Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA:
“INFORME PERICIAL Y DEUDAS LABORALES”
ASIGNATURA:
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
CICLO: IX
GRUPO: A
DOCENTE TUTOR:
Mgtr. CPCC ORLANDO SOCRATES SAAVEDRA SILVERA
INTEGRANTES: “COVID 2019”
BARBOZA ORE, Luz Miriam
HUAMACCTO CCOSCCO, Nohely Akemy
HUAMANI RUIZ, Roxana
MENDOZA CUBA,Miriam Odalis
SULCA ALFARO,Yesenia
AYACUCHO- PERU
2020
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a mi familia por
apoyarme en mis estudios y a mi docente,
quién nos brinda su sabiduría para
desempeñarnos en el campo de la
contabilidad.
2
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
INTRODUCCION
presentara conceptos, importancia, partes del informe pericial, informes periciales comunes
El informe pericial es acordado por el juez en caso de que sean necesarios conocimientos
científicos, técnicos o artísticos específicos que hayan de ser aportados por un experto para
elemento de prueba judicial, por lo que su objeto será establecer la verdad y solventar las
cuestiones técnicas que no puedan ser resueltas de manera natural por una persona no
informe pericial, el perito habrá de extraer unas conclusiones a través del estudio exacto y
Deudas laborales son Estas hacen referencia al dinero que los empleados de una compañía
dejan de cobrar cuando esta va mal y cesa su actividad. No obstante, pocas son las personas
que realmente tienen información acerca de lo que sucede en estos casos. Por este motivo, en
3
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
INDICE
INTRODUCCION ......................................................................................................................... 3
EL INFORME PERICIAL Y LA DEUDAS LABORALES ........................................................... 5
1. INFORME PERICIAL: .......................................................................................................... 5
1.1. SIGNIFICADO DE PERICIA ............................................................................................ 5
1.2. ¿PARA QUÉ SIRVE UN INFORME PERICIAL? ............................................................. 6
1.3. EL INFORME PERICIAL COMO PRUEBA DOCUMENTAL ......................................... 6
1.4. LA IMPORTANCIA DEL INFORME PERICIAL PARA EL JUEZ ................................... 7
1.5. ¿CÓMO HACER UN INFORME PERICIAL? ................................................................... 7
A) ANÁLISIS: ............................................................................................................................ 7
B) SÍNTESIS .............................................................................................................................. 8
C) CONCLUSIONES ................................................................................................................. 8
1.6. PARTES DE UN INFORME PERICIAL............................................................................ 9
1.7. ¿QUIÉN PUEDE HACER UN INFORME PERICIAL? ................................................... 10
1.8. INFORMES PERICIALES MÁS COMUNES .................................................................. 11
a) INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO O PERICIA PSICOLÓGICA ................................. 11
b) INFORME PERICIAL EN CRIMINALÍSTICA ................................................................... 12
c) INFORME PERICIAL ECONÓMICO O CONTABLE ........................................................ 12
d) INFORME PERICIAL MÉDICO ......................................................................................... 12
e) INFORME PERICIAL SOCIAL .......................................................................................... 13
f) INFORME PERICIAL INFORMÁTICO.............................................................................. 13
g) INFORME PERICIAL ODONTOLÓGICO.......................................................................... 13
h) INFORME PERICIAL ARQUITECTO ................................................................................ 14
EJEMPLO DEL INFORME PERICIAL ....................................................................................... 14
2. DEUDAS LABORALES ..................................................................................................... 22
2.1. DEUDAS LABORALES POR DEMANDAS CONTRA ENTIDADES DEL ESTADO
SUMAN MÁS DE S/ 36.000 MILLONES ................................................................................... 22
2.2. FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS A TRABAJADORES SE AMPLIARÁ A
MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS: ¿QUÉ TOMAR EN CUENTA? .................................. 23
2.3. ¿QUÉ COMPRENDE LA DEUDA LABORAL? ............................................................. 24
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 25
FUENTES BIBLIOGRAFICA ..................................................................................................... 25
4
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
1. INFORME PERICIAL:
el estudio realizado por parte de un experto de un área compleja y sobre la que hay
Contar con un Informe Pericial contundente puede ayudar a la sentencia sea favorable, y que
las conclusiones del perito sean similares a las que dictamine el juez en su sentencia, lo que
significaría ganarlo, sin duda. Los Peritos cuentan con conocimientos especializados en su
materia. Intervienen en los procedimientos judiciales aportando una prueba pericial ayudar a
. El Perito, además de dominar la materia, debe actuar conforme a los siguientes principios
los no expertos.
1.1.SIGNIFICADO DE PERICIA
5
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
informes con complejidad técnica, fuera del alcance del ciudadano medio. Así, pues, el perito
Así, por ser una prueba, el informe pericial puede ser necesario para que el procedimiento
pueda decantarse hacia uno u otro lado. Y como tal, es necesario contar con un informe, sobre
todo si la parte contraria también cuenta con otro. Lo que favorecerá un debate en el juicio,
6
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
informe pericial y en su autor. Éste actúa bajo juramento, y debe actuar como un auxiliar más
de la justicia.
Es importante que la actuación pericial se vea reforzada cuando los abogados o el mismo
juez les interroguen acerca del contenido del informe. En caso contrario, se puede crear una
cierta desconfianza e incluso perder su valor probatorio. De ahí que todos los aspectos que
aporten confianza sobre el informe pericial (formación y experiencia del perito, estructura y
contenido correctos, etc.), es importante considerarlos de cara a que los argumentos sean
tenidos en cuenta.
Así, hay una gran responsabilidad por parte del perito, una figura que está obligada a obrar y
contundente y que cumpla todos los requisitos exigibles legalmente. Para saber cómo hacer
A) ANÁLISIS:
procedimientos científicos, obtener tanta información relevante sobre el caso como sea
posible. Para lo que es necesaria una planificación profunda y una comprensión total del
problema.
7
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
En la fase de análisis, se deben tener en cuenta las siguientes fuentes de información para
Pruebas documentales
Pruebas testimoniales
Pruebas de laboratorios
Oculares
B) SÍNTESIS
información. Es labor del Perito coger toda esta información “desordenada”, y estructurarla
y agruparla en forma de informe pericial, donde se analizan los datos y pruebas más
relevantes.
sintetizar todo el caso en unas líneas, y justificar los razonamientos vertidos. El proceso de
Planteamiento de hipótesis
Contrastar la hipótesis
C) CONCLUSIONES
Las conclusiones son el objetivo principal del informe pericial, siendo el resto de partes del
Las conclusiones las conforman la opinión del perito, tras el análisis de toda la información.
Por tanto, son totalmente subjetivas, pero deben estar basadas en información objetiva y
contrastada.
A. INDICE
Solicitante
Encargo profesional
Situación física
elegido la misma.
9
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
problemas.
J. Firma y fecha
Presupuestos
Fotografías
Catálogos
Puede hacer un informe pericial el profesional que disponga del título oficial correspondiente
a la materia de estudio. En caso de no existir título oficial en el área, deben ser personas
materia de estudio.
Ante las preguntas que nos hacen, no es necesario estar colegiado para hacer informes
periciales. Sin embargo, creemos que la LEC no es muy específica con los requisitos; sin
embargo, el juez preguntará al perito sobre sus cualificaciones, de las que puede depender la
credibilidad de su informe.
Así, podemos decir que puede hacer un informe pericial quien disponga de:
Cada Perito realiza los informes periciales según sus conocimientos y experiencia, además
de que en cada área los requisitos sobre los que informar y la manera de hacerlo, es totalmente
distinta.
Un juicio puede requerir la realización de informes periciales de diferentes tipos, de entre las
Los informes periciales psicológicos los elaboran Peritos Psicólogos, evaluando cuestiones
11
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
Hay varios tipos de informes que son los más frecuentes en el área criminalística:
dactilares.
de potenciales culpables.
Los Peritos economistas pueden realizar informes periciales sobre gran cantidad de hechos.
Análisis financiero
Daños económicos
Valoración de empresas
Estos Peritos son licenciados o graduados en Medicina y Cirugía, además de que pueden
haber realizado alguna especialidad. Dentro del área médica, se encuentran los siguientes
informes periciales:
12
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
Informes de incapacidad.
Los peritajes sociales ayudan a que los miembros de la sociedad no se vean desfavorecidos
Tutela de menores
Accidentes laborales
Divorcios y separaciones
Los informes periciales informáticos pueden versar sobre diferentes áreas, siendo las más
demandadas:
Certificación de emails
13
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
odontológica.
de la misma. Para lo que analiza el historial médico, a la par que realiza pruebas para
Los informes periciales en Arquitectura suelen versar sobre problemas constructivos. Siendo
Una gran parte de los casos se realizan para contradecir los informes de las aseguradoras, que
siempre intentan compensar a la baja. Por lo que hace falta un informe pericial que contradigo
al informe del perito de la compañía. Otras veces, se requiere para reclamar al vendedor de
un inmueble con vicios ocultos, lo que puede llegar a invalidar el contrato, o a permitir
importantes indemnizaciones.
INFORME PERICIAL
14
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
CPCC. Ross Mery, DELA CRUZ RAMOS, con matrícula 16- 521, con domicilio procesal en Avenida Primavera Nª
217, de esta ciudad. Con teléfono 242565, Contador Público Colegiado, nombrada por su digno despacho con
casilla de notificaciones Nª 58. En los seguidos por la EMPRESA MANUFACTURA “EL TEJEDOR S.A” contra DOS
15
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
I. INTRODUCCION
Según documentos emitidos del fiscal provincial de Cerro de Pasco, el Dr.
Rolando, SAENZ GUADALUPE, nombra como un Perito Contable al CPCC. Ross
Mery, DELA CRUZ RAMOS para realizar la pericia contable a la EMPRESA
MANUFACTURA “EL TEJEDOR S.A”, de los documentos, acuerdos y registros
contables, de los ejercicios económicos 2010 y 2011 inclusive por los
“FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS CON FINES DE APROPIACION ILICITA DE
RECURSOS Y BIENES EN AGRAVIO DE LA EMPRESA”, cometido dos trabajadores
de la oficina de contabilidad, y el tesorero (autorizado giro de cheques) y otros que
resulten responsables.
II. ANTECEDENTES.
Según el hallazgo efectuado por el jefe de la oficina de control institucional (OCI), funcionario
oficina de contabilidad, y el tesorero (autorizado giro de cheques) y otros que resulten responsables
en agravio de la EMPRESA MANUFACTURA “EL TEJEDOR S.A”, por los delitos de: de fraude
Los denunciados no hicieron cumplir las normas legales de contabilidad, de adquisiciones, así
pago, Estamos ante la situación en la esta empresa obtiene derecho a crédito fiscal mediante
16
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
comprobantes falsos, es decir que no corresponden a los que el supuesto emisor emitió y tiene
registrados en su contabilidad, ya sea por que el contenido es falso o por que el documento en
sí ha sido fraguado lo cual constituye una infracción entre otros. Incurriendo en grave delito.
III. OBJETIVOS:
Demostrar los delitos cometidos por los denunciados en agravio de la Empresa MANUFACTURA
“EL TEJEDOR S.A”, por los delitos de falsificación de documentos con fines de apropiación ilícita de
17
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
AÑO 2010.
AREA DE CONTABILIDAD:
- Integración Contable
AREA DE TESORERIA:
- Facturas
- Boletas de venta
- Tickets
AÑO 2011.
18
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
AREA DE CONTABILIDAD:
- En el Libro Diario por haber sido descubiertos antes de pasar el asiento a las cuentas de Libro Mayor.
- En el libro mayor cuando el error se produce en el pase estando bien el Libro Diario
AREA DE TESORERIA
- Cheques
19
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
- Caja Chica
V. CONCLUSIONES.
1. De la pericia efectuada se ha comprobado fehacientemente que el contador y el
manual.
dichos errores con mayor facilidad debido a que primero se listan las consistencias
6. Debo mencionar que le jefe de la OCI, en merito a los hallazgos realizados por dicha
20
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
pertinentes.
Atentamente
__________________________________________
CPCC. Ross Mery, DELA CRUZ RAMOS
PERITO CONTABLE
MATRICULA Nª16- 521
21
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
2. DEUDAS LABORALES
deuda laboral.
Otros gastos que la empresa debería cubrir y que son considerados como una deuda laboral
son la compensación de las horas extra, las dietas, los desplazamientos y los incentivos.
Pero para que estos impagos se consideren una deuda laboral deben haberse contraído
ambiguo, ya que en muchos casos los administradores de las empresas no actúan como es
debido. Así pues, la sociedad está en una situación de causa de disolución pero esto no es
No obstante, una vez que una sociedad es intervenida se revisan sus libros contables y se
disolución. Ahora bien, cuando se producen estos impagos hacia los empleados de cualquier
compañía lo único que estos pueden hacer es denunciar y reclamar el pago de estas deudas.
22
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
Según Ministerio de Economía y Finanzas. Menciona que la: La deuda social representa
cerca del 5% del PBI del país y las demandas laborales de trabajadores y extrabajadores
Casi la tercera parte del total (S/ 11,000 millones) ya cuenta con una sentencia firme del
deudas del Estado generadas por sentencias judiciales, Fredy Díaz Inchicaqui.
deuda social “está al borde del 5% del PBI” por lo que el tema es “bastante complejo” ya que
muchas personas esperan el pago de la deuda. Por nivel de gobierno, las entidades del
Gobierno Nacional tienen el mayor monto del total demandado con más de S/ 19,000
millones. Le siguen los gobiernos regionales con más de S/ 9 millones y los gobiernos locales
con más de S/ 7 millones. El representante del MEF indicó que la comisión multisectorial ha
canalizado fondos para realizar los pagos de obligaciones sociales por un total de S/ 1,190
Propuesta del gobierno debería definir si la remuneración mensual figurará dentro de las
obligaciones aplazables y por cuánto tiempo se podrá aplicar, indican abogados laboralistas.
Una de las primeras medidas que el Gobierno otorgó para darle un respiro a las pequeñas y
laborales que no habían podido cumplir con sus trabajadores durante el Estado de
23
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
Emergencia. Aplicar esta facilidad a todo tipo de empresa es una de las propuestas del nuevo
De acuerdo con el abogado laboralista César Puntriano, socio del Estudio Muñiz, la medida
es interesante, pero necesita que se definan varios puntos como los pagos que comprende la
15 días de vacaciones. Entonces, no es mala la idea, pero sí debe haber algunos requisitos”.
Mientras que para las micro y pequeñas empresas la deuda fraccionable puede incluir tanto
“La norma tendría que precisar si se va a incluir solo beneficios laborales o también la
tener que definir si haber tenido Reactiva Perú excluye a las empresas”.
Por otro lado, Puntriano también comenta que la aplicación del plan de fraccionamiento
tampoco es sencilla, porque se necesita de una inspección laboral y que solo se pueden
julio.
24
PERITAJE CONTABLE Y JUDICIAL
CONCLUSIÓN
virtud del cual un perito judicial aporta al juez los datos necesarios para valorar mejor la
naturaleza de los elementos de prueba. Como representa un medio de prueba, este documento
detallada de las operaciones llevadas a cabo. De principio a fin debe ser claro y objetivo. En
el informe pericial se debe comunicar la aplicación del conocimiento científico propio del
perito especializado.
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES BIBLIOGRAFICA
https://peritojudicial.com/informe-pericial-que-es/
https://www.cerem.pe/blog/deudas-laborales-se-pueden-exigir-al-administrador
https://es.scribd.com/document/111562148/Actualizacion-de-Deudas-Laborales
https://prcp.com.pe/dato-laboral-conciliar-deuda-laboral-por-acciones-de-la-
empresa-no-supera-test-de-disponibilidad/
https://elcomercio.pe/economia/peru/ministerio-de-trabajo-fraccionamiento-de-
deudas-a-trabajadores-se-ampliara-a-medianas-y-grandes-empresas-que-ajustes-
hacer-mypes-mtpe-martin-ruggiero-ncze-noticia/
file:///C:/Users/SATELLITE/Downloads/11056-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
38846-1-10-20150226.pdf
25