Está en la página 1de 4

UD1.

pdf

apuntespsico2

Desarrollo Cognitivo

2º Grado en Psicología

Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros


Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: EL ESTADO INICIAL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
UD1: Sobre lo innato: revisión histórica. Estado inicial desde la modularidad.

Hay desarrollo cognitivo antes del nacimiento (discriminaciones).

¿Cómo es el estado inicial del sistema cognitivo, es decir, qué hay en la mente del
bebé?

→ Williams James describe el estado mental de los bebés como: “Confusión


resplandeciente y zumbante”. Hay falta de organización.

→ David Geary dijo que la def de William era una buena descripción de la

Reservados todos los derechos.


vida de los padres y madres pero no de un recién nacido, ya que en la mente sí hay
organización.

1. PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS

Hay dos posturas enfrentadas: racionalismo y empirismo. Kant lo intentó conjugar.

- Racionalismo: (Descartes) la verdad y conocimiento ya está en nuestra


mente. Innatista.

- Empirismo: (Locke) la mente vacía se llena con la experiencia. Ningún


psicólogo comparte esta postura en este aspecto.

Kant propuso conocimientos previos a la experiencia “a priori” y después de la


experiencia “a posteriori”. Hay conocimientos previos que se modulan con la
experiencia. Intentó juntarlos pero , aunque desde la filosofía sea sencillo, desde el
ámbito científico no lo es.

- Conductismo: (Watson) la experiencia puede moldear la mente. Ningún


psicólogo comparte esta postura en este aspecto.

- Psicología cognitiva: (Fodor) Está basada en la metáfora del ordenador, es


muy innatista.

Criticaba la descripción piagetiana, ya


que él decía que la complejidad se
encontraba en el inicio y que aparecen
como resultado de un programa
madurativo controlado genéticamente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5320040
2. FODOR: EL ESTADO INICIAL DESDE LA METÁFORA DEL ORDENADOR

Fodor se considera uno de los pensadores principales de la psicología cognitiva.

Información → Sistemas de entrada → Sistemas centrales

- La información que entra en el sistema, primero pasa por el sistema de


entrada (sis.auditivo, visual), una vez transformada la información pasa a los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sistemas centrales en los que se realizan los procesos de pensamiento.

Fodor explicaba la mente modular


(sist.entrada): está compuesto por unidades
de trabajo (módulos) independientes en los
que cada uno desempeña una función.
Al contrario de los sistemas centrales, que
es un funcionamiento en forma de red o
conexionista, se produce un procesamiento
holístico.

Reservados todos los derechos.


SISTEMAS DE ENTRADA (perceptivos)

Tienen un funcionamiento modular:

- Especificidad de dominio: módulo para cada E.


- Encapsulamiento informativo: un módulo procesa de forma independiente
frente a otros módulos.
- Arquitectura neural fija: se realizan físicamente en estructuras neurales fijas
que se deterioran con independencia de otras.
- Innato.

Fodor solo modulariza los sistemas de entrada.

SISTEMAS CENTRALES

Llega la información transformada y se realizan los procesos de pensamiento y


solución de problemas.

- Holístico.
- Conscientes.
- Aprendizaje.
- Base neural distribuida.

Los sistemas de entrada lo ven diferente y los centrales iguales.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5320040
3. EXTENSIÓN DE LA MODULARIDAD O MODULARIDAD MASIVA O
PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA

Consiste en extender la modularidad a toda la mente o sistema cognitivo, no sólo a


los sistemas de entrada. De esta forma habría módulos de lenguaje, teoría de la
mente…
Nacemos con una estructura modular innata.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Metáfora de la navaja suiza: la mente es un paquete de circuitos neuronales
especializados en determinadas tareas, independientes e innatos.

EVIDENCIAS A FAVOR DE UN ESTADO INICIAL MODULAR

● Estudios habilidades perceptivas bebés: nacen con capacidades para


discriminar configuraciones estimulares complejas.
Que los bebés pudieran discriminar todos los sonidos del lenguaje en un
principio se interpretó como que en el estado inicial había un módulo del
lenguaje (que esto no es cierto) → llevó a la ampliación del contenido del
estado inicial.

Reservados todos los derechos.


- Paradigma de la fijación de la mirada ante pares de
EE: se presentan dos EE y el bebé prefiere un E a otro,
puede discriminar entre dos EE (entre un rostro y otra
representación).

Tener una preferencia por el rostro llevó a:

➢ Evidencia a favor de un módulo social, teoría de la mente.


➢ Realmente a lo que se orienta y llama su atención es a los
movimientos y contrastes.

- Paradigma de los correlatos autónomos del reflejo de orientación:


presentación de PA aumentando el ritmo cardíaco. Después, ocurre la
habituación (ritmo cardíaco se recupera). Por último, se presenta otro
sonido BA, se inicia de nuevo el estado de alerta demostrando que
puede discriminar entre PA y BA.
Los bebés pueden discriminar los sonidos de todas las lenguas.
Las chinchillas también diferencian entre sílabas.
Esto significa que no existe un módulo del lenguaje en el estado inicial,
sino de discriminaciones.

● Disociaciones en los trastornos del desarrollo: hay algunos módulos intactos


y otros afectados, como el síndrome de Williams.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5320040

También podría gustarte