Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN ANUAL

I. DATOS GENERALES

I.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN : AMAZONAS


I.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: 303 – BAGUA
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA: MANUAEL ANTONIO MESONES MURO
I.4. ÁREA :
I.5. CICLO: VI GRADO : 2do SECCIÓN: B, C, D, E y F
I.6. DIRECTOR :
I.7. SUB DIRECTOR :
I.8. DOCENTE : Jancarlo Rujel Gonzales

II. DESCRIPCION DEL AREA:


La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades,
que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable,
sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, y considerando las implicancias sociales y ambientales. También exige ciudadanos que usen
el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor. El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la
Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, el área de Ciencia y Tecnología promueve y
facilita que los estudiantes desarrollen las diferentes competencias.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI ciclo, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances
respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los desempeños formulados para cada grado.
En el marco de la coyuntura actual, el uso de las TIC en las diferentes áreas, en especial en el área de Ciencia y tecnología son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a
lograr un aprendizaje significativo y que los estudiantes alcancen a desarrollar capacidades para usar procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar,
imaginar e inventar; a trabajar en equipo y a incentivar su curiosidad y creatividad, y a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo.

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE


Unidad de
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8
Aprendizaje
“Regresamos a Beneficios y
clases respetando los Estudiamos la
“Nos materia Con presión La unidad más riesgos de la
protocolos de Por fin; el peso Generando
bioseguridad” alimentamos científicamente. también pequeña del diversidad de
Posible se revela fuerzas
¿Por qué algunos correctamente El interior de los hacemos mundo. flora y fauna
título
” materiales de mi ciencia. Acción en los
alimentos se
entorno. ecosistemas.
oscurecen?

Inicio: 15 - 04
Inicio: 11 - 03 Inicio: 13 - 05 Inicio: 17 - 06 Inicio: 05 – 08 Inicio: 09 - 09 Inicio: 14 – 10 Inicio: 18 - 11
Tiempo Término: 12 - 04
– 07
Término: 14 - 06 Término: 19 - 07 Término: 06 - 09 Término: 11 - 10 Término: 15 - 11 Término: 27 - 12
Termino: 10 - 05
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Propósitos de aprendizaje UNIDADES DE APRENDIZAJE

I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD6 UNIDAD 7 UNIDAD 8
“Regresamos
a clases Estudiamos
respetando la materia Estándares de
Beneficios y
los protocolos científicame aprendizaje
Competencias y capacidades “Nos Con presión La unidad riesgos de la
de nte. El Por fin; el Generando
alimenta también más diversidad de CICLO VII
del área bioseguridad” interior de peso se fuerzas
mos hacemos pequeña del flora y fauna
los revela
correcta ciencia. mundo. Acción en los
¿Por qué materiales
mente” ecosistemas.
algunos de mi
alimentos entorno.
se
oscurecen?
4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas
 Indaga mediante métodos 
X
científicos para construir sus X X X X X
conocimientos
 Explica el mundo físico 
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, X X X X X X X
materia y energía,
biodiversidad, tierra y
universo
 Diseña y construye 
soluciones tecnológicas
X X X X X
para resolver problemas de
su entorno
 Se desenvuelve en entornos X X X X X 
virtuales generados por las TIC.


Gestiona su aprendizaje de manera 
autónoma.
X X X X X
.
ENFOQUES TRANSVERSALES

Vinculación con las competencias de


otras áreas X X X X X X X X X
V. MATERIALES Y RECURSOS:

Sala de audiovisuales
Laboratorio de estudio y prácticas
Papel bond
Plumones
Cañón multimedia
Cuadernos
Patios
Aulas

VI. EVALUACION
IX. TECNICAS DE EVALUACION
NO FORMALES SEMI FORMALES FORMALES
 Observaciones Espontáneas.  Ejercicios y prácticas realizadas en clase  Observación Sistemática.
 Conversaciones y diálogos.  Tareas realizadas fuera de la clase.  Pruebas o exámenes tipo test.
 Preguntas de Exploraciones  Observaciones  Pruebas de ejecución
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Técnicas Instrumentos
1. Observación  Lista de cotejo y Lista de observación Registro anecdótico Diferencial semántico
Sistemática Escala de actitudes
2. Ejercicios Prácticos  Mapa conceptual  Proyectos y  Red semántica  Portafolios. Y
y Mapa mental Ensayos y Análisis de casos Diarios
3. Prueba escrita  Prueba de  Examen Ejercicio interpretativo Líneas de tiempo
desarrollo y Pruebas temático y de De selección múltiple De correspondencia
objetivas ordenamiento y
Paramiento
4. Situaciones orales Exposición Dialogo Debate  Examen es
de evaluación orales

VII. BIBLIOGRAFÍA

❖ Para los estudiantes:


 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2012.Grupo
Editorial Santillana
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Atlas del Cielo. 2013. Lima. Ediciones. V&D.S.A.C
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia Didáctica de las Ciencias Naturales. 2013. Barcelona.
editorial Océano. Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las Ciencias Naturales. 2013. Lima.
Lexus. Editores S.A
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de la Física y la Química. Lexus editores.2013.
Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Ciencia. Editorial Dorlingkindersley. Balanza. Kit de microscopía.

❖ Para el docente
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 2. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de
Educación
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015.
Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación
Secundaria. 2012.Editorial Santillana.

Bagua, 11 de marzo del 2024

-------------------------------------------------------
Prof. Jancarlo Rujel Gonzales
Lic. En Ciencia y Tecnología

También podría gustarte