Está en la página 1de 14

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS

MATEMÁTICA
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4
Nº Resuelve problemas de regularidad, Resuelve problemas de forma Resuelve problemas de gestión de
Resuelve problemas de cantidad
de Apellidos y Nombres equivalencia y cambio movimiento y localización. datos e incertidumbre
orden Nivel Nivel Nivel
Nivel CONCLUSIÓN
de CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA de logro
de CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA de CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
logro DESCRIPTIVA logro logro
01 A El estudiante comprende la A El estudiante expresa su A El estudiante comprende la A El estudiante elabora y justifica
importancia de seleccionar y comprensión del término importancia de establecer predicciones, decisiones y
emplear estrategias diversas, el general de un patrón, las relaciones entre los datos de conclusiones, basándose en la
cálculo mental o escrito para condiciones de desigualdad ubicación y recorrido de los información estadística.
operar con números naturales y expresadas en la resolución de objetos, personas y lugares
resolver problemas de múltiplos. problemas. cercanos, y las expresa en un
croquis teniendo en cuenta
referencias como, por ejemplo,
calles o avenidas.
02 A El estudiante resuelve problemas A El estudiante comprende la A El estudiante comprende la A El estudiante comprende la
referidos a una o más acciones importancia de emplear importancia de establecer importancia de resolver
de estimar la duración de los recursos, estrategia para relaciones entre los cambios de problemas relacionados con
hechos en décadas y siglos. resolver problemas sobre tamaño de los objetos con las temas de estudio estadístico para
patrones de actividades. ampliaciones, reducciones y interpretar información obtenida
reflexiones de una figura plana. en el análisis de datos.
03 A El estudiante comprende la A El estudiante desarrolla A El estudiante expresa con A El estudiante resuelve problemas
importancia de resolver habilidades de expresar sus gráficos su comprensión sobre el relacionados con temas de
problemas referidos al mínimo experiencias estableciendo perímetro y la medida de estudio, en los que reconoce
común múltiplo de situaciones relaciones entre los datos de longitud; además, sobre la variables cualitativas o
de la vida diaria. una regularidad y los medida de capacidad de los cuantitativas para analizar datos
transforme en patrones de recipientes y la medida de la sobre los desafíos que
repetición (con criterios superficie de objetos planos enfrentamos en el 2020.
geométricos de traslación y como la porción de plano
giros) ocupado y recubrimiento de
espacio, y su conservación
04 A El estudiante tiene la capacidad A El estudiante resuelve A El estudiante resuelve problemas A El estudiante representa las
de realizar diferentes problemas de equivalencias, en los que modela las características de una población
afirmaciones sobre las relaciones regularidades o relaciones de características y la ubicación de en estudio sobre situaciones de
de orden, entre decimales, cambio de situaciones objetos a formas bidimensionales interés o aleatorias, asociándolas
fracciones o porcentajes usuales, cotidianas sobre la salud de las y tridimensionales, sus a variables cualitativas (por
y las justifica con varios personas propiedades, su ampliación, ejemplo: vóley, tenis) y
ejemplos y sus conocimientos reducción o rotación. cuantitativas discretas.
matemáticos.
05 A A El/La estudiante traduce A A
El/La estudiante elabora tablas
equivalencias y no
El/La estudiante traduce una o de frecuencia de doble entrada y
equivalencias (“desequilibrio”),
más acciones de comparar, El/La estudiante modela gráficos de líneas seleccionando
valores desconocidos,
igualar, repetir, repartir características de los objetos, el gráfico estadístico más
regularidades y el cambio entre
cantidades, dividir una cantidad datos de ubicación y cambios de adecuado. Para esto, reconoce
dos magnitudes, identificadas
en partes iguales, a expresiones tamaño de los objetos, variables cualitativas (por
en situaciones, a ecuaciones
aditivas, multiplicativas y a identificadas en problemas; con ejemplo: color, material) y
con que contienen las cuatro
potencias cuadrada y cúbica con formas bidimensionales cuantitativas discretas (Por
operaciones y desigualdades; la
números naturales; así como a (cuadriláteros) o tridimensionales ejemplo: número de hermanos) y
proporcionalidad directa o a
operaciones de adición, (prismas rectos) y sus elementos; sus respectivos modalidades (Por
patrones de repetición patrones
sustracción y multiplicación de así como ampliaciones, ejemplo: rojo, amarillo; cuero,
cuya regla se asocia a la
fracciones y decimales (hasta el reducciones y reflexiones en el plástico) o valores (Por ejemplo:
posición de sus elementos y
centésimo); al plantear y plano cartesiano. 1, 2, 3) que ha obtenido en un
patrones aditivos o
resolver problemas. tema e estudio o en situaciones
multiplicativos; al plantear y
aleatorias.
resolver problemas.
06 A A El/La estudiante expresa su A A
comprensión del término
general de un patrón (Por El/La estudiante interpretar
El/La estudiante representa de ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14,....--> información contenida en
diversas formas su comprensión término general = triple de un El/La estudiante describe la gráficos y en diversas fuentes de
de la noción de fracción como número, menos 1), así como comprensión del prisma recto y información, usando el
operador y como cociente, así condiciones de desigualdad cuadrilátero a partir de reconocer significado de la moda y expresa
como las equivalencias entre expresadas con los signos > y elementos, y líneas paralelas y la probabilidad de un evento
decimales, fracciones o <, así como de la relación perpendiculares. relacionando el número de casos
porcentajes usuales. proporcional como un cambio favorables y el total de casos
constante; usando lenguaje posibles.
algebraico y diversas
representaciones.
07 A El/La estudiante expresa su A El/La estudiante emplea A El/La estudiante emplea A
comprensión del sistema de estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y
numeración decimal con estrategias de cálculo y procedimientos de composición y
números naturales hasta seis propiedades de las igualdades descomposición para construir
cifras, de divisores y múltiplos, para resolver ecuaciones o formas, ángulos, realizar
primos y compuestos, así como hallar valores que cumplen una ampliaciones, reducciones,
del valor posicional en números condición de desigualdad o de reflexiones y traslaciones de las El/La estudiante recolecta datos
decimales hasta los centésimos; proporcionalidad; así como figuras, así como para hacer a través de encuestas y de
con lenguaje numérico y para determinar la regla o el trazos en el plano cartesiano. diversas fuentes de información,
representaciones diversas. término general de un patrón. Para ello, usa diversos recursos e y las registra en tablas de
instrumentos de dibujo. También, frecuencia simples, para resolver
usa diversas estrategias para problemas estadísticos.
medir, de manera exacta o
aproximada (estimar), la medida
de ángulos, la longitud
(perímetro, kilómetro, metro), la
superficie (unidades patrón), la
capacidad (litros y decimales) de
los objetos y realiza conversiones
de unidades de longitud haciendo
cálculos numéricos. Emplea la
unidad no convencional o
convencional, según convenga,
así como algunos instrumentos de
medición.
08 A A A El/La estudiante elabora A
El/La estudiante selecciona y
afirmaciones sobre las relaciones
emplea estrategias heurísticas,
entre los elementos de las formas
estrategias de cálculo
geométricas, su desarrollo en el
aproximado y exacto, mental o
plano y atributos medibles, y las
escrito y otros procedimientos, El/La estudiante interpreta los
explica con argumentos basados
para realizar operaciones con datos y variables en una
en ejemplos concretos, gráficos y
fracciones, números naturales y situación de desequilibrio o El/La estudiante elabora y
en sus conocimientos
decimales exactos, así como desigualdad y las expresa en justifica predicciones, decisiones
matemáticos con base en su
para calcular porcentajes. Mide modelos relacionados a una y conclusiones, basándose en la
exploración o visualización,
la masa, el tiempo y la inecuación sencilla, por información obtenida en el
usando razonamiento inductivo.
temperatura, de manera exacta o ejemplo de la forma: análisis de datos o en la
Así también, explica el proceso
aproximada, seleccionando y a<xoa+x>b Modifica una probabilidad de un evento.
seguido. Por ejemplo: “Dos
usando la unidad de medida que desigualdad al plantear o
rectángulos pueden tener
conviene en una situación y resolver otros problemas.
diferente área pero el mismo
emplea estrategias de cálculo
perímetro”, “El área de un
para convertir medidas
triángulo la puedo obtener
expresadas con naturales y
dividiendo a la mitad el área del
decimales.
cuadrado”.
09 A El/La estudiante resuelve A A A
problemas con fracciones y
Plantea relaciones entre los
datos en problemas de unas
etapas, expresándolos en un El/La estudiante representa el El/La estudiante aplica las El/La estudiante calcula la
modelo de solución aditiva, valor desconocido de una transformaciones geométricas de probabilidad de un evento por
sustractiva, multiplicativa y de ecuación con letras. Representa simetría, traslación, ampliación y medio de la regla de Laplace.
división. Además emplea una desigualdad con material reducción a otros problemas (cociente entre caso favorables y
estrategias heurísticas y concreto, gráfico y simbólico similares. el total de casos)
procedimientos o estrategias de
cálculo para sumar, restar,
multiplicar y dividir con
decimales exactos
10 A El/La estudiante resuelve A El/La estudiante emplea A El/La estudiante plantea A
Problemas aditivos con procedimientos por tanteo, relaciones respecto a los
El/La estudiante plantea una
decimales y Interpreta datos y sustitución o agregando, elementos y propiedades de las
secuencia ordenada de acciones
relaciones en problemas quitando o repartiendo para cajas o cubos y los relaciona con
que demandan recoger y
aditivos1, y los expresa en un encontrar el valor o los valores los prismas y pirámides. Además
organizar datos cualitativos o
modelo de solución aditivo con ecuación, o de una inecuación. Relaciona una forma
cuantitativos.
decimales hasta el centésimo Emplea propiedades y la tridimensional con sus diferentes
simplificación de términos al vistas.
resolver una ecuación
11 A A El/La estudiante elabora A A
El/La estudiante expresa en afirmaciones sobre los términos
forma oral o escrita, el uso de no inmediatos en un patrón y El/La estudiante construye
El/La estudiante resuelve
los números decimales hasta el sobre lo que ocurre cuando polígonos regulares en forma
problemas aleatorios e Identifica
milésimo y fracción decimal en modifica cantidades que concreta (origami, tiras de
todos los posibles resultados de
diversos contextos de la vida intervienen en los miembros de metano, etc.) y en forma gráfica.
una situación aleatoria y los
diaria (recetas, medidas muy una desigualdad. Las justifica Además Representa gráficamente
resultados favorables de un
pequeñas, etc.) Además Emplea con ejemplos, cálculos o formas bidimensionales en el
evento, expresando su
procedimientos o estrategias de propiedades de la igualdad o en plano cartesiano, así como sus
probabilidad como cociente
cálculo para resolver problemas sus conocimientos. Así ampliaciones y reducciones.
con fracciones también, justifica su proceso de
resolución.
12 A A El/La estudiante describe A
El/La estudiante justifica con posiciones de objetos en el plano
El/La estudiante emplea
varios ejemplos y sus usando puntos cardinales y de
procedimientos de recolección
conocimientos matemáticos, sus referencia, los representa en
de datos como fuentes de
afirmaciones sobre las relaciones croquis. También representa de
información indirectas (recortes
entre las cuatro operaciones y diversas formas, la simetría,
de periódico, encartes de
sus propiedades. Así también, ampliaciones, reducciones y
supermercado, revistas, lecturas,
justifica su proceso de reflexiones de una figura plana en
etc.)
resolución. el plano cartesiano. Todo ello lo
hace usando lenguaje geométrico.
13 B El estudiante justifica sus B El estudiante es capaz de B El estudiante comparte B El estudiante realiza
procesos de resolución, así como realizar afirmaciones a partir de espontáneamente sus experimentos aleatorios,
sus afirmaciones sobre las sus experiencias concretas, experiencias y establece reconoce sus posibles resultados
relaciones que hay para resolver sobre patrones y sus elementos relaciones entre las características y expresa la probabilidad de un
problemas de multiplicación de no inmediatos; las justifica con de objetos reales o Imaginarios, evento relacionando el número
decimales. ejemplos utilizando los asocia y representa con de casos favorables y el total de
procedimientos, y propiedades formas bidimensionales casos posibles.
de la Igualdad y desigualdad. (cuadriláteros) y sus elementos,
así como con su perímetro y
medidas de la superficie; y con
formas tridimensionales (prismas
rectos), sus elementos y su
capacidad.
planteando afirmaciones sobre las
relaciones entre los objetos, así
como su desarrollo en el plano
cartesiano, entre el perímetro y la
superficie de una forma
geométrica,
14 B El está apto de comprender del B El estudiante resuelve B El estudiante expresa con un B El estudiante tiene la capacidad
sistema de numeración decimal problemas de equivalencias, croquis o plano sencillo los de expresar su comprensión de la
con números naturales hasta seis regularidades o relaciones de desplazamientos y posiciones de moda como la mayor frecuencia
cifras, de divisores y múltiplos, cambio entre dos magnitudes o objetos o personas con relación a y la media aritmética como
y del valor posicional de los entre expresiones; los puntos cardinales (sistema de reparto equitativo; así como
números decimales hasta los traduciéndolas a ecuaciones referencia). todos los posibles resultados de
centésimos. que combinan las cuatro una situación aleatoria en forma
operaciones, a expresiones de oral usando las nociones "más
desigualdad o a relaciones de probables" o "menos
proporcionalidad directa.
15 B Es importante que el estudiante B Es importante que el estudiante B Es importante que el estudiante B Es importante que el estudiante
exprese y argumenta desarrolle y establezca comunique de forma clara y sustenta sus conclusiones o
afirmaciones sobre las relaciones relaciones entre datos y valores oportuna su comprensión sobre decisiones con base en la
numéricas y las operaciones, desconocidos de una las formas y relaciones información obtenida, a partir
entre decimales, fracciones o equivalencia, de no geométricas al resolver del análisis de los resultados de
porcentajes usuales, y las equivalencia y de variación problemas de forma, movimiento una situación aleatoria.
justifica con varios ejemplos y entre los datos de dos y localización.
sus conocimientos matemáticos. magnitudes, y las transforma en
ecuaciones que contienen las
cuatro operaciones,
desigualdades con números
naturales o decimales, o en
proporcionalidad directa.
16 B Es necesario que el estudiante B Es necesario que los estudiantes B Es necesario que el estudiante, B Es necesario que el estudiante
establezca relaciones entre datos usen diferentes estrategias y establezca relaciones entre los resuelve problemas relacionados
y acciones de dividir una o más procedimientos para encontrar datos de ubicación y recorrido de con temas de estudio, en los que
unidades en partes iguales y las equivalencias y reglas los objetos, personas o lugares, y reconoce variables cualitativas o
transforma en expresiones generales, empleando destrezas las expresa en un croquis o plano cuantitativas discretas, recolecta
numéricas (modelo) de heurísticas y habilidades de sencillo teniendo en cuenta datos a través de encuestas y de
fracciones, adiciones, cálculo para determinar la regla referencias como, por ejemplo, diversas fuentes de información.
sustracciones, multiplicación y o el término general de un calles o avenidas
decimales (hasta el centésimo). patrón y propiedades
17 B B El/La estudiante está cerca del B B
El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en traduce
El/La estudiante está cerca del nivel esperado en elabora tablas
equivalencias y no
nivel esperado en traduce una o El/La estudiante está cerca del de frecuencia de doble entrada y
equivalencias (“desequilibrio”),
más acciones de comparar, nivel esperado en modela gráficos de líneas seleccionando
valores desconocidos,
igualar, repetir, repartir características de los objetos, el gráfico estadístico más
regularidades y el cambio entre
cantidades, dividir una cantidad datos de ubicación y cambios de adecuado. Para esto, reconoce
dos magnitudes, identificadas
en partes iguales, a expresiones tamaño de los objetos, variables cualitativas (por
en situaciones, a ecuaciones
aditivas, multiplicativas y a identificadas en problemas; con ejemplo: color, material) y
con que contienen las cuatro
potencias cuadrada y cúbica con formas bidimensionales cuantitativas discretas (Por
operaciones y desigualdades; la
números naturales; así como a (cuadriláteros) o tridimensionales ejemplo: número de hermanos) y
proporcionalidad directa o a
operaciones de adición, (prismas rectos) y sus elementos; sus respectivos modalidades (Por
patrones de repetición patrones
sustracción y multiplicación de así como ampliaciones, ejemplo: rojo, amarillo; cuero,
cuya regla se asocia a la
fracciones y decimales (hasta el reducciones y reflexiones en el plástico) o valores (Por ejemplo:
posición de sus elementos y
centésimo); al plantear y plano cartesiano. 1, 2, 3) que ha obtenido en un
patrones aditivos o
resolver problemas. tema e estudio o en situaciones
multiplicativos; al plantear y
aleatorias.
resolver problemas.
18 B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en representa de nivel esperado en expresa su nivel esperado en describe la nivel esperado en interpretar
diversas formas su comprensión comprensión del término comprensión del prisma recto y información contenida en
general de un patrón (Por
ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14,....-->
término general = triple de un gráficos y en diversas fuentes de
de la noción de fracción como número, menos 1), así como información, usando el
operador y como cociente, así condiciones de desigualdad cuadrilátero a partir de reconocer significado de la moda y expresa
como las equivalencias entre expresadas con los signos > y elementos, y líneas paralelas y la probabilidad de un evento
decimales, fracciones o <, así como de la relación perpendiculares. relacionando el número de casos
porcentajes usuales. proporcional como un cambio favorables y el total de casos
constante; usando lenguaje posibles.
algebraico y diversas
representaciones.
19 B B B El/La estudiante está cerca del B
nivel esperado en emplea
estrategias de cálculo y
procedimientos de composición y
descomposición para construir
formas, ángulos, realizar
ampliaciones, reducciones,
reflexiones y traslaciones de
El/La estudiante está cerca del El/La estudiante está cerca del
figuras así como para hacer
nivel esperado en expresa su nivel esperado en emplea
trazos en el plano cartesiano.
comprensión del sistema de estrategias heurísticas, El/La estudiante está cerca del
Para ello, usa diversos recursos e
numeración decimal con estrategias de cálculo y nivel esperado en recolecta datos
instrumentos de dibujo. También,
números naturales hasta seis propiedades de las igualdades a través de encuestas y de
usa diversas estrategias para
cifras, de divisores y múltiplos, para resolver ecuaciones o diversas fuentes de información,
medir, de manera exacta o
primos y compuestos, así como hallar valores que cumplen una y las registra en tablas de
aproximada (estimar), la medida
del valor posicional en números condición de desigualdad o de frecuencia simples, para resolver
de ángulos, la longitud
decimales hasta los centésimos; proporcionalidad; así como problemas estadísticos.
(perímetro, kilómetro, metro), la
con lenguaje numérico y para determinar la regla o el
superficie (unidades patrón), la
representaciones diversas. término general de un patrón.
capacidad (litros y decimales) de
los objetos y realiza conversiones
de unidades de longitud haciendo
cálculos numéricos. Emplea la
unidad no convencional o
convencional, según convenga,
así como algunos instrumentos de
medición.
20 B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del B El/La estudiante está cerca del B
nivel esperado en selecciona y nivel esperado en interpreta los nivel esperado en elabora
El/La estudiante está cerca del
emplea estrategias heurísticas, datos y variables en una afirmaciones sobre las relaciones
nivel esperado en elabora y
estrategias de cálculo situación de desequilibrio o entre los elementos de las formas
justifica predicciones, decisiones
aproximado y exacto, mental o desigualdad y las expresa en geométricas, su desarrollo en el
y conclusiones, basándose en la
escrito y otros procedimientos, modelos relacionados a una plano y atributos medibles, y las
información obtenida en el
para realizar operaciones con inecuación sencilla, por explica con argumentos basados
análisis de datos o en la
fracciones, números naturales y ejemplo de la forma: en ejemplos concretos, gráficos y
probabilidad de un evento.
decimales exactos, así como a<xoa+x>b Modifica una en sus conocimientos
para calcular porcentajes. Mide desigualdad al plantear o matemáticos con base en su
exploración o visualización,
la masa, el tiempo y la
usando razonamiento inductivo.
temperatura, de manera exacta o
Así también, explica el proceso
aproximada, seleccionando y
seguido. Por ejemplo: “Dos
usando la unidad de medida que
rectángulos pueden tener
conviene en una situación y resolver otros problemas.
diferente área pero el mismo
emplea estrategias de cálculo
perímetro”, “El área de un
para convertir medidas
triángulo la puedo obtener
expresadas con naturales y
dividiendo a la mitad el área del
decimales.
cuadrado”.
21 B El/La estudiante está cerca del B B B
nivel esperado en resuelve
problemas con fracciones y
Plantea relaciones entre los
datos en problemas de unas El/La estudiante está cerca del El/La estudiante está cerca del El/La estudiante está cerca del
etapas, expresándolos en un nivel esperado en representa el nivel esperado en aplica las nivel esperado en calcula la
modelo de solución aditiva, valor desconocido de una transformaciones geométricas de probabilidad de un evento por
sustractiva, multiplicativa y de ecuación con letras. Representa simetría, traslación, ampliación y medio de la regla de Laplace.
división. Además emplea una desigualdad con material reducción a otros problemas (cociente entre caso favorables y
estrategias heurísticas y concreto, gráfico y simbólico similares. el total de casos)
procedimientos o estrategias de
cálculo para sumar, restar,
multiplicar y dividir con
decimales exactos
22 B B El/La estudiante está cerca del B B
El/La estudiante está cerca del
El/La estudiante está cerca del nivel esperado en emplea
nivel esperado en plantea
nivel esperado en resuelve procedimientos por tanteo, El/La estudiante está cerca del
relaciones respecto a los
Problemas aditivos con sustitución o agregando, nivel esperado en plantea una
elementos y propiedades de las
decimales y Interpreta datos y quitando o repartiendo para secuencia ordenada de acciones
cajas o cubos y los relaciona con
relaciones en problemas encontrar el valor o los valores que demandan recoger y
los prismas y pirámides. Además
aditivos1, y los expresa en un ecuación, o de una inecuación. organizar datos cualitativos o
Relaciona una forma
modelo de solución aditivo con Emplea propiedades y la cuantitativos.
tridimensional con sus diferentes
decimales hasta el centésimo simplificación de términos al
vistas.
resolver una ecuación
23 B B El/La estudiante está cerca del B B
El/La estudiante está cerca del nivel esperado en elabora
nivel esperado en expresa en afirmaciones sobre los términos El/La estudiante está cerca del
El/La estudiante está cerca del
forma oral o escrita, el uso de no inmediatos en un patrón y nivel esperado en construye
nivel esperado en resuelve
los números decimales hasta el sobre lo que ocurre cuando polígonos regulares en forma
problemas aleatorios e Identifica
milésimo y fracción decimal en modifica cantidades que concreta (origami, tiras de
todos los posibles resultados de
diversos contextos de la vida intervienen en los miembros de metano, etc.) y en forma gráfica.
una situación aleatoria y los
diaria (recetas, medidas muy una desigualdad. Las justifica Además Representa gráficamente
resultados favorables de un
pequeñas, etc.) Además Emplea con ejemplos, cálculos o formas bidimensionales en el
evento, expresando su
procedimientos o estrategias de propiedades de la igualdad o en plano cartesiano, así como sus
probabilidad como cociente
cálculo para resolver problemas sus conocimientos. Así ampliaciones y reducciones.
con fracciones también, justifica su proceso de
resolución.
24 B B El/La estudiante está cerca del B
El/La estudiante está cerca del nivel esperado en describe
El/La estudiante está cerca del
nivel esperado en justifica con posiciones de objetos en el plano
nivel esperado en emplea
varios ejemplos y sus usando puntos cardinales y de
procedimientos de recolección
conocimientos matemáticos, sus referencia, los representa en
de datos como fuentes de
afirmaciones sobre la relaciones croquis. También representa de
información indirectas (recortes
entre las cuatro operaciones y diversas formas, la simetría,
de periódico, encartes de
sus propiedades. Así también, ampliaciones, reducciones y
supermercado, revistas, lecturas,
justifica su proceso de reflexiones de una figura plana en
etc.)
resolución. el plano cartesiano. Todo ello lo
hace usando lenguaje geométrico.
25 C Es de suma importancia que el C Es esencial que el estudiante C Es necesario e importante que el C Es importante que el estudiante
estudiante empiece a argumentar argumente afirmaciones sobre estudiante explique sus sustente sus conclusiones o
afirmaciones sobre las relaciones relaciones de cambio y afirmaciones sobre relaciones decisiones con la información
numéricas y la resolución de equivalencia con ejemplos, entre elementos de las formas obtenida, de los datos de los
problemas de cantidad. cálculos, propiedades de la geométricas y sus atributos sucesos a partir del análisis de
igualdad o a través de sus medibles, con ejemplos concretos los resultados de una situación
conocimientos, así mismo y propiedades. aleatoria.
también, justificar su proceso
de resolución.
26 C C El/La estudiante mostro un C C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en traduce progreso mínimo en elabora
El/La estudiante mostro un
equivalencias y no tablas de frecuencia de doble
progreso mínimo en traduce una El/La estudiante mostro un
equivalencias (“desequilibrio”), entrada y gráficos de líneas
o más acciones de comparar, progreso mínimo en modela
valores desconocidos, seleccionando el gráfico
igualar, repetir, repartir características de los objetos,
regularidades y el cambio entre estadístico más adecuado. Para
cantidades, dividir una cantidad datos de ubicación y cambios de
dos magnitudes, identificadas esto, reconoce variables
en partes iguales, a expresiones tamaño de los objetos,
en situaciones, a ecuaciones cualitativas (por ejemplo: color,
aditivas, multiplicativas y a identificadas en problemas; con
con que contienen las cuatro material) y cuantitativas
potencias cuadrada y cúbica con formas bidimensionales
operaciones y desigualdades; la discretas (Por ejemplo: número
números naturales; así como a (cuadriláteros) o tridimensionales
proporcionalidad directa o a de hermanos) y sus respectivos
operaciones de adición, (prismas rectos) y sus elementos;
patrones de repetición patrones modalidades (Por ejemplo: rojo,
sustracción y multiplicación de así como ampliaciones,
cuya regla se asocia a la amarillo; cuero, plástico) o
fracciones y decimales (hasta el reducciones y reflexiones en el
posición de sus elementos y valores (Por ejemplo: 1, 2, 3)
centésimo); al plantear y plano cartesiano.
patrones aditivos o que ha obtenido en un tema e
resolver problemas.
multiplicativos; al plantear y estudio o en situaciones
resolver problemas. aleatorias.
27 C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en representa progreso mínimo en expresa su progreso mínimo en describe la progreso mínimo en interpretar
de diversas formas su comprensión del término comprensión del prisma recto y información contenida en
comprensión de la noción de general de un patrón (Por cuadrilátero a partir de reconocer gráficos y en diversas fuentes de
fracción como operador y como ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14,....--> elementos, y líneas paralelas y información, usando el
cociente, así como las término general = triple de un perpendiculares. significado de la moda y expresa
equivalencias entre decimales, número, menos 1), así como la probabilidad de un evento
fracciones o porcentajes usuales. condiciones de desigualdad relacionando el número de casos
expresadas con los signos > y favorables y el total de casos
<, así como de la relación posibles.
proporcional como un cambio
constante; usando lenguaje
algebraico y diversas
representaciones.
28 C C C El/La estudiante mostro un C
progreso mínimo en emplea
estrategias de cálculo y
procedimientos de composición y
descomposición para construir
formas, ángulos, realizar
ampliaciones, reducciones,
reflexiones y traslaciones de
El/La estudiante mostro un El/La estudiante mostro un
figuras así como para hacer
progreso mínimo en expresa su progreso mínimo en emplea
trazos en el plano cartesiano.
comprensión del sistema de estrategias heurísticas, El/La estudiante mostro un
Para ello, usa diversos recursos e
numeración decimal con estrategias de cálculo y progreso mínimo en recolecta
instrumentos de dibujo. También,
números naturales hasta seis propiedades de las igualdades datos a través de encuestas y de
usa diversas estrategias para
cifras, de divisores y múltiplos, para resolver ecuaciones o diversas fuentes de información,
medir, de manera exacta o
primos y compuestos, así como hallar valores que cumplen una y las registra en tablas de
aproximada (estimar), la medida
del valor posicional en números condición de desigualdad o de frecuencia simples, para resolver
de ángulos, la longitud
decimales hasta los centésimos; proporcionalidad; así como problemas estadísticos.
(perímetro, kilómetro, metro), la
con lenguaje numérico y para determinar la regla o el
superficie (unidades patrón), la
representaciones diversas. término general de un patrón.
capacidad (litros y decimales) de
los objetos y realiza conversiones
de unidades de longitud haciendo
cálculos numéricos. Emplea la
unidad no convencional o
convencional, según convenga,
así como algunos instrumentos de
medición.
29 C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un C
progreso mínimo en selecciona y progreso mínimo en interpreta progreso mínimo en elabora
emplea estrategias heurísticas, los datos y variables en una afirmaciones sobre las relaciones
estrategias de cálculo situación de desequilibrio o entre los elementos de las formas
aproximado y exacto, mental o desigualdad y las expresa en geométricas, su desarrollo en el
escrito y otros procedimientos, modelos relacionados a una plano y atributos medibles, y las El/La estudiante mostro un
para realizar operaciones con inecuación sencilla, por explica con argumentos basados progreso mínimo en elabora y
fracciones, números naturales y ejemplo de la forma: en ejemplos concretos, gráficos y justifica predicciones, decisiones
decimales exactos, así como a<xoa+x>b Modifica una en sus conocimientos y conclusiones, basándose en la
para calcular porcentajes. Mide desigualdad al plantear o matemáticos con base en su información obtenida en el
la masa, el tiempo y la resolver otros problemas. exploración o visualización, análisis de datos o en la
temperatura, de manera exacta o usando razonamiento inductivo. probabilidad de un evento.
aproximada, seleccionando y Así también, explica el proceso
usando la unidad de medida que seguido. Por ejemplo: “Dos
conviene en una situación y rectángulos pueden tener
emplea estrategias de cálculo diferente área pero el mismo
para convertir medidas perímetro”, “El área de un
triángulo la puedo obtener
expresadas con naturales y
dividiendo a la mitad el área del
decimales.
cuadrado”.
30 C El/La estudiante mostro un C C C
progreso mínimo en resuelve
problemas con fracciones y
Plantea relaciones entre los
datos en problemas de unas El/La estudiante mostro un El/La estudiante mostro un El/La estudiante mostro un
etapas, expresándolos en un progreso mínimo en representa progreso mínimo en aplica las progreso mínimo en calcula la
modelo de solución aditiva, el valor desconocido de una transformaciones geométricas de probabilidad de un evento por
sustractiva, multiplicativa y de ecuación con letras. Representa simetría, traslación, ampliación y medio de la regla de Laplace.
división. Además emplea una desigualdad con material reducción a otros problemas (cociente entre caso favorables y
estrategias heurísticas y concreto, gráfico y simbólico similares. el total de casos)
procedimientos o estrategias de
cálculo para sumar, restar,
multiplicar y dividir con
decimales exactos
31 C C El/La estudiante mostro un C C
El/La estudiante mostro un
El/La estudiante mostro un progreso mínimo en emplea
progreso mínimo en plantea
progreso mínimo en resuelve procedimientos por tanteo, El/La estudiante mostro un
relaciones respecto a los
Problemas aditivos con sustitución o agregando, progreso mínimo en plantea una
elementos y propiedades de las
decimales y Interpreta datos y quitando o repartiendo para secuencia ordenada de acciones
cajas o cubos y los relaciona con
relaciones en problemas encontrar el valor o los valores que demandan recoger y
los prismas y pirámides. Además
aditivos1, y los expresa en un ecuación, o de una inecuación. organizar datos cualitativos o
Relaciona una forma
modelo de solución aditivo con Emplea propiedades y la cuantitativos.
tridimensional con sus diferentes
decimales hasta el centésimo simplificación de términos al
vistas.
resolver una ecuación
32 C C El/La estudiante mostro un C C
El/La estudiante mostro un progreso mínimo en elabora
progreso mínimo en expresa en afirmaciones sobre los términos El/La estudiante mostro un
El/La estudiante mostro un
forma oral o escrita, el uso de no inmediatos en un patrón y progreso mínimo en construye
progreso mínimo en resuelve
los números decimales hasta el sobre lo que ocurre cuando polígonos regulares en forma
problemas aleatorios e Identifica
milésimo y fracción decimal en modifica cantidades que concreta (origami, tiras de
todos los posibles resultados de
diversos contextos de la vida intervienen en los miembros de metano, etc.) y en forma gráfica.
una situación aleatoria y los
diaria (recetas, medidas muy una desigualdad. Las justifica Además Representa gráficamente
resultados favorables de un
pequeñas, etc.) Además Emplea con ejemplos, cálculos o formas bidimensionales en el
evento, expresando su
procedimientos o estrategias de propiedades de la igualdad o en plano cartesiano, así como sus
probabilidad como cociente
cálculo para resolver problemas sus conocimientos. Así ampliaciones y reducciones.
con fracciones también, justifica su proceso de
resolución.
33 C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un C El/La estudiante mostro un
progreso mínimo en justifica con progreso mínimo en describe progreso mínimo en emplea
varios ejemplos y sus posiciones de objetos en el plano procedimientos de recolección
conocimientos matemáticos, sus usando puntos cardinales y de de datos como fuentes de
afirmaciones sobre la relaciones referencia, los representa en información indirectas (recortes
entre las cuatro operaciones y croquis. También representa de de periódico, encartes de
sus propiedades. Así también, diversas formas, la simetría, supermercado, revistas, lecturas,
ampliaciones, reducciones y
justifica su proceso de reflexiones de una figura plana en
etc.)
resolución. el plano cartesiano. Todo ello lo
hace usando lenguaje geométrico.
34 AD AD El/La estudiante evidencio un AD AD
El/La estudiante evidencio un
nivel superior a traduce
El/La estudiante evidencio un nivel superior a elabora tablas de
equivalencias y no
nivel superior a traduce una o El/La estudiante evidencio un frecuencia de doble entrada y
equivalencias (“desequilibrio”),
más acciones de comparar, nivel superior a modela gráficos de líneas seleccionando
valores desconocidos,
igualar, repetir, repartir características de los objetos, el gráfico estadístico más
regularidades y el cambio entre
cantidades, dividir una cantidad datos de ubicación y cambios de adecuado. Para esto, reconoce
dos magnitudes, identificadas
en partes iguales, a expresiones tamaño de los objetos, variables cualitativas (por
en situaciones, a ecuaciones
aditivas, multiplicativas y a identificadas en problemas; con ejemplo: color, material) y
con que contienen las cuatro
potencias cuadrada y cúbica con formas bidimensionales cuantitativas discretas (Por
operaciones y desigualdades; la
números naturales; así como a (cuadriláteros) o tridimensionales ejemplo: número de hermanos) y
proporcionalidad directa o a
operaciones de adición, (prismas rectos) y sus elementos; sus respectivos modalidades (Por
patrones de repetición patrones
sustracción y multiplicación de así como ampliaciones, ejemplo: rojo, amarillo; cuero,
cuya regla se asocia a la
fracciones y decimales (hasta el reducciones y reflexiones en el plástico) o valores (Por ejemplo:
posición de sus elementos y
centésimo); al plantear y plano cartesiano. 1, 2, 3) que ha obtenido en un
patrones aditivos o
resolver problemas. tema e estudio o en situaciones
multiplicativos; al plantear y
aleatorias.
resolver problemas.
35 AD AD El/La estudiante evidencio un AD AD
nivel superior a expresa su
comprensión del término El/La estudiante evidencio un
El/La estudiante evidencio un general de un patrón (Por nivel superior a interpretar
nivel superior a representa de ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14,....--> El/La estudiante evidencio un información contenida en
diversas formas su comprensión término general = triple de un nivel superior a describe la gráficos y en diversas fuentes de
de la noción de fracción como número, menos 1), así como comprensión del prisma recto y información, usando el
operador y como cociente, así condiciones de desigualdad cuadrilátero a partir de reconocer significado de la moda y expresa
como las equivalencias entre expresadas con los signos > y elementos, y líneas paralelas y la probabilidad de un evento
decimales, fracciones o <, así como de la relación perpendiculares. relacionando el número de casos
porcentajes usuales. proporcional como un cambio favorables y el total de casos
constante; usando lenguaje posibles.
algebraico y diversas
representaciones.
36 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD
nivel superior a expresa su nivel superior a emplea nivel superior a emplea
comprensión del sistema de estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y
El/La estudiante evidencio un
numeración decimal con estrategias de cálculo y procedimientos de composición y
nivel superior a recolecta datos a
números naturales hasta seis propiedades de las igualdades descomposición para construir
través de encuestas y de diversas
cifras, de divisores y múltiplos, para resolver ecuaciones o formas, ángulos, realizar
fuentes de información, y las
primos y compuestos, así como hallar valores que cumplen una ampliaciones, reducciones,
registra en tablas de frecuencia
del valor posicional en números condición de desigualdad o de reflexiones y traslaciones de las
simples, para resolver problemas
decimales hasta los centésimos; proporcionalidad; así como figuras, así como para hacer
estadísticos.
con lenguaje numérico y para determinar la regla o el trazos en el plano cartesiano.
representaciones diversas. término general de un patrón. Para ello, usa diversos recursos e
instrumentos de dibujo. También,
usa diversas estrategias para
medir, de manera exacta o
aproximada (estimar), la medida
de ángulos, la longitud
(perímetro, kilómetro, metro), la
superficie (unidades patrón), la
capacidad (litros y decimales) de
los objetos y realiza conversiones
de unidades de longitud haciendo
cálculos numéricos. Emplea la
unidad no convencional o
convencional, según convenga,
así como algunos instrumentos de
medición.
37 AD El/La estudiante evidencio un AD AD El/La estudiante evidencio un AD
nivel superior a elabora
nivel superior a selecciona y
afirmaciones sobre las relaciones
emplea estrategias heurísticas,
entre los elementos de las formas
estrategias de cálculo
geométricas, su desarrollo en el
aproximado y exacto, mental o El/La estudiante evidencio un
plano y atributos medibles, y las
escrito y otros procedimientos, nivel superior a interpreta los
explica con argumentos basados
para realizar operaciones con datos y variables en una El/La estudiante evidencio un
en ejemplos concretos, gráficos y
fracciones, números naturales y situación de desequilibrio o nivel superior a elabora y
en sus conocimientos
decimales exactos, así como desigualdad y las expresa en justifica predicciones, decisiones
matemáticos con base en su
para calcular porcentajes. Mide modelos relacionados a una y conclusiones, basándose en la
exploración o visualización,
la masa, el tiempo y la inecuación sencilla, por información obtenida en el
usando razonamiento inductivo.
temperatura, de manera exacta o ejemplo de la forma: análisis de datos o en la
Así también, explica el proceso
aproximada, seleccionando y a<xoa+x>b Modifica una probabilidad de un evento.
seguido. Por ejemplo: “Dos
usando la unidad de medida que desigualdad al plantear o
rectángulos pueden tener
conviene en una situación y resolver otros problemas.
diferente área pero el mismo
emplea estrategias de cálculo
perímetro”, “El área de un
para convertir medidas
triángulo la puedo obtener
expresadas con naturales y
dividiendo a la mitad el área del
decimales.
cuadrado”.
38 AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD El/La estudiante evidencio un AD
nivel superior a resuelve nivel superior a representa el nivel superior a aplica las
problemas con fracciones y valor desconocido de una transformaciones geométricas de
Plantea relaciones entre los ecuación con letras. Representa simetría, traslación, ampliación y
El/La estudiante evidencio un
datos en problemas de unas una desigualdad con material reducción a otros problemas
nivel superior a calcula la
etapas, expresándolos en un concreto, gráfico y simbólico similares.
probabilidad de un evento por
modelo de solución aditiva,
medio de la regla de Laplace.
sustractiva, multiplicativa y de
(cociente entre caso favorables y
división. Además emplea
el total de casos)
estrategias heurísticas y
procedimientos o estrategias de
cálculo para sumar, restar,
multiplicar y dividir con
decimales exactos
39 AD AD El/La estudiante evidencio un AD AD
El/La estudiante evidencio un
El/La estudiante evidencio un nivel superior a emplea
nivel superior a plantea
nivel superior a resuelve procedimientos por tanteo, El/La estudiante evidencio un
relaciones respecto a los
Problemas aditivos con sustitución o agregando, nivel superior a plantea una
elementos y propiedades de las
decimales y Interpreta datos y quitando o repartiendo para secuencia ordenada de acciones
cajas o cubos y los relaciona con
relaciones en problemas encontrar el valor o los valores que demandan recoger y
los prismas y pirámides. Además
aditivos1, y los expresa en un ecuación, o de una inecuación. organizar datos cualitativos o
Relaciona una forma
modelo de solución aditivo con Emplea propiedades y la cuantitativos.
tridimensional con sus diferentes
decimales hasta el centésimo simplificación de términos al
vistas.
resolver una ecuación
40 AD AD El/La estudiante evidencio un AD AD
El/La estudiante evidencio un nivel superior a elabora
nivel superior a expresa en afirmaciones sobre los términos El/La estudiante evidencio un
El/La estudiante evidencio un
forma oral o escrita, el uso de no inmediatos en un patrón y nivel superior a construye
nivel superior a resuelve
los números decimales hasta el sobre lo que ocurre cuando polígonos regulares en forma
problemas aleatorios e Identifica
milésimo y fracción decimal en modifica cantidades que concreta (origami, tiras de
todos los posibles resultados de
diversos contextos de la vida intervienen en los miembros de metano, etc.) y en forma gráfica.
una situación aleatoria y los
diaria (recetas, medidas muy una desigualdad. Las justifica Además Representa gráficamente
resultados favorables de un
pequeñas, etc.) Además Emplea con ejemplos, cálculos o formas bidimensionales en el
evento, expresando su
procedimientos o estrategias de propiedades de la igualdad o en plano cartesiano, así como sus
probabilidad como cociente
cálculo para resolver problemas sus conocimientos. Así ampliaciones y reducciones.
con fracciones también, justifica su proceso de
resolución.
41 AD AD El/La estudiante evidencio un AD
El/La estudiante evidencio un nivel superior a describe
El/La estudiante evidencio un
nivel superior a justifica con posiciones de objetos en el plano
nivel superior a emplea
varios ejemplos y sus usando puntos cardinales y de
procedimientos de recolección
conocimientos matemáticos, sus referencia, los representa en
de datos como fuentes de
afirmaciones sobre la relaciones croquis. También representa de
información indirectas (recortes
entre las cuatro operaciones y diversas formas, la simetría,
de periódico, encartes de
sus propiedades. Así también, ampliaciones, reducciones y
supermercado, revistas, lecturas,
justifica su proceso de reflexiones de una figura plana en
etc.)
resolución. el plano cartesiano. Todo ello lo
hace usando lenguaje geométrico.

RESUMEN
NIVEL DE LOGRO ALCANZADO

En Inicio C 2
En Proceso B 3
Logro Esperado A 4
Logro Destacado AD 0
No participa 1
Comentario 1 No se logró realizar acciones para su desarrollo
Comentario 2 No se cuenta con evidencia suficiente para determinar nivel de logro
Comentario 3 Otro

……………………, de diciembre del 2023

_______________________________
Coordinador Director(a)

También podría gustarte