Está en la página 1de 22

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

ITU PEDIÁTRICA | MedPassion Community

21 pag.

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Eliana Ruth Blanco Moya


USFX

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Se define infección de vias urinarias (IVU) como la colonización,


invasión y multiplicación, en la vía urinaria, de microorganismos
patógenos

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Se reconoce como la segunda causa más frecuente de


infección bacteriana en niños, después de las
infecciones respiratorias. 7% de las niñas y 2% de los
niños tendran una IVU confirmada por cultivo a los 6
años de edad.

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

4:1

Bacterias colonicas

 Escherichia coli 10:1


 Klebsiella spp.
 Proteus spp.
 Adenovirus

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

ITU recurrente

ITU complicada

ITU atipica

Bacteriruria
asintomatica

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

 La vía ascendente es la mas común


 Vía hematógena. Orofaringea, intestinal. Común en recién nacidos y niños con cuadros
de sepsis.

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

 Recién nacido: perdida de peso, vomito,


diarrea, rechazo al alimento, ictericia,
hipotermia, fiebre, convulsiones.

 Lactantes: fiebre, vómitos, dolor


abdominal, irritabilidad, peso
estacionario, irritabilidad, diarrea, orina
turbia, mal oliente, hematuria
 Preescolares y niños mayores: habitualmente
presentan síntomas referidos a la vía urinaria como
disuria, poliaquiuria, urgencia miccional
ocasionalmente enuresis, orina turbia, hematuria,
astenia, anorexia, diarrea recidivante.
Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO
(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Pielonefritis
Es la infección bacteriana grave más
Frecuente en los lactantes menores de 24 meses
que presentan fiebre sin un foco claro
Pielonefritis aguda
Pielitis Crónica Cicatrices pielonefríticas.
La nefronía lobar aguda (nefritis lobar aguda).
El absceso renal

El absceso perirrenal.
La pielonefritis xantogranulomatosa
Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO
(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Cistitis
cistitis hemorrágica aguda

cistitis eosinofílica

cistitis intersticial

Bacteriuria asintomatica
Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO
(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

AL ACECHO BOLSA COLECTORA PUNCION SUPRAPUBICA CATETERISMO VESICAL

• . recuento mayor a 10 000A


50.000 UFC/ml
Cualquier recuento de
ufc/ml debe tomarse
como positivo
>100000 UFC/ml
Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO
(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

• En niños que controlan esfínteres la


muestra debe ser tomada del chorro medio
de la micción, previo aseo con agua y jabón.
• En lactantes y niños que no controlan se
debería tomar mediante cateterismo o
punción suprapúbica.

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

• Erradicar al organismo invasivo del tracto urinario.


• Aliviar los sintomas
• Evitar el daño renal

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Ampicilina 100-200mg/kg/dia c/6hrs


10 a 14
Gentamicina 5-7.5mg/kg/dia c/24 o 12hrs
dias
Amikacina 15mg/kg/dia c/24 o 12hrs

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

1 mes a 3 años
Cefixime 16mg/kp/dia
seguidos de 8mg/kp/dia en 1
dosis por 10 a 14 dias

Ceftriaxona 50-75mg/kg/dia en 1 dosis


Cefotaxima 150mg/kg/dia c/6-8hrs por 10 a
14 dias

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Cotrimoxazol
Nitrofurantoina
Amoxicilina

Ceftriaxona
Cefotaxima
Ampicilina
Gentamicina

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

• Nitrofurantoina 1-2 mg/kp/dia cada 24 hr


• Cotrimoxazol 1-2 mg/kp/dia cada 24 hr
• Cefadroxilo 10 mg/ kp/dosis cada 24 hr
• Amoxicilina 10 mg/ kp/dosis cada 24 hr

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Eliana R. Blanco Moya

Descargado por LISBETH ONSIHUAY CASTRO


(m00139h@upla.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte