Está en la página 1de 83

Terapia de Pareja

y Violencia de
Género
Postítulo TALCA
Enero 2020

Ps. Paz Canales M. – Ps.


Marcela Flores P.
En la publicidad:
En la psicología:
"Las niñas sufren toda la vida el trauma de la
envidia del pene tras descubrir que están
anatómicamente incompletas"
Sigmund Freud
En las canciones:

• “Y no deberías haberme tentado, te gusta jugar. Si no quieres flamenquito,


no toques las palmas. A lo mejor es muy tarde para echarte atrás”
(Alejandro Sanz)

• “Si sigues en esta actitud voy a violarte, hey que comienzo contigo y te
acuso de violar la ley así que no te pongas alsadita yo sé que a ti te gusta
porque estás sudadita”. (JIGGY DRAMA ‘Contra la pared’)

• Soy el domador de todas las nenas malas, Muchos corazones clavado en el


sofá de mi sala, Todavía recuerdo lo que le dije aquella mañana. (Daddy
Yanky)
Every Breath You Take
Cada respiración que tomas y cada movimiento que haces
Every breath you take and every move you make
Cada vínculo que rompas, cada paso que des, te estaré observando
Every bond you break, every step you take, I'll be watching you
Cada día y cada palabra que dices
Every single day and every word you say
Cada juego que juegues, cada noche que te quedes, te estaré vigilando
Every game you play, every night you stay, I'll be watching you
Oh, no puedes ver que me perteneces
Oh, can't you see you belong to me
Cómo me duele el pobre corazón con cada paso que das
How my poor heart aches with every step you take
Cada movimiento que haces y cada voto que rompes
Every move you make, and every vow you break
En la política:

• "¿Sabe usted cuál es la diferencia entre un político y una dama?. Cuando el


político dice que 'sí' quiere decir 'tal vez', cuando dice 'tal vez' quiere decir
que 'no' y cuando dice que 'no', no es político. Cuando una dama dice que
'no' quiere decir 'tal vez', cuando dice 'tal vez' quiere decir que 'sí', cuando
dice que 'sí' no es dama“(Sebastián Piñera, 2011)

• “Bueno muchachos, me acaban de sugerir un juego muy entretenido. Es


muy sencillo: todas las mujeres se tiran al suelo y se hacen las muertas, y
todos nosotros nos tiramos encima y nos hacemos los vivos. ¿Qué les
parece muchachos?” (Sebastián Piñera, 2017)
• “A todas las mujeres les gusta que les digan un piropo. Aquellas que dicen
que no, que se ofenden, no les creo nada. No puede haber nada más lindo,
por más que esté acompañado de una grosería, que te digan 'qué lindo
culo que tenés', está todo bien”. (Mauricio Macri, presidente de argentina)

• "Si Hillary no puede satisfacer a su esposo, ¿cómo pretende satisfacer a


Estados Unidos?", Donald Trump
En Tribunales:

• “Tengo que preguntarle, sé que es extremadamente desagradable, lo


lamento profundamente. Esas relaciones ¿fueron relaciones anales o
vaginales?”, interrogó el jurista a la joven de 28 años. (abogado defensor,
juicio oral caso NR)

• "¿Qué tiene que ver mi vida sexual con lo que pasó?"


Campaña internacional #NiUnaMenos,
iniciada en Argentina en 2015, inspirada en cruel asesinato de
adolescente de 16 años
Movimiento ME TOO
• Me Too» («Yo también») es el nombre
de un movimiento iniciado de forma
viral como hashtag en las redes sociales
en octubre de 2017 para denunciar
la agresión sexual y el acoso sexual, a
raíz de las acusaciones de abuso
sexual contra el productor de cine y
ejecutivo estadounidense Harvey
Weinstein
…Y la culpa no era mía, ni
donde estaba, ni como vestía …
Las funas
Si no hay justicia hay funa
Mitos amor y violencia en las parejas
En adolescentes (aunque no exclusivamente)

• Sólo puedo ser feliz y contar con cariño en mi vida si tengo una pareja.

• Puede quererme y, al mismo tiempo, hacerme sufrir o tratarme mal.

• Celos de mi pareja son una señal de que me quiere y de que le importo.

• Si él/ella tiene atractivo sexual y/o reconocimiento social, voy a ser feliz con él/ella.

• Si lo quiero, puedo pasar por alto ciertas conductas controladoras (celular, ropa, salidas, etc.), enfados
injustificados o comportamientos vejatorios (gritos, humillaciones, etc.).

• Cuando vivamos juntos, dejará de ser celoso y le ayudaré a controlar cuanto toma.

• Algún día cambiará porque, en el fondo, es buena persona.

• La fuerza del amor lo puede todo. Él es el amor de mi vida. A pesar de todo, lo quiero y me quiere.
Gonzalez-Ortega y Echeburúa (2008)
Mitos amor y violencia en las parejas

Mitos En parejas homosexuales


• MITO : La violencia de pareja no ocurre en las del mismo sexo, sólo en las hetero
y las víctimas siempre son mujeres

• MITO : Los homosexuales son muy pasionales, y por eso hay violencia en sus
noviazgos

• MITO : No hay tanto problema si en una pareja de hombres o de mujeres se


pelean a golpes porque están ‘parejos’.
Modulo: Violencia en la
Pareja
Qué es violencia/Qué es violencia en la pareja/Violencia de género /Violencia en el pololeo
Terapia de pareja conjunta en contextos de violencia:
Cuándo es posible y cómo se realiza
DEFINICIONES DE VIOLENCIA

• Del lat. derivado de vis. “fuerza”, “poder”.

• Se conoce por violencia la coacción física o


psíquica ejercida sobre una persona para viciar su
voluntad y obligarla a ejecutar un acto
determinado
DEFINICIONES DE VIOLENCIA

• “ Es abuso, cualquier comportamiento


encaminado a controlar y subyugar a otro ser
humano mediante el recurso del miedo y la
humillación, y valiéndose de ataques físicos o
verbales.”
(Susan Forward)
DEFINICIONES DE VIOLENCIA

• “Toda acción u omisión cometida por algún


miembro de la familia en relación de poder, sin
importar el espacio físico donde ocurra, que
perjudique el bienestar, la integridad física,
psicológica o la libertad y el derecho al pleno
desarrollo de otro/a miembro de la familia”
(OPS)
DEFINICIONES DE VIOLENCIA

• Uso abusivo de la fuerza


• Obligar a alguien a obrar en contra de su
voluntad
• Desbarata el territorio del otro y el propio
• Invade y desdibuja los límites
(Perrone & Nannini)
DEFINICIONES DE VIOLENCIA

• Tesis de Perrone: Si no se toman en cuenta,


• La diferencia
• La singularidad
• Los deseos de cada persona
• Aparece la violencia, y ésta se vuelve el modo
habitual de resolver los conflictos familiares.
Esquema Violencia Intrafamiliar /
Violencia de Pareja

Violencia
Intrafamiliar

Maltrato Violencia Maltrato a


Infantil en la Ancianos
Pareja

Maltrato Violencia Maltrato


Hacia la Cruzada hacia el
Mujer Hombre
La violencia en la pareja comprende
3 fenómenos

1. Violencia hacia la mujer


2. Violencia cruzada
3. Violencia hacia el hombre
VIOLENCIA EN LA PAREJA

• “La presencia de abusos o agresiones de carácter


físico, psicológico, sexual o económico, entre los
miembros de la pareja (sea o no legalmente
constituida), ya sea de modo unidireccional o
cruzado”
VIOLENCIA EN LA PAREJA

• “Fenómeno social que ocurre en un grupo familiar,


sea éste el resultado de una unión consensual o legal,
y que consiste en el uso de medios instrumentales por
parte del cónyuge o pareja para intimidar psicológica,
física, intelectual y/o moralmente a su pareja, con el
objeto de disipar según su arbitrio y necesidad, la vida
familiar”
TIPOS DE VIOLENCIA:
1. Fisica
• Uso intencional de la fuerza física con el potencial de causar la
muerte, lesiones o daños. Incluye, entre otros: rasguños, empujones,
lanzar objetos, agarrones, mordeduras, la asfixia, golpes, quemaduras,
así como el uso de armas (de fuego, blancas u otros objetos).

• Violencia física grave es aquella que puede llevar a lesiones externas o


internas, o que hay una amenaza grave.
TIPOS DE VIOLENCIA:
2. Emocional / Psicológica
Cualquier acto u omisión que daña la autoestima, la identidad o el
desarrollo de la mujer.
• Incluye, entre otros: humillación, amenaza de pérdida de la custodia de
los hijos, aislamiento forzado, amenaza de daño físico a la persona o a
alguien que ésta ama, gritos y denigraciones repetidas, inducción del
miedo a través de palabras o gestos intimidatorios
• Control sobre el comportamiento y la destrucción de bienes.
• Conducta se desarrolla de manera paulatina e insidiosa.
• Se considera parte de la propia conducta afectiva
• Incrementa la confusión, la sumisión y la culpabilidad.
• La búsqueda de ayuda es cuando la autoestima está muy deteriorada
TIPOS DE VIOLENCIA

Siempre existe un

componente psicológico

en toda forma de violencia


TIPOS DE VIOLENCIA
3. Sexual
• La utilización de la fuerza, la coerción o la intimidación para forzar a
otra persona a realizar el acto sexual en contra de su voluntad o
participar en relaciones sexuales no deseadas de las cuales el ofensor
obtiene una gratificación.
• Ocurre en una variedad de situaciones, incluyendo el matrimonio o la
relación de pareja

4. Económica
• La coerción mediante el control de los bienes, la amenaza de
destrucción de los bienes o el sometimiento por el poder económico.
CICLO DE LA VIOLENCIA
EN LA PAREJA (Leonore Walker)

• Si bien se identifica más


claramente el ciclo de
violencia con la violencia
física, es posible observar
también este ciclo en
aquellas relaciones de
violencia cuyas
manifestaciones son
solamente del tipo
psicológico.
CICLO DE LA VIOLENCIA
EN LA PAREJA (Leonore Walker)
Características del Ciclo de Violencia
• Se repiten en el tiempo las tres fases en forma secuencial
• Cada episodio de violencia es más intenso que el anterior. Esto se
denomina escalada de violencia.
• Los intervalos entre un episodio de violencia y otro pueden irse
acortando.
• La intensidad creciente y el intervalo más breve entre un episodio y
otro permiten un pronóstico y una evaluación “del riesgo de vida” de
la mujer y del niño .
CICLO DE LA VIOLENCIA
EN LA PAREJA (Leonore Walker)
Características del Ciclo de Violencia
• Superar una relación de violencia se facilita con la intervención de terceros que
comprendan a cabalidad el fenómeno social y cultural de la violencia
intrafamiliar
• Cuanto más prolongada es la duración de una relación de violencia, más
complejo es el proceso de salida.
• Mientras más pronto es la detección e intervención, mejor es el pronóstico de la
pareja.
• El ciclo de violencia es expresión de las creencias asociadas a los roles del
hombre y de la mujer en la sociedad y en la familia en nuestra cultura actual.
Que es violencia de genero
Que es violencia de genero

• Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión,


basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de
relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o
pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico,
incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria
de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida
familiar o personal.
GÉNERO, PAREJA Y VIOLENCIA

Definición Género

• Red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, valores, conductas y


actividades que diferencian a mujeres y a hombres.
Lógica Binaria con que se percibe la
diferencia sexual “el uno o el otro”

El “Uno” El “Otro”

• Posición jerárquica superior • Posición desvalorizada Jerárquicamente

• Posición de objeto
• Posición de sujeto.
Pensamiento dicotómico

• Presencia • Ausencia
• Visible • Invisible
• Derecha • Izquierda
• Objetivo • Subjetivo
• Racional • Intuitivo, emotivo
• Inteligible • Sensible
• Lógico • Ilógico
• Hombre • Mujer
Características de la
dicotomización
1. La primera categoría tiene primacía por sobre la segunda

2. La primera categoría define la segunda: la invisibiliza, la construye como defecto de la


primera

3. Los segundos términos se asocian con los segundos, y los primeros con los primeros

4. La jerarquización entre los términos se invisibiliza

5. Poder y valor asociado a la estructuración dicotómica


GÉNERO Y VIOLENCIA

• Los valores, las figuras de identificación, los mandatos y expectativas


acerca del desempeño de los roles sexuales, hacen que varones y mujeres
se desarrollen “mutiladamente”.
GÉNERO Y VIOLENCIA
• La perspectiva de género cobra relevancia en un modelo de violencia en la
pareja, fundamentalmente por dos motivos (Martínez, V):

• Permite hacer una significativa conexión entre el macrosistema de creencias y valores


culturales, que define los estereotipos de género de manera que estos refuerzan o validan
los actos de violencia.

• Orienta la intervención en violencia en la pareja desde una consideración de la


especificidad de las vivencias, sentimientos, ideas y concepciones de cada uno, hombre y
mujer acerca de su problemática.
Que es violencia en el pololeo
1. Controla tus salidas a carretear o con quién te juntas?
2. ¿Ha accedido a tu Facebook u otras redes sociales para controlar tu perfil,
conversaciones, etc.?
3. ¿Te ha insultado, humillado o ignorado?
4. ¿Te ha asustado o amenazado con hacer cosas que te dañen emocionalmente?
5. ¿Te ha golpeado, cacheteado, empujado, agarrado del brazo en forma violenta,
mechoneos a algo similar?
6. ¿Controla tu dinero o no te deja estudiar o trabajar?
7. ¿Te ha obligado o presionado a tener relaciones sexuales o algún acto que a ti no te
guste
Señales de alarma en el agresor
• Se muestra posesivo con la pareja. • Intenta reiteradamente controlar la conducta de la pareja.

• Es extremadamente celoso. • Su autoestima es muy baja.

• Aísla a la pareja de familiares y amigos. • Tiene un estilo de comportamiento violento en general.

• Muestra conductas humillantes o actos de crueldad hacia la víctima. • Justifica la violencia como una forma de resolver los conflictos.

• Recurre a las amenazas o a la intimidación como medio de control. • Se muestra agresivo verbalmente.

• Presiona a su pareja para mantener relaciones sexuales. • Responsabiliza a otras personas por sus problemas o dificultades.

• Culpa a la víctima de los problemas de la pareja. • Manifiesta creencias y actitudes sobre la subordinación de la mujer al
hombre.
• Minimiza la gravedad de las conductas de abuso.
• Cuenta con una historia de violencia con parejas anteriores.
• Tiene cambios de humor imprevisibles o ira intensa, sobre todo
cuando se le ponen límites. • Tiene un consumo abusivo de alcohol y drogas.
Señales de alarma en la víctima
• Tiene cambios en el estado de ánimo que • Muestra señales físicas de lesiones:
antes no tenía. marcas, cicatrices, moratones o rasguños.
• Muestra actualmente una baja • Le cuesta concentrarse en el estudio o en
autoestima. el trabajo.
• Se siente rara, con problemas de sueño, • Tiene conciencia de peligrosidad (temor
nerviosismo, dolores de cabeza. sobre nuevos episodios de violencia).
• Se muestra confusa e indecisa respecto a • Ha sufrido violencia en relaciones de
la relación de pareja. pareja anteriores.
• Experimenta sentimientos de soledad. • Tiene un consumo abusivo de alcohol y
drogas.
• Se aísla de amigos y familiares o carece
de apoyo social. Alapont y Garrido (2003)
• Miente u oculta a sus padres o amigos
conductas abusivas de su pareja.
Parejas y conflicto
Violencia (Gottman, 1997)

Definición operacional de “parejas violentas”

• 6 episodios de baja intensidad en un año

• 2 o más episodios de alta intensidad en un año

• 1 episodio de “violencia potencialmente letal”


Cuando hacer Terapia de
Pareja y cuando no
Sistemas de atención en
violencia de pareja
• Chile ha evolucionado desde:
• Atención exclusiva a mujeres víctimas a
• Otorgar en paralelo atención a hombres que ejercen violencia hacia sus parejas

• Sin embargo un alto % continúan la relación atrapadas en la misma pauta


de agresiones.

• A pesar de las intervenciones institucionales o judicializadas , donde se


indica alejamiento de quien cometió la agresión hacia quien la recibió.
• Que es lo que hace a estas parejas seguir juntas a pesar del daño y sufrimiento
que implica la violencia?

• Estará siendo esto considerado en los programas de intervención?

• Demichelli y Clavijo (2002) señalan la dificultad en:


• Ausencia mirada relacional respecto de la violencia en la pareja, ven lo
relacional, pero intervienen en lo individual: el individuo que agrede o el que es
agredido.
Esto implica

• Enfatizar únicamente la vivencia personal: las consecuencias sobre la


victima y la responsabilidad del que agrede.

• Concluir que la acción violenta es una manifestación unilateral, donde el


autor merece una sanción y la victima, protección y reparación.
En coherencia con lo
anterior
• Politicas publicas están diseñadas en una lógica victima-victimario.

Ley 20066, sobre VIF

• Programas para la mujer victima y para el hombre agresor


¿Psicoterapia o control social?

• Confusiones posibles:

• Eficaz controlador social, pensando que estas haciendo psicoterapia

• Definirte como controlador social, en contexto obligado de atención, con


lo que ello implica en la alianza

• Salirte del lugar de control social, riesgo de hacer psicoterapia en contexto


violento sin marco de seguridad ni para ellos ni para el terapeuta.
Estudio violencia en la pareja,
Moreno 1999
(multicéntrico, 8 ciudades latinoamericanas incluyendo Santiago)

• Nivel de agresión es similar ente hombres y mujeres


• Mujeres gritan mas que los hombres y utilizan mas psicológicamente a los
hijos en el periodo post separación.
• Hombres acosan más a la mujer en periodo post separación
• Las mujeres resultan siempre más dañadas por la supremacía física del
hombre
• Conclusión : la actitud de las mujeres no siempre es pasiva frente a la
violencia de sus parejas y el abordaje requiere considerar a ambos
protagonistas
Violencia en la pareja, mirada
relacional
• La violencia es una fenómeno interaccional (Perrone y Nanini, 1997), donde ambos
miembros de la pareja, participan en la interacción violenta.

• Distinto es la responsabilidad legal, ya que aunque haya una construcción


conjunta de la violencia, cada uno es responsable ante la ley de las transgresiones
a ésta. “la Terapia no puede operar al margen de la ley” (Perrone y Nanini, 1997)

• Patrón de violencia se retroalimenta, es necesario identificarlo y modificarlo.

• Esto implica:
• detener la violencia,
• abordar aspectos individuales y relacionales que la permiten y sostienen
Tipos de violencia en la pareja
Perrone y Nanini, 1997

Violencia agresión
Violencia castigo
• Relación simétrica: ambos buscan mismo estatus y se esfuerzan por
establecer y mantener la igualdad entre sí. • Relación complementaria : desigual, las partes no tienen igual
estatus.
• Violencia bidireccional y generalmente pública, las agresiones son
conocidas por el entorno. • Se acepta esta diferencia y se utiliza dándose una violencia
unidireccional e íntima (secreta)
• La identidad de ambos está preservada, no estando ninguno anulado
frente al poder del otro.
• Compromete la identidad de la persona en posición baja,
• Conflicto vivido desde el rechazo, no desde la desconfirmación
• Deja secuelas más profundas
• Ambos son conscientes de lo que ocurre pudiendo expresar temor y
dolor. • De peor pronóstico

• Pronóstico puede ser positivo pues habría menores consecuencias en • No hay pausas, lo que dificulta la búsqueda de ayuda
los miembros de la pareja producto de la existencia de violencia,.
• Se trata de un tipo de violencia que hay que denunciar y
• Existencia de pausas complementarias: cesa la violencia - sensación conseguir la intervención de la justicia para proteger a la
de culpabilidad -comportamientos de reparación, minimización y
olvido. Para los autores víctima e interrumpir la violencia

• Este es el momento en el que generalmente se busca ayuda.


Tipos de violencia en la pareja
(Perrone y Nanini, 2000)

• Violencia castigo con simetría latente


Ocurre cuando la persona que se encuentra en posición baja, sometida a la
violencia, muestra desacuerdo y voluntad de oponerse, lo cual frecuentemente
aumenta la intensidad del castigo, pues el actor de posición alta aspira a
mantener la desigualdad

• Johnson y Leonel (2005)

Violencia Situacional

Terrorismo íntimo
Tipos de violencia en la
pareja
• Violencia episódica (Curi y Gianela, 2003)
• Se caracteriza por la ausencia de una pauta y en donde los episodios de violencia se ligan a una situación
de crisis en curso.
• Situación de violencia no es repetitiva en la historia de la relación y el terapeuta puede ligar lo ocurrido a alguna
crisis que está cursando la pareja
• Los miembros de la pareja hablan de la situación de violencia con la dificultad propia de relatar cuestiones
dolorosas, sin intención de silenciar, minimizar o justificar el episodio.
• Episodio de violencia es vivenciado con egodistonía. Hay preocupación por las consecuencias y responsabilización
por lo sucedido

• Según Cárdenas (1999) la mayoría de las parejas han pasado por episodios violentos.

• En el 70% de las separaciones de pareja han ocurridos episodios violentos en los periodos
inmediatamente anterior y posterior a la separación,

• Sugiere distinguir casos con violencia y casos de violencia. No todas las situaciones de violencia
en la pareja son casos de violencia.
La Terapia
Realizar una evaluación relacional para distinguir cual
es la pauta que caracteriza la relación de pareja.

• Quién consulta
Aquí se debe clarificar cuál es el deseo fundamental del que consulta para definir el
espacio potencial de atención.
• Si llega la pareja a consultar y se trata de violencia agresión o violencia episódica,
podría trabajarse con ambos juntos. Más adelante se señalan cuáles serían las
condiciones que favorecen el trabajo con la pareja en conjunto.
• Si llega alguno de los dos por separado señalando que necesita ayuda para tomar una
decisión respecto de continuar o no una relación que incluye violencia, puede
trabajarse de manera individual.
• Si llega alguno de los dos por separado señalando su deseo de mantener su relación,
dependiendo del tipo de violencia que se evalúe es que se decide si trabajar de manera
conjunta o por separado. Antes de hacer la indicación de terapia conjunta es
recomendable tener acceso a la descripción del otro miembro de la relación, con el fin
de distinguir el patrón que sigue la violencia.
• Cómo se construye la consulta (de forma espontánea, como una
derivación, o bien constituye una orden judicial). Tal como lo señala
Ibaceta, 2007 la motivación a la terapia será diferente de acuerdo a la
forma en que se "arma" la consulta.

• Acordar un proceso de evaluación de la situación de violencia y no


realizar inmediatamente la indicación de psicoterapia.

Evaluar para determinar la gravedad, el riesgo y la urgencia de la intervención


Prioridad: protección de la persona que está potencialmente en posición de
víctima
De esta forma, se propone que las situaciones de violencia castigo y de violencia
castigo con simetría latente, sean tratadas en un sistema institucional
especializado, pues la primera situación que hay que resolver es la protección
de la persona que es víctima de violencia.

Estas acciones están dentro de la intervención psicosocial más general, siendo el


control social una de las acciones iniciales y principales en estos contextos.
contexto ideal donde es posible
trabajar de manera conjunta supone:
1. Que las consecuencias sintomáticas en los participantes de la violencia sean leves y no
comprometan daños profundos al sí mismo.

2. Que no se aprecie psicopatología grave en alguno de los miembros de la pareja.

3. Que la violencia sea de inicio reciente, ocasional, bidi-reccional, leve y


predominantemente psicológica.

4. Que exista conciencia del problema:


• motivación al cambio
• empatía por el sufrimiento por el otro miembro de la pareja.
• reconocimiento de las consecuencias de lo que ocurre

5. Que no exista judicialización. Idealmente, ésta debe quedar como una alternativa frente a la
imposibilidad de lograr la ausencia de violencia. En algunas ocasiones la interiorización de
la ley que regula el comportamiento solo puede lograrse a través de una intervención externa
y formalizada.
Terapia de pareja
en casos de
violencia
¿Cuándo hacer terapia de pareja
en casos de violencia? (C. Rodríguez)

Podemos encontrarnos al menos con 2 situaciones:

1. La pareja ha tenido algunos


episodios de violencia que no
alcanzan a estructurarse como una
pauta cotidiana de resolución de
conflictos
• Puede ser de un miembro hacia el
otro
• Puede ser violencia cruzada • Es posible comenzar un proceso
terapéutico de terapia de pareja.
¿Cuándo hacer terapia de pareja
en casos de violencia? (C. Rodríguez)
Podemos encontrarnos al menos con 2 situaciones:

No es posible un trabajo de terapia de


pareja y por tanto es recomendable
2. La violencia es parte de una trabajar la violencia a través de
pauta sistemática y repetitiva en la terapia individual.
pareja, donde la diferencia de poder
es un elemento importante
Criterios clínicos diferenciadores
(C. Rodríguez)

No es recomendable la terapia de pareja para el trabajo de violencia


cuando hay presencia de:

• Inhibición en uno de los miembros


• Intimidación en sesión
• Cohibición
• Falta de libertad para expresar lo que se piensa o lo que se siente
• Diferencia de poder y ésta se manifiesta rígidamente
• Negación de la violencia
Porque, (C. Rodríguez)

• No se puede hacer una terapia de pareja si no se tienen los grados de


libertad necesarios para exponer los sentimientos y pensamientos de cada
uno.
• El terapeuta, por su parte también necesita vivenciar esa parte de la
libertad.

Estos criterios diferenciadores pueden ser cotejados en la etapa de


evaluación del tipo de violencia que vive la pareja, y del tipo de
intervención terapéutica recomendada.
Etapa de evaluación y
diagnóstico
Objetivos
• Evaluar la cualidad de las interacciones violentas en la pareja
• Evaluar el lugar que ocupa la violencia en la identidad de la pareja
• Evaluar si hay presencia de criterios que denieguen la posibilidad de
realizar terapia de pareja
• Evaluar la necesidad de conexión con otras disciplinas (psiquiatría,
asistencia social, orientación legal)
• Evaluar motivación al cambio de cada uno de los miembros de la pareja
• Definir la estrategia de intervención más adecuada
Objetivos terapeuticos terapia conjunta
con violencia en la pareja

1. La redefinición de la situación como un dolor de ambos miembros de la pareja.

2. La protección de cada uno y de la relación.

3. La exploración del ciclo de la violencia (descripción conjunta) y el reconocimiento


interno de ésta.

4. La exploración conjunta de las consecuencias de la violencia.

5. Las explicaciones de la violencia.

6. La experiencia individual
Sesiones (C. Rodríguez)

Primera sesión: ambos miembros presentes


• Antecedentes importantes de cada uno, y como pareja
• Motivo de consulta
• Expectativas del proceso terapéutico
• Detonante de la consulta
• Experiencias anteriores en psicoterapia
• Tipo de violencia, recurrencia, pautas relacionales
• Observación de pautas relacionales en sesión, respecto de la libertad o
inhibición de expresar ideas o sentimientos
Sesiones (C. Rodríguez)

Segunda sesión: sesión individual con uno de los miembros de la pareja

• Confirmación de dudas o impresiones de la primera sesión


• Detallar motivo de consulta y expectativas del tratamiento
• Detallar historia de violencia
• Elementos de la familia de origen
• Existencia de redes familiares o sociales de apoyo
• En el caso de ser el miembro agredido, evaluar capacidades
Sesiones (C. Rodríguez)

Tercera sesión: sesión individual con el otro miembro de la pareja


• Confirmación de dudas o impresiones de la primera sesión
• Detallar motivo de consulta y expectativas del tratamiento
• Detallar historia de violencia
• Elementos de la familia de origen
• Existencia de redes familiares o sociales de apoyo
• En el caso de ser el miembro que agrede, evaluar conciencia de daño y motivación
para el cambio
Sesiones (C. Rodríguez)

Cuarta sesión: sesión de devolución a ambos miembros de la pareja


• Fortalezas y debilidades de la pareja
• Lugar de la violencia en la pareja
• Posibles temas de trabajo
• Definición de modo de trabajo terapéutico
• Derivación a otros profesionales según el caso

En el caso de que la evaluación de como resultado la factibilidad de realizar una


terapia de pareja, se deben considerar los siguientes elementos.
Intervención clínica de
pareja
• Contrato de no violencia
• Identificación de la pauta relacional
• Detener la violencia de la pauta relacional
• Reemplazar la pauta relacional por otra más saludable para sus miembros
• Conectar la pauta relacional con la atribución de significados de cada uno de
sus miembros
• Conectar la pauta relacional con las creencias de ambos y de cada uno de los
miembros de la pareja
• Creencias culturales
• Creencias ligadas a la historia transgeneracional

• Identificar y explicitar recursos personales de la pareja


Sugerencias bibliográficas
• Perrone, R. & Nannini, M. (2007): Violencia y abusos sexuales en la familia. Una
visión sistémica de las conductas sociales violentas. Buenos Aires: Paidós

• Ibaceta, Francisco. (2011). Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta?.


Terapia psicológica, 29(1), 117-125. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082011000100012

• Stolorow, R. & Atwood, G. (2004): Los Contextos del Ser. Barcelona: Herder.

También podría gustarte