Está en la página 1de 10

Clase:

Legislación Comercial para Negocios Internacional

Asignación:

Diferencia entre Derecho Internacional Público y Derecho Interno

Catedrática:

Abog. Elisa Regina Speers Zamora

Alumnos

Heidy Madrid 201600260

Cristian Nolasco 202102143

Fanny Villalobos 202302241

Vanessa Castro 202101440

1
Comayagüela M.D.C Noviembre 2023

Índice.

Introducción……………………………………………………(3)

Objetivos………………………………………………………..(4)

Marco Teórico…………………………………………………..(5,9)

Conclusiones……………………………………………………(10)

2
I. Introducción
En el presente estudio damos a conocer la diferencia entre derecho internacional
público y derecho interno, conociendo sus diferencias, su naturaleza y sus
alcances, ya que cuando hablamos de derecho internacional estas regulan las
relaciones entre estados, al contrario que el derecho interno, ya que este solo se
utiliza en un solo estado.
tomando en cuenta que el Derecho Internacional ha llegado a ser una fuente del
Derecho Constitucional. Esta nueva fuente se inscribe dentro los conceptos de
globalización e interdependencia que caracterizan el mundo actual.

3
II. Objetivos

1. Analizar y explicar los principios básicos del Derecho Internacional Público,


como la soberanía, la igualdad de los Estados y la no intervención en asuntos
internos

2. Analizar y explicar los principios básicos del Derecho Internacional Público,


como la soberanía, la igualdad de los Estados y la no intervención en asuntos
internos

3. Comprender los principios fundamentales del Derecho Internacional Público:


Analizar y explicar los principios básicos del Derecho Internacional Público,
como la soberanía, la igualdad de los Estados y la no intervención en asuntos
internos

4
I. Marco Teórico

Derecho Internacional Público

La finalidad esencial del derecho internacional público es asegurar la paz y seguridad


internacionales, fungiendo como modelador del orden social internacional al crear
normas jurídicas mediante las fuentes del derecho internacional.

El derecho internacional público consiste en el conjunto de normas que regula el


comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales y se centra, además, en
el estudio de dicho comportamiento, de las competencias propias de cada actor y de
las relaciones mutuas. Todo esto sobre la base de ciertos valores comunes, mediante
normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el
ordenamiento jurídico de la comunidad internacional.

El actual sistema de derecho internacional público puede definirse como el conjunto


de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas
están destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos soberanos, los
Estados, y otros sujetos (sujetos atípicos), a los cuales también se les confiere calidad
de sujetos de derecho internacional. El propósito es armonizar sus relaciones,
construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de
certeza y seguridad que permita realizarla y cuidarla para un bien mejor.

Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente


adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura
del derecho internacional público es de coordinación, lo que le diferencia de las
estructuras de subordinación de los sistemas internos, dónde los sujetos están
sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de coordinación responde a
que sus principales sujetos, los Estados, son soberanos, razón por la cual no admiten
sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque sí se subordinan, sin
perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin excepción.

5
El derecho internacional está integrado por acuerdos entre Estados —tales
como tratados internacionales, con diferentes denominaciones según el caso (tratados,
pactos, convenios, cartas, memorándum, declaraciones conjuntas, intercambios de
notas, etc.)— como también por la costumbre internacional, que se compone a su vez
de la práctica de los Estados, que estos reconocen como obligatoria, y por
los principios generales del derecho. Esta enumeración de fuentes del derecho
internacional es consagrada por el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia que dice:

En ambos casos, bilateral o multilateral, el nivel adquirido al comprometerse un Estado


es el de poner en vigor la norma acordada en su propio territorio y aplicarla por encima
de las normas nacionales, conforme a las particularidades de cada orden jurídico
interno.

Tradicionalmente, se diferencia entre derecho internacional público y derecho


internacional privado. Este artículo se basa fundamentalmente en el derecho
internacional público, por cuanto el derecho internacional privado no configura un
sistema autosuficiente, en tanto pretende resolver conflictos de leyes mediante tratados
(sometidos al derecho internacional público) o leyes internas (sometidas el régimen de
cada Estado).

II. La Naturaleza

Uno de los problemas con los que se ha hallado el derecho internacional es el de que
muchos autores han puesto en tela de juicio el carácter jurídico de esta disciplina. Es
decir, muchos han sido quienes han negado que el derecho internacional sea derecho.
Es el caso de John Austin, quien le negó el mencionado carácter y lo definió como un
"conjunto de mecanismos de fuerza que regulan las relaciones entre los Estados".
También en el siglo XX autores como Hans Morgenthau le negaron ese carácter al
derecho internacional.

6
Esta negación tenía su base en la comparación que se realizaba entre los derechos
nacionales y el derecho internacional. Comparación gracias a la cual se aprecian las
siguientes diferencias:

 Mientras en los derechos nacionales existe un legislador central que dicta las leyes
que han de cumplir los ciudadanos, en el derecho internacional las normas jurídicas
son fruto de la voluntad de los Estados, pues tiene una naturaleza esencialmente
voluntaria. Lo más parecido a un órgano de este tipo es la Asamblea General de
las Naciones Unidas.

 La creación del derecho internacional tiene lugar de una forma muy diferente a
como se hacen las leyes en los sistemas políticos nacionales, pues tiene lugar de
una manera muy inconexa:

Primero nos encontramos con las principios imperativos del derecho internacional
(normas ius cogens) que no podrán ser modificadas ni derogadas a no ser que sea por
otra norma con carácter imperativo

De igual manera, los tratados internacionales se aplican solamente a los Estados que
los han ratificado. Las leyes nacionales, en cambio, se aplican a todos los ciudadanos
por igual.

Por otra parte, la [costumbre internacional] consiste en una serie de usos que los
Estados han venido repitiendo de una manera constante con la convicción de que son
obligatorios.

Por último tenemos los principios generales del derecho que se utilizarán cuando no
exista una determinada norma (sean tratados o costumbres) para un determinado
hecho, es decir cuando haya lagunas en el derecho internacional.

Otro factor que llevó a estos autores a opinar así fue la deficiencia de los mecanismos
de aplicación del derecho internacional. Mientras en los Estados existen jueces
encargados de velar por el cumplimiento de las leyes a las que todos los ciudadanos
están sometidos, en la sociedad internacional estos mecanismos de aplicación son

7
mucho más primitivos y menos sofisticados, por lo que el derecho internacional se viola
de manera muy regular en forma impune.

Existen algunos tribunales internacionales, pero a diferencia de los nacionales


requieren que los Estados, previamente, hayan aceptado su jurisdicción para poder ser
juzgados por dichos tribunales. La jurisprudencia internacional, creada por
estos .tribunales, tiene como principal función la de servir como elemento de
interpretación del derecho internacional.

Derecho Interno

El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos
o instituciones o de estos con el Estado. El término se usa en contraposición al derecho
Internacional, que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho
internacional.

Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho Interno se caracteriza porque


sus normas, con carácter general, emanan de instituciones determinadas y se imponen
a los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva. Por el contrario, el Derecho
internacional surge de la coordinación y acuerdo entre los diversos sujetos y no existe
un mecanismo consolidado de aplicación coactiva del Derecho.

Se ha tratado de explicar la relación entre normas de uno y otro tipo a través de


diversas teorías y modelos:

 Teoría dualista: es defendida entre otros por Carl Heinrich Triepel, para quien
existen dos órdenes jurídicos totalmente independientes, ya que el Derecho
internacional y el interno tienen fuentes diferentes y tratan de regular distintas
realidades. Por lo tanto, para que el Derecho internacional tenga eficacia en los
ordenamientos estatales debe producirse la recepción de la norma.

8
Quienes critican esta teoría afirman que las fuentes son las mismas, lo que existe es
una diferencia en la expresión técnica y que en la práctica muchas de las normas del
Derecho Internacional entran en vigor en el Derecho Interno sin que sea necesaria una
transformación de la norma.

 Teoría monista: de acuerdo con esta, el derecho interno y el derecho internacional


conforman un sistema único: defienden la unidad esencial de los ordenamientos
jurídicos. Las teorías monistas implican un principio de subordinación, y en función
del mismo se distinguen dos variantes:
o Teorías monistas internas o constitucionalistas, para las que el Derecho
internacional es una emanación del Derecho interno y queda sujeto a este. Lo
que supone una negación del Derecho Internacional.
o Teorías monistas internacionalistas, para las que la norma internacional se sitúa
en una posición de jerarquía sobre la norma interna. Hans Kelsen, en una
segunda etapa, defendió esta teoría, y también lo hizo su discípulo Verdross.

Derecho Interno Ejemplos

El derecho interno u ordenamiento jurídico está conformado por un conjunto de normas


jurídicas que se aplican dentro del territorio de cada Estado, dentro de las fronteras de
ese Estado, como por ejemplo las leyes civiles, leyes penales y/o leyes especiales,
etc., de cada Estado y se aplican a los individuos (personas)

9
III. Conclusiones

1. El Derecho Internacional general y el Derecho Internacional convencional se


incorporan en los ordenamientos internos de acuerdo con lo previsto en su
respectiva Constitución, o en su jurisprudencia, o en su práctica internacional.

2. La jurisprudencia internacional es uniforme en que el Derecho Internacional


prevalece sobre el Derecho interno, y en que no es posible alegar el
incumplimiento del Derecho interno, incluida la Constitución, como justificación
para no cumplir una norma de Derecho Internacional, sea convencional o
consuetudinaria

3. La doctrina no es uniforme, por lo cual subsiste el enfrentamiento entre las


concepciones dualista y monista, aunque se observa la tendencia hacia una
tesis monista moderada.

10

También podría gustarte