Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS
MAESTRIA EN DERECHO PENAL SECCIÓN A
CRIMINOLOGIA
DR. JOSE LUIS QUINTANILLA GARCIA

LAS DOCTRINAS CRIMINOLOGICAS

ASTRID ALEJANDRA DE LEÓN MORALES


CARNÉ: 201401583
GUATEMALA, MAYO DE 2023
Introducción

La senda de la criminología la han definido los planteamientos y análisis realizados desde la escuela
clásica que pone el foco en las orientaciones psicopatológicas del hecho criminal y define una sanción en
consecuencia, pero sin evaluar al delincuente y desde la escuela positiva que suma al análisis el estudio
de las causas del delito, no solo del hecho delictivo en sí. El debate surgido en torno a las teorías de
ambas escuelas que hicieron evolucionar la ciencia criminológica

Los estudiosos de la criminología se apoyan en diversas teorías criminológicas que les ayudan a
desgranar y comprender los comportamientos delictivos, los criterios y factores en que se apoyan estos
profesionales a la hora de construir una teoría criminológica tienen un enfoque transversal: desde
factores ambientales y biológicos hasta factores psicológicos, como la predisposición natural a delinquir
de una persona, así es como, el conjunto de factores incidentes que presionan a la persona humana
hacia la comisión de delitos, se hallan a la vez con la posibilidad de ser controlados por el sujeto mismo
de acuerdo con sus propiedades anímicas, culturales o educativas, siendo precisamente tal posibilidad
del ser inteligente y de su inserción en el medio social, esto último de importancia capital en unión con los
aludidos factores sociales, ambientales, biológicos, culturales, lo que motivara la diversificación de puntos
de vista, de doctrinas o teorías que se suscitaran a partir del avance científico de la Criminología, siempre
con el interés de encontrar una debida calificación en el ámbito científico social. Se tratará entonces de
hacer una síntesis de las teorías que aparecieron desde que se consolidarán los estudios criminológicos,
tales como la teoría ecológica, la teoría del conflicto cultural, teoría de la asociación diferencial, teoría de
la subcultura delincuente, teoría de la anomia, la conducta desviada y el labelling.
El Positivismo

La escuela positiva suma al análisis el estudio del delito las causas, no solo del hecho delictivo en sí. “la
Escuela Positiva nace como una reacción a los excesos jurídicos de la Escuela Clásica, a sus excesos
formalistas, al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente y a su creencia de haber agotado
la problemática jurídico penal. La Escuela Positiva ha tenido una vida fecunda y agitada, llena de aciertos
y también de errores (reconocidos muchos por los propios positivistas); con multitudes de partidarios y
también de enemigos, su combatividad ha sido ampliamente reconocida.” 1 Ya se ha dicho que el
"Positivismo" rechaza toda noción a priori y que se vale únicamente del método experimental, es decir
que las deducciones puramente intelectivas sin realidad empírica no son admisibles por dicha doctrina.

A medida que se avanzaba científicamente, no podía prevalecer tal estado de cosas, en razón de las
novedades de ajuste lógico que se producían, siendo los que siguieron a Lombroso como Enrico Ferri,
quienes fueron completando el panorama científico de la nueva disciplina. Pero lo más significativo en tal
progreso fue la participación de Ferri al reconocer la importancia del factor "social" en la consideración de
los hechos delictivos, que fuera precisamente lo que permitió el gran avance que se experimeritaría
posteriormente.

De tal manera resulta imposible negar el valor del "Positivismo" en la Criminología, cuando ya a través de
sus primeros escarceos se orientan afirmativamente los estudios criminológicos específicos. Así,
sabemos ya cómo después de consagrarse el "positivismo" se produjo la lucha de escuelas con el
"Clasicismo" a punto tal que apareciera la “Tercera Escuela" como solución a esa contraposición,
desarrollándose a posteriori a modo de colofón de la "defensa Social" que impusiera en su tiempo Enrico
Ferri, la "Nueva Defensa Social", temas a los cuales se inicia. Con tales conocimientos entraremos
directamente a las doctrinas que se desarrollaran ulteriormente, en las que se advierte ya la importancia
que tomara el aspecto social en la Criminología, llegando determinada corriente a la "Criminología
critica", hasta alcanzar en su punto extremo a la también ya conocida "Decriminalización" como la
"Despenalización". Pero lo cierto es, que se dieron pasos quizás inesperados en los razonamientos
específicos respecto de los fenómenos vinculados con esta ciencia, en especial por la polémica que
pudieron originar y que aún se mantienen.

Las doctrinas Sociológicas y la Criminología Crítica

Para empezar, partiremos de definir el termino Doctrina y con respecto a eso se puede establecer que
una doctrina es un conjunto global de las concepciones teóricas enseñadas como verdaderas por un
autor o grupo de autores. Puede tener una dimensión ideológica que puede ser política, legal,
económica, religiosa, filosófica, científica, social, militar, etc. Y cuando hablamos de doctrinas
criminológicas si se entiende que la criminología es la ciencia que estudia al delincuente, al delito y sus

1
Al respecto es apasionante la lectura de "La Escuela Criminológica Positivista", escrita por LOMBROSO, FERRI,
GARÓFALO y Fioreti y editada por La España Moderna (Madrid, S. F.)
causas, se puede entender que las teorías criminológicas se centran en explicar las causas del delito.
Explican por qué algunas personas cometen un delito, identifican factores de riesgo para cometer un
delito y pueden enfocarse en cómo y por qué se crean y hacen cumplir ciertas leyes.

Después de la disputa entre la escuela Clásica y el Positivismo y de éste con la Nueva Defensa Social,
un cierto número de doctrinas hicieron su aparición a plena luz, todas con orientación sociológica. Las
doctrinas que se sintetizarán tienen ya décadas de existencia, pero lo que interesa es la realidad que
ellas trasuntan, la preocupación que provocan y el valor que pueda otorgársele en la actualidad. Al
estudiar cada una de las teorías en particular, advertiremos que ellas contienen ciertas reflexiones y
doctrinas que reflejan una realidad: "la realidad sociológica" con todos sus altibajos, acciones
destructivas, engaños burdos o sutiles etc., aunque lamentablemente la mayoría de ellas se esbozan
sobre la base de una interpretación crítica respecto de la observancia antropológica del positivismo que
esas nuevas teorías no podrían digerir.

Veremos pues las doctrinas enunciadas en las que podremos determinar la importancia que tiene el
aspecto social, diríamos desde el punto de vista estructura de ésta, sin pretender la necesidad de una
igualdad generalizada ya que sabemos que en la sociedad cada uno tiene la vida que le corresponde no
solamente por el "status" social sino en realidad por lo que él es en toda su conformación. En tal sentido
debemos recordar cuan significativas son la "educación" y la "cultura" sobre todo en la "convivencia", que
es lo que se valora criminológicamente, pues la conformidad o el rechazo es personal pero preciso es
recordar que según la estructura social habrá más o menos marginados, quienes participan relativamente
de ese todo social en tanto se adecúen a las pretensiones de los sectores dominantes, que por lo general
son quienes establecen las ilicitudes. Massimo Pavarini, quien es uno de los exponentes de la
criminología critica, ha dicho en su "Control y Dominación" al referirse a la "Criminología Interaccionista":
"Bien visto, el interés" parece concentrarse en las formas particulares de ilegalidad sin víctima que
provocan reacciones sociales porque son expresiones de un modo de vida no conformista y no porque
sean dañosas para la sociedad"2. Por cierto, lo transcripto aquí es también cuestión de interpretación,
pero podemos extraer cuan significativa resulta a los efectos criminológicos la vida social. Veremos, así
en las doctrinas que se elaboraron a través de los años desde fines del siglo anterior, sobretodo en el
presente que pronto se acaba para dar entrada al tercer milenio, cómo se fue cientifizando esta nueva
disciplina aún presionada por los intereses de poder y su pugna, pero en su edad madura si así puede
señalarse, no abandonó sus dos bases esenciales que son la "antropología" y la "sociología*. En ese
clima como dice Zaffaroni, nació con reconocimiento especial de su "autonomía científica", el "saber
criminológico"3.

Teoría Ecológica:

2
PAVARINI Massimo, "Control y Dominación", Siglo Veintiuno Editores S.A., México 1983, pág. 135.
3
ZAFFARONI Eugenio Raúl, "Criminología, Aproximación desde un margen", Ed. Temis S.A., Santa Fe de Bogotá, año
1993, pág. 131.
La "Teoría Ecológica", que tiene gran relación y afinidad con la Escuela de Chicago, pretendió explicar la
génesis delictiva del municipio, es decir el conglomerado social que se estructura muchas veces de
manera espontánea hasta llegar a ser la Ciudad. Las "áreas de delincuencia" determinadas por aquéllos
autores iban desde las zonas comerciales e industriales a las zonas periféricas en una criminalidad
decreciente, puesto que la criminalidad se focaliza en las áreas de comercios e industrias, por la
atracción laboral indiscriminada de la que podían disfrutar nacionales e inmigrantes de todos los orígenes
y latitudes con tal que pudieran desempeñarse en algún trabajo. Ciertamente se formaron asentamientos
o poblaciones de marcadas diferencias culturales e idiosincrasias, con "áreas de delincuencia" donde el
control social se reducía.

Para entender debidamente la importancia que tiene la "Ecología" en esta disciplina, es decir en la
"Criminología", debemos partir del concepto real de ella, para lo cual hemos de recurrir a la Real
Academia Española para la cual Ecología es: "Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre
sí y con su entorno". Esta teoría, aunque no pareciera muy significativa en las aplicaciones preventivas
de la criminalidad, no dejaba de ser de importancia su consideración puesto que resultaba necesaria la
incorporación del punto de vista ecológico a tal fin, dada la realidad de las zonas de alta delincuencia
existentes en las ciudades, sin dejar de estimar por cierto el grado de adaptación o inadaptación
especialmente de los menores llegados de otras culturas en la época de plena inmigración. Es destacable
a la vez, que no sólo en las ciudades se cometen delitos, pues el actuar ilícito es posible en cualquier
espacio terrestre en que convivan seres humanos sujetos a leyes establecidas por el hombre mismo a
través de su organización estatal, a lo que lo lleva su personalidad, sus ambiciones, sus egoísmos, sus
placeres, etc.

“Las teorías ecológicas aseguran que el ambiente puede tener influencia decisiva en el comportamiento
humano, así como de la criminalidad”4. La Ecología en el área criminológica representa la influencia que
el ambiente ejerce sobre la conducta del sujeto. Por lo tanto, existe la relación criminal-ambiente. Es
tendiente en cuanto a que la personalidad de un sujeto antisocial tiene su formación en múltiples factores
y aspectos ambientales que lo circundan y que favorecen para que se desarrolle el fenómeno antisocial.

Teoría del Conflicto Cultural:

Hay "Conflicto Cultural" cuando un sujeto conformado en una "cultura", se enfrenta con otra "cultura"
distinta a la que difícilmente podría adaptarse, salvo el caso de un especial interés en sobreponerse a las
diferencias, o que cierta elasticidad de su personalidad como un grado cultural apto para admitirlas le
permita someterse a un nuevo "condicionamiento social", pudiendo ocurrir también que por obra del
transcurso del tiempo adquiera sus reglas y su modo de vida. No debemos olvidar, que el proceso de
incorporación de una cultura se refiere a la adopción de creencias, sensibilidad, preferencias y normas de

4
SAN JUAN, César et al., “Foreign juvenile offenders in Germany, Italy, France and Spain theories, profiles and notes
for a social policy”, International Annals of Criminology, Vol. 45, International Society of Criminology, París, 2007, p.
81.
acción que el grupo que las comparte transmite al niño por la imitación, educación y condicionamiento. Se
entendió por "Cultura": Todos los modelos de vida históricamente creados explícitos e Implícitos,
racionales, irracionales y no racionales", que existen en cualquier tiempo determinado, como guías
potenciales del comportamiento de los hombres.5

Thorsten Sellin, sociólogo norteamericano, en la década de los treintas lanzó la teoría del "Conflicto
Cultural", después de compilar sistemáticamente las investigaciones que se habían concretado hasta
entonces respecto de las "divergencias culturales", de la "ambivalencia de conducta y sentimiento", las
diferencias de "sistemas normativos", el "hombre marginal", la inmigración etc. Los conflictos culturales
son producto de códigos culturales, es otro de los aspectos que toma en cuenta esta teoría. Los grupos
no son receptores pasivos de reglas de comportamiento, pues el medio físico geográfico, los esquemas
de vida y la escala de valores de cada grupo determinan al mismo tiempo una escala de normas que
hasta en un estado o país, difieren según regiones o agrupaciones de personas, aunque es de suponer la
existencia de normas básicas de cultura exigible en todo el territorio. Las culturas pueden ser rígidas o
cambiantes. En estas últimas los menores sufren los efectos propios de los cambios en relación con el
"aprendizaje", efectos tales posibles de sumirlos en profunda confusión. Así también, la transformación de
la cultura de un tipo homogéneo y bien integrado al tipo heterogéneo y desintegrado, acarrea el
incremento de las situaciones conflictivas; inversamente, el proceso de integración reducirá el número de
situaciones conflictivas.

Estudiar las diferentes formas de manifestación criminal de un grupo a otro, así como su estructura y
funcionamiento. Se refiere al estudio de la criminalidad de una ciudad a otra, de un Estado a otro, así
como de un país a otro. Estudia el modo de operar de la criminalidad a manera individual o grupal.
Estudia las culturas de los diferentes lugares y compara la violencia de una cultura criminal con otra.
También estudia el desarrollo de las subculturas criminales, de los factores ambientales y físicos que
influyeron en su desarrollo.

Teoría de la Asociación Diferencial:

Edwin Sutherland, Sociólogo-Criminólogo de los Estados Unidos de Norteamérica, delineó lo que llamó
Teoría de la Asociación Diferencial, en su obra "Principies of Criminology" publicada en 1924. En ella este
autor encara la causación de la delincuencia, pensamiento adoptado en sus líneas básicas por Albert
Cohén, quien en su "Delinquent Boys" formula la pregunta causal en la delincuencia Juvenil desde un
nivel sociológico. Según esta teoría hay procesos sociales que favorecen la transmisión de la conducta
criminal, dicho de otro modo, la conducta criminal es consecuencia de un aprendizaje que se produce en
el seno de la sociedad por interacción o asociación con aquéllos que cometen delitos, o sea que el
comportamiento delictivo se gesta y se desarrolla a través de la asociación con los criminales. La
"motivación" es de singularísima importancia, por cuanto es el vehículo psicológico de presión en el hacer

5
KLUCKHOHN Clyde, ver en BEALS RaJf /HOIJER Hany. "Introducción a la Antropología", Aguilar S.A. Ediciones.
Madrid 1969, pag. 262
criminoso, puesto que según se motive el sujeto se violaría o no la norma. Respetar a esta (la norma), es
lo exigible y lo que se espera del hombre, pero ello de acuerdo a la teoría que nos ocupa, la dirección
específica de las motivaciones y de los deseos, se aprende en la admisión de las normas jurídicas,
favorables a su violación o no favorables a esa actitud, es decir a su cumplimiento. Al respecto dice el
profesor David: "Esta teoría contrasta con las teorías denominadas "psicogénicas" de la delincuencia que
la aplican como una función de algún aspecto de la personalidad del malhechor, es decir, de sus
impulsos objetivos, estructura del carácter, tendencia neurótica, conflictos íntimos, etc." 6. Tal teoría nos
traslada a un concepto primordial: "Que el comportamiento criminal es un comportamiento aprendido".

Un individuo se hace criminal cuando las interpretaciones desfavorables al respecto de la ley, superan a
las interpretaciones favorables." Esto constituye el principio de la asociación diferencial. Los que se
hicieron criminales fue porque estuvieron en contacto con modelos criminales, y que no tenían ante sí
modelos anticriminales.

Teoría de la Subcultura Delincuente:

La palabra "Subcultura" se compone del vocablo "Cultura" y del prefijo -preposición inseparable- "sub"
que significa: "debajo", "inferioridad", "grado inferior". En ese sentido Implica una dependencia inevitable
de la "cultura", o para ser más explícito en lo que tratamos, de "una cultura", de tal modo que se requiere
previamente la determinación de lo que ella es, para entonces pretender derivaciones graduables en
dicha relación. "Cultura" es todo lo que el hombre recibe a nivel de conocimientos en su medio social con
sus condicionantes, y que de cualquier manera influyen en la personalidad individual hasta modelar su
comportamiento social. Así, escuetamente referido lo que es "cultura", la tomaremos como punto de
partida para tratar la "Subcultura", una de las teorías que, a pesar de los años transcurridos desde que
fuera expuesta por Albert Cohén, nos aporta constataciones e ideas de utilidad para afianzar el camino
necesario hacia el conocimiento del medio social en que se desarrolla. Al respecto nos dice Pedro David:
"Empleamos el término "subcultura" cuando estamos interesados en una cultura en relación a otra matriz
y con un sistema social más grande en los cuales enclava". 7 Sin duda, es lo que surge de la palabra
misma por cuanto denota una subcategoría de la cultura. No creemos que sea factible ni conveniente
dicha graduación, pues la tipología de los sistemas culturales son muy diversos, puesto que siempre hay
un conjunto de caracteres que distinguen la cultura de un grupo social de la de los demás, claro que,
puede caracterizarse por alguna nota predominante como la agresividad, el pacifismo, el refinamiento, la
competencia, etc. Las que llamamos subcultura, son en realidad culturas, desprendidas de otra principal
o constituidas separadamente con rasgos o unidades funcionales propias, aisladas de la matriz,
constitutiva a la vez de un "complejo cultural" funcionalmente integrado y que persiste como unidad en
tiempo y espacio, al menos en tanto coexistan los motivos que desencadenaron esa disociación.

7
DAVID Pedro R, "Criminología y Sociedad". Pensamiento Jurídico Editora, Bs.As. año 1979, pág.56
La subcultura criminal es común, y se caracteriza en las clases sociales pobres, que sufriendo algún daño
o frustración de una clase elevada se torna hacia los actos criminales dentro de su propia sociedad. Se
empieza primero con la delincuencia de pandilla, que puede ser el campo de cultivo para una
delincuencia individual posterior.8 Así, el comportamiento antisocial es aprendido a través de un proceso
de comunicación con miembros del grupo o subcultura. Ahí aprenderá móviles, lugares, espacios y
tiempos. Entre los miembros de la subcultura hay valores bien destacados: jerarquía, respeto, disciplina,
unión, protección, etcétera. Se crean grupos bien definidos que son fáciles de distinguir en la sociedad:
los darks, rockeros, vaqueros, cholos, los raperos, emos, y grupos mixtos. Sin que éstos impliquen ser
delincuentes, se observa la ramificación de subgrupos y ciertos tienden a la criminalidad o a los
trastornos de personalidad o a las alteraciones inducidas por los demás.

Teoría de la Anomia:

Esta teoría, también de fundamentos sociológicos, se vincula en determinados aspectos con la doctrina
de la "Subcultura", pues de algún modo ambas toman en cuenta la situación del hombre en el núcleo
social y las posibilidades que la misma sociedad les ofrece, cuyos logros no están en un nivel uniforme al
alcance de todos, muy por el contrario, la mayoría ni siquiera puede pretender ciertos beneficios de los
que disfrutan unos pocos. Esa diversidad de situación y de posibilidades de los hombres constituyen la
base crítica de ambas teorías, ellas se distinguen en su pleiteo específico, sin que por lo mismo dejen de
aportar Importantes materias, temas o puntos de vista, nunca despreciables en una investigación aun
cuando ella no sea exhaustiva.

Fue Emilio Durkheim, quien en 1983 expuso el concepto de la "anomía" en el desarrollo de su obra
titulada "De la División del Trabajo Social", concepto que posteriormente aplicó en los capítulos
dedicados al "Suicidio Anómico". Esta teoría no se detuvo en la fundamentación de Durkheim, pues
siguió su camino con Robert Merton, quien amplio su significado con singular apoyo en la "Estructura
Social". Para el primero, la prosperidad industrial en marcha ya en su tiempo, produjo la división del
trabajo con sentidas ventajas y graves consecuencias en el ámbito social y económico. La división del
trabajo es examinada por él no solo como necesidad económica de la sociedad industrial capitalista, sino
como uno de los fundamentos de mayor gravitación de la vida social en general” 9, que es precisamente lo
que ha permitido esbozar la teoría de la anomia.

El término anomia procede del griego y significa la falta permanente de normas o la tendencia a
transgredirlas, ya sea de forma individual o colectiva. Es un concepto desarrollado en sociología y en
otras ramas de las Ciencias Sociales para estudiar las desviaciones de conducta de un individuo y de la
sociedad como conjunto. En el campo de la criminología, la teoría de la anomia está ligada al estudio de

8
TOCAVÉN GARCÍA, Roberto, Higiene mental, Edicol, México, 1979, p. 88.
9
LAMNEK Sigfried, Teorías de la criminalidad", citado, pág. 39: Ver además DURKHEIM E., "De la División del
Trabajo Social".
los delitos y la criminalidad y sirve de punto de partida para hablar de las teorías de la tensión social y
frustración.

Para Durkheim, la sociedad se encarga de integrar a los individuos que la forman, de ofrecer un sistema
de normas que regule su conducta. Bajo su visión, un sistema social anómico es aquel que no logra, por
tanto, esa integración y proporcionar un orden estable que permita el desarrollo del individuo y del grupo.
Ante la quiebra de este orden, tanto individuo como grupo carecen de regulación moral y aumenta el
número de conductas desviadas y comportamientos autodestructivos como el suicidio.

Ampliación esquemática de la Teoría de la Anomia

La teoría de la "anomia" no quedó ceñida en forma definitiva en los esquemas precedentemente


descriptos, pues si bien, no se la modificó en sus elementos básicos, se la amplió vinculándola con otras
teorías. Si bien la teoría de la "anomia" esboza diversos tipos de adaptación aparte del conformismo
-"innovación", "ritualismo", "retraimiento o retirada" y "rebelión"- en la realidad todos se sintetizan desde
un punto de vista global, en el mencionado "conformismo" o "disconformismo". Cloward advirtió la
necesidad de tomar en cuenta una variable adicional: "la diferencia de aprovechamiento de medios
ilegítimos". Así, dicho autor añade a las consideraciones de Merton, otra faceta: "El acceso a los medios
ilegítimos", necesidad que se explica por cuanto es sabido que los medios legítimos o ilegítimos, no se
encuentran en idéntica disposición en todos los casos o estamentos sociales. Cloward y Ohlin, en su
"Delincuency and Oportunlty", toman las posibilidades de esa complementación de la teoría de
Sutherland, no solamente por las diferentes posibilidades de acceso a los medios ilegítimos sino también
por la distribución socio-estructural desigual. Queda claro que no necesitaría tratamiento alguno la
cuestión si la distribución de las posibilidades de emplear medios ilegítimos fuese igual para cada
miembro del sistema social. Si Lamnek sostuvo que la anomia, la subcultura y la asociación diferencial,
pueden ser consideradas como teorías básicas del comportamiento deseado, Cloward y Ohlin con su
orientación teórica de las "oportunidades diferenciales", quisieron integrar la teoría de la "anomia" con la
de la "asociación diferencial" y con la de la "subcultura". También Baratta se refiere a la integración de las
teorías, pero desde un punto de vista más técnico en tanto expresa: "La explicación funcionalista de la
desviación ha sido considerada de ordinario como una hipótesis general utilizable para el análisis del
origen y de la función de las subculturas criminales en una sociedad dada, concluyendo que la teoría
"funcionalista", se presenta como susceptible de ser integrada con la introducción del concepto de
"subcultura".10 DURKHEIM, señala que la sociedad carece de normas que regulan la actividad humana y
que la conducen a la criminalidad, esto se puede entender como la falta de un plan de desarrollo nacional
sin un marco referencial sobre determinados criterios (fenómenos) que atender, así se tienen múltiples
problemas que conllevan a la desviación: falta de espacios públicos de recreación, falta de alumbrado, de
transporte, de trabajo, de escuelas, son factores que orillan a la frustración-antisocialidad.

La Conducta Desviada
10
BARATTA Alessandro. "La Criminología Critica y Critica del Derecho Penal", Siglo XXI Méjico 1986. pág. 67
Llegar a determinar que es la "conducta desviada", no resulta muy fácil, cuando autores tales como
Robert Merton cuya orientación conocemos ya, la vinculara con la base de su posición netamente
sociológica como es la "estructura social". Las estructuras sociales ejercen una presión definida sobre
ciertas personas en la Sociedad induciéndolas a una conducta de rebeldía que de conformidad, enfocara
no al individuo en sí, sino en estricta relación al orden social, esencialmente a la "estructura", separando
la "Estructura Cultural" que es "serie organizada de valores normativos que gobiernan la conducta que es
común a los miembros de una determinada sociedad o grupo", de la "Estructura Social" que "consiste en
normas institucionales que definen y regulan el modo aceptable de alcanzar aquéllos objetivos".
Refiriéndose a la "Teoría Funcional", Merton agrega: "La teoría funcional intenta, por el contrario,
determinar cómo la estructura social y cultural engendra una presión hacia la conducta divergente sobre
individuos situados en diferente posición en dicha estructura"; aparte el mismo autor entiende, que la
"conducta desviada" en una determinada sociedad varía según ciertas características como la "clase
social", el "status étnico y racial". De tal manera, es de advertir la gravitación que tienen los valores
aprehendidos en la infancia que suelen quedar en el receptor como "pautas", más aún cuando ellos están
afirmados en el control social institucionalmente. Fueron varios los autores que estimaron la realidad
axiológica de esta cuestión, por cierto, siempre y cuando los valores transmitidos en el ámbito hogareño
sean los correctos, los verdaderos "valores", es decir, en nuestro caso, "valores" porque valen
socialmente. Para considerar qué conductas son desviadas, se pueden utilizar los criterios anteriormente
señalados, sin embargo, en algunos de los puntos se señalaba que la normalidad es determinada por la
cultura, conducta desviada puede ser la que se aleja de las costumbres de esa mayoría social; por
ejemplo, los rockeros, emos, prostitutas (mujeres y hombres), metaleros, darks, cholos, texas, pachucos,
lolitas, vestidas (transexuales), homosexuales, entre otros, dentro de su grupo, ellos son normales, pero
la perspectiva desviada viene de quienes no son del mismo tipo; por ejemplo, cómo percibe un emo a un
metalero o viceversa, o un dark a un cholo. No implica que los antes mencionados sean anormales, sino
percibidos como “distintos”.

La Conducta Desviada y el Labelling

Siguiendo pues con la "Conducta Desviada", hemos de intensificar su concepto porque el mismo
admitiera sutilezas que le imprimieron algunas facetas en su significación. Es precisamente Howard
Becker, el autor que se vincula directamente con esta teoría, que llegara a llamarse también "Labelling
Approach" (del "Etiquetamiento" o de la "Rotulación"). El antecedente más lejano que se conoce en la
exposición y desarrollo de ella, se lo ubica en los trabajos de Frank Tannembaum, quien en 1938, formuló
por primera vez la idea fundamental de la teoría, diciendo: "The delinquent become bad, because he is
definid as bad", (en el idioma Español seria: "El delincuente llega a ser malo porque él es definido como
malo"). Así pues, lo básico de esa posición estaba en la sociedad misma ya que era la que definía si el
hombre o el joven en su caso, era un delincuente. Para Lamnek, Edwin Lemert, tendría que ser
considerado como el refundador de la escuela del "Labelling", al volver en 1951, en su "Social Patology" a
valerse de esa definición.
Si las teorías tratadas son de origen sociológico, esta lo es mucho más, porque no se podría obtener el
concepto de "desviación" sino cuando la sociedad así lo haya determinado, puesto que los grupos
sociales son los que producen la desviación al crear las reglas cuya infracción deriva en la conducta
desviada. "Desviación" se entendió: "la infracción de una regla sobre la que hay acuerdo". Desde este
punto de vista la "desviación" no depende de la cualidad de la persona ni del acto que ella realiza, sino,
es una consecuencia de que otros apliquen reglas y sanciones a un transgresor. "Desviado", es alguien a
quien se ha aplicado ese rótulo: "conducta desviada" es "la conducta que la gente cataloga de ese
modo", pero esta conclusión no es tan simple, pues recaen sobre ella aspectos que no pueden
desconocerse. Así, el que un acto sea desviado o no, depende de cómo los demás reaccionan ante él.

Conclusiones y Reflexiones sobre estas Teorías

Es de advertir que cada una de las doctrinas aquí expuestas, presentan interesantes posturas
sociológicas adoptadas por los autores. Como teorías de fundamentos puramente sociales, se basan en
la gran malla de la vida pluriconectada, en la cual existen culturas, personalidades, reconocimientos,
insidias, celos, egoísmos, dominios etc. Todo ello se maneja socialmente dentro del gran marco de
"convivencia" aun no siendo todos conformistas, es decir aceptantes de las metas culturales y del
acatamiento de los procedimientos institucionalizados, conforme con la teoría de la "anomia", aunque ello
no es del todo acorde con la "Teoría de la Asociación Diferencial", dado que la pacífica aceptación o
acomodamiento socio-interesado a las "pautas o reglas vigentes" no es materia propia de esta última
teoría, ya que en ella la conducta socialmente adecuada no estaría determinada por un "conformismo o
disconformismo", sino por el "aprendizaje" o la adquisición de modos de comportamiento según
parámetros de transmisión y de captación, que para esta corriente, que cuenta ya desde su exposición
con más de sesenta años, variarán en cuanto a relaciones y objetivos, de acuerdo al medio socio-cultural
en que el sujeto haya dado sus pasos formativos y modelado su personalidad. Si bien la teoría de la
"anomia" esboza diversos tipos de adaptación aparte del conformismo -"innovación", "ritualismo",
"retraimiento o retirada" y "rebelión"- en la realidad todos se sintetizan desde un punto de vista global, en
el mencionado "conformismo" o "disconformismo". La diferencia de oportunidades para acceder a los
medios utilizando dos vías, la legítima casi siempre a largo plazo para el marginado, y la ilegítima,
generalmente violenta, fraudulenta o traicionera. La doctrina de la "Subcultura". Nos parece imposible
evitar en la estructura de nuestras sociedades occidentales la superposición de valores culturales de
comportamientos de grupos, a pesar de su dependencia con la "cultura generatriz o principal", en cuyas
bases y generalizaciones aquéllas sientan sus tablas de valores que no pasan de ser demostraciones de
reacción, de resentimiento o de no aceptación de los valores estructurados o de la ética, menos aún del
aprovechamiento de la riqueza de la manera impuesta por el sector dominante de la sociedad, a la que su
esfuerzo contribuyó a formar.

No nos preocupa que muchos de los aspectos desarrollados por estas teorías sean reglas propias de las
sociedades que cubren sobre todo el hemisferio occidental, aunque sabido es que las doctrinas
sociológicas en el estudio e investigación de la criminalidad, nacieran en los Estados Unidos de
Norteamérica, donde la realidad socialmente des homogénea y conflictiva permitió la consideración de las
coordenadas de un sistema de control funcional, a punto tal que se conformara la teoría de la desviación.
El autor que más penetró en ésta, sabemos fue Becker, para quien la desviación no depende de la
persona en sí, sino de los otros que son quienes aplican las reglas y sanciones al transgresor. "Desviado"
es el "rotulado", es decir, el hombre con esa indicación, "señalamiento" o "etiquetamiento", que acaece
por la reacción del medio social, ya que es este el que determina la existencia de la "conducta desviada"
a través de las reglas que consagra e impone. Lo cierto es que cualquiera de estas teorías tiene su
sustento en la sociedad misma. De tal manera y para afirmar la posición "interdisciplinar" de la
Criminología tal cual la venimos sosteniendo, hemos de referirnos aquí particularmente, a los dos
aspectos con los cuales se pretendiera de alguna manera "politizar" esta asignatura no obstante la
realidad fundada en la "conducta humana" como determinante de la personalidad. No hay duda que el
"poder económico o político" constituyen base de "dominio", de prebendas y de concesiones que
generalmente no llegan al resto de la población.

Criminología Critica y Descriminalización

Comenzaremos expresando cuan significativa fuera la evolución de la "Criminología" y cuan velozmente


se produjera no sólo su ampliación doctrinaria sino también lo que podríamos llamar su "Politización",
precisamente en los momentos en que se jugaban en su implantación ciertas ideologías políticas
plenamente contrarias a las que se habían consagrado a partir de hechos tales como la "Revolución
Francesa" que consagrara el principio de la "igualdad ante la ley". Por cierto que la "igualdad absoluta"
resultaba ya una real ilusión desde que: en cada "hombre" constitutivo de una "persona" se erige una
verdadera "unidad", pues podrán existir "dos hombres o dos mujeres" semejantes o parecidas, pero
nunca exactamente iguales entre sí, lo cual no impide la "igualdad ante la ley" puesto que esta la "ley", no
implica sino la base del "Control Social", de la "convivencia", del goce de los derechos en general, ya que
es ella, la "ley", la que protege y limita ese bien tan preciado de la humanidad como es la "libertad".
Justamente esa mentada "politización" fue lo que en su tiempo dio lugar a la llamada "Criminología
Crítica", porque de alguna manera implicaba una crítica a la "Criminología Tradicional", la que tenemos
bien presente cómo se iniciara y consolidara hasta que el vuelo intelectual del hombre la subordinara al
Estado como "estructura social", en cuanto la existencia de las "clases" en esa organización posibilitaba
la "Criminalización" en la "clase baja", es decir donde se centraba la comisión de la mayor cantidad de
delitos. En general era así y aún sigue siendo, pero ello por sí no era lo que estrictamente promoviese tal
realidad, pues tal "radicalización", en su expresión profesional o social, era a la vez impulsada por el
desenvolvimiento "socio teórico" que ya se había puesto en marcha y que por esa época, principios de
siglo, superado el "positivismo" que había planteado "Compte" y que de alguna manera fuese sustancial
en el nacimiento de la "Criminología", aunque desde el punto de vista del Derecho Penal fuera superado
por la teoría del "libre albedrío".
Conclusiones

1. Las teorías criminológicas se centran en explicar las causas del delito. Explican por qué algunas
personas cometen un delito, identifican factores de riesgo para cometer un delito y pueden
enfocarse en cómo y por qué se crean y hacen cumplir ciertas leyes.

2. Se puede concluir que las doctrinas criminológicas son aquella que se basan en el estudio del
delito y del delincuente, pero siempre atendiendo a aspectos sociales.

3. La estructura económico-socio-jurídica, constituye la base de los desvíos, según teorías como la


"anomia", la "asociación diferencial", la "subcultura", la "conducta desviada" de Becker. Si bien
estas teorías allanarían el camino de una solución preventiva, cuando en realidad no contienen
una propuesta definida, salvo que se considere tal la orientación política que dejan traslucir,
mientras se continúa lidiando en la arena de nuestra propia sociedad con su estructura, su
mentalidad y sus imposibilidades de cambio radical.

4. El conocimiento de dichas doctrinas, se torna verdaderamente necesario en razón de que son el


resultado politizado o no, de la observación y reflexión de distintos autores de las ciencias
jurídico-penales, sociológicas y socio criminológicas que pretendieron y pretenden contribuir
social y prácticamente al descubrimiento del porqué de la desviación de la conducta, o sea para
ser más explicativa: porqué y cómo se origina en la estructura social, esa desviación catalogada
delito por la sociedad y emitir así un esquema teórico práctico ajustado a esa realidad.
Bibliografía

Barratta Alessandro, "La Criminología Crítica Y Critica Del Derecho Penal", Siglo Xxi, Méjico 1986

Criminología, Introducción A Sus Principios, María Dolores Serrano Tárraga, Editorial Dykinson.Sl, Madrid
2017.

David Pedro R., "Criminología Y Sociedad", Pensamiento Jurídico Editora, Bs. As. 1979.

Kluckhohn Clyde, Ver En Beals /Hoijer, "Introducción A La Antropología", Citado.

Lamnek Sigfried, "Teorías De La Criminalidad", Siglo Xxi Editores, S. A., Méjico, 1980.

Luis Rodríguez Manzanera, Criminología, Editorial Porrúa, S. A. Av. República Argentina, 15 México,
1981

Pavarini Massimo, "Control Y Dominación", Siglo Veintiuno EditoRes S.A., México 1983

Salvador Francisco Scime, Criminología Y Cosas Del Delito, Ediciones Jurídicas, Buenos Aires 1999.

Tocavén García, Roberto, Elementos De Criminología Infanto-Juvenil, Porrúa, México, 1991.

Wael Hikal, Introducción Al Estudio De La Criminología, Editorial Porrúa, S. A. Av. República Argentina,
15 México.

Zaffaroni Eugenio Raúl, "Manual De Derecho Penal, Parte General” Editorial Ediar Bs. As. 1986

Https://Www.Unir.Net/Derecho/Revista/Teoria-Anomia/ La Teoría De La Anomia Según Distintos Autores


Y Su Relación Con La Criminalidad DERECHO 05/09/2022 UNIR - Universidad Internacional De La Rioja
2022

https://mexico.unir.net/derecho/noticias/teorias-criminologicas/#:~:text=Las%20teor%C3%ADas
%20criminol%C3%B3gicas%20sirven%20de,o%20intervenci%C3%B3n%20a%20distintos%20niveles.
Teorías criminológicas: cuáles son las principales y en qué consisten. DERECHO 20/04 /2022 UNIR -
Universidad Internacional de La Rioja 2022

También podría gustarte