Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO BOLIVARIANO

CARRERA:
TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA:
LABOR DE ENFERMERÍA EN LA LACTANCIA MATERNA
GRUPO: 2
INTEGRANTES:
BARRETO ASENCIO LITZY SAMARY
HERNANDEZ CELI LAURA VICTORIA
PAREDES BAJAÑA MARÍA ANGELA
ROSADO SALAS XIOMARA MICHELLE
VARGAS QUIJIJE BETSY AURORA
DOCENTE:
LIC. CHANG FONG FUY WAH
FECHA: 19/06/2023
INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………... 3

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………… 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………………………………….. 4

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………………………………………………. 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………………………………………………………. 4

ENFERMERÍA EN LAS PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA EN EXCLUSIVA Y LAS TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO . ALEJOS, M.,

GALLADO, J., GARCÍA, C. Y OTROS…………………………………………………………………………………………………… 5

Lactancia materna en los primeros seis meses de vida de los bebés atendidos por Consultoría de Lactancia. Alibio, B., Aparecida,

V., Carvalho, A. y otros……………………………………………………………………………………………………………… 6

Peso Corporal a los 12 Y 24 meses de vida y su relación con el tipo de lactancia materna: un estudio de cohorte. Arcain, E. M.,

Demitto, M., Do Amor, E. y otros…………………………………………………………………………………………………… 7

Lactancia materna: ¿qué ha cambiado en la última década? Borges, C., Fujimori, E., Minagawa, A. T. y otros………………….. 8

Conocimientos del personal de enfermería sobre la lactancia. Calderón, H., Giraldo, D. I. y Henao, C. P……………………….. 9

Evaluación de buenas prácticas en lactancia materna en un hospital materno infantil. Expósito, M., González, P., Gutiérrez, M. M.

y otros……………………………………………………………………………………………………………………………… 10

Capacitación del personal de enfermería en la lactancia materna. García, M., Herrera, L. R., Soto, M. E. y Valenzuela, A. D…... 11

Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de kristen sawnson sobre conocimientos y aceptación de lactancia materna en

primigestas. Huaman, D. E. y Velásquez, S. O…………………………………………………………………………………….. 12

Intervención de enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Piedra, B. y Rosabal, L……………………………… 13

Modelo teórico con enfoque de enfermería cultural sobre lactancia materna en mujeres con diabetes. Sanmiguel, F. y Guerra, A.14

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………………. 15

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………………………. 16
Introducción

La lactancia materna siendo un acto natural y fisiológico se ha practicado desde los principios de

nuestros días teniendo como principal objetivo cuidar, alimentar a los niños de nuestra civilización

manteniéndonos en un constante cambio activo de prevalecer nuestra descendencia en la década actual

y en las siguientes generaciones creando e inspirando los cuidados maternos. Evitando los complementos

sustitutos que no benefician para nada en la alimentación del infante desarrollándose diferentes tipos de

enfermedades dañinas para la salud, señalando la importancia que la lactancia materna para adquirir

todos los nutrientes, vitamina, defensas, inmunológicas que cuidan y prevalecen la salud humana.

Justificación

La vital importancia de la lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, ya que

proporciona los nutrientes que necesitan de forma equilibrada, al tiempo que protege frente a

la morbilidad y la mortalidad debido a enfermedades infecciosas enfocándonos en aclarar lo

importante que es alimentar la manera adecuada , correcta a los niños y niñas en nuestra

civilización que llevando un buen cuidado proporcionan una amplia variedades de beneficios para

el lactante y la madre señalando la importancia que es divulgar que prevalezca el conocimiento

natural que es brindarle el seno materno a la futura generación vinculada con nuestra propia

existencia de nuestros progenitoras los progreso científico e intelectuales de los esencial que es la

lactancia materna para la supervivencia de la humanidad.


Planteamiento del problema

La problemática de nuestro planteamiento es la falta de conocimiento de la orientación de una

buena lactancia maternal.

OBJETIVO GENERAL:

Mediante esta investigación se identificará y se medirá los conocimientos a las madres de cómo

llevar una buena técnica en la lactancia materna, implementando estrategia para divulgar los conocimientos

previos de una buena lactancia maternal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Es Investigar los signos y síntomas de la desnutrición en niños menores de un año.

Identificar los conocimientos de las madres sobre alimentación complementaria que brindan a los

niños menores de un año.

Orientar a las madres sobre las medidas necesarias que deben de tomar evitar la desnutrición.

Capacitar al personal de enfermería en la educación de las madres de familia para la utilización de la

guía realizada del tema de lactancia maternal.


BETSY VARGAS QUIJIJE

Enfermería en las prácticas de lactancia materna en exclusiva y las técnicas de amamantamiento.

Alejos, M., Gallado, J., García, C. y otros

La lactancia materna tiene origen desde los inicios de la humanidad, este artículo se

desarrolla con el concepto de que la OMS (Organización Mundial de la salud) que recomienda la

lactancia materna como único alimento en los niños hasta los 6 meses y el alimento

complementario desde este tiempo hasta los 2 años ya que promueve su desarrollo sensorial y

cognitivo. Con el propósito de identificar la participación de enfermería en las prácticas de

lactancia materna exclusiva y técnicas de amamantamiento por las madres. Se realizo un trabajo

de investigación de campo de tipo descriptivo con diseño transversal, con una muestra de 11

enfermeras y 28 puérperas que se establecieron para el desarrollo del estudio. En el cual consiste

que el estudio sea dirigido a las enfermeras que se estructuro un conjunto de 22 enunciados que se

relacionan con las técnicas de amamantamiento para obtener resultados positivos en el estudio.

Estos resultados determinan la participación de enfermería en las prácticas de lactancia materna

en el are de ginecobstetricia muestran que las enfermeras realizan demostraciones acerca de la

técnica de amamantamiento, mientras que un mediano porcentaje planifica sesiones educativas,

señalando que el 69,2% de las puérperas que iniciaron la lactancia materna precoz refirieron haber

recibido información sobre la Lactancia Materna por parte del personal de enfermería. Las

enfermeras identifican que las madres necesitan apoyo educativo durante el amamantamiento.
BETSY VARGAS QUIJIJE

Lactancia materna en los primeros seis meses de vida de los bebés atendidos por Consultoría de

lactancia. Alibio, B., Aparecida, V., Carvalho, A. y otros.

La leche materna es considerada el alimento más completo y nutritivo para el bebé, en los

primeros meses de vida, ya que posee la leche materna los nutrientes necesarios, en las cantidades

adecuadas, para un organismo saludable que está en desarrollo adicionalmente nutritiva, la leche

materna protege contra infecciones, enfermedades, sube las defensas, evita la intervención clínica

y reduce la morbilidad por diarreas e infecciones respiratorias en el infante, evita episodios de

otitis media y asma, disminuyendo la mortalidad de muerte en la infancia. Teniendo efectos

positivos durante la edad adulta, como el aumento en el cociente de inteligencia, comunicación,

mejor desarrollo en la educación, además de proteger contra el sobrepeso y la obesidad. El estudio

aplicado es cohorte prospectiva con 231 madres y bebés en el hospital amigo crianca del niño. En

Brasil se aplicó un cuestionario inicial a las 24 horas del nacimiento, en la previa consultoría,

dándole seguimiento, con variables sociodemográficas, obstétricas, hábitos maternos, educación

del padre, datos de nacimiento y alimentación del bebé. Los avances de la consultoría en la

lactancia benefician en la contribución del desarrollo de los avances que existen para un mejor

conocimiento y estudio profundizado en las atenciones clínicas de lactancia que identificamos para

fortalecer el cuidado de los infantes en los primeros 6 meses de vida.


PAREDES BAJAÑA MARÍA ANGELA

Peso Corporal a los 12 Y 24 meses de vida y su relación con el tipo de lactancia materna: un estudio

de cohorte. Arcain, E. M., Demitto, M., Do Amor, E. y otros.

La lactancia materna desde los 12 a 24 meses de vida es identificar las desviaciones en el

peso y su asociación, debiendo ser complementada al menos hasta la edad de 24 meses. Conforme

a las recomendaciones de la organización mundial de la salud. El estudio que se aplico fue el de

cohorte realizado con infantes asistidos en los servicios de atención primaria del estado de Paraná,

Brasil. El análisis se realizó por medio de las pruebas de regresión logística como estrategia para

prevenir la obesidad infantil, hace que el fomento de esta práctica sea una herramienta

indispensable en la lucha contra las alteraciones nutricionales. Los participantes que integraron

este estudio fueron 401 niños, en los cuales 231 eran del sexo masculino, 202 eran de raza blanca,

con peso al nacer superior a 2500 kg nacidos por cesárea. Pocos de ellos mantuvieron la lactancia

materna hasta los seis meses de vida y más de la mitad recibieron lactancia materna , el desempeño

de las enfermeras durante el control del crecimiento y desarrollo de los niños en la atención

primaria de la salud es de vital importancia bajo los cuidados estrictos para mantener al infante en

excelentes condiciones de salud y peso llevando un seguimiento para la madre previniendo

cualquier situación de emergencia para el niño o niña otorgándole a los pacientes la seguridad de

su salud personal y el proceso correcto para el control del peso entre los 12 y 24 meses de vida.
PAREDES BAJAÑA MARÍA ANGELA

Lactancia materna: ¿qué ha cambiado en la última década? Borges, C., Fujimori, E., Minagawa,

A. T. y otros

Los cambios en la última década han ocurrido en el desarrollo continuo de nuevos modelos

de atención conjuntamente con cuidados estrictos que conforme la década han ido evolucionando

para fomentar una desarrollo continuo explicando la importancia que es atender e ir acorde al

conocimiento de la medicina y determinado que la lactancia materna está asociada a buenas

condiciones de salud infantil, con un efecto primordial en la reducción de la incidencia y gravedad

de las enfermedades más prevalentes en la niñez, así como de la mortandad infantil análisis de los

dos estudios transversales, conducidos con intervalo de una década, con 261 y 302 niños menores

de dos años, respectivamente se ha constatado aumento en la prevalencia en la lactancia materna.

Identificando que las necesidades de la alimentación del infante son de primera necesidad

anteponiendo cualquier proteína artificial que no brinda las vitaminas necesarias para su

crecimiento activo dando a identificar el estudio evidencia la necesidad de intensificar las acciones

de enfermería en la promoción de la lactancia materna para que los cuidados juntamente con su

alimentación sean los correctos que mientras se pueda aplicar y descartar del uso del chupón.

Impulsando a la prevalencia del seno materno que brinda todo aspecto positivo, nutritivo, teniendo

continuamente que la década actual y sus modelos de cuidado maternal van a ir promoviendo un

cambio constantemente para la seguridad integra de los pacientes e ir aprendiendo más de la

enfermera aplicando los conocimientos profesionales en el ámbito clínico o hospitalario.


HERNANDEZ CELI LAURA
VICTORIA

Conocimientos del personal de enfermería sobre la lactancia. Calderón, H., Giraldo, D. I. y Henao,

C. P

En un estudio realizado con 71 enfermeras profesionales y técnicas, todas mujeres, se

evaluaron sus conocimientos sobre lactancia materna. La mayoría de las participantes tenían entre

30 y 36 años, con una edad promedio de 34,5 años. Los resultados revelaron que en general tenían

niveles bajos de conocimiento en este tema, las áreas en las que las enfermeras presentaron

mayores dificultades fueron anatomía y fisiología relacionadas con la lactancia, afecciones del

pecho y razones médicas para el uso de sucedáneos de la leche materna. Estos resultados sugieren

una falta de capacitación y formación adecuada en lactancia materna dentro del personal de

enfermería, la falta de conocimiento adecuado puede tener un impacto negativo en la promoción

y apoyo a la lactancia materna por parte de las enfermeras. La falta de información precisa y

actualizada puede llevar a una orientación inadecuada a las madres lactantes y a la recomendación

incorrecta de sucedáneos de la leche materna. En consecuencia, se destaca la importancia de

proporcionar una formación más amplia y específica sobre lactancia materna para el personal de

salud, incluyendo a las enfermeras. Además, se sugiere que la experiencia personal de ser madre y

haber amamantado puede resultar valiosa para comprender mejor las necesidades y

preocupaciones de las madres lactantes, así como para brindar un apoyo adecuado y empático

durante el proceso de lactancia. En resumen, los resultados de este estudio indican que las

enfermeras participantes presentaron niveles bajos de conocimiento en lactancia materna. Se

sugiere que una capacitación más sólida y una comprensión empática de las madres lactantes por

parte del personal de enfermería son fundamentales para promover y respaldar la lactancia materna

de manera adecuada y efectiva.


HERNANDEZ CELI LAURA
VICTORIA

Evaluación de buenas prácticas en lactancia materna en un hospital materno infantil. Expósito, M.,

González, P., Gutiérrez, M. M. y otros.

La investigación se centró en evaluar los resultados de la implementación de la Guía de

Lactancia Materna en un hospital durante los años 2015-2018. Se analizaron un total de 1.470

mujeres y sus recién nacidos, con un enfoque en los indicadores de proceso y resultados

relacionados con la lactancia materna. Los resultados mostraron que la implementación de la guía

condujo a mejoras en las tasas de lactancia materna exclusiva al alta y en la primera toma de leche

materna. Se observaron diferencias significativas en indicadores como la evaluación de la lactancia

materna antes del alta, la educación postnatal sobre lactancia materna, el momento de inicio de la

primera toma y la duración de esta. Se encontró que el contacto piel con piel temprano, la

evaluación de la toma y la educación postnatal fueron factores clave para estas mejoras. Además,

se evidenció que el contacto piel con piel debería ser implementado de manera rutinaria,

independientemente del tipo de parto. Se destacó la importancia de brindar un apoyo temprano,

accesible y de calidad a las madres que desean amamantar, así como la necesidad de implementar

el contacto piel con piel independientemente del tipo de parto. En conclusión, la implementación

de prácticas basadas en la evidencia, como el contacto piel con piel y el apoyo profesional

adecuado, contribuyó positivamente a las tasas de lactancia materna exclusiva. Sin embargo, se

reconoció la necesidad de seguir trabajando en la mejora de la atención profesional para lograr un

óptimo contacto piel con piel y fortalecer el apoyo a las madres que desean amamantar.
ROSADO SALAS XIOMARA MICHELLE

Capacitación del personal de enfermería en la lactancia materna. García, M., Herrera, L. R., Soto,

M. E. y Valenzuela, A. D

La capacitación del personal de enfermería en lactancia materna es fundamental para

promover proteger y apoyar esta práctica saludable en relación con la lactancia materna la

capacitación proporciona información detallada sobre los numerosos aspectos relacionados con la

nutrición la inmunidad el desarrollo cognitivo emocional y físico, así como los beneficios a largo

plazo para la salud esto incluye el conocimiento de las hormonas involucradas la producción de

calostro y la forma en que se establece y mantiene el suministro de leche La capacitación enseña

las técnicas adecuadas de amamantamiento incluyendo la posición correcta del bebé el agarre

adecuado del pezón y la areola y cómo facilitar un buen patrón de succión el personal de enfermería

aprende a proporcionar apoyo emocional a las madres lactantes reconociendo sus logros y

brindando aliento y empatía la capacitación aborda los desafíos comunes que pueden surgir durante

la lactancia materna y cómo abordarlos Se enfatiza el papel activo que el personal de enfermería

puede desempeñar en la promoción de la lactancia materna tanto en el ámbito clínico como en la

comunidad la capacitación del personal de enfermería en lactancia materna busca proporcionar los

conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para brindar un apoyo integral y efectivo

a las madres lactantes. Al mejorar la competencia del personal de enfermería en este campo se

promueve una mayor tasa de éxito en la lactancia materna y se fomenta una cultura de apoyo a

esta práctica saludable.


ROSADO SALAS XIOMARA
MICHELLE

Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de kristen sawnson sobre conocimientos y

aceptación de lactancia materna en primigestas. Huaman, D. E. y Velásquez, S. O.

La teoría del cuidado enfermero de Kristen Swanson proporciona un marco para

comprender los efectos del cuidado de enfermería en diferentes áreas de la salud en relación con

los conocimientos y la aceptación de la lactancia materna en primigestas, se pueden observar varios

efectos positivos del cuidado enfermero basado en la teoría de Swanson puede mejorar los

conocimientos de las primigestas sobre la lactancia materna. Los enfermeros pueden utilizar

estrategias de enseñanza efectivas para proporcionar información precisa y actualizada sobre los

beneficios de la lactancia materna las técnicas de amamantamiento la posición adecuada del bebé

y otros aspectos relacionados con el cuidado del enfermero basado en la teoría de Swanson puede

ayudar a aumentar la confianza y la autoeficacia de las primigestas en relación con la lactancia

materna través del cuidado enfermero pueden adquirir un mayor entendimiento de las necesidades

del bebé y cómo la lactancia materna puede satisfacerlas el cuidado enfermero, basado en la teoría

de Swanson puede ayudar una actitud positiva hacia la lactancia materna en primigestas, en general

el cuidado enfermero puede tener efectos beneficiosos en los conocimientos y la aceptación de la

lactancia materna en primigestas. Al proporcionar educación apoyo emocional y promover una

actitud positiva los enfermeros pueden ayudar a las primigestas a sentirse más preparadas y seguras

para embarcarse en la experiencia de la lactancia materna.


BARRETO ASENCIO LITZY SAMARY

Intervención de enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Piedra, B. y Rosabal, L.

La intervención en las capacitaciones de la lactancia materna influida por las enfermeras

dicta la Organización Mundial de la Salud que podrían salvarse un millón de vidas infantiles al

año, si las madres alimentaran exclusivamente con leche materna en los primeros 6 meses de vida.

Se realizo un estudio de intervención prospectivo en el hogar materno de Baraguá, área de salud

Baraguá, Santiago de Cuba, con el objetivo de incrementar los conocimientos sobre lactancia

materna en el hogar este estudio estuvo constituido por 12 mujeres ingresadas considerando que

la mayoría de las mujeres no tenían conocimientos sobre la lactancia materna esto genera gran

impacto negativo en las madres que no han sido inducidas a desarrollar los conocimientos

necesarios para la lactancia materna, enfocándonos en los análisis de los resultados de la edad de

aquellas mujeres que sí conocían osciló entre los 20 y 35 años para un 75,0 % mientras que entre

las que no conocían se incluyeron, además, mujeres con menos de 20 años y mayores de 35.

Teniendo en cuenta que el desconocimiento causa un gran daño a los niños, ya que por falta de

conocimiento se descuidan la salud de los infantes y están en riesgo de contraer enfermedades

clínicas que pueden inducir a una tasa de mortalidad grave si no toman las medidas necesarias para

proveer los conocimientos respectivos para los cuidados y lactancia de los niños. Analizando

tiempo después, las enfermeras brindaron la intervención a las mujeres, dando un resultado final

que el 100 % de las mujeres conocían sobre los temas de lactancia materna.
BARRETO ASENCIO LITZY SAMARY

Modelo teórico con enfoque de enfermería cultural sobre lactancia materna en mujeres con

diabetes. Sanmiguel, F. y Guerra, A.

El propósito de este enfoque cultural de la lactancia materna en mujeres es explorar

las creencias y valores de mujeres diabéticas para develar los significados sobre la práctica

de la lactancia materna y para la mujer diabética, el cuidado de su propia salud y el de su hijo

no es fácil, por lo que es fundamental el apoyo que brinde el equipo de salud y el que

proporcione su grupo familiar. Es necesario destacar que la diabetes mellitus constituye una

de las alteraciones metabólicas que más frecuentemente se asocia al embarazo, afectando el

pronóstico de la madre y el de su futuro hijo. Se desarrollo un estudio pequeño etnografía

tópico-orientada. En que la muestra se evalúa a 12 mujeres que desarrollaron diabetes

gestacional antes del embarazo. Se utilizó la observación participación de los resultados

encontrados de la investigación son inminente la necesidad de educar oportunamente a la

mujer diabética para cambiar las falsas creencias que poseen sobre la enfermedad y los

efectos de la lactancia materna sobre su hijo. Los pacientes que reciben cuidados de

enfermería que no concuerdan razonablemente con sus creencias, valores y estilos de vida

mostrarán síntomas de conflictos culturales, insatisfacción, tensión y preocupaciones éticas

o morales. Nuestro enfoque de culturas se centró en identificar los problemas y solucionarlos

en conjunto con la madre orientándolas que se puede llevar un embarazo saludable con los

tratamientos adecuados y las orientaciones médicas correspondientes.


Conclusiones

La lactancia materna que estudiamos a nivel infantil juega un papel importante para la salud

de los niños de las formas más eficaces de preservar la salud y supervivencia materno infantil.

Mostrando la importancia que es conllevar un buen conocimiento al procedimiento correcto

de la lactancia materna, los enfermeros intervienen con cátedras que su objetico es salvar

vidas infantiles y mejorar la salud en el desarrollo manifestando la necesidad de abogar por

la intervención de la salud con charlas motivacionales que prevengan los cuidados en la

alimentación de los niños evitando las enfermedades en la población en general concluyendo

que la lactancia materna contribuye a un mundo más saludable, mejor educado, más

equitativo y sostenible para la preservación de las siguientes generaciones en el mundo.


Referencias bibliográficas

Alejos, M., Gallado, J., García, C. y otros. (2017). Enfermería en las prácticas de lactancia
materna exclusiva y de las técnicas de amamantamiento. Salud, Arte y Cuidado,
10(1), 33-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8633528

Alibio, B., Aparecida, V., Carvalho, A. y otros. (2021). Lactancia materna en los primeros
seis meses de vida de los bebés atendidos por Consultoría de Lactancia. Revista
Latinoamericana de Enfermagem, 29, 1-13.
https://www.proquest.com/docview/2718771015/331D47A8AA304C88PQ/1

Arcain, E. M., Demitto, M., Do Amor, E. y otros. (2022). Peso corporal a los 12 y 24 meses
de vida y su relación con el tipo de lactancia materna: un estudio de cohorte. Cogitare
Enfermagen, 27, 1-11.
https://www.scielo.br/j/cenf/a/nP8wSz5nVQwGRxwPqvbBdMj/?format=pdf&lang=es

Borges, C., Fujimori, E., Minagawa, A. T. y otros. (2017). Lactancia materna: ¿qué ha
cambiado en la última década? Revista Latino-Americana de Enfermagem, 25, 1-11.
https://www.proquest.com/docview/2719783579/147FD44135894044PQ/5

Calderón, H., Giraldo, D. I. y Henao, C. P. (2019). Conocimientos del personal de


enfermería sobre lactancia materna. Horiz Enferm, 30(2), 115-127.
https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RHE/article/view/11910/10820

Expósito, M., González, P., Gutiérrez, M. M. y otros. (2019). Evaluación de buenas prácticas
en lactancia materna en un hospital materno infantil. Revista Española de Salud
Pública, 93,1-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17066277085

García, M., Herrera, L. R., Soto, M. E. y otros. (2008). Capacitación del personal de
enfermería en lactancia materna. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc, 16(2), 109-114.
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/
view/560/539
Huaman, D. E. y Velásquez, S. O. (2020). Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de
Kristen Swanson sobre conocimientos y aceptación de lactancia materna en
primigestas. Revista Cubana de Enfermería, 36(4), 1-14.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
03192020000400015&script=sci_arttext&tlng=pt

Piedra, B. y Rosabal, L. (2004). Intervención de enfermería para la capacitación sobre


lactancia materna. Revista Cubana de Enfermería, 20(1), 1-8.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000100002

Sanmiguel, F. y Guerra, A. (2013). Modelo teórico con enfoque de enfermería cultural sobre
lactancia materna en mujeres con diabetes. Salus Revista de la Facultad de Ciencias
de la Salud, 17(1), 34-39.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382013000100007

También podría gustarte