Está en la página 1de 3

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS

Ámbito Núcleo Objetivos de aprendizaje Indicadores


Se despide de sus familiares de forma positiva.
2. Manifestar disposición y confianza Entra a la sala de manera independiente sin manifestar rabia o
al separarse de los adultos tristeza.
significativos.
Saluda a sus compañeros y/o educadoras al llegada al jardín
Desarrollo personal y social

4. Manifiesta disposición para regular


Identidad y autonomía

Regula sus emociones


sus emociones y sentimiento, en
función de las necesidades propias, de Comenta cuando algún compañero está llorando.
los demás y de algunos acuerdos para
el funcionamiento grupal. Expresa preocupación en situaciones cotidianas que involucren
emociones.
9. Manifestar progresiva
Logra alimentarse de manera autónoma
independencia en sus prácticas de
alimentación, vigilia y sueño,
Avisa cuando quiere ir al baño y lo realiza de forma independiente.
vestimenta, higiene corporal, bucal y
evacuación. Realiza cepillado bucal después de cada comida

1. Participar en actividades y juegos Se integra a distintos tipos de juegos


grupales con sus pares, conversando,
intercambiando pertenencias,
Desarrollo personal y social

Comparte permitiendo que otros utilicen el material que tiene.


Convivencia y ciudadanía

cooperando.

Se integra a distintos tipos de juegos.

5. Iniciarse en la resolución pacífica Comenta cuando hay alguna dificultad.


de conflictos, dialogo respecto de la
situación, escuchando, opinando y Menciona formas de solucionar los conflictos.
proponiendo acciones para resolver.
Identificas acciones para fomentar la resolución pacifica

Muestra algunas partes de su cuerpo


3. Experimentar diversas
posibilidades de acción con su
Desarrollo personal y social

Hace referencia al movimiento que realizo


Corporalidad y movimiento

cuerpo, en situaciones cotidianas y de


juego, identificando progresivamente
Menciona el funcionamiento de algunas partes del cuerpo.
el vocabulario asociado

Construye torres de 8 cubos

5. Perfeccionar su coordinación viso


motriz fina, a través del uso de Imita trazos: circulares u horizontales garabateo controlado.
diversos objetos, juguetes y
utensilios.
Enhebra cuenta de diámetro mediano.
1.Expresarse oralmente, empleando
estructuras oracionales simples y Se comunica con sonidos y gestos
respetando patrones gramaticales
básicos, en distintas situaciones
Se comunica a través de frases simples.
cotidianas y juegos.
Utiliza patrones gramaticales
Comunicación integral

Comprende mensajes siguiendo instrucciones dadas al grupo.


2. Comprender mensajes simples
Lenguaje verbal

como instrucciones explícitas,


Responde correctamente, en forma verbal, a preguntas simples.
explicaciones y preguntas relativas a
objetos, personas, acciones, tiempo y
lugar, identificando la intencionalidad Explica describiendo hechos situaciones y fenómenos y
comunicativa de diversos procedimientos utilizados.
interlocutores.

4. Incorporar progresivamente nuevas Incorpora nuevas palabras a su vocabulario


palabras, al comunicar oralmente
temas variados de su interés e Se expresa de manera fluida al conversar
información básica, en distintas
situaciones cotidianas. Se comunica a través de frases simples.

4. Expresar corporalmente Se expresa a través del baile


sensaciones y emociones
Comunicación integral

Se expresa a través de reproducciones teatrales.


experimentando con mímica, huegos
Lenguaje artístico

teatrales, rondas, bailes y danzas.


Danza de acuerdo a lo que siente con cada obra musical

Crea sus propias obras plásticas con materiales de su interés


5. Expresar emociones, ideas y
experiencias por medio de la plástica Expresa sus emociones por medio de diversos recursos
experimentando con recursos
pictográficos y de modelado Se expresa de forma espontánea a través del modelado.

1. Manifestar interés y asombro Muestra interés por explorar con elementos s de su entorno natural
por diversos elementos, situaciones y
Interacción y comprensión del entorno

fenómenos del entorno natural,


Exploración del entorno natural

explorando, observando, preguntando, Describe elementos de su entorno de acuerdo a sus intereses.


describiendo, agrupando, entre otros.
Reconocer que se producen cambios climáticos y que se asocian a
la lluvia, neblina, viento, etc.

5. Distinguir una variedad Reconoce diversos animales


progresivamente más amplia de
animales y plantas, respecto a sus Identifica el sonido onomatopéyico de algunos animales.
características (tamaño, color, textura
y morfología), sus necesidades básicas
y los lugares que habitan, al
observarlos en forma directa, en libros Distingue animales de acuerdo a su tamaño.
ilustrados o en TICs.
1. Describir actividades habituales de su Comenta que medio utiliza para llegar al jardín o a su casa.

Comprensión del entorno sociocultural


comunidad, como ir de compras, jugar en
Interacción y comprensión del

la plaza, viajar en bus, entre otras,


Describe acciones que realiza al ir a comprar al supermercado
señalando su participación en ellas.
Nombra juegos que realiza junto a sus padres en el parque.
entorno

6. Identificar algunas normas de Utiliza de manera correcta algunos utensilios domestico


protección y seguridad de su entorno durante la alimentación o juego.
cotidiano referidas a alimentación,
transito y sismos, y otras, pertinentes a su
contexto geográficos. Nombra algunos utensilios básicos como: cuchara, tenedor y
cuchillo.

Identifica algunos objetos tecnológicos representando su


función.

1. Reproducir patrones sonoros, visuales, Reproduce patrones sonoros simples por imitación.
gestuales, corporales u otros, de dos o tres
Interacción y comprensión del

elementos. Imita patrones simples con figuras.


Pensamiento matemático

Imita movimientos corporales según el patrón.

2. Experimentar con diversos objetos, Logra clasificar por color.


entorno

estableciendo relaciones al clasificar por


dos atributos a la vez (forma, color, entre Clasifica de acuerdo a la forma
otros) y seriar por altura o longitud.

Clasifica por color y tamaño

También podría gustarte