Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Diseño de Ambientes de Aprendizaje)
Código: (50003)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 5


Proyecto Final

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
28 de noviembre de 2022 11 de diciembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar y argumentar la pertinencia de los principales elementos


contextuales a tener en cuenta en el diseño de un ambiente de
aprendizaje.
La actividad consiste en:
El estudiante realizará una reflexión sobre la importancia de los
ambientes de aprendizaje y cómo influyen estos en los procesos de
aprendizaje de los niños y las niñas, teniendo en cuenta la sociedad del
conocimiento, la glocalización y los Entornos Personales de Aprendizaje,
PLE.
El aporte anterior, se realiza directamente en el foro sin documentos
adjuntos.
Cada estudiante deberá seleccionar el aporte de dos compañeros para
realizar retroalimentación o dar a conocer su punto de vista frente a lo
compartido.
Al terminar de realizar los aportes, cada estudiante elegirá un rol para
el trabajo colaborativo.
De manera colaborativa se entregará un documento con los ajustes
sugeridos por la tutora en el Diseño de los Ambientes de Aprendizaje
(en caso de no acoger ninguna de las sugerencias dadas por la tutora,
deberá argumentar por qué no se realizan ajustes, todo sustentado en
bases teóricas) adjunto a éste se deberá hacer entrega de los enlaces
de cada una de las acciones propuestas mediado por TIC, y una
reflexión conjunta sobre el propósito que quisieron cumplir con este
diseño y la importancia del uso de las TIC en Educación.
Por último, sólo la persona encargada del rol deberá entregar el
documento en el entorno de evaluación en formato PDF, tomar una
captura de pantalla de la entrega de documento, y compartir la captura
en el foro colaborativo dando a conocer a los compañeros que el
trabajo fue entregado.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: leer y analizar la bibliografía
propuesta en la unidad 3 y con esta plasmar su reflexión sobre los
temas abordados en esta actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: realizar su aporte individual en el


foro colaborativo, también deberá seleccionar dos de los aportes de sus
compañeros para realizar retroalimentación o dar a conocer su punto
de vista frente a lo compartido.
Al terminar de realizar los aportes, cada estudiante elegirá un rol para
el trabajo colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe: sólo la persona encargada del rol de


entregas deberá subir el documento en el entorno de seguimiento y
evaluación en formato PDF, tomar una captura de pantalla de la
entrega de documento, y compartir la captura en el foro colaborativo
dando a conocer a los compañeros que el trabajo fue entregado.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación en el foro dando a conocer la importancia de los


ambientes de aprendizaje y cómo influyen estos en los procesos de
aprendizaje de los niños y las niñas, teniendo en cuenta la sociedad del
conocimiento, la glocalización y los Entornos Personales de
Aprendizaje, PLE.

Retroalimentación del aporte a dos compañeros del grupo.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Entrega de documento

Enlaces de acciones mediadas por las TIC

Reflexión conjunta reflexión conjunta sobre el propósito que quisieron


cumplir con este diseño y la importancia del uso de las TIC en la
Educación.

1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de


aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:
Selección del rol colaborativo a desempeñar
-Aporte sobre las indicaciones
-Compilación del documento
-Entrega del documento en el entorno de evaluación (formato PDF)

Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

1. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cu mplir c o n l a s no r ma s de o r t o g r a f í a y co n las
condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de
referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir
con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
1. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: el estudiante realiza un proceso reflexivo donde se da
a conocer su postura frente a la importancia de los ambientes de
aprendizaje y cómo influyen estos en los procesos de aprendizaje
de los niños y las niñas, teniendo en cuenta la sociedad del
conocimiento, la glocalización y los Entornos Personales de
Aprendizaje, PLE.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 11 puntos y 25 puntos

Participación en el Nivel Medio: el estudiante realiza un proceso reflexivo donde se


foro observan algunas posturas y poca claridad, frente a la importancia
de los ambientes de aprendizaje y cómo influyen estos en los
Este criterio procesos de aprendizaje de los niños y las niñas, teniendo en
representa 25 cuenta la sociedad del conocimiento, la glocalización y los Entornos
puntos del total Personales de Aprendizaje, PLE.
de 125 puntos de
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: el estudiante no responde a las preguntas


planteadas en la guía de actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: el estudiante selecciona el aporte de dos
de evaluación:
compañeros y realiza retroalimentación o dar a conocer su
punto de vista frente a lo compartido de manera clara y
Retroalimentación
coherente.
de aportes
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 11 puntos y 25 puntos
representa 25
puntos del total

5
de 125 puntos de Nivel Medio: el estudiante realiza la retroalimentación
la actividad parcialmente de los aportes de los compañeros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: el estudiante no realiza la retroalimentación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: el estudiante selecciona el rol de trabajo
colaborativo a tiempo.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 3 puntos y 5 puntos

Nivel Medio: el estudiante selecciona el rol de trabajo


Selección de
colaborativo 5 días antes del cierre de la actividad.
Trabajo
colaborativo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 2 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: el estudiante no selecciona el rol de trabajo
de 125 puntos de colaborativo.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

Nivel alto: el grupo presenta el documento con los ajustes


Cuarto criterio de
indicados por sus compañeras o justificación de la no realización
evaluación: de estos, los enlaces de las acciones mediadas por TIC y
sustenta por medio de una reflexión argumentando,
Reflexión final implementando citas y paráfrasis, de manera que se evidencie
la relación entre el diseño y la reflexión a partir de los autores.
Este criterio
representa 55 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 31 puntos y 55 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel Medio: el grupo presenta un documento con ajustes
parciales indicados por sus compañeras o justificación no muy
clara de la no realización de estos, los enlaces de las acciones
mediadas por TIC tienen poca relación con el propósito del
Diseño y sustenta por medio de una reflexión argumentando,
pero sin la implementación de citas y paráfrasis, de manera que
se evidencie la relación entre el diseño y la reflexión a partir de
los autores.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 30 puntos

Nivel bajo: el grupo no presenta la reflexión final.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: el trabajo contiene paráfrasis, citaciones en el


contenido e incluye las referencias bibliográficas al final de la
presentación.
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 15 puntos
Normas APA
Nivel Medio: el trabajo aplica parcialmente las normas APA.
Este criterio
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 8 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: el trabajo no se presenta atendiendo las normas
APA

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte