Está en la página 1de 20

Teoría del Delito

22/06 Jueves. Parcial. Clase 27/04


La teoría del delito es una construcción Dogmática donde no necesariamente funciona de la misma forma en
todos los sistemas penales.
¿Para qué sirve?
Es una formulación analítica de diferentes pasos ( Son categorías analíticas) → Se tienen que ir
superando hasta llegar a la última, y la consecuencia de llegar a la última es que se puede afirmar que el
hecho, el objeto de análisis que se está analizando, constituye un delito. Si se superan exitosamente todas
las etapas quiere decir que se constituyó un delito, pero si no lo hace, se descarta el hecho. Además de
considerar al hecho delito, se dicta si el autor (sujeto activo) es responsable por ese hecho
Se define a través de la teoría del delito
- La materialidad ( si ese hecho es adecuado o no a un tipo penal) de un hecho en relación a un tipo
penal y
- La tutoría de un sujeto o varios sujetos ( la persona imputada) en relación a ese hecho.
No hay una sola teoría del delito. La producción dogmática es mucha, con posturas que tratan de explicar
determinadas categorías que pueden ser encontradas o no.
Se elige un camino en este caso, abierto a las diferentes discusiones.
¿Por qué podría ser que un hecho sea delito pero que no pueda ser reprochable por la persona que lo
llevó a cabo?
Si bien la acción está descripta en un tipo penal y no tiene permisos para ello resulta que por una
determinada patología en el momento del hecho no pudo comprender la particularidad del mismo. ⤵️

PRIMERA CATEGORÍA ANALITICA


CONDUCTA
Se analiza la VOLUNTAD BÁSICA DEL SUJETO, de mover o no mover.
Es pretipica → Previa al análisis jurídico. Si se pasa este filtro de voluntad básica se pasa a la

SEGUNDA CATEGORÍA ANALITICA


TIPICIDAD
Se analiza ese hecho que tiene una conducta que puede ser jurídicamente relevante está descripto en algún
tipo penal. Es un ejercicio de ADECUACIÓN (complejo) No alcanza con mirar al hecho y el código y ver
dónde está descrito
Esta TIPICIDAD abarca dos esferas:
1. ÁMBITO DE LO OBJETIVO
2. ÁMBITO DE LO SUBJETIVO
EJEMPLO : De modo tal que si lo que se está analizando es A disparo arma de fuego contra B y lo mató se
analiza la persona tuvo la voluntad básica ( acción/ conducta) de levantar el dedo y apretar el gatillo, al nivel
de la tipicidad de analiza si ese hecho está descripto en algún tipo penal.
Art 79 del código penal → Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años al que matare a
otro, siempre que en este Código no se estableciere otra pena.
- Está por un lado el hecho ( A disparó un arma de fuego contra B y lo mató ) y la descripción típica
porque hay un ambito objetivo que es lo que pasó fuera del sujeto pero hay un ambito subjetivo que
es todo lo que el sujeto conocía en el momento que realizó el acto.
TERCERA CATEGORÍA ANALITICA
ANTIJURICIDAD
Contrario al ordenamiento jurídico
¿Por qué no sería contrario al ordenamiento jurídico?
Hay casos en que existen permisos necesarios y circunstanciados para que el autor actúe típicamente.
EJ: A dispara un arma de fuego contra B se pasan las dos primeras categorías analiticas. Hay tipicidad en el
ámbito de lo objetivo y subjetivo. Se confirma el dolo.
El sujeto ( B) al que le disparó A venía a dispararle a A por lo que tuvo que defenderse y disparar a B. Se
tiene una conducta típica pero no es contraria al ordenamiento jurídico pero tiene un permiso que surge de
una norma, en este caso el art 34 inc 6 del código penal que permite por una cuestión de necesidad que una
persona dadas determinadas circunstancias actúe así. Siempre están descriptas en el ordenamiento jurídico
penal o extrapenal. Se actúa típicamente pero no antijuridicamente.
Superar la TERCERA CATEGORÍA ANALITICA IMPLICA → que ya se analizó la existencia de
causa de justificación o de permisos y se llegó a la conclusión de que no hay ninguno
CUARTA CATEGORIA ANALITICA
CULPABILIDAD
Este sujeto A que disparó un arma de fuego contra B que actuó dolosamente y no había justificación. Se ve
si se puede reprocharle el hecho. Por ejemplo estaba en medio de un brote psicótico y no percibía la realidad
estaba totalmente distorsionada, producto de esa patología en ese momento.
Se analiza si la persona al momento del hecho tenía la capacidad para comprender la criminalidad del
hecho que estaba cometiendo
¿Tenía el sujeto activo A la capacidad para comprender la criminalidad? En este caso no. La consecuencia
de esa patología mental en esta situación lo obstaculizo y le impidió comprender la criminalidad del hecho
También puede no comprender producto de un error → EJ Está anocheciendo y se supone que se trata
de una persona tomando alcohol en algún estado que no sea argentina esa conducta puede ser
criminalizada como en Qatar. Si los ve la policía se alega que es un error de prohibición porque la
persona desconocía que estaba prohibido. Pero no cualquier error excluye la culpabilidad solo lo hace
cuando es INEVITABLE. En este ejemplo no era inevitable ya que se podía informar por su cuenta o se
encontraba dicho en todos los medios de comunicación. El error de prohibición funciona no con los delitos
convencionales, sino que pasa en los delitos más complejos como en el ámbito de la criminalidad
económica.
Ej mujer que viajaba con kilos de cocaína era una mujer que era víctima de trata entonces la ponen presa
pero no ella no sabía acerca de eso, solamente le ordenaron llevar la valija que contenía el pago de una
habitación.
Puede no comprender la criminalidad 3 por razones:
1. Patología psíquica
2. Producto de un error
3. In o capacidad de autodeterminación → Ej ante una amenaza se debe cometer el acto sino se
efectúa el cumplimiento de la misma.

CONDUCTA / ACCIÓN

Conducta incluye a acción y omisión y la relevancia penal es para las dos.


Elemento característico → VOLUNTAD ( muy básica)
La discusión básica es encontrar un concepto para los dos tanto acción como omisión. Los conceptos
tradicionales no aceptan incluir la omisión pero en el ámbito penal es igual de importante.
Concepción → FINALISTA CLÁSICO.
Ningún autor prescinde de este elemento. La teoría del delito si se quiere deducida a cuatro palabras clave.
En esta CATEGORÍA ANALITICA la palabra clave es VOLUNTAD .
Cuando la voluntad bazuca está neutralizada no le interesa al derecho.
¿Cuáles son los supuestos donde no existe esa voluntad básica?
DIVISIÓN EN 3 GRANDES GRUPOS según la doctrina
1. Fuerza física irresistible → el sujeto que comete la acción que se va a analizar actúa
como una mera masa mecánica fraccionada por una fuerza que no puede resistir. Ej
choques en cadena, un auto queda en el medio.
2. Estado de inconsciencia absoluta
3. Actos reflejos
Clase 4/05. Conducta
Video señor que se desmaya y empuja a una señora a las vías del subte = Estado de inconsciencia por lo que
no le interesa el delito al derecho penal.
Primeramente → Se parte del análisis de un hecho el cual tiene que estar descripto detalladamente y así
con este análisis se dicta si es delito o no.
1. Se hace una investigaciòn, primero se detalla para su análisis
- Dìa y hora del hecho. Tal persona se desmaya y cae inconsciente sobre una mujer con una
fuerza tal que hace que la señora se caiga a las vías del tren provocando lesiones por lo
menos leves.
Hay una necesidad de detallar el hecho. Y después se lo somete al siguiente filtro que es si hubo
VOLUNTAD ( parte de la primera conducta categórica). Al ser involuntario el hecho en este caso se excluye
la conducta porque hay involuntad entonces no pasa el filtro por lo que no le interesa al derecho penal
3 GRANDES CAUSALES DE LA DOGMÁTICA :
1. Fuerza física irresistible
2. Estado de inconsciencia absoluta → no es parecido a un estado de perturbación ya que
en el mismo el acto solamente está viciado, no es absoluto
3. Acto reflejo → son respuestas físicas → orgánicas que compromete al sistema
Si se dan algunos de estos casos hay INVOLUNTARIEDAD por lo que no se considera que pasó el filtro, y
no le interesa el caso al derecho penal.
Caso → Señora ahoga a bebè durmiendo porque se encuentran durmiendo en la misma cama. No lo
hizo con voluntad, pero ella fue quien lo colocó ahí. Hay una violaciòn del deber de cuidado en
relación a la conducta anterior. Se tiene que ver el hecho anterior para contextualizar.
Caso → De la mosca. Alemania años 70 → Una persona andaba por la ruta con la ventana baja, y se le
mete una mosca y al intentar sacarla da un volantazo y choca
Análisis: ¿Hay un acto reflejo? para poder llegar al momento se tiene que asegurar de que fue un acto
reflejo. Analizar la naturaleza del acto → ¿Ese movimiento registra o no actividad consciente? El acto
automático, en este caso de la persona, no es inconsciente. Se diferencia con el acto reflejo
Si hay falta de acción el hecho se detiene en este filtro.
Una vez que se decide que hay una falta de acción se decide si se retrocede o no a la analizaciòn del hecho
anterior. Acto reflejo no es lo mismo que acto automático, y no se tiene el mismo tratamiento.
Este acto serìa voluntario por lo que se pasa a la segunda categorìa analitica → tipicidad.

Fuerza física irresistible


Estado de inconsciencia absoluta
Acto reflejo
Voluntad
Conducta
Hecho Subjetiva
Tipicidad Objetiva
Descripción
del hecho Antijuricidad
Culpabilidad
Clase 8/05. Lunes. Tipicidad
TIPICIDAD

¿Qué pregunta se hace? → Que se analiza al nivel de esta categoria analitica


Este hecho que es el objeto de nuestro análisis y se dijo que es una conducta ¿Está previsto en alguna
conducta o tipo penal? Tanto en el ámbito objetivo y subjetivo. Se hace un ejercicio de adecuación del
hecho con la norma. Por lo que lo primero que se necesita es:
NORMA/S DE REFERENCIA → Se busca uno o más tipos penales cuya descripción en principio
coincida con el hecho. El análisis sobre la tipicidad es concreto de adecuación, con una o más normas.
Parte general del código del artículo 1ª al 78ª ( cuestiones relativas a temas de fondo, que no hacen
referencia a conductas en particular)
Parte especial del art 79ª ( comienza la descripciòn típica de conductas que el poder legislativo entendiò que
merecìan ser convertidas en delito, de acuerdo a los principios constitucionales)
ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL
DESCRIPCIÒN + AMENAZA DE PENA a través de escalas penales de mínimos y máximos.
ART 79 código penal
Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años ( amenaza de pena) al que matare a otro
( descripción del hecho) , siempre que en este Código no se estableciere otra pena.
ART 80 código penal → Agrega detalles de la relación del sujeto activo con el sujeto pasivo. Se sube
la pena directamente a prisión perpetua. La acción está descripta de la misma manera que en el 79 pero se
agregan detalles.
Los supuestos del artículo 80 son tan desvalorados socialmente y graves en su forma de afectación que
justifican el rango que va desde los 25 años a prisión perpetua. La escala penal se motiva principalmente en
el principio de lesividad más última ratio.
Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que
matare:
1º A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha
mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia. → Hace alusión al vínculo.
2º Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso → Hace alusiòn al MODO
Hay maneras de matar que merecen una pena peor:
- Ensañamiento: Elegir el medio más doloroso para la víctima
- Alevosía: El sujeto activo aprovecha para quitarle la vida a la víctima en su estado de indefensa
3º Por precio o promesa remuneratoria.
4º Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o
su expresión → Hace alusiòn de lo que lo lleva al sujeto activo a llevar a cabo ese hecho
5º Por un medio idóneo para crear un peligro común → Una bomba
6º Con el concurso premeditado de dos o más personas → 2 o màs personas se ayudan
premeditadamente y se ponen de acuerdo para llevar a cabo el delito
7º Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la
impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito
8° A un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función, cargo o
condición → Se pone el ojo en la víctima. Su cargo.
9° Abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales
o del servicio penitenciario.
10 A su superior militar frente a enemigo o tropa formada con armas.
11. A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género. →
Aparece específicamente la violencia de género.
12. Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una
relación en los términos del inciso 1° → Hace alusión a causar sufrimiento a una persona que se
mantiene o mantuvo relación en términos del ic 1.
La forma de descripción tiene que ser detallada, sin caer en la taxatividad. No dejar nada a la interpretación.
TRES TIPOS DE PENA: Prisiòn. Multa. Inhabilitación.
De acuerdo a como sea la descripciòn los TIPOS PENALES se dividen en:
Delitos de infracciòn al
deber
Pura
actividad Es la producciòn de un resultado que
puede separarse de la acciòn. Hay una
LESIÓN O lesiòn efectiva.
RESULTADO
El mismo tipo penal requiere que en el caso
Concret concreto se haya puesto en peligro el bien jurídico
PELIGR o
O Abstracto
El peligro es potencial, se presume

Puesta en peligro de un bien jurídico. El


resultado no tiene importancia. No hay lesión
efectiva en los términos de principio de
lesividad .
Los estados más puros son los de lesión o resultado y peligro
DELITOS DE RESULTADO → en la descripción típica de los delitos de resultado se necesita un
resultado que pueda separarse de la acción. Hay LESIÒN EFECTIVA
EJ art 79 del código → El que matare a otro. A dispara un arma de fuego contra B. Hay descripciones
típicas que en su formulación necesitan un resultado. La acción es disparar y el resultado es la muerte
Art 89 del código → Lesiones. Tiene un resultado. Un daño en la salud
Art 172 → La estafa es el resultado. Lo que caracteriza al delito estafa es que el sujeto activo a través de
un engaño provoca en la víctima un error y a través de ese error la víctima pone en juego su patrimonio
Art 162 → Hurto. Ambos requieren un detrimento en el patrimonio como resultado solo que se da de
diferentes maneras.
Hay delitos donde no se puede separar la acciòn del resultado:
Art 149 bis. Delito de amenaza. No se puede separar acción y resultado. La acción es A le dice a B te voy a
matar. Decir te voy a matar pero el resultado no está. Es un delito de pura actividad porque el resultado es
parte de la misma acción Hay amenazas simples: para alarmar o amedrentar. Hay amenazas coactivas: para
que la persona realice algo sino se cumple la amenaza.

DELITOS DE PELIGRO → A diferencia de los delitos de resultado. Se tiene que ver con la otra forma
de afectaciòn → Puesta en peligro. Lo que se desvaloriza es la puesta en peligro de un bien jurídico por
lo que no se requiere ni tiene importancia al resultado, porque no se requiere la afectación efectiva del
bien jurídico.
Ley 23.737 ART 5º
La descripción típica entra en la clasificación de peligro porque no requiere un resultado, no es una lesión
efectiva a un bien jurídico. Lo que requiere es una puesta en peligro del bien jurídico de la salud pública.
Delitos que están destinados a proteger un bien jurídico en términos de afectación potencial, en términos de
peligro.
Este peligro se presume por eso son delitos de PELIGRO ABSTRACTO
Los DELITOS DE PELIGRO CONCRETO → el tipo penal se requiere que en el caso concreto se haya
puesto en peligro el bien jurídico.
Ley 24.051 Art 5
Ambos tipos penales se refieren a un peligro de salud y en este caso es necesario establecer que cada una de
las acciones u omisiones puso en peligro la salud. En la ley 23.737 se presume pero en esta se requiere en
cada caso concreto.
Son tipos penales que son complejos porque 1 los verbos típicos ( contaminar) no es cualquier
contaminar sino aquel contaminar que ponga en peligro la salud → es necesario que pueda evidenciarse
en caso concreto
Clase 11/05. Jueves. Tipicidad. Objetiva + Teorías.

CONDUCT VOLUNTA
HECHO A D
Descripció TIPICID ANÁLISIS DE
n AD ADECUACIÓN
FACTORES
OBJETIVOS
FACTORES
A nivel de la tipicidad se hace un análisis de ADECUACIÓN ( palabra clave), es de tipo compleja con
factores objetivos y subjetivos.
Ej A dispara arma de fuego contra B y lo mata. Es el hecho y se decide si algún tipo penal contiene en su
descripción este hecho.
Estructura del tipo penal → Descripción del hecho ( todos los tipos penales son predominantemente
descriptivos, algunos contienen además otros elementos) + amenaza de pena ( escala penal)
Con el ejercicio de adecuación implica → NO hay análisis de la tipicidad en abstracto, siempre es en un
tipo penal o más.
A dispara un arma de fuego contra B y lo mata
Tipos penales → norma de referencia posible: Art 79. Homicidio( delito de lesión o resultado)Art 80. Art
84.
Estos tipos penales se excluyen entre sí, no pueden aplicarse los 3. Se hace un análisis y se descartan para
quedarse con uno.
FACTOR OBJETIVO → porque si lo objetivo no encuentra una descripción típica entonces no le
interesa al derecho penal.
------------------------------------------------TIPICIDAD OBJETIVA------------------------------------------------
ELEMENTOS
● Sujetos → los protagonistas del hecho. Pueden ser:
SUJETO ACTIVO → El que lleva adelante la acción u omisión.
Puede ser COMÚN ( no se requiere calidad especial) O CALIFICADO( se requiere calidad especial) .
Depende de si el tipo penal requiere del sujeto activo alguna calidad especial. Ej en el art 79 cualquier x
que mate a cualquier x, requiere un sujeto activo común. En cambio, en el art 80 Inc 1 se requiere un sujeto
activo requiere la calidad especial de poseer un vínculo específico.
SUJETO PASIVO → La victima
● Poder establecer una relación entre la acción/ omisión y el resultado, de modo tal que la acción que
es el objeto necesita una especial relación con el resultado.
Adquiere relevancia sólo en aquellos delitos donde puede separarse la acción del resultado. Ej: disparar un
arma y matar a alguien. Este elemento solo sirve para los elementos de lesión y peligro concreto. Nunca para
los delitos en abstracto.
→ RELACIÓN DE CAUSALIDAD
Evolución de necesidad de vincular causalmente la acción con el resultado, con:
4 TEORÍAS:
1. TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES
Todas las condiciones son causa del resultado porque es una teoría que se basa en la relación
causal natural ( es una cadena cuyos eslabones están unidos entre sí) → la muerte de B está en el
último eslabón, atrás está el disparo, atrás esta apuntar el arma, atras conseguir el arma, atrás la
entrega del arma, atrás la fabricación del arma, se abren diferentes cadenas causales, y para lo
último es llegar al momento en donde se conciben al sujeto activo.
La historia de la relación entre acción y resultado penalmente relevante es la historia por encontrar
un límite a la cadena
¿A partir de qué momento es penalmente relevante lo que sucede? Para establecer la
relación. Como se establece que la muerte es la causa de disparar el arma de fuego.
Dice que todas las canciones son equivalentes, de modo tal que todas son causas
CRITICA/ PROBLEMA: Se es imposible de resolver.
Ej A dispara arma de fuego contra B en el brazo, lo llevan a una ambulancia, la ambulancia en el
viaje choca y muere. Se le puede imputar el homicidio? si.
La teoría propone un ejercicio hipotético:
Suprimir hipotéticamente la acción, y si se suprime la acción el resultado no se da, hay relación de
causalidad. Si se suprime la acción y el resultado se da, entonces no hay relación de causalidad.
Si A no dispara B no se muere → hay relación de causalidad porque si se suprime la acción no se
moría. Si se suprime la acción pero B muere igual entonces no hay relación de causalidad.
2. TEORÍA DE LA ADECUACIÓN SOCIAL
No todas las condiciones son causas, solo aquellas que por experiencia general causan el resultado.
A dispara un arma de fuego contra B y muere. Cual de todas las condiciones que conforme a la
experiencia general causa el resultado? El que dispara el arma de fuego.
Ej ambulancia → No se llega a la misma conclusión. Conforme a la experiencia general, un
disparo en el brazo causa la muerte? no, no se le puede imputar, solamente las lesiones.
CRITICA/ PROBLEMA: La dificultad para establecer en muchos casos de manera concreta a que
se refiere con “experiencia general”. Ya que por ejemplo en un caso en una sustancia que se acaba
de elaborar sin consumo humano, no hay experiencia general porque es nueva. EJ una sustancia
nueva que baja de peso, pasa todos los controles pero empiezan a aparecer determinadas personas
con cáncer y resulta que tienen en común ingerir una sustancia. No se puede responder a la pregunta
de la teoría, no es suficiente para poner un límite claro a la teoría de la equivalencia de las
condiciones.
3. TEORÍA DE LA RELEVANCIA TÍPICA
Se tiene que determinar la causalidad teniendo en cuenta los elementos de cada tipo penal
determinado. Propone pensar a la causalidad un poco más normativamente y teniendo en cuenta los
requisitos de cada tipo penal. No es un gran aporte pero si ha tenido un aporte porque se corre de la
relación causal natural e introduce elementos normativos.
Es uno de los antecedentes de la teoría que causa más debate
4. TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA
Establece un cambio. Propone que la causalidad penalmente relevante no es natural sino que es una
construcción normativa de modo tal que deja de hablar de relación de causalidad para hablar de
imputación objetiva
¿Cuando un resultado le es objetivamente imputable a una acción?
La relación causal natural es solo el piso sobre el cual se transforma la imputación objetiva.
No alcanza la causalidad natural para explicar la relevancia penal entre acción y resultado.
Lo que le importa al derecho penal es cuando puede imputar objetivamente
DOS PREGUNTAS para que exista imputación objetiva
1. Constituye o configura la acción del autor un riesgo jurídicamente desaprobado? lo
que el autor hizo es un riesgo jurídicamente desaprobado? EL AUTOR DEBE HABER
SOBREPASADO EL LÍMITE DE LO PERMITIDO. Mientras se esté en el límite de lo
permitido, la sociedad tolera esos riesgos. Ej caza. Se tiene que estar en los límites de la ley.
Ejemplo: el deportista en una cancha asume el riesgo que se encuentra dentro del reglamento
pero tiene un límite que es su cumplimiento. Se excede el riesgo cuando se excede el
reglamento. ¿Crea A con su acción un riesgo jurídicamente desaprobado para B? en el caso
del arma de fuego.
2. ¿Es el resultado la realización de ese riesgo jurídicamente desaprobado?
No se habla si es la causa, se pregunta la imputación objetiva es si el resultado es la
realización de ese riesgo jurídicamente desaprobado.
Si el resultado es la concreción del riesgo jurídicamente desaprobado, entonces se imputa
objetivamente. Si el resultado no es de la concreción del riesgo jurídicamente desaprobado,
entonces no hay imputación.
15/05. Lunes. Tipicidad. Elementos de la tipicidad objetiva + Tipicidad subjetiva
Delito → Acción típica, antijurídica y culpable
Se usa la teoría del delito → para saber si un delito le interesa al derecho penal bajo ciertas reglas.

CONDUC
FINALISTA → Esa acción final produce un
2 resultado que causa una afectación en el sistema
HECH CAUSALISTA
Eximentes ( falta de
°Acto reflejo
°Fuerza física irresistible
°Estado de inconsciencia
absoluta Activo 4 teorías:
Sujet Pasivo Teoría de la
equivalencia de
OBJETI Elemen Relación de causalidad condiciones
TIPICID Teoría de la
Tipos penales → Lesión/ resultado adecuación social
Teoría de la
SUBJET relevancia típica
Acción → A mató a B, no hay eximentes. Hay descripción de conducta, falta de eximentes, entonces se
sigue a la tipicidad:
ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO
Discusión sobre la relación entre la acción y el resultado → vimos como fueron apareciendo nuevas
teorías intentando explicar.
TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA → se diferencia del resto, la relación entre acción y
resultado no es una relación causal/ natural, es una relación que se construye normativamente.
Dos preguntas:
1. ¿La acción configura un riesgo jurídicamente desaprobado?
2. ¿Es el resultado la concreción de ese riesgo jurídicamente desaprobado?
El riesgo se realiza o concreta en el resultado.
El problema es cuando utilizando diferentes teorías se obtienen diferentes resultados.
¿Qué pasa si hay distintos resultados?
ANALIZACIÓN caso ambulancia con teoría de equivalencia de las condiciones y la teoría de la imputación
objetiva
A dispara un arma de fuego contra B en el brazo, y lo lleva una ambulancia al hospital, en el transcurso del
viaje la ambulancia choca y B muere.
Teoría de la equivalencia de las condiciones
1. Se suprime la acción para ver si hay relación de causalidad, entonces:
→ Si A no hubiese disparado el arma de fuego contra B, entonces B no hubiera sido
llevado en ambulancia y no hubiese muerto.
→ Hay en este caso relación de causalidad, el resultado de muerte le es atribuible al sujeto
activo A.
Teoría de la imputación objetiva
1. Dispararle a otro crea /representa un riesgo jurídicamente desaprobado
2. ¿Es el resultado muerte la concreción de ese riesgo? NO.
Si se toma el resultado de lesión cambia → ya que existió, la lesión en el brazo.
Si se analiza otra vez, ambas teorías dan el mismo resultado? Si. Con la equivalencia de las condiciones si
se suprime el disparo, entonces no se da la lesión en el brazo, ya que no hubo disparo. Entonces hay relación
de causalidad.
En la teoría de imputación objetiva también es el resultado la lesión en la concreción del riesgo.

OTROS ELEMENTOS que se analizan al nivel del tipo objetivo:


No están relacionados con el hecho, sino que los 3 están relacionados a la norma, el tipo penal.

DESCRIPTIVOS → Todos los tipos penales tienen elementos descriptivos porque son
predominantemente descriptivos ( estructura del tipo penal → descripción)

NORMATIVOS → Aquellos elementos para los cuales se necesita recurrir a una valoración jurídica o
ética. Ej art donde un funcionario público no hace lo que debe hacer, conforme a la ley. Ese tipo penal art
248. Tiene elementos descriptivos pero no alcanza con eso, para entender que es un funcionario público, se
tiene que ir a fijarse a otra vía, no se encuentra en la norma. Se necesita saber quien conforme la normativa
tiene esa calidad.
Ej el que matare a otro no necesita un elemento normativo ya que no se necesita otra valoración judicial, se
entiende el concepto a que se refiere con ese sujeto activo.

REFERENCIAS O ELEMENTOS CIRCUNSTANCIALES→ de MODO, TIEMPO O LUGAR.


Art 80. Inc 2. Contiene además de elementos descriptivos → REFERENCIAS DE MODO. Da cuenta de
cómo tiene que matar el sujeto activo para dar prisión perpetua
Art 163 → Hurto. Delitos contra la propiedad.
Inc 3 → referencias de MODO Y LUGAR. Además de elementos descriptivos.
Ejemplo de referencias de tiempo:
Art 34 inc 6. Defensa propia.
6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes
circunstancias:
a) Agresión ilegítima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche ( referencia de
TIEMPO) rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o
departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor.
Cualquiera de los 3 elementos pueden ser combinados. El ejercicio de adecuación incluye los 3
Una vez superado en el ámbito de lo objetivo el ejercicio de adecuación (En el ámbito de lo objetivo el
hecho es adecuado a una norma penal) sigue:
------------------------------------------------TIPICIDAD SUBJETIVA------------------------------------------------
Pregunta al nivel de la tipicidad subjetiva:
¿HAY DOLO?
CONCEPTO → 2 elementos
1. Conocimiento → De los elementos del tipo objetivo. Para obrar con dolo se tienen que
conocer. A tenía que conocer que disparó un arma de fuego contra B → conocer que si dispara
un arma de fuego contra una zona vital de un ser humano le va a causar la muerte. Incluso
abarca la relación de causalidad e imputación objetiva
2. Voluntad → De realizar los elementos del tipo objetivo
A para obrar con dolo tenía que querer apuntarle y dispararle con un arma de fuego en una zona vital y
causarle la muerte a B. Esta voluntad es más sofisticada y compleja que la voluntad a nivel de la conducta.
La voluntad propia del dolo absorbe la voluntad básica de la conducta.
No hay dolo cuando no hay conocimiento y voluntad.
3 TIPOS DE DOLO
1. DOLO DIRECTO → La acción está directamente dirigida a la consecución del resultado.
2. DOLO INDIRECTO / de consecuencias necesarias→ La acción del sujeto activa no está
dirigida directamente a la consecución del resultado pero ese resultado es consecuencia necesaria de
esa acción. A quiere matar a B pero en vez de eso coloca una bomba en un avión. Se ejecuta a B
pero también a C,D, E, Z. Las consecuencias se dan si o si por el medio elegido por el autor. Ej a
que quiere matar a B y elige cortar los cables de freno de un auto que sabe donde viaja B pero este
no viaja solo, ej un uber o colectivo.
3. DOLO EVENTUAL → Se diferencia de los otros, por un elemento fundamental, El AUTOR NO
QUIERE EL RESULTADO, ese elemento de voluntad que abarca la realización, no se encuentra.
Tampoco se encuentra el conocimiento de los elementos del tipo objetivo como en el dolo directo.
El autor no conoce pero si SE LO REPRESENTA. No está seguro
El sujeto activo no conoce a B solo lo representa.
Ej A quiere llegar temprano al trabajo para no perder el presentismo, va rápido en su auto, pasa un
semáforo en rojo,en una zona que pasa todos los días, que conoce que hay muchas escuelas por lo
que hay muchos chicos. Sin embargo, el sujeto activo pasa por una calle donde la velocidad
máxima es de 30k/h va a 100km/h , él conoce la zona. Atropella a un nene y le causa lesiones.
¿HAY DOLO?
1. Conocía A que si iba a esa velocidad iba a atropellar a un nene?
2. Quería A atropellar a ese nene y causarle lesiones?
Se representó A y podía causar un resultado lesivo?
El equivalente del conocimiento es la representación del resultado → sujeto activo se representa
que con su acción puede causar un resultado lesivo
POSTURAS:
- Ambos teorías piensan el dolo eventual de la misma manera
- Difieren en donde ponen el acento:
Si es en el elemento cognoscitivo → en este caso, la representación del resultado se llaman
TEORÍAS DE LA REPRESENTACIÓN→ Si un sujeto se representa que con su acción
violatoria del deber de cuidado puede causar un resultado lesivo y aun asi sigue con es acción
entonces obra con dolo eventual
Si ponen en la voluntad el acento entonces son TEORÍAS DE LA VOLUNTAD → Dicen que
para hablar de los otros dos se necesita los dos elementos no tiene sentido que para un solo
complejo solo se necesite la representación del resultado → Para que haya dolo eventual el
sujeto se tiene que representar con con su acción violatoria del deber de cuidado va a causar un
resultado muerte/lesión pero agrega → La aceptación del resultado. Es necesario además que el
sujeto activo además de representarse, acepte el resultado.
Hay algunas corrientes dogmáticas que dicen que el dolo se configura solo con los elementos
porque la voluntad no es un elemento a parte porque quien conoce tiene voluntad. La voluntad está
contenida en el conocimiento.
Teoría de la representación: CONOCIMIENTO = REPRESENTACIÓN DEL RESULTADO
Teoría de la voluntad REPRESENTACIÓN DEL RESULTADO + ACEPTACIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22/05. Tipicidad. Casos. Dolo y Elementos
1. Hecho. 2. Tipicidad. Objetiva o Subjetiva. Los elementos de la tipicidad objetiva, del tipo activo doloso, es
sujeto activo, sujeto pasivo, y una acción y resultado. Siempre en los tipos activos dolosos hay acción pero
¿hay resultado siempre? no. Ej con la tenencia de estupefacientes solamente hay delito. Y luego la relación
de causalidad en la imputación objetiva como elemento
ELEMENTOS → Sujeto Activo. Sujeto Pasivo. Acción. Resultado y relación de causalidad entre acción
y resultado. Imputación objetiva.
Relación de causalidad→ teorías que hablan del dominio del hecho. Se es autor de un resultado cuando
es
dominio de determinada cosa. Zaffaroni dice que no se puede dominar aquello que no conozco, se habla de
conocimiento, el conocimiento es el dolo.
La falta del deber de cuidado es una estructura fundamental del acto culposo.

CONCEPTO DE DOLO → Discusión dogmática.


1. Dolo como CONOCIMIENTO o representación → Dice que es únicamente requisito para
imputar una conducta dolosa a una persona es que conozca los elementos de la tipicidad objetiva.
Conocimiento más voluntad . Ej mujer quiere matar a su esposo con un arma mientras dormía pero
el esposo ya estaba muerto de un paro cardiaco. La mujer desconocía 1 de los elementos del tipo
objetivo. Fue inducida a error. Falta el resultado porque no mató a nadie.
2. Teorías de la voluntad o aspecto cognoscitivo
La contracara del Dolo es el ERROR → falta de conocimiento o conocimiento erróneo

¿DE DONDE SE PUEDE EXTRAER EL CONCEPTO DE DOLO? Discusión dogmática


DEL ART 34 INC 1 DEL CÓDIGO PENAL. Y ART 42 ( sobre tentativa)
ARTÍCULO 42.- TENTATIVA → El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su
ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en
el artículo 44. → La primera aproximación que da la norma “ con el fin de cometer un delito” hay
voluntad.
ARTÍCULO 34.- No son punibles:
1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por
alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia de hecho no
imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. → Menciona al error, se aplica a
la inversa, puede ser de hecho. Como el conocimiento acá sobre los elementos del tipo objetivo.

ELEMENTOS OBJETIVOS DISTINTOS AL DOLO


Ley 24.769. ART 7 y 8
ARTICULO 7° — Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el obligado, que mediante
declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por
omisión, evadiere parcial o totalmente al fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, el pago de aportes o contribuciones, o ambos conjuntamente, correspondientes al sistema de la
seguridad social, siempre que el monto evadido excediere la suma de ochenta mil pesos ($80.000) por
cada mes. → El elemento distinto al dolo es el IMPORTE (más de lo que dice la norma) → falta
conocimiento y voluntad. Si evadis menos de lo que te dice la norma no se comete el delito.
Pero si se excedes por un centavo, se aplica el principio de lesividad.
----------------------------------------CASOS PRÁCTICOS ----------------------------------------
CASO 1 → La vecinita de enfrente.
Julio, un joven de 23 años, está loco por su vecinita del piso de enfrente, Irina. En una oportunidad se cruzan
en el ascensor, y la invita a salir. En medio de la velada, ella por miedo al rechazo, le dice que tiene 15
cuando en realidad tiene 12. Julio no duda debido a la apariencia física de Irina. Luego de la velada, pasan la
noche juntos, y al día siguiente la famila de Irina al enterarse de la situación deciden denunciar a julio por
delito sexual con abuso sexual.
Sujeto Activo: Julio
Sujeto pasivo: Irina
Tipo penal: Abuso sexual. Art 119, párrafo 3. No exige S.A Y S.P ( al ser menor de 13 no presta
consentimiento)
ARTÍCULO 119. - Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare
sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia,
amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o
aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.
°La pena será de seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del
primer párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías.
Acción: Acceso Carnal
Tipicidad Objetiva: Hay acción, resultado, sujetos, relación de causalidad. (desconoce la edad)
Tipicidad Subjetiva: Tipo doloso → ¿Hay dolo?( Desconocimiento de 1 de los elementos del tipo
objetivo → hay error ya que le dice que tiene 15 años) Hay error, que excluye el dolo, invencible, por
su apariencia física y porque le preguntó la edad.
VARIANTES :
1. Si Irina tiene 15 en vez de 12 cambia? Sí.
2. Si irina tiene 18 años, y hay un noviazgo con relaciones sexuales que ocurren a diario. Sin embargo
una tarde Irina estaba muy cansada por el trabajo y se lo niega a julio, el cual no hace caso
pensando que estaba bromeando y procede al abuso. Al día siguiente, Irina lo denuncia por abuso
sexual.
No hay error, hizo caso omiso a la falta de consentimiento de Irina. Se tenía conocimiento de
todos los elementos del tipo objetivo.

CASO 2 → Picadas en la ciudad de la furia


Juan Manuel fingió apuesta con su compañero de escuela, Ayrton, que le ganaría en una picada en auto por
la costanera del pueblo. Durante el transcurso, van a toda velocidad, hasta que una persona cruza
correctamente por la senda peatonal, al verlo finge se da cuenta de que es imposible frenar a tiempo.
Entonces decide aumentar la velocidad para llegar primero a la meta y así gana la carrera, el peatón muere al
instante.
Tipo penal: Art 79 C.P. (homicidio simple, tipo doloso) ✅y Art 84 Bis ( tipo culposo) ❌
Análisis desde el 79:
Sujeto Activo: Fingio
Sujeto Pasivo: Peatón
Acción: (generalmente sale taxativamente del caso) → Fingió se encontraba corriendo una picada, en la
cual se le cruza un peatón, cruzando como corresponde, y al no poder hacer nada decide acelerar y
dar muerte al peatón que iba cruzando la calle para ganar la carrera. ( añadir sujeto activo, pasivo,
acción, resultado y nexo de causalidad, imputación objetiva)
Resultado: Muerte
Imputación objetiva:
¿Fingio creó o aumentó un riesgo jurídicamente desaprobado? SI
¿Esa creación de riesgo produjo el resultado? SI → Muerte
Imputación subjetiva:
Conocía los elementos del tipo objetivo? SI → Conocía y no le importó: DOLO DIRECTO
Tuvo voluntad de acelerar, atropellar y matar al peatón
VARIANTES
1. Fingió se da cuenta de que no podía evitar atropellar al peatón pero a pesar de eso clava los frenos,
el peatón muere de todas maneras, el resultado se produce.
Poner los frenos significa que luego de crear el riesgo jurídicamente desaprobado, lo intenta
disminuir, por lo que se daría un delito culposo.
2. Finge es un piloto profesional de carreras, cree que por su experiencia puede evitar cualquier
resultado lesivo dado por el control de sus frenos.
Se confía en que no va a suceder el resultado y aún así realiza el acto ( la picada). Se le representa el
resultado por lo que hay DOLO EVENTUAL
29/05. Resolución de casos.
Constituir los hechos de un caso donde al menos se pueda discutir el dolo eventual.
Caso → hombre entra a una casa con la intención de robar. El mismo no sabía que se encontraba en el
lugar una mujer grande de 80 años. Por lo que al verlo, la señora con problemas del corazón, se asusta
tanto que le da un paro cardiaco y muere en el instante
Caso de otro grupo → Doctor se alcoholiza mientras se encuentra en guardia médica, en ese momento,
entra un paciente para cirugía y al no estar en su 100% en el medio de la misma corta una arteria y le
termina causando la muerte al paciente por una hemorragia.
1. Conducta → palabra clave es voluntad básica de mover o no mover✅no tiene excepciones → 3
2. Tipicidad objetiva y subjetiva
→ Objetivo: Sujeto Activo: El doctor. Sujeto Pasivo: El paciente. Tipo penal / norma de referencia: Art 79 y
Art 84. Son tipos de resultado porque ambos requieren un resultado que se puede separar de la acción.
Acción: Haber operado bajo los efectos del alcohol. Violación de deber de cuidado, que es ponerse en
ese estado sabiendo que podía llegar a operar. Objetivamente el resultado muerte es la consecuencia de
esa acción → de haber operado en estado de ebriedad.
Relación de causalidad conforme la teoría de la equivalencia de las condiciones
1. Suprimiendo hipotéticamente la acción → operar en ese estado, cortando donde no tenía que
cortar = muerte. Según esta teoría hay relación de causalidad
Relación de causalidad según imputación objetiva
1. ¿crea un riesgo jurídicamente desaprobado? si. Tomar estando en guardia + haber operado en este
estado.
2. ¿Es es resultado muerte la concreción de ese riesgo jurídicamente desaprobado? Si.
En las dos teorías se llega al mismo resultado.
Si hay violacion del deber de cuidado es doble análisis porque primero se suprime lo que el sujeto hizo
(operar en estado de ebriedad) + la relación de determinación → no alcanza solo suprimir que operó al
paciente. Se ve si el resultado estuvo determinado por la violación del deber de cuidado.
→ Subjetivo:
¿Hay dolo ( directo) ? → NO. porque tiene que tener el conocimiento de los elementos de la tipicidad
objetiva y además la voluntad de ejercer los elementos del tipo objetivo.
❌Tiene que haber conocido que operando en ese estado iba a cortar de más o algo iba a pasar que iba a
derivar muy probablemente la muerte del paciente. No tenía ese conocimiento
✅Tenía la representación de que eso iba a pasar.
Desde el análisis del primero de los elementos del dolo directo se descarta. No había voluntad ni
conocimiento.
Queda dolo y culpa
Dolo eventual → elementos:
A diferencia del dolo directo el autor no quiere el resultado.
Tampoco se da el conocimiento igual que el dolo directo. Porque se representó.
Postura nueva: DOLO solo como conocimiento → si el sujeto activo conoce que con su plan va a
obtener un resultado lesivo, esa voluntad es parte del conocimiento. En realidad el separar estos dos
elementos es poner al operador en una situación compleja porque la voluntad no tiene forma, no se
puede meter en la cabeza del autor.
En el dolo eventual no hay conocimiento → hay representación del resultado ✅
Teorías de la representación:
Si el sujeto activo se representó que tomando una cantidad x de alcohol estando en guardia podía operar
a un paciente y provocar lesiones y a partir de eso operó en ese estado → alcanza para operar con dolo
eventual
Teorías de la voluntad:
Como puede ser que solo con la representación se de el dolo eventual, se necesita un plus que no es la
voluntad. El equivalente a esa voluntad es la aceptación del resultado → y bueno
Analizar este caso conforme la teoría de la voluntad
El médico se representó y aceptó el resultado? → para saber si el sujeto activo aceptó o no solo se puede
revelar a partir de circunstancias objetivas con su dificultad
Hay que decidir en qué postura pararse con respecto a la teoría de la voluntad o de la representación.
Si se descarta el dolo → Se pasa a la culpa.
Quien obra con culpa con representación no acepta el resultado porque si lo acepta es dolo, conforme a la
teoría de voluntad.

1/06. Resolución de casos + culpa.


Caso 2. Ex campeón de tiro arco y flecha en una reunión con amigos, les hace una demostración sin tener el
lugar adecuado. Al lanzar la flecha le da a uno de sus amigos y lo mata.
1. Hay acción (descripción del hecho) → la demostración y no hay eximentes, fuerza física
irresistible, estado de inconsciencia absoluta o acto reflejo.
2. Tipicidad
Objetiva :
Sujeto Activo: Ex campeón
Sujeto pasivo : amigo
Tipo penal : art 79/ art 84. porque son delitos de resultado, donde se separa la acción del resultado.
Resultado: Muerte
Relación de causalidad
- Teoría de la equivalencia de las condiciones: Se suprime la acción, Si A no hubiese sacado
su arco y flecha al hacer la demostración no hubiera matado a B = no habría resultado.
Entonces hay relación de causalidad. La crítica es que se sigue retrotrayendo hasta el
nacimiento.
- Teoría de la imputación objetiva: Ex campeón crea un riesgo jurídicamente desaprobado?SI
¿ Es el resultado muerte la concreción de ese riesgo jurídicamente desaprobado? Si.

Subjetiva :
¿Hay dolo directo? No → porque tenía que saber que al tirar en determinado lugar la flecha iba
a producir la muerte.
¿Hay conocimiento de los elementos de la tipicidad objetiva? No
¿Hay voluntad de realizar los elementos de la tipicidad objetiva? No.
→ Dolo eventual
Se necesita la representación por parte del autor del riesgo que implica el acto → ¿Se representó
el ex campeón que podía errarle y lastimar a alguien? Si, se representó porque conoce los
riesgos. Esto no implica siempre tener en mente al momento de realizar el acto que se esté
representando constantemente.
Para la teoría de la representación sólo alcanza con que el sujeto se represente por lo que hay dolo
eventual ✔️
Para la teoría de la voluntad se necesita la representación más la aceptación del acto. En este caso
parece que no aceptó el resultado, no se demuestra que eso que se representó no le importó.

Se descarta el dolo eventual y el art 79 del cp.


El art 84 prosigue como culpa → Será reprimido con prisión de uno (1) a cinco (5) años e inhabilitación
especial, en su caso, por cinco (5) a diez (10) años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su
arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo causare a otro la muerte.

ESQUEMA de la tipicidad

TIPOS ACTIVOS DOLOSOS TIPOS ACTIVOS CULPOSOS

En la tipicidad objetiva se tiene el sujeto activo, Es lo mismo. Sujeto activo y pasivo. También
pasivo, la relación de causalidad o imputación siempre se analiza la relación de causalidad.
objetiva sólo en delitos de resultado. FÓRMULA → vilacion del deber de cuidado +
representación del resultado. Fórmula idéntica
a la del dolo eventual

Problema con diferenciar el Dolo Eventual de la Culpa con representación.


Es más fácil diferenciarse con la teoría de la voluntad pero con las teorías de la representación se vuelve más
difícil ya que solo se necesita que el sujeto se haya representado. Se diferencia en esta teoría con un
indicador de qué tan cercano se representó el resultado, se llama la teoría de la probabilidad, la cual dicta que
si el resultado se representó remoto o lejano es culpa con representación y si se representó cercano/visible es
dolo.
Otra característica de la culpa es la culpa sin representación Es decir que el sujeto activo no se representa el
resultado en el cual se aleja del dolo eventual pero su acción u omisión puede ser penalmente relevante
porque tenía la obligación de representarse según el contexto
5/06. Lunes. Culpa con y sin representación. Casos. Dolo
Existen dos formas de culpa según la dogmática:
La culpa con representación que su problema es su diferenciación con el dolo eventual
La culpa sin representación o culpa inconsciente → problema con el principio de culpabilidad ya que
se necesita conocimiento y voluntad o representación.
El autor no se representa el resultado aunque haya sido exigible representarselo. El primer obstáculo es que
no se lo representó.
¿Cómo se decide que sea exigible? el que no se representó pero debió.
→ Puede pasar que el sujeto desconocía la norma pero debía conocerla
→ Las fórmulas a las que se apelan solucionan poco. Son genéricas.
En los casos de culpa sin representación el sujeto tenía un vacío en relación al hecho. No importa si el olvido
es patológico o no, importa que se olvidó.
CASO 1: El padre olvida a su hija en un auto, tenía que llevarla al jardín pero al ir su mamá a buscarla le
comunican que no había asistido ese día. El padre no se había dado cuenta que había quedado en el auto y
era verano entonces la nena murió ahí.
CASO 2: El padre debía llevar a su hija al jardín a su hija pero se olvidó y la dejó en el auto mientras él se
encontraba en su casa. La nena murió de calor porque tmb era verano
Pena natural : en algunos códigos dictan que por circunstancias de la vida un hecho negativo impacta a una
persona y se le otorga una pena sin legislación
análisis:
Pasa lis filtros hasta el nivel de tipicidad.
Equivalencia de condiciones ✅ imputación objetiva ✅
Hay dolo?Hay dolo eventual? no hay representación
El sujeto activo se olvidó por lo que también se descarta culpa con representación
¿Culpa sin representación? ✅ ¿le era exigible haberse representado? ✅
Posee una crítica: si es algo que A se olvidó ¿ Es razonable que se lo exija el derecho penal? ¿Hasta dónde
se puede estirar la exigibilidad de representarse? la doctrina en general lo acepta.
TAREA ANÁLISIS DE CASO:
Al final del mundial pasan los jugadores por X calle y salen las personas a sus balcones, en una de esas casas
está Estela la cual se encuentra muy débil debido a una enfermedad pero no se quiere perder el momento,
entonces saca su bebé al balcón a ver a la gente de la selección y justo en ese momento sufrió un desmayo en
el cual se le cayó el bebé y este muere.
Conducta
Descripción del hecho: Mujer diagnosticada con una enfermedad, no sigue indicaciones médicas y lleva a su
bebé al balcón con motivo de ver a la selección que pasaba por su calle. Se desmaya y se le cae su bebe
produciendole la muerte. Hay estado de inconsciencia absoluta debido al desmayo pero no califica como
eximente ya que hay una violación del deber de cuidado al no seguir indicaciones medicas. No hay falta de
acción.
Tipicidad Objetiva
Sujeto Activo: Mujer
Sujeto Pasivo:Bebe
Tipo penal: art 79/ 84.
Resultado : muerte
Relación de causalidad: Según la equivalencia de las condiciones, al suprimir la acción de salir al balcón, el
bebe no se hubiese muerto y según la teoría de la imputación objetiva se tiene que preguntar si el sujeto
activo creó un riesgo jurídicamente desaprobado? si, no obedecer la prescripción médica y es la concreción
de ese riesgo jurídicamente desaprobado el resultado muerte? si, debido que si no hubiese llevado al bebé no
habría muerto.
Tipicidad subjetiva
¿Hay dolo directo? no, no tuvo el conocimiento de los elementos del tipo objetivo ni la voluntad de ejercer
los elementos del tipo objetivo
¿Hay dolo eventual? → para definir según la teoría de la representación si hay dolo eventual sólo se
necesita que se hubiese representado. Y concretamente la mujer se representó el resultado por lo que es
dolo eventual. Y para las teorías de la voluntad se necesita la representación se necesita la representación
más la aceptación de la representación. No hay aceptación en este caso por lo que conlleva a recurrir a la
culpa con representación.
Diferencias terminológicas → Diferenciar el dolo eventual de la culpa con representación.
Con la representación si es probable o lejana. Si se representó lejanamente es culpa con representación y no
dolo eventual.
8/06. Jueves. Error.
3 Eximentes
-Acto reflejo
-Fuerza física irresistible
CONDUCTA: -Estado de inconsciencia
ACCIÓN/OMIS absoluta

HECH

TIPICID Tipo penal - Sujeto Activo -


Sujeto Pasivo - Resultado -
OBJETIV 2 Teorías

Equivalencia de
SUBJETIV Imputaci

Culpa ¿Hay Lo Error


Negligen Con Directo
cia representación Indirecto
Impruden Eventual
Teorías de la
representación
Teorías de la voluntad
ERROR
¿Cuando hay error?
¿Cuándo importa el error?
EL ERROR DE TIPO → recae sobre los elementos del tipo objetivo. Conoce falsamente o hay
desconocimiento de alguno de los elementos del tipo objetivo
La consecuencia del error:
El error de tipo excluye el dolo porque el autor tiene un error que impacta directamente sobre los elementos
del tipo objetivo o conoce falsamente sobre algunos de esos elementos. Si afecta al conocimiento y el
conocimiento afecta al dolo, el error de tipo excluye al dolo.
Ej: dos sujetos fueron a cazar, y uno de los sujetos disparó contra algo que pensó que era un jabalí ( un
animal x) pero es un ser humano en realidad. Se confundió entonces no hay dolo porque no hubo
conocimiento, tenía que saber que eso a lo que le disparó era el amigo = error de tipo.
Problema con el error de tipo
¿Es inevitable o evitable? porque cuando es inevitable excluye la culpa y cuando es evitable excluye el
dolo pero deja subsistente la culpa siempre y cuando ese tipo penal esté previsto.
¿Cómo se determina?
Problema complejo histórico porque determinar alguna de los dos requiere de un concepto que es la
exigibilidad.
Al momento del hecho y viendo las circunstancias al sujeto podría haberle sido exigible haber hecho
algo más para determinar que estaba ( xxx) disparando contra un animal y no un ser humano.
En comparación con lo que es exigible:
→ Hay fórmulas genéricas que pueden dar cuenta de una idea única por ejemplo del ciudadano
diligente. Los autores proponen atender en el caso concreto sus fórmulas: para la exigibilidad se ve el
hecho en sí y sus circunstancias
En el caso del Cazador no hay dolo porque hay error → el desconocimiento. En este caso, no hay
elementos suficientes para saber si era evitable o no. Se deben tener circunstancias para determinar la
exigibilidad.
Violación del deber de cuidado.
Otro caso:
Hay otros errores asociados el error de tipo.
Ejemplo → A quiere matar a B y está convencido pero en vez de eso, mata a C y era su mejor amigo.
- Hay error en A pero el dolo no se ve afectado
- No había voluntad de matar a C
- Tenía que conocer todos los elementos del tipo objetivo ( conocer que disparando un arma de fuego
iba a matar
EL ERROR EN LA IDENTIDAD es irrelevante para el derecho penal.
Hay voluntad de disparar ✅ + conocimiento de los elementos ✅ = Hay dolo ✅. No hay error porque no
recae sobre ningún elemento del tipo objetivo. No duda de si era persona, el dolo está intacto. Este error es
distinto al de tipo.
ERROR EN EL GOLPE
Si A obra con planificación previa quiere matar B. La bala se desvía y en vez de matar a B mata a C que era
un random que pasaba por ahí.
¿Hay algún error en la identidad?
Diferencia → respecto de B la tentativa de A con dolo directo.7
¿Obra con Dolo respecto de C?
Dolo directo → A tenía que saber que iba a disparar y se le iba a desviar la bala e iba a matar a C
¿Dolo eventual ? ✅ → Tiene que haber representación → A se representó que iba a disparar un arma de
fuego y la bala se iba a desviar y así darle a C en una zona vital para matarlo.
En el parcial hay que fundamentar bien el elegir dolo en vez de culpa con representación.
Leer dolus generalis → hasta donde se extiende el dolo?

12/06. Lunes. Tipos Omisivos


3 Eximentes
-Acto reflejo
-Fuerza física irresistible
CONDUCTA: -Estado de inconsciencia
ACCIÓN/OMIS absoluta

HECH

TIPICID Tipo penal - Sujeto Activo - Sujeto


Pasivo - Resultado - Acción -
OBJETIV 2 Teorías

Equivalencia de
SUBJETIV Imputaci

Culpa ¿Hay Lo Error → falso conocimiento de los


elementos del tipo objetivo y
Negligen Con Directo excluye el dolo siempre que haya
cia representación Indirecto conocimiento
Impruden Eventual °Evitable
cia °Inevitable →
Teorías de la excluye el dolo y
representación culpa porque no se
Teorías de la voluntad conocía

TIPOS OMISIVOS
El ámbito de las omisiones es más amplio que el de las acciones
¿Cuál es el NO hacer que le interesa al derecho penal?
Es un no hacer que tiene la obligación de hacer
Los tipos omisivos siempre van a estar circunstanciados. Siempre la norma..
ARTÍCULO 108. - Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil
quinientos el que encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona
herida o inválida o amenazada de un peligro cualquiera; omitiere prestarle el auxilio necesario,
cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad.
Es del tipo objetivo.
Hay UNA SITUACIÓN DE HECHO → el que encuentre a una persona perdida o desamparada menor
de diez años, o una persona herida, inválida o amenazada de peligro
Hay un MANDATO → avisar a una autoridad o prestarle auxilio.
Si no se cumple el mandato = multa
TIPO OMISIVO → no hay resultado
1. TIPO OMISIVO PROPIO → Situación de hecho y a la vez mandato. ART 108
2. TIPO OMISIVO IMPROPIO → Situación de hecho, a la vez sujeto calificado en posición de
garante y el mandato.
ARTICULO 106.- El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de
desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o
cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a 6 años.
La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono resultare grave
daño en el cuerpo o en la salud de la víctima.
Si ocurriere la muerte, la pena será de 5 a 15 años de reclusión o prisión.
ART 106 → SITUACIÓN DE HECHO + POSICIÓN DE GARANTE + MANDATO.

Diferencia de las dos penas → el 106 es más grave.


En las dos hay descripciones típicas
- El 106 tiene un quantum de valor mayor al del 108 porque hay una especial relación del
sujeto activo con la responsabilidad de la víctima
- El 106 agrega un quantum de valor → el resultado puede ser la muerte por lo que se
debe evitar ese resultado. Requiere más cosas el art 106.
Diferencia de OMISIONES
PROPIA → El sujeto no requiere ninguna calificación. Describe una situación tipica de hecho + mandato
que no requiere un resultado.
IMPROPIA → Son más graves porque hay un plus, la obligación de evitar un resultado. Y además los
sujetos tienen que ser calificados porque están en posición de garante. Puede ser por ley, contrato o situación
precedente.
- Garante por ley → Son los padres, madres, tutores, curadores, juez, magistrado
- Garante por contrato→ Puede ser por contrato laboral como niñera, maestra, salvavidas
- Garante por situación precedente
Para que una omisión sea típica tiene que suceder que el sujeto pueda evitar físicamente el resultado. Hay un
nexo de evitación → Se tiene la capacidad para evitar el resultado.
Discusión dogmática:
En el art 106 hay una pena de 5 a 15 años por omisión y matar a la persona de la cual se era garante.
En el art 79 hay una pena de 8 a 25 años de el que matare a otro.
En los dos hay un resultado de muerte pero por qué es más baja la pena?
Ejemplo → madre no le da la teta a su hijo recién nacido y muere.
¿Cuál es la diferencia entre actuar y omitir? Hay un concepto dogmático donde se puede aplicar el dolo
al igual que la omisión, es decir, dolo como tipo ACTIVO.¿Cual es el problema?
¿Es lo mismo decir el que matare a otro y el que deja morir?
→ Se pueden usar los tipos activos para las omisiones?
- Parte de la doctrina ( postura amplia) dice que son iguales ✅ es decir, que se puede utilizar el art 79
tanto para las acciones como para las omisiones.
- La parte de la postura restrictiva hace alusión a que se afecta el principio de legalidad si se toman a
los dos por igual ya que se aplica una analogía y es malo en parte ya que perjudica al condenado
debido que el art 79 posee mayor pena que el 106/8 ya que matar por acción es más grave que matar
por omisión.
Además proponen que todos deben estar previstos en el código y usar el art 106/8.
- Hay una teoría que propone que tienen que incorporar la omisión y acción → el art 79 sea el
que dejare morir y el que matare a otro.

También podría gustarte