Está en la página 1de 5

1) Realiza un cuadro comparativo entre el proceso de restricción a la capacidad de

ejercicio y la declaración de incapacidad de ejercicio, ambas dispuestas por


sentencia judicial. Para ello, deberás tener en cuenta el inc. c del art. 24 del
CCCN. Deberás distinguir los presupuestos fácticos y jurídicos para la
procedencia de la restricción a la capacidad y para la procedencia de la
declaración de incapacidad de ejercicio, así como las características del
procedimiento y los legitimados activos para solicitar ante la juez alguna de estas
dos declaraciones

2) El relato menciona a Carmelo Aliz, un muchacho de 20 años que vive en


situación de calle y es adicto hace muchos años. A causa de dicha adicción, ha
padecido brotes psicóticos y ha atentado contra su vida y la de su madre.
Teniendo en cuenta su condición, imagina que la madre, Marta Ocaña, se
presente al estudio jurídico para plantear que necesita que el juez declare
incapaz a su hijo o restrinja su capacidad. Para hacer viable el pedido de la Sra.
Marta, deberás adecuar el escrito que se encuentra en el anexo de esta
actividad (ver “TP2 - Documento extra”), dependiendo de si entiendes que
procede la restricción a la capacidad de ejercicio o el supuesto excepcional de
declaración de incapacidad absoluta de ejercicio.

Ten en cuenta: a) si algunos datos no están presentes en el relato, deberás imaginarlos


al efecto de completar todo el escrito; b) para decidir encuadrar la situación de Carmelo
como un supuesto de restricción a la capacidad o declaración de incapacidad absoluta
de ejercicio, deberás considerar las conclusiones que surjan del certificado médico.

A)

En Argentina, según el artículo 24 del Código Civil y Comercial, se establecen


las siguientes diferencias entre el proceso de restricción a la capacidad de
ejercicio y la declaración de incapacidad de ejercicio:
Proceso de restricción a la capacidad de ejercicio:
- Presupuestos objetivo: Se requiere que la persona tenga alteraciones
duraderas en su capacidad para el ejercicio de los actos de la vida civil.
- Presupuestos jurídicos: La restricción debe ser necesaria y proporcional
para proteger los intereses patrimoniales y personales de la persona.
- Características del procedimiento: Se inicia mediante una solicitud ante el
juez competente. Se realiza una evaluación médica y psicológica para
determinar la capacidad de ejercicio de la persona. Se convoca a una
audiencia donde se presentan pruebas y argumentos de las partes
involucradas. El juez decide si es necesario imponer una restricción a la
capacidad y establece los alcances y condiciones de la misma.
- Legitimados activos para solicitar la restricción a la capacidad: La propia
persona, su representante legal, su apoyo designado, sus familiares o
allegados, y el Ministerio Público.

Declaración de incapacidad de ejercicio:


- Presupuestos objetivo: Se requiere que la persona carezca de
discernimiento suficiente para realizar actos de la vida civil.
- Presupuestos jurídicos: La declaración de incapacidad debe ser
proporcional y necesaria para proteger los intereses de la persona.
- Características del procedimiento: Se inicia mediante una solicitud ante el
juez competente. Se realiza una evaluación médica y psicológica para
determinar la capacidad de ejercicio de la persona. Se convoca a una
audiencia donde se presentan pruebas y argumentos de las partes
involucradas. El juez decide si se declara la incapacidad de ejercicio y
establece un curador para representar a la persona en sus asuntos legales y
patrimoniales.
- Legitimados activos para solicitar la declaración de incapacidad de
ejercicio: La propia persona, sus familiares o allegados, y el Ministerio Público.

Estudio jurídico Paiva asociaciones


Direcion: Barrio FM
Andresito, 02/04/2023

Sr. Juez de Familia


Juzgado del cambio

Barrio centro, calle av sarmiento e Hipólito Yrigoyen


Andresito

REF: Solicitud de restricción a la capacidad de ejercicio /


declaración de incapacidad absoluta de ejercicio

Yo, Marta Ocaña, con DNI n° 43.331.096, con domicilio en Wanda,


en calidad de madre y representante legal de mi hijo Carmelo Aliz,
me dirijo a su Honorable Juzgado a fin de presentar formalmente la
siguiente solicitud en relación a la capacidad de ejercicio de mi hijo.

Basándome en los hechos y circunstancias expuestos a


continuación, solicito atentamente que se considere la adecuación
del procedimiento a seguir, de acuerdo a las conclusiones que
surjan del certificado médico adjunto.

Hechos Existentes:
1. Mi hijo, Carmelo Aliz, tiene 20 años de edad y ha estado viviendo
en situación de calle durante varios años.
2. Carmelo es adicto desde hace mucho tiempo y ha experimentado
brotes psicóticos en diversas ocasiones.
3. A causa de sus brotes psicóticos, tanto Carmelo como yo nos
hemos visto expuestos a situaciones de peligro, habiendo intentado
incluso atentar contra su propia vida y la mía.
4. La adicción de Carmelo ha afectado gravemente su capacidad
para llevar a cabo actos de la vida civil de manera adecuada y
responsable.

Fundamentos Jurídicos:

Considerando los hechos expuestos y de acuerdo con el certificado


médico adjunto, entiendo que la situación de mi hijo se encuadra en
una de las siguientes alternativas:

1. Restricción a la capacidad de ejercicio:


La adicción crónica de Carmelo, sumada a los brotes psicóticos que
ha experimentado, ha provocado alteraciones duraderas en su
capacidad de ejercicio de los actos de la vida civil. Por lo tanto, el
presente caso se ajusta al supuesto previsto en el artículo 24 del
Código Civil y Comercial.

2. Declaración de incapacidad absoluta de ejercicio:


En vista de la severidad de las alteraciones en la capacidad de
discernimiento de Carmelo debido a su adicción y brotes psicóticos
recurrentes, es posible considerar la declaración de incapacidad
absoluta de ejercicio según lo establecido en el artículo 32 del
Código Civil y Comercial.

Solicitud:

En base a lo anterior expuesto, solicito respetuosamente a este


Honorable Juzgado que, en función de los elementos presentados,
se inicie el procedimiento correspondiente ya sea para la restricción
a la capacidad de ejercicio o para la declaración de incapacidad
absoluta de ejercicio de mi hijo, Carmelo Aliz.

Asimismo, solicito que se realicen todas las diligencias necesarias


para garantizar la protección y bienestar de Carmelo, incluyendo la
designación de un curador cuando corresponda, a fin de que se
tomen todas las medidas necesarias para salvaguardar sus
intereses patrimoniales y personales.

Adjunto a la presente, se encuentra el certificado médico que


respalda mi solicitud, así como cualquier otro documento que pueda
ser requerido para evaluar adecuadamente la situación de mi hijo.

Agradezco de antemano su atención y se despide atentamente,

Marta Ocaña
Datos de contacto:

Teléfono: 3757-667894

correo electrónico: marta010ocaña@gmail.com

También podría gustarte