Está en la página 1de 3

TRABAJO-PSICOLOGIA-PERSONALIDAD.

pdf

estwf

Psicología

2º Bachillerato

Estudios España

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TRABAJO PSICOLOGÍA : “ LA PERSONALIDAD”
- Para hacer un análisis o simplemente explicar mi propia personalidad me guiaría por dos
teorías distintas de la personalidad , que simplemente son las que me parecen más
adecuadas o que pueden encajar más con mis ideales. Para hablar y desarrollar mi
personalidad me guiaré a través de estas dos teorías de la personalidad predominantes en
la psicología: el Psicoanálisis de Freud y la tipología establecida por Sheldon.
- Antes de empezar a explicar mi personalidad a través de estas dos teorías sería de gran
ayuda explicar en que se basa cada una y como trata de explicar la personalidad para
contextualizar más sobre el tema.
- El Psicoanálisis ( de Sigmund Freud) concede mucha importancia al subconsciente en la
constitución de la personalidad pues este sería el resultado del esfuerzo por resolver el
conflicto entre el “Ello”, el “Yo” y el “Superyó”, desempeñando un papel importante el
impulso sexual o líbido. Según esto, Freud establece distintas etapas en el desarrollo de la
persona desde la infancia, y los rasgos de la personalidad adulta dependen de lo que
sucede en cada una de las etapas: oral, anal, fálica, latencia y genital.
1. El “Ello" se mueve a partir del principio del placer inmediato, y por eso lucha por hacer
que las pulsiones primarias rijan la conducta de la persona, independientemente de las
consecuencias a medio o largo plazo que eso pueda conllevar. Por ello se suele considerar
que el Ello es "la parte animal" o "instintiva" del ser humano.
2. El “Yo" está más enfocado hacia el exterior, y nos lleva a pensar en las consecuencias
prácticas de lo que hacemos y los problemas que puede generar una conducta demasiado
desinhibida.
3. El “Superyó” aparecería según Freud a partir de los 3 años de vida, y es consecuencia de
la socialización y la interiorización de normas consensuadas socialmente. Es la instancia
psíquica que vela por el cumplimiento de las reglas morales.
- Según todo esto podría afirmar que mi personalidad se basa constantemente en estos tres
conceptos y esto se debe a que, continuamente me dejó guiar por mis primeros impulsos
con la intención de satisfacer mis necesidades secundarias sin pensar en las consecuencias
que podrían desencadenar. Por ejemplo: no tengo mucho dinero ahorrado, pero, sin
embargo, el poco tengo me lo gasto en un bolso muy caro ,ya que quiero llamar la atención
de los demás con mi vestimenta sin pensar en la consecuencias que pueda traer gastarme
todos mis ahorros en algo fuera de mis alcances . En este caso me baso más por el instinto
de satisfacer mis placeres que por pensar lógicamente como destinar mis ahorros a un fin
más eficiente ( el Ello). En otras ocasiones analizo mejor la posición en que me encuentro y
si tengo otros gastos más importantes, razonadamente me gasto el dinero en un bolso
mucho más asequible para mi , con la opción de comprarmelo y guardarme el resto de
ahorros para gastos más necesarios ( el Yo). Y en pocos casos , pero sí en algunos, sé que
tengo que controlar los impulsos para satisfacer mis necesidades secundarias y por ello no
me compro ningún bolso al saber que no es algo que necesite para mi día a día, si no que
es más un capricho (el Superyó). Mi parte del “Yo” suele estar en continua lucha con el
“Ello” intentando canalizar el fuerte impulso del “Ello”, esto se debe a que en muchas
ocasiones , me identifico como una personas caprichosa que necesita tener lo que desea
pese a las consecuencias que traiga y , en muchas ocasiones, me cuesta contenerlo.
- La tipología establecida por Sheldon que recuerda a la de Platón, consideraba que la
anatomía y la fisiología determinan la personalidad. Establece tres tipos somáticos que
empareja con tres temperamentos:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8829411

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Endoformo: de aspecto blanco y redondo. Le corresponde el temperamento
viscerotónico, que se relaciona con personas que tienden a la comodidad física, dan mucha
importancia a la comida y son sociables y alegres.
2. Mesomorfo: de constitución fuerte y muscular. Su temperamento es el somatotónico, que
se caracteriza por su amor a la aventura , energía y audacia.Son personas agresivas,
buscas en el trato, que buscan el triunfo y están en constante actividad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Ectomorfo: de aspecto delgado y delicado y pecho plano. Corresponde al temperamento
cerebrotónico: personas con tendencia al aislamiento, restricción emocional y dificultad para
establecer relaciones sociales.
- Basándome en esta teoría mi personalidad se adecua mejor al temperamento Endomorfo.
Esto se debe a que suelo ser una persona que tiende a la comodidad física , no soy una
persona muy enérgica que necesite estar en continuo movimiento y que ame la aventura y
la actividad física , si no todo lo contrario. Además me considero bastante sociable y alegre
con la gente que me rodea , no brusca o borde, si no con un espíritu alegre y motivador. Sin
embargo, no soy una persona que le de real importancia a la comida, si no que lo considero
más que nada como una necesidad primaria para la supervivencia. No soy una persona que
le encante comer y disfrute comiendo , si no que para mí es una cosa más dentro del ciclo
de la vida y desarrollo.
- En conclusión, mi personalidad se adapta muy bien a estas dos teorías y considero que
son las más adecuadas a la hora de explicar la personalidad de cualquier individuo. Es
necesario analizar personalmente los rasgos propios de tu personalidad, para conocerte
bien y saber controlar tus impulsos en muchas ocasiones y rodearte de gente con rasgos
similares.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8829411

Llega Bizum y te pasa unos apuntes para que aprendas a comprar online

También podría gustarte