Está en la página 1de 4

La antropometría es un instrumento muy valioso para obtener una adecuada valoración

nutricional y nos permite tomar decisiones clínicas entre individuos y grupos poblacionales
para reconocer y evaluar intervenciones y controlar la política de salud pública en aspectos
nutricionales. El seguimiento del crecimiento del recién nacido mediante evaluación
antropométrica es de gran importancia para reconocer los riesgos de morbimortalidad y
deterioro del estado nutricional y permitir una toma de decisiones oportuna y cómoda. Para
asegurar el control de calidad en la evaluación antropométrica es necesario conocer las
técnicas de medición correctas, estandarizarlas y compararlas con valores de referencia de
una población similar.
Debido a la importancia que tiene este tema en el campo de la pediatría, el crecimiento de
los niños fue objeto de numerosos estudios. Según informes literarios, en la vida del sujeto
en crecimiento confluyen numerosas variables que influyen en la configuración de un
biotipo.
Las mediciones antropométricas más utilizadas en el neonato hospitalizado incluyen: peso
corporal (masa corporal total 7 libras (3.2 kg)), longitud (35 cm), medición de
circunferencias (brazo, tórax, muslo 0.5cm/1.29_0.95cm/0.76_0.63cm) y pliegues cutáneos
(grasa subcutánea0.75_0.53cm/1.27_0.53cm). Además, al combinar algunas mediciones, se
pueden generar índices pronósticos nutricios y de utilidad diagnóstica. La antropometría
debe ser un método de rutina en las unidades de cuidado neonatal como parte de una
evaluación nutricia completa.
References

Cárdenas-López, D. C., Haua-Navarro, D. K., Suverza-Fernández, D. A., & Otilia

Perichart-Perera, M. en. (n.d.). Mediciones antropométricas en el neonato.

Medigraphic.com. Retrieved January 31, 2024, from

https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2005/hi053i.pdf

Nodriza, P. (2021, September 15). Importancia de la antropometría en el diagnóstico

nutricional. Proyecto Nodriza. https://proyectonodriza.org/la-antropometria-en-el-

diagnostico-nutricional/

Cárdenas-López, Cristina, Haua-Navarro, Karime, Suverza-Fernández, Araceli, &


Perichart-Perera, Otilia. (2005). Mediciones antropométricas en el neonato. Boletín médico
del Hospital Infantil de México, 62(3), 214-224. Recuperado en 31 de enero de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462005000300009&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte