Está en la página 1de 12

LAS R E L A C I O N E S

ENTRE GRUPOS

Carmen Huici

Los enfoques i n d i v i d u a l i s t a s

Los enfoques grupales

Los enfoques cognitivos y motivocionoles

Investigación c l á s i c o sobre comportamiento

intergrupol
418 Psicología social y Itoboio social

El .ircn de l a s r e l a c i o n e s i n t c r g ru p u l c x es uno de los campos <.h.: la Psicología social de

mnvor d e s a r ro ll o desde los arios s e t e n t a que se a r t i c u l a en t o rn o a dos dimensiones

h.isicns. La primera es el é n fa s i s concedido al individuo o a l grupo en las explicacio­

nes d el c o m p or t a m i e n t o intcrgrupal. La segunda t i e n e que ver con la consideración

111:ís n menos prioritaria de aspectos cognitivos o motivacionalcs y emocionales en

t a le s r e la c i o n e s . Los d e s a r ro ll o s más recientes han tendido a desplazar el é n fa s i s del

individuo al g ru p o y a dedicar mayor atención a los p ro c e s o s cognitivos que a los de

o t ra índole. Por otra parte, hay que indi car que son e x c e p c i o n a l e s l o s tr a b a j o s en los

que se en fo c a alg ún aspecto de l comporta m i e n t o i n t e r g ru p a l integ ra n d o dis tintos ni­

veles de an álisis, desde la personalidad al si stema cul t u r a l , p a s a n d o por los n iveles

de sis tema soci al co mo l a p e r t e n e n c i a a l g rup o , l o s ro l e s , etc ., a la m a n e ra de l t rab a j o

de Bagley so bre el pre jui c i o ( B a g l e y y co l s . , 1979) .

Una de fi n i c i ó n clá s i c a de co mportamiento interg ru p a l es la de Sh e rif: « a q u e l q u e

se da s i e m p r e qu e los individuos q ue per tenecen a un g rup o i n t e ra c t ú a n colec tiva o

individualmente con ot ro g ru p o o co n sus m i e m b ro s en fun c ión de s u i d e n t i fi c a c i ó n

de grup o » (Sh e rif, 1966, p . 1 2 ) . Es d e ci r , a qu e l qu e se d a c a d a vez qu e u n o trata a, o

es trat a d o p o r, ot ra s p e r s o n a s e n virtu d de s u p e r t e n e n c ia a un g rup o o c at e g o ría so ­

c ial. D e n t ro de l co mp o rt a mi e n t o i n t e r g rup a l i n cl u i m o s a s p e c t o s puram e nt e co gni­

ti v o s co m o l os es t e r e o tip o s , a l os que se ha ded icado ot ro c apí t ul o , la s a c t i t ud e s pr e ­

j u i c i o s a s y las cond uc t a s d i s c rimina t iv a s y ra c i s t a s .

LOS E N F O Q U E S I N D I V I D U A LI S T A S

El e j e mpl o clá s i co de la p o sici ó n in d ividuali s ta es e l t rabaj o s obre la personalidad

autoritaria, de A d o rn o y co l s . (1950) . Su punt o d e parti d a l o c o nstituyó la inda g a c ión

ace rca d e la s raíces p s ic o ló g i c a s de al g unas a c t i t u d e s intergrupales co m o el anti s e ­

miti s m o y el e tn o c e ntri s m o , co n s i d e ra d o s co mo e l e m e nto s de una co n s t e la c ión más

ampli a de ac ti t u d e s soc iales y p o lí t i c a s . La base de la e xplica c ión desc an s a en una

co nfigura c ión de p e r s o n a li d a d qu e int eg ra d if e ren t e s co mp o n e nt e s cog nitiv o s y mo­

ti v a c i o nal e s , de t a l form a que la s a c titu d e s , e ntre e llas la s de c ará c t e r int e r g rupal, re­

fl e jan t e n d e n c i a s p ro fun d a s de la p e r s o nali d ad, s egún los p o s t ula d o s de la t eo ría p s i­

coan alí t i c a fr e u d i a n a . A s í, e l in d ivi d u o aut o ritari o d e s pla z a s u a g r e s ión ha c i a los

g rup o s min o rit a ri o s . En un a línea par e ci d a t e n d ríamo s los t rabaj o s que p o n e n e n re­

l a ci ó n dete rmina d a s c ar a c t e rí s ti c a s de p e r s o n a li d a d c om o , p o r e j e mpl o , la baj a a u­

toest ima, con el pr e jui c i o e l e va d o (véa s e la r e vi s ión d e Ba g l e y y c ol s ., 1979).

También so n i n d i v i d u a l i s t a s l os trab a j o s so bre pro cesos c o g nitiv o s que hacen

hincapié en el papel de l indigente cognitivo; es to es , e n la s limi t a c i o n e s de l a capaci­

dad de p ro c e s a m i e n t o co m o r e s p o n s a bl e s d e ci e rt o s se sg os a la h o ra d e procesar i n ­

fo r m a c i ó n conce rn i e n t e a g rup o s soc i a l e s . A s í, p o r e j e mplo, aqu e ll o s qu e se centran

en la i n fl u e n c i a d e lo s m i e m b ro s individu ales de un g rup o e n la cre a c ió n y manten i ­

miento de los estereo tipos g ru p a l e s . Toda u n a lí n e a de investigación se ce ntra e n l os

individuos que r e s u lt a n distintivos por su i n fr e c u e n c i a o por sus ca ra c t e rí s t i c as d e s­

t a c a d a s ( H a m i lt o n y G u i l fo r d , 1976; R o t h b a rt y col s., 1 9 7 8 ; Taylor y c o l s . , 19 7 8 ) . Los


Las relaciones entre grupos 479

rcxultndos i 11 d i c; 1 11 que vienen íl p e s a r de 1m m o d o d e s m e s u ra d o en l a creación y

u u m t c n i m i c n t o d e l a s i 1 11 ; í g e n e s d e l g ru p o ;d q u e p e r t e n e c e n e n su c o n j u n t o . De l a

i n f o r m a c i ó n r c l . u i v a a m i e m b ro s i n d i v i d u a le s de u n a c a t e g o r í a s o c i a l se pasa de for­

rn a d i r e c t a a l a v i s i ó n g l o b a l de é s t a . Los e s t e r e o t i p o s e n e s t e caso no son c o n s i d e ­

rados c o m o p ro d u c t o s q u e u n g ru p o e l a b o r a acerca de o t ro g ru p o . T a m p o c o se con­

s i d e r a q u e p u e d a n e x i s t i r m e c a n i s m o s a través de los c u a l e s los g r u p o s se e s f u e r z a n

e n m a n t e n e r u n a s d e t e r m i n a d a s v i s i o n e s i n t e r g ru p a l e s .

O t ra lí n e a de i n v e s t i g a c i ó n q u e tampoco t i e n e en c u e n t a el n i v e l i n t e r g ru p a l es l a

t e o r í a e i n v e s t i g a c i ó n sobre l a c o n g ru e n c i a de creencias propuesta por Rokeach.

A q u í se p o n e el peso de l a e x p l i c a c i ó n de la conducta intergrupal en la s e m e j a n z a o

d i f e r e n c i a de creencias. Esta v a r i a b l e (semejanza de creencias) ha mostrado su i m ­

p o r t a n c i a a l a hora de d e t e r m i n a r un comportamiento de tipo interpersonal como la

atracción. Los trabajos del paradigma Raza-Creencia tratan de contraponer el efecto

de la pertenencia a una categoría social con el de la semejanza de creencias, mos­

trando (Rokeach, Smith y Evans, 1960, en Brown y Turner, 1 9 8 1 ) que la semejanza

de creencias es más poderosa que la pertenencia a una categoría.

La crítica a esta posición la realizan Brown y Turner. Estos autores admiten que

el a u m e n t o de la semejanza de un miembro individual de una categoría social dife­

rente p u e d e i n c r e m e n t a r la atracción hacia este individuo, pero niegan que ello re­

percuta sobre la relación con el otro grupo en su conjunto. En segundo lugar, ponen

de relieve los efectos complejos de la semejanza intergrupal, que parecen depender

de otros aspectos de la relación como su carácter competitivo o cooperativo. En una

revisión reciente, Insko, Nacoste y Moe (1983) concluyen que, aunque la congruen­

cia de creencias no sea el único factor responsable de la discriminación intergrupal,

resulta más importante que la pertenencia grupal en la producción del efecto cuando

la situación social no genera presiones normativas intensas.

Un problema ya destacado en la crítica de Brown y Turner es el de la separación

de los niveles interpersonal e intergrupal a la hora de valorar los efectos de la se­

mejanza. Esta es precisamente la tarea realizada recientemente por la investigación

de Diehl (1988, 1990). En un primer experimento en el que se ponían a prueba los

efectos de la semejanza de creencias en el plano interpersonal, es decir, los efectos

de coincidir o no con miembros individuales del endogrupo o del exogrupo, se ob­

servó el superior efecto de la semejanza frente a la pertenencia grupal en aquellas

condiciones en que ambas variables estaban contrapuestas. Ello lleva a concluir que

ambos factores -semejanza de actitudes y pertenencia grupal- son responsables

de la d i s c r i m i n a c i ó n y que, en algunas circunstancias, la primera es más i m p o r t a n t e .

tal como revela la investigación dentro del paradigma Raza-Creencia. Ahora b i e n ,

c u a n d o lo que se m a n i p u l a es la semejanza de actitudes en el plano i n t e r g r u p a l , es

d e c i r , del grupo en su conjunto, los efectos de la semejanza no son los previstos des­

de esta perspectiva, pues la semejanza del exogrupo no reduce la d i s c r i m i n a c i ó n ,

s i n o q u e la a u m e n t a .
480 Psicología social y Trabajo social

LOS E N F O Q U E S G R U P A L E S

Frente :1 e s t a s c o u c c p t u a l i z a c i o n c x d e l c o m p o r t a m i e n t o i n t c r g u p a l , dos t r a d i c i o n e s

i m p o r t a n t e s e n Psi c o l og í a s o c i a l t ra t a n de a b o r d a r esta c o n d u c t a d e s d e l a ó p t i c a gru­

p a l. D a d o q u e a m b a s son objeto de u n a c o n s i d e ra c i ó n d e t a l l a d a m á s a d e l a n t e , a q u í

se l a s d e s c r i b i r á b r e v e m e n t e .

La p r i m e ra es l a perspectiva del conflicto realista de grupo p ro p u e s t a por S h e r i f ,

q u i e n pone el é n fa s i s en l a s r e l a c i o n e s f u n c i o n a l e s entre l a s m e t a s de los grupos

como p r i n c i p a l d e t e r m i n a n t e del c o m p o r t a m i e n t o intergrupal. Cuando los grupos

c o m p i t e n por unos recursos l i m i t a d o s o u n a s metas i n c o m p a t i b l e s , en el s e n t i d o de

que ú n i c a m e n t e un grupo puede l o g ra rl a s , se genera el conflicto intergrupal, q u e a

su vez sólo se reduce a través de la existencia de metas supraordenadas que pueden

alcanzarse exclusivamente a través de la cooperación intergrupal. Otro enfoque que

toma como nivel de a n á l i s i s básico el grupo es el de la categorización social, que, en

esencia, propugna que basta con imponer una categorización a una colección de in­

dividuos para que tiendan a diferenciarse de otras colecciones de individuos a las

q u e se ha impuesto otra categorización.

LOS E N F O Q U E S C O G N IT I V O S Y MOTIVACIONALES

El proceso que ha merecido una atención prioritaria es la categorización. Este ha

sido caracterizado por Bruner (1958) como un proceso básico en la percepción social

que ordena y simplifica la realidad, pero manteniendo un grado suficiente de ade­

cuación a ésta. Tajfel (1972) señala que la función de categorización consiste en

agrupar objetos, personas y acontecimientos de forma que resulten equivalentes en­

tre sí de cara a la acción. Dentro de la Psicología social, el tipo de categorización más

relevante es el que supone el agrupamiento de los individuos y que da como resul­

tado una división social en grupos. El más directo antecedente de los trabajos en el

campo intergrupal es el estudio llevado a cabo por Tajfel y Wilkes (1963) sobre los

efectos de la categorización de estímulos físicos en los juicios sobre éstos. Este tra­

bajo puso de manifiesto que cuando se juzgan unos estímulos en una dimensión fí­

sica -longitud de líneas-, si se sobreimpone a los estímulos unas categorías que

guardan relación con dimensión física (así, la clasificación en dos categorías A y B .

donde las líneas más largas caen dentro de una categoría, y las más cortas en la o t ra ) .

se producen unos efectos de acentuación de las diferencias y las semejanzas, en com­

paración con condiciones en las que no se da la clasificación o ésta no guarda rela­

ción con l a s d i m e n s i o n e s que se juzgan. Los efectos previstos fueron el de acentua­

ción de diferencias intercategoriales y el de las semejanzas intracategoriales. Sólo la

p r i m e ra p r e d i c c i ó n , relativa a la acentuación de diferencias intercategoriales, tuvo

cl a ro apoyo en los r e s u lt a d o s o b t e n i d o s , puesto q u e , en lo que respecta a la seme­

j a n z a i n t ra c a t e g o r i a l , s ó l o se produjo u n a t e n d e n c i a al a u m e n t o . Otros estudios pos­

teriores h a n corrohorado e s t o s r e s u lt a d o s i n i c i a l e s . Para u n a revisión de los trabajos


Las relaciones entre grupos 481

sobre c n t c g o r i z a c i ó n . p u r t i c u l . m u c u t c r el e v a n t e s p a ra l a s r e l a c i o n e s i n t e r g ru p a l e s ,

v é a s e E i s c r y S t roe he ( 1<>72), H r c w c r ( 1 9 7 9 ) , l l a m i l t o n ( 1 9 8 1 b ) , W i l d c r ( 1 9 8 6 ) , O a ­

k cs y T u r n c r ( 1 <)tJO) y l a e x c e l e n t e r e v i s i ó n en c a s t el l a n o de P é r c z ( 1 9 8 9 ) .

C u ; 1 11 d o se l l e g a n l d o m i n i o d e l o i n t e r g r u p a l , el p ro b l e m a c e n t ra l h a c o n s i s t i d o ,

t a l c o m o s c ñ n l a P é r c z ( 1 9 8 9 ) , en e x p l i c a r por q u é l a a c e n t u a c i ó n de las d i f e r e n c i a s

t i e n e c o m o r e s u l t a d o l a ventaja p a r a el g ru p o al q u e pertenece l a p e r s o n a q u e e m i t e

e l j u i c i o e n l a s d i m e n s i o n e s de c o m p a r a c i ó n . M á s a d e l a n t e se s e ñ a l a cómo se h a tra­

t a d o de a fr o n t a r este p r o b l e m a .

Dos g rupos de i n v e s t i g a c i ó n p a r a l e l a en E u ro p a han e x t e n d i d o la categorización

a l d o m i n i o i n t e r g r u p a l. El G ru p o de G i n e b r a , l i d e ra d o por Doise ( 1 9 7 8 ) , se c e n t ra

en l a diferenciación categorial, d e s t a c a n d o los d i s t i n t o s n i v e l e s en los que se produce:

conductual, evaluativo y de las representaciones mutuas. La diferenciación en uno de

ellos repercute en los d e m á s , si b i e n t i e n e p r i o r i d a d la diferenciación en el plano

conductual.

La segunda línea de investigación se inició en la Universidad de Bristol y ha dado

pie a la teoría de la identidad social, en l a que además de los aspectos cognitivos se

toman en cuenta los de carácter motivacional. La principal vinculación de un sujeto

a una categoría social se produce a través de la identidad social entendida como «el

conocimiento por parte del individuo de que pertenece a ciertos grupos soc i al e s,

j unto con la signi fi cación emocional y valorativa de esa p er t enencia » (Tajfel, 1972 ,

p. 292). S i la ident i dad so ci al es una consec u encia de la pertenenc i a a un gr up o, su

INDIVIDUO

T E O R I A DE LA

P E R S O N A LI D A D

AUTORITARIA

T E O R I A DE LA

RAZA-CREENCIA

MOTIVACIONAL ----------+---------- COGNITIVO

T E O R I A DE LA

TEORIA DEL IDENTIDAD

C O N F LI C T O SOCIAL

REALISTA

GRUPO

Figura 1 . D i m e n s i o n e s de c o m p a r a c i ó n de l a s t e o r í a s de l a s r e l a c i o n e s i n t e r g r u p a l e s .
482 Psicología social y Trabajo social

c a r á c t e r p o s i t i v o o n e g a t i v o scrri c o n s e c u e n c i a d e l r e s u l t a d o de l a c o m p a ra c i ó n de

ese grupo con o t ro s grupos r e le v a n t e s e n u n d e t e r m i n a d o c o n t e x t o s o c i a l. De a h í se

d e r i v a el c a r á c t e r m o t i v a c i o n a l de e s t a p o s i c i ó n : e l fa v o r i t i s m o respecto al p ro p i o

grupo responde a la n e c e s i d a d de m a n t e n e r u n a distintividad positiva d e l p ro p i o gru­

po. E s t o es, que c u a n d o se lleven a cabo c o m p a ra c i o n e s con otros g r u p o s se d i s t i n g a

el p ro p i o de forma p o s i t i v a , pues ello t i e n e c o n s e c u e n c i a s p a ra l a a u t o e s t i m a d e l su­

j e t o a s o c i a d a a esa p e r t e n e n c i a . U n concepto cl a v e es el de competición social d e fi ­

nido por Turner ( 1 9 7 5 ) como c o n t ra p u e s t o a l a c o m p e t i c i ó n i n s t ru m e n t a l o conflicto

de intereses, y que tendría como meta el logro de u n a i d e n t i d a d social p o s i t i v a . Ello

se obtiene a través de una d i f e r e n c i a f a v o ra b l e a l p ro p i o g ru p o en u n a d i m e n s i ó n po­

sitivamente valorada por consenso s o c i a l.

La teoría del conflicto realista pone el é n fa s i s de la e x p l i c a c i ó n en las metas de los

grupos y en las relaciones funcionales de esas m e t a s , q u e , como se vio a n t e r i o r m e n ­

te, pueden ser de conflicto o de cooperación. Véase l a representación gráfica de to­

das las posiciones anteriores en la Figura 1 .

I N V E S T I G A C I O N CLASICA S O B R E C O M P O R T A M I E N T O

INTERGRUPAL

El conflicto realista de grupo

Como ya hemos señalado, el trabajo de los Sherif (Sherif y Sherif, 1 9 5 3 ; Sherif, 1965)

presta atención primordialmente a las relaciones funcionales entre grupos. Sus es­

tudios han ido dirigidos a crear tales relaciones entre las metas de los grupos que in­

teractúan para constatar sus efectos en la conducta intergrupal. Se llevaron a cabo

tres estudios en campos de vacaciones infantiles en los años 1949, 1953 y 1954. En to­

dos los estudios, el diseño básico consistió en la formación de dos grupos a través de

la interacción de los individuos dentro de ellos, llegando a crearse una estructura

grupal. En la segunda etapa se creaba una interacción competitiva entre ambos gru­

pos al proponerse unas metas que sólo uno de los grupos podía lograr. Aparte de

esta estructura básica común a los tres estudios, algunos de ellos presentaron varia­

ciones al comienzo y al final. En los dos primeros, antes de formar los grupos se per­

mitió a los individuos que interactuasen entre ellos. En el tercer estudio, los niños

llegaron al campamento divididos ya en dos grupos, y fueron situados en dos empla­

zamientos distintos del campamento. También en este tercer estudio, a la etapa de

conflicto intergrupal siguió una etapa final en la que se ensayaron diversos métodos

de reducción del conflicto intergrupal.

Un punto fundamental en este trabajo consistió en la selección de los sujetos, ni­

ños de once a doce años, que habrían de participar en la experiencia siguiendo los

criterios de no conocerse previamente, ausencia de frustraciones importantes y/o de

patología -lo q u e i m p i d e a t r i b u i r los c o m p o r t a m i e n t o s a una personalidad desvia­

da-, y semejanza en c u a n t o a los antecedentes s o ci o c u l t u ra l e s y económicos. En los


Las relaciones entre grupos 483

dos e s t u d i o s p r i m e ro s se p e r m i t i ó l a i n t e ra c c i ó n i n i c i a l e n t r e i n d i v i d u o s , p r e v i a a l a

I o r m a c i ú n de l o s g r u p o s . l le g a n d o a d a r s e r el a c i o n e s de a m i s t a d . Se hacía la predic­

ción de q u e u n a V l! Z e s t a b le c i d a s l a s r e l a c i o n e s i n t e r g ru p a l e s los m i e m b ro s de grupo

p r ef e r i rí a n a s u s c o m p a ñ e r o s de g ru p o frente a los a m i g o s i n i c i a l e s . Para poder corn­

p r o b a r l o . a l a h o ra de f o r m a r los grupos se hizo de modo q u e no c o i n c i d i e r a n dos

a m i g o s e n e l m i s m o grupo. La predicción se comprobó en los dos e s t u d i o s en los q u e

l a fase i n i c i a l s i g u i ó l a p a u t a d e s c r i t a .

En l a fase de fo r m a c i ó n se comprobó que, a través de la interacción y l a i n t e r ­

d e p e n d e n c i a para el logro de metas, se producía una estructura intragrupal de roles,

status y n o r m a s .

En l a s i g u i e n t e e t a p a , c u a n d o los experimentadores introducían incompatibili­

dad en las m e t a s de forma que só lo u n g rup o l a p ud i e ra a lc a nz ar, se pr odu j o com ­

p etición que se transfo r ma b a en mani f estaciones de h osti l idad ent r e lo s grup os.

T ambi é n h u b o consecuencias intrag ru pa l es como el a u mento de s o l ida ri dad y el

cambio de status de cie r tos m i embros, seg ú n h ubiera sido su cont r ib u ción al conflic­

to. Finalmente, en uno de los estudi o s se introd uj o una fa se fi na l de r ed u c c i ó n del

con fli cto. Tras el empleo ine fi ca z de diversos procedi m iento s ( como d i fus ió n de in­

formación ace r ca del ot r o g ru po, contacto en sit u acione s ag ra dab l e s, reuni ones de

lí deres o la a p e l ación a las normas m o ral es ) se creó u na s it u ac i ón en la que los gru­

pos tuv iesen q ue coo p e rar p a ra obt ene r m etas s u pra o r denada s; esto es, que no pu­

diesen ser log ra das por uno de los grupos s o l a m ente, sino que i mpl ica ban la inter ­

depe n d encia ent r e a mb os g rupo s. Es ta m ani pul ac i ó n sí fue eficaz en la r ed u c ción del

con fli cto.

El traba j o de Sher i f h a dad o lugar po ste r io rm ente a otros e stud io s en una línea

si mi l a r , con s uj etos ad ul tos , un total de 1000 p a r t i cipante s y 1 5 0 g r u pos en medios

em pr esa r ia l e s y de gr u p os de form a ci ó n (Bl a k e y M o u to n, 1979) que han v e nido a

corrobora r los r es ul tados de los Sherif. No o bs ta n te , se advierte que la incompati­

b i l idad de m et as no es r e qui si t o i ndi sp ensab l e para que se pr o duz ca la co mpetición

i nterg ru p a l. Así , B l a k e y M o u ton s e ñ a l a n que d ura nte la fase de forma c ión de grupo

en l a q ue cada grup o t e n ía que r e s o l ve r una s e ri e de pr o bl e m a s, y antes de introducir

ning ú n e l e m e nto de co mp et ic i ón , los g rup o s se pr eoc upab a n de que los otros pudie ­

sen e s ta r actuando mej o r y r i n diendo má s. Así , r e fi ri é ndo s e a lo o bs e rv a do en un es ­

t u d i o ante r io r, s e ñ a l an los a u to r e s: «C ad a grup o e xpr e s aba su pr eoc up aci ón de que

el ot r o lo e s tuvies e h a ci e ndo m e j o r. La te n den ci a " nat u ra l " de es ta actividad de

c om p a r ación ib a en la di r ec c ión n e g ati v a y de e n vidia » (Bl a k e y Mouton, 1961, en

Blake y Mouton, 1 9 7 9 , p. 2 1 ) .

En r e lación con e ste p unto , tanto B ill i g (1976) co m o T a jfel (1978) ponen de re ­

l i e v e q u e en los e s tudio s de S h eri f , en la eta p a de form ación de los g r u p o s , los n i ñ o s

p i d i e ro n i n s i s t e n t e m e n t e actividad e s co mp etitiva s, h a s ta el pu nto de qu e la e t a p a de

actividades competitivas fue int r od u ci da co m o si l os ex p e r i m en t a d o r e s h u b i e s e n ce ­

dido fi n a l m e n t e a su p e t ic i ó n . En la m i s m a lí nea de s t a can e l h ec h o de qu e en el ter ­

cer e s t u d i o e n el que lo s c h i c o s ll e ga r on al c a m p a m e n t o en dos grupos se p a ra d o s , tan

p ro n t o se d i e r o n c u e n t a de la e x i s t e n c i a del otro g rupo , se ini ci a r on la s h o s t i l i d a de s

y el e m p l e o de e s t e r e o t i p o s . Precisamente, la presencia d e l a d i s c ri m inaci ó n i n te r ­

g ru p a l , s i n q u e los i n d i v i d u o s obtengan algún t i p o de v e n t a j a ob j etiva y s in que hay a

una cl ara c o m p e t i c i ó n por una m e t a i n c o m p a t i b l e ni una h i s toria de h o s ti l ida d pre-


484 Psicología social y Trabajo social

v i a . es In q u e l k v 1 í a pl.uucnr lí1 n e c e s i d a d de i n v e s t i g a r y t e or i z a r acerca de las con­

diciuncx 111 í 11 i 111 :t !'. que l:1 s u s c i t a n ( T a j f c l , 1 1)7 8 , p. 4 8 J ) .

La teoría de l a i d e n t i d a d s o c i a l

Investigación y d e s a r r o ll o s t e ó r i c o s

En un capítulo anterior sobre g ru p o s se expuso con cierto detenimiento el proceso

psicológico de categorización en relación con la fo r m a c i ó n del g ru p o . En el presente

c a p ít u l o haremos alusión al mismo proceso, si bien desde una perspectiva algo di­

ferente: desde las relaciones entre g ru p o s .

A c o m i e n zo s de los años setenta, uno de los puntos de debate en cuanto al com­

portamiento i n t e r g ru p a l era si la categorización en grupos era s u fi c i e n t e p a ra desen­

cadenarla. La división entre n o s o t ro s y ellos p a r e c ía ser el mínimo denominador co­

mún a múltiples situaciones i n t e r g ru p a l e s , independientemente de la n a t u ra l e z a de

las relaciones fu n c i o n a l e s . En un estudio ll e v a d o a cabo por Rabbie y Horwitz

(1969) se c o m p ro b ó que la mera división de los individuos en dos cl a s e s ( «azules» y

«verdes») no p ro d u cí a el sesgo a favor del p ro p i o g ru p o , m i e n t ra s q u e éste sí se daba

cuando los individuos compartían la misma suerte, como la obtención o no de un

premio. En un trabajo ll e v a d o a cabo por Tajfel y c o l a b o ra d o r e s (1971), se trató de

poner a p ru e b a si la simple categorización en g ru p o s , en o t ra s p a l a b ra s , la mera cla­

s i fi c a c i ó n de los individuos en endogrupo y exogrupo, podía dar lugar a un compor­

tamiento discriminatorio. En este estudio e s p e c i fi c a ro n las condiciones que debería

cumplir la situación para permitir una adecuada evaluación de dicho efecto y que, al

mismo tiempo, resultasen aceptables como las condiciones mínimas básicas de la

discriminación i n t e r g ru p a l. Estas condiciones se enumeran a continuación:

a) Ausencia de interacción entre los individuos y/o g ru p o s .

b) Decisiones relativas a miembros de uno u otro grupo en condiciones de ano­

nimato; esto es, sin s a b e r a q u é individuo concreto afectan, con conocimiento

únicamente de la pertenencia a uno u otro g ru p o .

e) E x cl u s i ó n del interés propio de la persona que tomaba la decisión, de forma

que no le reportara ningún b e n e fi ci o materia l.

d) P o s i b il i d a d de c o n t rap o n e r y comparar la elec ci ón de e s t ra t e gias de decisión

ra c i o n a l (l ogro de máximos b e n e fi c i o s para tod o s) c on la s tendentes a discri­

minar al e x o g ru p o ; m ás aún , deb ía poder c o n t ra p o n e r la tendencia a que el

p ro p i o grupo gane el má ximo con la tendencia a obtener una di ferencia po ­

sitiva respecto al e x o g ru p o , aunque ello im pliq u e una pérdida en t érminos

absolutos.

e) Poner en j uego respuestas q ue tuviesen importan ci a p a ra los s uj e t o s .

Con el fi n de constatar los e f ectos de la catego ri z a ci ó n , aj u s t á n d o s e a e sta s c o n ­

d ic i o n e s , se ll e v a ro n a cabo una serie de e xperimentos que se in cluy e n bajo la de­

nomina ci ó n com ún de paradigma del grupo 111í11i1110 indic a n d o que se da ban l a s con­

d ic i o n e s mínima s -la me ra c ategorización- para que ap a r e ci e s e conducta de


Las relaciones entre grupos 485

g ru p o . E l e x p e r i m e n t o c l á s i c o (Tajfel y c o l s . , 1 9 7 1 ) c o n s i s t i ó en d i v i d i r a un grupo de

s u j e t o s . c s t u d i a u t c s de e n s e ñ a n z a s e c u n d a r i a i n g l e s e s , en dos grupos, supuestamente

en f u n c i ó n de s u s preferencias e s t é t i c a s . A c o n t i n u a c i ó n se les pedía q u e llevasen a

cabo u n a d e c i s i ó n d i s t r i b u y e n d o u n a serie de premios m o n e t a r i o s entre m i e m b ro s

a n ó n i m o s de u n o u otro grupo. De acuerdo con las condiciones antes s e ñ a l a d a s , los

s u j e t o s s a b í a n q u e ellos personalmente no obtendrían beneficios directos de sus pro­

p i a s d e c i s i o n e s . El procedimiento consistía, pues, en una tarea inicial de e m i t i r j u i ­

cios estéticos respecto a diapositivas de cuadros de dos pintores extranjeros, Klee y

Kandinsky, ignorando los sujetos a qué artista pertenecía cada cuadro.

Se presentaba después, de forma casual, la segunda tarea consistente en otro tipo

de juicios, que exigía la división de los sujetos en grupos, teniendo en cuenta las pre­

ferencias estéticas anteriores (grupo de Kandinsky y grupo de Klee). Esta segunda

tarea consistía en tomar decisiones relativas a la distribución de dinero (represen­

tadas en números en unas matrices) entre dos personas cada vez. Estas personas

eran anónimas, venían representadas por un número de código y el nombre del gru­

po al que pertenecía. Para llevar a cabo las decisiones, cada sujeto, en un cubículo

individual, rellenaba un cuadernillo. En él figuraba el grupo al que pertenecía el pro­

pio sujeto, y en cada página había una matriz consistente en dos filas de números de

forma que los de la superior coincidían con los de la inferior. Cada fila representa el

dinero que se puede distribuir al miembro de uno u otro grupo, según se indica al

lado de cada fila (véase el ejemplo de la Figura 2). En algunas matrices, el dinero co­

rrespondiente al miembro del grupo propio del sujeto, endogrupo, está representa­

do por la fila superior, y el del miembro del exogrupo por la inferior, mientras que

en otras se hace a la inversa. El sujeto sólo podía elegir una combinación por página.

En la Figura 2 se reproduce una página del cuadernillo, que representa una matriz

única similar a la que en realidad rellenaba cada sujeto. Para confirmar su elección,

el sujeto, tras elegir la casilla correspondiente, escribía las cantidades de la casilla

elegida. El grupo al que pertenece viene indicado en el encabezamiento de cada pá­

gina.

Estos n ú m e ro s son p r e m i o s para el

M i e m b r o n.º 74 2 5 23 2 1 1 9 1 7 1 5 1 3 1 1 9 7 5 3 1

G. Klee

M i e m b ro n . º 44 1 9 1 8 1 7 1 6 1 5 1 4 1 3 1 2 1 1 1 0 9 8 7

G. Kandinsky

Por favor, escriba d e b a j o l a s c a n t i d a d e s e l e g i d a s en la c a s i ll a . Por e j e m p l o :

Cantidad

P r e m i o para el m i e m b r o n.º 74 d e l G . Klee 21

P r e m i o para el m i e m b ro n.º 44 d e l G . K a n d i n s k y 17

Figura 2. U n a de l a s m a t r i c e s u t i l i z a d a s p o r Tajfel.
486 Psicología social y Trabajo social

L:1 ; 1 s i g 11 a c i ú 11 de los s u j e t o s ;1 l o s g ru p o s se h i z o a l azar. La variable indcpcn.

d i e n t e e r a . p u e s . l a c a ll' g o r i :1 a c i 6 n y l a d e p e n d i e n t e el t i p o d e d e c i s i ó n t o rn a d a . La

m e d i d a de la v a r i a b le d e p e n d i e n t e de d i s t r i b u c i ó n de p r e m i o s e n t r e m i e m b r o s d e l

c n d u g r u p o y del c x o g r u p o se hacía a t ra v é s de m a t r i c e s c u y a s c a r a c t e r í s t i c a s p r i n c i ­

p : 1 k s se resumen a q u í , a u n q u e se pueden e n c o n t ra r d e s c r i p c i o n e s d e t a l l a d a s d e l

p ro c e d i m i e n t o de m e d i d a en B o rn s t e i n y cols. (1983), y, en castellano, en Huici

( 1 9 8 5 a ) , b a s a d a s en los t r a b a j o s o r i g i n a l e s d e l grupo de B r i s t o l (Tajfel y c o l s . , 1 9 7 1 ;

T u r n e r , 1 9 7 5 ) . Las m a t r i c e s permiten tornar d e c i s i o n e s q u e r e s p o n d e n a las s i g u i e n ­

tes e s t ra t e g i a s b á s i c a s : máxima ganancia conjunta (MGC) ( o m á x i m o b e n e fi c i o con­

j u n t o ) , o b t e n e r el m á x i m o d i n e ro del e x p e r i m e n t a d o r p a ra los miembros de ambos

grupos c o n s i d e ra d o s de forma c o n j u n t a ; máxima ganancia endogrupal (MGE) (o

m á x i m o beneficio i n d i v i d u a l ) , q u e consiste en elegir a q u e ll a combinación numérica

q u e g a ra n t i c e al m i e m b ro del propio grupo la c a n t i d a d m á x i m a p o s i b l e . La tercera

e s t ra t e g i a es la de diferencia máxima (DM) a favor del endogrupo, que es aquella es­

t ra t e g i a que permite establecer una mayor d i s t a n c i a entre lo que o b t i e n e el miembro

del endogrupo y el d e l exogrupo. F i n a l m e n t e , la estrategia de justicia consiste en la

distribución de la m i s m a c a n t i d a d para el endogrupo y para el exogrupo. En Tajfel y

Turner ( 1 9 8 9 ) , MGE es e q u i v a l e n t e a BEM o beneficio endogrupal máximo.

Tomando como ejemplo la matriz que aparece en la Figura 3, observa que la má­

xima ganancia conjunta (MGC) se sitúa en el extremo derecho. La máxima ganancia

endogrupal (MG E) se sitúa en el extremo izquierdo cuando la fila de arriba corres­

ponde al endogrupo y la de abajo al exogrupo versión 1/0, y en el extremo derecho

c u a n d o se trata de la versión 0/1. La estrategia de diferencia máxima (DM) estaría

en el extremo izquierdo en la versión 1/0 y en la derecha en la versión 0/I. Final­

m e n t e , la estrategia de justicia (J) se sitúa en el centro de la escala. (A partir de este

punto, usaremos I para designar al miembro del endogrupo y O al del exogrupo.)

Los resultados obtenidos en este experimento indicaron la importancia del fa­

voritismo endogrupal (MGE+ DM) frente a la de obtener un máximo beneficio con­

j u n t o (MGC). En segundo lugar, se comprobó que la estrategia de obtener un má­

ximo de diferencia a favor del endogrupo, (DM) o favoritismo relativo, era más

poderosa que la combinación de estrategias de obtención de un máximo beneficio a

costa del experimentador y del máximo beneficio para el endogrupo; esto es, la fuer­

za de atracción de DM era superior a la de M G E + M G C y que el favoritismo rela­

tivo era superior al absoluto: DM superaba a MGE. Finalmente, se comprobó que la

justicia era también un determinante importante de las decisiones. En resumen, bas­

ta separar a los sujetos en grupos de acuerdo con un criterio trivial para producir

efectos de diferenciación intergrupal.

Estos resultados fueron confirmados posteriormente por los de otros experimen­

tos, e m p l e a n d o variaciones del mismo paradigma. En estas investigaciones se pusie-

M i e m b ro g r u p o 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7

M i e m b ro g r u p o 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

Figura 3. Otro e j e m p l o de m a t r i z u t i li z a d a p o r Tajfel.


Las relaciones entre grupos 487

ron el e r c l i c v e : i � p c c t o :-- t a le :-- c o 111 0 la s u f i c i e n c i a de la categorización, independien­

t e m e n t e de l : 1 :-- c 111 c j ; 1 11 1 ; 1 . c u y a i n fl u e n c i a podía h a b e r s i d o en parte r e s p o n s a b l e de

los r c x u l t . i d o s d el e x p e r i m e n t o d e T a j f e l y c o l a b or a d o r e s ( 1 9 7 1 ) , a l a h o r a de pro­

d u c i r a l I n v o r i t i s m » c u d o g r u p a l ( B i ll i g y Tajfcl 1 9 7 3 ; /\ ll c n y W i l d c r , 1 9 7 5 ) ; o q u e l a

d i s t r i b u c i ó n de p u n t o s , en l u g a r de d i n e ro , producía los m i s m o s efectos, e i n cl u s o au­

m e n t a b a l a e s t ra t e g i a de D M ( T u rn e r , 1 9 7 5 ) ; o en q u e c u a n d o l a d i f e r e n c i a c i ó n i n ­

t c r g r u p a l se c o n t ra p o n í a al i n t e r é s del p ro p i o sujeto, seguía t e n i e n d o i m p o r t a n c i a

(Tur n c r . B ro w n y Tajfel, 1 9 7 9 ) .

Los resultados descritos d i e ro n lugar a nuevos desarrollos teóricos. Ya hemos

a p u n t a d o a n t e r i o r m e n t e algunos conceptos básicos de la teoría de la i d e n t i d a d so­

c i a l. El concepto de competición social cobraba particular relevancia a la hora de dar

c u e n t a del proceso que opera en los experimentos del grupo m í n i m o . La categoría

p ro p o r c i o n a d a por el experimentador (al dividir a los sujetos de acuerdo con un cri­

t e r i o t r i v i a l ) c o n s t i t u y e el único m e d i o para el i n d i v i d u o de o b t e n e r una d i s t i n t i ­

v i d a d p o s i t i v a en d i c h a situación, por m e d i o de la i d e n t i fi c a ci ó n con la categoría

s o c i a l a l a c u a l se le ha a s i g n a d o , y valiéndose de la d i m e n s i ó n de comparación que

tenga d i s p o n i b l e -en este caso la d i s t r i b u ci ó n de puntos o dinero-. Todo ello le

lleva a buscar l a s diferencias en esa d i m e n s i ó n y le permite m a n t e n e r una autoes­

tima positiva.

Los desarrollos teóricos posteriores consistieron en la extensión de la teoría al

análisis de las sociedades estratificadas. Para ello, se propone, en primer lugar, la

existencia de un continuo de conductas que va del polo interpersonal al intergrupal

y la estructura de creencias a él asociadas. Según Tajfel (1978), la interacción social

puede situarse en un continuo que va del polo interpersonal al intergrupal. Las in­

teracciones que se sitúan en el polo interpersonal atienden a las características indi­

v i d u a l e s de los sujetos que interactúan; es decir, a lo que les define en tanto que per­

sonas únicas. Las interacciones del extremo intergrupal son aquellas en las que se

considera a las personas, en tanto que miembros de grupo, de forma indiferenciada

y estereotipada. La estructura de creencias paralela se refiere a la naturaleza de las

relaciones intergrupales. En un extremo se sitúan las creencias de movilidad social,

y en el opuesto las de cambio social. Las creencias de movilidad social predominan

en aquellas situaciones sociales en las que los sujetos perciben la posibilidad de cam­

biar y mejorar su posición social seleccionando libremente un grupo que les permita

tener una identidad social positiva. Esta creencia prevalece en un sistema social fle­

xible y permeable. Las situaciones sociales del otro polo del continuo, el del cambio

social, se caracterizan por la dificultad de pasar individualmente de un grupo a otro.

de forma q u e toda p o s i b i li d a d de cambio se concibe como un cambio de posición del

grupo en su t o t a l i d a d , ya que no le resulta fácil al individuo por sí solo e fe c t u a r u n a

mejora de su posición.

Un s e g u n d o concepto i m p o r t a n t e es el de identidad social intulecuuda, la que se

produce c u a n d o el grupo al que el i n d i v i d u o pertenece no le proporciona una i d e n ­

t i d a d s o c i a l p o s i t i v a , s i e n d o n e g a t i v o el r e s u lt a d o de la c o m p a ra c i ó n con otros gru­

pos d e n t r o de l a e s t ru c t u ra s o c i a l. E x i s t e n u n a s e r i e <le e s t ra t e g i a s disponibles para

e m p l e a r en el c a s o de l a i d e n t i d a d s o c i a l i n a d e c u a d a (Tajfel y Turncr, 1 9 7 9 ) . La pri­

m e ra es la m o v i l i d a d i n d i v i d u a l. C o n s i s t e e n a b a n d o n a r e l grupo e i n t e n t a r pasar al

grupo más v a l o ra d o . La s e g u n d a es la c r e a t i v i d a d s o c i a l. I m p l i c a a lt e ra r o redefinir


488 Psicología social y Trabajo social

los t é r m i n o s de la situación comparativa. Esta estrategia puede l o g ra r s e de d i s ti n t o s

modos:

a) Comparándose con o t ro s g ru p o s en una nueva dimensión de c o m p a ra c i ó n .

Una i l u s t ra c i ó n e m p ír i c a de esta e s t ra t e g i a lo p ro p o r c i o n a n las i n v e s t i g a ci o ­

nes de Lemaine ( p a ra una revisión, véase Lemaine y cols., 1978) en campos

de v a c a c i o n e s i n fa n t i l e s , en las que d o s g ru p o s c o m p i t e n por un premio único

realizando una tarea asignada por el e x p e r i m e n t a d o r. La manipulación ex­

p e r i m e n t a l c o n s i s t ía en que a uno de los g ru p o s se le proporcionaba materia­

les adecuados, m i e n t ra s que al o t ro se le daba materiales i nf e r i o r e s . Los gru ­

pos en situación de d e s v e n t a j a c o m e n z a b a n por impedir qu e n a d i e v i e s e lo

que es tab a n h a c i e n d o , p e ro so bre todo t ra t a b a n de compensar l a d es v e n ta j a

i n t ro d u c i e n d o una di mensión a lt e rn a t i v a de com p a ra c i ó n . A s í, e n e l estu di o

en q ue la t ar ea e ra edi fi c a r una ca baña, l os que ten ían p e o r e s m a t e r i a l e s hi ­

ci e ron adem á s u n ja r d í n . El siguiente pas o c o n s i s t ía e n l o gra r q u e se reco­

n o c i e s e la leg i t imi d a d de la n ueva dimensi ón p o r p a rte de l co ntexto soc i a l ( el

e xperimentador y e l otro g ru p o ).

b) Cambi a n d o los va lores asociados con cier tos a t r i b ut o s de gru po ; por e jem­

pl o , inv e rtir la v a l o ra c i ó n de un atri bu t o p r e v i a m e n t e c on s i d e ra d o como ne­

ga ti vo .

e) Cambian do el e xogrupo co n e l c ual se hace la co mpa r a ción.

La te rcera es trat egi a es la com p et i c ión soc ial. C o n s i s t e e n s up e ra r al e x o g rupo e n

la mi s m a dim e n s ión e n la que a n te ri o rm e nt e es taba e n d e s v e ntaja.

Mi e ntra s la p r im e ra est rat e gia tiene un car á c t e r individual, la s dos úl t im a s ti ene n

un c arácter c o l ec ti vo . T amb ién hay que se ñ a l a r, co m o lo ha ce n Tu r n er y B ro wn

(1978), que no b as t a co n una i de n t i da d soc i a l in a d e c uada p a ra que se produz c a una

rea c ción de diferenciarse p os itiv ame nt e del e x o g r up o . D e h e c h o , e xi s t e ampli a ev i­

d e ncia de la t e n de ncia a fa vore c er o sob r e val o ra r al e x o g r up o por p a r t e de minorías

en s i t uación de des v e n ta j a . Una se ri e de tra b aj os de inv es tigad o r es d e l Grupo de Gi ­

nebra (D o i se y Sincl a i r , 1 9 7 3; D e s champ s , 1973-74; D e s c hamp s y Doi s e , 1 9 7 8) han

r es altado es te tipo de as i me t r ía e n e l p roceso de dif e r e n c ia c ión int er grupal.

El tercer c oncepto a co n s i de ra r es e l de identidad social segura e insegura que, a

s u vez derivan res p ect iv a m e n te de com p a raci o n es s ocial es s eguras e in se gura s : las

p r i me ra s se dan c u a n do no se perciben a lt e rn at iva s co gnitiva s al statu quo de la re­

lación int e rgrup a l; las seg un das se dan c u a ndo s í se p e r c ibe es a alt e rnativa. A su vez,

la perce p c i ó n de l as a l te rn a ti vas es co n sec u e n c ia de que la s difer e ncia s de status e n­

t re grupos se co n s i de r e n como inestables o ilegítimas. Se puede decir, en término s

g e n e ral es , qu e la perce pción de la il e gi t imi da d y de la inestabilidad de las r e laci o n e s

ll eva a un a um e nt o de la d if ere nci ac ión in ter g r upal.

También podría gustarte