Está en la página 1de 4

Universidad tecnológica de puebla

División de gastronomía
Enero – Abril 2024
REPORTE SERVICIO AMERICANO, INGLES
Y RUSO
Materia: Servicio de alimentos y bebidas
Chef: Erick Fernando Arroyo Ortiz
Alumno: Angel Gabriel Zayas Flores
Matricula: 2311061107
2ºK
SERVICIO AMERICANO

Este tipo de servicio es, posiblemente, el más estandarizado y


básico. Es rápido y sencillo y muy utilizado en restaurantes a la
carta y con gran afluencia de público. Consiste en que todos los
platos vienen emplatados desde la cocina. Y el camarero sólo debe
cogerlo y servirlo al cliente. Con este servicio, se pueden llevar 3
platos en la mano izquierda y uno en la derecha.

Al salir de la cocina todos los platos ya preparados, se consigue


mantener una presentación común y cuidada para todos los platos.
Y, además, cualquier empleado aprende su funcionamiento sin
necesidad de tener demasiados conocimientos previos.
SERVICIO INGLES

Esta modalidad es fundamental contar con buenos profesionales


que posean mejor técnica que en las anteriores. Además, resulta
mucho más rápido que el servicio a la francesa. Sin lugar a dudas,
es el tipo de servicio más utilizado en banquetes o en mesas
grandes y numerosas.

Básicamente consiste en que, desde cocina, se preparan bandejas,


soperas o los recipientes que se consideren necesarios. Con una
cantidad suficiente para servir a unas 10 personas en cada una, con
la elaboración principal y sus guarniciones pertinentes.

El camarero las recoge y las lleva a cada mesa asignada. Donde,


uno por uno, irá mostrando el contenido y acercándolo lo más
posible al plato sin llegar a incomodar al comensal. Con la mano
izquierda mantendrá el recipiente, con la derecha, utilizará las
pinzas o elementos necesarios para ir sirviendo, a cada uno, la
cantidad que requiera.
SERVICIO RUSO

Es una técnica de servicio que se basa principalmente en la


utilización de una mesa auxiliar que es fácil de transportar al ser
pequeña y de un peso muy ligero, que permite usar elementos de
cocina y se utiliza en eventos protocolarios y formales.

Se suele utilizar para platos que exigen una elaboración más


especializada ya que es un servicio bastante profesional que,
insistimos, no es adecuado para personas que no cuentan con la
formación adecuada para desempeñarlo.

Es importante que el cliente esté al tanto de que este tipo de


servicio requiere una preparación para el Chef más no para los
comensales, por tanto no es obligatorio dejar propina al Chef ni al
ayudante de cocina, el cliente tampoco debe tomar nada
directamente.

También podría gustarte