Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Licenciaturas en Educación Pre-primaria y Primaria intercultural con énfasis en educación bilingüe
Facilitadora: Lcda. Concepción Analucía López Vielman

Curso: Neurociencias aplicadas a la atención infantil


Instructivo de auto aprendizaje #1

Nombre del PROFESOR/estudiante:


EDIN SALVADOR CUCUL QUIB

Temática
✔ Niñez

✔ Psicología evolutiva

✔ Primera infancia

✔ La atención y educación de la primera infancia

✔ Niñez

✔ Desarrollo afectivo-social

✔ Desarrollo de la personalidad

✔ Desarrollo perceptivo-motor

✔ Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la infancia

✔ Antecedentes del desarrollo infantil

Introducción
El curso está vinculado a las aplicaciones didácticas de la Neurociencia en la atención infantil.

Lleva al estudiante a analizar los aportes de la neurociencia


a la atención y educación de la primera infancia. Además, a
comprender que la neurociencia se define como el estudio
científico del sistema nervioso (principalmente el cerebro) y
sus funciones.

1
Estudia las complejas funciones de las neuronas o células nerviosas que tenemos. De las
interacciones químicas y eléctricas de estas células, las sinapsis, se derivan todas las funciones
que nos hacen humanos: desde aspectos sencillos como mover un dedo, hasta la experiencia
tan compleja y personal de la consciencia, de saber qué está bien o mal, y crear cosas que
nadie nunca hizo.

Actualmente los estadios o etapas, se consideran más bien grandes cambios que se producen a
lo largo de la vida de un individuo, cambios que dependen del individuo en cuestión, de su
situación sociocultural entre otros.

Orientaciones para el desarrollo del instructivo de autoaprendizaje

Realice cada actividad solicitada y al terminar, guarde este archivo


en formato PDF, publíquelo en la plataforma Classroom o en la que
le indique el o la facilitadora, en el horario y fecha correspondiente.

No olvide que la presentación de estas actividades a distancia son


parte de su zona, así como, la asistencia y participación durante las
sesiones presenciales.

ACTIVIDAD MOTIVACIONAL

Agregar un collage de la sesión

COLLAGE SESIÓN 1

2
ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Agregar un collage de la sesión

Agregar un collage de la sesión


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (GRUPAL)
TECNICA: Organizador grafico
Agregar un collage de la sesión

3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #2 (INDIVIDUAL)
Técnica: “Origami animado”

Agregar un collage de la sesión

Instrumento de Evaluación.
Escala valorativa

Criterios a evaluar Peso Peso


obtenido
No.
1 Presenta un collage de la sesión en la 1
actividad motivacional
2 Presenta un collage de la sesión en la 1
actividad de conocimientos previos
3 Presenta un collage de la actividad 1
grupal
4 Presenta un collage de la sesión en la 2
actividad individual
8 Presenta el instructivo en la fecha 1
acordada.
Peso Total 6

Referencias consultadas
1. USAC. (2018). Neurociencia aplicada a la niñez. Guatemala.
2. Robles R . Educación y Psicología. Que aporta la neurociencia a la educación.
15/10/2020. https://www.trespuntoelearning.com/neurociencia-educacion/

También podría gustarte