Está en la página 1de 3

JORNADA EXTENDIDA 5TO “A” – 5TO “B”

Contenidos-Aprendizajes

 Posibilita y construye aprendizajes a partir de contacto con la naturaleza.


 Observación y experimentación del trabajo científico.
 Investigación sobre información, destacando datos importantes y
descartando la información irrelevante.
 Trabajo en equipo en situaciones educativas para vivenciar, buscar nuevas
respuestas, plantearse nuevas preguntas, aprender y estimular la
curiosidad por el conocimiento científico.
 Promueve el conocimiento de las ciencias y desarrolla actividades de
carácter tecnologico.
 Diseña, ejecuta y evalúa situaciones de enseñanza y aprendizaje de interés
común.
 Propicia el dialogo y comparte experiencias con sus pares y la docente.
 Reconocimiento de la importancia de crear huertas agroecológicas para
contribuir con la mejora de los hábitos alimenticios de la familia y la
comunidad.
 Destreza en el uso de técnicas, materiales e instrumentos de la huerta.
 Utilización adecuada del vocabulario especifico de las Ciencias.
 Interactúa con el mundo natural.
 Difusión los conocimientos adquiridos al resto de la comunidad educativa.
 Comprensión de la regla del 80/20 en el proceso de la alimentación.
 Diferenciación del concepto de alimentación y nutrición.
 Lee con precisión el ovalo nutricional.
 Reconocimiento de los grupos de alimentos que integran el proceso de la
buena alimentación y conforman el ovalo nutricional.
Semblanza

Muy Logrado

En esta segunda etapa el/la estudiante logro alcanzar cada uno de los objetivos
propuestos. Observa, experimenta y construye aprendizajes a partir del contacto
con la naturaleza. Investiga información recuperando la información relevante. Se
destaca por trabajar en equipo y expresa curiosidad por el conocimiento científico.
Participa activamente en las actividades propuestas, y propicia el dialogo
compartiendo experiencias de temas relacionados con las ciencias. Reconoce la
importancia de crear huertas agroecológicas para contribuir con la mejora de los
hábitos alimenticios de la familia y la comunidad. Utiliza un vocabulario propio de
las ciencias. Diferencia el concepto de alimentación y nutrición. Reconoce los
grupos de alimentos que componen el ovalo nutricional. Avanza progresivamente
en el manejo de las tecnologías de la información y el conocimiento como
instrumento necesario para interacción de la sociedad actual.

Logrado

En esta segunda etapa el/la estudiante con guía de la docente logro alcanzar cada
uno de los objetivos propuestos. Observa, experimenta y construye aprendizajes a
partir del contacto con la naturaleza. Con la ayuda de sus pares investiga
información recuperando la información relevante. Trabaja en equipo y participa
solo cuando la docente lo solicita. Participa en las actividades propuestas.
Comparte experiencias de temas relacionados con las ciencias. Reconoce la
importancia de crear huertas agroecológicas para contribuir con la mejora de los
hábitos alimenticios de la familia y la comunidad. Avanza progresivamente en la
adquisición de un vocabulario propio de las ciencias. Diferencia el concepto de
alimentación y nutrición. Reconoce los grupos de alimentos que componen el
ovalo nutricional. Avanza positivamente con la orientación de otro, en el manejo de
las tecnologías de la información y el conocimiento como instrumento necesario
para interacción de la sociedad actual.

Escasamente Logrado
En esta segunda etapa el/la estudiante logro alcanzar algunos de los objetivos
propuestos. Solo observa, experimenta y construye aprendizajes a partir del
contacto con la naturaleza con la insistencia de la docente. Investiga información y
dentro de sus posibilidades recupera información relevante. Trabaja en equipo de
manera pasiva y del mismo modo suele participar propuestas. Reconoce la
importancia de crear huertas agroecológicas para contribuir con la mejora de los
hábitos alimenticios de la familia y la comunidad. Con orientación de la docente
logra diferenciar el concepto de alimentación y nutrición y reconoce los grupos de
alimentos que componen el ovalo nutricional. Avanza paulatinamente en el manejo
de las tecnologías de la información y el conocimiento como instrumento necesario
para interacción de la sociedad actual.

También podría gustarte