Está en la página 1de 2

¿Qué es el aprendizaje significativo en los niños y cómo

fomentarlo?
El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida, aunque durante los primeros años de vida,
este es especialmente importante. Todos los niños aprenden de forma única (existen múltiples
formas de aprender), y por ello es tan importante adaptarnos a cada uno de ellos.
Además, existen muchos tipos de aprendizajes; uno de los más importantes, y que conoceremos
hoy, es el aprendizaje significativo, esencial en el ámbito académico pero
también emocional, relacional…

Este tipo de aprendizaje es aquel muy difícil de olvidar, y el que construye cada niño de forma
activa.

¿Qué es el aprendizaje significativo?


El aprendizaje significativo, que es aquel que se interioriza realmente, es decir, que se
aprehende (que se toma con conciencia).
Este tipo de aprendizaje es difícil de olvidar, y cuando los niños lo interiorizan realmente, se
mantiene como parte de sus capacidades. Por ello es tan importante fomentarlo, porque es un
aprendizaje que perdura y que tiene un sentido para el niño.

¿Cómo se produce el aprendizaje significativo?


El aprendizaje significativo se produce de la siguiente manera: el niño relaciona un
nuevo concepto, conocimiento o información, con una estructura cognitiva que ya
tiene en su cerebro.

Así, se da cuando una nueva información conecta con un concepto


importante y preexistente en la estructura cognitiva del niño, es decir, con algo que
ya sabe y conoce.
¿Qué implica todo esto? Que las nuevas ideas, conceptos y conocimientos que vaya
adquiriendo el niño serán aprendidos de forma significativa, en la medida en la
que otras ideas o conceptos importantes se muestren disponibles (y
relacionados con los nuevos aprendizajes) en su estructura cognitiva.

Aprender a través de ambientes.


El aprendizaje por ambientes, es una guía para el desarrollo del niño; implica
generar espacios y lugares que van más allá de lo meramente físico, y de lo
«estándar». Así, incluye puntos de encuentro, donde los niños pueden relacionarse
y donde fluye más comunicación de lo que podría parecer a simple vista.
Implica crear, por ejemplo, un rincón de lectura en casa (o en el aula), otro de
construcción, otro de aprendizaje de letras y números, otros para entender
conceptos de la naturaleza, etc. Es decir, cada espacio invita a aprender una área
concreta.

Por ello, opta por crear estos espacios en casa; si tu hijo sabe que cada área está
destinada a un tipo de aprendizaje (¡no hace falta hacer muchos! algunos se pueden
sintetizar), es más fácil relacionar el ambiente con el aprendizaje específico y,
por lo tanto, asociar ideas e ir construyendo un aprendizaje significativo y con
sentido.

https://planlea.listindiario.com/2022/02/que-es-el-aprendizaje-significativo-en-los-
ninos-y-como-fomentarlo/

También podría gustarte