Está en la página 1de 13

Origen y Evolución de la Criminología

La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad. Los
Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los delitos
a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia.

En el siglo XIX, se empiezan a aplicar los métodos de observación científica al crimen, con el fin de
determinar las causas de la criminalidad. En este momento fue cuando la escuela italiana
(Lombroso, Rafael Garófalo, Enrico Ferri) pretende encontrar la causa profunda de la delincuencia
en las anomalías corporales y mentales de los individuos y de la escuela

El científico Harry Godland realizó experimentos entre 1910 y 1914, en los cuales estudió a
150,000 reclusos y encontró que 50% de ellos tenía deficiencia mental. De esta teoría, se
obtuvieron ciertos principios: a) una persona con debilidad mental es un criminal, b) las personas
son o débiles mentales o con una inteligencia normal, c) los débiles mentales realizan crímenes
por no estar rodeados de algún factor inhibitorio, d)los delincuentes no pueden conocer las
consecuencias de sus actos, por lo que la amenaza penal no sirve, e) los débiles mentales son muy
dominables, otro criminal más inteligente lo puede convencer de cometer crímenes.

En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los descubrimientos
precedentes. En diferentes países comienza a manifestarse y en una tendencia ampliar el campo
de la actividad criminológica: unos incluyen en ella la criminalística (Alemania); otros, la penalogía;
hay otros que preconizan el estudio y conjunto de la ciencia del crimen. también de la ciencia de
la reacción social suscitada por él (Estados Unidos). En este siglo, la criminología ha influido
notablemente en la evolución del derecho penal.

Escuela clásica

ROSSI consideraba que existía un orden moral que todos los seres libres e inteligentes debíamos
de seguir, pensando así que estas ordenes debían aplicarse en la sociedad, puesto que todos los
individuos estamos hechos para vivir en sociedad. Dando así que gracias a esto surja una orden
obligatoria para toda una sociedad y del cual se derivarían todos los derechos y obligaciones. Otro
ilustre representante tenemos a GIOVANNI CARMIGNANI, que nos trata de explicar que el castigo
que se le impone a un criminal por el delito que cometió no se hace con el ánimo de tomar una
venganza sino de prevenir a que en un futuro no se realice otros delitos semejantes, este ilustre
representante fue profesor de Pisa, y en sus Elementos iuris criminalis que hace la necesidad del
orden social como la fuente de la ley moral y el limite.
Hay otro autor que piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al superior pero no niega que
todo hombre al ser tal es inteligente y puede juzgar por igual, para ROSINI el fundamento del
derecho de castigar es el eterno principio de la justicia. Y este autor el que sienta bases para la
Escuela Clásica, con su obra Filosofía del Diritto escrita en 1839 por ANTONIO ROSINI. Dentro de
los escritores clásicos mas destacados tenemos a FRANCISCO CARRARA ( 1805 - 1888 ), que en
1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo cual llevo a su verdadera esencia jurídica al Derecho
Penal y son tan importantes porque cuando se hace referencia a la Escuela Clásica son las
doctrinas de CARRARA las que se someten a exámenes.

La escuela positivista:

Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un
grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder imponer sus ideas. Una clase
de intelectuales que hacen de LOMBROSO un jefe y sus conocimientos una doctrina

Dentro de los representantes e esta escuela, tenemos a LOMBROSO, FERRI Y GAROFALO, esto no
quiere decir que sean todos sino que con ellos son con los cuales se marca el principio de una
corriente que llegaría con fuerza hasta nuestros días.

Los postulados de esta escuela son:

 La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.

El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.

Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.

Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en
sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.

El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar excluido
del derecho.
El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.

La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.

Principales Postulados. Positivismo Sociológico o Neopositivismo:

Cabe hablar de dos etapas o momentos en la evolución de las ideas sobre el crimen principal: La
etapa Precientífica y la Científica, cuya linea divisoria viene dada por la Scuola Positiva, esto es, el
paso de la especulación a la deducción, del pensamiento abstracto-deductivo a la observación, a la
inducción, al método positivo.

En la etapa Precientífica existen dos enfoques claramente diferenciados, por razón del método de
sus patrocinadores: por una parte, el que puede denominarse Clásico, producto de las ideas de la
Ilustración, de los reformadores, y del Derecho Penal clásico, modelo que acude a un método
abstracto y deductivo, formal; de otra, el que cabe calificar de Empírico, por ser de esta clase las
investigaciones sobre el crimen llevadas a cabo, de forma fragmentaria, por especialistas de las
más diversas procedencias (fisionomistas, frenólogos, antropólogos, psiquiatras, etc.) Teniendo
todos ellos en común el sustituir la especulación, la intuición y la deducción por el análisis, la
observación y la inducción (método empírico deductivo). Ambas concepciones coinciden, como es
lógico, en el tiempo e incluso se prolongan hasta nuestros días. .

Las primeras miran de nuevo hacia el hombre delincuente, tratando de localizar e identificar en
alguna parte de su cuerpo, en el funcionamiento de éste, el factor diferencial que explica su
conducta delictiva.

Las segundas buscan la explicación del comportamiento delictivo en el mundo anímico del
hombre, en procesos psíquicos anormales o en evidencias subconscientes que tienen su origen en
el pasado remoto del individuo. Por último, las terceras contemplan el hecho delictivo como
fenómeno social.

En todo caso, la actual polémica discurre por el cauce pacífico del método empírico, del método
científico
tendencias de la criminología:

Criminología representa un conjunto variado de conocimientos que incorpora una amplia variedad
de enfoques. A pesar de algunas tendencias contemporáneas se puede aplicar a todo el campo de
estudio, no deja de ser el caso de que la investigación es cada vez más cuantitativa, sobre todo en
los estudios que analizan las causas del crimen. Parte de este trabajo se aplica el enfoque
estadístico originado por Quetelet para explicar los índices de delincuencia asociados con las
sociedades y grupos sociales; otro trabajo utiliza el enfoque originado por Lombroso para explicar
la probabilidad de un individuo cometiendo un delito en términos de sus biológicos, psicológicos, o
las características sociales. Además, ... (100 de 5.249 palabras)

Criminología: la evolución del crimen


Actualizado: 10 de dic de 2020
La criminología ha evolucionado en la historia y ha logrado convertirse en una disciplina como
tal, ha crecido y desarrollado de múltiples recursos de disciplinas variadas hasta convertirse en
una integración de diversas teorías.
Las razones que tratan de explicar el crimen y los comportamientos desviados ha reflejado el
tiempo en que la investigación se estaba llevando a cabo y de qué manera sigue cambiando,
más teorías surgirán para incorporar las teorías pasadas para que ésta sea cada vez más
inclusiva. Es importante comprender este desarrollo a partir de la formulación de teorías, la
evolución de los factores determinantes en las pruebas, un proceso particular como el
aprendizaje social que se mantienen como teorías empíricamente sólidas para que los
investigadores sigan avanzando en sus estudios. Es improbable que el crimen sea resuelto por
completo, sin embargo, se puede esperar que con el conocimiento obtenido hasta ahora y que
para ser descubierto el delito y la desviación puedan ser reducidos, prevenidos y controlados en
el futuro porvenir.
Una teoría es básicamente una manera de describir la esencia de las cosas. Implica cuidadosa
consideración sobre qué, cómo y por qué las cosas llegan a ser, cómo funcionan y cualquier
interrelación compartida entre otras realidades humanas. Las teorías tratan de explicar lo que el
observador observa a través de un examen minucioso y una reflexiva contemplación sobre
algunos asuntos simples y otros más complejos (Akers, & Sellers, 2013). Hay una diferencia
clara entre las ideas, los pensamientos y las teorías científicas y el componente esencial es lo
que C. Wright Mills llama la imaginación sociológica (1959). Es importante que el
pensamiento intelectual pase de la experiencia individual a un punto de vista social, cambiando
la perspectiva de interna a externa, convirtiéndose en el observador de las estructuras sociales
que nos rodean y cómo interactúa (Mills, 1959). El uso de la imaginación sociológica es
precisamente lo que los criminólogos tratan de hacer cuando especulan sobre "situaciones de la
vida real, sentimientos, experiencia y comportamiento humano" utilizando el conocimiento
disponible y considerando nuevas formas de explicar los fenómenos (Akers, & Sellers, 2013,
p.1).
La criminología surgió de la comunidad científica social a lo largo del año y, desde entonces,
ha entrado en su propia disciplina, examina todo el proceso de legislar, romper la ley y hacer
cumplir la ley (Akers & Sellers, 2013). La criminología busca descubrir la profundidad del
crimen en los niveles micro y macro, desde las características biológicas y psicológicas
naturales del individuo, la consolidación de las instituciones sociales y estructurales, hasta la
política, la prevención y el control.
Lo más importante es que las teorías deben ser claras y comprensibles para que puedan ser
probadas, de lo contrario serán socavadas e incapaces de enfrentarse a la práctica. Se espera que
las teorías pasen ciertos requisitos previos establecidos en la ciencia, esto es, consistencia
lógica, alcance y parsimonia. O, en otras palabras, una teoría debe estar claramente definida,
incorporar un alcance inclusivo, pero se explica con un razonamiento limitado. Una teoría es
mejor si puede evitar ser de naturaleza tautológica, aunque a veces es inevitable, sin embargo,
una teoría con validez empírica y fiabilidad es en lo que la comunidad científica se basa para la
determinación del valor global de las teorías. Después de todo, la última razón que el científico
teoriza es resolver el rompecabezas o, al menos realzar la experiencia humana y por lo tanto
incorporar hallazgos válidos en la estructura del mundo real.
Por ejemplo, 1974 Robert Martison publicó sus conclusiones sobre lo que funcionó en lo que
respecta al sistema penal (Pratt, Gau, & Franklin, 2011). Como resultado, la sociedad abandonó
los enfoques de rehabilitación y avanzó hacia un enfoque más punitivo (Pratt et al., 2011). Sus
teorías, por la mayoría de los estándares no validados, sin embargo, atraparon y cambiaron las
instituciones correccionales, muchas de las cuales son todavía prácticas generales (Pratt et al.,
2011). Este es un excelente ejemplo de por qué, al igual que cualquier otro campo científico, la
teoría criminológica sigue y se adhiere a la misma metodología. Las teorías del crimen y del
comportamiento criminal se han basado en el establecimiento criminal desde su inicio, desde
los métodos policiales, los procedimientos de castigo hasta las instalaciones preventivas y de
tratamiento, y continúan respondiendo fuertemente hoy.
Besselaar y Heimeriks (2001) retratan la disciplina como un cuerpo de conocimiento, en el que
uno se especializa. Las organizaciones de aprendizaje rutinario, tales como escuelas y
universidades, organizan sistemáticamente diferentes áreas de conocimiento en varias formas
de disciplinas, como artes liberales, ciencia, matemáticas, etc. A menudo el conocimiento del
tiempo de algo se superpone a otros modos de estudios conocidos como multidisciplinarios en
los que el investigador mantiene su experiencia pero utiliza métodos y perspectivas de uno o
más campos interdisciplinarios, por otro lado, "crea su propia identidad teórica, conceptual y
metodológica" a través de la fusión de varias disciplinas en una sola (Besselaar, & Heimeriks,
2001). La progresión e integración de los conceptos teóricos puede ser mejor demostrada a
través de la evolución de la propia criminología. Cómo podemos ver, las teorías son
empíricamente comprobables y pueden avanzar proporcionándonos una comprensión más
profunda de quiénes somos explicando nuestras acciones, sentimientos y experiencia. Pero para
llegar realmente a una comprensión profunda de la experiencia humana se puede argumentar
que un enfoque multidisciplinario no será suficiente, que ningún campo de estudio puede tratar
de explicar la naturaleza inclusiva de la condición humana, que es necesario un alcance mayor
(Akers, & Seller, s 2013; Besselaar, & Heimeriks, 2001).
Antes de que la criminología se convirtiera en un sujeto especializado por sí mismo, pasaría por
múltiples disciplinas. Por ejemplo, la escuela clásica de pensamiento comenzó bajo Césare
Beccaria a principios de 1800, una época profundamente arraigada en el contexto espiritual y
religioso. Se pensaba que el hombre tenía libre albedrío y por lo tanto hacía elecciones
racionales. La desviación era a menudo considerada como el resultado de la posesión del mal,
ésta escuela de pensamiento estaba fundada en la doctrina religiosa y por lo tanto gobernada
por la disciplina del teísmo (Lilly et al., 2011). La naturaleza bárbara de cómo se trató a los
criminales llevó a Beccaria a implementar cambios en los procesos criminales, centrándose
principalmente en el aspecto procesal que sería responsable de muchas de las implementaciones
que se llevaron a cabo en el control del delito establecidas en sus tres principios de severidad,
castigos (Lilly et al., 2011).
Referencias
Akers, R. & Sellers, C. (2013). Criminological Theories: introduction and evaluation. Los
Angeles, CA.
Akers, Ronald L. (1990). Rational choice, deterrence, and social learning
theory in criminology: the path not taken. Journal of Criminal Law and Criminology, 81 (3).
653-676.
Besselaar, P., & Heimeriks, G. (2001). Disciplinary, multidisciplinary, interdisciplinary -
concepts and indicators. Social Science Informatics Program. Retrieved April 15, 2014, from
http://hcs.science.uva.nl/usr/peter/publications
Cochran, J. K., Wood, P. B., & Arneklev, B. J. (1994). Is the religiosity-delinquency
relationship spurious? A Test Of Arousal And Social Control Theories. Journal of Research in
Crime and Delinquency, 31(1), 92-123.
Jacoby, J. (2012). Classics of Criminology. Prospects Hts., IL: Waveland Press.
Lavoie, F., Hebert, M., Tremblay, R., Vitaro, F., Vezina, L., & Mcduff, P. (2002). History of
family dysfunction and perpetration of dating violence by adolescent boys: a longitudinal study.
Journal of Adolescent Health, 30(5), 375-383.

TENDENCIAS O CORRIENTES CONTEMPORANEAS DE LA CRIMINOLOGIA

1.   NUEVA CRIMINOLOGIA
Contemporáneamente vemos que en relación a la criminología se presentan dos
tendencias: a) La primera de ellas se refiere a la necesidad de suprimir o reducir el sistema
pena, vemos que se rechaza al sistema penal y cae dentro de esta tendencia la nueva
criminología, la perspectiva abolicionista, la del derecho penal mínimo entre otras.
b) La otra tendencia se refiere a la necesidad de mantener y ampliar el sistema penal, se
admite al derecho penal y vemos dentro de esta tendencia al nuevo realismo
1.1  CONCEPTO
Obs: vemos aquellas corrientes contemporáneas que buscan de una u otra manera
disminuir o suprimir el derecho penal tal como existe en nuestros días.

Con el nombre de nueva criminología se conoce al  amplio movimiento de izquierda, casi


siempre marxista, que se ha caracterizado por romper con la criminología tradicional o
positivista. La nueva criminología se trata de un conjunto de iniciativas político culturales
y obras científicas que desde los años 60 en Estados Unidos y luego en Inglaterra y en
otros países de Europa oriental, ha desarrollado los lineamientos de la sociología del
conflicto y de la reacción social o etiquetamiento hasta llegar luego de una crítica  a un
enfoque materialista de la cuestión criminal.
1.2  ANTECEDENTES
Sus antecedentes mas lejanos lo encontramos en: Tomas Moro: con la delincuencia
conectada con los social, en especial con la propiedad privada y la crítica al sistema
penal, Godwin: con su estudio de la relación entre el delito y el orden social que le permite
a algunos vivir en abundancia y a otros en una extrema miseria. Owen destaca la
corrupción en el carácter del hombre debido a la influencia de un medio ambiente
desfavorable. Los más importantes son los aportes de Bogner que intento realizar una
explicación marxista de la criminalidad, para este el comportamiento antisocial era
producto del determinismo, la delincuencia era producto de un pensamiento criminal que
era generado por las tendencias del capitalismo que llevan a las personas a ser egoístas.
Los orígenes inmediatos de la nueva criminología tienen que ver con la crisis de la
criminología tradicional, y en especial con el hecho de que se pone en duda el alcance de
la ley.
Según: Rosa de Olmo, el nacimiento de la criminología critica en EEUU está relacionado a
varias razones fundamentales:
–          El impacto de la guerra de Vietnam donde vemos que se pone en duda la autoridad
del Estado y sus leyes.

–          El surgimiento de la contracultura de la droga que produce una reflexión sobre la


noción que tiene el estado sobre la persona del delincuente y la manera en cómo se lo
define y sanciona.

–          Los movimientos de protesta política y específicamente vemos la acción ilegal e


injusta de la policía para reprimir estos movimientos.

–          Asesinato de personas destacadas como Malcom X y Kennedy, esto lleva a la


creencia de que los delitos eran cometidos por las altas esferas de poder y por poderosas
organizaciones ocultas. La justicia pierde credibilidad ya que los ciudadanos creen que la
justicia solo se dirige a los chivos expiatorios, y resulta en que los poderosos no sean
castigados.

–          Escándalo de Watergate, resulta en que la justicia penal pierda credibilidad


En la primera fase de la nueva criminología vemos los aportes de: a) Sutherland: realiza un
aporte con su trabajo sobre la asociación diferencial y sobre el delito de cuello blanco así
vemos como se va rompiendo el mito de que el delincuente era el pobre el que vive en la
miseria, el enfermo, ahora vemos que la criminalidad también se refiere a los delitos
cometidos por las personas jurídicas, por los poderosos, por las corporaciones. b) se
centra la desviación en definiciones sociales, c) vemos en la teoría del etiquetamiento
señala es trasfondo político de la conducta desviada, se entiende por conducta desviada
aquella que es definida como tal por la sociedad, además vemos que el proceso de
criminalización demuestra y reproduce la selectividad que hace el sistema penal.
1.3  PRINCIPIOS
a) La criminalidad no es una  realidad ontológica (estudio de las propiedades
trascendentales de las cosas); de ciertos comportamientos e individuos, la criminalidad es
un estatus asignado a unas personas por aquellas que tiene en sus manos el proceso de
criminalización. El poder político es el que define, rotula y ejecuta la delincuencia.

b) El análisis de la desviación y de la criminalidad debe estar insertado en el estudio de la


estructura general de la sociedad y de sus contradicciones políticas, económicas,
culturales etc. La criminalidad no se da ni se explica aisladamente.

c) El derecho penal no protege por igual a todos los bienes y no es igual para todos los
ciudadanos, la criminalidad es un status producto de la selectividad y el derecho penal no
ofrece una alternativa al conflicto social sino más bien tiende a encubrir el conflicto social.

d) El compromiso principal de la nueva criminología es la abolir de las desigualdades


sociales, el problema del crimen se puede solucionar si se elimina la explotación
económica y la opresión política de las clases sociales.

e) Se busca aliviar en todo sentido la presión que ejerce el sistema penal sobre las clases
subalternas y busca abrir mayores espacios para aceptación de la desviación. Para aliviar
la presión del sistema penal se impone una reducción máxima de este sistema

f) Busca que la criminología no preste atención solo a la criminalidad de los pobres, al


carácter patológico de la conducta desviada por razones biológicas, psicológicas,
sociológicas. Y quiere suprimir la separación que se hace entre la el estudio de la
criminalidad y el funcionamiento del estado, y la ideología de la clase dominante.

g) La criminología, en vez de ocuparse de las causas del delito, debe concentrarse en el


examen del proceso de criminalización, estudiando el porqué y como ciertas personas son
consideradas como delincuentes

h) Su actual y máxima aspiración es la situación, parcial o total, del sistema penal por
medidas que, más adecuadas humanamente, que consulten los intereses del los grupos
sociales mayoritarios y al mismo tiempo respeten el derecho de la diversidad.

1.4  VERTIENTES
1.4.1        PARAGIMA MARXISTA
Aunque Marx nunca se ocupo específicamente de la delincuencia, su referencia al crimen y
a la pena ha servido para la elaboración del paradigma marxista  a partir del análisis de
algunos de los escritos de Marx, como el capital, la ideología alemana, la sagrada familia,
los debates sobre la ley contra el hurto de leña y   otros.
Principios:
a) el uso de la violencia estatal y por ende la del derecho penal, cumple la función de
garantiza el control de la fuerza de trabajo. El delito es funcional al sistema capitalista de
producción
b) la existencia del derecho debe estar subordinada al cambio de la estructura económica
c) la criminalidad no puede ser objeto de una ciencia singular, porque es expresión de la
condición humana bajo el dominio del capital
d) el modo de producción capitalista genera valores egoístas y no altruistas y
comunitarios. Por ellos se busca el enriquecimiento a toda costa, aun a costa de la vida,
salud y los bienes de los demás.
e) el sistema capitalista produce una alienación rompe con la naturaleza del hombre
donde su fuerza de trabajo es vendida como una mercancía y no tiene una utilidad para el
mismo hombre
1.4.2        ECONOMIA POLÍTICA DEL CRIMEN
Chambliss se baso en la tesis marxista. La delincuencia emana del conflicto que se origina
dentro del capitalismo entre quienes poseen los medios de producción y quienes solo
tiene su fuerza de trabajo. La lucha entre las dos clases (poseedores y desposeídos) se
vuelve general en la sociedad.  Con respecto al contenido y el funcionamiento del derecho
penal; sostiene que los actos calificados como crímenes son conforme al interés de la
clases dirigente, así también la clase dirigente puede violar la ley pero la clase dirigida
está sujeta a la sanción, el derecho penal tiene la función de someter por violencia al
proletariado a los intereses de la burguesía. Con relación a la conducta criminal sostiene
que la conducta humana sea o no criminal depende de la posición que la persona ocupa
dentro de la estructura de la sociedad, el crimen va a varias de una sociedad a otra
dependiendo de la estructura económica y política de la sociedad, y por ultimo en la
sociedades socialista el índice de crimen en más bajo porque es menos intensa la lucha
entre las clases sociales.

1.4.3        CRIMINOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Dirige a la criminología hacia un nuevo objeto, compatible con la lucha contra el sistema
político dominante, que concretan en los derechos humanos. Se propone estudiar la
vulneración o puesta en peligro de ciertos derechos o garantías, que constituirán materia
de la criminología: a) garantías de las condiciones fundamentales de bienestar, entre ellas
alimento, techo, vestimenta, trabajo estimulante y posibilidades de recreación

b) protección de la colectividad contra los individuos rapaces y codiciosos así como


también contra las elites sociales imperialistas

c) derecho a la vida e igualdad sexual, racial y económica

d) posibilidad de política social referida a la regulación de relaciones sociales o sistemas


sociales con el fin de evitar el imperialismo, la discriminación racial, la miseria.

La alternativa humanista busca que los derechos humanos sirvan para formular
comportamientos criminales de manera diferente a como formula este tipo de
comportamiento el derecho penal. Corresponde al pueblo re-apropiarse del poder de
criminalizar, se mira al crimen no desde la moral de aquellos que detentan el poder sino
desde la moral del pueblo.
1.4.4        CRIMINOLOGIA DEL MOVIMIENTO OBRERO
Varios criminólogos utilizan esta terminología para aludir a una vertiente desligada de las
restricciones de la criminología “oficial”, para referirse a una vertiente lanzada hacia una
comprensión total, filosófica, histórica, económica y política  de los problemas sociales
que culminan en una criminología colocada a lado de la clase operaria.
Busca crear una ciencia criminológica integrada, donde lo  jurídico sea un aspecto técnico
y subordinado y donde el proceso de la criminalización debe dirigirse a  la protección de
los intereses mayoritarios. El movimiento obrero busca superar la visión utilitarista del
derecho penal  y de la delincuencia. Busca sobre todo la lucha contra las causas de toda
criminalidad y eso se puede concretar cuando se superan las condiciones sociales y
económicas que impone el capitalismo.
1.4.5        CRIMINOLOGIA CRITICA
Tiene por objeto el análisis de los procesos de criminalización, mirados dentro del amplio
control social (formal o informal), y opta por la búsqueda de medidas alternativas (política
criminal alternativa) teniendo en cuenta los aportes que han hecho otras criminologías
que le preceden.

1.4.6        CRIMINOLOGIA RADICAL


Se identifica con la finalidad del movimiento de la nueva criminología, es decir que la
criminología radica anhela la suspensión del sistema penal.  A diferencia de la
criminología crítica no acude a medidas alternativas previas a la desaparición del sistema
político económico. Para comprender el crimen es necesario, ante todo reconocer que el
fenómeno decisivo no es el delito sino el desarrollo histórico y la forma cómo actúa la
sociedad capitalista: únicamente con el derrumbe de la sociedad capitalista y la creación
de una nueva sociedad basada en principios sociales habrá una solución para el problema
del crimen.

1.4.7        SOCIOLOGIA DEL CONTROL PENA


Es el nombre que se ha propuesto, para el estudio de las explicaciones sociológicas que
tiene como fin entender, a partir de las realidades socioculturales y políticas económicas,
todo aquello que el Derecho Penal siempre ha presentado  como inmueble (el delito, la
pena, la culpabilidad y la criminalidad). Es necesario remontarse al conocimiento
sociológico del derecho y de su aparato explicativo. Se busca robustecer el estado de
derecho, juridizar al máximo la intervención punitiva y reconstruir la legalidad penal con
base en los intereses reales de quienes necesiten protección penal.

1.4.8        CRIMINOLOGIA DE LIBERACION


Con este nombre se hace referencia a aquel pensamiento que pretende utilizar a la
criminología como un instrumento político que se orienta a la emancipación de los
pueblos para que posteriormente se cree una sociedad libre de diferencias entre los
hombres. La liberación es el objetivo final de la criminología. La criminología
comprendería: a) un estudio crítico del derecho penal en sus tres momentos; la aplicación,
interpretación y la producción b) vemos un apoyo permanente de la sociología y de la
ciencia política c) vemos un análisis crítico de la dogmatica penal, del sistema penologico,
de tratamiento y de las alternativas al sistema penologico d) vemos también el estudio de
los valores y los estereotipos, de los portadores del control, sus agentes, destinatarios.

1.4.9        CRIMINOLOGIA DE LAS CONTRADICCIONES


Fue diseñada para América Latina, sus propuestas: a) la criminología latinoamericana debe
partir de un análisis dialectico que busque comprender como las contradicciones
inherentes a la economía política están vinculadas con la frecuencia y la distribución de la
criminalidad en periodos históricos determinados.

b)      La criminología debe demostrar el conjunto de relaciones que no pueden resolverse


dentro del orden social existente en nuestros países

c)      La criminología debe establecer un paradigma para considerar al delito como un


proceso que comprende en conjunto de contradicciones e intentos de resolución, lo que
no implica la negación de un orden social en abstracto

d)     Se interesa por buscar y lograr un nuevo orden social para todos, antes de elaborar
una política criminal alternativa.

1.   NUEVO REALISMO
            2.1 CONCEPTO
El nuevo realismo es una corriente contemporánea que nace de las entrañas de la
criminología crítica y la criminología radical, busca analizar la criminalidad partiendo de
un estudio de todos los aspectos de la criminalidad con una perspectiva socialista. Vemos
una observación total tanto de la víctima, como del agresor, de la reacción y del
comportamiento delictivo.

            2.2 ORIGEN
El Nuevo Realismo nace como respuesta a varias situaciones:

a) al realismo de derecha que en la década de los 80 protagonizo una fuerte represión


contra las clases obreras y las minorías étnicas, de ahí que al nuevo realismo también se
lo conoce como realismo de izquierda.

b) al idealismo de la criminología critica ya que al interpretar la criminalidad la explica a


partir de de los problemas de clase y la criminología tradicional por que pretende explicar
a la criminalidad como un problema de patología social

c) al idealismo de la criminología critica que se contenta con plantear la necesidad de un


cambio de sistema para acabar con los conflictos, y que considera que el delito tiene un
origen politizo además de considerar que el aumento de la delincuencia es solo el
resultado de la actividad selectiva del sistema penal, de ahí su realismo.
d) al análisis particularizado que hace la criminología que se ocupa de la víctima del autor
de la reacción social o de la conducta desviada, dando una importancia mínima a los
demás aspectos. Por esto el nuevo realismo propone un análisis total del fenómeno
criminal donde se atiende simultáneamente al agresor, la víctima, la reacción social y al
comportamiento delictivo.

            2.3 PRINCIPIOS
Sobre las causas del delito
Vemos que el delito se conduce de acuerdo al malestar social, al descontento, a la
inconformidad, a las subculturas y al abatimiento: para estos la criminalidad es más un
problema dentro de las clases sociales que entre diferentes clases sociales, el crimen es
un fenómeno que expresa los conflictos que se dan dentro del ámbito de una clase social,
en su interior. Las causas del delito se deben estudiar para así poder denunciar la
injusticia estructural que expresa el delito. La condición económica en la que vive la
mayoría de la población en las sociedades capitalista no es la única causa del delito ya que
las estadísticas demuestran que el delito también se presenta en los niveles más altos de
la sociedad, pero aun cuando el número de infracciones cometidas por los pobres refleja
la mala situación económica de estos, no se puede hacer una correlación entre el grado de
pobreza con el porcentaje de delitos. Al bajo nivel económico también hay que sumarle
otros valores como el individualismo, la competitividad, el machismo y el deseo de bienes
materiales.

Sobre el delito
Para el nuevo realismo el crimen es una realidad que debe ser tomada en serio, el delito es
un problema real padecido especialmente por los sectores desprotegidos que resultan
siendo las principales víctimas. Debido a que el delito es más un problemas que se
presenta dentro de las clases sociales vemos que los desvalidos se enfrentan entre si y se
olvidan del verdadero enemigo o problema que es la injusticia que provoca el capitalismo.
El delito produce efectos políticos desfavorables por una parte genera miedo en los
desprotegidos y por la otra contribuye a la desintegración de la clase obrera así
disminuyendo su capacidad de lucha. La gente concibe al delito como un problema real y
esta de acuerdo con la mayor parte de los comportamiento que de describen o se tipifican
como punibles para la ley penal es por eso que es sumamente importante realizar una
investigación de los problemas tal como los vive la gente.

Sobre la victima
El nuevo realismo hace un énfasis en la necesidad de volver a la victimologia que has sido
abandonada por la criminología crítica. Resalta a la víctima y de acuerdo a sus
investigaciones llega a las siguientes conclusiones: que los sectores sociales
desprotegidos con los que con mayor frecuencia padecen y soportan el delito y estos
sectores sufren la criminalidad con mayor impacto. Que el temor a ser víctima de un delito
golpea y desorganiza a la clase trabajadora de cualquier sector social y que este temor o
la amenaza del delito los lleva a solicitar que aumente el cuerpo policial.
Sobre la política criminal
Propone la reducción del sistema penal para solucionar algunos problemas. La prevención
del delito se basa en la disuasión, la política criminal básicamente consiste en permitir a la
comunidad resolver sus problemas antes de recurrir a la policía. Se busca organizar a la
comunidad en grupos de cooperación integrado por la policía, patrullas juveniles, vemos
un aumento de la vigilancia nocturna y diurna. También contribuyen a la prevención del
delito las contribuciones voluntarias del público, un mayor respeto a la libertad, mayor
acceso de los ciudadanos a la policía etc.

Sobre la pena
Debido a que el delito es mas in fenómeno que se da dentro de las clases sociales
entonces vemos que exterioriza los problemas dentro de estos grupos, la pena entonces
debe buscar la recuperación del sentido de recriminación moral ya que el crimen
demuestra la falta de solidaridad entre los miembros de las clases débiles. El lugar de
marginar y excluir a los criminales llevándolos a las cárceles se deben buscar alternativas
como el arresto de fin de semana, se debe apuntar a reintegrar a los delincuentes a la
sociedad que estos sirvan a la sociedad que reparen el daño causado. Las cárceles y penas
extremas de deben mantener para aquellos delincuentes que representan un peligro para
la sociedad pero aun así estos deben vivir lo mas normalmente posible dentro de estas
instituciones. La función de la pena es de moralizar, el autor del crimen se debe arrepentir
y avergonzar de haber agredido a un miembro de su propia clase social y así esto ayudara
a que se organice la clase obrera.

También podría gustarte