Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

“Pertenencia y no pertenencia”

I. DATOS GENERALES:

Institución Educativa: “Ada A. Byron” Área: Matemática


Grado y Sección: 3° “A” – “B” Fecha:
Nivel: Primaria Docente: María Pérez Fuentes

II. PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE:


¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.  Identifica y establece la
 Comunica su comprensión sobre relación de pertenencia o no
pertenencia de un elemento a Determinar si un objeto es o no
los números y las operaciones.
un conjunto. elemento de un conjunto.
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

 ENFOQUE INTERCULTURAL  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ANTES DE LA SESIÓN
ORGANIZACIÓN MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Diálogo
Preparo imágenes de animales Propósito en cartulina.
Preparo una copia de la ficha para cada uno de los niños y Papelote, Plumón.
niñas. Papelote con conjuntos
Prepara una autoevaluación.  Imágenes en cartulina. Plumones, tizas y cinta adhesiva.

TIEMPO: Aproximadamente 150 minutos

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS

TUTORA: Gabriela Molina Martínez


ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS Y COGNITIVAS
INICIO
Se inicia la clase entregándole a cada estudiante una imagen de animales, donde se agruparan
según su clasificación.
15
Minuto  Responden a las preguntas:
s ¿Qué conjunto formaron?
¿Por qué no colocaron al mono en el conjunto de aves?
¿Podemos decir que el mono no pertenece al conjunto de aves?
¿Por qué colocaron al bonito en el conjunto de peces?
¿Podemos decir que el bonito pertenece al conjunto de peces?

 Se le comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:


 Se acuerda con los estudiantes:
“Somos ordenados y colaboramos”
 Trabajamos en equipo.

DESARROLO
Comprensión del problema

125  Se les presenta a los niños y niñas un problema sobre pertenencia y no pertenencia de
conjuntos, para ello utiliza materiales educativos como imágenes.
Minutos

¿Qué objetos pertenecen al conjunto “A”?


¿ Qué objetos pertenecen al conjunto “C”?
¿Cuántos conjuntos tenemos?

Búsqueda de estrategias
CO N JUN TO
 La profesora les dará algunas ideas de cómo formar conjuntos y los niños con esas pequeñas
pistas trataran de dar con la solución a lo indica.
¿Cómo podemos solucionar el problema?se relacionan con
¿Nos falta algún dato para resolver el problema?
elem entos clasificados
Representación

 Los niños y niñas están constantementemexpresando


ediante sus ideas e inquietudes mientras
construyen sus aprendizajes a través de diversos ejemplos plasmados en papelotes las cuales se
procederá a explicar de manera grupal..

Pertenencia Formalización No Pertenencia


Se formaliza el tema mediante diversos ejercicios.
Si un elem ento cum ple Si un elem ento no cum ple
con la característica“PERTENENCIA
de Y NO PERTENENCIA”
con la característica de
un conjunto, decim os que un conjunto, decim os que
pertenece a ese conjunto no pertenece a ese conjunto
y usam os el sím bolo y usam os el sím bolo
TUTORA: Gabriela Molina Martínez
Reflexión

 Se realiza las siguientes preguntas:


¿Qué materiales hemos utilizado?
¿Qué dificultades hemos tenido?
¿Qué les fue más fácil?

Transferencia

 Se les brinda a los niños una serie de ejemplos y ejercicios para que puedan desarrollar otras
situaciones similares.
CIERRE
Se conversa con los niños y niñas sobre lo trabajado aprendido en esta sesión y se les pregunta:
¿Cómo lograron saber cómo formar conjuntos?
10 ¿Qué materiales han empleado?
Minutos ¿Qué más les gustó de la sesión?
¿Dónde lo pondrán en práctica?

_____________________________ ________________________________
Prof. María Pérez Fuentes Prof. Darling Vergara Chaupis
TUTORA DE AULA COORDINADORA DEL NIVEL PRIMARIA

_________________________________
Mg. Irma Gabriela Cánepa Arcos
DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
“DETERMINACION DE CONJUNTOS”

I. DATOS GENERALES:

Institución Educativa: “Ada A. Byron” Área: Matemática


Grado y Sección: 3° “A” – “B” Fecha:

TUTORA: Gabriela Molina Martínez


Nivel: Primaria Docente: María Pérez Fuentes

II. PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE:


¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.  Identifica y nombra la
 Comunica su comprensión sobre los característica común de los
números y las operaciones. elementos de un conjunto al
Determinar conjuntos por
 Usa estrategias y procedimientos de determinarlo por comprensión o
extensión y comprensión.
estimación y cálculo. por extensión.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

 ENFOQUE INTERCULTURAL  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ANTES DE LA SESIÓN
ORGANIZACIÓN MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Diálogo
Preparo un papelote con diagramas. Propósito en cartulina.
Preparo una copia de la ficha para cada uno de los niños y Papelote, Plumón.
niñas. Papelote con diagramas.
Prepara una autoevaluación.  Imágenes en cartulina. Plumones, tizas y cinta adhesiva.

TIEMPO: Aproximadamente 150 minutos

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS


MOMENTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS Y COGNITIVAS
INICIO
Se inicia la clase mostrándoles diversos objetos y frutas para que puedan formar conjuntos e
imágenes con diversos textos..
15
Minutos  Responden a las preguntas:
¿Qué nombre le puedes colocar al conjunto de elementos mostrado?
¿Qué conjunto se formó?
¿En el cartel mostrado que elementos puedes mencionar para formar el conjunto?
¿Cuál crees que es el tema a tratar?

 Se le comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:


 Se acuerda con los estudiantes:
“Somos ordenados y colaboramos”
TUTORA: Gabriela Molina Martínez
 Trabajamos en equipo.

DESARROLO
Comprensión del problema

125  Se les presenta a los niños y niñas un problema sobre determinación de conjuntos, para ello
utiliza materiales educativos como imágenes.
Minutos

¿Qué diferencia hay en cada conjunto?


¿Cómo se determina por extensión?
¿Cuándo es un conjunto por comprensión?

Búsqueda de estrategias

 La profesora les dará algunas ideas de cómo formar conjuntos por extensión y comprensión y
los niños con esas pequeñas pistas trataran de dar con la solución a lo indica.
¿Cómo podemos solucionar el problema?
¿Nos falta algún dato para resolver el problema?

Representación

 Los niños y niñas están constantemente expresando sus ideas e inquietudes mientras
construyen sus aprendizajes a través de diversos ejemplos plasmados en papelotes las cuales se
procederá a explicar de manera grupal.

Formalización

Se formaliza el tema mediante diversos ejercicios.

“DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS”

Determinación
de conjuntos

Por extensión Por comprensión

Nombra cada Indica la


uno de sus característica común
elementos de sus elementos

I. Determina por comprensión los siguientes conjuntos:


S= Lunes. Martes. Miércoles, jueves

TUTORA: Gabriela Molina Martínez


P= fresa, plátano, uvas

II. Determina por extensión los siguientes conjuntos:


T = Los números naturales menores que 13
U= Las estaciones del año

Reflexión
 Se realiza las siguientes preguntas:
¿Qué materiales hemos utilizado?
¿Qué dificultades hemos tenido?
¿Qué les fue más fácil?
Transferencia

 Se les brinda a los niños una serie de ejemplos y ejercicios para que puedan desarrollar otras
situaciones similares.
CIERRE
Se conversa con los niños y niñas sobre lo trabajado aprendido en esta sesión y se les pregunta:
¿Cómo lograron saber cómo formar conjuntos?
10 ¿Qué materiales han empleado?
Minutos ¿Qué más les gustó de la sesión?
¿Dónde lo pondrán en práctica?

_____________________________ ________________________________
Prof. María Pérez Fuentes Prof. Darling Vergara Chaupis
TUTORA DE AULA COORDINADORA DEL NIVEL PRIMARIA

_________________________________
Mg. Irma Gabriela Cánepa Arcos
DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
“Refuerzo de pirámides numéricas”

I. DATOS GENERALES:

Institución Educativa: “Ada A. Byron” Área: Raz. Matemático


Grado y Sección: 3° “A” – “B” Fecha:
Nivel: Primaria Docente: María Pérez Fuentes

II. PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE:


¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?

TUTORA: Gabriela Molina Martínez


RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones  Establece relaciones entre
numéricas. datos y una o más acciones de
 Resuelve diversos ejercicios de
 Comunica su comprensión sobre los comparar, igualar, colecciones
pirámide numérica con
números y las operaciones. diferentes de objetos, para seguridad.
 Usa estrategias y procedimientos de transformarlas en expresiones
estimación y cálculo.
numéricas
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las operaciones.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

 ENFOQUE INTERCULTURAL  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ANTES DE LA SESIÓN
ORGANIZACIÓN MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Diálogo
Propósito en cartulina.
Preparo un papelote con pirámides numéricas. Papelote, Plumón.
Preparo una copia de la ficha para cada uno de los niños y niñas. Papelote con ejemplos de pirámides.
Prepara una autoevaluación.
 Plumones, tizas y cinta adhesiva.

TIEMPO: Aproximadamente 150 minutos

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS


MOMENTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS Y COGNITIVAS
INICIO
 Se muestra diferentes ejercicios de pirámides numéricas para que se den cuenta de cómo
completar cada ejemplo
10
Minutos

 Responden a las preguntas:


¿Qué hemos realizado?
¿Qué operación realizamos?
¿Qué otras operaciones podemos realizar en cada pirámide?

 Se le comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:

TUTORA: Gabriela Molina Martínez


 Se acuerda con los estudiantes:
“Somos ordenados y colaboramos”
 Trabajamos en equipo

DESARROLO
Comprensión del problema

80  Presentamos a los alumnos diferentes ejercicios de pirámides numéricas para su


Minutos comprensión. , para ello se utiliza materiales educativos como papelotes.

¿Qué operación se ha realizado?


¿Cómo se ha resuelto los ejercicios?

Búsqueda de estrategias

 La profesora les dará algunas ideas de cómo resolver ejercicios con pirámides numéricas y los
niños con esas pequeñas pistas trataran de dar con la solución a lo indica.
¿Cómo podemos solucionar el problema?
¿Nos falta algún dato para resolver el problema?

Representación

 Los niños y niñas están constantemente expresando sus ideas e inquietudes mientras
construyen sus aprendizajes a través de diversos ejercicios de pirámides numéricas.

Formalización

Se formaliza el tema mediante diversos ejercicios ya que el tema fue dado anteriormente.
REFUERZO DE PIRAMIDES NUMERICAS

Reflexión

 Se realiza las siguientes preguntas:

TUTORA: Gabriela Molina Martínez


¿Qué materiales hemos utilizado?
¿Qué dificultades hemos tenido?
¿Qué les fue más fácil?
Transferencia

 Se les brinda a los niños una serie de ejemplos y ejercicios para que puedan desarrollar otras
situaciones similares.
CIERRE
Se conversa con los niños y niñas sobre lo trabajado aprendido en esta sesión y se les pregunta:
¿Cómo lograron saber cómo desarrollar pirámides numéricas?
10 ¿Qué materiales han empleado?
Minutos ¿Qué más les gustó de la sesión?
¿Dónde lo pondrán en práctica?

_____________________________ ________________________________
Prof. María Pérez Fuentes Prof. Darling Vergara Chaupis
TUTORA DE AULA COORDINADORA DEL NIVEL PRIMARIA

_________________________________
Mg. Irma Gabriela Cánepa Arcos
DIRECTORA

TUTORA: Gabriela Molina Martínez

También podría gustarte