Está en la página 1de 3

Escuela Secundaria Técnica No.

31 “Constitución de 1917”
CCT 23DST0031M Zona Escolar 02
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo escolar 2023 – 2024

Generales
Disciplina: BIOLOGÍA Turno: Grado: 1 Grupo: D
VESPERTINO
Nombre del profesor(a): CLAUDIA IRIS ORTIZ SALINAS

Nombre del proyecto: Campo o Campos formativos: Saberes y pensamiento científico.

Avancen en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenómenos biológicos
físicos y químicos.
Propósito
Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para proponer soluciones a situaciones problemáticas de la vida
cotidiana.
Contenido(s): Clasificación de los seres vivos.

Procesos de Desarrollo Cognoscitiva: forma en la que el niño construye su propio conocimiento del ambiente. Psicoanalítica: cambios evolutivos del yo y
de Aprendizaje PDA(s): en la personalidad.
Ejes articuladores: Vida saludable, igualdad y género, pensamiento crítico e inclusión. a saludable,

Producto: Actividades de comprensión, interpretación y concusión de contenidos.

Periodo de realización: Del 11 de marzo al 31 de mayo del 2024. Numero de Sesiones (periodos lectivos): 14

Sesió Actividades
Tiempo
n
25 Atiendan la explicación del tema clasificación de los seres vivos.

30 y Elaboren un cuadro comparativo donde se diferencien las características de los autótrofos y heterótrofos.
55
31 Elaborar esquema de los seres vivos según su alimentación.
Preguntas generales y participación de lo aprendido con base al tema explicado.
20
Calificar las actividades.
Escuela Secundaria Técnica No. 31 “Constitución de 1917”
CCT 23DST0031M Zona Escolar 02
Sesió Actividades
Tiempo
n
Pregunta generadora ¿A qué se le conoce como vivíparos?
25
Atiendan la explicación del tema: clasificación de los organismos de acuerdo con algunos aspectos de la reproducción.
33 y Elaborar en la libreta la tabla comparativa de las especies por sus características reproductivas.
55
33 Lectura grupal págs. 215 a la 216.
Preguntas generales y participación de lo aprendido con base al tema explicado.
20
Calificar las actividades.
25 Atender la explicación del tema: Concepto de sexualidad.

34 y Responder correctamente cuestionario de acuerdo al tema, págs.218 a la 219.


55
35 Lectura grupal con base al género y la reproducción220-223.
Preguntas generales y participación de lo aprendido con base al tema explicado.
20
Calificar las actividades.
25 Lluvia de ideas… Género y reproducción.
36 y 55 Elaborar cuadro sinóptico con base al tema, págs. 220- 223.
37
Preguntas generales y participación de lo aprendido con base al tema explicado.
20
Calificar las actividades.
25 Atender la explicación de las 4 potencialidades de la sexualidad.

38 y Elaborar en la libreta esquema con base a las cuatro potencialidades de la sexualidad y diferenciar cada potencialidad.
55
39 Elaborar glosario con base a las palabras desconocidas del tema.
Preguntas generales y participación de lo aprendido con base al tema explicado.
20
Calificar las actividades.
25 La sexualidad y sus implicaciones
40 y 55 Elaborar una infografía del tema La sexualidad y su responsabilidad apoyándose de la planilla de la sexualidad.
41
Preguntas generales y participación de lo aprendido con base al tema explicado.
20
Calificar las actividades.
42 y Hábitos personales relacionados con la obesidad.
25
43 Lluvia de ideas.
Elaborar resumen con base al tema: Hábitos personales relacionados con la obesidad. Págs. 235 a la 236.
55
Lectura grupal Hábitos relacionados con la diabetes y elaborar en la libreta los niveles de glucosa en la sangre pág. 238.
20 Preguntas generales y participación de lo aprendido con base al tema explicado.
Escuela Secundaria Técnica No. 31 “Constitución de 1917”
CCT 23DST0031M Zona Escolar 02
Sesió Actividades
Tiempo
n
Calificar las actividades.

Recursos: Libro de texto, libreta, planilla de la sexualidad, diccionario, hojas, resistol,


Espacio: aula de clases
tijeras, marcatexto.

Estrategia de evaluación (Monitoreo y Seguimiento)


Instrumento (Lista de cotejo, Rúbrica) y
Aspectos Técnicas tipo de evaluación (Autoevaluación,
Coevaluación, Heteroevaluación)
Actividades de libreta, participación, trabajo Lluvia de ideas, esquemas, cuestionarios y Lista de cotejo, y rubrica de
colaborativo. trabajo colaborativo. autoevaluación.

Observaciones y ajustes
razonables

MATRA. CLAUDIA IRIS ORTIZ SALINAS ____________________________________

Firma del Docente Firma del subdirector Académico

También podría gustarte