Está en la página 1de 4

18-08-2023

Se realizan las actividades planificadas para el día anterior.

Actividad 1
Área del conocimiento: de lengua.
Campo: Escritura
Contenido: Las clases de palabras. El verbo.

Propósito: Promover la identificación de verbos en infinitivo y verbos conjugados.

Estrategia: trabajo en gran grupo- trabajo individual- puesta en común.

Recursos: pizarrón- marcadores-fotocopia de la actividad

Desarrollo de la actividad:
- Jugamos un ahorcado con la palabra verbo.
- Indagamos: ¿qué es un verbo?
- Se les pide que brinden un ejemplo de verbo.
- Se explica que un mismo verbo se puede presentar de diferentes formas, por
ejemplo : comí, como, comeré, comieron, come, son palabras que se refieren todas
al verbo comer.
- El verbo comer está en infinitivo, todos los verbos en infinitivo terminan en ar-er- ir.
- Los verbos comí, como, comeré, comieron, come, son verbos conjugados. Los
verbos conjugados surgen de los verbos infinitivos pero me brindan la información
de quién realizó la acción y en qué tiempo se realizó.
- Le pedimos a los niños que piensen un verbo en infinitivo y dos formas de ese
mismo verbo conjugado. El resto de la clase deberá pensar qué tiempo y qué
persona gramatical está realizando la acción en los verbos conjugados que
presentaron sus compañeros.
- Presentamos el siguiente registro.

LOS VERBOS

VERBOS CONJUGADOS

La conjugación de un verbo es el conjunto de todas sus formas. Un verbo conjugado me informa


acerca de quién hizo la acción y cuándo ocurrió.

Ejemplo: cocinó, venderá, abre.

VERBOS EN INFINITIVO
18-08-2023

Los verbos en infinitivo es la forma que usamos para nombrar la acción. No brinda más
información. El infinitivo de los verbos terminan en -ar, en - er , o en - ir.

Ejemplo: cocinar - vender - abrir

Se presenta y explica la siguiente actividad:

Actividad 2: Clase de inglés.


Actividad 3:

Área del conocimiento: matemático

Campo: Operaciones

Contenido: Las tablas de multiplicar.


Recorte: Tabla del 8.

Propósito: Construir la tabla de multiplicar del 8 a través de la definición de la


multiplicación como cantidad repetida.

Estrategia: Trabajo individual – puesta en común.

Recursos: Fotocopia de la actividad – marcadores- pizarrón.

Desarrollo de la actividad:

- Se presenta la siguiente tabla en el pizarrón:


18-08-2023

- Indagamos ¿cuántas veces se repite la misma cantidad? ¿entonces qué tabla


sería?
- Completamos las primeras filas entre todos en el pizarrón a partir de la
definición de multiplicación como cantidad repetida X veces.
- Se les pide a los niños que completen el resto de las filas de manera
individual.
- Se realiza la puesta en común en el pizarrón.
Adaptaciones curriculares:
1) Área del conocimiento: matemático

Campo: Operaciones

Contenido: La multiplicación

Propósito: Explorar la multiplicación como suma abreviada en situaciones sencillas.

Estrategia: Trabajo en gran grupo – trabajo individual

Recursos: Pizarrón- marcadores- fotocopia de la actividad.

Desarrollo de la actividad:

- Se presenta y explica la siguiente actividad:


18-08-2023

- Transformamos las sumas en multiplicaciones y hacemos énfasis en el


significado de la multiplicación como una cantidad reiterada.

También podría gustarte