Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD UNIDEP

ALUMNO MARICRUZ GARCIA


MIRANDA
SEMANA 04

INVESTIGACIÒN DECISIONES
DE ELIMINAR O CONTINUAR
CON UNA LÍNEA DE
PRODUCTOS

FECHA
19-03-2024
Introducción

La decisión de mantener o eliminar una línea de productos es clave para


mantener rentable una empresa en un contexto recesivo o de ventas estancadas
, debido a los recursos limitados que se deben asignar estratégicamente para
maximizar la rentabilidad.
En entornos recesivos o con ventas estancadas y márgenes reducidos, la decisión
de mantener o eliminar una línea de productos es crítica para la salud y
sostenibilidad de una empresa.
Este escenario desafiante pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera
rigurosa y estratégica el futuro de cada línea de productos, ya que mantener una
visión integral y proactiva sobre su viabilidad es determinante para la
preservación de la rentabilidad y el crecimiento
En esta investigaciòn exploraremos preguntas fundamentales que adquieren
relevancia en este contexto, ofreciendo orientación para la toma de decisiones
estratégicas en momentos de incertidumbre.
La decisión de mantener o eliminar una línea de productos no es un asunto
trivial. Es un desafío estratégico que requiere una evaluación exhaustiva desde
varios ángulos.
Para abordar esta cuestión crucial, es esencial considerar una serie de
preguntas fundamentales que nos ayudarán a navegar este complejo laberinto
de decisiones.

Desde asegurar la viabilidad financiera hasta comprender la demanda del


mercado y su alineación con la estrategia empresarial, estas diez preguntas nos
brindarán una visión integral para tomar decisiones fundamentadas que
impactarán no solo la rentabilidad sino también la imagen de la marca y la
satisfacción de los clientes.

Acompáñanos en este análisis que revela la complejidad y la importancia de


estas decisiones estratégicas en el entorno empresarial contemporáneo.
A falta de costos exactos predeterminados, muchas empresas delegan a
ingenieros y compradores la responsabilidad de tomar decisiones como el
cierre de líneas, utilización de instalaciones, habilidad administrativa y técnicas y
relaciones con los vendedores. Estas decisiones deberían tomarse teniendo en
cuenta los objetivos administrativos básicos. Para esto habrá que tomar en
cuenta las siguientes consideraciones, que ayudarán a la toma de decisiones de
cierre o no de líneas.

Muchas compañías han formado comisiones a las que compete a la toma de


decisiones de retirar del mercado una línea de producto o productos y se
encuentran integradas con representantes de los departamentos interesados.
Cuando tales comisiones están bien organizadas, las decisiones se adoptan con
rapidez. El siguiente es un procedimiento para tomar decisiones sobre retirar
un producto y/o reemplazarlo por otro
1.- especificar los diferentes procesos, operaciones y herramientas vigentes que
se estén utilizando.
2.-control de la producción que estime las cantidades requeridas.
3.- el producto cuenta con un mercado cautivo que nos da la posibilidad de
generar riqueza.
4.- el producto esta siendo aceptado por nuestros clientes, en función de la
calidad y precio.

Si a ello se le agrega lo que intrínsecamente se encuentra arraigado en nuestra


cultura latina, comprenderemos como en la gran mayoría de los casos se
prioriza la cantidad frente a la calidad.
La calidad se entiende por el grado o nivel de satisfacción que percibe cada
comprador de productos o usuario de servicios.
Modificación del producto
Es cualquier alteración deliberada en los atributos físicos de un producto o de
un envase. La decisión de modificar un producto se relaciona principalmente
con los que están ya en la etapa madura o de saturación de un ciclo vital y
necesitan rejuvenecer con cambios en el diseño.

Estrategias:
mejorar su calidad: aumentar la duración y eficiencia del producto utilizando
materiales de una mejor calidad, así como una mecánica adecuada.
perfeccionar sus valores: se refiere al hecho de aumentar el numero de
beneficios reales o psicológicos del producto para el consumidor.
*renovar o afinar su estilo: modificar el atractivo estético del producto, sin
afectar su atractivo funcional.

Eliminación de un producto
Los productos rigen los ingresos de una empresa, por eso, en ocasiones resulta
necesario eliminar los productos no redituables, pues de no hacerlo, mermarían
la capacidad de aprovechar las nuevas oportunidades.
Conclusiones

La gran mayoría de las empresas han adoptado procedimientos normales para la


eliminación de productos, estos procedimientos suelen hacerse poco a poco o
esporádicamente.
Bajo control de calidad
Estamos en un mundo veloz pero exigente, las fallas en los productos son
inaceptables y los mercados expulsan rápidamente a quienes realizan trabajos
pocos profesionales.
Balancear adecuadamente los costos con la calidad es todo un arte que si no es
aprendido será sinonimo de fracaso.
Referencias

1. No confundir con la gestión del ciclo de trabajo del producto (PLM en inglés), que integra personas,
datos, procesos y sistemas empresariales para proporcionar información de productos para empresas
y su empresa de cadena de suministro extendida.

2. Argouslidis, Paraskevas C.; Baltas, George (1 de diciembre de 2007). «Structure in product line
management: The role of formalization in service elimination decisions». Journal of the Academy of
Marketing Science (en inglés) 35 (4): 475-491. ISSN 0092-0703. doi:10.1007/s11747-006-0004-2.
Consultado el 13 de abril de 2018.
3.↑ The PDMA Handbook of New Product Development | Wiley Online Books (en inglés).
doi:10.1002/9780470172483. Consultado el 13 de abril de 2018.
4.↑ Robert, Michael en gestión de productos y marketing (10 de febrero de 2012). «Michael on
Product Management & Marketing: Product Management & Product Marketing - A Definition».
Archivado desde el original el 10 de febrero de 2012. Consultado el 15 de abril de 2018.

También podría gustarte