Está en la página 1de 45

Curso “Atención de casos de violencia contra las

mujeres e integrantes del grupo familiar en el marco


del T.U.O. de la Ley N° 30364, sus modificatorias u
otras normas aplicables”

Segunda Sesión
TEMA DE SEGUNDA SESIÓN
• Tipos de violencia
• Violencia física
• Violencia psicológica
• Violencia sexual
• Violencia económica o patrimonial
• Modalidades de la violencia
• Violencia en relación de pareja
• Violencia obstétrica
• Violencia a través de las tecnologías de la información y comunicación
• Violencia por orientación sexual
• Acoso a través del proceso judicial

2
TIPOS DE VIOLENCIA
VIOLENCIA FÍSICA
• Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la
salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las
necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a
ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación2/.
• Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola,
propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola,
dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, denegándole atención
médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando
cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la
propiedad1/.

1/ ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence


2/ Artículo 8 del T.U.O. de la Ley Nº 30364
Análisis de caso
• Un residente de Caspe de 66 años en diferentes fechas, en el mes de
septiembre del 2019, produjo quemaduras en las manos de su esposa,
de 49, usando para ello cigarros que presionaba sobre los dorsos de
ambas extremidades.
• «Me quemaba con un cigarro para que me acostumbrara al tabaco»,
explicó la víctima.

¿Estamos frente a un caso de violencia de género y/o integrante del


grupo familiar? De ser así, ¿qué tipo de violencia se advierte?
Ideas fuerza del caso

Violencia
Violencia física
estructural por
(lesiones)
razones de género

Violencia dentro
Violación en
del entorno
relación de pareja
familiar
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
• Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en
amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus
hijas o hijos, o con destruir sus mascotas y bienes; en someter a una
persona a maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus
amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo1/.
• Es la acción u omisión, tendiente a controlar o aislar a la persona
contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla, insultarla,
estigmatizarla o estereotiparla, sin importar el tiempo que se
requiera para su recuperación2/.
1/ ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence
2/ Artículo 8 del T.U.O. de la Ley Nº 30364

7
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
• ONU Mujeres define como violencia emocional a aquella que
consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a
través de críticas constantes, en infravalorar sus capacidades,
insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal; en dañar la
relación de una pareja con sus hijas o hijos; o en no permitir a la
pareja ver a su familia ni a sus amistades1/.

1/ ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence

8
Violencia psicológica - GASLIGHTING
Es una forma de abuso psicológico realizado mediante la manipulación de la
realidad de la víctima, con lo cual se busca que se cuestione su cordura, su
memoria o su percepción (OEA, CIM – MESECVI).

Se trata de una forma de abuso emocional o de manipulación sutil que se


esconde detrás de comentarios recurrentes que parecen inofensivos, pero son
decisivos para alterar la realidad y autoconfianza de una persona.

En relaciones de pareja o familia, entre amigos o colegas, en el lugar de estudio o


trabajo, el Gaslighting no discrimina afectos ni circunstancias; «eres muy
sensible», «yo nunca dije eso» o «eso no ocurrió así», son algunas de las formas en
las que suena este patrón de abuso psicológico.
GASLIGHTING

• Comportamiento controlador: una variedad de actos que hacen


a una persona subordinada y / o dependiente de su abusador.
Estos incluyen aislarlos de las fuentes de apoyo, privarlos de los
medios necesarios para su independencia, resistencia y escape y
la regulación de su comportamiento cotidiano.

• Conducta coercitiva: un patrón de actos de asalto, amenazas,


humillación e intimidación u otro tipo de abuso que se usa para
perjudicar, herir, castigar o asustar a la víctima
• El gaslighting es un tipo de abuso emocional que puede tener
graves consecuencias para la salud mental y el bienestar de quien
lo sufre. Algunos síntomas son:
• Ansiedad
• Depresión
• Aislamiento social
• Baja autoestima
• Pérdida de identidad

11
Análisis de caso I
• Nicole pasó años viviendo con un hombre encantador. Un hombre encantador, hermoso y exitoso me había hecho suya. Él
era todo lo que había soñado. Era exitoso, su carisma era magnético y yo estaba en trance.
• Cuando estaba con él, las puertas se abrían y las mejores mesas en los restaurantes de repente estaban disponibles. Viajamos
por todo el mundo por su trabajo, alojándonos en los mejores hoteles y comiendo en los mejores restaurantes. Y él parecía
tener la capacidad de encantar en cualquier idioma.
• Pero le fallé.
• Lo arruiné todo: cenas, conversaciones, veladas, vacaciones -a veces por mencionar el nombre de un ex, sacar mi bolso frente
a sus amigos o querer llevar mi propio pasaporte y dinero cuando estábamos en el extranjero-.
• Pasaba días furioso. Mi comportamiento inapropiado lo había avergonzado, no sabía si podría seguir estando con alguien
como yo, él, que podría estar con alguien mucho mejor.
• También arruiné cumpleaños y Navidades, simplemente por ser "demasiado estúpida y cruel" como para entender qué era lo
mejor para él.
• Quería que le comprara regalos caros: "Son solo US$4.000, ¡usa tus ahorros!", decía.
• "Pero esos son mis ahorros de toda la vida", le explicaba. "No puedo tocarlos, es imposible. Quiero hacerte feliz, pero no
puedo pagar eso".
• El encantador hombre lloró: lo había defraudado y nada de lo que yo hiciera podría compensarlo.
• Él no dormía mucho, yo tampoco. No me permitía "arruinar su noche" acostándome a dormir antes que él. Si lo hacía, me despertaba en la
madrugada, queriendo hablar sobre nuestra relación y lo que yo estaba haciendo mal.
• Estaba agotada. Sentía que me pasaba la vida tratando de dormir cuando y donde podía. El retrete de discapacitados en el trabajo se convirtió
en un refugio para una siesta al mediodía.
• Bueno, él era encantador y mi familia lo amaba. Y yo estaba en una edad donde la vida era un torbellino de compromisos y bodas.
• Los parientes bien intencionados me decían que yo sería la siguiente. El sonido de mi reloj biológico se hizo más fuerte a medida que las bodas
daban paso a los bautizos.
• Además, yo lo adoraba y ese hombre increíble me había elegido a mí. Él tenía problemas y yo debía ayudarlo. Estaba consciente de que yo lo
lastimaba, así que quería comportarme mejor.
• Si salía con mis amigos, él se encerraba en su estudio. Sus gritos resonaban mientras se acurrucaba debajo de su enorme escritorio, así que casi
nunca salía sin él.
• Me decía que yo era fácilmente reemplazable y me mostraba fotos y cartas de otras mujeres que lo querían, yo lloraba y trataba de ser una
mejor novia.
• Cada vez que se volvía demasiado duro e intentaba irme, se acurrucaba en posición fetal frente a la puerta llorando y gritándome que no lo
dejara, así que no lo hacía. Me sentaba en el piso y lo abrazaba, prometiéndole que me esforzaría más por mejorar.
• Era agotador, pero las relaciones requieren de trabajo duro y nadie es perfecto, ¿no?
• "Nunca encontrarás a alguien mejor que él, es perfecto, ¿no quieres niños?", me decía la gente.
• Llegó al punto, sin embargo, cuando supe que no podía quedarme.
• Sentí como si mi cuerpo y mi cerebro se derrumbaran por el simple agotamiento de tener que manejar la vida con ese hombre. Aumenté de
peso, pero no podía hacer ejercicio porque no le gustaba que estuviera lejos de él. La comida se convirtió en mi mayor consuelo.
• Le temía a la idea de irme, pero estaba aterrorizada ante la idea de pasar el resto de mi vida con él.
Análisis de caso II
• Me mudé de Inglaterra a un pequeño pueblo en Escocia para vivir con el amor de mi vida, un hombre guapo y encantador
que me hacía sentir especial y viva, mucho más de lo que me había sentido en toda mi vida.
• Justo antes de hacerlo, una amiga me dijo que pensaba que mi novio no iba a ser feliz hasta que no me tuviera viviendo en el
medio de la nada y lejos de todos mis conocidos. En ese momento me reí, pero ella tenía razón.
• Al principio él era muy atento. Conducía un camión, así que pasaba tiempo lejos, pero me llamaba en las mañanas, en las
noches y durante el día. Era un lindo gesto. Hasta que empecé a notar que se molestaba cuando no podía contestarle, porque
había ido al baño o estaba comprando algo.
• Se indignó cuando le conté que había empezado a hacer amigos, lo que hacía que peleáramos cuando hablábamos por
teléfono.
• Un día, después de que él se fuera a trabajar, una mujer que vivía en el pueblo me invitó a su casa a tomar una copa de vino. La
pasamos muy bien. Cuando regresé a casa y revisé mi celular (se me había quedado), me di cuenta de que tenía varias
llamadas perdidas.
• También me envió varios textos que empezaron preguntando por qué no contestaba y terminaron con ofensas y con
acusaciones de que le estaba siendo infiel.
• No podía creer lo que estaba leyendo, me cayó totalmente de sorpresa. Le mandé un texto explicándole dónde estaba,
inmediatamente me llamó y me gritó durante 10 minutos, no me dejaba hablar.
• Las peleas me hacían sentir horrible, él me culpaba porque no podía concentrarse ni dormir porque siempre estaba
preocupándose por mí, y por eso podría tener un accidente en el camino. Pero después de la discusión, me enviaba unas
flores, y yo me sentía agradecida porque él ya no estaba molesto.

14
• Estaba en un estado permanente de confusión y preocupación, no sabía qué era lo que estaba haciendo que lo molestaba
tanto. Además, me angustiaba que pudiera sufrir un accidente.
• En otra ocasión, cuando estaba caminando de regreso a la casa, el propietario del terreno en el que vivíamos se detuvo.
Conversamos un rato mientras contemplábamos el paisaje.
• Cuando entré, mi novio estaba sentado en una silla mirándome con rabia. Decía que no había ningún problema, pero no me
hablaba y seguía viéndome con furia.
• Eventualmente me dijo que ya sabía qué era lo que había estado haciendo: ¡teniendo un romance con el propietario! No
podía creerlo. Trataba de hablar con él, pero no me escuchaba.
• Un tiempo después, dejé de ver a los amigos que había hecho en el pueblo. No me atrevía a salir de la casa en la noche
porque él podía llamar para confirmar si estaba ahí. Tampoco le gustaba que saliera a trabajar, así que pasaba los días
encerrada en una casa en el medio de la nada.
• De cierta forma era un alivio porque no tenía que disimular delante de los demás ni fingir que todo estaba bien.
• Los siguientes nueve años los pasé como si estuviera caminando sobre cáscaras de huevos, sin saber si estaba haciendo las
cosas bien o mal. Su castigo final fue intentar suicidarse.
• De hecho, lo hizo en más de una oportunidad después de que teníamos alguna pelea. Destrozó la confianza que tenía en mí
misma.
• También intentó convencerme de que estaba volviéndome loca afirmando que había dicho cosas que no había dicho.
• Había incidentes tontos. Por ejemplo, me acusaba de añadirle zanahorias a una pasta boloñesa para molestarlo, pese a que
la había preparado como siempre. O decía que no había limpiado la habitación, pese a que sí lo había hecho.

15
• Pueden parecer eventos triviales, pero él era tan convincente, que empezaba a dudar de mí misma. De
hecho, llegué a pensar que tenía problemas de memoria.
• Llegó un punto en el que no podía pelear más. No podía ni responder porque sus argumentos eran
totalmente irracionales. Era más fácil aceptar lo que decía.
• No era yo. No le gustaba que me cortara el cabello porque mi peluquero era un hombre, así que empecé
a hacerlo yo misma. Dejé de maquillarme y de usar tacones. Si me arreglaba, decía que lo estaba
haciendo por alguien. Tenía que pensar en todo lo que decía.
• Me convertí en una persona aburrida y callada, la sombra de quien fui. Cuando me dejó, lo que quedaba
de mí era un cascarón. Antes era una persona feliz, independiente, confiada, siempre estaba riéndome.
• Me entrené para ser infeliz. Algunos amigos me han preguntado cómo se logra algo así. Era la única
forma de sobrevivir.
• Traté de abandonarlo en dos oportunidades. Sentí que había sacrificado mucho por él. Esperaba que las
cosas mejoraran, pero eso nunca pasó.
• El día que me dijo que quería separarse, sentí que me había ganado la lotería. Pero unos meses después,
decidió que quería que volviéramos a ser una pareja.
• Cuando me negué, intentó convencerme de que regresara a la casa. Fue aterrador. Tenía una misión: si
yo no podía ser de él, no sería de nadie. Temía que me matara y se suicidara.
• Pasé tres años escondiéndome de él, me mudaba constantemente. Desaparecí. No me di cuenta del
tiempo que me tomaría recuperarme del daño que me hizo.
¿Estamos frente a un caso de violencia de género y/o integrante del grupo
familiar? De ser así, ¿qué tipo de violencia se advierte?
16
VIOLENCIA VICARIA
Sonia Vaccaro, quien acuñó hace años este término para referirse
a la instrumentalización que hacen los maltratadores de sus
propios hijos para seguir maltratando a sus parejas o exparejas,
especialmente después de una separación o divorcio.

Aquella que ejercen los maltratadores sobre las madres a través


de sus hijos y que en algunos casos llega hasta el asesinato
(Relatora Especial de la ONU, 2022).
Sobre la “alienación parental”
• La alienación parental consiste en las conductas que lleva a cabo el padre o la
madre que tiene la custodia de un hijo o hija, e injustificadamente impide las
visitas y convivencias con el otro progenitor, causando en el niño o niña un
proceso de transformación de conciencia, que puede ir desde el miedo y el
rechazo, hasta llegar al odio (Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Alienación parental).
• El término de síndrome de alienación parental fue acuñado por el psiquiatra
estadounidense Richard Gardner en 1985. A pesar de su popularización y
pretendido carácter científico, el llamado síndrome de alienación parental no
cuenta con el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud, ni de la
Asociación Americana de Psicología y ha sido incluso rechazado dentro de
algunas legislaciones nacionales como es el caso en España.

Ver: https://www.who.int/standards/classifications/frequently-asked-questions/parental-alienation 18
Críticas a la alienación parental
• La utilización de esta controvertida figura en contra de las mujeres, en
casos donde alegan violencia por razones de género o violencia contra
las hijas e hijos, es parte del continuum de violencia de género y podría
generar responsabilidad a los Estados por violencia institucional.
• En este sentido, el Comité de Expertas y la Relatoría instan a los Estados
Parte de la Convención de Belém do Pará a realizar investigaciones
prontas y exhaustivas para determinar la existencia de violencia contra
las mujeres y a explícitamente prohibir, durante dichos procesos
judiciales, evidencia que busque desacreditar un testimonio con base en
el síndrome de alienación parental, tal y como se recomienda en la
“Declaración sobre la Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes
y sus Derechos Sexuales y Reproductivos”

Enlace: https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/issues/women/sr/2022-08-
15/Communique-Parental-Alienation-SP.pdf
19
Caso González Carreño c. España
• Ángela González Carreño ("la autora") fue víctima de violencia física y psicológica por parte de F.R.C, con quien mantuvo una relación durante
20 años y tuvo una hija, Andrea. Tras un episodio especialmente violento, donde F.R.C. la amenazó de muerte con un cuchillo delante de su hija,
Ángela abandonó la vivienda familiar con ella y solicitó la disolución del matrimonio. Una vez separados, F.R.C. mantuvo el acoso e intimidación
hacia Ángela, insultándola y amenazándola de muerte por la calle. Además, en sus visitas a Andrea –ya que era Ángela quien tenía la guardia y
custodia– solía interrogar a la niña respecto a las relaciones sentimentales que podía estar teniendo su madre con otros hombre,
descalificándola delante de ella (por ejemplo refiriéndose a ella como “puta”) al punto que la niña empezó a rechazar pasar tiempo con su
padre por miedo. La sucesión de estos y otros incidentes violentos hicieron que Ángela presentase, entre diciembre de 1999 y noviembre de
2001, más de 30 denuncias ante autoridades policiales y judiciales, requiriendo la orden de alejamiento de F.R.C. respecto de ella y su hija y un
régimen de visitas vigilado.
• Sin embargo, de todas las denuncias interpuestas, F.R.C. únicamente fue condenado a una multa de 45 euros por vejar a Ángela. Más aún, las
distintas órdenes de alejamiento, todas menos una referida únicamente a la madre pero no a su hija, fueron incumplidas por F.R.C. sin
consecuencias legales para él. En lo que se refiere al régimen de visitas, éste se mantuvo durante un tiempo como régimen vigilado,
desarrollándose las visitas en un centro de los servicios sociales de la localidad donde residían ambas. Posteriormente, una de las trabajadoras
sociales emitió un informe en el sugería se pasase a un régimen de visitas no tutelado para que la relación entre padre e hija se desarrollase
en un entorno de mayor naturalidad. Sin embargo, en el mismo informe la trabajadora social también reconocía que en su interacción con su
hija, F.R.C, aprovechaba para transmitir “mensajes” a Ángela frente a los cuales la niña no sabía cómo actuar. Paralelamente se emitió la
sentencia de disolución del matrimonio donde no se tuvieron en cuenta ninguna de las denuncias por abuso que presentó Ángela ni los malos
tratos continuados y hostigamientos de que esta fue víctima.
• Pese a reconocer el Juzgado y los servicios sociales la persistencia de “comportamientos inadecuados del padre”, se autorizaron y se pasaron a
practicar las visitas sin vigilancia en la vivienda del mismo. Tras tres meses de visitas no vigiladas y durante el transcurso de una de ellas, F.R.C
asesinó a su hija y posteriormente se suicidó él.
¿Estamos frente a un caso de violencia de género y/o integrante del
grupo familiar? De ser así, ¿qué tipo de violencia se advierte?

Fuente: https://www.womenslinkworldwide.org/observatorio/base-de-datos/gonzalez-carreno-c-espana-comunicacion-num-47-2012
Los niños como víctima de violencia
• el Comité de los Derechos del Niño describe las situaciones que
pueden ser consideradas como violencia mental, incluye el
exponerlo a la violencia doméstica. Comité de los Derechos del
Niño. Observación general N° 13 (2011). Derecho del niño a no ser
objeto de ninguna forma de violencia. párr. Párr 21.

21
Comité CEDAW - caso Gonzáles Carreño c.
España
• El Comité recomendó a España tomar medidas adecuadas y
efectivas para que los antecedentes de violencia doméstica sean
tenidos en cuenta en el momento de estipular los derechos de
custodia y visita relativos a los hijos, y para que el ejercicio de los
derechos de visita o custodia no ponga en peligro la seguridad de
las víctimas de la violencia, incluidos los hijos. El interés superior del
niño y el derecho del niño a ser escuchado deberán prevalecer en
todas las decisiones que se tomen en la materia. Comunicación Nº
47/2012 de la Comité para la Eliminación de la Discriminación contra
la Mujer - CEDAW, de fecha 18 de junio de 2014. Caso Angela
Gonzales Carreño Vs. España.
22
Ideas fuerza del caso

Violencia física y
psicológica en una Violencia vicaria
relación de expareja

Decisiones basadas en
estereotipos sobre la
Violencia psicológica
relación de padre e hija
hacia la menor
(romantización de la
paternidad)
Análisis de caso II – Jessica Lenahan
• Jessica Lenahan, víctima de violencia doméstica junto con sus hijas Leslie,
Katheryn y Rebecca Gonzales, de 7, 8 y 11 años de edad, obtuvo una
orden de protección contra su ex cónyuge de las Cortes de Colorado el 21
de mayo de 1999. Durante la noche del 22 y la madrugada del 23 de junio
de 1999, al desconocer el paradero de sus hijas, Jessica Lenahan tuvo
ocho contactos con el Departamento de Policía de Castle Rock, en los que
solicitó la intervención de la policía, informando que poseía una orden de
protección contra Simon Gonzales, ex-esposo de Jessica y padre de las
tres hijas.
• La respuesta policial a los contactos de Jessica Lehahan fue pasiva,
fragmentada, descoordinada y desprevenida, y no respetó los términos de
la orden de protección otorgada. Esa madrugada, Simon Gonzales llegó en
su camioneta al Departamento de Policía de Castle Rock e inició un
intercambio de disparos con los agentes de la estación, en el curso del
cual resultó herido de muerte. En la camioneta se encontraron los cuerpos
sin vida de las tres niñas.
24
• La orden de protección era la única medida que Jessica Lenahan
tenía a su disposición en el derecho estatal para proteger su
seguridad y la de sus hijas frente a actos de violencia doméstica, y la
policía no la implementó de forma debida. El aparato del Estado no
estaba debidamente organizado, coordinado y listo para proteger a
estas víctimas de violencia doméstica mediante la implementación
adecuada y efectiva de la orden de protección. Estas fallas en la
protección constituyeron una forma de discriminación violatoria de la
Declaración Americana, al producirse en un contexto en donde ha
existido un problema histórico en la ejecución de las órdenes de
protección que ha afectado desproporcionadamente a las mujeres,
porque constituyen la mayoría de las titulares de las órdenes de
protección.

25
Caso Jessica Lenahan
• Cuando la víctima trata de abandonar la relación abusiva es cuando los
niños están expuestos a un riesgo mayor y cuando más necesitan las
protecciones legales y la intervención de los agentes del orden.
lnforme N. 80/11 de la Comisión Interamericana DDHH, de fecha 21 de julio
de 2011. Caso Jessica Lenahan (Gonzales) Vs. Otros y EE.UU. Párr. 94

• La CIDH advirtió que los niñas y los niños también son con frecuencia
testigos, víctimas y ampliamente perjudicados por la violencia. Por ello,
las órdenes de protección son vitales para garantizar la obligación de la
debida diligencia en los casos de violencia doméstica . lnforme N. 80/11
de la Comisión Interamericana DDHH, de fecha 21 de julio de 2011.
Caso Jessica Lenahan (Gonzales) Vs. Otros y EE.UU. Párr. 163.

26
Trabajo en clase
SENTENCIA CASACIÓN N°2435- 2016 CUSCO Violencia Familiar
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/04/Agresiones-mutuas-Casacion-2435-2016-Cusco-
LP.pdf

• Identifique:
• Hechos relevantes
• Modalidades/tipos de violencia
• Sujetos de protección - Ley 30364 (víctima)
• Elementos de la violencia
• Agresores

27
28
Consideraciones sobre el caso bajo análisis
DELITO DE STATUS
• Se conocen como “delitos de estatus” aquellos que se vinculan con roles tradicional- mente
atribuidos a las mujeres en el ámbito doméstico o en materia de sexualidad
• En el contexto del heteropatriarcado, la función reproductora de las mujeres ha sido uno de los
factores más decisivos y potentes para perfilar los roles propios de la femi- nidad (Pitch, 2003: 78).
La construcción ideológica de la maternidad como el destino natural del género femenino ha
servido de base para atribuir a las mujeres un deber primigenio de cuidado y responsabilidad sobre
sus hijos/as que influye de manera relevante en la valoración jurídica de sus actos. Cuando una
mujer mata a su bebé re- cién nacido o no protege a sus hijos/as frente a algún peligro grave que les
acecha, sea por razón de una enfermedad o de la actuación agresiva de terceros, su conducta no
solo se valora desde el punto de vista de los bienes jurídicos afectados (vida, salud o integridad del
menor), sino también como una forma de desobediencia a una norma moral asociada al rol de
madre-cuidadora. Aparece así un componente específico de reproche que, aun sin estar explícito
en la ley, se filtra en la valoración de la conducta (Di Corleto, 2018: 17) y puede influir en la
determinación judicial de la responsabilidad penal de la mujer.

Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. Patricia Laurenzo Copello


https://www.mpd.gov.ar/pdf/publicaciones/14-Mujeres_imputadas-6.pdf 29
• En atención a la forma que adquiere el comportamiento penalmente
relevante (acción u omisión) es posible distinguir dos grupos de delitos
de estatus que resultan de inte- rés para nuestro estudio:
• Por una parte, los supuestos de no evitación de lesiones u homicidio de
los hijos/ as causados por un tercero —generalmente la pareja
sentimental—. En la prácti- ca judicial argentina estos hechos suelen
calificarse, según las circunstancias concretas, bien como delito de
abandono de personas (en su caso, con resultado de muerte o lesiones)
o bien como homicidio en comisión por omisión agravado por el vínculo.
• Por otro lado, desde el punto de vista de los comportamientos activos,
destacan los casos en los que una mujer da muerte a su hijo/a recién
nacido/a, un supues- to que, ante la ausencia de la histórica figura del
infanticidio, da lugar a su tipificación como delito de homicidio agravado
por el vínculo.

Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. Patricia Laurenzo Copello


https://www.mpd.gov.ar/pdf/publicaciones/14-Mujeres_imputadas-6.pdf 30
• El componente intrínseco de género que es propio de los delitos de
estatus se detecta de forma muy significativa cuando se trata de
concretar el alcance del deber jurídico de garante derivado del
vínculo que, si bien en abstracto es igual para mujeres y hom- bres,
en la práctica suele valorarse en términos más rigurosos para la
madre por esa responsabilidad reforzada que se infiere del rol de
cuidado atribuido de forma priori- taria al género femenino.

Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. Patricia Laurenzo Copello


https://www.mpd.gov.ar/pdf/publicaciones/14-Mujeres_imputadas-6.pdf 31
Delitos vinculados al incumplimiento de
deberes de amparo activo
Los supuestos de omisión que con mayor frecuencia enfrentan a las
mujeres con la justicia penal en materia de delitos de estatus están
relacionados con situaciones de peli- gro para la vida o la integridad de sus
hijos/as, creadas por la conducta violenta de su pareja sentimental.
Esquemáticamente pueden resumirse en las siguientes conductas:
• • Abstenerse de impedir que el hombre agreda al menor causándole
lesiones o la muerte en su presencia.
• • No proporcionar asistencia médica inmediata al menor después de
una paliza del compañero sentimental.
• • Dejar al hijo/a al cuidado de la pareja a pesar de ser consciente de que
maltrata al menor, produciéndose una agresión en su ausencia que
deriva en lesiones o muerte del niño/a.
Mujeres imputadas en contextos de violencia o vulnerabilidad. Patricia Laurenzo Copello
https://www.mpd.gov.ar/pdf/publicaciones/14-Mujeres_imputadas-6.pdf 32
VIOLENCIA SEXUAL
• Se entiende por violencia sexual cualquier acto de naturaleza sexual
cometido contra la voluntad de otra persona, ya sea que esta no haya
otorgado su consentimiento o que no lo pueda otorgar por ser menor
de edad, sufrir una discapacidad mental o encontrarse gravemente
intoxicada o inconsciente por efecto del alcohol o las drogas1/.
• Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona
sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucran
penetración o contacto físico alguno. Asimismo, se consideran tales la
exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de las
personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación2/.
1/ ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence
2/ Artículo 8 del T.U.O. de la Ley Nº 30364

33
La Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) sostiene
que “la violencia sexual es un fenómeno criminal complejo que presenta
diferentes manifestaciones y que debe abordarse desde una definición amplia
pues puede involucrar una multiplicidad de conductas dirigidas contra la
autonomía sexual de las personas” (UFEM 2021: 11).

CULTURA DE LA VIOLACIÓN
• La cultura de la violación es el entorno social que permite normalizar y
justificar la violencia sexual. Tiene su origen en el patriarcado y se alimenta de
unas desigualdades y sesgos persistentes en lo que concierne al género y la
sexualidad.

34
Violación correctiva
• Forma de violación perpetrada contra una persona por su
orientación sexual o su identidad de género. Su finalidad es obligar
a la víctima a comportarse de manera heterosexual o acorde con
una determinada visión normativa de la identidad de género.

35
Caso
• Julio César Sagón Neyra –de veintiséis años de edad– mantuvo relaciones sexuales por
vía vaginal con la menor identificada con la clave número 175-2014 –de doce años de
edad– el once de diciembre de dos mil catorce, aproximadamente a las 13:00 horas, en la
habitación del encausado, ubicada en el Cercado de Lima.

• La víctima tenía once años de edad, conforme al acta de nacimiento de foja 140, aquella
nació el dos de enero de dos mil dos, por lo que al once de diciembre de dos mil catorce
tenía doce años con once meses de edad. No es que el procesado hubiera usado la fuerza
o la amenaza para someterla sexualmente, sino que aquella, aunque no quería mantener
relaciones sexuales, no se resistió, pues aquel “le hablaba bonito” y ella se sentía
enamorada. A su corta edad, explicó que solo deseaba tener un enamorado para salir a
pasear o ir al cine, pero no quería que él la tocara ni que mantuvieran relaciones sexuales
–pericia psicológica a foja 148–.
¿Estamos frente a un caso de violencia de género y/o
integrante del grupo familiar? De ser así, ¿qué tipo de
violencia se advierte?

Fuente: https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/07/Recurso-nulidad-252-2019-Lima-LPDerecho.pdf
Ideas fuerza del caso

Violencia sexual –
Falta de
violación sexual
consentimiento
contra menor

Menor de edad
Relación de
(situación de
poder
vulnerabilidad)
VIOLENCIA ECONÓMICA/PATRIMONIAL
• Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera
de otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus
recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole
trabajar o asistir a la escuela1/.
• Es la acción u omisión que ocasiona un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de las mujeres por su condición de
tales o contra cualquier integrante del grupo familiar, en el marco
de relaciones de poder, responsabilidad o confianza2/

1/ ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence


2/ Artículo 8 del T.U.O. de la Ley Nº 30364

38
Formas:
1. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus En los casos en que las mujeres víctimas de
bienes. violencia tengan hijos y vivan con ellas, la
2. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación limitación de los recursos destinados a
indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos satisfacer sus necesidades o privación de los
personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. medios indispensables para vivir una vida
digna, así como la evasión de sus obligaciones
3. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer
alimentarias por parte de la pareja, se
sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir
una vida digna; así como la evasión del cumplimiento de sus considerará como una forma de violencia
obligaciones alimentarias. económica o patrimonial contra la mujer y los
hijos.
4. La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de
un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de
trabajo.
VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL
• La violencia económica y patrimonial cuya característica particular
es el uso por parte del agresor (esposo, concubino,hermano,
empleador, el Estado, etc.) de los recursos patrimoniales con que
cuenta una mujer para mantenerla en una situación de
desigualdad y ejercicio de poder sobre ella, o en su defecto una
forma de menoscabar su estima o valía personal y sobre todo para
mantenerla sometida. Dicha gravedad, no solo radica en que está
en juego el derecho a la integridad psicológica de la persona, sino
también su dignidad como ser humano en toda su amplitud.

1/. CASO 02113-2020-70-1601-JR-FT-13. https://www.gacetajuridica.com.pe/docs/02113-2020-70-1601-JR-FT-13-LA-


LEY__.pdf 40
Elementos para identificar la violencia
economica y patrimonial
• Elemento objetivo: es la conducta objetiva (acción u omisión) ejercida
por el presunto agresor que ocasiona el menoscabo de los recursos
económicos o patrimoniales de las mujeres (transformación,
sustracción, destrucción, pérdida, limitación, retención de objetos,
documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales) y/o
afectación de la supervivencia misma de la mujer y sus hijos.
• Elemento subjetivo: Es la intencionalidad que tiene el agresor de
pretender menoscabar, coaccionar, manipular o hacer daño a la mujer,
por su condición de tal. Este constituye un elemento importante tal
como lo describe Diego Valdir Roca Saucedo, al señalar que el “El hecho
en sí [violencia patrimonial], se presenta cuando, sin razón y con toda la
intención de afectar o mantener el control sobre la víctima, afectando su
equilibrio económico” y emocional (el énfasis es nuestro)
1/. CASO 02113-2020-70-1601-JR-FT-13. https://www.gacetajuridica.com.pe/docs/02113-2020-70-1601-JR-FT-13-LA-
LEY__.pdf 41
Análisis de caso
• El obligado (esposo) le niega intencionalmente a la mujer (esposa)
el dinero suficiente para que satisfaga ella y/o hijos sus necesidades
elementales, como son la alimentación, vivienda, vestimenta,
acceso a la salud, entre otros.

¿Estamos frente a un caso de violencia de género y/o


integrante del grupo familiar? De ser así, ¿qué tipo de
violencia se advierte?

42
MODALIDADES DE VIOLENCIA
MODALIDADES DE LA VIOLENCIA
• La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya
sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre
otros, violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual.
• La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y comprende, entre otros,
violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el
lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
• La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra.
• La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier persona y comprende, entre otros,
violación, abuso sexual, tortura, trata de
personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
• La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde quiera que ocurra.

44
Modalidades de la violencia

Fuente: Observatorio MIMP

También podría gustarte