitad del siglo IV. Consideran que se construiría un aula
subterránea de planta cuadrangular con una piscina y una bóveda de cañón con un perfil de ángulo
de medio punto ligeramente peraltado. También habría un nártex orientado hacia el este y un
pequeño ábside semicerrado orientado hacia el oeste, lo que va en contra de la orientación habitual
en el arte cristiano. Según esta opinión, sería una estructura semisubterránea relacionada con una
villa tardo romana.
★ Segunda fase:En esta fase, el espacio se dividiría en una estructura de tres naves, la piscina se
reduciría de tamaño, la puerta de acceso se reformaría y posiblemente se modificaría la fachada
principal. En esta etapa, se llevaría a cabo el programa decorativo de pinturas, datado mediante
análisis de morteros en principios del siglo VII, alrededor de los años 607-609. Esta opinión
sugiere según ella que la puerta de acceso original podría haber sido un arco de herradura,
resultado de la transformación de un arco de medio punto romano, en la época visigoda.
★ Tercera fase:En esta fase, se levantaría la segunda planta, de la cual se conservan restos en el muro
norte, el arranque de la bóveda y un muro de mampostería. Esta planta tendría una bóveda de
cañón sin arcos fajones. La entrada estaría en el lado oeste, encima del ábside de la parte inferior, y
el altar estaría orientado hacia el este, encima del nártex. El uso en esta etapa sería claramente
como iglesia cristiana. Se cree que la bóveda de cañón tendría una altura menor que la del piso
inferior, que estaba constituida por un arco de medio punto peraltado. Esta fase se sitúa entre
finales del siglo IX y principios del X.
★ Cuarta fase: En el siglo XVIII, se rellena la parte inferior (la cripta) y se construye una nueva
iglesia en la parte superior.

A lo largo del siglo XX, se realizaron numerosas restauraciones, principalmente destinadas al


desescombro. En el siglo XXI, el arquitecto César Portela lideró un proceso de intervención que se
desarrolló a partir de 2007. Este proceso, llevado a cabo por un equipo interdisciplinario encabezado por
Rebeca Blanco, permitió una lectura estratigráfica de los trazados y condujo a la identificación de las 5
fases constructivas, que se completó en 2021 con el estudio de los morteros combinado con otras
metodologías.
Las opiniones divergentes sobre la función del edificio a lo largo de su historia complican su
interpretación. Se ha propuesto que podría haber servido como templo pagano, edificio romano dedicado al
culto cristiano, iglesia priscilianista, lugar de culto a las ninfas, o incluso un templo de época visigoda. Las
interpretaciones han variado a lo largo del tiempo y entre diferentes investigadores.

Porque es tan complejo el edificio? Porque además de sus fases constructivos la duda estaba ene su
función!! En los años 20 del siglo XX, fue cuando se descubrió la cripta rellenada en el XVIII. Se empieza
a liberar y nos encontramos en el boletin de la real academia gallega, la opinión de alguien que firma como
F.
★ F dice que se debe tratar de un templo de los primeros siglos del cristianismo en el cual hay unos
relieves en el nartex (parte frontal y lateral), relieves como el relieve de las danzantes (falda corta,
son jóvenes) o otro relieve en el que llevan faldas largas (adultas): estas mujeres saldrian llevando
a cabo una danza, lo que supone para F. que se estaría marcando la transición entre el exterior
(placeres mundanos) frente al interior donde estaría el lugar sagrado. En 1934, Lopez Martí recoge
ya las opiniones que hasta ese momento se habían dado, que era aquello: para unos templo pagano
con culto a dioses paganos, para otros un edificio romano dedicado al culto cristiano, para otros un
edificio romano dedicado a la iglesia priscilianista, para otros podría ser un edificio romano
dedicado a las ninfas (esto no pudo ser porque los ninfeos eran diferentes) y para otros un templo
de época visigoda (algo que parecía tan absurdo, pero si os fiamos en los estudios de rebeca blanco
si cobra sentido).
★ En 1935, Sthlunk, un alemán que trabaja el mundo altomedieval de la península, considera tiene un
carácter funerario. En 1949, Gomez moreno lo relaciona con cultos orientales (algo que Colmeero
parece sacar a la luz en la segunda fase) Pero hay otras opiniones que matizan. Tanto Chamoso
lamas como angel del castillo lo consideraban ninfeo, aunque esto esta descartado. Celestino
fernandez de la vega esta convencido del caracter funerario, pero concretamente cree que es el
martyrium, el lugar de enterramiento de prisciliano. Mucho mas tarde en los 70, manuel nuñez,
considera que podría ser un edificio en origen castrexo pero que habria sido modificado en época
asturiana, de hecho él consideraba las pinturas asturianas, de la época asturiana del IX. Opinión
que reitera sin duda.
★ Con respecto al estudio de las pinturas, Milagros Guardia, dice que puede ser un edificio
relacionado con culto a las aguas, que no hay indicios de que pueda ser cristiano y que las pinturas
están emparentadas con los romanos.
★ En el 2006, lorena vidal, tambien es partidaria de que este edificio tiene una gran impronta hispano
visigoda.

Con respecto a los relieves del exterior, del nartex, tenemos:


★ El relieve de los lisiados. Un relieve que tradicionalmente se
consideraba que representaba a dos figuras masculinas, una desnuda y
otra con camisa corta. El de la izquierda intentaría sumergir en el agua
una pierna rígida y el otro un brazo deforme. Esta interpretación de
Colmenero es la que le lleva a pensar a Colmenero que en esta
segunda etapa de mediados del IV, según él, hacen afirmar que sería
un edificio de aguas curativas en relación al relieve!! VS En cambio
otros autores, consideran que parece que el de la izquierda esta
intentando llevar a cabo un ejercicio gimnástico mientras el otro el
esclavo le ofrece una vasija. Lo que esta claro es que ela gua tiene un
papel importante een ese espacio, y que en buena medida el
cristianismo va a cristianizar muchos espacio, muchos de ellos
prerromanos, que ya tenían fama de lugares de curación.
★ Relieve de las danzantes. La mayoría llevan sus manos hacia arriba. Podría ser una danza de niñas
y esta enmarcada por una cenefa de hojas de hiedra. Posiblemente este si que es un relieve romano
como el de los lisiados. Representaría un ritual que se llevará a cabo en ese espacio.

★ También
tendremos una figura masculina
y otra femenina, enmarcadas por
una columna jónica, con una
guirnalda entre los brazos y la
mujer estaría embarazada. Del otro lado tenemos la figura masculina, tambien con la guirnalda
pero con una ropa corta. Esta presencia de figura masculina y femenina en la que se pretende
marcar un vientre, nos hablarían de la fecundidad.
★ Tambien aparece un ave fénix, animal que tambien tenia significado en el mundo romano, en las
metamorfosis de ovidio resurge de las cenizas, inmortal.
★ Por ultimo las pinturas. Cubrirán por un lado la boveda y el nartex: estas tienen un carácter
geométrico en ocre con fondo blanco. Son mas interesantes desde el punto de vista iconográfico y
de factura, las pinturas interiores de la bóveda peraltada: tienen una franja inferior de mármol,
tienen una franja ocre y una decoración semejante al ajedrez, otra franja ocre y a partir de ahí
surgen una red de rombos conformada por elementos vegetales (son ramas que se entrelazan y se
representa perfectamente ese punto de union entre ellas que van a albergar en el interior, distintos
tipos de aves, muchas de ellas afrontadas y sobre ellas un racimo de uvas). Eso da una idea de que
se trataría una iconografía cristiana por las aves con las uvas que es una evocación de la eucaristia,
de hecho colmenero y blanco la sitúan como figuras cristianas. Tenemos también un pavo real
(significado de inmortalidad), faisanes, gallos, palomas… Y hay un elemento muy interesante que
es una crátera, una vasija cuya forma respondía a la que se conservan en algunos de los cálices que
se usaban en la época. Lo cálices eran donde se ponía el vino con agua y se consagraba en la
eucaristia. De esa cratera pintada emerge una espiga, elemento que nos ha llevado a la relación con
la eucaristia y estará representado en el interior de los arcos formeros, los arcos que separarían
entre si las naves. Este motivo decorativo se vuelve a usar en época asturiana, por ejemplo en el
interior de los arcos de san julian de los prados, ahi vemos de nuevo ahora un cáliz del que surge la
espiga, eso es lo que llevo a nuñez a decir que las pinturas eran asturianas. Lo que parece claro es
que si estas pinturas se hicieron a principios del VII sí que pudieron tomarlas como modelo iglesias
asturianas. Tenemos cráteras en distintos objetos de época paleocristiana por galicia

Durante la época romana rebeca dice que es una parte de las villas romanas (como unas termas), la segunda
etapa ya sería del VII una iglesia cristiana (que colmenero dice del IV y V) relacionada con el bautismo y
eucaristía, y luego estaría la fase ya cristiana donde se rehace una iglesi aya en la parte superior

**Continuación Santa Eulalia de Bóveda (conferencia rebeca blanco): Monumento y


antecedentes.** Próximo a Lugo, una ciudad importante en la Roma de Gallaecia, se encuentra en una zona rural.
Es un edificio semi-enterrado debajo de la iglesia parroquial construida en 1750 y rodeado por siete casas. No se
sabe qué propósito tenía ni cuál era su contexto original. Tiene una planta cuadrangular, con una puerta en el este y
un ábside en el oeste. La iglesia parroquial de 1750 obligó a rellenar el área debajo de este edificio para su uso
como cementerio.
Problemática de la construcción de la iglesia: En la parte inferior, se encuentra una pequeña piscina que hoy es más
pequeña que la original. También hay tres columnas que se agregaron posteriormente al descubrimiento. La
fachada de la parte inferior presenta un arco de herradura hecho con ladrillos. Encima, hay restos de un piso
superior, donde solo queda un pequeño fragmento del comienzo de la bóveda.
Se llevaron a cabo estudios en 1729 y 2006, centrados en un análisis historiográfico de las investigaciones. Las
pinturas fueron restauradas en la década de 1990. La parte inferior del edificio se llenó para su uso como
cementerio, y se restauró la bóveda que se había derrumbado. En 2007, se emprendió la restauración de los restos
de la bóveda del piso superior, como mencionamos anteriormente.
El problema principal del edificio radicaba en que, dependiendo del investigador, se fechaba en diferentes períodos,
ya sea romano, paleocristiano o asturiano. Fue necesario llegar a un consenso. Sin embargo, se llegó a la conclusión
de que las pinturas eran de origen romano, lo que sugirió que el edificio en sí también podría ser de origen romano.
El enfoque fue analizar el edificio desde la perspectiva de la arqueología de la arquitectura para resolver las dudas y
entenderlo como un todo. Se descubrió que había una piscina más grande que la actual y que no había una división
en tres naves originalmente. La bóveda que se ve hoy en día en la parte inferior comenzaba más arriba, siendo una
bóveda de medio punto peraltada. Sin embargo, se construyó una bóveda más baja sobre ella, que presentaba
pinturas de aves diferentes (esto generó controversia en cuanto a la cronología).
En la bóveda superior también se detectaron diferentes fases que abarcaban desde la época romana hasta la Alta
Edad Media, lo que causaba confusión en cuanto a la datación del edificio y las pinturas. Se llevó a cabo un estudio
de morteros y materiales constructivos para abordar este problema. Inicialmente, se usó la bioluminiscencia para
datar sedimentos, pero en 2007 se consideró usar la datación por luminiscencia y el carbono 14. Se tomaron
muestras para comparar los morteros mediante la luminiscencia y posteriormente se usó el carbono 14 en una
segunda fase. Los métodos incluyeron luminiscencia, termoluminiscencia y carbono 14.

**La FASE 1, que data de la segunda mitad del siglo IV, corresponde al primer edificio, una sala abierta con una
gran piscina que se utilizaba como baño. Esto se relaciona posiblemente con una villa romana de finales del mundo
tardorromano, cuando las civitates en Gallaecia comenzaron a desestructurarse. Se empezaron a construir villas
más complejas de lo que se pensaba.

**La FASE 2, que se ubica a finales del siglo VI y principios del VII, muestra un programa decorativo diferente
con pinturas y placas decorativas, así como la imposta de mármol. También se dataron los restos de la bóveda
central que se derrumbó entre 607 y 609. En este momento, el edificio se dividió en tres naves. Las columnas no
pertenecían a la parte inferior del edificio, sino que provenían del edificio superior. En este período, se reutilizó el
aula de la fase anterior del IV, pero ahora dividida en tres naves y sin uso de la piscina. El programa decorativo de
la primera mitad del VII incluía representaciones de aves y elementos vegetales.

**La FASE 3 abarca desde el siglo X hasta la primera mitad del XII. En esta etapa, el edificio tenía dos plantas y se
cristianizó, con la iglesia en la parte superior a la que se accedía desde el oeste. El espacio seguía utilizándose en
plena Edad Media.

**La FASE 4, que se sitúa en la segunda mitad del siglo XVII hasta el XVIII, involucra el relleno del aula inferior
y la construcción de la iglesia y el sepulcro en la parte inferior.

A pesar de usar la lectura de paramentos, una disciplina de la arqueología de la arquitectura, aún existía el
problema de establecer una cronología precisa. Las fechas de las pinturas resultaban incorrectas.
El relieve de los lisiados, inicialmente interpretado como un lugar de culto a las ninfas, fue reinterpretado. Los
relieves de la entrada, que representan danzantes y figuras femeninas y masculinas de Santa Eulalia, pertenecen a la
fase romana original, mientras que el relieve superior probablemente data del siglo VII o incluso después de la
construcción de la iglesia. Se observa que el mismo tipo de falda usado por los danzantes de la época romana
(relieves originales) se imitó en el relieve de los lisiados del VII, lo que demuestra la pervivencia de las técnicas
romanas.
Las pinturas se mantenían con agua que fluía desde la piscina a través de canales, lo que planteaba interrogantes
sobre la función de la piscina. No parece ser un baño ni una termal (ya que no tiene agua caliente), por lo que
podría haber sido un edificio de culto asociado a una villa romana, según Rebeca Blanco. A pesar de que las
pinturas datan del VII, tanto los pigmentos como la técnica utilizada son de época romana, lo que indica una
continuidad en las técnicas de la época romana en momentos posteriores, específicamente en el siglo VII.
Las pinturas originales se realizaron en mármol, y es posible que se hayan reutilizado materiales, como capiteles.
Las columnas que se ven actualmente se colocaron después de la restauración del edificio, ya que las columnas
originales de la parte inferior se perdieron cuando se construyó la iglesia en el piso superior. En resumen, este
edificio se encuentra en una ubicación estratégica junto a importantes vías romanas, lo que respalda la idea de que
podría haber sido un edificio de culto.

2. Escultura:
Se mencionan dos tipos de escultura: una de tipo patricio y otra de tipo plebeyo (popular).
● Imagen del Buen Pastor. Es un fragmento de una escultura que representa al Buen
Pastor con un cordero sobre sus hombros. Aunque está desgastado, se cree que es una
pieza de importación debido a que está hecha en mármol. Se encontró en un yacimiento
romano en 1972 en Santa Marta de Lucenza, Ourense. Esta escultura probablemente
pertenecía a una villa romana y sugiere que familias ricas se convirtieron al cristianismo
y crearon iglesias en sus propiedades. La pieza tendría una cronología de mediados del
IV a principios del V, es de pequeño tamaño y por eso es fácilmente transportable. Es
uno de esos elementos que nos hacen pensar que familias ricas se convierten al
cristianismo y en sus villas van a crear iglesias y baptisterios. La iconografía de cristo
como buen pastor se repite mucho en las catatumbas (hay dos tipos de buen pastor. Uno
con la túnica solo tapando un hombro y otros totalmente vestido). Este esta totalmente
vestido. Empezaron a realizarse figuras del buen pastor que la gente adquiere en roma y se las llevaban
para darle culto en sus iglesias, de hecho pasa mucho tiempo hasta que empiezan a labrarse aqui.

3. Relieve y escultura funeraria

● Crismón de Quiroga: Apareció en la capilla de nuestra señora de la hermida en Quiroga. Es una pieza
autóctona porque esta realizada en mármol blanco grisáceo veteado propio de las canteras de o incio, un
material local que se usa en piezas importantes. En el interior tenemos un
crismón. Tenemos el ro (P), acompañado del alfa y omega, cristo como
principio y fin. Se esta haciendo sobre una superficie circular, el círculo
como figura perfecta que no tiene principio ni fin suele estar relacionado
con la divinidad. Lo que llama la atención, es que en el interior hay una
cenefa, entre dos lineas perladas y una inscripción (empezaría en el centro
donde tenemos otros crismón y seguiría las agujas del reloj): “”el oro vil
es para ti (versos que aparecen con frecuencia en los escritos de los padres
de la iglesia), mcmccm las acumulaciones de plata, significa mucho mas
que brilles con propia felicidad”” = que las riquezas no son lo importante,
sino que lo importante es la persona que brilla con propia felicidad mucho
más que el oro y la plata. El crismón es una forma que se usa a partir de
constantino que relaciona con esa visión de constantino antes de la batalla
de puente milvio, donde se le aparece este signo donde decía con este
signo vencerás, y este signo comienza a ponerlo en los estandartes de los
romanos.
Estamos en una zona donde es abundante el oro, justo en esa zona de Courel y Las Médulas del Sil, y por
eso se hace un llamado a una vida basada en la profundidad que marca el cristianismo y no basada en las
riquezas. La belleza está en el interior.
El reverso es liso, pero fue repicado, y se cree que fue repicado para colocarlo en un soporte metálico.
¿Cuál es su función? Normalmente, en el altar hay una mesa de ofrendas. Lo que se cree, por su tamaño, es
que estaría dispuesto en horizontal, pero debido a su tamaño, no sería una mesa de altar, sino más bien una
mesa de ofrendas. Sin embargo, nos falta saber sobre qué estaría colocado, ¿sobre una columna o un pilar?
En la zona de Alemania, Rodríguez Colmenero encontró paralelismos que nos ayudarían a pensar que
estaría en horizontal sobre un soporte; quizás esa forma de rehundir el Crismón indique que estaría cubierta
esa parte central por una placa metálica, porque se encontraron patenas con una estructura muy parecida
(bandeja donde se ponen las hostias para la consagración). Hay patenas con una estructura parecida,
metálicas. Con todo eso y teniendo en cuenta la forma de las letras y ese dibujo del alfa con ese tallo
ondulante, sería una pieza de principios del siglo V, alrededor del año 410-415.
En esa misma iglesia aparecieron placas de mármol y capiteles que nos hacen pensar que allí hubo un
enclave paleocristiano importante.

● Ejemplo que pertenece al arte plebeyo, de granito. Estela antropomorfa, la estela de


Victorinus que procede de Vimianzo. Si nos fijamos en la cabeza, recuerda a las
cabezas castrexas con esos rostros. Aquí en una estela funeraria sobre la tumba de una
persona, tendría esa forma antropomorfa. ¿Y por qué es una pieza paleocristiana y no
romana? Por la inscripción "Victorinus murió en paz", una fórmula cristiana, que
significa que murió en gracia de Dios. Si aparece esta fórmula "in pace", no es romano,
sino cristiano. La duda es qué significa el "120", quizás quiera decir que tuvo una larga
vida. La cronología es de la segunda mitad del siglo IV, hacia el año 370.

● Sarcófago de Temes. EXAMEN Un ejemplo nuevo de importación. Lo que aquí tenemos está incrustado
en la iglesia de Temes. Es una tapa de un sarcófago paleocristiano. Era la llamada "tabula ansata" o
angulata. Por la iconografía, se trataría de un sarcófago de época constantiniana, 313-325. Está en la iglesia
de Santa María de Temes, donde se encontró en 1974. El mármol es un mármol que procede de Atenas y se
divide en tres temas iconográficos, dos en la izquierda y uno en la derecha:
★ Temas parte superior: tenemos la figura de la Virgen en el trono con el niño y los Reyes Magos
con los dromedarios y la estrella, es el tema de la epifanía. En el principio del cristianismo, el tema
de la epifanía tenía un significado muy importante, pues el mensaje fundamental del cristianismo
de primera hora es que Cristo ha muerto y ha resucitado para que te salves, esa es la promesa que
Dios había ido haciendo a su pueblo "enviaré al Mesías". Cuando Cristo nació, hubo un grupo que
creyó que ese era el Mesías, los judíos no se lo creyeron y siguen esperando al Mesías. Lo que
ocurre en el cristianismo es que nace Cristo y largan novedad respecto al cristianismo es que es el
Mesías y que va a salvar a toda la humanidad independientemente de su raza: eso lo simbolizan los
Reyes Magos, personajes extranjeros que traen sus dones al niño Cristo porque vieron una estrella
que siguieron. A los magos se les viste como extranjeros, la vestimenta para los romanos de un
extranjero era el gorro frigio y una indumentaria corta. Los romanos ya representaban así a los
extranjeros y los cristianos usan ese modelo para los Reyes Magos que eran extranjeros de oriente.
Lo usan también para la imagen de los tres hebreos en el horno, judíos que eran extranjeros para
los babilonios. El éxito del tema de la epifanía es que el nacimiento de Cristo vino para toda la
humanidad, cumplimiento de la promesa de Dios, Cristo nace como Mesías para salvar a toda la
humanidad (a diferencia de lo que pensaban los judíos).
Del otro lado, a la derecha de la epifanía, tenemos a Adán y Eva. ¿Por qué el pueblo necesitaba ser
salvado con la representación de la epifanía? Porque Adán y Eva hicieron el pecado y a partir de
ahí todos los hombres eran pecadores, y por el mismo hombre, que era Cristo, venía la salvación.
Por eso están representadas juntas, la epifanía y Adán y Eva.

★ En la parte inferior (se lee siempre de izquierda a derecha): tenemos una barca y unas personas
arrojando al agua a unas figuras masculinas y al fondo una figura con las manos levantadas. Es la
historia de Jonás. Jonás era un hombre que tenía una buena relación con Dios, y Dios le dice a
Jonás que se fuese a Nínive porque unos hombres se habían portado mal. Lo que acaban haciendo
es que arrojan a Jonás de la barca, y lo traga un monstruo marino. El monstruo marino se
representa como un dragón con una boca grande y un cuerpo con una gran serpiente que se va
enrollando. Jonás se queda dentro del vientre del monstruo marino tres días y tres noches (el
tiempo que pasa entre la muerte y resurrección de Cristo). El monstruo marino vomita a Jonás
sobre la playa.
A la derecha de la escena, tenemos una figura desnuda durmiendo debajo de una planta, un ricino o
calabacera. Jonás va a la tierra, para ver si Dios lo va a castigar, y se tumba hacia el sol. Hacía
mucho sol y Dios se apiada de él y hace crecer un ricino para darle sombra. Pero cuando Jonás se
relaja, Dios manda un gusano que come la planta y Jonás vuelve a protestar. Dios le dice que
protesta por algo en lo que no se esforzó en hacer, el ricino, y como no va a ser él misericordioso
con esa gente de Nínive que no era consciente de que estaba haciendo las cosas mal, cuando Jonás,
a diferencia de ellos, sí era consciente de que estaba haciendo algo mal.
Esa escena de la barca es importante porque alude al bautismo, donde uno se bautiza y todos los
pecados quedan perdonados. Son las escenas, entonces, del bautismo y la Eucaristía.

● Otro ejemplo es el sarcófago de Vilanova de Lourenzá, sarcófago del Hombre Santo. Esta es una pieza
de importación porque está hecha en mármol gris procedente de Aquitania. Tiene todas las caras labradas
excepto el fondo. Tiene la caja con esa decoración sinuosa (estrígilos) y tiene unas rosetas dentro de una
figura circular. En la parte frontal tiene un Crismón rodeado de tres coronas de laurel, símbolo de la
victoria y el tres de la Trinidad. Tiene unas columnas en los laterales. La parte
superior recuerda a un tejadillo con ese indicado a modo de tejas, un sogueado
que marca las cuatro vertientes, y también tenemos esas rosetas decorando el
tejadillo.
Es importante la tapa de sogueado y zona de las vertientes de un tejado; porque
esto se repite en la lápida de estola de época germánica.
Se le conoce como el del Hombre Santo porque se dice que el Conde Osorio
Gutiérrez, fundador del Santuario de Lourenzá, había peregrinado a Tierra
Santa y a su regreso lo había traído de Aquitania. Data de finales del siglo V y
principios del VI, pero no llegó a Galicia hasta finales del X. Es una obra importada pero mucho más tarde
de su realización.

Tema 8. Época sueva.

-Comenzamos un nuevo período, que aún podemos considerar como tardoantiguo, ya que los pueblos germánicos
no tenían una tradición constructiva, y lo que veremos es cómo se adaptaron al territorio que ocupaba el Imperio
Romano.
El mundo romano entra en crisis a partir del siglo III, y a pesar de intentos de reforma en la administración,
enfrenta dificultades para controlar su vasto territorio. Entre las reformas, crean la Gallaecia.
-Estos pueblos germánicos se aproximan a las fronteras del Imperio Romano, y el Imperio los asocia mediante
foedus (pactos) para evitar conflictos. La organización del Imperio era complicada, por lo que evitar conflictos era
preferible esto. A finales del siglo IV, los hunos ingresan desde las estepas euroasiáticas hasta Europa Central,
empujando a otros pueblos hacia regiones del Imperio: los francos en la Galia, los visigodos y ostrogodos en Italia,
y los vándalos en África.
En el año 406, los suevos, vándalos y alanos penetran en la Península Ibérica desde la región del Rin. Hacia el 409,
se establecen en la Península. Este acontecimiento es narrado por Idacio, obispo de Chaves, en su crónica. Durante
tres años, los invasores deambulan por la península y finalmente se asientan bajo un pacto, como en otras regiones.
Salvo la Tarraconense, que los romanos mantienen, el resto del territorio se distribuye:
● Los vándalos silingos reciben la Bética
● Los alanos la Cartaginense y Lusitania
● Los suevos, unidos a los vándalos asdingos, reciben la Gallaecia.
Los suevos ocupan la parte más occidental y los vándalos asdingos, la más cercana a la meseta de Gallaecia. Dentro
de la región de los suevos, establecen varios centros de poder, como Braga (Bracara), Porto, Tui y Ourense.
-Hacia el año 420, los vándalos asdingos abandonan la península, dejando el terreno a los suevos. Surgen
conflictos y los suevos prevalecen. A partir de entonces, podemos hablar de la existencia de un Reino Suevo
(Regnum Suevorum), que comienza en el año 420. La relación con los hispanorromanos preexistentes es
fundamental. En ese momento, existían diferencias políticas, sociales (los hispanorromanos eran sedentarios,
mientras que los suevos eran nómadas) y religiosas (los pueblos germánicos eran arrianos, mientras que los
hispanorromanos eran católicos).
★ En el año 420, Hermerico se convierte en el primer rey. Aunque los pueblos germánicos eventualmente
adoptarán el catolicismo, el primer rey sigue siendo arriano.
★ En el año 449, el rey Reciario se convierte al catolicismo, facilitando la relación con los galorromanos.
Sin embargo, esto provoca tensiones con los visigodos en la península, que aún son arrianos, ya que los
visigodos se consideraban a sí mismos como lugartenientes de los romanos.
★ El rey suevo Teodorico II logra vencer a los suevos en la Batalla del Órbigo en el año 456. Para evitar
conflictos con los visigodos, los suevos vuelven a convertirse al arrianismo. A pesar de las diferencias, la
relación entre los visigodos y los galorromanos mejora, e incluso los monarcas suevos reciben su apoyo
cuando se oponen a los visigodos.
★ Con la Batalla del Órbigo en 456, comienza la segunda fase en el Reino Suevo, que culmina en 567
con un período de arrianismo. Durante este tiempo, los suevos y los visigodos se acercan.
Simultáneamente, en Gallaecia, se fortalecen las sedes episcopales y el poder eclesiástico católico, aunque
a veces hubo dos obispos, uno católico y otro arriano, como en Tui. Mientras que en el 430 solo existía con
fuerza la diócesis de Lugo, hacia el año 550 ya hay seis sedes episcopales en Gallaecia: Tui, Iria,
Ourense, Lugo, Astorga y Bretoña.
★ El afianzamiento del gobierno católico se relaciona con el intento de erradicar el priscilianismo. Juan de
Biclaro nos cuenta que el rey suevo Teodomiro se convierte al catolicismo en el año 559, lo que se asocia
con el impacto que el catolicismo experimenta a mediados del siglo VI.
En ese momento, el Reino Suevo estaba en buenas condiciones, mientras los visigodos enfrentaban
problemas internos. Las tropas de Justiniano llegan al sureste de la península en 551, con la intención de
reconstruir el Imperio Romano, ya que provenían del Imperio Romano de Oriente.
★ Entonces, entramos en una tercera fase, marcada por el auge del Reino Suevo con el ascenso al poder
de Miron entre 570 y 583, sucesor de Teodomiro. Por otro lado, el Reino Visigodo, en ese momento,
estaba bajo el liderazgo de Leovigildo. Miron emprende una campaña contra un pueblo del norte, en las
zonas entre Cantabria y Navarra, con la intención de castigarlos por su inclusión en el territorio y debilitar
a los visigodos, buscando unir a los suevos con los francos en la Galia.
Esto crea un problema para Leovigildo, ya que tenían a los bizantinos en el sur y deben acudir al norte para
evitar que los suevos abran un puente hacia los francos. Sin embargo, esta lucha es negativa para los
suevos, ya que son perseguidos por Leovigildo y finalmente pactan con él.
★ En ese momento, surgen problemas internos nuevamente. Eborico sucede a Miron en 583-584, y al
mismo tiempo, el hijo de Leovigildo, Hermenegildo, se alza contra su padre para apoyar a los suevos.
Eborico solo resiste dos años en el trono, y en 585, Leovigildo conquista el Reino Suevo y lo integra
en el Reino Visigodo. A partir de ese momento, hablamos de una Hispania Visigoda a partir de 585.

1. Contexto religioso y cultural en el reino suevo:


El panorama está ligado al proceso de cristianización de Galicia. El cristianismo en Gallaecia estuvo muy
vinculado al priscilianismo y, en ese sentido, se mantuvo alejado del catolicismo oficial.
Todo lo que sucedió en el noroeste peninsular se intentó regular a partir del fortalecimiento de las sedes episcopales
de la zona, como mencionamos anteriormente. En la segunda mitad del siglo VI, ya existía una organización
importante de sedes episcopales, y esto se refleja en un documento del 562, conocido como el "Parroquiale
Suevorum". Este documento recoge la estructura eclesiástica de Galicia en ese momento, con las diócesis de Tui,
Iria, Lugo, Ourense, Astorga y Bretoña (Britonia). Además, se mencionan los nombres de muchas parroquias que
todavía existen en la actualidad.
Dentro de estas sedes episcopales, cada una tenía bajo su control un territorio que estaba en su entorno. Sin
embargo, hay una sede episcopal particular que es notable: Bretoña. Bretoña es una sede episcopal que se formó a
finales del siglo V y principios del siglo VI, y se configuró como un monasterio de vida comunitaria, donde el abad
y el obispo eran la misma persona. No era el único centro que funcionaba tanto como monasterio como sede
episcopal; en Portugal, en Dumio, se encuentra otro ejemplo donde el obispo y el abad eran la misma persona.
En este contexto, aparece Martín de Dumio, un personaje curioso, ya que se le atribuye una relación con
Martín de Tours. Ambos eran de origen oriental, específicamente de la actual Hungría, que en esa época formaba
parte del territorio bizantino. Hubo un contacto real entre Martín de Dumio y Martín de Tours. Martín de Dumio
llegó a Gallaecia alrededor del año 550, y se le atribuye la conversión de Teodomiro. Martín trae un influjo
oriental se refleja en la organización eclesiástica que se desarrolla en la Gallaecia sueva. Se pueden observar
la existencia de personas que decidieron vivir en solitario su religión, conocidos como anacoretas, una forma
de religiosidad que era frecuente en Egipto, el Oriente Próximo y Asia Menor.
Martín de Dumio encontró una cristianización bastante superficial en el siglo VI, ya que todavía existían cultos
cristianos arraigados en la población local. Para abordar esto, escribió la obra "De correctione rusticorum",
donde intentaba eliminar prácticas paganas en las zonas rurales.
Por otro lado, hubo gracias a Martín de Dumio, una creciente influencia del monacato oriental en la vida de los
cristianos, lo que los llevó a vivir su religión de manera más intensa. Los anacoretas y eremitas son ejemplos de
esta tendencia. Isidoro de Sevilla, en el siglo VI, en su obra "Etimologías", donde intenta explicar el origen de
distintos términos, estableció la existencia de seis grupos de religiosos. Los grupos positivos incluyen a los
anacoretas, eremitas y cenobitas, mientras que los negativos incluyen a los falsos anacoretas, circelliones y
sarabaitas.
● Anacoretas: después de la vida cenobítica (vida comunitaria), se retiraban a los desiertos para vivir en
soledad.
● Eremitas: escapaban de la presencia de otros hombres, a diferencia de los anacoretas, que ya habían vivido
anteriormente en comunidad. Los eremitas buscaban soledad, no tanto en desiertos sino en cuevas.

2. Arte gallaecia sueva


¿Qué nos vamos a encontrar en la Gallaecia sueva? Nos vamos a encontrar, por un lado, un arte que sí podemos
denominar suevo, el de objetos de orfebrería como hebillas de cinturón, broches, fíbulas... El que vemos en pantalla
es el broche de cinturón, que está en Lugo. Los suevos trajeron tradiciones del oriente de Europa, de donde venían
originalmente los pueblos germánicos. La tradición artística que ellos tienen es de elementos de pequeño
tamaño, fáciles de transportar, pues eran pueblos nómadas. Pero no tenían tradición constructiva, pues no
habían vivido largo tiempo en un lugar. En este panorama, la única manifestación artística que se conserva
en Galicia y que tiene un origen suevo es San Pedro de Rocas.
Decía Núñez Rodríguez que el arte en Gallaecia queda definido por una desaparición gradual. Es decir, a medida
que nos alejamos del imperio romano, aquellos modos de construir se van debilitando, pero siguen siendo los que
hay. Por otra parte, la organización de la vida cristiana en la segunda mitad del siglo VI se ve unida a cenobios
rupestres y alejados. No hay que olvidar que San Martín impone la regulación monástica de oriente, algo caótica.
Hemos visto que los anacoretas son aquellos que han estado en vida comunitaria, pero en un momento dado
deciden marcharse a lugares solitarios para practicar de modo más intenso su religión. Ellos serán característicos de
esta época, pero permanecerán en época visigoda (aunque en época visigoda ya se veía como algo estrafalario que
alguien se marchase y viviese pegado a la naturaleza). Por otro lado, estaban los eremitas, que estaban aislados,
querían emprender una espiritualidad más intensa. Pero la característica de estos eremitas va a ser que llegan a
constituir eremitorios para reunirse: cuevas que se desarrollan en un terreno más o menos cercano, aunque
alejados entre sí, pero que van a tener un lugar comunitario donde se reúnen una vez a la semana, los
sábados por la noche, para celebrar juntos la eucaristía y compartir los bienes que tienen. Así, su vida es en
solitario, pero tienen un espacio común, el eremitorio.
Otro término que después se usa como sinónimo de monasterio, pero que entonces no es así, es cenobio. Un
cenobio es un lugar donde hay una comunidad que vive de manera conjunta, pero no es un monasterio
porque esos cenobitas tienen cada día un rato de oración y de vida en solitario. Se aíslan del resto de sus
compañeros para orar.
Así, los anacoretas están separados totalmente, los eremitas se unen una vez a la semana y los cenobitas viven
juntos. San Pedro de Rocas va a estar en relación con un eremitorio, y Santa Comba de Bande, con un
cenobio. En época sueva, así, predominarán los eremitorios, y en época visigoda, los cenobios.

● San Pedro de Rocas.


San Pedro de Rocas es, en efecto, un eremitorio en la zona de Escaos, en la
Ribeira Sacra de Ourense, donde existen una serie de cuevas excavadas en
la roca, y sabemos que tendría un origen en torno al 573. Es un tipo de
estructura muy vinculada con el paisaje. Se conservan distintas cuevas en
las rocas donde vivían los eremitas, y hay un espacio donde se cree que
estaría el espacio común. Esto no es algo que ocurra solo en Gallaecia,
también lo había en la zona de Cantabria, La Rioja y Álava. En el caso
gallego, se ha puesto en relación con San Martín de Dumio, pues se cree
que él habría conocido este tipo de vida en oriente y la habría traído aquí.
¿Por qué podemos decir que tiene su origen en torno al 573? Porque ha aparecido una placa fundacional que
pone "el patronato hereditario es nuestro: Eufrasio, Eusanio, Quinedio, Eato y Flavio, que la edificamos
(recuperamos) siendo obispo Vitimaro. Era 611" (está hablando de la era hispana, para la que hay que restar 38
años para alcanzar el año cristiano 573). Parece que esta placa sería de época sueva, pero hoy parece que esta
placa, tal y como la vemos, con el sogueado y la cruz de brazos iguales sería de finales del siglo IX, pero que
sería la transcripción de una inscripción original de finales del siglo VI. Es decir, que en esta placa se recoge
algo que se había encontrado en una zona medio abandonada, y que cuando se produzca la repoblación con
Alfonso III hay un intento de restauración de elementos anteriores.

ACLARACIONES E INVESTIGACIONES:
"Por lo que respecta a la cronología de la inscripción, consideramos que se refiere a una realidad acontecida
en el siglo VI, en el que se produciría el paso de una vida eremítica a una realidad semi eremítica tipo lauras o
lavras [colonias de celdas, de grutas, donde había eremitas, realidad que había en oriente y se traspasa aquí],
influenciada por la llegada a la Gallaecia de Martín de Dumio. Los motivos en los que nos amparamos son los
siguientes: si nos atenemos a las definiciones de anacoreta y eremita que hemos recogido, los primeros han tenido
una experiencia comunitaria, previa a su decisión de vivir en soledad. Sin embargo, los segundos han tomado la
decisión de vida solitaria sin haber tenido antes un referente comunitario. Si hubiesen sido anacoretas, en el
sentido estricto, volverían a una vida comunitaria a un centro del que hubiesen partido. En cambio, los
restos que se corresponderían al siglo VI solos serían algunas cuevas y un espacio comunitario donde se
reunirían. Posiblemente lo que indica la inscripción es el acuerdo de 5 eremitas, quienes, siguiendo esos modelos
traídos de oriente por parte de San Martín, deciden pasar del aislamiento total a una vida semicomunitaria, con
reuniones una vez a la semana, para celebrar la eucaristía y repartir sus provisiones.”
Es decir, los cinco personajes de la lauda serían eremitas que pactan reunirse una vez a la semana en un
espacio común. No hay evidencias de vida cenobítica anterior al siglo IX ahí. Esta labra recibió distintas
interpretaciones: unos creían que era parte de un patrimonio familiar, Duro Peña creía que era el paso de una vida
eremítica a una cenobítica (pero no, porque en ese momento todavía no hay una estructura unificada donde vivan
juntos, y hay que esperar a la época visigoda para tener cenobios). Muñoz considera que era la dotación de un
edificio donde se levantaría una iglesia... aquí parece que lo que hay en realidad es la creación de un
eremitorio, y que en época sueva San Pedro de Rocas sería un eremitorio.

QUE HAY DENTRO? FASES.


Pero tenemos una serie de restos bastante complejos. Por ejemplo, hay toda una serie de tumbas excavadas en la
roca, tanto en el exterior como en el interior del edificio. Se ven todas las celdas donde estarían los anacoretas,
escaleras de acceso, canales de agua...
★ De esa estructura inicial, así, solamente quedarían una especie de cuevas que en un segundo momento se
van a unir con el espacio intermedio, el espacio donde se juntaban todos los eremitas (en una especie de
cabaña o cobertizo de madera y ramas). Esta estructura debió quedar abandonada hacia el siglo VIII. En el
momento de la repoblación, en los tiempos de Alfonso III, fue recuperada.. En la época románica, se
intentaría configurarla como una iglesia atípica de tres naves con una estructura común anterior, donde
aparecen arcos de medio punto con ajedrezado. Esta zona fue utilizada como necrópolis, lo que indica la
continuidad desde el siglo VI hasta, como mínimo, el siglo XII de la vida monástica.
★ Asimismo, en el siglo XV se va añadiendo todo un espacio rectangular orientado de norte a sur, que se va a
convertir en la iglesia. En la baja Edad Media, se ignora todo esto y se abre una iglesia con puerta hacia el
sur, con una orientación no canónica, junto a un claustro, en una vida comunitaria muy superior.
★ Las celdas primitivas, del siglo VI, se transformaron en el siglo VII, se unieron y se hizo una puerta que
comunicaría con el claustro, y luego hubo añadidos posteriores.
★ En el siglo IX, esa cueva se amplió para hacer un ábside, uniéndolo a la zona intermedia, época en la que
también se hizo un ábside en el lado de la epístola.
★ En los siglos XI y XII se intentó hacer una fachada. La zona fuera de la estructura primitiva estaba llena de
tumbas primitivas, que no estaban dentro de la iglesia, excepto unas muy específicas.
★ A finales del siglo XV se hizo una segunda iglesia perpendicular a la anterior, incluso cambiando algunos
vanos en el siglo VI.
La parte
más antigua
entonces
son las tres
ábsides
excavadas
en la roca,
donde se
ubicaban
los antiguos
anacoretas,
ahora
eremitas, a

lo largo de la semana. De época sueva: cabecera capilla del lado de la Epístola (no está paralela con las otras dos
que hoy se conservan), también la cabecera de la nave central. En este mismo cuerpo, finales del s. VI, la sala de
reunión. Esta estructura debió de quedar abandonada hacia el siglo VIII. En el momento de la repoblación, en los
tiempos de Alfonso III, fue recuperada.

ETAPAS
★ Primera etapa constructiva: dos cuevas, que luego se unirán en el medio. La del lado del evangelio
(izquierda) y un cuadrado más o menos central donde se reunían.
★ La segunda etapa constructiva se correspondería con la restauración de época de Alfonso III, como ponen
de manifiesto los restos más característicos de este conjunto: la llamada "placa fundacional"> que, como
hemos señalado por sus características decorativas- la cruz y el sogueado- datarían de este período, aunque
copiando una realidad anterior, así como el pie de altar y la cruz con el alfa y el omega.
Por lo que respecta a la arquitectura, en época de Alfonso III, ya estamos en una etapa de vida
predominantemente comunitaria, frente a la semieremítica anterior, lo cual haría necesaria la existencia de
una iglesia.. La inclinación de la parte del evangelio hace clara su reutilización. En el siglo VI, se unió el
lado del evangelio con el ábside, y dio origen a una capilla absidal. En origen una cueva, la capilla cuenta
con dos hornacinas a los lados, donde se depositaría el pan y el vino. Esta en una zona más elevada, por eso
hay unas escaleras para acceder a ese altar. Hay unas tumbas antiguas que por eso estaban fuera de esas
cuevas. El lado del evangelio (foto antigua donde aún se ve el pie de altar) se ve una pequeña bóveda de
cañón y una hornacina. En la pared se ve un añadido posterior, pues se aprovecha lo excavado en la roca y
simplemente se le hacen añadidos posteriores. En el lado de la epístola hay también una semicueva, que ya
se hizo en el siglo IX. Ya hay un arco de medio punto central.
★ Vemos otra obra que ya sería de finales del siglo XII o principios del XIII, cuando a esta estructura se le
intenta dotar de una portada triple, cada una dando lugar a cada una de las cámaras. Pero la del lado del
evangelio se destruyó en el siglo XVI, y no tenemos arquivoltas con decoración vegetal. A la esquina de la
derecha, hoy dos sepulcros de caballeros, de una cronología similar a la del panteón regio compostelano,
que ya nos sitúa a finales del siglo XIII o principios del XIV. Vemos una foto tomada desde la parte que se
utilizaría como puerta de la iglesia añadida a finales del siglo XV. En frente, el acceso a lo que se usaría
como capilla mayor.
A finales de la Edad Media, en el s. XV, este espacio quedaría pequeño por lo que se le añade una especie
de porche delante; creando una iglesia en dirección norte-sur. A los pies de ésta, habría una puerta de
comunicación con la zona del monasterio, que se empieza a finales del siglo XV y que se reformaría
posteriormente.
En restauraciones recientes se mantuvo la necrópolis con restos desde el siglo VI, y se accede a la estructura más
antigua por una pasarela. Hay cimacios con ajedrezado. Las esculturas de los caballeros está claro que antes no
estaban ahí, pues están en posición de sueño y deberían mirar al espectador. En definitiva, hay un aprovechamiento
de zonas cueviformes. La iglesia del siglo XV tenía techumbre plana, y hoy la entrada está tapiada.
Aquí tenemos ese pie de altar que situamos también en torno al 573 en su
posible modelo, pero que hoy está claro que sería de ese final del siglo IX, por
la utilización de sogueado, el tipo de arco de herradura cerrado que se
corresponde con el reinado de Alfonso III y el arte del siglo X, y un relieve de
una cruz de brazos iguales, que tiene el alfa y la omega colgando, pues estos
objetos solían estar en los altares. Se correspondería con la colocación en el
altar de la cruz de altar y las velas.
De las pocas piedras que parece que pueden corresponderse con esta primera
época (sueva), está el pie y la mesa de altar, en el Museo Arqueológico de
Ourense. El pie del altar se parece mucho a la placa fundacional, ya que está
rematado por sogueado tanto en el pie como en las esquinas y construida por
dos arcos de herradura casi como ajedrezado en la que se duplica en sogueado.
Los partidarios de una cronología temprana, en el siglo VI, se basan en el
parecido del pie de altar con un ara paleocristiana, pero si observamos las
uniones triangulares de los arcos, esto es muy propio de la arquitectura de
Alfonso III y del siglo X. Además, este tipo de cruces son también muy
características de finales de la época asturiana. En comparación, vemos las de
San Salvador de Valdediós. No fue un monasterio hasta después del siglo IX,
en época sueva era un eremitorio.

El ábside central cuenta con dos hornacinas utilizadas para la disposición del pan y del vino. Hay unas escaleras
posteriores. En el lado del Evangelio el ábside es cueviforme. Esta sería la parte más antigua, de finales del s. VI.
Durante un tipo estuvo comunicada. En época sueva no intentaron realizar una estructura articulada.
En el lado de la Epístola encontramos una estructura doble de arista viva. En época románica hay un intento por
crear una iglesia de tres naves. Espacios de uso funerario. En época románica lo que vamos a encontrar es que se
hace una gran portada de acceso a esa especie de tres capillas. El arco de acceso a la primer acapilla se encuentra
totalmente transformado. Éste arco da acceso al lado de la Epístola.

Las salas hasta los siglos XII y XIII se añadieron excavando la roca viva. Inscripción relacionada con la
transformación en iglesia, en el siglo XV, al lado de la puerta. Esa especie de linterna cenital que permite la
iluminación. Encima hay una edificación posterior que permite ver ese orificio. Pero incluso investigadores
actuales han considerado que por encima de ese techo cueviforme habría un espacio donde estaría un eremita, y ese
es el modo en que él era capaz de seguir la eucaristía en la parte inferior. Esto no tiene ningún tipo de base
histórica, y por cómo incide la luz sería imposible que pudiese seguir ningún tipo de culto.
El pie de altar que comentábamos antes sufre la reforma asturiana en época de Alfonso III. El tipo de sogueado y de
arcos nos hablan de una época que se corresponde con lo que en ese momento se está haciendo en el mundo astur.
En resumen: en época sueva, bajo influencia de Martín de Dumio (de Braga), tendríamos un eremitorio, es decir, un
conjunto de celdas de eremitas, que en ese momento pasan a hacer una vida semi-comunitaria solamente una vez a
la semana, para lo que necesitan un espacio comunitario que sería el germen de una iglesia que se va a hacer
fundamentalmente en época de Alfonso III y que se va a modificar en el románico, con una gran reforma ya a
finales del gótico, añadiendo esa especie de nártex que se va a convertir en la nave de la iglesia y que cambia la
orientación de la misma.
-VIDEO SAN PEDRO ROCA: origen anterior al 573. Fue abandonada y recuperada en el siglo X (según la
leyenda por unos cazadores). Existió ya a fines del viii por lo tanto. Cuarenta sepulcros se encuentran dentro de la
iglesia y fuera, el pie del altar y la lápida fundacional son de la reforma del 900 (?). También tenemos dos
sepulcros de finales del xiii con figuras de caballeros. A fines del xv, nueva reforma. En el 1507 una nueva
reforma, nueva capilla, puertas de naves laterales y campanario actual. Cementerio exterior en el xviii cuando se
prohíbe enterrar dentro de las iglesias. A comienzos del xx san pedro es cerrada. Dice que las tumbas tienen forma
antropomorfa, cabeza hacia el oeste y pies hacia el este: se cree que en la resurrección los muertos se levantarían
para ver a cristo llegando desde el este.

PRACTICAS D CAMPO: jueves 23 noviembre viernes 24 nov (coruña), jueves e viernes 30 e 1 de diciembre. 29
noviembre practica na catedral as 9 da noite. 14 diciembre Tain recorrido por santiago.

TEMA 9. Mundo hispanovisigodo/visigodo.


-El territorio gallego de los suevos va a ser conquistado por los visigodos bajo el reinado de Leovigildo en el año
585. De esta manera, quedó unificado bajo el dominio visigodo prácticamente toda la península, la parte del sur de
los bizantinos y otra zona de la cornisa cantábrica (queda algo al margen). Tras la conquista impusieron el
arrianismo y sabemos que en ese momento las diócesis de Lugo y Tui eligieron dos obispos: uno católico y uno
arriano. En Tui, el obispo católico estaría en la iglesia que está bajo la actual catedral, y el de Lugo estaría en las
afueras de Lugo, en San Bartolomé de Onians.
-En el 587 se produjo la conversión de Recaredo al catolicismo. Esa conversión se reafirmó y, además, con una
clara oposición al arrianismo por parte del rey en el III Concilio de Toledo. Mientras en la época sueva, el territorio
coincidía en buena medida con lo que hoy es Galicia, en la época hispano-visigoda, los galaicos quedaron dentro de
un reino más amplio siendo la periferia de un reino con capital en Toledo.
-¿Qué papel tenía Lugo? En Lugo habría un duque visigodo cuya función sería controlar todo ese territorio de
Galicia y buena parte de Asturias y la costa cantábrica. Era un bastión defensivo en esa zona de frontera entre los
pueblos astures, cántabros y vascos que habían permanecido en ese recinto del norte. Un rey para todo el reino
hispano-visigodo.
-Esta fue una época de esplendor tanto cultural como artístico. El personaje fundamental es Isidoro de Sevilla, que
vivió entre el 570-636, defensor de la cultura antigua y que procuró que se copiaran manuscritos. Algunos autores
hablan de un renacimiento isidoriano.
-En este momento, con la unificación bajo el catolicismo, la religión se convirtió en un factor clave en relación con
el poder regio. Los obispos formaban parte de la corte del monarca y estaban integrados en la vida real. La
elevación al trono de los monarcas se rodeaba de un matiz religioso, en el juramento de fidelidad de los súbditos al
rey. El monarca tenía ciertos derechos sobre asuntos eclesiásticos, y una de sus obligaciones era defender a la
iglesia. A finales del siglo V y principios del siglo VII, comenzó a surgir una unión entre la iglesia y el estado, que
continuó en toda la Edad Media, con problemas en algunos momentos donde el rey quería tener más poder que la
iglesia (cesaropapismo) versus teocracia (la iglesia quería dominar). Sin embargo, la iglesia sí controlaba que el
monarca gobernara según las reglas del catolicismo.
-Para lograr un control político del reino, se nombró una capital, con una ubicación centralizada: Toledo. No
siempre gustó a ciudades romanizadas como Tarragona o Mérida, pero finalmente se respetó la capitalidad de
Toledo. Las otras ciudades eran sedes metropolitanas, sedes en las que el obispo dominaba una serie de diócesis en
su entorno. Hubo una fusión progresiva entre lo visigodo y la tradición hispano-romana/hispanocristiana. Esta
unión favoreció el renacimiento isidoriano en un momento en que la cultura se asociaba con la iglesia, tanto en los
círculos episcopales como en los cenobios.
Sin embargo, existe una dicotomía entre el campo y la ciudad. La mayoría de los restos que nos han llegado han
aparecido en zonas rurales, por lo que nos faltan los precedentes más relevantes. Nos faltarían restos fundamentales
para entender el arte hispano-visigodo.

1. SITUACIÓN RELIGIOSA
El Artículo de Díaz y Díaz, libro "Objeto religioso del arte de Galicia": Dice que la estructura diocesana empieza a
consolidarse a partir del II Concilio de Braga en el 573, que se aprecia un aumento de la actividad pastoral de
obispos y clérigos y un afianzamiento de las comunidades cristianas. Las diócesis que integran la Gallaecia se
agrupan en dos conjuntos: uno centrado en Braga y el otro en Lugo. Lugo era capital de aquellas divisiones
administrativas, conventus; pero curiosamente Astorga, que también lo había sido, pierde esa fuerza frente a Lugo.
Eso no quiere decir que Lugo se hubiese convertido en metrópolis, en iglesia metropolitana, pero se le reconoce el
haber sido una diócesis que se había mantenido en la diócesis católica, que había luchado contra el priscilianismo, y
algunos lo entienden como una recompensa por el desmembramiento que había sufrido el territorio lucense con la
creación de las sedes de Iria, Tui y Ourense (sin contar la sede de Britonia ocupada por los bretones). De hecho,
hay un concilio de Lugo que está integrado por la diócesis de Lugo, Tui, Iria, Ourense, Astorga y Britonia.
En el Concilio Bracarense se incluyen Braga, Díseu, Idaña, Coímbra, Lamego y Porto. Díseu, Idaña y Coímbra
habían pertenecido a Mérida... Las que luego pertenecen a Portugal.

Dentro de este ambiente, el III Concilio de Braga de 675 realmente es un concilio que agrupa a todos los obispos de
ese grupo lucense y bracarense. En ese concilio se intentan resolver problemas de disciplina eclesiástica, que
resultan muy llamativos de cómo aún en el siglo VII las prácticas católicas estaban muy mezcladas con creencias
anteriores. En ese concilio se dice que había sacerdotes que daban en comunión a los fieles leche o racimos de uvas
en lugar de vino... Incluso también había sacerdotes que usaban los bienes de la iglesia como si fueran propios,
como tomar los cálices como si fueran copas... También había algo que era la venta de piezas de la iglesia para
lucro personal.
Otra cosa que estaba también en crisis: se prohíbe la convivencia de clérigos con mujeres que no sean su madre. En
este aspecto se recuerda que son ambiguas las disposiciones en este sentido. Desde el concilio de Elvira en el 305,
se establece que el clérigo no puede casarse. En este III Concilio de Braga se dice que no pueden vivir con mujeres.
También se atacan ciertas costumbres simoniacas (de ventas de cargos), y también se prohíbe la costumbre de los
clérigos de usar a los fieles para trabajos en sus propiedades privadas. Ese tipo de cosas se repite desde época muy
antigua.
En conclusión, la iglesia hispana ya estaba asentada con una organización jerárquica, las parroquias se habían
fortalecido, y los bienes habían aumentado (por eso los curas vendían), y los clérigos tenían bastante poder, en
tanto que a los laicos no se les daba mucha importancia en este concilio. Esto lo vamos a ver en las iglesias
cenobíticas donde el espacio para el pueblo es pequeño.
● SAN FRUCTUOSO
En este ambiente surge Fructuoso, un personaje que se convierte en santo, San Fructuoso de Braga. Era un noble
visigodo de estirpe regia, emparentado con el rey Cisnando. Se educó en una escuela de Palencia, la del obispo
Ponancio en lo religioso y en lo cultural. Su padre, un duque visigodo, tenía grandes propiedades en El Bierzo, y
Fructuoso va a empezar a fundar en esa zona del Bierzo diversos cenobios. El cenobio era distinto a un monasterio;
era una agrupación de cenobitas que vivían en comunidad pero que a lo largo del día tenían diversos momentos de
oración en solitario, a diferencia de los monjes que hacían todo en comunidad (los eremitas vivían solos y se
juntaban una vez a la semana).
De esos cenobios que él fundó, el más importante sería el de Compludo en San Pedro de Montes, para el que él
escribió la Regula monachorum entre 640-650, donde intenta marcar unas pautas para esa convivencia y oración.
Después fundó otros cenobios en Gallaecia, como el de Bisogna. También se le atribuye un cenobio en Poio y una
fundación en unas islas que Díaz y Díaz considera que podrían ser las estelas: dos islotes en la entrada de la isla de
Vigo, frente a Panxón, que sabemos que es una iglesia visigoda.
Se va al sur y funda cenobios hasta en Cádiz, y en el 656 va a ser abad de Dumio, una sede con función cenobítica
y episcopal, por lo que él va a ser abad y obispo (algo que también pasaba en Britonia). En el X Concilio de Toledo
es designado metropolitano de Braga, y fue arzobispo de Braga hasta su muerte en el 665.
Estos datos los tenemos gracias a un texto de un cenobita de Dumio que escribió la hagiografía de este personaje,
"La vita Fructuosi," escrita en 680. Nos permite saber más o menos cómo era la vida de la época. No solo nos
enseña lo que había hecho Fructuoso, sino que se nos cuenta que aparecieron simultáneamente, además de esa
Regula monachorum (mezcla de vida comunitaria y solitaria), los ya llamados monasterios familiares: familias
propietarias de un territorio lo convierten en un monasterio para librarse de pagar impuestos y de acudir al servicio
militar, algo que se convierte en algo muy común en la época.
Dentro de este mismo periodo surgen monasterios como el de Samos, fundado por el obispo de Lugo. Parece que el
tipo de regla que se seguía era el de total vida comunitaria. Monasterio muy problemático que quedó a veces vacío,
se intentó recuperar desde Toledo, etc., hasta que se asienta en el X.
● VALERIO DEL BIERZO
-En este panorama religioso de vida comunitaria, aparece Valerio del Bierzo, un anacoreta. Se había retirado del
mundo, y él cuenta que había grupos de cristianos que se le acercaban para darle alimentos, para ayudarle, mientras
había otros cristianos que iban a burlarse de él, porque el anacorismo se veía ya como algo raro. En ese momento
ya resulta llamativo lo que hasta el siglo VI había sido una práctica muy común. En el siglo VII, la implantación
cristiana en Galicia es total. Hay un intento por controlar los cultos paganos prerromanos (que van a ir
desapareciendo). El cristianismo se afianza no solo en ciudades sino también en zonas rurales, de tal manera que
hay una multiplicación de centros de culto, a pesar de que son muy pocos los restos artísticos que se conservan.
2. ARTE HISPANOVISIGODO
Es un arte que no está hecho por los visigodos, pueblo nómada, sino que mantiene las formas arquitectónicas del
mundo romano, y son los galaico cristianos los que sabían hacerlas. De todas maneras, dentro de los elementos que
constituyen el arte hispanovisigodo, sigue habiendo elementos prerromanos (sogueados, hojas foliadas,
hexapétalas, greca ondulante, símbolos astrales, motivos de regla y compás).
Por otro lado, está el influjo hispanorromano evidente, una reutilización que no solo es práctica, sino que hay un
intento consciente de mostrar una continuidad con respecto al mundo de la antigüedad: los visigodos fueron el
pueblo que más se romanizó, sin duda, y ellos se consideran herederos del mundo romano, por eso no podemos
hablar de arte visigodo (los visigodos solo hacían hebillas de cinturón, pero la arquitectura es la hispanorromana, se
usan columnas, pilares, pilastras y arcos de herradura al modo romano).
Evidentemente, hay un influjo paleocristiano porque lo que vamos a tener son edificios católicos y también
influencias bizantinas (que se asientan en 551 en Cartagena). (Se hace notar su influencia en la forma de los
capiteles o en los espacios centralizados). Por lo que Santa Comba de Bande no es arte visigodo, sino arte
hispanovisigodo, importante examen!!!
La mayoría de restos encontrados están en torno al Duero, al norte y algunos en la zona sur.
Hay distintas maneras de clasificar el arte hispanovisigodo:
● Clasificación de Schlunk, en Ars Hispaniae:
*Ornamentación geométrica de talla a bisel (656-665): reinaba Recesvinto. Se construye San Juan de
Baños y San Fructuoso de Montelios (el reino era todo, no solo Galicia).
* Ornamentación vegetal con vides y palmetas (672-681): reinado de Wamba. Se construye San Pedro de
la Mata y Santa Comba de Bande.
* Ornamentación animal de estilo oriental y escenas figuradas: reinado de Ervigio. Se construye San Pedro
de la Nave y Quintanilla.
● División de Ramón Corzo Visigótico y prerrománico: (no es muy acertada esta divisón)
*Basílicas de crucero e iglesias menores: Quintanilla, San Giao de Nazaré, Balsemao o Ventas Blancas…
*Iglesias con capillas independientes.
*De planta central.
● Manuel Núñez en su tesis doctoral "Arquitectura prerrománica" hace otra división: (regular)
*Régimen monacal: Nave, Quintanilla, Bande, San Giao de Nazaré.
* Oratorios rurales: San Xulian de Amiadoso, Santa María de Xanza, San Xoan de Pena.
* Capillas en antiguos enclaves romanos.
*Posible carácter parroquial.
*Carácter funerario.

La división más lógica sería la de Schlunk, lo que nos llevaría a edificios de carácter parroquial (San Juan de Baños
y Panxón), de carácter cenobítico y de carácter funerario. La función va a condicionar directamente la forma de los
edificios.
● En un edificio parroquial se busca que el pueblo tenga un espacio, por eso tienen una planta basilical.
● En los espacios cenobíticos se necesitan cámaras o capillas para que los cenobitas recen solos (son las
llamadas ergastulum o ergastula), y esto se consigue fusionando plan cruciforme y basilical, dando lugar a
esas cámaras.
● Por otro lado, los edificios funerarios buscan un plano central, una estructura que tiende a una zona
cupulada con esa forma circular que evoca a la divinidad, Dios no tiene principio ni fin.
Otra característica de la arquitectura hispanovisigoda es que los ábsides sobresalen de la planta y son rectos al
interior y exterior. En San Juan de Baños hay dos cámaras separadas, pero lo normal es un ábside que sobresale al
exterior y es plano.
Por otro lado, el espacio en las iglesias cenobíticas es muy compartimentado. En Santa Comba de Bande faltarían
dos cámaras. Estos espacios se van a encontrar a diferentes alturas, cada uno con iluminación directa, y esto se
traduce al volumen (estructura exterior).
Otro elemento importante: la construcción se lleva a cabo con sillares bien labrados y escuadrados, asentados a
hueso (sin argamasa). Este tipo de paramento se llamaba more gothorum porque así lo llamó Isidoro de Sevilla,
aunque realmente los visigodos no tenían tradición constructiva y esto viene del mundo romano. Este tipo de
paramentos permite crear bóvedas sin contrafuertes (frente a Asturias en el siglo X).
Por otro lado, el tipo de arcos: el tipo de arco más característico es un arco de herradura que tiene un peralte de un
tercio del radio. Otra característica de este arco: la primera dovela (salmer) tiene el trasdós recto. Por lo general, el
número de dovelas del arco hispanovisigodo es impar (no siempre) por lo que el centro está ocupado por una clave.
Además, estos arcos hispanovisigodos, tienen capiteles a veces reutilizados y otras creados por ellos y por
influencia del mundo de Bizancio: mientras los capiteles romanos eran cilíndricos, ahora se van a empezar a hacer
capiteles de cuatro caras hasta llegar a troncopiramidales (como San Pedro de la Nave)
● VS El arco musulmán de herradura tiene un peralte de un medio del radio, mucho más cerrado que el
hispanovisigodo y el trasdós no es recto y normalmente el número de dovelas es par, y en el centro le
ponen una junta entre dos dovelas (además tiene un aljibe tangencial a ese arco, mientras los
hispanovisigodos tienen un aljibe separado del arco).
La decoración lleva un relieve muy bajo con talla a bisel (vacía los motivos decorativos alrededor dejando que el
relieve sea el límite del bloque usado), Santa Comba de Bande está decorada con vides y palmetas con esos
bajorrelieves a bisel.

A. Santa comba de bande. EXAME


Arte hispanovisigodo, época de Wamba, sobre el 680. Está muy cerca del núcleo de Aquis Querquennis, una de las
mansio más importantes de la Vía XVIII. Tiene unos fustes reutilizados en unas columnas de entrada al ábside y un
capitel.
Su función es de tipo cenobítico, y eso explica su estructura. Realmente de la iglesia hispanovisigoda solamente
nos queda una parte del pórtico, lo que sería la nave para el pueblo (enmarcada dentro de esa cruz griega fusionada
con planta basilical). En el este se destaca un ábside que sobresale al exterior recto tanto en interior como en
exterior.
Hay una reforma importante y lo sabemos porque en un documento del siglo X se habla de que en la época de
Alfonso III, a finales del siglo IX, se reforman o reconstruyen iglesias como la de Santa Comba de Bande, que
llevaba 200 años abandonada. Por otro lado, conocemos otra reforma posterior: han desaparecido dos de las
cámaras que estarían a los lados de la cámara y el pórtico y también la cámara que estaría en el lado sur (el lado de
la epístola).

Es una planta de una iglesia cenobítica muy compartimentada, con un pórtico que da lugar a una nave de pequeño
tamaño, a un transepto donde estarán los cenobitas y un espacio previo al ábside que da paso a las salas que ya
existían en el mundo paleocristiano: la prothesis (lado del evangelio) y el diaconicon (lado de la epístola). En época
hispanovisigoda a esas cámaras se les llama sacrarium y thesaurum o secretarium y donarium. Sacrarium o
secretarium luego dan lugar a sacristía, el lugar donde el sacerdote se prepara para la eucaristía (también se le llama
preparatorio). La otra, thesaurum o donarium, era el sitio donde se guardaba el ajuar litúrgico.
Del transepto se da paso a sendas cámaras que serán el ergástula o ergastulum, y junto a ellos hay otras dos salas:
para algunos autores serían ergástulas pero para otros serían salas donde los feligreses depositaban sus ofrendas que
ofertaban a la iglesia. Pero teniendo en cuenta que es una iglesia cenobítica, seguramente fueran ergástulas.
No nos ha llegado nada del cenobio, solo tenemos la iglesia. Por otro lado, ¿cómo se reconstruyó esta planta
original de época hispanovisigoda? A base de excavaciones del siglo XX, donde se dieron cuenta de que faltaban
varias cámaras que hablaban de ese plan cruciforme fusionado con basilical (cruz prolongada con el ábside y
pórtico o nártex).
En la regla de San Fructuoso de hecho se dice que era necesario la soledad en unas celdas, fuera de los actos de
oficio y trabajo. Tres partes fundamentales:
● Altar mayor, sanctuarium altaris
● Coro, la zona del transepto donde estarán los cenobitas
● La pequeña nave para el pueblo

Hay un capitel romano reaprovechado, un capitel hispanovisigodo y dos de la restauración del siglo IX. El ábside
es el lugar principal, el único con decoración, por un lado con las dos columnas con capiteles y esa estructura
decorada con vides y palmetas en su friso.
Si nos fijamos, hay unos elementos en planta que marcan la existencia de un cancel (verja de mármol o madera
para separar) que marca la separación del sacerdote y los cenobitas, otro cancel separando al pueblo e incluso otro.
Esto se debe a que el tipo de liturgia del momento prohibía que el pueblo y los cenobitas pudieran ver el momento
de la transustanciación. El cancel cerraba y además había cortinas, y solo el sacerdote podía estar allí. A ese tipo de
rito se le llamó mozarabe, pero no era musulmán, era un rito hispano.
El crucero se dispone bajo un cimborrio en una estructura armónica formada por la superposición de tres figuras
cúbicas: una con iluminación directa al ábside, dos el espacio que da al sacrarium y al thesaurum, y tres sería el
cimborrio sobre el crucero. Estos tres espacios se van a abovedar y tienen luz directa cada uno de ellos. En el arte
medieval no se olvida a Vitruvio, esa armonía se consigue gracias a la geometría que nos lleva a esa superposición
de volúmenes en alzado.
La nave es muy pequeña. Las cubiertas son en ladrillo. Tenemos el arco de herradura en la nave y en ese espacio
previo al ábside.
Vemos perfectamente las tres luces de entrada: dese la nave para el pueblo vemos la ventana del ábside como zona
más destacada donde confluye la iluminación, y la sensación para el pueblo entonces es horizontal. Si avanzamos al
transepto, el espacio tiende a ser vertical, de forma que donde están los cenobitas en el crucero la sensación es
vertical (el pueblo en la nave en cambio tendría una sensación horizontal): esto es un juego de fuerzas que al tener
la misma intensidad producen armonía, la fuerza horizontal y vertical se compensan generando armonía y
equilibrio al ser de la misma intensidad.
La cubierta del cimborrio es una bóveda en ladrillo en espina de pez, una bóveda de arista donde las aristas se
hacen con los ladrillos en diagonal, asemejando la espina de un pez. Esta cubierta está restaurada de finales del
siglo IX, donde se le coloca una moldura sogueada que tiene un relieve curvo, característico del sogueado de época
asturiana del IX (antes eran sogueados planos). En ella se abren ventanas en los cuatro puntos cardinales: sensación
evanescente del plan central que parece que flota, muy vertical.
Si seguimos caminando, tenemos la puerta al exterior, el sacrarium o preparatorium y el thesaurum. Las bóvedas
del transepto están en perpendicular respecto al espacio, por lo que no hay problema de presiones.
Si seguimos, tenemos el arco triunfal en herradura de acceso al ábside, que descansa sobre unas columnas de fustes
reutilizados y decorado con vides y palmetas. Si nos fijamos, tenemos el arco de herradura en la entrada, pero al
fondo uno de medio punto: la reforma del IX convierte la bóveda de herradura en una bóveda de cañón de medio
punto. La decoración antes tendía a la herradura. Al fondo del ábside tenemos una celosía, algo muy usado en el
mundo asturiano y la cenefa con vides y palmetas. También tenemos la hendidura de la existencia de un cancel en
ese acceso al ábside. De los capiteles de los fustes (los fustes son reaprovechados) tenemos:
● Uno romano reaprovechado corintio junto a otro más troncopiramidal de la restauración de la restauración
del IX
● Del otro lado tenemos un capitel hispanovisigodo (más decorativo con un sogueado y con esa volutas y
caulículos que semejan una pata de ave o cola de pez) y otro de la restauración del IX totalmente
troncopiramidal con decoración de sogueado (las hojas se pierden y las volutas se convierten en unos
círculos concéntricos, y ese cimacio también es de la transformación del IX, época asturiana).

En el exterior una celosía que cierra la parte superior de una ventana más grande hispanovisigoda que hoy no
existe, que tendría arco en herradura: no sabemos si la celosía es hispanovisigoda o es del siglo IX, lo que sí
sabemos es que habría una ventana hispanovisigoda.
El volumen exterior traduce el espacio interior: esos dos tres cubos uno sobre otro, con iluminación en cada uno, un
ábside sobresaliente al exterior… Habría un tejado que unifica el transepto y el preparatorium pero en una reforma
se separaron. Faltan hoy el thesaurum en el exterior y otras cámaras que son fáciles de intuir que faltan: con todas
las excavaciones se dan cuenta de que era una planta basilical fusionada con plan cruciforme centralizado.

Continuación tema arte


hispanovisigodo:
>>Arquitectura en Hispania. Época de la unidad confesional (589-711)

● Iglesia de san Juan de Panxón


Restos de una iglesia hispanovisigoda dedicada a San Juan en Panxón,
Nigrán. Panxón viene de Pantaleón; esta iglesia estaba dedicada a San
Pantaleo y se mantuvo con diversas reformas. Se convirtió en una ermita
de una sola nave. En 1920, cuando el arquitecto Antonio Palacios
empezó a construir el Templo Votivo del Mar, se desmontó esta iglesia y
se dejó lo más parecido a lo que serían restos hispanovisigodos. Sin
embargo, toda la parte superior de la fachada no tiene que ver con lo
hispanovisigodo.

Realmente, lo que queda hispanovisigodo es parte del dovelaje, unas columnas muy enterradas y unos capiteles que
no estarían originalmente ahí. Esta era una zona muy romanizada, de tal manera que sería uno de los enclaves
importantes dentro de la Vía Per Loca Maritima, esa vía que venía por la costa. Había un mosaico, y este mosaico
estaba en una casa particular, que lo había colocado en una mesa. Se vendió y acabó en un museo en Nueva York.
Un día, una persona de Nigrán se lo encontró y quiso iniciar las negociaciones para devolverlo a Panxón. El
Concello de Nigrán pagó el resto y ya está en Inglaterra desde hace unos meses. Hay problema en aduanas y aún no
ha llegado a Panxón, pero con esto van a hacer un centro de interpretación para hablar de la continuidad entre el
mundo romano y la época hispanovisigoda.
El arco que hoy se conserva no es la
puerta, es el arco de acceso al ábside.
Tenemos que pensar que tendríamos un
ábside que sobresalía en planta recta al
interior y exterior. Luego, otros consideran
que sería una iglesia parroquia de la época
de Recesvindo de 670-75 y, sobre todo, de
tres naves por la anchura del arco triunfal.
La planta se puede recomponer pensando
en San Juan de Baños, la iglesia que más
se le parece, por lo que tendría un carácter
de tipo parroquial. Teniendo en cuenta que
San Fructuoso posiblemente había hecho
un cenobio en las Islas Estelas. Esto se ve
muy bien desde el Templo Votivo, y hoy
han ido intentando crear ese centro de
interpretación.
Cosas llamativas: Queda un capitel que solo está labrado por una cara y dos trocitos de la lateral, y no es un capitel
cilíndrico, sino que es un capitel de pilastra, no de columna, por lo que su ubicación hoy sobre una columna no
tiene sentido. O bien había dos pilastras y estos capiteles están bien, o bien había dos columnas y no están bien
colocados. Lo que tiene debajo, de hecho, es un capitel cilíndrico que no encaja. O bien eran pilastras y los
capiteles son de aquí, o eran columnas y se han perdido los capiteles cilíndricos. En la parte inferior sí que hay un
despiece de sillares bien labrados, aunque han puesto dos dovelas medio torcidas para que el arco no se viese abajo.

TEMA 10: ESCULTURA ALTOMEDIEVAL EN GALICIA


A. Lápidas de estola. Laudas de estola.
Las hay de la época sueva siglo VI, pero las hay del VII. De hecho, ponen la lápida de estola germánica. ¿Qué es
una estola? La tira larga de tela que llevan los curas por detrás del cuello que a veces la llevan recta, la cruzan, de
lado…
Ese nombre no era el original; el nombre de lápida de estola se lo dio el Padre Sarmiento en 1745 y las describe
bien: esas tapas de sarcófago tienen cuatro superficies en chaflán subrayadas por un baquetón que recorre la arista
para bifurcarse en el ángulo, es como el sarcófago del conde Sano, el tejadillo de los sarcófagos aquitanos del siglo
V. Esto, sacándole el... lápidas con un baquetón que recorre las cuatro pendientes, el ángulo que adornarían las
caras, y tenemos cuatro caras.
Perrin ha hecho una clasificación de las lápidas de estola:
★ De estola simple con un solo baquetón, como la de la necrópolis de Santiago, una en Iri Flavia o en Poio.
★ Tipo antropomorfo. Mucha gente había ya hablado de que esa forma en estola podría ser una estilización de
la imagen del orante. En Oseiro, o la más clara, es la de Catoira.
★ Tipología con decoración geométrica y con elementos no antropomorfos. Por ejemplo, la de Seira en
Padrón, que tiene una doble estola y se mantiene incluso un baquetón central, tres baquetones en la cara
más larga, decoración como la de Oseiro… Pero además, tiene un gran grosor y en los laterales tiene esa
decoración geométrica incisa.

● La lauda procedente de la necrópolis de San Bartolomé de Rebordans, Tui


Procede de un edificio a las afueras de Tui. En esta iglesia de Rebordans habría estado el obispo Arriano
mientras el católico estaría debajo de la actual catedral (donde han encontrado sepulcros germánicos en el
claustro). Esta lauda es peculiar: tiene una inscripción que dice: "Aquí descansa Modesta". Llama la
atención, por un lado, porque tiene epígrafe, llevándonos a esa idea de continuidad entre el mundo romano
y germánico (los hispanovisigodos se consideran continuadores de los romanos y en esta zona había restos
romanos). Se trata además de una tumba de una mujer que estaba en el entorno de una iglesia.
Durante años se creyó que en el entorno de una iglesia solo se enterraban obispos, clérigos, cenobitas…
Pero sin embargo, en esas necrópolis se enterraban hombres y mujeres. Se creyó que puede ser una
feligresa de la iglesia que estaba aquí enterrada. Modesta o Modesa es un nombre femenino.

B. Canceles

● Cancel de Saamasas:

En el Museo de Lugo, Catedralicio Diocesano, pieza que llegó en varios


fragmentos. Cuatro de ellos de tipo vegetal y otro con decoración vegetal y
zoomorfa. Hicieron una reconstrucción teniendo en cuenta que los motivos
de época visigoda son muy reiterativos. Hay palmetas, rosetas, hojas
lanceadas. Vemos un friso hispanovisigodo que se encontraría en Toledo.
Este tipo de hoja lanceolada se repite en todas las partes del reino. En
Mérida han hecho un museo del arte altomedieval, los talleres de Mérida
eran muy importantes.
Interesa el cancel de Acropolis, muy cerca de Toledo, con aves afrontadas y una cruz griega, un carácter propio de
un cancel, un elemento litúrgico para separar la zona del clero del pueblo, comparable también con la decoración de
Quintanilla de las Viñas.
De estos fragmentos de cancel interesa el relieve zoomorfo, con un toro o buey. Hipótesis:
★ El de la parte superior un nosos y en la parte inferior un toro. Deidades totémicas peninsulares
ibéricas. Pero esta hipótesis es poco probable porque está separando la zona de la eucaristía de una
iglesia.
★ Segunda hipótesis considera que arriba sería un león y abajo un toro. Los tetramorfos, símbolo de
Marcos el león vs. símbolo de Lucas el toro. Quien plantea esta hipótesis habla de que faltaría una
placa donde estaría el águila o el ángel y el hombre símbolo de Mateo y el águila de Juan. El arte
medieval es simétrico y busca la simetría.
★ Tercera hipótesis. Superior león y en la parte inferior un toro y un águila sobre el supuesto toro.
Algo que no tiene sentido porque en el arte medieval se busca la simetría y sería imposible poner el
águila, el tetramorfo, de menor tamaño que el resto. No tiene sentido.
★ Cuarta hipótesis. Representación, prefiguración de la venida del Mesías, por lo que en el fondo
estos animales representan la convivencia pacífica entre animales domésticos y salvajes con la
llegada del Mesías. Identificación que para un cancel es más probable.

Esta pieza tiene algo muy peculiar: la escritura. Hay una parte que falta, pero aparece algo muy poco frecuente en
el arte medieval. Hay epígrafes así en algunas obras románicas, pero en la época altomedieval todavía se mantenía
una práctica más frecuente del mundo romano. Además, dice que el autor lo hizo con sabiduría, por lo que se le
está concediendo al que labra esta pieza un calificativo muy superior al del simple lapicida. Se le está dando una
consideración de importancia al autor. Algo que después cambió con la división de trabajo de los gremios en el
románico, donde la mayoría de las cosas las labran los artífices. Por eso es tan chocante que en el pórtico de la
Gloria los dinteles hablen del Maestro Mateo y no digan nada del rey ni obispo. Visión muy contemporánea de la
figura del cantero o tallista medieval. Era un obrero, pero aquí se le da una aprobación de la tarea de este obrero.

● No solo se conserva esto en Galicia, sino que tenemos unas


placas de un cancel que proceden de Carcacia, Padrón.
Hexapétalas que se encadenan. Talla a bisel que reúne las
siluetas de las figuras, y las figuras tienen como máximo el
volumen del bloque.

● Capiteles del taller de Setecoros en el Museo de Pontevedra.


Capiteles de mármol, de tipo hispanovisigodo, ya que tienen ese sogueado en la parte inferior de los
caulículos. Todavía son bastante salientes las volutas, hileras de un acanto que se pegan demasiado al
capitel. Están en el Museo de Pontevedra. Se ha comprobado que son hechos con mármol de O Incio, son
hechos en Galicia. Semejan, como hemos dicho, la cola de un pez o el pie de un ave, algo que veíamos en
capiteles hispanovisigodos. Uno de ellos está en el Museo de la Catedral de Santiago.

Tema 10.
Arte
Asturiano

El reino
visigodo tiene
muchos problemas internos y entra en crisis a partir del siglo VII. Eso va a conllevar que accede al trono Rodrigo y
Rodrigo va a estar apoyado por los musulmanes, por eso llega aquí en el 711. Eso supone que se acaba el reino
hispanovisigodo y comienza un proceso de ocupación progresiva de los musulmanes sobre la península.

Es una ocupación rápida porque en el 712, un año después de la batalla de Guadalete en la que llegan los
musulmanes, ya toman la ciudad de Astorga, una zona muy al norte de la península.

En el 714 va a caer la ciudad de Lugo. Con todo, la parte más occidental de Galicia va a quedar fuera del control
musulmán, así como la zona norteña, cantábrica, desde donde se trata de reorganizar la ocupación de nuevo de esos
territorios a los que habían llegado los musulmanes. Realmente tenemos pocos datos sobre el papel de los
musulmanes en Galicia. Sabemos que hubo muy pocas conversiones al islam, y lo que se hizo es pagar unos
tributos a los nuevos ocupantes.

Los cristianos van a desplazarse al norte de la península, en concreto a Asturias y Cantabria y bajo don Pelayo (al
que se le atribuye una victoria en Covadonga de la cual no hay documentación entre 718-737): germen de un reino
cuya capital estaría en Covadonga. Después en Covadonga se funda un santuario mariano de tal manera que se
considera a la Virgen María, la protectora de los cristianos, figura que no comparte el islam.

A continuación de Pelayo, viene el reinado de Favila, otro monarca al que se le vincula una historia donde se
enfrenta a un oso y lo vence, esto es típico de las leyendas que buscan realzar el poder, porque los osos son figuras
totémicas de más fuerza (por eso aparecen en los cánceles). En ese momento, en el reinado de Favila, la capital se
traslada a Cangas de Onís.

En el reinado de Alfonso I, 739-757, se casa con la hermana de Favila y comienza un proceso largo de conquista
descendiendo al sur, este y oeste. Los bereberes eran la tribu del norte de la península y se revelan contra la
aristocracia militar árabe: etapa de hambre donde Alfonso I aprovecha para ocupar el norte. Galicia va a quedar
sometida a saqueos de los musulmanes, pero también de los asturianos que buscan en Galicia elementos útiles
como oro.

En el 759, Alfonso I recupera Astorga y llega por el este a Álava y La Rioja, y por el oeste recupera León, Lugo,
Braga, Astorga y así hasta Oporto.

Andrade, autor de un artículo, dice que realmente hasta la segunda mitad del VIII, los monarcas asturianos no
tienen un control más claro sobre Galicia, de hecho será Fruela I (757-768) cuando tengan un control no solo
político sino religioso y cultural, de forma que se une la idea de territorio cristiano que nos va avanzando lo que va
a ser algo que va a ocurrir ahora: el descubrimiento de los restos del apóstol.

En la segunda mitad del VIII, Galicia se reorganiza y algunos cenobios se empiezan a recuperar. Es en este
momento cuando Toledo empieza a estar de nuevo más reforzada y van a llegar procedentes de Toledo un grupo de
monjes cenobitas que se van a instalar en el monasterio de Samos hacia el 760. Samos es muy particular, porque
necesita constantes intentos de recuperación de la vida comunitaria y tendrá un segundo intento de recuperación en
el siglo IX.

No obstante, la actitud de Galicia no siempre fue pacífica. Cuando los asturianos solo querían saquear zonas, se va
a revelar Galicia durante el reinado de Silo (774-783) y desde entonces el reino astur domina realmente Galicia.

Esto va a producir que durante el reinado de Alfonso II (791-842), Galicia esté plenamente en el reinado astur y es
a partir de ahí donde podemos hablar de un arte asturiano en Galicia. Hay una serie de elementos que continúan
como ábsides rectos en interior y exterior, pero hay soluciones diferentes debido en parte al hallazgo del apóstol en
Galicia.
Hay particularidades de arte asturiano en Galicia, debido a que los edificios más importantes son las basílicas de
Alfonso II y III, que tienen que acoger los restos del apóstol, por eso tienen una forma particular en un ábside
sobresaliente y un área sobre elevada para darle mejor culto.

1. Contexto religioso-cultural en época asturiana

El acontecimiento más importante del reinado de Alfonso II será el descubrimiento del cuerpo de Santiago dentro
de un área perteneciente a la sede episcopal de Iria Flavia. De tal manera que ese espacio se convierte en la cabeza
espiritual del reino.

★ INVENTIO:
En esta zona geográfica y en este momento se va a descubrir ese cuerpo del apóstol que en latín se llamaría
inventio (descubrimiento). Este hecho sucede en la década de los 820-830, más bien en el 825. Una serie de datos
nos llevan a creer que es el apóstol Santiago.

● En la Indicium Petri del siglo IV, no se cuenta que fuera Santiago el Mayor el que difunde la palabra de
Dios por Hispania.

● Dídimo de Alejandría en el libro II de su tratado de la Trinidad, menciona a Hispania como campo de


predicación de un apóstol cuyo nombre se desconoce.

● San Jerónimo, en el Commentarium in Isaiam (compuesto antes del 412), menciona de forma explícita a
Hispania, precisando que los cuerpos de los apóstoles yacen en las provincias en las cuales ejercieron su
predicación.

● Entre los siglos V y VII, se va a producir un importante paso en el Brevarium Apostolorum, en el que se
indica por primera vez que la predicación de Santiago tuvo lugar en España y que el apóstol está enterrado
en un desconocido lugar peninsular llamado Aca Marmarica.

● En una de las obras de Isidoro de Sevilla (De ortu et obitu patrum, VII) se interpola el texto del Brevarium.
Esto es muy interesante porque la obra de Isidoro de Sevilla tiene mucho eco en la época en zonas muy
alejadas, desde Galicia a Andalucía, de donde parten sus obras.

● Los monjes irlandeses van a difundir la obra de Isidoro y con ella expanden la creencia de que Santiago
estuvo en la península y se entierra en ella, gracias a personajes como Aldelmo de Malmesbury o Beda el
Venerable.
● Beda el Venerable (fines del VII) es el primer autor que sitúa los restos de Santiago en Hispania. Lo hace
en la homilía XCII sobre San Juan Evangelista y en el martirologio de Beda.

● En la segunda mitad del VII, se consagra la iglesia de Santa María de Mérida, se deposita una reliquia de
Santiago (no sabemos qué reliquia porque el cuerpo aún no había aparecido).

● Hacia el 760 parece que se consagra a Santiago una primera iglesia en el reino astur, en territorio galaico:
Santiago de Meilán.

● En el reinado de Mauregato (783-788) se compone el himno "O Dei Verbum," en el que Santiago ya es
invocado como patrón de España. Se habla de Santiago como "cabeza de oro refulgente de España, nuestro
protector y especial patrón." En ese siglo VIII ya hay referencia a un patrocinio o patronazgo de Santiago
que protege esa área geográfica frente a los musulmanes que todavía ocupaban parte de la península.
★ TRANSLATIO:
Se empiezan entonces a formular historias, con la idea clara de que Santiago es el que predicó, de cómo llegó el
cuerpo a España, ya que Santiago fue decapitado en Jerusalén. De ahí va a surgir el relato legendario de la
"Translatio": traslado de los restos de Santiago desde Jauja a Iria Flavia. En esa barca de piedra gobernada por
ángeles y con la compañía de los discípulos Atanasio y Teodoro, los cuales se habrían enterrado también aquí.

● La reina Lupa sería la gobernadora del territorio, a la que los discípulos le pidieron enterrar al santo,
aunque ella era musulmana o lo acepta. Entonces cogen los bueyes mansos del castillo de Lupa para llevar
al apóstol al lugar de entierro, pero los bueyes no eran mansos, pero cuando se desengancha el carro de
Santiago, los bueyes se vuelven mansos: demostración de cuál era la verdadera religión frente a las dudas
religiosas de Lupa. Pero esta historia es tardía.

Tardío también es el descubrimiento del cuerpo del apóstol, que no se narra hasta la Historia Compostelana: se
empieza a escribir en el XII bajo la promoción de Diego Xelmírez. Xelmírez quiere engrandecer su sede al
principio en Iria, pero luego se traslada a Compostela, en el lugar de los restos.

La Historia Compostelana cuenta que unos personajes varones de gran autoridad le relataron a Teodomiro, quien
ocupaba en ese momento Iria, cómo vieron ardientes luminarias de noche. Movido por la divina gracia, el obispo
entró en el bosque y encontró en los arbustos una casa con una tumba de mármol. Se lo contó al rey Alfonso II el
Castro y entonces construye una iglesia en honor al apóstol, cambiando el lugar de Iria a Compostela, todo esto en
tiempos de Carlomagno.

Esos varones de gran autoridad son los que en otros textos se refieren al ermitaño Pelayo, pero para destacar que
ese descubrimiento fue grandioso y fiable, se dice que fue el obispo quien se adentró en el bosque y lo encontró:
esto nos dice que este descubrimiento está vinculado con la autoridad más importante desde el punto de vista
religioso, es una forma de remarcarlo.

En segundo lugar, dice que el obispo corrió a contarlo al rey: en el reino astur los reyes son los principales
promotores de las obras de arte, de hecho, lo que hace es promover la creación de una basílica, la Basílica de
Alfonso II, para cobijar esos restos, supuestamente una tumba de tipo romano con dos pisos (zona inferior con el
cuerpo y zona superior lugar de veneración). Es un elemento que ya está ahí y esa basílica se tiene que adaptar a
ese mausoleo inferior.

También hablan del cambio de Iria a Compostela, esto tuvo lugar a finales del XI con el obispo Dalmacio, que
traslada la capital de Iria a Compostela. Algunos piensan que esto se había producido a principios del IX y no en la
década de los 20. Con esto se quiere resaltar que ha surgido un reino cristiano de enorme potencia que puede
compararse con el Imperio Carolingio. De hecho, también Carlomagno va a generar una enorme leyenda en la que
se supone que a Carlomagno se le aparece Santiago y le dice que vaya por el camino que conduce a su iglesia para
vencer a los enemigos en su camino. La vinculación que se estaba produciendo en la doctrina entre el reino astur y
Carolingia queda incluso remarcada en un texto posterior.

★ Datos posteriores e inmediatos:


Casi menos de 20 años después del descubrimiento del cuerpo:
● En los martirologios de Floro y Adón de Lyon en 840-60 se recoge la noticia del hallazgo del cuerpo y del
culto sepulcral a Santiago en Compostela. Y, en efecto, en la tercera década del IX, tenemos noticias de
que empieza la peregrinación hacia el sepulcro, tanto en zona cristiana como musulmana.
● El filósofo árabe Algazel manifiesta en el año 845 el relieve alcanzado por el fenómeno de peregrinación:
compara la peregrinación a La Meca con la peregrinación al sepulcro de Santiago.
● El mismo estupor muestra el embajador Alí ben Yusuf: es tan grande la multitud de los que van y vuelven a
Santiago que apenas deja libre la calzada al occidente.

La situación existente en el reino astur que favorece que se encuentren esos restos más allá de esas leyendas más
tardías tanto de la traslatio como de la inventio. Esto surge de la idea de que Cristo le dice a los apóstoles de ir por
todo el mundo a predicar. Este envío se considera que se cumplió y que al ser 12, cada uno predicó en un lugar
diferente y eso da pie a las búsquedas posteriores.

El contexto concreto en el que se produce el hallazgo es un problema de posible herejía en la interpretación de la


devoción entre Padre, Hijo y Espíritu Santo. Hasta entonces, la metrópoli primaria en España era Toledo y seguía
siéndolo a pesar de ser ocupada por musulmanes. El arzobispo de Toledo, Elipando, quiere compatibilizar esa
visión cristiana con algo que los musulmanes monoteístas pudieran comprender: cómo tres personas (Padre, Hijo y
Espíritu Santo) pueden ser un solo Dios. Eso va a dar a la herejía o querella adopcionista. Esto consistió en
considerar que Cristo era solo Hijo de Dios en su parte divina, pero como hombre solo era hijo adoptivo de Dios,
esto iba en contra de la creencia que decía que Cristo era de la misma naturaleza que el Padre, tanto como Dios
como hombre.
● El defensor de esta herejía es Elipando de Toledo y Félix de Urgell, un obispo de este territorio que estaba
muy cerca del mundo carolingio. Por su parte, la opinión ortodoxa y contraria (Dios, Padre e Hijo son lo
mismo) va a ser defendida por Beato de Liébana.
● Beato es un personaje de finales del VIII y se le atribuye la composición de ese himno donde se proclama a
Santiago el patrón de España. Ante esa propuesta de Elipando y Félix, va a luchar claramente por defender
la ortodoxia. Beato, en un monasterio de la Liébana, escribía sus famosos comentarios al Apocalipsis. El
Apocalipsis era un texto complejo y simbólico en el que San Juan, a quien se le atribuye, intenta decir qué
pasará al fin de los tiempos. Beato va a acudir con apoyo de la monarquía a los carolingios para defender la
fe verdadera frente a esta herejía.
● El personaje del Imperio Carolingio que apoya a Beato es Alcuino de York, mano derecha de Carlomagno,
creando así en la zona norte un reducto cristiano y católico de gran fuerza. Dejando, además, quedar muy
mal a Toledo.

Sin embargo, con el apoyo de los carolingios y el descubrimiento del cuerpo del apóstol en territorio astur, esta área
norteña ganaba fuerza y poder para presentarse ante Elipando como el verdadero núcleo católico en la península
frente a Toledo. Con lo cual, urgía en medio de estos problemas encontrar esos restos de los que habían ido
hablando y por eso se entiende bien que en cuanto Teodomiro haya esos restos se lo comunique de inmediato al rey
Alfonso II y se entiende también bien que se diga que esto ocurrió en tiempo de Carlomagno (cuando los
carolingios apoyan a los astures como defensores de la fe).

2.Arte Asturiano
A. LOCUS SANCTI JACOBI (Primer espacio)
La monarquía asturiana toma esta creencia en beneficio propio, dando privilegios al lugar sobre el que se levanta la
basílica de Alfonso II. Entre 830-80 se crea entonces el llamado Locus Santi Jacobi: el lugar de Santiago, en el que
además de su tumba va a haber una pequeña iglesia, y Alfonso II también funda un monasterio compuesto por 12
monjes justo enfrente de la basílica (monasterio de ante altares que en ese instante no se dedicaba a San Paio). La
misión de los monjes era celebrar el oficio divino sobre el cuerpo del apóstol Santiago. No se encarga del culto al
clero secular sino a una comunidad de monjes, cuya principal tarea era celebrar la liturgia sobre ese cuerpo santo.
Ese primer territorio cuenta con una extensión de 3 hectáreas y en el 834 va a ser ampliado por una donación real
de Alfonso II.
Basílica de Alfonso II, monasterio de ante altares y un espacio que sería un baptisterio dedicado a San Juan
Bautista.
Pronto el espacio del Locus Santi Jacobi va a quedar pequeño porque es enorme la llegada de peregrinos católicos
que acuden a venerar esos restos (las reliquias toman fuerza). Alfonso III entonces va a ampliar la basílica
construyendo la basílica de Alfonso III.
● Tenemos en este espacio la Lauda Teodomiro:
El obispo descubridor era Teodomiro. Teodomiro decide enterrarse cerca de los restos del apóstol y ahí tenemos
entonces una lauda (que ahora está en una de las capillas del lado del evangelio en el transepto occidental). Antes
estaba en el muro occidental del brazo sur. Pero en ninguno de los dos sitios tiene cabida, porque realmente estaría
en otra zona de la basílica de Alfonso III. Esta ubicación tan próxima al cuerpo del santo manifiesta una costumbre
del siglo V, donde cuanto más cerca se entierra uno del cuerpo de un santo, estaría más protegido.
Santiago empieza a tener fuerza episcopal frente a la anterior sede de Iria y refleja que todo ese terreno alrededor de
la basílica se va a considerar terreno sagrado y, por lo tanto, se va a proteger. También aparecieron otras laudas
relacionadas con Teodoro y Atanasio.

Lo que se conserva de la basílica de Alfonso II es apenas nada. Se han


hecho muchas cavilaciones de cómo pudo haber sido el recinto apostólico.
La basílica de Alfonso II tendría una entrada a los pies, una estructura
rectangular y una escalera que nos llevaría al presbiterio que estaría
elevado para dejar debajo ese cuerpo apostólico y que así pudiera ser
venerado por los fieles. Con esto se podría rodear todo el altar mayor, que
vemos que destacaría una parte que recuerda a las estructuras
hispanovisigodas y que amplía ese rectángulo en los laterales para crear
esos pasillos de comunicación alrededor del sepulcro. El despiece dice que
sería una arquitectura de mampostería solo con grandes sillares en las
esquinas para reforzar, con arco de medio punto, ventana de celosía, y en
este caso, la falta de contrafuertes sería debido a que no tiene bóveda sino
techumbre plana. Planos do Locus Sancti Iacobi (ca. 830-880):
El mundo astur en la arquitectura se vincula, por un lado, con los precedentes clásicos existentes tanto en Galicia
como en Asturias. También motivos como los sogueados vinculados a esas religiones prerromanas. También va a
haber influjo del mundo hispanovisigodo con cabeceras rectas al interior y exterior (pero en Asturias lo normal
sería una cabecera triple a la que se suman cámaras anexas, próthesis y diaconikonium).

¿Cómo sería esa tumba?


● La tumba del apóstol:
Tendría 17 metros cuadrados, tosca al exterior (arquitectura asturiana y paleocristiana), mientras en el interior
estaría el arca de mármol con los huesos del apóstol. Arca marmorica, arca de mármol que cobijaría los restos y
encima el templete.
El lugar donde aparece era un lugar boscoso de la diócesis de Iria. Había un castro y en esa zona confluían vías
romanas y hay una necrópolis que aún continúa y que ha estudiado José Suárez Otero.
La basílica de Alfonso I se hace rápido para proteger el cuerpo, y el monasterio de ante altares se hace para venerar
el culto al apóstol y así conseguir que gente de otros lugares vengan a venerar.

B. AMPLIACIÓN DE ALFONSO III EN EL LOCUS SANCTI JACOBI. BASÍLICA DE ALFONSO III


PREVIA A LA CATEDRAL ROMÁNICA. EXAMEN
Con Alfonso III, desde 866-910, se va a modificar la pequeña basílica, y las excavaciones nos muestran que en el
entorno habría muchas lápidas funerarias de principios del IX hasta el XI. Va a ser el obispo Sisnando el que
presione al rey Alfonso III. Con Sisnando, Alfonso III es consciente de que tal y como estaba la iglesia no se podía
dar la solemnidad necesaria al apóstol. Además, en torno a la basílica se estaba desarrollando el monasterio de ante
altares, pero también el palacio episcopal.
De hecho, el rey le envía embajadas al Papa para hacerle saber que quería construir una nueva basílica y por eso
pedía autorización al Papa. En el 872, se ordena el derrumbamiento de aquella que Alfonso III llama 'pobre iglesia
jacobea' (tópico que viene del mundo clásico, de transformar una ciudad de ladrillo en una de mármol).
Alfonso III visita Compostela en el 873 para visualizar las obras que terminan en junio de 896, aunque la
consagración no tiene lugar hasta el 899.
Esa fecha de 899 será muy relevante porque el rey, con su familia, acompañado por los nobles, obispos y otras
gentes del reino, van a venir a Compostela a esa consagración. El acta nos dice que esta nueva basílica se realizó a
base de mármoles traídos de Coria, que había 3 altares (uno al Salvador, otro a San Pedro y otro a San Juan). Estas
devociones las mantiene la catedral románica: en el centro Salvador, en el lado del evangelio San Juan y en el lado
de la epístola San Pedro. Por otro lado, el espacio cerrado en sí mismo separado de la basílica de Alfonso II se va a
unir a una basílica que, frente a aquel rectángulo simple, lo amplía a tres naves, la central el doble de las laterales,
separadas por pilares, con un nártex que sobresale a los pies (zona occidental), pero que tendría tres entradas más
(dos a los lados del baptisterio y una por la zona sur que daba a los palacios episcopales (en el 1117 se trasladan a
la zona de Xelmírez).
La iglesia es parecida a otras de la época de Alfonso III, como San Salvador de Valdedios, aunque tiene 3 ábsides,
pues era necesario destacar donde estaba el apóstol. Igual que en Valdedios, tiene arcos formeros que serían de
ligera herradura sobre pilares, al igual que las ventanas tendrían celosías y habría unas ventanas con arcos muy
características del mundo asturiano.
Se dice que los monjes de Tours escribieron a Alfonso III pidiendo informes del sepulcro y que les pudiese facilitar
que peregrinos fuesen de Tours a Compostela a cambio de promoción y dinero. El texto se creyó que era falso, pero
últimamente se cree que sería para reforzar Santiago o Tours.
Tendríamos esa iglesia de Santiago, frente al ábside estaría el monasterio de ante altares, pero no hay unanimidad
de opiniones de dónde estaban los altares de Juan, Pedro y Salvador. Algunos creen que estos 3 altares estaban en
el monasterio, por eso se denomina de ante altares. Algunos consideraban que no había altares en la basílica más
que el dedicado a Santiago vs otros autores y la mayoría creen que estaría en la basílica (de hecho, están en la
catedral románica).
Entonces la estructura sería como una gran nave con la cámara del baptisterio al norte, y en el ábside, previo al
sepulcro, habría una estructura elevada donde estarían los altares de Salvador, San Juan y San Pedro. Aquí habría
pinturas imitando a los mármoles de Coria. De las excavaciones han llegado restos de ventanas con sogueado y
otras ventanas muy características de la época de Alfonso III. Este tipo de ventanas semeja un arco de herradura,
pero son muy particulares, realmente son: se horada una estructura circular y una rectangular y se vacía el material
que queda entre más, así queda una estructura de más tipo decorativo y se decora un doble baquetón. Hay un capitel
en la girola, en la parte superior, en la tribuna, que nos recuerda a capiteles de época asturiana y que pudo haber
sido reutilizado.

Foto Examen basílica Alfonso III, excepto ese espacio enterrado donde estarían las
laudas.------------------------------------------------------------------------>>>>

1. Cripta que Teodomiro atopou; 2.


Basílica de Afonso III; 3. Catedral
románica. En vermello, agás o 1, a
planta da basílica de Afonso III e a
Corticela orixinal.

La basílica está en pie hasta 1112, donde es necesario derribarla para continuar con la catedral románica. Alfonso
III además de engrandecer la basílica va a fundar además una iglesia (luego llega Almanzor en el 997 y hace arder
todo) de tipo asturiano con un solo ábside sobresaliente y dos ábsides laterales.

Planos da villa Sancti Iacobi (900-1040)

C. IGLESIA SAN ESTEBAN POR ALFONSO III. Santa María da Corticela.


Además de la ampliación de esta estructura, como hemos dicho, va a fundir esa segunda iglesia monástica que
tradicionalmente consideran que la funda Alfonso II en el 825 cuando crea antealtares. Pero realmente el verdadero
fundador en el 900 fue el obispo Sisnando, que quiere dar mayor esplendor a la liturgia del interior de la basílica de
Alfonso III. Así establece una nueva comunidad de monjes en la zona al norte del mausoleo (zona nordeste del
entorno catedralicio). Esta iglesia estaba dedicada a San Esteban y tenía sendos altares laterales dedicados a San
Silvestre y Santa Comba, por eso es probable que la basílica tuviera esos 3 altares delante del de Santiago.
En el 912 se le otorga a ese monasterio de San Esteban el lugar llamado de Pinario y pasa a llamarse San Esteban
de Pinario. En el X este monasterio cambia de advocación de San Esteban a San Martín: San Martirio de Pinario.
Esta sería la iglesia, el germen del monasterio de San Martín de Pinario. Este monasterio se instalará debajo del
actual monasterio de San Martín de Pinario y en la época románica la iglesia se convierte en capilla mariana,
conocida como Santa María de la Corticela.
Tendría 3 naves, pero solo 3 naves, la entrada a los pies y un ábside sobresaliente típico hispanovisigodo. En época
románica esta iglesia se reduce más, de modo que solo quedan dos tramos. Se sustituyen los pilares por columnas.
La ausencia de contrafuertes nos habla de una techumbre de madera y tendría unas ventanas por las que entraría luz
directa en la nave central y laterales.
En el 997 Almanzor quema el conjunto basilical y la iglesia de Pinario. Será entonces en el año 1000 donde San
Pedro de Mezonzo la empieza a reconstruir, de tal manera que se seguirá usando la basílica hasta 1112 cuando se
destruye para hacer la nueva catedral románica. Iglesia da corticela (dibujo inferior con la basílica de alfonso iii)

D. SAN XES DE FRANCELOS (ya no está en el LOCUS SANCTI JACOBI; ES APARTE)


Dedicada a San Xes, en Francelos, Ribadavia. Hoy conformada en el siglo
XVI por los restos de una capilla, una iglesia de época asturiana, de la cual
tiene restos reutilizados en esta ermita. Tan solo en el muro lateral vemos una
pilastra con sogueado y un baquetón que recuerda a la época astur, tanto en
época de Ramiro I como de Ordoño I. Esto sería uno de los soportes
reutilizados cuando la capilla se vino abajo. Hay sillares en la parte inferior y
mampostería en la parte alta.
Habría un asentamiento, pudo haber un edificio hispanovisigodo y que el edificio asturiano tendría probablemente
pilastras con esta forma y posiblemente tendría cubierta plana sin contrafuerte y estructura de una sola nave.
¿Qué nos queda de época asturiana? Tenemos el arco, esos dos relieves que flanquean el arco, las semicolumnas
adosadas con esos capiteles en trégó (que se adhieren directamente al fuste) y una ventana. Pero hoy es un puzzle
de lo que debió de ser, realmente sería la capilla mayor, el arco central y en el fondo estaría esa ventana con celosía
(característica del mundo astur) y con decoración sogueada típica del mundo asturiano) por eso se fecha al siglo
IX, pasando a la época de Ramiro I y Ordoño.
El arco de herradura. El dintel no es recto, así que se cree que podría ser del
X, el dintel es muy propio del XVI. En el medio habría un tímpano, pues
este estaría en un arco triunfal. En los relieves de los lados:
● Tenemos la entrada de Jesús. Jesús va en burro. Él va a entrar en
Jerusalén triunfal como los emperadores, pero él iba en un asno
porque iba a entrar en el lugar de su muerte. Delante de él tenemos
dos figuras con palma, ciudadanos que lo reciben con palmas. El
capitel corintio está muy esquematizado con hileras de hojas de
acanto.

Las semicolumnas también tendrían decoración vegetal, pero muy dañada, y tendrían un candelabro en la base.
Todo esto estaría en el acceso al ábside. Otro capitel que vemos que ambos tienden a ser poligonales. En este otro
lado del arco tenemos otro relieve:
● Otro rey. Tenemos tres posibilidades de escenas bíblicas conocidas de un burro: puede ser que represente la
misma escena que la del otro lado, la entrada de Cristo en Jerusalén pero sin gente (hipótesis muy absurda
porque el arte medieval busca la simetría), la huida a Egipto donde María va en un asno y José va delante
(pero normalmente José mira a un lado y no va de espaldas), la tercera posibilidad es que sea la escena de
Balaam (Dios le dice a Balaam que tiene que ir por un camino y entonces el asno se enreda y de repente el
asno habla y le dice que le haga caso al Señor y la figura delantera era un ángel que le marca el camino). El
tema de Balaam tendría mucho sentido ya que este arco sería de acceso al ábside.

La ventana tendría esa celosía y estaría al final del ábside. Tendría esos tres
arquillos. Alrededor un tallo ondulante con vides (muy acorde con ser la ventana de
un ábside) y en la parte superior aves picoteando de los racimos indicando la
necesidad de la eucaristía. El sogueado no muestra claramente ese tipo de sogueado
de época asturiana.

IMPRIMIR

También podría gustarte