Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Responsabilidad Social
Universitaria
2021-II
III Ciclo
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
AUTORES
ASESORA
Chiclayo, Perú
2021-II
Índice
Carátula………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………
III.-ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN…………………………………………
Ejes temáticos……………………………………………………………………….
V.-CONCLUSIONES………………………………………………………………
RECOMENDACIONES
REFERENCIA……………………………………………………………………
ANEXOS……………………………………………………………………………
Introducción
Ante lo indicado citamos que la Expresión Corporal es un medio para que el niño a
través del cuerpo y los movimientos se comunique con el entorno, con los otros y
consigo mismo; permitiendo la construcción de valores, conocimientos, roles y
actitudes. La comunicación desde el cuerpo, identifica formas de expresión estética y
simbólica que a través del juego genera destrezas y habilidades corporales que
enriquecen significativamente la imaginación y la experimentación. De esta forma, a
través de estrategias didácticas, los niños y las niñas van descubriendo y ampliando las
formas de expresión como los gestos y movimientos, así como también, la posibilidad
de organizarlos significativamente al trabajar individual y en colectivo, utilizando todas
sus posibilidades expresivas para comunicar necesidades, estados de ánimo, deseos e
influir en el comportamiento de los demás.
En el quinto capítulo narra las conclusiones por cada uno de los objetivos del presente
estudio, desde la perspectiva de los investigadores de la población objeto de estudio y la
teoría.
Finalmente se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con
la investigación del proyecto RSU.
El planteamiento propuesto desde una matriz del marco lógico que se ilustra en lo
siguiente. ¿Qué problemas causaría el no desarrollar la expresión corporal en los niños
menores de 6 años?
1.2
OBJETIVOS
II.-JUSTIFICACIÓN
● El cerebro tiene una capacidad de adaptación durante toda nuestra vida, conocida
como plasticidad cerebral, responsable de que este órgano se remodele y adapte
continuamente a partir de las experiencias que vivimos y de lo que aprendemos.
● Aprendemos más y mejor en interacción y cooperación social porque el cerebro está
diseñado para vivir y convivir en sociedad.
● Un nivel alto de estrés provoca un impacto negativo en el aprendizaje.
● Las emociones y el estado de ánimo afectan de manera positiva o negativas al cerebro y
sus funciones.
● Las experiencias directas y multisensoriales propician que las personas aprendan mejor.
● Los ejercicios y el movimiento están conectados con el aprendizaje.
● La música y el arte transforman el cerebro y favorecen una experiencia más efectiva de
aprendizaje.
● La capacidad del cerebro para guardar información es ilimitada y maleable.
● Factores como la alimentación, la calidad del sueño, el entorno socioeconómico y
cultural, las lesiones cerebrales, la genética y los aprendizajes previos
consolidados ejercen influencia en el cerebro y por ende la manera que aprende.
● El estrés, la tristeza, la soledad o una mala condición física pueden perjudicar el buen
funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro, responsable de las llamadas
funciones ejecutivas (control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva),
que son fundamentales para el desarrollo académico y personal del alumnado.
El movimiento también es esencial para ayudar al niño a poner sus ideas en acción y así
lograr un objetivo. Por ejemplo, un bebé de ocho meses quiere su biberón. Para poder
alcanzarlo tiene que hacer su plan y luego llevarlo a cabo. Gatea hasta donde está su
mamá y la jala de una pierna. Luego, mira hacia arriba, hacia donde está el biberón, y
empieza a lloriquear. Su mamá lo carga y se lo da. Misión cumplida.
● Comunicación:
7:30 – 12:00
3° 16/9 Presentación y propuesta de intervención Rúbrica viernes
- Documento de consentimiento
4 23/9 Aplicación del pretest Viernes
7:30 – 12:00
4 30/9 Ejecución de actividades del Proyecto Rúbrica
estrategias 10:40
estrategias
8 30/9 Aplicación de Encuesta. Rúbrica Viernes
7:30 – 12:00
CONCLUSIÓN:
Al inicio observamos que los niños estaban un poco tímidos al inicio del primer taller
pero al transcurso de la clase se iban desenvolviendo poco a poco, y descubrimos que
son unos niños muy participativos e inteligentes, logramos así es objetivo general en el
cual se deseaba contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la creatividad y
expresión corporal a cada uno de ellos a ir mejorando en el transcurso de cada sesión.
Finalizando este proyecto, observamos que se ha logrado cumplir con cada uno de
nuestros objetivos antes mencionados, para ello se realizó un post test al terminar la
última sesión en donde se muestran los resultados favorables y beneficiosos para los
niños.
REFERENCIAS:
HURTADO, P. A., Garcia, M., RIVERA, D. A., & FORGIONY, J. O. (2018). Las
estrategias de aprendizaje y la creatividad: Una relación que favorece el
procesamiento de la información. Revista Espacios, 39(17).
http://www.revistaespacios.com/a18v39n17/18391712.html
Ejecución de actividades
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD EXPRESIÓN CORPORAL
ACTIVIDAD Nº 01
I.- DATOS INFORMATIVOS
Denominación de La Actividad: “JUEGO DEL REY MANDA”
Edad: 3 a 5 años
Fecha: 02/10/2021
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Desempeños:
● Mejorar el desarrollo psicomotor de los niños para el buen
desempeño del aprendizaje.
● Anexos de la estrategia:
CAMCIÓN: “HOLA, HOLA”
ACTIVIDAD N° 02
I.- DATOS INFORMATIVOS
Denominación de La Actividad: DANZA “Selva y Festejo”
Edad: 3 a 5 años
Fecha: 09/10/2021
II.- ANÁLISIS CURRICULAR:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
- Se desarrolla el oído, Mejora la expresión
ritmo y coordinación. corporal en los niños ya
CREA PROYECTOS que desarrollan
DESDE LOS - Se trabaja por medio de movimientos y
LENGUAJES movimientos y gestos. coordinación y su
ARTÍSTICOS. - Aprender a dominar los desenvolvimiento.
pasos y ser hábil.
● Desarrollo de la expresividad
corporal, a través de pequeños
DESARROLLO
ejercicios.
DE LA
ACTIVIDAD
● Terminada la actividad, les
preguntamos qué les pareció la
CIERRE
sesión.
● Nos despedimos y
agradecemos por participar de
esta sesión y nos despedimos
con esta canción:
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Desempeños:
● Mejora la expresión corporal en los niños ya que desarrollan movimientos y
coordinación y su desenvolvimiento.
● Anexos de la estrategia:
CANCIÓN: “SALUDAR”
● Evidencias:
ACTIVIDAD Nº 03
I.- DATOS INFORMATIVOS
Denominación de La Actividad: “Ejercicios a través del baile”
Edad: 3 a 5 años
Fecha: 16/10/2021
- Adiós, Adiós.
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Desempeños:
● Favorece su desarrollo físico, con el crecimiento de sus huesos y
músculos.
N° Apellidos y Nombres Escala Observación
1 2 3
Siempre A Rara vez
(logrado) menudo (Inicio)
(Proceso)
● Anexos de la estrategia:
ACTIVIDAD Nº 04
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Desempeños:
● Favorece su desarrollo físico, con el crecimiento de sus huesos y
músculos.
● Evidencias de aprendizaje:
LEYENDA: “Inicio de la clase N°04”
LEYENDA: “Despedida”
● Anexos de la estrategia:
CANCIÓN: “HOLA, HOLA”
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Alumna Practicante:
1.2 Familia Asociada:
1.3 Dirección: Turno: Mañana
1.4 Profesora de aula:
1.5 Sección:
1.6 Edad: