Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA

CRIMINOLOGÍA.
Fue Rafaelle Garofalo, [1] jurista italiano, quien acuñó por vez primera el término
criminología, cuyo significado etimológico deriva del latín criminis (crimen/delito) y
del griego logos (tratado o estudio) por lo que su definición más pura es "estudio
del delito". Pero atribuir esta definición al quehacer criminológico sería demasiado
vago. 
La criminología es una ciencia inter y multidisciplinaria cuya finalidad es el estudio,
análisis, intervención, prevención y profilaxis de tanto el crimen, como el criminal y
la criminalidad. Por tanto, el objeto de estudio de la criminología sería la conducta
antisocial, aquellas conductas que se desvían de lo normalmente aceptado por la
sociedad y que incluso atenta contra la integridad de ésta, partiendo de la premisa
de que el hombre es un ser biopsicosocial y, por ende, el delito como conducta
humana debe explicarse como un fenómeno que abarca aspectos biológicos,
psicológicos y sociológicos. Si bien es cierto que la criminología puede ser
aplicada para procesos de investigación criminal y auxilio al sistema de justicia
como pueden ser la elaboración de peritajes, levantamiento, embalaje y estudio de
indicios, la emisión de dictámenes, la perfilación criminal, la readaptación social, el
tratamiento penitenciario entre otras, es importante aclarar que estas labores
corresponden únicamente al que hacer del criminólogo en el ámbito público. 
[2] Su objeto es el estudio de la conducta que implica el delito o criminalidad, así
como el proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Además,
también se centra en la prevención y el tratamiento de estas conductas.
Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales
como lo son la sociología, psicología, medicina, antropología, matemática, física y
química, apoyándose de manera indirecta del derecho penal y de otras ciencias de
carácter penal o forense.
Antecedentes históricos de la criminología.
Desde tiempos de los primeros grandes filósofos griegos, se planteó el crimen
como un asunto que requería especial atención. Mientras Platón consideraba que
el crimen nacía en la falta de educación y que el castigo debía orientarse a
solventar esa radical circunstancia, Aristóteles proponía la idea del castigo
ejemplar para evitar la reincidencia.
También se encuentran antecedentes de la ciencia criminológica, en la Utopía de
Tomás Moro (1516), donde se vincula al crimen con factores socioeconómicos. De
acuerdo con Moro, el crimen responde a múltiples factores, entre los que destaca
la distribución desigual de la riqueza. También habló de la desproporción en el
sistema penal de su época.
Evolución histórica.
-Ilustración (mediados del siglo XVIII)
La Ilustración como movimiento ideológico y científico, sentó las bases del
legalismo, el humanismo y el individualismo, lo que se notará luego en la llamada
Escuela Clásica de la criminología.
Diversos planteamientos:
1.- Cesare Beccaria.
Es un crítico de los modos de procesar a los criminales y acusa la desigualdad del
ciudadano ante la Ley. Propone que se hagan juicios públicos, que se hagan
detenciones preventivas y que se implemente un sistema de pruebas.
2.- Charles De Secondat.
Es pionero en plantear formalmente la necesidad de desvincular el poder judicial
del ejecutivo. Se situó contra las torturas y defendió la idea de una legislación
orientada a prevenir el crimen.
3.- Voltaire.
Este teórico habló de la proporcionalidad y la utilidad del castigo ante un crimen.
4.- Juan Jacobo Rousseau.
Autor de El contrato social (1762), plantea que el hombre se pervierte cuando sale
de su estado natural y convive bajo las reglas de un Estado. Para él, el crimen no
es más que la prueba de que el pacto social está mal estructurado y  el Estado es
débil y desorganizada.
Escuelas del pensamiento criminológico:
1.- Escuela clásica de la criminología (siglo XVIII)
De acuerdo con esta línea de pensamiento, que deviene de la Ilustracón, existe un
orden superior (Derecho Natural), por encima de las leyes creadas en un Estado
(Derecho Positivo).
Ese orden natural aplica a todos los asuntos humanos, incluido el tema de la
criminalidad y sus distintos aspectos: delito, delincuente, castigo y justicia. Se
apoya en una metodología  deductiva y abstracta.
2.- Escuela positivista de la criminología (siglo XIX)
Desde esta escuela, se defiende la idea de que el hombre es empujado a la
conducta criminal por características innatas. En este momento, el objeto de
estudio pasa a ser el criminal y cómo la sociedad se defiende de él, relegándolo o
eliminándolo.
Aparecen planteamientos como los de Cesare Lombroso o Enrico Ferri, según los
cuales, el criminal es fisiológicamente distinto del resto de las personas en una
sociedad.
Es decir, los criminales son física y biológicamente diferentes de los que no los
son. En consecuencia, se justifican penas como la de muerte o la de cadena
perpetua, como formas de castigo al criminal. Esta concepción influyó el
pensamiento de los intelectuales de este campo durante los siguientes 30 años.
En 1913 apareció The English Convict, de Charles Goring, [3] que comparó dos
grupos de personas (unos convictos y otros no) y demostró que no tenían esas
diferencias físicas que describía Lombroso.
Tipos de criminología:
1.- Criminología moderna (siglo XX)
Con el siglo XX, llega la ampliación del campo de la criminología: en Alemania, se
integra la criminalística como una rama de esta disciplina; en Estados Unidos
proponen el estudio conjunto de la ciencia detrás del crimen y de la reacción social
que provoca.
Avances en psicología y la sociología, inciden en nuevas formas de abordar el
asunto del crimen y, a su vez, este abre nuevos caminos para el Derecho penal.
Se popularizan nombres como los de Edwin Sutherland, David Matza, Gary
LaFree, Travis Hirschi, David Farrington, Charles Tittle, Michael Gottfredson y Jock
Young.
2.- Criminología crítica
Es una postura que se fundó en 1968, con la Conferencia Nacional de la
Desviación y que toma muchas de las nociones defendidas por el marxismo.
De acuerdo con este enfoque, la prisión debe ser la opción última y solo debe
darse en casos de que se compruebe un peligro real para la sociedad. Plantean la
reinserción social del delincuente.
En paralelo hay movimientos como el minimalismo, que propone la humanización
del Derecho penal; y el abolicionismo, que plantea la sustitución total del sistema
de justicia penal.
3.- Criminología en la actualidad
La criminología ha evolucionado vertiginosamente en los últimos 40 años, gracias
a los avances tecnológicos y a los progresos en el sistema de justicia penal.
La importancia de la criminología para la Justicia es innegable: vigilancia de puntos
calientes, mapeo y análisis de delitos, tribunales especializados, programas de
rehabilitación y de reingreso, cuestionamiento de los testigos oculares, pruebas del
ADN, etc.
En la actualidad, los criminólogos estudian el crimen considerando sus factores
sociales, psicológicos y biológicos, apoyándose para ello en otras disciplinas
científicas. [4]
Características
 Su pluridisciplinariedad (multiplicidad de competencias y conocimientos)
 Su interdisciplinariedad (su relación con otras disciplinas).
 Es una ciencia al utilizar un método meramente científico a pesar de que se
puede hablar de una disciplina.
 Es una ciencia empírica al basar sus investigaciones más en la observación
que en argumentos u opiniones de acuerdo con Kaiser.
 A diferencia de las disciplinas jurídicas como el derecho penal la
criminología según García Pablo se apoya del método inductivo, empírico fundado
en el análisis, así como de la observación de la realidad y no de lo abstracto
deductivo-razonamiento lógico.
 Otra de las características de la Criminología se encuentra relacionado con
su objeto de estudio, el cuál se conforma de cuatro ámbitos que son: el delito, el
delincuente, la víctima y los medios de control social.
 La criminología se pregunta el ¿por qué? o la razón y no del ¿Cómo?
 Se trata de un concepto amplio al ser la criminalística una rama de la
criminología al englobar causas y formas de manifestación de un fenómeno
criminal.
 Esta ciencia se enfoca a prevenir un delito o a disminuir la criminalidad
considerando su objeto de estudio. [5]
Principios
 USO: El cual se caracteriza porque al cometerse un hecho delictuoso el o
los causantes de dicha conducta siempre implementaran el uso de agentes
vulnerantes para perpetrar sus delitos entre estos agentes tenemos los mecánicos
que son aquellos en los cuales se implementara una fuerza para ser utilizados
como lo pueden ser un martillo, una cuerda, un cuchillo o inclusive las manos, los
pies o cualquier otra parte del cuerpo que pueda causar un menoscabo en la
victima; encontrando también los agentes físicos como lo es el fuego, la
electricidad, el calor; los agentes químicos como lo son todo tipo de venenos,
drogas o sustancias toxicas; y por ultimo encontramos lo agentes biológicos en los
cuales se engloban todos aquellos fluidos corporales, virus, microbios etc.
 PRODUCCIÓN: Cuando se realiza un hecho criminal el causante siempre
dejara indicios de diferente variedad morfológica en el lugar, ya que sus acciones
producirán rastros diversos que darán señales de que estuvieron ahí, en algunos
casos las huellas serán latentes esto quiere decir que no se ven a simple vista ya
que es necesario utilizar lentes de aumentos o diversos reactivos para encontrar
dicha marca y en otros casos los rastros o vestigios se podrán apreciar a simple
vista.
 INTERCAMBIO: El intercambio entre el causante y el lugar de los hechos
se da de manera más simple debido a que el o los causantes de manera
accidental o imprudencia pueden dejar alguna huella o rastro en la zona del
suceso como lo puede ser una huella dactilar, una mancha de sangre, estas son
algunas de las maneras de generarse este principio.   
 CORRESPONDENCIA DE CARACTERÍSTICAS: Este se presenta cuando
un agente vulnerare deja impresa sus características sombre el cuerpo en el cual
impacta o se superpone. Resultado de imagen para estrella de un carro en un
poste
 RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS: Este quinto principio va a venir a tomar
cada uno de los resultados de los cuatro anteriores para poder hacer una
reconstrucción que logre acercándose más a conocer lo que en realidad sucedió,
recreando una dinámica de hechos que nos acerque a conocer de manera precisa
las actividades de lo que pudo haber ocurrido y dio como desenlace el hecho
presuntamente ilícito que se investiga.
 PROBABILIDAD:  Cuando se tiene una reconstrucción de hechos y
fenómenos esto nos acercara a conocer más la verdad del hecho investigado con
un alto, mediano o bajo grado de probabilidad de lo que sucedió, limitándose a dar
una verdad absoluta de lo que en realidad paso.
 CERTEZA: Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo
realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho, para
así poder determinar su procedencia, su composición etc., para determinar si
corresponden o no con el hecho que se investiga. En relación a la criminalística
como ciencia es importante mencionar que además de estos principios se deben
de seguir una serie de pasos metodológicos y ordenados para poder llegar a
conocer la verdad histórica del hecho. [6]
Relación con otras ciencias de estudio.
 Derecho Penal y Criminología. El Derecho Penal es el origen de muchas
ciencias y entiende que la Criminología estudia el delito como parte de la
problemática interna de la sociedad y no tiende a lo normativo. La criminología es
una ciencia empírica, interdisciplinaria, que estudia el delito no desde la norma,
sino, como fenómeno colectivo, atendiendo además a la personalidad del
delincuente. Además, estudia la aplicación práctica y eficaz de la pena.
El delito es el objeto central de ambos, pero, lo estudian desde prismas diferentes.
La Criminología lo hace desde el punto de vista del delincuente, y el Derecho
Penal para aplicar la norma. Ambas ciencias son complementarias. Las dos parten
del hecho de que en la sociedad existe la delincuencia o conductas desviadas.
El Derecho Penal nace para proteger a la sociedad con normas imperativas a las
que añade una consecuencia jurídica (la pena) con expectativas de prevención
general y especial.
 Derecho Procesal Penal y Criminología. El Derecho Procesal Penal, es
también una forma de luchar contra la criminalidad, y la mejor manera de hacerlo
es huyendo de la excesiva jurisdiccionalidad incidiendo, en cambio, en el carácter
preventivo.  A la Criminología le interesan los elementos fundamentales del
Derecho Procesal Penal. En éste se analiza el delito, es decir, el acto criminal,
pero, para, luego determinar la responsabilidad penal y, finalmente imponer una
sanción.
 Derecho Penitenciario y Criminología. El Derecho Penitenciario es el
conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y medidas de
seguridad. Es decir, actúa con posterioridad al delito y a su sanción.
 Criminalística y Criminología. La Criminalística está constituida por una
serie de conocimientos orientados a la indagación técnica del delito y a la
identificación del delincuente.
 Biología Criminal y Criminología. Se centra en la vertiente hereditaria de
la delincuencia pues los factores genéticos empujan al delincuente a cometer actos
antisociales. Además, existen peculiaridades biológicas (anatómicas, bioquímicas)
en la persona del delincuente. La Criminología, como ciencia multidisciplinaria,
incorpora la Biología Criminal, que le indica el influjo de la herencia en el
comportamiento desviado.
 Psicología Criminal y Criminología. La Psicología Criminal estudia la
inteligencia, el carácter y las aptitudes sociales y morales del delincuente, todo ello
desde el punto de vista objetivo de la Psicología Experimental (tests).
Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación entre
Motivos Inconscientes e inmediatas. Actualmente la Psicología Criminal se ha
extendido a la delincuencia de masas.
 Sociología Criminal y Criminología. Ferri, en los comienzos de la
Criminología, hizo prevalecer su punto de vista sociológico, en el que señaló el
gran número de factores exógenos al delincuente que generan la conducta
antisocial y que son en ocasiones prevalentes a la propia psicología del
delincuente. La Sociología Criminal es la única ciencia de la que la Criminología no
puede prescindir.
 La Demografía y Etnografía. Estas dos ciencias permiten conocer los
medios que sirven para el estudio de los pueblos y también de las razas en sus
conductas delincuentes.
 La Estadística. Esta ciencia permite conocer, mediante tablas y cuadros
especiales, las cifras numéricas sobre la calidad y cantidad de las infracciones,
como son los crímenes, delitos y contravenciones que tienen lugar en cada pueblo
o comunidad, en diferentes fechas, según su sexo, edad, raza, clase social,
profesión, etc., del individuo. [7]

También podría gustarte