Está en la página 1de 2

UBA XXI.

PSICOLOGÍA
2DO. PARCIAL
CLAVE DE CORRECCIÓN

TEMA 5

1- d)
Vigotsky propone enfatizar en los análisis del tipo genotípicos dado que pretende hacer una psicología explicativa, y no
descriptiva, para el abordaje de los procesos psicológicos superiores

2- c)
Vigotsky propone con el método de la doble estimulación, poder investigar la estructura que subyace al uso de los procesos
psicológicos en la resolución de una tarea que está más allá de las posibilidades reales de solución del niño. Junto con
determinada tarea a resolver, se le presenta al niño un segundo sistema de estímulos que el niño de a poco podrá concluir como
signos que servirán de ayuda para resolver dichas tareas y mejorar su resultado. Demuestra de esta manera cómo los seres
humanos se sirven de significados en el proceso de desarrollo de los PPS.

3- c)
Kahneman plantea que el conflicto entre una reacción automática y la intención de controlar es común en nuestras vidas y se da
cuando existe una colisión entre una tarea que se propone realizar el Sistema 2 y una respuesta automática del Sistema 1 que
interfiere con ella. Por ejemplo, cita que todos estamos familiarizados con la experiencia de intentar no mirar a la pareja tan
extravagantemente vestida de la mesa contigua en un restaurante.

4- b)

El caso Ana O permitió una reformulación de las causas de los síntomas histéricos, la medicina y la psiquiatría los explicaban por la
existencia de una causa orgánica o por una debilidad del sistema nervioso. Breuer y Freud descubre que la causa de los mismos se
debía a factores psíquicos causados por vivencias traumáticas.

5- b)
Sigmund Freud en la conferencia I, señala el nexo entre los síntomas y la biografía del enfermo, mencionando que los síntomas de
los enfermos de histeria son restos y símbolos mnémicos de ciertas vivencias traumáticas. Es decir, no solo recuerdan sino que
quedan adheridos al pasado.

6- a,b,c,d
La represión es el mecanismo de desalojo de aquellas ideas o representaciones intolerables para la consciencia. Los procesos
inconscientes son reprimidos, pero no permanecen estáticos en el inconsciente sino que constantemente pugnan por alcanzar la
consciencia, burlando a la censura a través de los mecanismos de desplazamiento y condensación, para producir su descarga. Se
llama fracaso de la represión porque retornan a la consciencia bajo la forma de lapsus, sueños y síntomas.

7- b)
Milgram refiere que para pensar sobre la responsabilidad de las propias acciones, es fundamental tener en consideración que lo
esencial de la obediencia es que una persona llega a considerarse instrumento para realizar los deseos de otra, y, por tanto, deja
de creerse responsable de sus propios actos. Lo más llamativo es que la persona se considera responsable ante la autoridad que
la dirige, pero no del contenido de los actos que le ordenan ejecutar. No desaparece la moral, sino que toma otro enfoque: la
persona subordinada siente orgullo o vergüenza según haya desempeñado bien o mal la orden brindada por la autoridad.

8- a)

Moscovici considera a la Psicología Social como la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, tanto de la sociedad
externa como la que lleva adentro, la que ha internalizado y que se representa en su subjetividad.

9- d)
Freud, S. en “Psicología de las Masas y Análisis del Yo” profundiza los conceptos de contagio y sugestionabilidad, sosteniendo que
el primero es exteriorización del segundo y a causa de la sugestionabilidad la modificación en la persona de quien está inmerso en
el fenómeno de Masa.
10- a)

Zimbardo afirma que todo lo que hace que un sujeto se sienta anónimo, (disfraces, mascaras), como si nadie supiera quien es,
reduce la sensación de responsabilidad y crea el potencial para que esa persona actúe en formas malignas.

11- Freud llama trabajo del sueño al proceso de formación del mismo. Destaca el proceso primario y la censura, como guardianes
del dormir. Los mecanismos que actúan para la llamada desfiguración onírica son los de condensación y desplazamiento. En tanto
que el contenido manifiesto es el relato del sueño en sí y el contenido latente, aquello que el sueño “significa”.

12- Este tipo de experimento es propio de las escuelas naturalistas y elementalistas que predominaban en la época en que
Vigotsky comienza sus desarrollos en psicología. Se trata de estudios en los que se presenta un estímulo a los sujetos para luego
observar o registrar las respuestas que se emiten o son registradas por los sujetos. Se trata de reacciones a estímulos, para el
autor, esta metodología sólo permite abordar el estudio de PPE, dejando así de lado los PPS que se caracterizan por formarse en
procesos dinámicos y evolutivos. Dado que los procesos no son manifestaciones fenotípicas, debe poder abordarse con una nueva
metodología, el estudio de los procesos que subyacen a las conductas manifiestas. Así crea su método dialéctico y evolutivo.

También podría gustarte