Está en la página 1de 26

1

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
CARRERA DE COMUNICACIÓN 1

DOCENTE:

MSc. JOSE LUNA


LA LIBERTAD – ECUADOR

LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
2

Para poder abordar el tema sobre la “ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD” primero debemos


conocer cuál es la definición del termino Personalidad.

¿Qué es la personalidad?

La personalidad puede sintetizarse como el


conjunto de características o patrón de
sentimientos, emociones y pensamientos
ligados al comportamiento, es decir, los
pensamientos, sentimientos, actitudes , hábitos y
la conducta de cada individuo, que persiste a lo
largo del tiempo frente a distintas situaciones
distinguiendo a un individuo de cualquier otro
haciéndolo diferente a los demás.

Cada persona al nacer ya tiene su propia


personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las
circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las
demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales

La teoría de la personalidad de Sigmund Freud fue variando a medida que avanzaba en su desarrollo teórico.
Para Freud, la personalidad humana es producto de la lucha entre nuestros impulsos destructivos y la
búsqueda de placer. Sin dejar a un lado los límites sociales como entes reguladores.

La construcción de la personalidad viene a ser un producto: el resultado de la forma que emplea cada
persona para lidiar con sus conflictos internos y las demandas del exterior. La personalidad marcará así la
forma en la que cada uno se desenvuelve en lo social y se enfrenta a sus conflictos: internos y externos

La Mente según Freud

Muchos de nosotros hemos experimentado lo que


comúnmente se conoce como un acto fallido. Estos
errores se cree que revelan pensamientos o
sentimientos inconscientes. Por  ejemplo:
3

“Antonio acaba de comenzar una nueva relación con una mujer que conoció en el instituto. Mientras
hablaba con ella una tarde, accidentalmente la llama por el nombre de su ex-novia.”

Si te encontraras en esta situación, ¿cómo explicarías este error? Muchos de nosotros podríamos decir que
fue una distracción o describirlo como un simple accidente. Sin embargo, un teórico psicoanalítico puede
decir que esto es mucho más que un accidente casual.

La visión psicoanalítica sostiene que hay fuerzas internas, inconscientes o fuera de nuestra conciencia que
dirigen de alguna forma nuestro comportamiento. Por ejemplo, un psicoanalista podría decir que Antonio se
expresó mal debido a los sentimientos no resueltos de su ex, o quizás a causa de las dudas sobre su nueva
relación.

https://www.youtube.com/watch?v=CZSsLsG0RNY

LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
Según Freud la personalidad humana surge del
conflicto entre nuestros impulsos instintivos
tendentes a la agresividad y a la búsqueda del
placer, por un lado, y los límites sociales que
se les impone por otro.
La personalidad se construye como un intento
de conciliar estas dos instancias buscando la
satisfacción de nuestros instintos sin ser
víctimas de los sentimientos de culpa o castigo.

Para explicar este conflicto Freud construyó unos conceptos teóricos que interactuaban entre
sí: el ello, el yo y el super-yo.
Estos conceptos no tienen que considerarse como poseedores de una verdad objetiva sino más bien
como herramientas útiles para la comprensión de la dinámica de nuestro psiquismo.
4

Modelo Estructural de la Psique o Segunda Tópica Freudiana

El Ello (Id)
Freud, desde el paradigma
antropológico del darwinismo, asumió
que las motivaciones básicas del
hombre no podían ser diferentes a las
de cualquier otro animal:
autoconservación, agresividad y
reproducción; no obstante, estas
motivaciones no aparecían tal cual en nuestra vida social, como sí que aparecen en el resto de
animales, sino que quedan ocultas, por conveniencias culturales, a un nivel inconsciente.

El ello es ese depósito inconsciente de nuestra energía psíquica primaria que busca la satisfacción
de esos impulsos biológicos primitivos. Obviamente el ello actúa movido por el principio del
placer: busca la satisfacción de nuestros deseos.
Pensemos en un niño que en un supermercado coge una bolsa de patatas la abre y empieza a
comérsela para vergüenza de su madre; está actuando movido por el principio del placer, busca la
mera satisfacción de la necesidad biológica de alimentarse. Los impulsos del ello son innumerables
sin embargo podemos agruparlos en dos grandes instintos primarios: Eros y Tánatos. El impulso de
Eros tiende a la reunión de elementos dispersos en una unidad mayor por esto también se le
5

denomina impulso de vida ya que la construcción de nuevas realidades es su meta principal. Por su
parte, el impulso de Tánatos busca la disolución de una unidad en un conjunto de elementos más
pequeños, se le denomina también impulso de muerte. Para Freud estos impulsos están presentes
incluso en algunos procesos inorgánicos de la naturaleza (atracción-repulsión, cristalización-
disolución, etc.).

El deseo de formar una familia, de pertenecer a un grupo social, de construir algo puede
ejemplificar el impulso de Eros; por impulso de muerte. Es importante subrayar que Freud no hace
una consideración ética de estos dos impulsos, toda vez que este tipo de consideración no es
pertinente al pertenecer estos impulsos a una realidad amoral como el ello. Eros no es bueno como
Tánatos tampoco es malo, estas consideraciones carecen de valor y fundamento. ¿Acaso el deseo
de un hombre de cuarenta años de permanecer bajo la tutela de su mamá es algo bueno? ¿Acaso el
deseo de independencia en un joven es malo? Vemos que estas consideraciones carecen de sentido
en sí mismas y las valoraciones morales se sitúan a un nivel muy diferente que las valoraciones
psicológicas. Además Freud subraya que ambos impulsos se retroalimentan y dependen entre sí.
Por ejemplo, un león desea cazar una presa, para ello necesita matarla y digerirla (Tánatos) pero la
finalidad de esta acción no es la destrucción en sí sino que quizás sea el mantenimiento del propio
organismo o incluso alimentar a las crías (Eros).

El yo (ego):
A medida que el niño va creciendo va también aprendiendo que sus deseos chocan con el mundo
real; esto fuerza al niño a readaptar sus deseos a ese mundo real a través del principio de realidad.
Así se construye el yo consciente en el primer año de vida del sujeto, el yo que creemos que somos.
Este yo es la parte visible de nuestra personalidad pero las raíces profunda de nuestra identidad
permanecen en el lado inconsciente de nuestro psiquismo. Todas las motivaciones conscientes no
son más que motivaciones inconscientes transformadas por el super-yo para que el yo pueda
conservar incólume su autoconcepto. Un ejemplo típico es el amor sexual; a pesar de la poesía, el
arte que lo ensalza, o los sentimientos tan nobles que alimenta, desde la perspectivas psicoanalítica
el amor tiene un origen inconsciente en el impulso de la autoperpetuación que aparece en todos los
seres vivos; la creación simbólica asociada al amor (la ternura, el afecto, la fidelidad) no son más
que velos con los que encubrir su motivación primaria, biológica e incluso fisiológica. El yo se
complace en considerar que sus sentimientos se basan en principios nobles y no en un mero
impulso de satisfacción instintivo. Los elementos inconscientes son lesivos para el concepto que de
6

sí mismo posee el yo, por esta razón esos elementos inconscientes son reprimidos y no surgen a la
conciencia más que en ocasiones puntuales como sueños y actos fallidos.
Los procesos de libre asociación o la interpretación de los sueños del paciente son metodologías
terapéuticas propias del psicoanálisis.

El super-yo (super-ego)
Más tarde en el proceso de desarrollo, a los
cuatro o cinco años, el individuo
empieza a desarrollar ideales de
comportamientos que nos dicen no sólo
como debemos de actuar para satisfacer los
impulsos del ello (principio de realidad del
yo) sino como deberíamos de
comportarnos. Así el sujeto va
interiorizando y creando una conciencia moral
que va más allá de la adecuación práctica de su conducta a la realidad. El super-yo genera un “ideal
del yo” que intenta de imponer al propio yo efectivo. El super-yo nace de las exigencias culturales
que pesan sobre el sujeto desde su más tierna infancia. La sociedad en su conjunto, pero sobre todo
los padres del niño son los que construyen dentro de él esta instancia psíquica. Sentimientos como
los de culpa o satisfacción moral son generados en el super-yo cuando este es satisfecho en sus
exigencias. Las exigencias del ello (principio de placer) y del super-yo (ideal moral de yo) están en
franco conflicto la resolución de este conflicto es tarea del yo que debe mediar entre las exigencias
biológicas encarnadas por el ello y las exigencias sociales representadas por el super-yo. En este
cruel conflicto la posición del yo es siempre comprometida e inestable: por un lado el ello acosa al
yo con exigencias perentorias que precisan satisfacción inmediata, por otro lado, el super-yo
reprime esos impulsos e incluso las motivaciones ocultas tras las “nobles” acciones del yo. La
salud mental es ese equilibrio inestable entre estas dos potencias.
7

ESQUEMA GRAFICO: el ello, el yo y el súper-yo.

Para Freud la personalidad humana es el producto de la lucha entre tres fuerzas en interacción que
determinan el comportamiento humano:   id (ello), ego (yo), superego (superyo) las cuales son descritas
en el siguiente cuadro:
8

Ejemplo del yo, ello y superyó

Dado que son abstracciones, útiles para interpretar la conducta y aproximarse a ella en
profundidad, resulta difícil ofrecer ejemplos ciertos de estas tres instancias psíquicas, pero a muy
grandes rasgos uno podría decir que:

1. Situaciones de agresividad hacia los demás o de conflictividad social explícita pueden provenir del
yo, en su afán por territorializar la realidad, lidiando siempre con los demás de manera proyectiva.
2. Los complejos de culpabilidad y autoexigencias incumplibles, por ejemplo, suelen provenir del
superyó, en tanto instancia castigadora y vigilante de la conducta.
3. Las pulsiones de vida y de muerte que parecen provenir de lo profundo de la psique y que a
menudo conducen a conductas recurrentes, suelen provenir del ello.
4. Los sueños son interpretados por el psicoanálisis como una manifestación críptica del contenido
del ello, que logra simbolizarse de manera desordenada.
5. El cumplimiento de los deseos y fantasías a través de su negociación con las coyunturas de lo real,
es una labor que desempeña el yo, asediado por los requerimientos del ello y as normativas del
superyó.

Autoestima
9

La autoestima es el valor que el


individuo atribuye a su persona y a sus
capacidades. Es una forma de pensar
positivamente, una motivación para
experimentar diferentes perspectivas de la
vida, de enfrentar retos, de sentir y
actuar, que implica que los individuos se
acepten, se respeten, confíen y crean en ellos
mismos. La autoestima, entre otras
cosas, es el concepto propio que tiene cada
sujeto sobre si mismo, es decir la idea que
tiene una persona de si mismo que lo obliga a preguntarse quién es, o cuál va ser su
identidad la cual se fabricará a través de la conducta que vaya desarrollando.

Qué es autoestima

El concepto de autoestima está relacionado con el valor y percepción que una persona
tiene sobre sí misma y con base en ello, se dará un lugar entre sus semejantes. La
cantidad de amor propio que una persona tenga, es directamente proporcional al grado
de dignidad que la misma posea.
Por otro lado, la definición de autoestima es igual al de amor propio, que es el significado
más directo de la palabra auto (sí mismo/a) y estima (amor, aprecio). Quererse a sí
mismo, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento fundamental.

Niveles de autoestima

La valoración de uno mismo se basa en todos los pensamientos, sentimientos,


sensaciones y experiencias por las que pasa una persona y que ha ido recogiendo
durante su vida. Esta puede variar a través de las diferentes áreas de la experiencia, de
acuerdo con el sexo, edad y otras condiciones.

De acuerdo a ello y otros factores, existen dos tipos de autoestima principales, que


pueden ser alta o baja, ya que no se puede hablar sobre qué es autoestima sin
diferenciar sus niveles. Puede decirse que ambos extremos son nocivos, y en efecto,
para cada nivel existen subniveles sanos y perjudiciales.

Autoestima alta

Se entiende por autoestima alta cuando una persona tiene una apreciación positiva de


sí misma, lo cual permite que su actitud hacia la vida sea óptima. Ello no implica que el
individuo sea perfecto, sino de aceptarse sin cruzar la línea de la mediocridad o
conformismo. Un individuo con alta autoestima es más propenso a alcanzar el ideal de
felicidad.

Cabe mencionar que existen dos escenarios o tipos de autoestima alta:

1. Autoestima alta y estable, en la que los factores externos no influyen en el aprecio


que la persona con este tipo de autoestima tiene, por lo que se desenvuelven
10

abiertamente y que no necesitan valía por parte de otras personas, siendo capaz de
defender sus valores y puntos de vista sin ser influenciados de forma externa.

2. Autoestima alta e inestable, cuentan con una alta estima pero susceptible a


cambios por influencias externas, en especial por situaciones en las que se vean
sometidas a competencia, respondiendo de forma negativa al fracaso al ser percibidos
como amenazas. Su posición será firme ante su punto de vista al extremo de no aceptar
el de los demás, por lo que intentará imponer el suyo. Este tipo de autoestima alta es
inestable, por lo que la persona adoptará una actitud agresiva para promover su
autoestima, o pasiva para defenderla.

Además de estos dos niveles, existe la autoestima inflada, que es aquella que
es perjudicial, ya que una persona con este perfil no desarrolla la capacidad de
escuchar a los demás, ni de reconocer cuando han cometido una equivocación,
asumiendo una posición hostil cuando se intenta hacerle ver que han errado.

Autoestima baja

La autoestima baja es la incapacidad de una persona para reconocer las cualidades que
posee, poniendo a cualquier otra persona o situación por encima de sus propias
necesidades o deseos. Un individuo con baja autoestima tiene el constante pensamiento
sobre sí mismo de que no es suficiente, o que no hay nada que lo pueda convertir en
merecedor de algo más de lo que recibe; incluso, puede pensar que lo que recibe no es
meritorio.

Si se está rodeado de poca aceptación y condicionan su valía, disminuye el amor propio.

La baja autoestima está relacionada con la forma inadecuada del concepto que tiene
un sujeto de si mismo; en donde se siente desadaptado, que vale poco, tiene poca
capacidad de tomar decisiones al no confiar en sus propias habilidades.

Además, tendrá en su interior un discurso negativo. Dicho diálogo interno producirá en


el sujeto sentimientos desagradables, tales como desconfianza, inseguridad y miedo, lo
cual le conllevará a un constante discurso centrado en la expresión “no puedo”. La
desmotivación será un lema de vida, por lo que ante los nuevos retos, la ilusión
desaparece al mismo tiempo que la inseguridad incrementa.

Al igual que la autoestima alta, la baja tiene dos subniveles:

1. Autoestima baja estable, en el que la estimación propia del individuo es y


permanece baja sin importar los eventos externos (aun cuando sean favorables),
sin hacer el mínimo esfuerzo por elevarlo, ni defender sus puntos de vista al no
considerarse lo suficientemente bueno.
2. Autoestima baja inestable, ésta depende de eventos externos para su
valoración: si ocurre un evento positivo o exitoso, la confianza en su persona se
eleva y, pasado el momento victorioso, vuelve a decaer a su nivel inicial. Es uno
de los niveles de más inestables que existen, ya que dependen por completo de
los eventos del entorno.
11

Escalera de la autoestima

Es una técnica que consiste en restaurar


internamente la confianza y la estimación del
individuo por sí mismo, guiándole a través de
los distintos niveles de auto apreciación y
logrando la conquista definitiva de una
autoestima alta y saludable.

Los diferentes niveles que definen qué es la


escalera de la autoestima son los siguientes:

1. Auto reconocimiento: En este nivel


se deben reconocer las debilidades, necesidades, fortalezas y habilidades
propias, para llegar a conocerse. Esto se logra mediante la aceptación, la
detección y la acción. Ejemplo: una persona que reconoce que es buena para
confeccionar vestidos.

2. Auto aceptación: Se refiere a aceptar y asumir todas las partes y


características que componen la personalidad y sus cualidades. Ejemplo: una
persona acepta que, una de sus cualidades es la atención al detalle.

3. Auto valoración: En este nivel ya el sujeto ha reconocido previamente lo que


lo distingue de los demás y su esencia, por lo que en este paso evalúa y valora los
aspectos positivos que posee, que le hacen sentir bien y le hacen crecer. Es decir,
comienza a darle valor a sus cualidades una vez que son identificadas.

4. Auto respeto: En este nivel la persona tendrá la capacidad de manejar sus


sentimientos sin flagelarse o sentir culpabilidad, sabiendo que es merecedor de
cosas mejores y darse su lugar ante los demás, sin permitir que sea pisoteado al
reconocer sus propios derechos y los de terceros.

5. Auto superación: Consiste en el constante mejoramiento individual. Esto se


logra luego de haberse conocido, aceptado y evaluado las capacidades y
potenciales que se tiene, para luego fortalecer dichas cualidades.

Qué es un test de autoestima

Se refiere a una serie de evaluaciones y tendencias de conducta enfocadas en el


individuo mismo, su carácter o forma de ser. Este tipo de métodos ayuda a la persona a
valorar su autoestima.

El significado de autoestima llega a ser una clave para el éxito o el fracaso, para


comprenderse y comprender a los demás. Recordemos que la autoestima tiene dos
dimensiones: la autoconsciencia del yo y el amor propio. Todo ello genera aceptación,
confianza y respeto por sí mismo, interés por su desarrollo, enfrentarse a los desafíos de
la vida y el derecho de ser feliz.

Existe un método para determinar el nivel de amor propio de una persona, que es
la escala de autoestima de Rosenberg. Este consiste en un breve test de autoestima
12

psicométrico que es aplicado tanto en las prácticas clínicas, como investigaciones. Este
consta de diez preguntas, cuya puntuación varía entre el 1 y el 4.

El 1 corresponde a la respuesta “Muy en desacuerdo” y el 4 en “Muy de acuerdo” o


viceversa, dependiendo de la naturaleza del ítem.

El cuestionario o escala, desarrollado por el profesor y sociólogo Morris Rosenberg


(1922-1992), consta de 5 preguntas positivas y 5 negativas, que son las siguientes:

1. Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida que los
demás.

2. Estoy convencido que tengo cualidades buenas.

3. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.

4. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo.

5. En general estoy satisfecho de mí mismo.

6. Siento que no tengo mucho de lo que estar orgulloso.

7. En general, me inclino a pensar que soy un fracasado.

8. Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo.

9. Hay veces que realmente pienso que soy un inútil.

10. A veces creo que no soy buena persona.

Luego de respondidas las preguntas, se suman los puntajes obtenidos. Cabe destacar
que las primeras 5 preguntas se evalúan del 4 al 1 y las siguientes 5 se evalúan del 1 al
4. Los resultados se interpretan de la siguiente manera:

 Entre 30 y 40 puntos, se considera que la persona tiene una autoestima alta o


normal.
 Entre 26 y 29 puntos, significa que la persona tiene una autoestima media, que,
aunque no es grave, es recomendable elevarla.
 Inferior a 25 puntos, existe una autoestima baja, por lo que se debe atacar el
problema.

Cómo mejorar la autoestima

Existen estrategias sobre cómo mejorar la


autoestima, que pueden evaluar considerablemente
a recuperar la confianza en sí mismo. Estas formas
de cómo subir la aceptación propia, pueden ser:
13

 Eliminar los pensamientos negativos que se tienen de sí mismo


neutralizándolos con algún pensamiento positivo sobre alguna cualidad que se
posea.
 Probar actividades nuevas que permitan resaltar las aptitudes de las personas.
 Colocarse como meta el lograr algo, poniéndolo como prioridad sobre la perfección
de dicho logro.
 Tomar en cuenta los errores como aprendizaje y no como fracasos.
 Notar qué se puede cambiar y qué no.
 Establecer metas a corto, mediano y largo plazo, planificando los pasos que se
deben ir realizando para alcanzarlas.
 Defender las ideas propias con seguridad y propiedad.
 De igual forma, rodearse con material que ayude a elevar la aceptación
propia sería un buen incentivo para ello, como por ejemplo, leer libros de
autoestima, frases de autoestima e, incluso, colocar imágenes de autoestima que
ayuden a internalizar más confianza en sí mismo.

Preguntas Frecuentes sobre Autoestima

¿Qué es la autoestima?

No es más que el valor que las personas se atribuyen a sí mismas y a las capacidades
que poseen.

¿Cómo subir la autoestima?


Acabando con los pensamientos negativos, realizar las actividades que realcen el
conocimiento o que hagan sentir bien a la persona, tomar los errores como aprendizaje,
etc.

¿Qué s autoestima baja?


Se trata de la incapacidad que tienen las personas para aceptar sus cualidades.

¿Cómo se forma la autoestima?

Es un concepto personal que se forma con el paso de los años y con la ayuda de las
personas del entorno.

¿Cómo subirle la autoestima a otra persona?


Haciéndole saber que tiene muchas cualidades buenas, apoyándola en sus decisiones y
valorando sus esfuerzos.
14

AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA, IDENTIDAD: TIPOS DE IDENTIDAD

Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y

de la Salud.
15

PSICOLOGIA

Psi. José Israel Luna Encarnación Mgt.

LA LIBERTAD-ECUADOR

2021
16

AUTOCONOCIMIENTO

El autoconocimiento y la autoestima es el resultado de un proceso reflexivo mediante el

cual el alumno/a adquiere la noción de su persona, de sus cualidades y características. Como

todo proceso, tiene diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria

autobiográfica, autoestima, auto aceptación.

Autoconocimiento es un concepto muy usado en la psicología y en el ámbito

de desarrollo personal en referencia a la capacidad de introspección que tiene una persona

para reconocerse como un individuo y para diferenciarse de los demás. En este sentido, el

autoconocimiento ayuda a la construcción de una identidad personal.

Como autoconocimiento designamos al conocimiento que tenemos de nosotros mismos,

es decir, al conjunto de cosas que sabemos acerca de quiénes somos. Asimismo, es el proceso

en el que todo niño, a cierta edad, empieza a descubrir su propio cuerpo.

El autoconocimiento es la base de nuestra autoestima, que a su vez es fundamental

en nuestra relación con nosotros mismos y con las demás personas.

El autoconocimiento es un proceso reflexivo en el cual una persona adquiere noción de

su yo, de lo que lo caracteriza, de sus cualidades y defectos, de sus limitaciones,

necesidades, aficiones y temores.

El autoconocimiento, como tal, tiene varias fases:

 Autopercepción: es la capacidad de percibirnos a nosotros mismos como individuos

con un conjunto de cualidades y características diferenciadoras.

 Autoobservación: implica el reconocimiento de nosotros mismos; de

nuestras conductas, nuestras actitudes y las circunstancias que nos rodean.

 Memoria autobiográfica: es la construcción de nuestra propia historia personal.


17

 Autoestima: se refiere a la valoración que cada quien siente hacia sí mismo.

 Auto-aceptación: supone la capacidad del propio individuo de aceptarse tal cual es.

´´Como autoconocimiento designamos al conocimiento que tenemos de

nosotros mismos, es decir, al conjunto de cosas que sabemos acerca de quiénes

somos. Asimismo, es el proceso en el que todo niño, a cierta edad, empieza a descubrir

su propio cuerpo´´ (Autoconocimiento, 2012).

¿QUÉ ES AUTOESTIMA?

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los

aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se

trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas la cual no siempre se ajusta a la

realidad. Esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás, lo

que los demás ven en nosotras o, más bien lo que nosotras pensamos que los demás ven.

(Sánchez, 2018)

Podemos diferenciar tres tipos distintos de autoestima que son:

 Alta autoestima

 Autoestima media

 Autoestima baja

Algunos autores hablan de cuatro tipos de autoestima en lugar de tres. La cuarta recibe

la denominación de ‘autoestima inflada’ y es aquella que tienen las personas que se creen

mejores que el resto, que son incapaces de escuchar a los demás y mucho menos de aceptar

o reconocer un error (no tienen capacidad de autocrítica). Su autoestima se encuentra tan

sumamente abultada y exagerada que se creen con el derecho de menospreciar a los que

están alrededor. (Sánchez, 2018)


18

IDENTIDAD

La identidad es todo el conjunto de características con las que resulta sencillo definir a

una persona o a cierto grupo debido que esto nos identifica como seres humanos y nos

diferencia de los demás debido que cada persona tiene su propia identidad, esto ocurre cuando

estamos en cierta etapa de nuestras vidas debido que buscamos nuestra propia forma de ser y

nos caracterizamos por lo que nos gusta.

Es la ´´serie de características, rasgos, informaciones, que singularizan o destacan a

algo o alguien, ya sea, una persona, una sociedad, una organización, entre otros, y que

además contribuyen a la confirmación de afirmar que es lo que se dice es´´ (Ucha, 2013).

TIPOS DE IDENTIDAD

Identidad Personal.

´´Es lo que permite que alguien se reconozca a sí mismo. En consecuencia, la identidad

personal es todo aquello que nos define como individuos. Tenemos conciencia de la identidad

porque tenemos memoria, sin ella sería imposible nuestro propio reconocimiento´´ (MX, 2013).

Podemos decir que la identidad personal es una serie de datos que comienza cuando

aún somos niños ya que comenzamos a tener uso de razón para ser conscientes de nuestra

existencia. Junto a ello se va moldeando nuestro carácter, el temperamento, nuestros gustos,

los intereses, nuestras actitudes, entre muchos aspectos más a lo largo de la vida.

Sin embargo, esto no es permanente, por que como vamos creciendo el proceso de

nuestra formación van cambiando como nuestros gustos o cualquier otra situación, pero

seguimos siendo la misma persona.


19

Identidad Social.

´´Se define como identidad social el auto-concepto que cada individuo hace de su “yo” o

"self " en cuanto a los grupos sociales a los que pertenece, con lo que se identifica e incluso la

autoestima que posee´´ (Identidad Social , 2017) .

La identidad Social la determinamos cuando formamos parte de una sociedad

reconocida, es el auto-concepto que tenemos de una persona. Esta se reconoce por la

identificación de grupos ya que ahí es donde mayor se nota porque como grupo nos definimos

por los gustos musicales, la manera de vestir, el equipo favorito, entre otros como también

influyen en nuestras conductas.

En esta teoría existen 3 fases las cuales son:

 Categorización: Categorizamos a las personas, al conocer a un individuo obtenemos

información y nos hacemos una idea de cómo es, que de tal manera la clasificamos en

algún grupo. Como un líder, abogado, perezoso, conservador, etc.

 Identificación: Nos identificamos con un grupo y actuamos acorde a las normas de

nuestro grupo escogido. Como por ejemplo pertenecemos a una organización política,

entonces deberíamos actuar con dichos valores acordado en esta.

 Comparación: Esta hace que nos comparemos y así tratar a los otros grupos de forma

negativa, de esta manera aumenta nuestra confianza y ego de ser mejores a los

otros. Un ejemplo claro son los hinchas de los equipos al tratar ser mejores que los

otros.

Identidad Cultural.

La identidad Cultural es indispensable en la vivencia del ser humano, es un conjunto de

características que permite al sujeto identificarse y diferenciarse a otros grupos abarcando sus

valores, costumbres, creencias, la forma de hablar, la vestimenta, etc.

Como también debemos recordar que nuestra identidad cultural está determinada en un

espacio geográfico, sin embargo, la persona desarrolla un dominio de pertenencia hacia su


20

cultura, esto quiere decir que aunque un grupo emigre a cualquier país siempre tendrá presente

su cultura.

´´Se trata de una forma de identificación colectiva, mediante la cual los miembros de un

determinado grupo social (entendidos como una cultura) se diferencian de quienes no formen

parte del mismo´´ (Raffino, 2020).

Identidad Nacional.

Hace referencia al sentimiento de pertenencia a alguna nación o país. Tiene similitudes

con la identidad cultural, pero en realidad está más arraigada al sentimiento nacional ya que las

personas de un país se pueden reunir cierto día para celebrar alguna efeméride que resalte la

independencia, la revolución o simplemente al país donde se vive.

Es construida sobre un conjunto de aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la

etnia, la religión o las tradiciones características de dicha comunidad. (Significados, 2017)

Nos dice que se refiere al conjunto de rasgos propios de un sujeto o de una comunidad

en particular. Lo que le diferencia a un individuo de o a un grupo de los demás. También está

vinculada a la conciencia de una persona que tiene sobre sí misma. Por ejemplo: en nuestro

país las personas que nacen deben de tener nacionalidad ecuatoriana y los documentos que

acreditan dicha condición.

Identidad Religiosa.

Es el tipo que habla de las creencias y prácticas que realizan ciertos individuos en su

propia religión y que los diferencian de otras religiones. Tiene un contexto histórico y cultural

qué puede datar de años atrás y con el cual las personas se pueden identificar.

La religión ha estado siempre presente en la vida del hombre, ya sea porque tiene fe en

Dios o en otra divinidad o creencia que le identifique, pues la religión le hace sentirse parte de
21

un grupo cultural que comparte sus creencias, ritos y costumbres; además tienen una manera

común de ver al mundo y sus fenómenos. (Monografias.com, 2013)

Esta identidad se refiere específicamente a la pertenencia de personas a grupos

religiosos, además nos da la oportunidad de socializar con un espectro de individuos de

diferentes generaciones y con un conjunto básico para vivir afuera, dando forma a la identidad

propia de un individuo.

Identidad Étnica:

Se refiere a la pertenencia a algún grupo étnico tomando en cuenta la genealogía o los

ancestros que tengan en común las personas. En este caso las personas suelen estar unidas

por más cosas en común: la cultura, la lengua, la religión y las costumbres.

La identidad étnica, si bien tiene en cuenta también los elementos culturales, no remite

necesariamente a la cultura implicada, tampoco imprime un comportamiento único de

homogeneidad cultural; algunos rasgos culturales son utilizados como emblema de la identidad,

por sus miembros, mientras otros son pasados por alto y/o negados. (Santo Tómas , 2018)

Es definida como un gran conocimiento de sí misma como parte de un grupo étnico por

el cual es seguido de respeto y orgullo. Esta se desarrolla desde la niñez, con las experiencias

positivas y negativas que se adquieren durante el desarrollo psicológico, social y fisiológico.

Identidad Regional

Es la zona o región en la que vivimos con características o costumbres únicas como es

la gastronomía, festividades, trajes típicos, idiomas entre otros con las que nos identifiquemos.

No importa si son estados, provincias o ciudades distintas.

´´La identidad regional hace alusión a elementos culturales, geográficos y sociales

que posibiliten que una región se diferencie de otra´´ (EP, 2014).


22

Identidad Profesional

Es la carrera o la profesión de la que somos parte y en que estamos acompañados por

personas con nuestra misma vocación. Compartimos el conocimiento que tenemos, valores con

que ejercemos el trabajo y las responsabilidades que se nos asigna. Ejemplo: Un Psicólogo se

encuentra rodeado de personas con la misma vocación y comparten e intercambias sus

conocimientos

Entendemos que ´´Profesión define a un grupo de individuos que asume códigos

éticos y prácticos que le otorgan reconocimiento social al brindar un servicio a la

sociedad de acuerdo a los conocimientos y habilidades aprendidas dentro de las

instituciones de nivel superior´´ (Balderas, 2013).

Identidad Política

La identidad ´´Normalmente va acompañada de preferencias políticas y de tomas

de posición frente a problemas políticos, así como de una definición de las propias metas,

o sea el sentido de la propia misión´´ (Arnoletto, 2014).

Es el tipo de asociación que tenemos con algún partido político de nuestra preferencia y

nos sentimos representados en la cual crecemos. No todas las personas piensan igual, este

tipo de grupos se diferencia muy bien uno del otro por sus valores o ideas. Ejemplo: Los

partidarios que apoyan al expresidente Rafael Correa pertenecen a su partido político porque

de una u otra manera tiene sus motivos para ser parte de aquel movimiento.

Identidad de Género
Alude a la percepción subjetiva que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a su

propio género, que podría o no coincidir con sus características sexuales; este, puede

considerarse como el sexo psicológico o psíquico y se constituye en uno de los tres elementos
23

de la identidad sexual junto a la orientación sexual y el rol de género, relacionándose con el

esquema ideo afectivo de pertenencia a un sexo, por lo que sería la expresión individual del

género.

Todas las sociedades tienen un conjunto de categorías de género que pueden servir

como base de la formación de la identidad social de un individuo en relación con otros

miembros. En la mayoría de ellas, existe una división básica entre los atributos de género

asignados a hombres y mujeres, un binarismo de género al que la mayoría de las personas se

adhieren y se acoplaría a los ideales de la masculinidad y la feminidad en todos los aspectos

del sexo y género: el sexo biológico, la identidad de género y la expresión de género. Sin

embargo, también hay algunas personas que no se identifican con algunos (o todos) los

aspectos de género que están asignados a su sexo biológico; algunos de esos individuos son

transgéneros o de género no-binario. Algunas sociedades tienen categorías adscritas a un

tercer género.

John Money fue un psicólogo neozelandés especializado en sexología emigrado a los

Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.

Harry Benjamín fue un endocrinólogo de origen alemán radicado en Estados Unidos.

Es principalmente conocido por ser pionero trabajando con la transexualidad y la disforia de

género.

Su influencia fue determinante en la tesis de la identidad de género y el

tratamiento hormono-quirúrgico de la transexualidad.

David Reimer nació con el nombre de Bruce, siendo gemelo con su hermano Brian, en

la ciudad de Winnipeg, en Manitoba. A los hermanos se les diagnosticó fimosis a los seis

meses de nacer, por lo que a los ocho meses se los circuncidó. El urólogo encargado de
24

realizar la operación utilizó un método de cauterización con corriente eléctrica que abrasó el

pene del bebé.

La preocupación de sus padres de que su hijo no fuera a ser feliz ni de que pudiera

tener una vida sexual normal sin pene les hizo tomar la determinación de llevarlo a la consulta

de John Money en el hospital Johns Hopkins. Money era un psicólogo conocido por sus

trabajos sobre los roles de género y el desarrollo sexual realizados a partir del estudio de

pacientes intersexuales. Además, era uno de los impulsores de la teoría de la neutralidad de

género, sosteniendo que la identidad sexual se aprendía desde la infancia por aprendizaje

social, y que eso podía ser cambiado. El matrimonio Reimer había visto a John Money en el

programa de televisión de noticias canadiense exponiendo sus teorías acerca del género.

Tanto él como los médicos que trabajaban con niños con anomalías en sus genitales

consideraban que el pene era irreemplazable, pero que mediante cirugía se podía crear una

vulva, teniendo Reimer más posibilidades de madurar sexualmente con éxito como chica que

como chico.

Fue un canadiense que nació como hombre, pero fue sexualmente reasignado y

convertido en mujer, después de que su pene fuera accidentalmente destruido durante su

circuncisión médica. El psicólogo John Money supervisó su caso, considerando que la

reasignación de Reimer fue exitosa, y que eso probaba que la identidad de género se aprendía.

Sin embargo, el sexólogo Milton Diamond constató que Reimer nunca se identificó con una

mujer, y que empezó a vivir como un hombre a la edad de 15 años. Reimer acabó haciendo

público su caso para así evitar prácticas similares en el futuro, y después de sufrir una fuerte

depresión, problemas económicos y el final de su matrimonio, acabó suicidándose en 2004

Existe algo llamado gen gay bueno no solo hay un gen gay si no que hay cientos de

genes distribuido en algo que se llama loci.


25

Bueno explicando esto básicamente en el cromosoma que es donde se aloja la

información genética dentro del núcleo de la célula, todos tenemos dentro de nuestras células

pequeños cromosomas que ahí está detallada toda nuestra información genética, entonces,

dentro de esos cromosomas 5 locis se identificaron se demostró una correlación entre la

presencia de esos locis y la orientación sexual, no solamente se restringía a homosexualidad

sino también a la bisexualidad

Entorno

¿Nace o se hace? Si nuestra personalidad, costumbres o valores son creados por el

ambiente o son preconcebidos

En conclusión, no existe ninguna investigación que determine que el ser humano es

100% gen o 100% ambiente.

Identidad de edad

La gente de diferente edad es tratada de distintas maneras por lo que en ciertas etapas

de la vida se desarrolla una identidad de acuerdo al momento que vivimos y de cómo somos

tratados.

Por ejemplo: Niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en cada una de estas

etapas somos tratados de formas muy diferentes.

Identidad de clase

Es la clase social a la que pertenecemos y en la que nos desarrollamos generando una

identidad que nos diferencia por ejemplo: clase baja, clase media y la clase alta.

Puede pasar desapercibida porque normalmente estamos rodeados por personas de la

misma clase, así que no seremos consciente de ella, hasta ver a alguien completamente

diferente.
26

También podría gustarte