Está en la página 1de 8

Derecho Humano

Cuando hablamos de Derechos Humanos hablamos de un concepto universal y a

la vez fundamental el cual tendrá como principal objetivo proteger tres derechos que

están inherentes al ser humanos como lo son la dignidad, la igualdad y la libertad. Esto

se encuentra positivizados en un conjunto de normas y principios universales los cuales

tendrá la finalidad de garantizar y salvaguardar estos derechos fundamentales que tiene

los sujetos esto sin importar su forma de pensar, su religión, su etnia, su orientación

sexual, sus pensamiento políticos y cualquier otras característica que tenga la persona;

su sustentación es fácil de entender ya que su convicción es que todas personas nacen

libres, iguales y con dignidad y sobre todo con derechos esto por el simple hecho de ser

seres humanos, por lo que su reconocimiento y protección por parte de los diferentes

Estados permite que se construyan sociedades justas, inclusive y respetuosas para

brindar a sus ciudadanos una armonía y una paz que se necesita para la vida diaria.

Antes de empezar a dar conceptos sobre derecho humano es bueno repasar de

forma breve la historia de los mismo, para empezar, debemos recordar que estos

derechos fueron tomando mucha fuerza a partir de la desaparición del feudalismo y la

llegada del capitalismo, según dato dados por Bastida y Francisco citados por Jennifer

Torees los derechos tienen sus primeros aparecimientos en el siglo: “XVIII en medio

del pensamiento liberal revolucionario de la época” (2018, p. 186), poco a poco se

fueron asentando gracias a los diferentes acontecimiento que fueron pasando como por

ejemplo la revoluciones burguesas y por los diferentes preceptos que iba apareciendo en

las primera constituciones que datan del siglo XVIII finales y siglos XIX inicios, son

muchos años y periodos que tuvieron que pasar para que los derechos humanos

pudieran establecerse dentro de un ordenamiento jurídico de un Estado, como lo indica

Jennifer Torres citando a Castilho:


Una primera etapa, que se pudiera denominar «estamental», tuvo
como principal hito la Carta Magna inglesa de 1215. Tiempo después,
fuera de esta etapa, son antecedentes también la Ley de habeas corpus de
1679 y el Bill of Rights de 1689. (Jennifer Torres, 2018, p. 188).
En esta etapa donde ya aparecen a la luz las primera Constituciones y diferentes

ordenamientos jurídicos se di un primer paso y es reconocer ciertos privilegios de los

señores frente a los monarcas, gracias a esto se pone un cierto limite a la Corona y se

brinda un cierto beneficio a los súbditos, también gracias a estos documentos y

acontecimientos históricos salen la primera idea de derecho civiles.

Otros de los momentos más importantes para los derechos humanos fueron la

aparición de una ciencia del derecho natural, también el pensamiento liberalista y la

diferentes influencias que llegaban desde Francia, al igual que el primer momento haca

también pasaron diferentes sucesos los cuales ayudaron también a forjar el Derecho

natural:

la Declaración de Independencia norteamericana de 1776, la


Declaración de Derechos de Virginia del propio año y la Carta de
Derechos de 1789 de la Constitución norteamericana. Igualmente, la
DDHC y la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana de
1791.
Aquí en esta etapa surgió algo muy importante dentro de la historia, se iba

dejando poco a poco este sistema o poder monárquico y se iba pasando a una nueva

etapa que es la del Estado constitucional el cual iba hacer el encargado de regular,

controlar y organizar el Estado por lo que la libertad de las persona se iba a respetar a

capa y espada, aquí surge este derecho que tiene las personas frente al poderío del

Estado pero a la vez aparece también los derechos que se le otorgaban a las personas

para poder participar en la política.

Pero todo esto cambio por las pésimas condiciones de vida y laborables que los

obreros sufrían por lo que se dio un acontecimiento que cambio la historia como la
conocemos ahora: “Luchas, obreras demandándose el reconocimiento de nuevos

derechos que permitieran dar solución a ciertos problemas sociales a través de la

intervención del Estado” (Jennifer Torres, 2018, p. 188), Gracias a esto acontecimientos

a inicio del siglo XX aparecieron por fin lo que hoy se conoce como derechos humanos,

gracias al Estado Constitucional ya consagrado comenzaron la protección de los

derechos y eso permitió que surgiera una nueva categoría de derecho los cuales eran

“los derechos sociales, culturales y económicos”, varias son las Constituciones que dan

paso a los derechos sociales, culturales y económicos y aquí vamos a nombres unas

cuantas “Constitución de Querétaro, México, de 1917, Constitución alemana de Weimar

en 1919, Constituciones soviéticas 1936” (Jennifer Torres, 2018, p. 189), estas son las

principales, una nota no menos relevantes la Constitución de Querétaro fue la primera

en reconocer los derecho sociales, económicos y políticos.

Ya para finalizar este recorrido histórico la diferentes guerras que se dieron en el

mundo y las diferentes atrocidades y violaciones de derecho que sufrieron un cierto de

sector de la población por el simple hecho de pensar y tener una religión diferente

hicieron que se reforzaran aún más los Derechos Humanos que si bien el concepto

estaba ahí muchas veces no predicaban lo que se había formado, por lo que nacieron las

primeras normativa internacional las cuales estaban encargadas de velar por la

protección internacional de los Derecho Humanos, así nacieron la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, todas

estas instituciones, todas estos pactos tenían un finalidad es proteger los derecho de las

personas esos que van más allá del Estado.

Ahora si una vez, conocido el recorrido histórico que tuvo que pasar el Derecho

Natural para ser como hoy lo conocemos, podemos dar ciertos conceptos que brinda
ciertos autores sobre el Derecho Natural, el primer autor en mención es Antonio Truyol

y Serra citado Marco Antonio Sagastume el cual indica lo siguiente:

Decir que Derechos Humanos o Derechos del Hombre en el


contexto histórico-espiritual que es el nuestro--, equivale a afirmar que
existen derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser
hombre, por su propia naturaleza y dignidad; derechos que le son
inherentes, y que, lejos de nacer de una concesión de la sociedad política,
han de ser por ésta consagrados y garantizado. (1991, p. 11).
Como se puede apreciar el maestro Antonio Truyol nos brinda un concepto de

Derechos Humanos desde la perspectiva iusnaturalista, ya que menciona un concepto

muy utilizado por los defensores de esta teoría y es que los hombres tienen derechos por

el simple hecho de ser seres humanos están inherentes al mismo.

Otro autor que nos brinda un concepto sobre derecho natural es Gregorio Peces

Barba quien es citado por Marco Antonio Sagastume, el profesor Gregorio Peces define

a los Derechos Humanos como la:

Facultad que la norma atribuye de protección a la persona en lo


referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política
y social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su
desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombres libres,
exigiendo el respeto de los demás hombres, de los sociales y del Estado,
y con posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del Estado en
caso de infracción. (1991, p. 11).
Este autor define a los Derecho Humanos desde dos perspectivas, la primera

desde una visión iusnaturalista ya que nos dice que los derechos humanos son derechos

naturales los cuales la persona los tienen por el simple hecho de ser seres humanos, pero

así mismo hace una visión positivista que si bien es cierto estos derechos son propios

del ser humano deben de estar positivizadas en un ordenamiento jurídico para una

mayor garantía y protección a los mismo.

El Catedrático Antonio Pérez Luño tambien da un concepto sobre los Derecho

Humano esta es citado por Marco Antonio Sagastume, explica lo siguiente:


Los Derechos Humanos aparecen como un conjunto de facultades
e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias
de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel
nacional e internacional. (1991, p. 12).
Este autor nos indica que los derechos humanos siempre han estado presentes en

la historia y que estos siempre han estado enfocados en la dignidad, libertad e igualdad

de los seres humanos.

Ya para finalizar cogemos el concepto dado por la Naciones Unidas sobre los

Derecho Humanos:

Los derechos humanos son derechos inherentes a todas las


personas. Definen las relaciones entre los individuos y las estructuras de
poder, especialmente el Estado. Delimitan el poder del Estado y, al
mismo tiempo, exigen que el Estado adopte medidas positivas que
garanticen condiciones en las que todas las personas puedan disfrutar de
sus derechos humanos. (2016, p. 19)
Como podemos evidenciar, hay un término muy utilizado dentro de los

diferentes conceptos dados al Derecho Natural y es inherentes, esta característica

especial que nos dice que todos los seres humanos poseemos derechos fundamental por

el simple hecho de ser seres humanos por lo que no necesitan que un Estado los

reconozca para que estos sean protegidos y garantizados, tampoco dependerá de la

nacionalidad de la persona, ni de su forma de pensar, ni su culturo o religión, son

derecho los cuales tiene un carácter universal esto quiere decir que todo las personas del

mundo los tienen por qué pasa más allá de cualquier frontera.

Esta inherencia tambien se puede tomar como no importa que pasa con el Estado

no importa el acontecimiento que el mismo puede estar pasando, estos derechos son

intocables y prohíbe a cualquier Estado no reconocerlo ya que son derechos

fundamentales que la personas tienen y es el Estado que deberá garantizar y proteger

dichos derechos.
Hay ciertas características que engloba a los Derecho Humanos: “son múltiples,

son universales, son inalienables, son indivisibles e interdependientes” (Naciones

Unidas, 2016, págs. 20-21-23), vamos a explicar cada uno de estas características, son

múltiples porque permite a cualquier persona desarrollarse libremente, ósea que puede

desarrollar su vida como ellos crean conveniente siempre respetando su libertad su

dignidad y la igualdad ante la sociedad, tambien son múltiples porque no solo recoge los

diferentes derechos individuales si no que recolecta tambien derecho de los grupos

colectivos, son universales porque no importa tu condición de vida, tu religión, tu raza,

tu forma de pensar, tu creencias religioso, tu preferencia política y sexual, si eres una

persona discapacitada u otras características que pueda tener la persona, los Estados y

las comunidades aceptan estos derechos y deberán aplicarse de manera igualitaria y sin

discriminación a todos los individuos no importan el lugar, el día ni la hora. Son

inalienables esto según la Naciones Unidas “Los derechos humanos son inalienables:

ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en circunstancias

legales claramente definidas” (2016, p. 23), aquí entra algo importante si bien es cierto

estos derechos son inalienables se pueden perder en ciertos caso por ejemplo el derecho

a la libertad de una persona se puede perder siempre y cuando este pasa por un proceso

justo y se lo declara culpable de un delito que cometió, y por ultimo los derechos

humanos son indivisibles e interdependientes, con esto no hace mención que los

derecho abarcan otros derecho la violación de un derecho impide la garantizarían de

otro.

Para dar por terminado este capítulo, tocaremos un poco la visión de Bobbio y

esta problemática que existe entre el derecho natural y los derechos humanos, Bobbio

citado por Ángel Hernández, planteaba una situación muy interesante “el problema de

fondo relativo a los derechos humanos no es hoy tanto el de justificarlos, como el de


protegerlos” (1997, p. 171), con esto Bobbio trata de explicar que lo complicado no

sería como proteger los derechos humanos ya que existe diversos mecanismos para

hacerlo si no su justificación ya que muchos iusnaturalistas intenta decir que los

derechos humanos nacieron con el hombre y que son naturaleza del mismo, esto según

Bobbio es totalmente falso y está destinado al fracaso total. Lo que trata de decir Bobbio

es que los Derecho Humanos surge por una serie de acontecimientos históricos y que

fueron apareciendo poco a poco y no todos al mismo momento, por ellos dentro de este

sistema de formación histórica se puede definir tres periodos:

el nacimiento de los derechos humanos, en tanto derecho natural,


en las teorías filosóficas del ius-naturalismo moderno; la positivización
de esos derechos en el ámbito de los diversos estados nacionales; y
finalmente, su afirmación del mismo tiempo positiva y universal en la
comunidad de todas las naciones. (Ángel Hernández, 1997, p.174),
Cada uno de estos periodos le dio la finalidad que hoy por hoy tiene los Derecho

Humanos la protección y la garantizarían de los derechos, tal y como lo indica Bobbio

citado en Ángel Hernández “los derechos humanos nacen como derechos naturales

universales, se desarrollan como derecho positivos particulares, para encontrar al fin su

plena realización como derechos positivos universales” (1997, p. 174).

Pese a la crítica que puede surgir por parte de Bobbio sobre la teoría

iusnaturalista este le da cierta afirmación, diciendo que los derechos naturales sirvieron

como punto de partida para lo que hoy es derecho natural y que gracias a estos derechos

se pudieron colocar ciertos límites a los Estados.

Bibliografía
Hernández, A. (1997). ¿Fundamentación o Protección de los Derechos Humanos?
Mexico: Isonimia.

Naciones Unidas. (2016). Derechos Humanos. Courand et Associés.

Sagastume, M. A. (1991). ¿Que son los derecho humanos?, Evolucion Historica.


Torres, J. B. (2018). DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES.
ALGUNOS COMENTARIOS DOCTRINALES. IUSLabor, 186-213.

También podría gustarte