Está en la página 1de 80

UD VE

ACADEMIA “TORNER” I T 2019


CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO
PT
RB
II

AL
A
BOLETÍN SEMANA Nº 3
PAREMIOLOGÍA
PAREMIOLOGÍA 5. CARACTERÍSTICAS

1. ETIMOLOGÌA Construcción metafórica


Proviene de dos voces griegas: ____________________________________
paroimía logos ____________________________________
+ ____________________________________
proverbio tratado ____________________________________
_______
2. CONCEPTO
Ciencia que estudia los refranes, los Carácter didáctico – moral
proverbios y demás enunciados cuya ____________________________________
intención es transmitir algún conocimiento ____________________________________
tradicional basado en la experiencia. ____________________________________
En razonamiento verbal, es un ítem que se ____________________________________
vincula con la interpretación y relación, ____________________________________
generalmente denotativa, de los proverbios,
refranes, máximas, etc.
6. CLASES DE PAREMIOLOGÍA
3. OBJETIVOS Las clases de paremias giran en torno al tipo de
 Conocer la capacidad analítica, crítica e lenguaje que lleva, pudiendo ser éste denotativo
interpretativa del postulante. Ésta debe o connotativo.
girar en torno al talento que éste posee
para reconocer y determinar, a) Paremia – interpretación
principalmente, el lenguaje denotativo Consiste en determinar el lenguaje
derivado de los refranes, proverbios, denotativo a partir de la paremia.
máximas, etc. A lo hecho, pecho CONNOTATIVO

 Extraer de los proverbios la información INTERPRETACIÓN (DENOTATIVO)


acumulada a través de cientos de años de
historia. Esta información puede ser de ______________________________________
muchos tipos: sociológica, gastronómica,
______________________________________
meteorológica, histórica, literaria,
zoológica, cinegética, toponímica, ______________________________________
lingüística, lexicográfica, religiosa, ______________________________________
agronómica... __
b) Interpretación - Paremia
 Crear, en el postulante y futuro Busca determinar a partir del lenguaje
profesional, actitudes ético – morales que denotativo cuál es la paremia que le
fomenten una vida basada en el respeto y corresponde.
la moral.
Adquirimos ábitos
 Evaluar de cómo el postulante relaciona, de nuestros DENOTATIVO
coordina y discrimina ideas contenidas en
amigos
los refranes, proverbios, etc.

4. ¿QUÉ ES UNA PAREMIA? REFRÁN (CONNOTATIVO)


____________________________________
Es un enunciado breve, sentencioso ____________________________________
e ingenioso que trasmite un mensaje ____________________________________
instructivo, incitando a la reflexión ____________________________________
intelectual y moral.

Incluye los adagios, aforismos,


-1-
axiomas, proverbios y refranes.
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
c) Paremia – Paremia d. De desagradecidos está el ............... lleno.
Establece una relación entre refranes; es e. Donde menos se piensa salta la ...............
decir, ambos poseen un lenguaje f. Quien se pica, ............... come.
denotativo. g. Manos ............... no ofenden.
Un clavo saca 3. Relacione cada refrán con su tema
otro clavo. CONNOTATIVO correspondiente.

I. habilidad ( )
REFRÁN (CONNOTATIVO) II. oportunidad ( )
______________________________________ III. experiencia ( )
______________________________________ IV. optimismo ( )
______________________________________ V. reciprocidad ( )
______________________________________
a. No hay mal que por bien no venga.
b. Más sabe el diablo por viejo que por
PRACTICANDO EN CLASE diablo.
c. Amor con amor se paga.
1. Complete los refranes y escriba su significado d. Quien fue a Sevilla perdió su silla.
correspondiente. e. Más vale maña que fuerza.

a. Ojos que no ven, Interprete estos refranes y elija la alternativa


.................................................................... correcta en cada caso.

Significado: ...................................................... 4. No por mucho madrugar se amanece más


.......................................................................... temprano.
El refrán leído aconseja
b. Muerto el perro, A) planificar todo de manera minuciosa.
.................................................................... B) dormir plácidamente sin preocupaciones.
C) hacer las cosas a su tiempo sin
Significado: ...................................................... precipitarse.
.......................................................................... D) no levantarse muy temprano, sino tarde.
E) esperar el alba antes de salir a trabajar.
c. Piensa el ladrón,
.................................................................... 5. Zapatero, a tus zapatos.
El mensaje del refrán es que
Significado: ...................................................... A) cada quien debe ocuparse de sus asuntos
.......................................................................... sin entrometerse en los de otros.
B) los zapateros son peritos en la fabricación
d. Obras son amores, y reparación de todo tipo de calzados.
.................................................................... C) a pesar de los logros obtenidos en la
sociedad, el hombre es un ser limitado.
Significado: ...................................................... D) las profesionales deben especializarse en
.......................................................................... una materia y no abarcar todo.
E) solo los zapateros pueden opinar o juzgar
e. El ojo del amo, sobre la calidad de un calzado.
....................................................................
6. Unos nacen con estrella, y otros nacen
Significado: ...................................................... estrellados.
.......................................................................... En el refrán se resalta, principalmente, que
A) las personas famosas y adineradas son
2. Complete cada uno de los refranes con la las más afortunadas.
palabra correspondiente del recuadro. B) cada persona tiene una suerte distinta en
liebre - palo - ajos – capitán la vida.
honradas - abuela – infierno C) la inteligencia es el don de las personas de
clase alta.
a. De tal ..............., tal astilla. D) pocos son los que pueden destacar
b. Donde manda ..............., no manda realmente en la vida.
marinero. E) para muchos la buena suerte siempre es
c. Éramos pocos y parió la ............... una utopía.
-2-
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
7. Hombre prevenido vale por dos. B) es mejor dedicarse a una sola actividad y
En el refrán se enfatiza el valor de la realizarla bien, que a muchas y hacerlas
A) cooperación. mal.
B) osadía. C) el que posee los mejores títulos y honores
C) astucia. no siempre es la persona más destacada
D) inteligencia. del grupo.
E) previsión. D) mientras más actividades se realicen será
mucho mejor.
8. A falta de pan, buenas son tortas. E) no por estudiar demasiado se tiene un
Según el refrán, ante la falta de algo, gran dominio del tema.
A) actuemos rápido para encontrarlo.
B) el conformismo es una opción. 14. Aunque la mona se vista de seda, mona se
C) debemos comer más tortas. queda.
D) busquemos algo de mejor calidad. ¿Cuál es el significado del refrán?
E) se valora lo que puede reemplazarlo. A) Incluso los vicios de una persona se
pueden corregir.
9. Dime con quién andas y te diré quién eres. B) De poco sirve acicalarse para disimular los
Según el refrán, se conoce a las personas por defectos.
A) su forma de actuar. C) La seda no está hecha para vestir a las
B) su origen familiar. monas.
C) el lugar de procedencia. D) La hipocresía se refleja en la forma de
D) los amigos que tiene. vestir y conversar.
E) interacción directa. E) Lo que el hombre aparenta no logra
ocultar sus verdaderos defectos.
10. Al pan, pan y al vino, vino.
El mensaje del refrán estaría en contra de 15. Quien bien te quiere, te hará llorar.
A) los eufemismos. El tema central del refrán resalta la
B) la elocuencia. A) sinceridad.
C) la sobriedad. B) tolerancia.
D) los problemas. C) complicidad.
E) la discusión. D) facundia.
E) cultura.
11. Por la boca muere el pez.
El refrán trata sobre la relevancia de la 16. A pan duro, diente agudo.
A) diligencia. Diente agudo, connota
B) honestidad. A) agresividad.
C) discreción. B) intensidad.
D) serenidad. C) sagacidad.
E) filantropía. D) obstáculo.
E) esfuerzo.
12. Del agua mansa me libre Dios, que de la
brava me guardaré yo. 17. Nunca falta un roto para un descosido.
El sentido del refrán quiere decir que La palabra descosido se refiere a una persona
A) solo Dios nos puede librar de los peligros
que encontramos al navegar en el mar. A) mediocre y con problemas de salud.
B) no debemos fiarnos de las personas por B) con limitaciones insuperables.
su apariencia porque pueden ser terribles. C) de ligera ventaja sobre las demás.
C) navegar por las aguas del mar puede ser D) perspicaz, pero sin riquezas.
muy peligroso para los inexpertos. E) que evidencia ciertas carencias.
D) no se puede confiar en nadie, incluso, en
nuestros parientes o allegados. 18. Agua que no has de beber, déjala correr.
E) las personas de apariencia pacífica son las El refrán nos aconseja
más peligrosas que existen.
A) ignorar todo aquello que no nos afecte
13. Quien mucho abarca poco aprieta. directamente.
El refrán quiere decir que B) soslayar nuestras responsabilidades.
A) quien posee mucha fortuna nunca logrará C) ceder oportunidades a quien lo necesita.
conseguir la felicidad. D) dejar de lado situaciones elementales.
E) omitir nuestras limitaciones.

-3-
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
19. Cuanto más se tiene, más se quiere. B) Entre la amistad y el odio hay un solo
El refrán anterior alude al tema paso.
A) de la ambición. C) Uno vive más tranquilo con pocos
B) del apasionamiento. enemigos.
C) de la voracidad. D) Los enemigos son más confiables que los
D) de la prudencia. amigos.
E) de la opulencia. E) Es mejor tener más amigos que enemigos.

20. ¿Cuál de los refranes incentiva el denuedo? 25. Dime de qué presumes y te diré de lo que
A) El que a buen árbol se arrima, buena careces.
sombra le cobija. A) El hombre resulta vanidoso por naturaleza.
B) Donde menos se piensa, salta la liebre. B) La persona que lo tiene todo no suele
C) Donde fueres haz lo que vieres. presumir.
D) El que se apura se muere. C) El pobre difícilmente puede ser presumido.
E) El que algo quiere, algo le cuesta. D) La vanidad suele evidenciar nuestras
limitaciones.
21. El que mucho habla, mucho yerra. ¿Cuál sería E) El hombre virtuoso jamás presume de
el sinónimo del refrán anterior? nada.
A) Mal de muchos, consuelo de tontos.
B) Resultó peor el remedio que la 26. Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en
enfermedad. la ajena.
C) A enemigo que huye, puente de plata. A) En ciertos casos, el loco sabe más que la
D) En boca cerrada no entran moscas. persona lúcida.
E) Obras son amores que no buenas razones B) Tanto el loco como el cuerdo son
ignorantes de su destino.
Establezca la interpretación correcta de los C) Lo que a diario experimentamos es lo que
siguientes refranes. mejor conocemos.
D) Quien no conoce su casa no merece ser
22. De los cuarenta para arriba no te mojes la llamado cuerdo.
barriga. E) La sabiduría no es característica exclusiva
A) La barriga prominente de los ancianos del cuerdo.
puede propiciar enfermedades.
B) La falta de modales a la hora de la comida 27. Es mejor no inmiscuirse en problemas ajenos
resulta reprochable. porque se podría causar más complicaciones.
C) Debemos evitar los excesos en la edad A) “Quien persevera alcanza”.
madura. B) “A pan duro, diente agudo”.
D) La falta de lucidez en la edad adulta es C) “A otro perro con ese hueso”.
resultado del vicio. D) “Mucho ayuda el que no estorba”.
E) Los vicios que caracterizan a los mayores E) “A quien madruga Dios le ayuda”.
no tienen cura.
28. DIOS TARDA, PERO NO OLVIDA.
23. Más vale ser cabeza de ratón que cola de A) Dios acude hacia nosotros: hay que tener
león. esperanza.
A) Mejor es no destacar en nada, que tratar B) Dios espera siempre intervenir
de realizar proezas imposibles a nuestras silenciosamente.
capacidades. C) Nunca hay que perder la esperanza.
B) Debemos realizar algo positivo por lo que D) En lo peor siempre hay que sonreír.
seamos valorados, que realizar alguna E) Siempre Dios está alerta con nosotros.
actividad secundaria y trivial.
C) Es mejor destacar en algo, aunque sea de 29. QUEDARSE CON LA SANGRE EN EL OJO.
poco mérito, que pasar desapercibido en A) Olvidar u omitir algo.
algo de mérito mayor. B) Quedarse con todo, no compartir.
D) Nunca hay pequeños logros, solo valen las C) No reaccionar frente a un contratiempo.
grandes hazañas. D) Guardar resentimiento por algo.
E) Es mejor ser conformista que vivir E) Quedarse quieto sin intervenir en un
frustrado en la vida. conflicto.

24. Amigo reconciliado, enemigo doblado. 30. FALDAS QUITAN BARBAS.


A) Los grandes amigos puede ser peores A) Muchas veces la influencia femenina es
enemigos. mayor que la masculina.
-4-
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
B) Un hombre que se pone falda puede D) Muchos se apartan de los amigos cuando
terminar afeminado. ya no les son útiles.
C) La mujer muchas veces lleva los E) La amistad solo dura el tiempo necesario.
pantalones en una relación.
D) Hace referencia al feminismo en 36. “Quien bien te quiere, te hará llorar”.
confrontación con el machismo. A) Habla de los placeres y sinsabores.
E) Los que no tienen barbas pueden utilizar B) Aconseja contra los que anteponen el
faldas. interés al afecto.
C) Recomienda tener las cuentas claras con
31. EL QUE CHISMORREA CONTIGO DE LOS los amigos.
DEFECTOS AJENOS, CHISMORREARÁ D) Consejo contra los ingratos.
CON OTROS DE LOS TUYOS. E) El verdadero cariño consiste en corregir al
A) Los chismes son encantadores para amigo.
algunas personas.
B) Rajar siempre es necesario en nuestras 37. “No es oro todo lo que reluce”.
vidas. A) “No todo el monte es orégano”.
C) Aquel que está acostumbrado a hablar mal B) “No hay bien ni mal que cien años dure”.
de los demás, lo hará de todos. C) “No hay miel sin hiel”.
D) Los defectos siempre llaman la atención. D) “No hay rosas sin espinas”.
E) No es bueno chismorrear contigo. E) “No hay mal que por bien no venga”.

32. CARA DE BEATO Y UÑAS DE GATO. 38. “Todos los caminos conducen a Roma”.
A) Todas las cosas son aparentes. A) Los caminos anchos o los angostos
B) La bondad y la maldad están siempre conducen a la ciudad.
vinculadas. B) Invita a realizar un peregrinaje.
C) Los santos manejan conductas, a veces, C) Aconseja que lo mejor del turismo mundial
insospechadas. es Roma.
D) No hay que fijarse en los sacerdotes. D) Explica la posibilidad de ir o llegar a un
E) Una persona puede aparentar ser buena, mismo objetivo a través de diversos
pero con sus acciones demostrar lo medios.
contrario. E) Ningún camino es despreciable a la hora
de los viajes.
33. DONDE HUBO FUEGO, CENIZAS QUEDAN.
A) El amor es un sentimiento inacabable. 39. “Agua que no has de beber, déjala correr”.
B) Siempre hay algo que queda después del A) Siempre sé triunfador.
olvido. B) No seas mezquino.
C) Hay que estimular los recuerdos del amor. C) Serás un eterno caminante.
D) Amar implica pasión y olvido. D) La sed tienes que soportarla.
E) Si hubo un sentimiento fuerte siempre E) Beber es una bendición.
quedan rezagos.
40. “Más vale pájaro en mano, que ciento
34. BODA Y MORTAJA DEL CIELO BAJAN. volando”.
A) La felicidad y la tristeza dependen de A) burla
nosotros mismos. B) seguridad
B) El cielo tiene consigo todos los hechos que C) pasividad
deseamos. D) anhelo
C) La alegría y la tristeza siempre van juntas. E) entusiasmo
D) La muerte se da en los momentos más
felices. 41. “El buey habló, dijo mu”.
E) Los hechos felices y aciagos dependen del A) El buey bramó porque se avecinaba una
designio de la Divina Providencia. tempestad.
B) Persona que generalmente no habla, y si
35. “Comida hecha, amistad desecha”. habla dice una tontería.
A) Hay que aprovecharse de los amigos C) El toro está mirando escondido detrás de
mientras se pueda. la luna.
B) El éxito de los negocios termina D) El torero le habló al oído del toro.
ahuyentando a los amigos. E) El obrero respondió en su trabajo.
C) La amistad termina en el momento menos
pensado.

-5-
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
42. No se puede exigir mucho por aquello que te
llegó sin esfuerzo.
A) “Agua que no has de beber, déjala correr”.
B) “Más vale pájaro en mano, que ciento
volando”.
C) “A caballo regalado, no se le mira el
diente”.
D) “Gallo que no canta, algo tiene en la
garganta”.
E) “A palabras necias, oídos sordos”.

43. A LA OCASIÓN LA PINTAN CALVA


A) De lo que no te cuesta, llena la cesta
B) Dame pan y dime tonto.
C) Cuanto más vieja más pelleja.
D) Cosa hallada no es hurtada.
E) Faldas quitan barbas.

44. GALLINA VIEJA DA BUEN CALDO


A) De aquellos polvos, viene estos lodos.
B) Más sabe el diablo por viejo que por
diablo.
C) De diestro a diestro, el más presto.
D) Cuando hay hambre no hay pan duro.
E) Dorar la píldora.

45. DE TAL PALO TAL ASTILLA


A) El que a hierro mata a hierro muere.
B) Hasta los gatos quieren zapatos.
C) El hábito no hace al monje,
D) De casta le viene al galgo ser rabilargo.
E) Aún queda el rabo por desollar.

46. MATRIMONIO O BODA Y MORTAJA, DEL


CIELO BAJAN.
A) La dicha y la desdicha dependen de los
designios de la providencia.
B) Cuando menos se espere el destino
cambia.
C) La felicidad y la tragedia van de la mano.
D) La paciencia es la virtud más deseada por
todos.
E) No debemos estar a la expectativa de las
cosas, estas llegan repentinamente.

-6-
A
ACADEMIA “TORNER” D M2019
CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO
TU
TE M
II

Á
TI

TI C
AP

A
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS Y TABLAS
ESTADÍSTICAS
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS Y Ejemplo: Número de hijos de una
familia, número de accidentes por
TABLAS ESTADÍSTICAS.
día en una autopista.
I. TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA b. Continuos
ESTADÍSTICA Cuando sus valores pueden ser
expresados como número reales.
A. Población Ejemplo: La temperatura, la masa
Se llama así al conjunto de objetos, (volumen, peso).
mediciones o personas con características
comunes observables, el cual es analizado II. PRESENTACIÓN TABULAR DE DATOS
para mostrar una información ESTADÍSTICOS
determinada. Al proceso de ordenar y clasificar un conjunto
Ejemplo: farmacias de Lima Metropolitana. de datos para elaborar una tabla estadística,
se le conoce como tabulación de datos.
B. Muestra Con el siguiente ejemplo le mostrará las
Es un subconjunto de la población que es diferentes etapas y conceptos que emplea la
tomado aleatoriamente (al azar), para ser investigación estadística.
estudiada como parte representativa de la  Ejemplo:
población. Ejemplo: número de vehículos Un grupo de 30 personas se encuentran
que circulan por la Av. Javier Prado Este, en el patio de un colegio. A cada uno se le
cuadra N° 38 entre las 10 y 11 a. m. del pregunta por su edad, obteniendo las
día 20-08-2008. siguientes respuestas:
15; 17; 16; 17; 19; 18; 15; 17; 18; 20;
C. Variable 17; 16; 16; 15; 16; 17; 19; 17; 20; 18;
Es el símbolo asociado a las 16; 19; 17; 16; 16; 15; 21; 20; 17; 18;
características de los elementos que Se observa que estos valores corresponden a
forman una población o muestra (unidades una característica determinada (edad) de la
estadísticas) y que van a proporcionar los población (30 personas), expresados en forma
datos requeridos para el estudio cuantitativa, se les denomina datos
estadístico. Ejemplo: Edad de los alumnos estadísticos cuantitativos.
de TORNER. En este ejemplo los valores señalados son
números enteros, por lo tanto se trata de una
1. Variable cualitativa variable cuantitativa discreta al observar los
Son aquellas que expresan una unidad datos anteriores se puede indicar:
o atributo, sus datos se expresan  Hay muchas personas que tienen 17 años.
mediante una palabra.  Ninguna persona tiene menos de 15 años.
Ejemplo: Estado civil, lugar de  Solo una persona tiene 21 años.
nacimiento.
Sin embargo se pueden ordenar los datos
2. Variable cuantitativa para conseguir una mejor información, así se
Son aquellas que están asociadas a tendrá:
una característica que puede ser 15; 15; 15; 15; 16; 16; 16; 16; 16; 16; 16
medida, es decir, que tienen valor 17; 17; 17; 17; 17; 17; 17; 17; 18; 18; 18; 18
cuantificable. 19; 19; 19; 20; 20; 20; 21;
Ejemplo: Número de carpetas
vendidas. Ahora rápidamente se puede afirmar:
 La menor edad es de 15 años y la tienen 4
a. Discretos personas.
Cuando sus valores  Los que tienen 14 años son tantos como
correspondientes solo pueden ser los que tienen 20 años.
expresados por números enteros.  Son 8 personas los que tienen 17 años.

-7-
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
Para que los datos sean de mayor utilidad, Para el ejemplo se tendrá:
conviene establecer en forma sencilla el
número de veces que aparece cada dato:
 4 personas tienen 15 años (aparecen 4
veces)
 7 personas tienen 16 años (aparecen 6
veces)
 8 personas tienen 17 años (aparecen 8
veces)
 4 personas tienen 18 años (aparecen 4
veces)
 3 personas tienen 19 años (aparecen 3
veces)
 3 personas tienen 20 años (aparecen 3
veces)
 1 persona tiene 21 años (aparece 1 vez)
Con los datos obtenidos y sus frecuencias Donde:
respectivas se puede formar una tabla tal
como se presenta: Fk  f1  f2  f3  ....  fk 1  fk  Fk 1

 Frecuencia relativa (h)


Es el cociente que resulta de dividir la
frecuencia del dato entre el total de datos.
También es llamado frecuencia relativa
simple.

Ejemplo:

Frecuencia relativa del dato:

frecuencia del dato 15 4


15  
Total del dato 30
A esta presentación de los datos, su conteo y
la frecuencia que presentan se le llama tabla Asi, para cada uno de los datos, se
de frecuencias o tabla estadística. obtendrá una columna más en la tabla de
frecuencias:
Donde:
F1: frecuencia del primer dato.
F2: frecuencia del segundo dato.
Fn: frecuencia del n-ésimo dato.

En ocasiones resulta conveniente añadir a la


tabla de frecuencia una columna más qué
será destinada a las frecuencias acumuladas.

K
Donde: h1  h2  h3  ....  hk   hi  1
i 1
-8-
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
 Frecuencia relativa acumulada (H) 2. Rango o recorrido (R)
Es la suma de las frecuencias relativas del Es la amplitud del alcance, se calcula
dato y la de todas las anteriores a dicho como la diferencia del mayor y menor de
dato. los datos.
Ejemplo:
R = 21 – 15 = 6

3. Intervalo de clase (Ii)


Es una clasificación de los datos en
subgrupos.
Ejemplo:
Se podría tener un intervalo I2 = 10;20
aquí están aquellas personas cuyas
edades sean mayores o iguales a 10 pero
menores, que 20.

4. Número de clases (k)


Es el número de categorías o intervalos en
el que se va a dividir la información.
Regla de Sturges:

Ejemplo:
k = 1 + 3,322 log20 = 5,32
Si k = 5,32
Se recomendaría tomar 5 intervalos o un
Nota: valor cercano que podría ser.
En algunos casos, se expresa la
frecuencia relativa en forma porcentual, 5. Amplitud o ancho de clase (W)
para ello, basta con multiplicar a cada una Es la diferencia entre el límite superior e
de las frecuencias relativas por 100% y el inferior de cada intervalo.
valor obtenido será la expresión busca Ejemplo:
representará como hi%.
En I2 = 10;20
Por ejemplo:
 h1=0,13  forma porcentual: W = 20 – 10 = 10
h1% = 0,13 x (100%) = 13%
 h2=0,24  forma porcentual: 6. Marca de clase (Xi)
h2% = 0,13 x (100%) = 13% Es el punto medio de cada intervalo.
Límite inferior   Límite superior 
Donde: x1 
2
K
h1%  h2 %  h3 %  ....  hk %   hi%  100%
i 1 I. PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS
ESTADÍSTICOS
Elementos de una tabla de distribución de Las tablas de frecuencias de los datos
frecuencias estadísticos muestran una información
ordenada del hecho que se analiza y estudia.
1. Alcance (A) Además de esta forma de presentación es útil
Intervalo cerrado en la cual se considera y conocer la forma de presentarlos
como límites al menor y mayor de los gráficamente para obtener una apreciación
datos. global, rápida y visual de la información
Ejemplo: señalada.
Muchas de estas presentaciones podrán ser
familiares por haberlas visto en periódicos o
revistas.

-9-
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
Diagrama de barras separadas II. GRÁFICO DE SECTORES CIRCULARES
La Organización Internacional del Trabajo A un seminario de liderazgo, asistieron 540
(OIT) presentó el siguiente cuadro acerca de profesionales, de los cuales: 180 son
la evolución de la competitividad laboral en el ingenieros, 150 son médicos, 108 son
sector manufacturero en el año 96, con tasas abogados, 60 son profesores y el resto son
de crecimiento anual. profesionales de otras especialidades.
Ordenando estos datos estadísticos con sus
respectivas frecuencias, se forma la siguiente
tabla:

Vamos a representar la productividad de cada


país del modo siguiente:
Trazamos unos ejes coordenadas, dos rectas
perpendiculares entre sí, una vertical y otra
horizontal. En el eje vertical situamos los
países, por el lugar asignado a cada país, se Total 540 Total 100%
trazan barras paralelas al eje horizontal y de
longitud proporcional a la productividad Para formar el gráfico de sectores se
respectiva, por ejemplo una longitud de 1 cm considera el total de datos de la población
por cada unidad de productividad. Se tendría: como el área del círculo y a cada
característica señalada le corresponderá un
sector circular, cuyo ángulo central estará
dado por:

frecuencia  f 
Ángulo      360
 Total de datos n

Pero:

frecuencia  f  f
frecuencia     h
relativa(h) Total de datos  n n
El gráfico señalado corresponde a un diagrama
de barras horizontales. También se pudo hacer un Reemplazando:
diagrama de barras verticales si se hubiera
situado los países en el eje horizontal y la
productividad en el eje vertical. Este tipo de Ángulo()  h  360
diagrama se utiliza para representar variables
cualitativas, siendo la longitud de cada barra la La parte que representa a cada sector circular
frecuencia correspondiente a cada característica. es proporcional a la frecuencia del mismo.
Para el ejemplo, mencionado anteriormente se Con lo anterior, se calcularía el ángulo de
tendría: cada sector.

- 10 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
Tendremos la representación siguiente: Para graficar estos datos de modo que se
visualice los intervalos señalados, se emplean
los Histogramas, estos son diagramas que
representan datos cuantitativos continuos
utilizando barras o rectángulos contiguos,
cuyas bases se sitúan en el eje horizontal y
están limitados por los valores extremos de
cada intervalo de clase y las alturas son del
histograma señalado, se puede apreciar:

Otro ejemplo es la siguiente gráfica de


sectores correspondiente a la distribución de
los alumnos de un colegio según los cursos
que prefieren.

IV. POLÍGONOS DE FRECUENCIAS

Si se desea conocer los ángulos. Se obtiene a partir del histograma, uniendo


con segmentos los puntos medios de los lados
superiores de los rectángulos. Así para los
ejemplos mostrados:

III. HISTOGRAMAS
Se tiene la siguiente distribución de
frecuencias, formando con los resultados de
los exámenes tomados a 30 estudiantes en un
curso de la universidad.

- 11 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
El polígono de frecuencias se puede construir la dispersión, la varianza, la desviación media,
sin necesidad de haber hecho antes el etcétera. Los datos cuantitativos que se
histograma. obtienen de la población, pueden presentarse
Basta señalar en el eje horizontal las marcas en tablas de frecuencias (datos tabulados o
de clase; por cada punto señalado se traza un clasificados) o sin que sean ordenados en
segmento proporcional a la frecuencia de la tablas (datos no tabulados o no clasificados).
clase respectiva. En cada caso, hay que considerar la
Tanto con el histograma o el polígono de característica de los datos para calcular el
frecuencias es posible obtener la tabla promedio respectivo.
estadística a la que pertenecen los datos
señalados. A. Media aritmética (x o Ma)
Esta dada por la suma de todos los datos
de la población dividida entre el número
total de ellos.
Sean los datos d1 , d2 , d3 , ... dn
Se tendrá:
n
 di
d  d2  d3  .....  dn i 1
x 1 
n n

Por ejemplo:
Media aritmética de 5, 7, 11, 12, 14
5  7  11  12  14
x  Ma  5,7,11,12,14  
5
V. DIAGRAMA ESCALONADO
Se obtiene: x  9,8
Son diagramas de barras o rectángulos,
similares al histograma, cuyas bases  Para datos clasificados
representan los intervalos de clase y las Cuando los datos se encuentran en una
alturas son proporcionales a las frecuencias tabla de frecuencias, se utilizará:
absolutas o relativas acumuladas. k
 fi  xi k
x  i 1   hi  xi
n i 1
Donde:
fi: frecuencia absoluta de la clase i
xi: marca de clase de la clase i
hi: frecuencia relativa de la clase i
k: número de clases
n: total de datos

B. Mediana (xm o Me)


La mediana de un conjunto de datos es
aquel valor que divide a dicho conjunto en
dos partes que poseen la misma cantidad
de datos.
VI. ESTADÍGRAFOS DE TENDENCIA
CENTRAL Conocidos los datos:
d1 , d2 , d3 , ... dn
Llamados generalmente promedios, son
funciones que se obtienen a partir de los datos
ordenados en forma creciente:
cuantitativos de una población o muestra,
d1  d2  d3 , ...  dn
resumiendo la información obtenida
puntualmente, es decir en un solo valor.
Siendo n el total de datos, se tendrá que si
Según el estadígrafo que se utilice, pueden
n es impar se tomará como mediana el
estar ubicados cerca a la parte central de los
valor central; pero si el número de datos
datos estadísticos (por ello su nombre de
fuese par, habrá entonces 2 términos
tendencia central). Entre ellos se tiene: la
centrales y la mediana será la semisuma
media aritmética, la mediana y la moda. Otros
de dichos valores.
estadígrafos que no son tendencia central son
- 12 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
C. Moda (xo , Mo)
La moda de un conjunto de valores es el
valor que más se repite en dicho conjunto.
Si ningún valor se repite, se dirá que no
existe moda y el conjunto de datos será
amodal.

Por ejemplo:
Por ejemplo: • 7, 13, 15, 15, 17, 21  moda Mo = 15
Mediana de 5, 7, 7, 9, 10, 12, 15 • 5, 6, 7, 7, 9, 9, 9, 10, 10  moda Mo = 9
n = 7 datos (impar) • 13, 19, 21, 37, 47  no hay moda
xm = término central = es amodal
d  d4
 7 1
  Por datos clasificados:
 2 
xm = 9 Si los datos tabulados son discretos la
moda será aquella que posee mayor
Otro ejemplo: frecuencia.
Mediana de 5, 6, 7, 8, 10, 10, 14, 15
n = 8 datos (par)
xm = semisuma de términos centrales =
8  10
9
2

 Para datos clasificados


Cuando los datos aparecen en una tabla
de frecuencias, la mediana será el menor Si los datos tabulados son continuos,
valor cuya frecuencia absoluta acumulada tomados con intervalos de ancho de clase
iguala o excede a la mitad del total de común, el intervalo que contiene a la moda
datos. es aquella que tiene la mayor frecuencia
(se le llama clase modal). El valor de la
Ejemplo (1): moda estará dado por:
Conocida la distribución de frecuencia de  d 
las longitudes de clavos, de un lote que ha Mo  Lo  o  1 
d d 
sido comprado.  1 2
Donde:
Lo: límite inferior de la clase modal.
o: ancho de la clase modal
d1: diferencia entre la frecuencia de la
clase modal y la frecuencia de la clase
anterior.
d2: diferencia entre la frecuencia de la
clase modal y la frecuencia de la clase
siguiente.

EJERCICIOS PROPUESTOS

Se muestra la siguiente tabla de


La mediana debe estar ubicada en el valor distribución de los trabajadores de una
que corresponde a la mitad de los datos. empresa de acuerdo a su ocupación:
Según la tabla:
100 es el total de datos, la mediana
debería ocupar el lugar 50, en la columna
de Fi se observa que se acumulan 44
datos en la cuarta fila, se toma el
inmediato superior.
Me = 17
Los datos tabulados son discretos.

- 13 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
1) Si se despiden 8 abogados y 12 ingenieros. A) 3 300 B) 3 600 C) 3 800
¿Cuál será la frecuencia relativa D) 3 900 E) 10 800
correspondiente a los obreros?
5) La siguiente tabla muestra la distribución del
A) 0,4 B) 0,6 C) 0,8 ingreso familiar (en nuevos soles)
D) 0,25 E) 0,5 correspondientes a 80 familias:
La tabla muestra la distribución del ingreso
familiar correspondiente a 120 familias. Li-1 - Li fi Fi hi
450,500
48 60
500,550
550,600 0,125
600,650 0,075
650,700
TOTAL

Determina el número de familias que ganan


menos de 650 nuevos soles.
2) Determinar el número de familias que ganan A) 95% B) 35% C) 32 %
sueldos iguales o más de 289. D) 10% E) 30%
A) 18 B) 22 C) 54
D) 42 E) 32 6) En una encuesta de opinión acerca de las
preferencias de una marca de bebida gaseosa
El gráfico muestra la distribución de los por sus colores: negro(N), blanco(B), rojo(R),
gastos de un hogar. 20 consumidores dieron las siguientes
respuestas: N, B, B, N, R, B, B, N, N, B, N, B,
B, R, N, B, N, R, N, B con lo cual se puede
construir su gráfica de sectores circulares. Se
puede afirmar que (x + y – z) es:

y%
R
x% z%
N
B

A) 10 B) 15 C) 20
3) Si la familia realizó un gasto de $ 840 en D) 25 E) 27
alimentación, ¿cuál fue el gasto en luz?
7) La siguiente información representa la
A) $ 210 B) $ 420 C) $ 350 composición de una dieta alimenticia.
D) $ 120 E) $ 280
gramos calorías
4) El siguiente grafico registra información sobre Carbohidratos 500 2050
las preferencias de 10 800 aficionados al Proteínas 100 410
futbol. grasa 100 930

Calcula la cantidad de carbohidratos que son


necesarios para tener el mismo número de
calorías que tiene 1000 gramos de grasa.

A) 2050 g B) 2 268g C) 4 100g


D) 1 110 g E) 4 536 g
Determina cuantos se manifestaron hinchas
de la U.

- 14 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
8) Si: 12) Agrupe los datos en intervalos de ancho
común igual a 4 y complete la siguiente tabla.

Ii xi fi Fi hi Hi xi.fi
[ 0 , [
[ , [
[ , [
[ , [
[ , ]
Da como respuesta: F3  H4  x2f2
Calcula cuantas personas tienen el puntaje
entre 30 y 90
A) 38,70 B) 43,40 C) 99,40
D) 38,95 E) 76,70
A) 10 B) 17 C) 12
D) 16 E) 15
13) Llena la siguiente tabla de distribución de
frecuencias:
Si:
Fi
Ii fi hi Hi Fi
25
[3 ; 6[ 4 q
22 [6 ; 9[ m 0,25 a
[9 ; 12[ 4 p
16
[12 ; 15[ n 0,125 d
[15 ; 18] g 0,125
TOTALES 16 b
8

3 Calcula a + b + d

2 4 6 8 10 Ii A) 19,5 B) 21 C) 17,5
D) 29 E) 15,5
9) Determina la clase en la cual se encuentra el
mayor porcentaje de alumnos y halla dicho 14) Se tiene la siguiente información sobre una
porcentaje. distribución de frecuencias de 50 elementos
de un material sometido a prueba de rotura
A) 1ra ; 20% B) 4ta ; 32% C) 3ra ; 44% (en kg/cm2). Los intervalos tienen la misma
D) 4ta ; 76% E) 3ra ; 32% amplitud igual a 20.

10) ¿Cuántos alumnos obtuvieron notas menores Ii xi fi Fi xi fi


que 8? [ ; [ 10
[ ; [ 18
A) 15 B) 14 C) 13
[ ; [ b 300
D) 12 E) 11
[ ; [ a c 350
[ ; [ 39
11) Dada la siguiente distribución de frecuencias:
[ ; 20] d
Ii fi
[10 ; 20[ 4
Determina: (a + b + c + d)
[20 ; 30[ m
[30 ; 40[ 4
A) 1 005 B) 1 315 C) 1 327
[40 ; 50[ n D) 1 017 E) 1 215
[50 ; 60] g
100 15) ¿Cuántos obtuvieron notas superiores o
Se sabe que: h1 = h5 y h2 = h4. iguales a 15?. Da como respuestas la
Determina la suma de h5 + h2 diferencia de los valores obtenidos
A) 1/3 B) 1/4 C) 1/5 A) 1,25 B) 0,5 C) 1,75
1 D) 0,75 E) 0,25
D) E) 3/4
2

- 15 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
16) La siguiente tabla muestra las preferencias de 10 – 15 15
40 alumnos encuestados sobre sus 15 – 20 10
programas de televisión favoritos
A) 40,0 B) 45,0 C) 52,4
Programas fi hi D) 62,4 E) 65,0
A a 0,1
B 10 b
20) En la siguiente tabla se muestran los puntajes
C … 0,3
D c …. obtenidos en una prueba calificada. ¿Qué
porcentaje obtuvieron notas entre 10 y 15?
El valor de a + b + c es:
A) 10,25 B) 12,00 C) 12,50 Intervalos Cantidad
D) 14,75 E) 18,25 0; 4] 120
4; 8] 350
17) Se tiene la siguiente tabla acerca de las 8; 12] 460
edades de los obreros de una cierta empresa 12; 16] 320
16; 20] 250
Edades n° de obreros
[27; 27 14 A) 29,8 B) 30,1 C) 30,4
[27; 32 17 D) 31,3 E) 32,2
[32; 37 25
[37; 42 10 21) La tabla muestra la distribución del ingreso
[42; 47 14 familiar mensual de 80 familias. Se pide
determinar el número de familias que ganan
Encontrar el porcentaje de obreros cuyas menos de 800 soles mensuales.
edades están comprendidas entre 35 y 40
Ingreso fi Fi hi
años.
[640; 680
[680; 720 48 60
A) 20 B) 24 C) 30
[720; 760 0,125
D) 32 E) 36 0,075
[760; 800
[800; 840
18) Las notas del examen final de Aritmética
dieron la siguiente distribución de frecuencias. A) 70 B) 72 C) 75
D) 76 E) 78
Marca de Frec Fre Rel
Ii
clase Relativa Acumul 22) Dado el siguiente histograma de frecuencias
[ ;  0,15 relativas. Halle la media aritmética de los
[6 ;  0,45 datos comprendidos en la distribución [c, f,
sabiendo que todos los intervalos son de igual
[ ;  0,70 ancho e igual a 10, siendo el total de datos
[ ;  13,5 300 y la tercera marca de clase 35.
[ ; ] 0,10
6x
El porcentaje de las notas que se encuentran
aproximadamente en el intervalo [8; 14> es:
5x
A) 38,4 B) 39,3 C) 42,4 4x
D) 46,8 E) 48,3 3x
2x
19) La siguiente tabla muestra la distribución de a b c d e f
las notas en un examen. ¿Qué porcentaje
A) 32,00 B) 38,46 C) 43,57
tuvieron una nota comprendida entre 08 y 17?
D) 44,33 E) 50,00
Nota Alumnos
0–5 7
5 – 10 18
- 16 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
23) Calcule la suma de la mediana y la moda a A) 10 B) 11 C) 1
partir del siguiente histograma de frecuencias. D) 13 E) 14
fi
38
27) Un grupo de automovilistas tiene las
34 siguientes velocidades que se reflejan en la
26 gráfica; si se toma como promedio de
24 velocidades, la medida que depende de los
datos ordenados y no de sus respectivos
18 valores, luego en 5 horas, recorrerán un valor
medio los km de:
x
8 12 16 20 24 28
fi
A) 36,425 B) 37,145 C) 37,235
D) 37,345 E) 37,365 8

24) El siguiente gráfico muestra el consumo de 5


energía durante un día en una cierta fábrica. 4 4
¿Qué porcentaje del consumo diario se 2 2
consume desde los 19 hasta las 24 h?
kw
Velocidades
10 (km/h)
20 140

4 A) 411,5 B) 418,75 C) 501,60


D) 525,5 E) 530,2
2
Hora
28) Dado el siguiente histograma de frecuencias,
0 del día
7 12 19 24 si el área encerrada por el polígono de
A) 34,50 B) 40,27 C) 44,64 frecuencias es 800 u2, la media aritmética vale
D) 48,15 E) 52,52 37,5 hallar la suma de las cifras de número de
datos que hay en el intervalo [40, 61.
25) Dado el siguiente histograma de frecuencias fi
relativas. ¿Cuántas observaciones hay en el
rango [c, f] si la población es de 400?
hi 20
8x
b
4x

2x c
x rango Ii
a b c d e 10 20 30 40 50 60
f
A) 215 B) 225 C) 235 A) 6 B) 7 C) 8
D) 255 E) 275 D) 9 E) 10

26) En el histograma se tiene que la moda es


7, 3 , luego f2 + f3 es:
fi
8

f3
f2
3

2
x
2 4 6 8 10 12

- 17 -
G EBR A
ÁL
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

3
PRODUCTOS NOTABLES
PRODUCTOS NOTABLES 6. Suma y diferencia de cubos
 (a  b)(a2  ab  b2 )  a3  b3
MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA  (a  b)(a2  ab  b2 )  a3  b3
Es la operación que tiene como objetivo
determinar una expresión algebraica llamada 7. Trinomio al cuadrado
producto, dadas otras expresiones algebraicas
llamadas multiplicando y multiplicador, la igualdad  (a  b  c)2  a2  b2  c 2  2ab  2ac  2bc
obtenida es una identidad.
Ejemplo : 8. Trinomio al cubo
(x+2) (2x+1) = 2x2 + 5x + 2 (a  b  c)3  a3  b3  c 3  3a2b  3a2c  3b2c

3b2a  3c 2a  3c 2b  6abc
multiplicando y multiplicador producto
o
identidad (a  b  c)3  a3  b3  c3  3(a  b)(a  c)(b  c)
PRODUCTOS NOTABLES O IDENTIDADES
IDENTIDADES ADICIONALES
ALGEBRAICAS
1. Identidad de Argan'd
1. Binomio al cuadrado
(a2n  anbm  b2m )(a2n  anbm  b2m ) 
 (a  b)2  a2  2ab  b2 
 (a  b)2  a2  2ab  b2 a4n  a2nb2m  b4m
 Caso particular :
Nota: (a  b)2  (b  a)2 en general:
(x2  x  1)(x2  x  1)  x 4  x2  1
(a  b) 2m
 (b  a) 2m
; m  
2. Identidades de Lagrange
2. Identidades de Legendre  (a2  b2 )(x2  y2 )  (ax  by)2  (ay  bx)2
 (a  b)2  (a  b)2  2(a2  b2 ) (a2  b2  c 2 )(x2  y2  z2 )  (ax  by  cz)2 
2 2 
 (a  b)  (a  b)  4ab
(ay  bx)2  (az  cx)2  (bz  cy)2
3. Diferencia de cuadrados
3. Identidad de Gauss
 (a  b)(a  b)  a2  b2
(a  b  c)(a2  b2  c 2  ab  ac  bc) 

4. Binomio al cubo a3  b3  c 3  3abc
 (a  b)3  a3  3a2b  3ab2  b3 o de donde :
1
(a  b)3  a 3  b3  3ab (a  b) (a  b  c)[(a  b)2  (b  c)2  (c  a)2 ]
2
Identidad de Cauchy  a3  b3  c 3  3abc
 (a  b)3  a3  3a2b  3ab2  b3 o
4. Otras identidades :
(a  b)3  a 3  b 3  3ab (a  b)  (a  b  c)(ab  ac  bc)  (a  b)(a  c)(b  c)  abc
Identidad de Cauchy
 (a  b)4  (a  b)4  8ab(a2  b2 )
5. Identidades de Steven
 (ab  ac  bc)2  a2b2  a2c2  b2c2  2abc(a  b  c)
 (x  a)(x  b)  x2  (a  b)x  ab
(x  a)(x  b)(x  c)  x3  (a  b  c) x 2  Algunas Relaciones Condicionadas:

(ab  ac  bc) x  abc
I. Si : a + b + c = 0

1. a2  b2  c 2  2(ab  ac  bc)
- 18 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

2. a3  b3  c3  3abc 5. Si: a+b+c=0; donde: abc  0 reduzca:


1 (a2  b2  c 2 )4  4(a4  b4  c 4 )2
3. a4  b4  c 4  (a2  b2  c 2 )2 R
2 a3  b3  c 3
5 5 5
4. a  b  c  5abc (ab  ac  bc)
A) 0 B) 1 C) 2
D) a2 + b2 + c2 E) ab2c4
II. Si : x; y; z  R, /x2  y2  z2  xy  yz  zx
entonces: x = y = z.
6. Si: a + b + c = a2 + b2 + c2 = 1
III. Si : x; y; z R  m; n; p, a3  b3  c 3  3abc
Calcular: E 
 Z / x2m  y2m  z2p  0 a4  b4  c 4  4abc
entonces: x = 0; y = 0; z = 0.
3
A) 0 B) 1 C)
EJERCICIOS 4
4 1
2 D)  E)
 1 3 abc
1. Dado:  r    5
 r
7. Si: x 1  y 1  z1  0
3 Halle el equivalente de:
 1
Calcule:  r 2   x2 (y  z)2  y2 (z  x)2  z2 (x  y)2
 r2 
xy(y  z)(z  x)  yz(z  x)(x  y)  zx(x  y)(y  z)
A) 5 B) 23 C) 5 5
A) –2 B) –1 C) 2
D) 125 5 E) 5 D) xyz E) x + y + z

ab2 c3 8. Si: a3  b3  c3  0
2. Sabiendo que:   66
c3 ab2 (a  b)2  (b  c)2  (c  a)2  18
Entonces el valor de: Determine:
1 1 1
S  
3 ab2  c 3 ab bc ca
; será
bc ac
1
A) ac B) C) –3
3
3abc
A) 1 B)  2 C) 3 1 1
D) E) 
D) 64 E) ab2c3 3 3

(a  2b)6  (a  2b)6 9. Siendo: a, b, c tres números reales diferentes


3. Reduzca: M  de cero que verifican:
(3a2  4b2 )(a2  12b2 )
a2  bc b2  ca c 2  ab
  0
A) 1 B) ab C) 4 ab a b c
D) 8 ab E) 12 ab Determine el equivalente de:
 a2  b3  c 2   a3  b3  c 3 
S  
4. Sabiendo que:   
    2  3 
4
a
4
b
4
a  4b a  b c 
Reduzca: 3 5 2 5
A) 1 B) a C) b
2 3
(a2  b2  c 2 )(a3  b3  c 3 ) 5 5
S D) c E) 3abc
abc(bc  ca  ab) 6

10. Si: a = x + y;b = x – y


A) –6 B) –3 C) –2 x = p + q; y =p – q
D) +3 E) +6 p = m + n; q = m – n

- 19 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
Además: 15. Hallar el valor de:
m2 + n2 = 25 (a  b)3  (a  b)3
pq = 2,5
3a2  b2
Calcular el valor de:
C  (a  b)4  (a  b)4 3
Para: a  0,3 ; b  0,2
A) 200 B) 400 C) 600
D) 800 E) 1000 A) 0,12 B) 0,6 C) 0,06
D) 0,4 E) 1,2
11. Sabiendo que:
16. Sabiendo que: ab(a – b) = 3
b2 a2
x  1,5a  0,5 ; y  1, 5b  0, 5 ; ab  3 y : a2b2 (a2  b2 )  7
a b
Calcular el valor de:
2 2 Hallar el valor de: E=a4b4(a4+a2b2+b4)
E  (x  y) 3  (x  y) 3
A) 4 B) 6 C) 8
A) 32 B) 16 C) 8 D) 10 E) 12
D) 4 E) 2
17. Si: x + y = 1  x2 + y2 = 3
12. Luego de efectuar y reducir: Calcular el valor de:
2 2
x11  y11
 3   3  
   
3
R   a  1   a  1  2  a  1  3 a a 1  C
      x7  y7

  
 
3
 a 1  3 a a 1  13 77 199
  A) B) C)
4 13 29
Se obtiene 188
D) E) 6
19
A) 4 B) 0 C) –4
D) –2 E) 2 18. Si: abc = 0  a + b + c = 1
Hallar el valor de:
13. Si:
a2  b2  c 2 a3  b3  c 3
4 4
a  b  c  48 4 L 
2 3
a2b2  b2c2  c2a2  48
ab + bc + ca = 12 1
A) 0 B) 1 C)
Donde {a, b, c}   , calcular el valor de: 2
1 1
a3  b3  c 3  11 D) E)
L 3 6
abc  3

13 1 19. Si: (a + b + c)2 = 2(a2 + b2 + c2)


A) 1 B) C)  Reducir:
11 6
D) 9 E) –1 a4  b4  c 4  2(a2b2  b2c 2  c 2a2 )
E
abc
14. Si:
8 8 A) a + b + c B) a2+b2+c2
x  3a2b2c 2  x  3a2b2c 2  ab
8 8
C) abc
x  3a2b2c 2  x  3a2b2c 2  bc D) ab+bc+ca E) 8abc
4 4
x  3a2b2c 2  x  3a2b2c2  ca
20. Sea: P(x)  ax  bx  c x ; x 
Hallar: Si: P(1) = 5, P(2)=8; P(3)= 9
abc
L  x  3a2b2c 2  x  3a2b2c 2 Calcular: R 
ab  bc  ca
A) 3 B) 6 C) 9
D) 2 E) 1
- 20 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
23 24 25 A) 133 B) 196 C) 169
A) B) C) D) 144 E) 216
51 51 51
26 28
D) E) a2  b2  c 2  17
51 51
2
27. Si: a3  b3  c 3  43
21. Si: x + y + z = a, xy + yz + zx = a
Calcular: (a  b)2  (b  c)2  (c  a)2  66
E  (x  y  z)(y  z  x)  (y  z  x). abc
Calcular: L 
.(z  x  y)  (z  x  y)(x  y  z) 1
a  b1  c 1
A) 3,75 B) 4,25 C) 4,75
A) 3a2 B) 4a2 C) 5a2 D) 5,25 E) 5,75
D) 6a2 E) 7a2 28. Sabiendo que:
22. Si: ab + bc + ca = 2, calcular: (a  b)2  (b  c)2  (c  a)2  1
Calcular el valor numérico de:
b(a2  2) c(b2  2) a(c 2  2)
L   Y  (a  2b  c)(b  2c  a)  (b  2c  a)(c  2a  b)
ab bc c a
A) 0 B) 4 C) 2  (c  2a  b)(a  2b  c)
D) – 2 E) – 4 A) 2 B) – 2 C) 1,5
23. Dadas las condiciones: D) – 1,5 E) 3
a b c 1 29. Cumpliéndose que:
a1b1(a  b)2  5
a2  b2  c 2  9
a3  b3  c 3  1 Calcular: C  a5b5 (a5  b5 )2  52
a3 b3 c 3 A) 2 B) 4 C) 5
Hallar: L    ; abc  0 D) 10 E) 25
bc ac ab
13 23 23 30. Si: x  y  7xy , calcular:
A)  B)  C) 
3 4 3 5 5
33 33 x  y 
D)  E)  C    1    1
2 4 y  x 
A) – 3 B) – 9 C) – 18
24. Sabiendo que. D) – 27 E) – 35
a4  b4  c 4  83
31. Si:
a2b2  b2c 2  c 2a2  19
(a2  b2  c 2 )(a4  b4  c 4 )  21
ab  bc  ca  7
a3  b3  c 3  11 a6  b6  c 6  3a2b2c 2  31
Calcular: I  ab  bc  ca  2
abc  3
A) 1 B) 3 C) – 1/6 Calcular:
D) 8 E) – 81 (a3  b3  c 3 )2  9(abc)2
Y
3  2abc
25. Si "x" y su inverso multiplicativo suman 3, A) 3 B) 27 C) 9
calcular: D) 18 E) 36
 1    1
x
 x  1  x    x   1  
C  x     x    32. Con las condiciones:
 x  x  a2  b3  c 3  64
A) 12 B) 27 C) 18
D) 20 E) 24 (a  b  c)(ab  bc  ca)  98
abc  5
(a  b)(b  c)  (b  c)(c  a)  Hallar:
26. Si:
(c  a)(a  b)  0 a1  b1  c 1
L
y ab + bc + ca = – 7 (ab)1  (bc)1  (ca)1
Calcular:
A) 2 B) 3 C) 4
L  (a  b  c)(a3  b3  c3  3abc) D) – 3 E) – 2

- 21 -
A II
I TMÉ TI C
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO
AR 2019

3
DIVISIBILIDAD

DIVISIBILIDAD Un número entero A es múltiplo de otro


número entero positivo B si y solo si A
puede expresarse como el producto de B
I. DIVISIBILIDAD
por otro número entero.
Así:
A. Definición
Un número entero A es divisible entre otro
número entero positivo B si y solo si la
división de A entre B es exacta.

Así:

Ejemplos:
 ¿Es 40 múltiplo de 8?
Sí, porque: 40 = 8 x (5)
 ¿Es –36 múltiplo de 9?
Sí, porque: –36 = 9 x (-4)
 ¿Es 30 múltiplo de 13?
No, porque: 30  13k;k  
 ¿Es 40 múltiplo de –5?
Ejemplos: No, porque: 5 
 ¿Es 42 divisible entre 6?
42 6
Sí, porque: Nota Cero es múltiplo de cualquier
0 7 número entero positivo.

 ¿Es –32 divisible entre 8?  ¿Qué números son múltiplos de 4?


32 8  4 ; 8 ; 12 ;
Sí, porque: 0 
0 4 N  4  4k 0
 4 ;  8 ;  12 ;

 ¿Es 30 divisible entre 8?
 ¿Qué números son múltiplos de 9?
32 8 
No, porque:  No es exacta 9 ; 8 ; 27 ;
6 3  0 
N  9  9k  0
9 ;  18 ;  27 ;
 ¿Es 40 divisible entre –5? 
No, porque: 5 
B. Notación de número que es múltiplo de
 ¿Qué números son los divisores de algún módulo
12? Ejemplos:
Son: 1; 2; 3; 4; 6 y 12  Si N es múltiplo de 6:
0
 ¿Qué números son los divisores de – N6
30? N  6  k;k 
Son: 1; 2; 3; 5; 6; 10; 15 y 30

Nota : El1es divisor de todo número entero  Si A es múltiplo de 13:


0

II. MULTIPLICIDAD N  13
N  13  k;k 
A. Definición
- 22 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
III. NÚMEROS NO DIVISIBLES POR CIERTOS 2. Sustracción
MÓDULOS 0 0 0
Cuando un número no es múltiplo del módulo n n  n
con el que requerimos trabajar. Ejemplos:
42  14  28
Ejemplo: 0 0 0
7  7  7

3. Multiplicación
0 0
an  n
De los cuales planteamos que:
Ejemplos:
52 = 9(5) + 7  52 = 9(6) – 2
6  20  120
0 0
O sea: 6  5  5

4. Cuando varios factores se expresan


con respecto al mismo módulo
     
En general:  n a    n b    n c   n a  b  c
     

Ejemplos:

Ejemplos: Entonces
3
  3
 7 2   7 2  7 1
 
2
  2
 7 3   7 3  7 2
 
2
  2
 9 5   9 5  9 7
 
IV. PRINCIPIOS BÁSICOS DE DIVISIBILIDAD
Tener en cuenta los siguientes casos:
A. Principio de las operaciones 2
  2
 7 2   7 2  7 4
1. Adición  
0 0 0 0 3
n n n  n   3
 7 2   7 2  7 1
 
Ejemplos: 4
20  15  45  80   4
 7 2   7 2  7 2
0

0

0

0  
5 5 5 5
5
  5
 7 2   7 2  7 4
 
- 23 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
En general: Ejemplos:

12 3
N  60 3

15 3

5 4
A  35 4
n  ; a  ; k   
7  3
B. Otros principios
 Además:
B  2
   
A  5   6 1  6 5
1. A  35  ; B  42 B  3 B   30 5
   
A  7 B  7 10 5 10 5

 
En general se observa que: 14 10 14 4
C   84 4
 
Si : N  a  N   divisor de a   12 8 12 4

2. En otro sentido, teniendo cierta También:


información con respecto a un número
(por ejemplo):

A  5  A  MCM  5;9 


A  7  A  45

B4

 A  MCM  4;6;15 
B6

B  15  A  60
C. Principio de Arquímedes

Si: A  B  n además A y n no poseen
divisores comunes, excepto la unidad
En general:
entonces se cumple B  n .
Si : N  a , N  b y N  c Donde A,B   y n .

 N  MCM  a;b;c  Ejemplos:


 Si:
3. Cuando un número deja siempre el
mismo residuo al dividirse entre varios 5a  9 9x  10
módulos:
 a9  x  10
N  8 2 
 N  24 2  Si:

A  12 2
6m  55 26a  11
En general:
 m  55  a  11
Si : N  a r , N  b r y N  c  r
También podrían presentarse casos como
 N  MCM  a;b;c  r
el siguiente: 5a  13 10 , el cual se puede
despejar de la siguiente forma:
- 24 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
potencias enteras y positivas de E al ser
5a  13 10  5a  10  13 divididas entre el módulo "m".
Así si tenemos las potencias: E1; E2; E3; E4; ...
 5  a  2   13 Entonces:

E1  m r1;E2  m r2;E3  m r3;E4  m r4;...


 a  2  13  a  13 2

Lo anterior puede presentarse con Donde: r1; r2; r3; r4; ........, son los restos
requerimiento de un paso previo: potenciales de E respecto al módulo m.

 Si: Gaussiano (g)


Se llama gaussiano de un entero E respecto a
un módulo m a la cantidad de restos
4m  15 7  4m  15 8
potenciales diferentes entre sí y diferentes de
cero, que se repiten ordenada y
 m  15 2 periódicamente.

 Si: Ejemplo:
Calcular los restos potenciales de 16 respecto
al módulo 9.
161 = m9 + 7 164 = m9 + 7 167 = m9 + 7
2
16 = m9 + 4 165 = m9 + 4 168 = m9 + 4
3
16 = m9 + 1 166 = m9 + 1 169 = m9 + 1

Los restos potenciales son: 7; 4; 1


El gaussiano es: g = 3
Así:
16m3  m9  1
 Si: 

Generalizando 16m3 1  m9  7
6m  8 22x  55  m3  2
16  m9  4
 3m  4  2x  5
Aplicaciones:
m4 x5
 1628  9 7 ;porque : 28  3 1
 Si:
 1642  9 1;porque : 42  3
6c  10 4
 1632  9 4 ;porque : 32  3 2
 3c  5 2  3c  5 3
VI. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Son un conjunto de reglas que aplicadas a las
 c  5 1
cifras de un numeral, nos permite determinar
su multiplicidad respecto a cierto módulo, de
 Si: tal manera que el residuo se puede calcular
en forma directa y de modo más sencillo, con
algunas excepciones, como veremos.
Cada sistema de numeración tiene sus
propios criterios de divisibilidad y para
conocerlos nos valemos de los restos
potenciales.
Sea el numeral: N  edcbaB

V. RESTOS POTENCIALES Entonces:


N  .......  e x B4  d x B3  c x B2  b x B1  a
Se llama restos potenciales de un entero "E"
(diferente de cero) respecto a un módulo "m", Si queremos llegar a la forma general de los
a los residuos que dejan la sucesión de criterios de divisibilidad se tiene que
- 25 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
determinar la multiplicidad, según el módulo 
"m", de: E  5  N  5
Por lo tanto: 
B1  m r1;B2  m r2;B3  m r3;B4  m r4; 
E  5 r  N  5 r

Reemplazando: EN BASE 10
       
N  ex  m r4   dx  m r3   cx  m r2   bx  m r1   a Entre 2  abcde  2 e. Si e  2  abcde  2
       
       
Finalmente: Entre 4:  abcde  4 2d  e. Si : 2d  e  4  abcde  4

N  m  .....  e x r4  d x r3  c x r2  b x r1  a abcde  8 4c  2d  e. Si : 4c  2d  e 
Entre 8: 
En conclusión: 8  abcde  8
"Las cifras del numeral, de derecha a
izquierda, se multiplican por los restos Entre 5:  abcde  5 e. Si : e  5  abcde  5
potencial de la base en que está el numeral, abcde  25 de. Si : de  25
respecto al módulo investigado, luego se Entre 25: 
reduce en operaciones de adición y/o
 abcde  25
sustracción hasta llegar a la forma general de
los criterios de divisibilidad". abcde  125 cde. Si : cde  125
Entre 125: 
Ejemplo:  abcde  125
Determinar el criterio de divisibilidad de un
numeral expresado en base 7 respecto al abcde  3  a  b  c  d  e  . Si :
módulo 5. Entre 3: 
a  b  c  d  e  3  abcde  3
Resolución
Sea el numeral: N  fedcba 7 abcde  9  a  b  c  d  e  . Si :
Entre 9: 

Donde: a  b  c  d  e  9  abcde  9
N f  75  e  74  d  73  c  72  b  71  a
 1 abcde  11  a  b  c  d  e  . Si :
 7  5 2 Entre 11: 
 a  b  c  d  e  11  abcde  11
 72  5 4  5 1 exceso 

 Entre 7: 
Pero   73  5 3  5 2 exceso

  abcdefgh 
 4
 7  5 1 7  3a  b  2c  3d  e  2f  3g  h 

75  5 2
Entre 13: 
Entonces: abcdefgh 
     
N f   5 2   e   5 1  d   5 2  
      13  3a  b  4c  3d  e  4f  3g  h 
     
    Entre 33: 
c   5 1  b   5 2   a
   
   

abcde  33 a  bc  de . 
Luego:
Si : a  bc  de  33  abcde  33
 
N  5  2  f  1 e  2  d  1 c  2  b  1  a  Entre 99: 
 
 E 

abcdef  99 ab  cd  ef . 
Si : ab  cd  ef  99  abcdef  99

- 26 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
Entre 27:  A) 55 B) 59 C) 57
D) 56 E) 58

abcdefg  27 a  bcd  efg . 
6. En una función de cine, entre adultos, jóvenes
Si : a  bcd  efg  27  abcdefg  27 y niños suman 815 personas.
5
Los de los
Entre 37:  11
jóvenes son mujeres. La cantidad de adultos

abcdefg  37 a  bcd  efg .  es igual a la séptima parte de la cantidad de
jóvenes. Sabemos que la cantidad de niños
Si : a  bcd  efg  37  abcdefg  37 es menor que la de adultos y que la tercera
parte de los jóvenes llegaron tarde.
Encontrar la cantidad de niños.
OBSERVACIÓN:
A) 18 B) 22 C) 23
 
 
abcdef n  n f abcdef n   n 1   a  b  c  d  e  f 
 
D) 25 E) 28
 
7. A un evento deportivo asistieron a lo más 200
 
abcdef n   n 1  b  d  f  -  a  c  e  personas. Si se observa que la quinta parte
  de los señores comen helado, las señoras
 
representan la octava parte de los señores y
EJERCICIOS PROPUESTOS los niños representan la tercera parte de las
señoras. Halle cuántos niños asistieron.
1. El número de enteros divisibles por 3 y por 7
que hay entre 100 y 250 es: A) 15 B) 10 C) 5
D) 120 E) 20
A) 8 B) 9 C) 11
D) 6 E) 7 8. La suma de todos los números pares menores
que 100 y no múltiplos de 5 es:
2. ¿Cuántos números de 3 cifras, que sean
impares y múltiplos de 5 existen en el sistema A) 2000 B) 2050 C) 1950
decimal? D) 1988 E) 1590

A) 90 B) 180 C) 200 9. ¿Cuál es el resto de dividir


2 2 2
D) 450 E) 900 199  2001  2003 entre 8?

3. Si al cuadrado de un número de dos dígitos se A) 1 B) 2 C) 3


le resta el cuadrado del número formado por D) 4 E) 6
los dos dígitos en orden invertido, el resultado
es divisible por: 10. ¿Cuál es la suma de las cifras que deben
sustituir al 2 y 3 del número 52103 para que
A) 7. sea divisible por 72?
B) el producto de los dígitos.
C) la suma de los cuadrados de los dígitos. A) 12 B) 13 C) 14
D) la diferencia de los dígitos. D) 15 E) 16
E) 13.
11. Un número de tres cifras es divisible por 8, si
4. Un número de 6 cifras es constituido se invierte el orden de sus cifras es divisible
repitiendo otro número de 3 cifras. Entonces por 5; además si se suprime la cifra de
podemos afirmar que dicho número de 6 cifras unidades, las cifras restantes forman un
es siempre divisible entre los números: múltiplo de 17.
La suma de las cifras de dicho número es:
A) 7 , 9 , 17 B) 11 , 13 , 17 C) 3 , 7 , 19
D) 7 , 11 , 17 E) 7 , 11 , 13 A) 7 B) 8 C) 9
D) 10 E) 11
5. En una canasta hay entre 50 y 60 huevos. Si
los cuento tomándolos de tres en tres me 12. Se tiene cierto número N, del cual se sabe
sobran dos; pero si los cuento tomándolos de que al dividirlo entre 3, 4, 5, 6 y 9 deja residuo
cinco en cinco me sobran 4. ¿Cuántos huevos 1. Pero al dividirlo entre 7 deja residuo 0.
hay en la canasta? Hallar la suma de cifras del menor número
que cumple con tal condición.
- 27 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
A) 10 B) 11 C) 12 20. Se convierte al sistema de numeración de
D) 13 E) 14 base 7 el número 21019 .
¿Cuál será su cifra de unidades en dicha
13. A un número de 4 dígitos donde sus 3 últimas base?
cifras son iguales se le ha restado otro, que se
obtuvo al invertir el orden de las cifras del A) 2 B) 4 C) 5
primero. D) 6 E) 8
Si la diferencia es múltiplo de 7, hallar la
diferencia. 21. Un comerciante invierte S/. 469 en la compra
de casacas y pantalones cuyos precios
A) 777 B) 1554 C) 2331 unitarios son S/. 65 y S/. 19 respectivamente.
D) 4662 E) 6993 Cuántas prendas como máximo pudo adquirir.

14. La cifra de las unidades del número 3401  1 A) 10 B) 15 C) 20


es: D) 25 E) 12

A) 1 B) 2 C) 3 22. Un numeral formado por "8a" cifras "a" al


D) 4 E) 5 dividirse entre 9 deja residuo 5. Calcule la
suma de los valores de a.
15. Determinar la suma de todos los números de
cinco cifras de la forma 27a4b de modo que A) 12 B) 9 C) 5
sean divisibles por 4 y 9. D) 14 E) 10

A) 81332 B) 82462 C) 82332 23. Si el numeral aba(b  6) es divisible por 44.


D) 82233 E) 82234 Halle (a + b)

16. Si: n es un número entero, entonces A) 13 B) 15 C) 14


2 2
n (n  1) siempre es divisible por: D) 10 E) 12

A) 12 - n B) 48 C) 12 y 24 24. En los 840 primeros números enteros


D) 24 E) 12 positivos, cuántos de ellos son múltiplos de 3
pero no de 5 ni de 7.
17. En el sistema de base 7 la cifra de las
A) 180 B) 192 C) 198
unidades (1459)55 es: D) 201 E) 208

A) 2 B) 3 C) 4 25. Al efectuar la división de N entre ab21(3) se


D) 5 E) 6
obtiene bb2(9) de cociente y de residuo 1013 .
18. A un número de tres cifras múltiplo de 6, se le Calcule el residuo por exceso al dividir N entre
agrega uno y se convierte en múltiplo de 7 y si 9.
se le agrega una unidad más, se convierte en
múltiplo de 8. A) 7 B) 4 C) 3
Hallar la suma de sus cifras. D) 6 E) 5
A) 11 B) 10 C) 6 26. Determine la cifra de menor orden al expresar
D) 16 E) 17
61871350 en el sistema heptanario.
19. Una compañía de aviación compra 13
avionetas por 16,5 millones de nuevos soles. A) 4 B) 5 C) 2
Las avionetas que compra son del tipo A a un D) 3 E) 8
precio de 1,1 millones, del tipo B a un precio
de 1,3 millones y del tipo C a 1,8 millones. 27. Al dividir 489ab entre 11 el residuo fue 4.
¿Cuántas avionetas compró de cada tipo?
Cuántos valores asume ab .
A) 2 ; 11; 0 B) 3 ; 7 ; 3 C) 5 ; 6 ; 2
D) 7 ; 4 ; 2 E) 8 ; 4 ; 1 A) 17 B) 18 C) 19
D) 20 E) 21

- 28 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
28. Un número capicúa de tres cifras es múltiplo o
de 11 y su complemento aritmético es múltiplo 36. Si 2345abc  11 7 . Halle el residuo que deja
de 7. Calcule la suma de sus cifras diferentes.
"E" entre 9 siendo E  (cbacba.....)abc ; abc es
364 cifras
A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9 mínimo.

29. Qué residuo se obtiene al dividir: A) 0 B) 8 C) 5


D) 1 E) 2
ab1(2)  ab1(4)  ab1(6)  ......  ab1(2006) entre
8. 37. Calcule la suma de los valores de b  c
A) 1 B) 2 C) 3 o
D) 4 E) 5 sabiendo que: 6ab98c  504

abc A) 36 B) 20 C) 32
30. Al expresar a73a en el sistema undecimal
D) 28 E) 40
la cifra de menor orden fue 3. Calcule (a + b +
o
c) si es mínimo y (7  3) 38. Si el numeral a7b2c87 al expresarlo en el
sistema heptanario la cifra de menor orden fue
A) 8 B) 9 C) 12 4. Halle el residuo que deja a5b8c al dividir
D) 13 E) 16 entre 7.

31. Cuántos números de tres cifras existen tal que A) 1 B) 2 C) 4


al dividirlos entre 16 y 12 sus residuos fueron D) 5 E) 6
11 y 7 respectivamente.
39. En la siguiente sucesión:
A) 15 B) 16 C) 18 16; 30; 44; 58; 72; ..... halle el octavo término
D) 20 E) 24 o
que sea (8  6) .
32. Si se tiene que:
mn1 o A) 114 B) 198 C) 422
ab0ab2  mnn  11 6 D9 142 E) 310
Halle el valor de "m" 40. En una tienda se venden los juguetes por
surtido: el de 20 juguetes a S/. 4; el de 35 a
A) 1 B) 2 C) 3 S/. 6 y el de 50 a S/. 9. Cuántos juguetes se
D) 4 E) 5 podrá comprar con S/. 100, si se compra por
lo menos un surtido de cada uno y se lleva la
33. En una división exacta el dividendo es máxima cantidad de surtidos.
o o
(19  16) y el divisor (19  5) . Calcule la suma
A) 545 B) 220 C) 510
de cifras del cociente, si es mínimo y de 2 D) 340 E) 380
cifras.
41. Con cinco cifras consecutivas del sistema de
A) 2 B) 4 C) 6 numeración decimal colocados en cualquier
D) 8 E) 11 orden, determine los números que sean:
o o o
34. Qué residuo se obtiene al dividir N entre 7 si: 3, 8 y 11 simultáneamente.
N  1100  2100  3100  .....  2006100
Rpta.: ......................................
A) 1 B) 2 C) 4
D) 3 E) 5 42. Sea C(N) la cifra de las centenas del número
entero N: por ejemplo: C(23) = 0; C(2536)=5,
35. Cuántos valores asume ab si se cumple que: entonces la cifra de las centenas del número:
o N  987654321 (98765111)2  (9875555123)3
ababab  24  15 es:

A) 9 B) 10 C) 12 A) 9 B) 6 C) 4
D) 14 E) 15 D) 2 E) 0
- 29 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
43. Determine la suma de todos los números de 50. Si 23a00a000a0000a al ser dividido entre 7
cuatro cifras que sean iguales a 356 veces la se obtiene como residuo por exceso 3, calcule
suma de sus cifras. a.
A) 6408 B) 9612 C) 19224 A) 1 B) 3 C) 4
D) 19754 E) 18224 D) 5 E) 6
44. Determine un número comprendido entre 70 o o
000 y 80 000 sabiendo que es igual a 45 51. Si ab  7 y 4  6ab  5ab  20  (a  b)
veces el producto de sus cifras. Dar como Halle la última cifra al expresar
respuesta la suma de sus cifras
aa...a bb...b en base 40.
(a  b 1) 10 cífras7
A) 12 B) 9 C) 18
D) 27 E) 36
A) 8 B) 16 C) 20
D) 24 E) 32
45. Si el número de la forma: abc de f gh es
divisible por 2003 y que: o
abc de  78  f gh  809, 52. Si 3a5b7c  23, ¿cuál es la mínima cantidad
entonces: positiva que se debe agregar a a7b5c3 para
(a + b + c + d + e) es : o
que sea 23 ?
A) 37 B) 27 C) 24
D) 45 E) 36 A) 5 B) 12 C) 15
D) 18 E) 21
46. Si se cumple que:
o 53. ¿Cuál es el residuo de dividir
c ab c ab c ab...  7 2 mm3nn1
361
entre 22?
1997 cífras
o A) 9 B) 12 C) 13
(a  2)(b  1)(a  1)(b  3)  9 2 D) 11 E) 10

Determinar el residuo de dividir: 54. Calcule el residuo de dividir entre 8


UNI200
ababab entre 17.
A C V 2006 A C V 2006
E  UNI20071  UNI20073 
A) 0 B) 6 C) 8 A C V 2006 A C V 2006
D) 12 E) 13 UNI20075 ...  ...  UNI200751

47. Determine el residuo de dividir "E" entre 64.


A) 2 B) 3 C) 4
E(n)  32n 3  40n  27; (n   ) D) 5 E) 6

A) 0 B) 8 C) 32 55. Calcule la última cifra al expresar E en base


D) 16 E) 4 65.
E  230230...230212
48. El número a 2 6b es múltiplo de 11. Entonces 300 cífras 4
la diferencia entre el mayor y el menor de ellos
es: A) 59 B) 32 C) 6
D) 30 E) 22
A) 7997 B) 6798 C) 4004
D) 5533 E) 6534

o
49. Si se cumple que 332n  78n  5 3, además
A  n(n  3), halle la suma de valores de A.

A) 61 B) 119 C) 105
D) 130 E) 143
- 30 -
ENGUA J
ACADEMIA “TORNER” L
CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019E II

TILDACIÓN ESPECIAL | USO DE MAYÚSCULAS Y


3
MINÚSCULAS
TILDACIÓN ESPECIAL  Sé. Verbo saber o ser.
Se. Pronombre personal.
A. Tildación disolvente o robúrica
re-ír, grú-a, en-ví-a-lo, se-cre-ta-rí-a.

B. Tildación diacrítica o diferencial C. Tildación enfática

Tildación de monosílabas. Tenemos 8


 qué, quién, cuál, cuán (este último
cuando actúa como exclamativo), cómo,
casos:
cuándo, dónde, cuáles, quiénes, cuánto
 Más. Adverbio de cantidad, determinante (-a, -os, -as). Pueden ser:
indefinido, adjetivo en grado comparativo y
superlativo y el signo más (adverbio DIRECTAS. Cuando se emplean los
sustantivado). signos de admiración o interrogación.
Mas. Conjunción coordinante adversativa INDIRECTA. No se hace uso de los signos
(pero). de interrogación ni exclamación.
Ej. Yo te amo cada día más.
Pedí más café, mas me diste té.
 que, cual, quien, cuan (este último es
adverbio correlativo a tan), como,
cuando, donde, cuales, quienes,
 Té. Nombre (sustantivo). cuanto. Únicamente informar o hacer
Te. Pronombre personal. conocer a algo, no se pronuncia con
fuerza ninguna de esas palabras.
 Tú. Pronombre personal.
Tu. Determinante posesivo.
Ej. OJO: En el caso del
Solo tú puedes calmarla, tú y tu poder de vocablo “AUN” se
convencimiento. tilda por la
existencia de hiato
 Mí. Pronombre personal. acentual
Mi. Determinante posesivo (mi) y nombre
de nota musical (nombre).
Ej. Mi mejor amigo eres tú, lo sé porque te
preocupas por mí.
D. Palabras adverbializadas terminados en “-
 Sí. Pronombre personal, adverbio de mente”. Se convierte en adverbio de modo.
ágil + mente = ágilmente, frágilmente,
afirmación y conjunción sustantivada
(aceptación). cortésmente.
Si. Conjunción condicional y nombre de suave + mente = suavemente, sutilmente,
nota musical (sustantivo). ferozmente.

E. Tildación de palabras unidas por un guion


 Él. Pronombre personal. académico-administrativas, búlgaro-español;
El. Determinante (artículo). histórico-artístico, teórico-práctico, lógico-
matemático;
 Dé. Verbo dar. franco-danés, latino-américa;
peruano-chileno, literario-musical.
De. Preposición, conjunción condicional y
nombre de letra (nombre).
Ej. F. Tildación de verbos con pronombres
Queremos que él dé su colaboración. enclíticos.
Desde la casa de Julio, vinimos
caminando.  Son: me, te, se, nos, lo, la, le, les, los y
las. Estas palabras compuestas son
- 31 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
afectas a las reglas de tildación general. 7. Señale la opción en la que aun no debe
Ej.: tildarse.
di + me = dime, viósenos, comunícaselas, A) Aun es muy temprano, jóvenes.
libertome, golpeósele, ganarles, habíanles, B) Sigue lloviendo aun; no puedo salir.
escríbelo, partiose, tráemela, dile, C) Aun sigo esperando tu respuesta.
abrázame, ríete, léelo, indíqueselo. D) Resolví aun lo que no dominaba.
E) Aun no me dan ganas de llamarte.
PRÁCTICA
8. Identifique la oración que requiere de una tilde
1. Marque la expresión en donde la palabra robúrica o disolvente.
resaltada está inadecuadamente tildada. A) Cesar Caicedo salio de la academia
A) Todos los días, sé puntual en tus clases. corriendo.
B) ¿No creo que aún no llegue? B) La pisauvas chinchana asistió a la
C) Dé más apoyo a sus compañeros. vendimia.
D) No sabe qué responder. C) Le puso muchas ganas, pero al final
E) Dime sí entendiste el tema. desistio.
D) El fracaso repercutio en mi posterior
2. Elija la oración en la que la palabra aun debe triunfo.
tildarse. E) Amigo, cuidate si vas a salir: es muy peli-
A) Llegaron todos, aun los que no quiero. groso.
B) Aun Carlos lo hizo y Mario, no.
C) Yo creo que aun no ha venido. 9. ¿En qué alternativa el monosílabo resaltado
D) Puedes quejarte y aun rebelarte. debe tildarse?
E) Ni aun ayudándolo, podrá lograrlo. A) Nunca se sabe si mañana seguiremos
vivos.
3. Indique la alternativa en la cual ninguna de las B) Ya no creo que le de otra oportunidad.
palabras debería llevar tilde. C) Dinos si ingresaste a la universidad
A) Fueron liberados quienes se alejaron. Villarreal.
B) No nos dijeron nunca por que se retiraron. D) Lo que te prometí tengo que cumplirlo.
C) Dime quienes preguntaron por el profesor. E) Tu libro está desactualizado, compañero.
D) Porque no vinieron, no supieron como
informarles. 10. ¿Cuál es la serie de monosílabos que nunca
E) Le pregunto que hicieron, cuando fueron al se tildan?
parque. A) mi, de, mas
B) pan, di, fe
4. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta C) de, tu, el
tres tildes diacríticas? D) mas, tes, si
A) Si tú ingresas, él estará feliz. E) tu, mi, es
B) Él dio todo por ti en días difíciles.
C) No sé por qué tú y él están molestos. 11. Marque la alternativa que presenta
D) Dé su opinión mas no critique al país. acentuación especial correcta.
E) La fe es lo último que se pierde. A) Sabía que un té me caería mu bien por el
frío.
5. Elija la opción en que la palabra resaltada B) Daba mas de lo que podía, pero nadie lo
prescinde de la tilde. reconocía.
A) Todavía no sé cuando volverá. C) La dejé, pero no sabes cuanto dolor sentí.
B) Ahora sí dime con quien te coludiste. D) Yo no queria saber nada de tí, pero regre-
C) Que no te sorprenda la forma como habla. saste.
D) Dile que problema surgió. E) El se reía del fracaso de los demás, yo lo
E) Pregúntales donde está el local. sabia.

6. Marque el enunciado que no requiere de tilde 12. Identifique la oración que requiere de tilde
diacrítica. enfática.
A) Aun no se si va a ingresar. A) El río Marañón es como una serpiente de
B) Te lo dije, mas no me creíste. oro.
C) Alumno, de mas de si para triunfar. B) Quien habla en toda la clase es de
D) Si, ese se vio en el espejo. Cajamarca.
E) Solo quiero café o te. C) No pude recordar cuantos me habían ata-
cado.

- 32 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
D) Te esperaré en la entrada donde hay un 18. Reconozca el enunciado en el que la palabra
árbol. aun debe llevar tilde.
E) Yo sabía que todos me abandonarían al A) Aun corriendo todos los días, no adelgazo.
final. B) No se entregaba aun cuando estaba
rodeado.
13. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta C) Aun no llega el examen; tranquilízate y re-
solo tilde diacrítica? lájate.
A) Jamás se dio cuenta de sus reales D) Tengo mucho sueño aun cuando duermo
intenciones. bien.
B) José dijo que no quería estudiar en ese E) Hemos jugado bien, aun así falta más
salón. práctica.
C) Tú y solo tú sabes de mí; diles la verdad.
D) Volveré por ti, me dijo al partir en una can- 19. El monosílabo “SE” se tilda cuando es:
ción. A) Verbo derivado de ser
E) Sabía que todo era mentira, sin embargo, B) Verbo derivado de saber
no le dije. C) Pronombre personal adjetivo
D) Adverbio de duda
14. Reconozca el enunciado en el que todos los E) a y b
monosílabos resaltados requieren tilde.
A) Tu sabías que el libro de Juan es mas ac- 20. Sobre Tildación de monosílabos relación
tualizado. incorrecta
B) El salió contento después de rendir su A) Tú: Pronombre personal objetivo
examen. B) Té: Sustantivo
C) Tu esperabas que yo de todo de mi, pero C) Él : Pronombre personal subjetivo
no fue así. D) Mí: Pronombre personal terminal
D) Mi hijo se está desarrollando mucho en fi- E) Más: Adverbio de cantidad
losofía.
E) Si, yo sé que el se marchó con mucha fe 21. “Te dare mas, mas no vuelvas”, ¿Cuántas
de allí. tildes diacríticas se han omitido?
A) 5
15. Reconozca el enunciado que requiere más til- B) 4
des robúricas o disolventes. C) 3
A) Luis sabia todo acerca del imperio incaico. D) 2
B) Antes mi tiito venia a visitarnos con mi tia. E) 1
C) Ponia todo de su parte para ingresar.
D) El niño pedia lo que veia, pero no le com- 22. “Aun” se tilda cuando puede ser sustituido por:
praban. A) Incluso
E) Jose tenia una tenia que le pedia lo que B) Todavía
comia. C) Hasta
16. ¿En qué opción la palabra resaltada requiere D) Inclusive
tilde? E) También
A) ¡Que feliz yo era en la pobreza!
23. “Este, ese y aquel”, sus femeninos y
B) Como no estudies, me molesto contigo.
correspondientes plurales, se tildan cuando
C) ¡Que viva el estudio, jóvenes alumnos!
son:
D) Salió de acá como alma que lleva el
A) Pronombres personales objetivos
diablo.
B) Pronombres personales preposicionales
E) ¡Que cante!, gritaron todos los invitados.
C) Adjetivos determinativos demostrativos
17. ¿Cuántas tildes especiales se han omitido, D) Pronombres demostrativos
respectivamente, en los siguientes E) Subjunciones aclarativas
enunciados?
 Te dije que sirvieras mas cafes. 24. “Se que tu y el hablaron solo de mi y mi
 Me sorprendio que tu y el salieran. medico el día miércoles” ¿Cuántas tildes
 Yo a ti te vi con el tomando un te. Distintivas se han omitido?
 Pon el mas entre los números capicua. A) 8
A) una - dos - dos - dos B) 6
B) dos - dos - tres - dos C) 4
C) una - dos - una - dos D) 7
D) dos - una - dos - una E) 5
E) dos - tres - dos - tres
- 33 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
25. ¿Cuántas palabras comprenden la Tildación 32. “Me importas tu y tu y nadie mas que tu”.
Distintiva? ¿Cuántas tildes se han omitido?:
A) 17 A) 2
B) 15 B) 3
C) 18 C) 4
D) 19 D) 5
E) 16 E) 6

26. ¿Cuál es monosílabo que no debió tildarse? 33. “Se humilde, pues yo se que Luis se disgusto
A) Sí por tus palabras” ¿Cuántas tildes se han
B) Sé omitido?
C) Tú A) 2
D) Tí B) 3
E) Dé C) 4
D) 5
27. ¿Cuál es el monosílabo que puede tildarse? E) 6
A) Di
B) Fe 34. “Si, se lamento después de dar el si y al
C) Vi pensar en si” ¿Cuántas tildes se han omitido?
D) Vio A) 1
E) mi B) 2
C) 3
28. El vocablo “mi” se tilda en: D) 4
1. Mi amor, ven aquí E) 5
2. Para mi todo está bien
3. Sal de mi, mujer endemoniada 35. Señale cuántas tildes diacríticas faltan en el
4. A ti y a mi nos gusta la buena comida siguiente fragmento: “¡Te de o no te de; es tu
A) 1 y 2 padre!”.
B) 2, 3 y 4 A) 1
C) 1,3 y 4 B) 2
D) 1, 2 y 3 C) 3
E) 2 y 4 D) 4
E) 5
29. Las palabras monosílabas, por regla general
no se tildan; pero existen trece que a veces se 36. Señale cuántas tildes faltan en el siguiente
tildan, siendo una de ellas: fragmento: “Tu sabes donde vive el”.
A) Vio. A) 2
B) Dio. B) 3
C) Ti. C) 4
D) O. D) 5
E) Di. E) 6

30. Con respecto al monosílabo “si”, es falso: 37. Señale cuántas tildes faltan en el siguiente
A) Se tilda cuando es pronombre personal fragmento: “Y quien podria decir que nosotros
terminal. lo hicimos, quien lo haga, diremos que esta
B) Se tilda cuando es adverbio de afirmación. completamente loco”.
C) No se tilda cuando es sustantivo. A) 3
D) No se tilda cuando es subjunción B) 4
condicional C) 5
E) Se tilda cuando es pronombre personal D) 6
objetivo. E) 7

31. El monosílabo “te” se tilda cuando es: 38. Señale cuántas tildes diacríticas faltan: “El te
A) Pronombre personal. que te prepare se lo tomo el”
B) Adverbio de afirmación. A) 2
C) Sustantivo. B) 3
D) Conjunción. C) 4
E) Adjetivo. D) 5
E) 6

- 34 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
39. Señale cuántas tildes faltan en el siguiente en sentido genérico (El papa, el rey, el duque
fragmento: “Ojala que el profesor no me de el están sujetos a morir, como lo está cualquier
parte, o al menos que sea solo para mi”. otro hombre). Existen casos, sin embargo, en
A) 3 que estas palabras pueden escribirse con
B) 4 mayúsculas.
C) 5
D) 6 Los títulos, cargos y nombres de dignidad,
E) 7 como rey, papa, duque, presidente, ministro,
etc., que normalmente se escriben con
USO DE MAYÚSCULA Y MINÚSCULA minúscula, pueden aparecer en determinados
casos escritos con mayúscula. Así, es
frecuente, aunque no obligatorio, que estas
La RAE ha normado el uso de mayúsculas, sin
palabras se escriban con mayúscula cuando
embargo basta pasear la vista por distintos textos
se emplean referidas a una persona concreta,
para darse cuenta del sinfín de mayúsculas
sin mención expresa de su nombre propio: El
erróneas que en ellos se emplean.
Rey inaugurará la nueva biblioteca; El Papa
visitará la India en su próximo viaje. Por otra
Y como el error nace de la duda, vamos a aclarar
parte, por razones de respeto, los títulos de
con la ayuda de la Real Academia Española los
los miembros de la familia reinante en España
errores más frecuentes.
suelen escribirse con mayúscula, aunque
vayan seguidos del nombre propio de la
1. ¿Los días, meses, años se escriben con
persona que los posee, al igual que los
mayúscula?
tratamientos de don y doña a ellos referidos:
el Rey Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe, la
Salvo que la mayúscula venga exigida por la
Infanta Doña Cristina. También es costumbre
puntuación (a comienzo de texto o después de
particular de las leyes, decretos y documentos
punto), los nombres de los días de la semana,
oficiales, por razones de solemnidad, escribir
de los meses y de las estaciones del año se
con mayúsculas las palabras de este tipo: el
escriben en español con minúscula inicial:
Rey de España, el Jefe del Estado, el
 Nació el pasado martes, 22 de noviembre.
Presidente del Gobierno, el Secretario de
 En Caracas, a 6 de mayo de 2005.
Estado de Comercio. Por último, es muy
 Esta primavera ha llovido mucho.
frecuente que los cargos de cierta categoría
se escriban con mayúscula en el
Solo se inician con mayúscula cuando forman
encabezamiento de las cartas dirigidas a las
parte de nombres que exigen la escritura de
personas que los ocupan.
sus componentes con mayúscula inicial, como
ocurre con los nombres de festividades,
4. ¿Luego de los signos de exclamación o
fechas o acontecimientos históricos, vías
interrogación?
urbanas, edificios, etc.: Viernes Santo,
Primavera de Praga, plaza del Dos de Mayo,
En frases interrogativas y exclamativas
Hospital Doce de Octubre.
existen dos posibilidades:
2. ¿Las mayúsculas se tildan?
1. Si la pregunta o la exclamación
constituyen la totalidad del enunciado, y
El empleo de la mayúscula no exime de poner
sus signos de cierre equivalen a un punto,
la tilde cuando así lo exijan las reglas de
la primera palabra de la pregunta o la
acentuación: ÁFRICA, África. Únicamente las
exclamación se escribe con inicial
siglas, que se escriben enteramente en
mayúscula, así como la palabra que inicia
mayúsculas, no llevan nunca tilde: CIA (del
la oración siguiente:
ingl. Central Intelligence Agency).
 ¿En qué año nació tu abuelo? Si no
me equivoco, tenía la misma edad que
3. ¿Los cargos y títulos honoríficos?
el mío.
Los títulos, cargos y nombres de dignidad
 ¡Qué miedo pasamos ayer! Se nos
como rey, papa, duque, presidente, ministro,
hizo de noche mientras bajábamos de
etc., se escriben con minúscula cuando
la montaña.
aparecen acompañados del nombre propio de
la persona que los posee, o del lugar o ámbito
2. Si la pregunta o la exclamación
al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa
constituyen solo una parte del enunciado,
Juan Pablo II, el presidente de Nicaragua, el
pueden darse dos casos:
ministro de Trabajo), o cuando están usados
- 35 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
a. La pregunta o la exclamación inician el B) El Cuaternario es el último de les periodos
enunciado. En este caso, la primera geológicos.
palabra que sigue a los signos de C) Su profesora les recomendó volver a leer
apertura (¿ ¡) se escribe con la Celestina.
mayúscula y la que sigue a los signos D) La Lic. Carmen De la Torre visitará el
de cierre (? !) se escribe con Cañón del Colca.
minúscula: ¿Qué sorpresas me E) La República y Perú 21 son algunos
deparará este día?, me pregunto ante diarios conocidos.
el espejo cada mañana. Esto ocurre
también cuando se suceden varias 4. La opción en donde los dos nombres
preguntas o exclamaciones breves que evidencian correcto uso de las mayúsculas es
pueden ser consideradas un único A) puerto del Callao − puerto Príncipe.
enunciado y separarse con signos de B) los Olivos − Océano Pacífico.
coma o de punto y coma: ¿Cómo te C) Sierra Leona − sierra del Perú.
llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿dónde D) Las Bahamas − el Vaticano.
naciste? E) Cañón del Colca − Cerro San Cosme.

b. La pregunta o la exclamación no están 5. En el enunciado Don José De Los rios


colocadas al comienzo del enunciado, manifestó: “El Norte es un punto que indica,
sino que siguen a otra palabra o sobre un meridiano, la dirección al Polo.
palabras que también forman parte de Norte”, ¿cuántos errores de mayúscula hay?
este. En ese caso, la primera palabra A) cinco
de la pregunta o de la exclamación (la B) siete
que sigue a los signos de apertura) se C) cuatro
escribe con minúscula: D) tres
 Natalia, ¿puedes ayudarme? E) seis
 Pero ¡qué alegría tan grande verte
por aquí!. 6. Señala la alternativa que presenta uso
correcto de las mayúsculas.
PRÁCTICA A) Ellos irán a visitarte en Noviembre.
B) Los Judíos no celebran Navidad.
1. Señala la opción que presenta escritura C) Esos profesores hablan Quechua.
correcta de mayúsculas y minúsculas. D) Esos visitantes vienen del Norte.
A) Estuvo en los juegos olímpicos de Beijing E) Dije que saldrá este Viernes Santo.
2008.
B) Este mes, Julián viajó a el Salvador de 7. ¿Cuántas mayúsculas faltan en el texto
vacaciones. entonces, samuel invocó al señor y él le
C) La motonave santa Elena navega por el respondió: “Dale al pueblo lo que te pide”?
Río Ucayali. A) 5
D) El Premio Nobel de la Paz es entregado B) 4
en Oslo. C) 6
E) Aprobó el presupuesto del ministerio de D) 7
Vivienda. E) 3

2. Señala la alternativa donde hay use correcto 8. ¿Cuál de los siguientes textos presenta un
de las mayúsculas. uso correcto de las mayúsculas?
A) La placa de Nazca originó la cordillera de A) Ella se volvió hacia el puerto. las luces se
los Andes. habían apagado
B) Hija, la sobreexposición al Sol ocasiona B) En verdad, todo había terminado.
cáncer de piel. Finalmente se acercaba un Policía.
C) Los Biólogos de Ciudad de Guatemala C) Piénselo, la culpa la tuvo solo Usted y
fueron a Lima. nadie más.
D) Ese expedicionario atravesó el Estrecho D) El Río Rímac está muy sucio y
de Gibraltar. gravemente contaminado.
E) Probó la comida Ancashina. E) ¿Cómo sucedió? Yo no lo sé.

3. Señala qué enunciado presenta error de uso 9. Con relación a las siguientes oraciones:
de las mayúsculas. I. Eso lo encontré en la Biblioteca de mi
A) Hollywood es distinto del Festival de Cine barrio.
de Venecia. II. Él vive en Chimbote.
- 36 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
III. La verdad, señor, la conocí en Madrid, 15. Error en el uso de mayúsculas
España. A) Yo creo que los Vanguardistas no tienen
IV. Cervantes era conocido como el Manco claros sus postulados artísticos.
De Lepanto. B) Se acercó el escritor y habló su público en
Son correctas con relación a las mayúsculas: la puerta de la librería Crisol.
A) I, II C) El pisco Sol de Ica ha ganado un premio
B) I, II, III internacional.
C) II, III D) Visité la ciudad de México.
D) I, III E) La SUNAT cumple un rol fiscalizador.
E) solo III
16. Marque el enunciado incorrecto con respecto
10. Las mayúsculas NO deben usarse en los al uso de mayúsculas:
casos de A) El empleo de la mayúscula no exime de
A) nombres propios. poner tilde cuando así lo exijan las reglas
B) después del punto seguido. de acentuación
C) apodos y sobrenombres. B) En las palabras que empiezan con un
D) gentilicios. dígrafo, como es el caso de ll, ch o gu y qu
E) divinidades. ante e, i, solo se escribirá con mayúscula
Tarea domiciliaria la letra inicial.
11. ¿En cuál de los siguientes casos están mal C) La i y la j mayúsculas se escribirán sin
empleadas las mayúsculas? punto.
A) La pequeña mujer no sabía los que había D) En ocasiones se emplean las letras
pasado. mayúsculas para indicar un tono
B) Mi amigo óscar tiene mucho dinero. imperativo en la pronunciación.
C) Ayer en Chiclayo hubo grandes marchas E) En ocasiones se emplean letras
de protestas mayúsculas para destacar palabras o
D) Yo lo sabía. Ella también lo sabía frases enteras de un escrito.
E) En más de una está mal empleada la
mayúscula. 17. Marque la alternativa con uso indebido de
letras mayúsculas
12. Palabra en donde hay mal uso de A) Logró conseguir el ISBN a tiempo.
mayúsculas. B) La ONU escoge un secretario cada cierto
A) Ayer se fue el Chino. tiempo.
B) Nadie como Javier para entenderla. C) Sobre la cruz decía claramente: INRI.
C) En el Museo de Arte de Lima habrá D) La OMS recomienda que se bañen,
grandes actividades amigos.
D) Junto al río Chillón se encontró un auto E) Durante el siglo XXI muchas cosas han
robado cambiado.
E) Nadie como Tú para este trabajo.
18. Marque la alternativa con uso indebido de
13. Las mayúsculas se deben usar en letras mayúsculas
A) gentilicios. A) Hoy no iré. Mañana puede que sí.
B) enlaces de títulos. B) No sé si... Sí, la buscaré.
C) cargos públicos. C) ¿Dónde? En Huallayco.
D) nombre de divinidades. D) ¿Por qué?, ¿Para qué? ¿Es necesario?
E) nombres comunes. E) Muy señor mío: Le agradeceré...

14. ¿Cuántas mayúsculas faltan en el siguiente 19. Marque la alternativa que contenga correcto
texto? “¿cómo era posible que aquello hubiera uso de letras mayúsculas.
sucedido en huánuco? ni el más avezado de A) La ciudad de México fue la más visitada
periodista de diario noticias de huánuco durante las festividades
hubiera acertado con las razones del crimen B) Llegaremos hasta Sierra Nevada,
múltiple que acabo con la familia suárez.” C) Me hablaron muy bien de Puerto de La
A) 3 Cruz.
B) 4 D) El papa visitará, algún día, la Ciudad de
C) 5 Santa Fe,
D) 6 E) Cervantes conocía muy bien la Sierra de
E) 7 Madrid

- 37 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
20. Marque la alternativa que contenga incorrecto
uso de letras mayúsculas. 24. Marque la alternativa que contenga incorrecto
A) El señor De Felipe anunció que llegará uso de letras mayúsculas.
tarde al encuentro A) Soy licenciado en Biología.
B) Los Borbones tenían origen francés. B) Ha estudiado la anatomía de su pareja con
C) La Osa Mayor está formada por siete especial atención.
estrellas. C) La Psicología ha vivido un resurgimiento
D) El Sol es el astro central de nuestro en los últimos tiempos.
sistema planetario. D) Esos productos pertenecen a la familia
E) En el último eclipse, la Tierra oscureció Leguminosas.
totalmente a la luna. E) Dios mío, si tú hubieras sido hombre…
21. Una de las alternativas contiene uso
incorrecto de las letras mayúsculas: 25. Se evidencia correcto uso de mayúsculas en:
A) Juan es tauro. A) Aquel Viernes santo, Jesucristo abrió las
B) La brújula señala el Norte. puertas del Paraíso
C) El norte de la ciudad es hermoso. B) Esa habitación era el Infierno en que vivía.
D) El día de la Independencia fue celebrado C) La Primavera empieza en setiembre.
por todos. D) Los niños asistieron a las celebraciones
E) Compré dos Picassos y un Seat, para ello por el Día de la Madre.
vendí un riñón. E) El Papa visitará tres ciudades en su
próximo viaje.
22. Marque la alternativa que contenga incorrecto
uso de letras mayúsculas.
A) Uno de los cronistas más estudiados, pero
menos acertado es el Inca Garcilaso.
B) La Eneida es una obra del Mantuano.
C) La conocí durante la Anunciación, desde
entonces voy a misa con la esperanza de
verla.
D) La Biblioteca Nacional abre sus puertas
desde las 9 a.m.
E) La Universidad Nacional Autónoma de
México rechazó el pedido del partido
Demócrata.

23. Evidenciamos uso correcto de grafías en:


A) La universidad inició sus actividades en
pro de la acreditación.
B) Visitó la Iglesia del pueblo.
C) El Gobierno de Fujimori institucionalizó la
corrupción en el Perú.
D) La Magistratura mostró su oposición al
proyecto.
E) La nueva revista de Filología hispánica
presentará una nueva edición.

- 38 -
QU ÍM ICA
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

3
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO
z
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL
ÁTOMO

NÚMEROS CUANTICOS y

En 1926, Erwin Schrödinger propuso una


ecuación, ahora conocida como la ecuación de x
onda de Schrödinger, que involucra los 1s 2s 3s etc.
comportamientos tanto ondulatorios como de A: ORBITALES ATÓMICOS S
z z z
partícula del electrón. El trabajo de Schrödinger
inició una nueva forma de tratar las partículas
subatómicas conocida como mecánica cuántica y y y
o mecánica ondulatoria.
z x x x

2p z 2px 2p y
B: ORBITALES ATÓMICOS P
2
y

x
r
(distancia del núcleo)

Orbital atómico 1 s.

La solución completa de la ecuación de


Schrödinger para el átomo de hidrógeno produce
un conjunto de funciones de onda que se
denominan orbitales, los cuales quedan definidos
por un conjunto de tres números cuánticos: el C: ORBITALES ATÓMICOS D
número cuántico principal, el número cuántico FIGURA: REPRESENTACIÓN DE LOS
azimutal y el número cuántico magnético. ORBITALES.
En 1928, Paul Dirac, reformuló la mecánica
cuántica del electrón para tener en cuenta los NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL (N)
efectos de la relatividad. Esto dio lugar a la Describe el tamaño del orbital atómico y con ello,
aparición de un cuarto número cuántico: el los niveles energéticos asociados al electrón.
número cuántico de espín.
 Toma valores enteros: 1, 2, 3 ...,
Un orbital atómico es la región del espacio  A mayor "n", más grandes son las regiones de
donde está concentrada el 90% de la densidad la densidad electrónica.
electrónica. También se podría decir que es la  A mayor "n", el electrón tiene mayor energía y
región del espacio donde existe la máxima se encuentra menos “ligado” al núcleo.
probabilidad de encontrar a los electrones.
Todo orbital atómico es ocupado por un máximo n 1 2 3 4 5 6 7 ......
de dos electrones. CAPA K L M N O P Q ...... ......

# Máximo de orbitales por nivel = n2

# Máximo de electrones por nivel = 2n2

- 39 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO (l) Los Orbitales degenerados: Son los orbitales
energéticamente equivalentes. Por ejemplo, los
Describe la forma del orbital atómico y con ello,
orbitales 2px, 2py, 2pz tienen la misma energía
otra parte de la energía asociada al electrón, a la
cual se denomina subnivel de energía. relativa y constituyen un conjunto de orbitales
 El valor del número cuántico secundario degenerados, llamado el subnivel 2p. Por lo tanto,
depende de "n" y toma valores enteros de 0 un subnivel de energía, es un conjunto de
a (n-1). Así, para n=1 solo hay un valor orbitales degenerados.
posible =0. Para n=2 hay dos valores de :
0 y 1. Para n=3 hay tres valores posibles de
: 0, 1 y 2. NÚMERO CUÁNTICO DE ESPÍN (ms)
 Generalmente el valor de se representa por Este número cuántico no caracteriza los orbitales
una letra en vez de por su valor numérico. atómicos. Describe la interacción entre el campo
l 0 1 2 3 4 5 6 ..... n-1 magnético del electrón y el campo magnético
Subnivel s p d f g h i ..... ..... aplicado. Si ambos campos magnéticos se
z refuerzan (vectorialmente están en el mismo
sentido y dirección), se dice que el espín es +1/2
y en una descripción clásica, considerando que el
y
electrón fuera una partícula macroscópica giraría
en sentido antihorario. Si ambos campos
magnéticos se contrarrestan (vectorialmente
x están en la misma dirección y sentidos opuestos),
se dice que el espín es -1/2 y en una descripción
Subniveles: 1s 2p clásica, considerando que el electrón fuera una
Figura: orbitales atómicos 1s y 2p. partícula macroscópica, giraría en sentido horario.
n=1 n=2 Uhlenbeck y Goudsmit, en 1924, aportaron
=0 =1 pruebas concluyentes del espín electrónico
NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO (Ml) mediante un experimento en el que los electrones
de átomos gaseosos se desdoblaban en dos
Describe la orientación espacial del orbital sentidos opuestos al ser desviados por la
atómico. El número de valores que adopta el interacción con un campo magnético.
número cuántico magnético es igual al número de
1/ 2
orbitales que posee un subnivel de energía. ms  
1/ 2
ml : desde (- l ) ……, 0, …….. hasta (+l ) N S

 El valor del número cuántico magnético


depende de . Toma valores enteros entre -
y , incluyendo al 0. Para cierto valor hay Ho (campo magnético externo)
(2 +1) valores de ml.
 Describe la orientación del orbital en el
espacio.
S N
Veamos los diferentes orbitales que podemos Figura 7.4: Espín electrónico en un campo
tener para n=3. Tendremos entonces tres valores magnético externo.
de : 0,1 y 2. Los valores de m para cada valor
de se compilan en la tabla siguiente: (los La energía relativa de los orbitales atómicos
orbitales que comparten los valores de n y se aumenta con la suma (n+ )
dicen que pertenecen al mismo subnivel -orbitales Según esta regla, la energía de los subniveles
degenerados- y todos los orbitales con el mismo aumenta en este orden: 4s < 4p < 4d < 4f
"n" formarían un nivel). Para orbitales con el mismo valor de (n+ ), la
Cuadro: distribución de los orbitales para n = 3. energía del orbital aumenta con el incremento del
número cuántico principal, n.
l ml Según esta regla, la energía de los subnibveles
Subnivel (define N° de orbitales aumenta en este orden: 4f < 5d < 6p < 7s
(define la forma)
del orbital orientación) en el subnivel

0 3s 0 1 EJERCICIOS
1 3p -1, 0, 1 3
1. Sabiendo que los números cuánticos para su
electrón se listan en el siguiente orden: n, l,
2 3d -2, -1, 0, 1, 2 5 ml , ms ; diga qué conjunto es imposible para
un electrón dentro de un átomo.
- 40 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
A) 4, 2, 0, +1/2 B) 3, 2, -2, -1/2 A) - 1 B) 0 C) + 1
C) 2, 0, 0, -1/2 D) 4, 3, -2, +1/2 D) + 2 E) - 2
E) 3, 2, -3, +1/2
9. Ordenar de menor a mayor energía relativa
2. Indique cuántos enunciados son falsos: los siguientes subniveles:
* La energía de un electrón en el átomo de 3s, 3p, 2s, 1s, 4d
hidrógeno solo depende del número A) 4d, 3p, 2s, 3s, 1s B) 3p, 4d, 3s, 2s, 1s
cuántico principal C) 1s, 2s, 3s, 3p, 4d D) 1s, 2s, 3p, 3s, 4d
* La combinación de números cuánticos: 4, E) N.A.
3, 3, -1/2, es solución permitida para el
electrón. 10. ¿Qué valores puede asumir «l» cuando:
* La densidad electrónica en el núcleo de los n = 2?
orbitales 2p es nula. A) 2 solamente. B) 1 y 2.
* Uno de los orbitales 4f está caracterizado C) solo 1. D) 0 y 1.
por 4, 3, -2. E) 1; 2; 3.
A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4 11. Determinar qué valores de números cuánticos
son probables para un electrón del orbital «f».
3. Para un átomo con 4 niveles de energía. A) n = 4; l = 3; m = - 4; s = + 1/2
Calcule la suma del máximo y mínimo valor de
B) n = 3; l = 1; m = - 1; s = - 1/2
la expresión:
2ms C) n = 2; l = 2; m = 0; s = + 1/2
P  (n   m ) D) n = 3; l = 1; m = + 2; s = - 1/2
A) 17,5 B) 10,1 C) 0,91 10 E) n = 5; l = 3; m = - 2; s = - 1/2
D) 14 E) 1,1 10 12. ¿Cuántos orbitales vacíos se encuentran
presentes en 3p2?
4. Hallar el máximo valor de:
A) 0 B) 1 C) 2
m
R  ( n ) s D) 3 E) N.A.
m
para todo ml  0 y además donde el mayor 13. En los siguientes subniveles, indique el más
valor de "n" puede ser 3. estable:
A) 7s B) 4d C) 5f
A) 2 B) 1 C) 5
D) 6p E) iguales
D) 7 E) 15
14. El número máximo de electrones que pueden
5. Se tiene un elemento con número atómico
albergar los subniveles «s», «p», «f» y «d»
Z=17. Indique qué distribuciones pueden ser
son respectivamente:
correctas, según la distribución de los
A) 2; 6; 10; 14 b) 2; 5; 14; 10
electrones por orbitales.
C) 2; 6; 14; 10 d) 2; 6; 10; 12
I. [Ne]3s 2    E) N.A.
3px 3py 3pz

II. [Ne]3s 2    15. Indicar la cantidad de orbitales apareados que


3px 3py 3pz
presenta 5p4.
III. [Ne]3s 2    A) 1 B) 2 C) 3
3px 3py 3pz D) 4 E) N.A.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) I y III E) II y III 16. ¿Qué estado cuántico es posible?
A) 2; 0; - 1; + B) 2; 0; 0; -
6. Un orbital tiene como máximo: C) 4; 3; - 4; - D) 5; 1; - 1; -
A) 3 e- B) 0 e- C) 2 e- E) N.A.
D) 1 e- E) N.A.
17. Marque verdadero (V) o falso (F) según
7. De los siguientes subniveles, ¿cuál tendrá corresponda en:
mayor energía? * el número cuántico "l" toma los valores:
A) 5p B) 4s C) 3d 0; 1; 2; 3; ...; n.
D) 4f E) 5s * el valor de «m» determina los subniveles.
8. Determinar el n.c. magnético para el último * un orbital «d» tiene como máximo 10 e-.
electrón de 3d4. A) VVV B) FVV C) FFV

- 41 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
D) FFF E) N.A. III. Un orbital «f» presenta como máximo 2
electrones.
18. ¿Cuál es el mínimo valor de «n» para que los IV. El orbital «s» presenta forma dilobular.
valores de «l» sean: 0; 1; 2; 3; ...; (x + 1)?. A) I y II B) Solo IV C) Solo II
A) x B) x + 1 C) x + 2 D) II y IV E) I y IV
D) x + 3 E) N.A.
24. ¿Cuántos electrones cumplen con la siguiente
19. El diagrama presenta como número cuántico expresión de n.c. (5; 3; x; + 1/2)?; donde «x»
secundario el valor: es la variable?
A) 2 B) 7 C) 14
D) 5 E) N.A.

25. Con respecto a los números cuánticos


presentados:
A) 0 B) 1 C) 2 I. 3; 2; + 2;
D) 3 E) N.A. II. 4; 0; 0;
III. 3; 1; 0;
20. Indique los enunciados que no corresponden Señalar lo incorrecto:
a los números cuánticos: A) I posee mayor energía relativa.
I. El n.c. secundario determina el subnivel de B) el orbital en II es de forma esférica.
energía y la forma del orbital. C) II y III presentan la misma energía.
II. El n.c. magnético define el orbital donde se D) II presenta menor energía relativa.
encuentra el electrón en un determinado E) N.A.
subnivel y la orientación espacial del
orbital. 26. El n.c. secundario en 3d7 es:
III. El n.c. principal determina el nivel de A) 0 B) 1 C) 2
energía y el tamaño o volumen del orbital. D) 3 E) N.A.
IV. El n.c. spin nos indica el sentido de giro del
electrón alrededor del núcleo. 27. ¿Cuántos orbitales desapareados hay en
V. Los 4 n.c. derivan de la ecuación de onda 4d7?
de Shrödinger. A) 1 B) 2 C) 3
A) Solo I B) Solo II C) I y III D) 4 E) N.A.
D) IV y V E) I, II y IV
28. El diagrama representa el orbital:
21. Para todo m  0, si pertenece a la capa "M", z
hallar el máximo valor de "J" en:
s
n 
J  x
 m  y
donde "n", "l", "m" y "s" representan los
números cuánticos. A) s B) Py C) dxy
A) 2 B) 1 C) 3 D) Px E) N.A.

D) 5 E) N.A. 29. ¿Qué secuencia de números cuánticos


muestra incorrectamente a un electrón?
22. Determine el máximo valor que puede tomar 1 1
la relación: A) 4; 0; 0; - D) 1; 1; - 1; +
m
2 2
n  1 1
 s  ; para: n = 3. B) 3; 1; - 2; + E) 2; 1; 0; -
  2 2
A) 25 B) 50 C) 10 1
C) 2; 0; 0; -
D) 100 E) N.A. 2

23. ¿Qué proposición es incorrecta? 30. Cierto investigador de un laboratorio, después


I. En un determinado nivel, el orden de de sintetizar un nuevo compuesto químico,
estabilidad de los subniveles es: determinó las siguientes propiedades:
f<d<p<s I. Densidad: 1,75 g/mL.
II. El orbital 1s es el de mayor estabilidad II. Posee gran Conductividad Eléctrica.
para todos los átomos. III. Muy soluble en agua.

- 42 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
IV. Gran resistencia a la oxidación ambiental. 36. En núclido de un elemento 52

1
E presenta 61
Identifique a éstas como propiedades físicas
(F) o químicas (Q): neutrones, halle el número de protones.
A) QFQF B) FFQQ C) FQFQ A) 20 B) 30 C) 40
D) FFFQ E) FFFF D) 50 E) 60

31. En un átomo hay 78 nucleones fundamentales 37. Un elemento presenta 2 isotópos. Se sabe
y el número de electrones es 12 unidades que la suma de los neutrones de ambos es 70
menos que el número de neutrones. y la suma de sus números de masa es 128.
Determine el número atómico. Hallar Z para el elemento referido.
A) 44 B) 22 C) 33 A) 20 B) 22 C) 24
D) 55 E) 37 D) 26 E) 29

32. Relacione según corresponda, respecto a las 38. Señale lo correcto respecto al núclido 127
53
Zn:
partículas subatómicas. I. Tiene 80 neutrones.
I. Partículas de cargas opuestas. II. Su número atómico es 127.
II. Posee carga positiva. III. Su número de masa es 53.
III. Partícula de carga negativa. IV. Posee 53 protones.
IV. Se encuentra en el núcleo y no tiene A) I B) II C) III
carga D) IV E) III y IV
a) Electrón.
b) Neutrón. 39. Con respecto a los siguientes núclidos indique
c) Protón. cuál de las siguientes proposiciones es
d) Electrón y protón. incorrecta:
A) I – d, II – c, III – b, IV – a 40 24
B) I – d, II – c, III – a, IV – b 20
x y 12
Y
C) I – b, II – c, III – a, IV – d A) X tiene 20 electrones.
D) I – c, II – d, III – a, IV – b B) Y tiene menos neutrones que E1.
E) I – a, II – c, III – d, IV – b C) X e Y son isótopos.
D) El número atómico de Y es 12.
33. Marque verdadero (V) o falso (F) según E) El número de masa de X es 40.
corresponda:
I. En un átomo eléctricamente neutro el 40. Determine el número de electrones y
número de protones es igual al número de neutrones en cada una de las siguientes
electrones. especies:
II. La masa del átomo se concentra en el
I. 132
55
Cs 207
II. 82 Pb2+
núcleo del mismo.
III. Las masas del protón y neutrón son casi A) 55 y 132; 82 y 125
similares. B) 55 y 77: 80 y 127
A) VFV B) FFV C) FFF C) 55 y 77; 80 y 125
D) FVV E) VVV D) 56 y 77; 80 y 127
E) 55 y 82; 80 y 127
34. Se tienen dos átomos con igual número de
masa, en los cuales la diferencia de sus 41. ¿Qué enunciados son correctos?
m1
números atómicos es 4 y la cantidad de I. Las especies m
n
X y n
Z
neutrones totales es 12. Determine la
corresponden a un mismo elemento.
cantidad de neutrones del núcleo con mayor _
carga nuclear. II. Las especies m
n
X y m+1n
Z tienen igual
A) 4 B) 11 C) 8 número de neutrones.
D) 7 E) 14
III. m
n
X y nm1Z son isótopos.
35. Un átomo neutro de un isótopo de cobre tiene A) solo I B) solo II C) solo III
29 electrones y 36 neutrones. Luego la D) I y II E) II y III
notación correcta de este núcleo es:
36 65 65
A) Cu B) Cu C) Cu
29 36 29
29 65
D) Cu E) Cu
36 47

- 43 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

Configuración
electrónica

1s22s22p1

1s22s22p2
La forma como los electrones se distribuyen en

1s22s1

1s22s2
los diferentes orbitales de un átomo es su

1s1

1s2
configuración electrónica. La configuración
electrónica más estable, o basal, de un átomo es
aquella en la que los electrones están en los
estados de energía más bajos posibles.

3s
Diagrama de orbitales
PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI
Establece que dos electrones en un mismo átomo

2p
no pueden tener los mismos estados cuánticos,
es decir, no pueden tener el mismo conjunto de
números cuánticos. Por consiguiente, en un

1s 2s
orbital atómico pueden existir como máximo dos
electrones para lo cual deben tener espines
opuestos.

PRINCIPIO DE MÁXIMA MULTIPLICIDAD DE

4
1

6
5
HUND
Establece que, al distribuir electrones en orbitales

Elemento
degenerados, se trata de tener el máximo número

He

Be
Li
H
de electrones desapareados. Es decir, se debe

C
B
poner un electrón en cada orbital siempre con el
mismo espín, y si sobran electrones recién se
puede comenzar el apareamiento. Configuración electrónica de algunos elementos.

PRINCIPIO DE AUFBAU O DE LA ANOMALÍAS AL PRINCIPIO DE LA


CONSTRUCCIÓN ELECTRÓNICA CONSTRUCCIÓN ELECTRÓNICA
Este principio establece que los electrones se Se establece que algunas configuraciones como:
distribuyen en los orbitales por orden creciente de Cr, Cu, Ag, Au, Mo, no pueden terminar en
sus energías relativas. Es decir, primero se llenan ns2(n-1)d4 ó ns2(n-1)d9. En estos casos, la
los subniveles de menor energía relativa y así configuración correcta es ns1(n-1)d5 ó ns1(n-
sucesivamente, conforme aumenta la energía 1)d10. Esto es debido, a que los orbitales ns y
relativa. (n-1)d tienen valores de energía muy próximos y
de esta manera tiende a haber más electrones
desapareados.
1s Veamos la configuración del 24Cr
2s 2p
en teoría: 24Cr:___________________________
3s 3p 3d
Pero, en realidad es 24Cr: _________________
4s 4p 4d 4f

5f
PARAMAGNETISMO
5s 5p 5d
Los materiales paramagnéticos se caracterizan
6d por tener una susceptibilidad magnética muy
6s 6p
pequeña, debido a la presencia de electrones
7s 7p desapareados. Esto es así, porque al aplicar un
campo magnético externo, los momentos
magnéticos atómicos varían, alineándose con el
campo y reforzando ligeramente al campo
Orden de llenado de los subniveles de energía. magnético aplicado. Esta alineación es
contrarrestada por el movimiento térmico que
tiende a desorientar los dipolos magnéticos, razón
por la cual, la imantación disminuye con la
temperatura.

- 44 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
Los materiales paramagnéticos son materiales EJERCICIOS
atraídos por imanes; pero no se convierten en
materiales permanentemente magnetizados. 1. Respecto a la ecuación de onda de
Schrödinger:

 
DIAMAGNETISMO 2 2 2 82m
En 1847 Michael Faraday descubrió que una    ET – Ep   0
muestra de bismuto era repelida por un imán x2 y2 z2 h2
potente. A este comportamiento, le denominó I. Describe el comportamiento de un electrón
diamagnetismo. Se trata de un efecto muy débil, II. Dota al electrón de una naturaleza
difícil de medir, que presentan algunas sustancias ondulatoria y corpuscular
tan comunes como, por ejemplo, el agua, el simultáneamente, la cual está de acuerdo
calcio, el magnesio, etc. con los resultados experimentales.
Otra forma de explicar el diamagnetismo es a III. La solución matemática de la ecuación de
partir de la configuración electrónica de los onda de Schrödinger, requiere de la
átomos o de los sistemas moleculares. De esta introducción de determinados números
forma, el comportamiento diamagnético lo enteros que están relacionados con la
presentan sistemas moleculares que contengan energía, probable ubicación y forma de la
todos sus electrones sin excepción apareados y nube electrónica; estos números
los sistemas atómicos o iónicos que contengan cuánticos.
orbitales completamente llenos. Es decir, los es(son) correcta(s):
espines de los electrones del último nivel se A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
encontrarán apareados. D) I y II E) I, II y III
Los materiales diamagnéticos no son atraídos por
imanes, son repelidos y no se convierten en 2. Respecto a la ecuación de onda de
imanes permanentes. Schrödinger:
I. Sólo es aplicable al átomo de hidrógeno.
FERROMAGNETISMO II. La ecuación de onda considera el carácter
El ferromagnetismo es el ordenamiento dual del electrón como onda – partícula.
magnético de todos los momentos magnéticos de III. El cuadrado de la función de onda, " 2 " ,
una muestra, en la misma dirección y sentido,
proporciona información respecto a la
resultando que el magnetismo puede llegar a ser
probable ubicación del electrón en el
hasta un millón de veces más intensa que la de
espacio para un determinado estado de
una sustancia paramagnética simple.
energía permitido.
es(son)correcta(s):
HT HT A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) I y II E) I, II y III

3. Respecto a los números cuánticos:


…. I. Son parámetros matemáticos que nos
indican el probable estado cuántico de un
HT HT electrón en un átomo.
II. Un conjunto permitido de sus valores
describe una determinada región de
probabilidad de contener al electrón.
Dominios magnéticos de un ferromagneto III. Los números cuánticos son cuatro y se
alineándose con un campo creciente.

denotan por .  n; I; ml; ms 
es (son)
Los materiales ferromagnéticos son materiales correcta(s):
que pueden ser magnetizados permanentemente A) Solo I B) Sólo II C) Sólo III
por la aplicación de un campo magnético externo. D) II y III E) I, II y III
Este campo externo puede ser tanto un imán
natural o un electroimán. Son los principales 4. Respecto a los números cuánticos, indicar
materiales magnéticos, el hierro, el níquel, el cuántas proposiciones son correctas:
cobalto y aleaciones de estos. ( ) El número cuántico secundario, determina
Si la temperatura de un material ferromagnético el subnivel de energía y la forma del orbital
es aumentada hasta un cierto punto llamado atómico.
temperatura de Curie, el material pierde ( ) El número cuántico principal determina el
abruptamente su magnetismo permanente y se nivel de energía y el tamaño o volumen del
vuelve paramagnético. orbital atómico.

- 45 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
( ) El número cuántico magnético, indica la A) 1 B) 2 C) 3
orientación espacial de los orbitales D) 4 E) 5
atómicos.
( ) El número cuántico spin es deducido de la 9. Respecto a los números cuánticos principal y
función de onda de Schrödinger. azimutal determinan respectivamente:
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 0 I. El tamaño de los electrones y la forma de
un orbital.
5. Respecto a los número cuánticos, indicar II. La rotación de los electrones y la
cuántas proposiciones son incorrectas: orientación de los orbitales.
( ) El número cuántico principal determina los III. El tamaño de un orbital atómico y la forma
valores que debe tomar el número de un orbital atómico.
cuántico de momento angular. es(son)correcta(s):
( ) El número cuántico azimutal puede tener A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
cualquier valor entero excepto cero. D) II y III E) I, II y III
( ) El número cuántico magnético está
determinado por los valores del número 10. Respecto a los números cuánticos, indicar
cuántico secundario. cuántas proposiciones son correctas:
( ) Los valores del número cuántico spin ( ) Un estado permitido para el electrón queda
indican el spin del electrón. caracterizado por un conjunto permitido:
( ) Los valores del número cuántico
magnético determina el número de

 n; I; m1; m8 
subniveles de energía. ( ) La forma geométrica del orbital, depende
A) 1 B) 2 C) 3 de los valores del número cuántico
D) 4 E) 5 magnético.
( ) El subnivel   4d tiene mayor energía
6. De: que el   6s  .
I. Los orbitales de un mismo subnivel tienen
igual energía relativa. ( ) Cada valor del número cuántico azimutal
II. Según Pauli, en un mismo átomo no indica un subnivel de energía.
pueden existir dos electrones que tengan ( ) Los orbitales que poseen el mismo valor
sus cuatro números cuánticos iguales. de “n” conforman el mismo nivel de
III. Para determinar el probable estado energía.
cuántico de un electrón se requieren de los A) 1 B) 2 C) 3
cuatro números cuánticos. D) 4 E) 5
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) I y II E) I, II y III 11. Respecto a los números cuánticos, indicar
cuántas proposiciones son incorrectas:
7. Respecto a la energía relativa: ( ) El tamaño del orbital  3px   es menor
I. El orbital atómico  1s  es el de mayor
estabilidad para todos los átomos.
que el del orbital  5py . 
II. Los orbitales atómicos   4p  y   3d son ( ) Un orbital “d” admite como máximo 10
electrones.
degenerados.
( ) En una subcapa el número máximo de
III. El orbital atómico   3p  es más estable electrones es el doble de (2I+1).
que el orbital   4p  . ( ) Un electrón del subnivel 4d de átomo “L”
es (son) incorrecta(s): puede tener número cuántico magnético
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III igual a cero.
D) I y II E) I, II y III A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 0
8. Cuántos de los siguientes conjuntos de
probables números cuánticos son correctos: 12. Respecto a los números cuánticos, indicar
( )   5; 2; – 2; 1/ 2
cuántas proposiciones son incorrectas:
( ) La capa “N” posee un máximo de 16
( )  10; 8; – 7 – 1/ 2  RREMPE.
( )   2006; 577; 444; 1/ 2 ( ) Un electrón está caracterizado por los
siguientes probables números cuánticos:
( )   7; 5; –3; 1/ 2   4;2; 2; –1/ 2
( )   5; 0; 1; –1/ 2
- 46 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
entonces el orbital que lo contiene tiene la A) 1 B) 2 C) 3
forma tetralobular a lo largo de un eje D) 4 E) 5
tridimensional de un sistema cartesiano.
( ) Para I=2, se admite 7 REEMPE como 15. Respecto al número cuántico spin:
máximo. I. Se refiere al sentido de rotación del
( ) La orientación espacial de un electrón la electrón sobre su propio eje, los electrones
determina el número cuántico magnético. que se ubican en un mismo orbital deben
A) 1 B) 2 C) 3 tener necesariamente spin opuesto.
D) 4 E) 0 II. Spin positivo, es la rotación del electrón en
sentido antihorario y genera un campo
13. Respecto a los siguientes gráficos: electromagnético positivo.
I. Corresponde a un orbital cuyo momento III. Spin negativo, es la rotación del electrón
angular es 2. en sentido horario y genera un campo
Z electromagnético negativo.
es(son)correctas(s):
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) I y II E) I, II y III

16. Respecto al siguiente orbital difuse:


X Y Z

II. Corresponde a un orbital que pertenece a


un orbital atómico principal.
Z
Y
X
d z2
X I. El número cuántico azimutal es 2.
II. Dicha región de máxima probabilidad
electrónica puede aceptar como máximo
Y
III. Todo nivel de energía lo contiene dos electrones.
Z III. Si pertenece al cuarto nivel energético
tiene una energía relativa igual a 6.
es(son) correcta(s):
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) I y II E) I y III
X 17. Respecto a los siguientes orbitales atómicos:
Orbital n I E.R
Y   3s  3 0 3
  5px  5 1 6
Es(son) correctas(s):
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III   6d xy  6 2 8
D) I y II E) I, II y III
I. Orbital más estable:   3s 
14. Respecto a los números cuánticos, indicar
cuántas proposiciones son incorrectas: II. Orbital más inestable:  6dxy  
( ) Si n = R entonces el número cuántico III. Respecto a la energía relativa creciente:
azimutal es igual a:
0; 1;2..... R – 1  
  3s    5px   6dxy  
( ) Si I=p entonces mI no adquiere el valor de es(son) correcta(s):
(p+1)
( ) El valor del “I” siempre es menor que “n”, a A) Sólo B) Sólo II C) Sólo III
lo más podrá ser igual D) I y II E) I, II y III
( ) Para n=5; “I” admite los siguientes valores:
0; 1; 2; 3; 4; 5 18. Determine la energía relativa de cada uno de
( ) : definen a un orbital atómico en un átomo los siguientes orbitales:

- 47 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

I.  
 3dxz 
II.  2pz  II. La probabilidad de encontrar un electrón
en el orbital atómico “s”, es una esfera.
III.   4px  IV.   3s  III. Cada orbital atómico puede contener

 
máximo 2 electrones.
V.  3dxy es(son) correcta(s):
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
Indicar cuáles son los orbitales degenerados:
D) I y II E) I, II y III
A) II y V B) I y III C) I, II y III
D) I y V E) II y IV
24. Un átomo “J” tiene una carga nuclear relativa
cuyo valor es 16. Determine el número de
19. Indicar el orbital más estable en:
   
electrones desapareados y el número de
A)  5fxyz B)  5py electrones en el último nivle de energía.
A) 0; 6 B) 0; 5 C) 2; 4
C)   4d  xy
D)   6s  E) 
 7px  D) 2; 6 E) 2; 5

25. El átomo presenta en su estado basal ...........


niveles de energía, ............ orbitales llenos y
20. Calcular el valor de “Q” si: ........... orbitales “p” con electrones
Q=J . L desapareados
donde: A) 3; 5; 3 B) 3; 5; 4 C) 3; 6; 2
J: Número de electrones que cumplen con el D) 3; 6; 3 E) 3; 6; 4
conjunto de probables números cuánticos:
  4;a;b; –1/ 2 26. La configuración electrónica de un átomo “Q”
L: Número de soluciones permitidas para los termina en 3d6. Determine el número de
probables números cuánticos nucleones fundamentales si se sabe que tiene
  3; c; 0; 1/ 2 , 31 neutrones
A) 55 B) 54 C) 58
A) 36 B) 48 C) 68
D) 57 E) 60
D) 24 E) 102
27. Indicar cuántas configuraciones electrónicas
21. Respecto a la nube electrónica:
son correctas:
I. En los niveles de energía, los electrones
presentan semejante alejamiento promedio  15 P3– :  Ar 
máximo respecto a núcleo atómico.
II. Los subniveles de energía son regiones  25 Mn :  Ar  4s2 3d5
que contienen a los orbitales atómicos o  79 Au :  Xe 6s1 4f14 5d10
REEMPE.
III. El orbital atómico es aquella región en  23 V2 :  Ar  4s0 3d3
donde existe la máxima probabilidad de
A) 1 B) 2 C) 3
encontrar al electrón.
D) 4 E) 0
es(son) correcta(s):
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
28. Indicar cuántas configuraciones electrónicas
D) I y II E) I, II y III
son correctas:
22. Respecto a la configuración electrónica:  20 Ca2 :  Ar  4s0
I. Los electrones ocupan primero los
subniveles de mayor energía según el  42 Mo1 : Kr  5s0 3d10
principio de AUFBAU.  26 Fe3  :  Ar  4s2 3d3
II. En todo átomo en su estado fundamental
los electrones están siempre en niveles de  16 S2– : Ne 3s2 3p2x 3p2y 3p2z
mayor energía.
III. Los átomos excitados pueden tener más  47 Ag : Kr  5s14d10
niveles de energía que en estado basal. A) 1 B) 2 C) 3
es(son) incorrecta(s): D) 4 E) 5
A) Sólo I B) Sólo II C) I y III
D) I y II E) I, II y III 29. Respecto a la configuración electrónica del
23. Respecto a los orbitales atómicos: átomo de plata cuya carga nuclear es 47:
I. Un orbital atómico es una región del I. El último nivel de energía contiene un
espacio donde existe la máxima electrón.
probabilidad de encontrar un electrón.
- 48 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
II. El conjunto probable de números cuánticos 35. Calcular el valor de “Q”, si:
de su electrón más externo son: Q  JL
  4; 2;  2; – 1/ 2 . donde:
III. Tiene 20 electrones en sus subniveles J: Número máximo de electrones de un
difusos. átomo que solamente posee 3 niveles de
es(son) incorrecta(s): energía.
A) Sólo I B) Sólo II C) I y III L: Número máximo de electrones de un
D) I y II E) I, II y III átomo que solamente posee 2 subniveles
“principales” llenos.
A) 51 B) 52 C) 53
30. El ion J3– tiene igual número de electrones D) 54 E) 55
que el átomo de Kr, indicar cuántas
proposiciones son correctas para el átomo “J” 36. Calcular “Q” si: Q=J – L donde:
( ) Tiene 4 orbitales atómicos “s” llenos. J: Número máximo de electrones de un
( ) Tiene 1 orbital atómico “d” lleno. átomo que solamente posee 6 orbitales
( ) Tiene 2 subniveles principales llenos. llenos.
( ) Tiene 5 electrones en el último nivel de L: Número mínimo de electrones de un
energía. átomo que solamente posee 5 orbitales no
A) 1 B) 2 C) 3 vacíos.
D) 4 E) 0 A) 12 B) 10 C) 8
D) 9 E) 13
31. Un átomo “J” termina su configuración
electrónica en un subnivel cuyo número 37. Respecto a las propiedades magnéticas de los
cuántico secundario es dos para n=3, donde átomos:
posee 6 electrones, indicar cuántas I. Propiedad que tienen las sustancias
proposiciones son correctas: simples o compuestas de manifestar
  Tiene 3 niveles de energía. propiedades magnéticas por lo cual son
  La energía relativa de todos sus atraídos por un campo magnético externo,
pero cuando se retira el campo magnético
electrones es 5.
no manifiesta propiedades magnéticas, el
  Contiene un electrón en su último nivel. paramagnetismo es debido a que el átomo
  Presenta 4 orbitales semillenos. tiene electrones desapareados.
A) 0 B) 1 C) 2 II. Propiedad que tiene las sustancias simples
D) 3 E) 4 o compuestas de no manifestar
propiedades magnéticas aún en presencia
32. Un átomo “J” tiene una carga nuclear absoluta de un campo magnético externo por lo cual
cuyo valor es +5,28.10–18 C. Determinar son repelidos débilmente por el campo
cuántos orbitales atómicos llenos y semillenos magnético, el diamagnetismo es debido a
respectivamente tiene el átomo “J” que el átomo tiene todos sus electrones
A) 15 y 3 B) 16 y 1 apareados.
C) 30 y 3 D) 15 y 1 E) 16 y 2 III. El ferromagnetismo es un caso extremo
del paramagnetismo debido a que estas
33. Determinar el número de orbitales llenos que sustancias conservan sus propiedades
magnéticas aún luego de retirar el campo
presenta el ion " J2– " si se sabe que es magnético.
isótono con 55
26
L e isóbaro con 56
24
Q. es(son) correcta(s):
A) Sólo I B) Sólo II
A) 13 B) 14 C) 16
C) Sólo III D) I y II E) I, II y III
D) 17 E) 19
38. Un átomo “Q” presenta sólo 4 niveles de
34. Determinar los probables números cuánticos energía y el valor del momento magnético es
para el último electrón del átomo “J” cuya 2,83 B . Si tiene 78 nucleones
carga nuclear es 13.
fundamentales, calcular el número de
A)   3; 2; – 2; 1/ 2 nucleones fundamentales neutros tiene como
B)   3; 2;  2; –1/ 2 mínimo tiene dicho átomo
C)   2; 1; – 1; 1/ 2
A) 40 B) 41 C) 42
D) 43 E) 44
D)   3; 1;  1;  1/ 2
E)   3; 0; 0;  1/ 2

- 49 -
ACADEMIA “TORNER” SICA
CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIOFÍ2019 II

3
ESTÁTICA

ESTÁTICA Estas fuerzas son


de cortísimo
alcance (10 –15 m)
ESTÁTICA I

Al suspender un bloque en un resorte,


observamos que el resorte se estira (es la acción 4. Interacción nucleares débiles :
del bloque sobre el resorte) y a su vez el resorte Son las que existen en la desintegración que
va deteniendo al bloque (es la acción del resorte experimentan algunas partículas al hallarse en
sobre el bloque) a esta acción mutua se le conoce núcleos inestables. Un ejemplo es la
como interacción. También si empujamos un desintegración radiactiva beta. Estas fuerzas
triciclo, levantamos una silla, jalamos un cuerpo, tienen un alcance de 10-19m.
etc.
 Para medir con que intensidad y en qué
acción del dirección se dá la interacción, entre dos
bloque sobre cuerpos, utilizamos la “fuerza” cuya unidad
de medida es el Newton (N).
el resorte  En toda interacción a una de las acciones
se le llama simplemente ACCCIÓN y a la
acción del otra REACCIÓN siendo sus medidas las
fuerzas de acción (FA) y la fuerza de
bloque sobre
reacción (FR) respectivamente. Donde:
el resorte
 
En la naturaleza todos los cuerpos están FA   FR  FA  FR
interactuando con otros de alguna manera y
podemos encontrar cuatro formas bien definidas, “3ra ley de Newton”
éstas son:
“Las Fuerzas de acción
1. Interacción gravitacional: de reacción son de
Se manifiestan como atracción entre dos igual módulo, opuestos
cuerpos por causa de sus respectivas masas. y actúan en cuerpos
diferentes ”
Un ejemplo es la atracción gravitacional entre
la tierra y el sol.

2. Interacción electromagnética:
Éstas se deben a una propiedad inherente a
todos los cuerpos denominado “carga
eléctrica”. Las fuerzas son eléctricas si las
cargas están en reposo y magnéticas si las
cargas están en movimiento.
1. Fuerza elástica (Fe)
3. Interacción Nucleares Fuertes : El inglés Roberto Hooke fue el primero que
Estas fuerzas son las que mantienen dentro estableció la relación entre la fuerza interna
del núcleo de un átomo a los protones y (F) de un resorte y su respectiva deformación
neutrones, venciendo las repulsiones (x):
eléctricas entre los primeros. Esta interacción
surge de la teoría de los Quars, en la cual los
protones y neutrones están conformados por
un trío de Quars cada uno.

- 50 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
cuando se le intenta comprimirlos por acción
de fuerzas externas, provocando
acercamiento entre las moléculas, las que a
su vez generan una fuerza electromagnética
de repulsión, siendo ésta la compresión.
X Haciendo un corte imaginario.
F
F
C C
F
F  kx Ley de Hooke
Corte imaginario

Se ha aplicado una fuerza (F) al extremo del Las fuerzas de compresión (C), tensión (T)
resorte, observándose que se estira una y normal (N) son moleculares, siendo por
longitud (x). lo tanto de origen electromagnético.
K: constante de elasticidad o de rigidez del
resorte. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.)
La ley de Hooke es utilizada en los Un diagrama de cuerpo libre es aquel gráfico
dinamómetros que son instrumentos para donde hemos representado todas las fuerzas
medir las fuerzas. externas sobre un cuerpo. Para realizar un D.C.L.
debemos hacer lo siguiente:
2. Fuerza de Gravedad (Fg) Es aquella fuerza a) Aislar el cuerpo o sistema de quién
con la cual la tierra atrae a todos los cuerpos queremos hacer el D.C.L.
que se encuentren en sus cercanías. Es b) Graficar la fuerza de gravedad, vertical y
directamente proporcional a la masa, estando hacia abajo.
concentrado en un punto llamado “centro de c) Graficar los demás fuerzas analizando sus
gravedad, c.g.” siendo un vector dirigido hacia contactos con otros cuerpos.
el centro de la Tierra.
Ejemplo:
3. Normal (N): Es aquella fuerza debido al Aislando la esfera y graficando las fuerzas
contacto entre dos superficies siendo externas.
perpendicular a la superficie de contacto y
saliendo de ella la fuerza normal evita que el
T
cuerpo se hunda en la superficie donde se
apoya.
Fg N

W
N
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN:
Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación
N cuando su velocidad no cambia en el transcurso
4. Tensión (T): Es una fuerza interna que del tiempo; es decir, está en reposo o con M.R.U.
aparece en hilos, cuerdas, cables, etc. V=cte.
V=0
oponiéndose a los efectos de alargamiento
por causa de fuerzas externas que actúan en
los extremos de aquellos. Esta fuerza se
reposo M.R.U.
grafica haciendo un corte imaginario.
Cuando un cuerpo está en equilibrio de traslación
se cumple:
F()  F()
F()  F()
T T
FUERZA DE ROZAMIENTO O FUERZA DE
Corte Imaginario
FRICCIÓN
Consideremos el siguiente sistema:
5. Compresión (C): Es también una fuerza
interna que surge en los cuerpos rígidos

- 51 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

¡Ufff! ¿Por qué  Si el cuerpo resbala sobre la superficie, la


no resbala este fuerza de rozamiento se llamara “fuerza de
bloque rozamiento cinético fK”
V=0 V=0
Fg

F
fk
Haciendo una
ampliación en la
zona de contacto FN
f k  kFN

k : Coeficiente de rozamiento cinético.

 Podemos notar que, aunque la superficie Recuerda que:


en contacto parecen perfectamente Entre dos superficies
ásperas
pulidas existe asperezas o irregularidades s > k
en dichas superficies. Las superficies
presentan entrantes y salientes como una
superficie de dientes.
 Debido a las irregularidades entre las
superficies en contacto estos se engranan,
o muerden, entre si causando por ello una
dificultad al deslizamiento del cuerpo.
 Por lo anterior, cuando un cuerpo intenta ESTÁTICA II
resbalar o resbala podre una superficie,
siendo estas ásperas, surge una fuerza INTRODUCCIÓN
apuesta denominada fuerza de rozamiento Es muy común alrededor nuestro, observar
o fuerza de fricción (Fr o F) efectos de rotación por causa de las fuerzas que
Fg actúan sobre cuerpos rígidos. Por ejemplo al
hacer girar un destornillador, un tirabuzón, la llave
F de un caño, etc. Cuando se produce una rotación
Piso
fr hay una cupla responsable de ella. Una cupla,
viene a ser, un par de fuerzas paralelas, de
direcciones contrarios y de igual intensidad,
FN Rpiso aplicadas a un mismo cuerpo. Así por ejemplo: al

Rpiso: Reacción del piso sobre el cuerpo. abrir una puerta se aplica una fuerza F y la
rotación se produce, la puerta aplica esa misma
Rpiso  Fr 2  FN2

fuerza F a los goznes, y estos reaccionan
 Si el cuerpo no resbala respecto de la aplicando a la puerta una fuerza igual y opuesta -
superficie la fuerza de rozamiento se 
F . Notamos a la puerta sometida a un par de
llamará “fuerza de rozamiento estático (fs)”
 
F fuerzas, F y - F , esto quiere decir, que en la
Piso
fr rotación, hay una cupla que la produce. Pero
estos efectos de rotación es necesario medirlos,
FN de allí la necesidad de agregar un nuevo
0  fs  fmáx concepto físico que vendría a ser: Momento de
una fuerza o torque, la cual nos expresa la
Cuando el Cuando el
cuerpo no cuerpo está intensidad con que tiende a rotar un cuerpo.
intenta resbalar a punto de
resbalar
BRAZO DE PALANCA (d)
fsmax  sFN Supongamos que un cuerpo rígido (por ejemplo
una barra) gira alrededor de un punto (centro de
 s : Coeficiente de rozamiento estático. giro) por la acción de una fuerza, definiremos
brazo o palanca a la distancia medida
perpendicularmente desde el centro de giro hasta
la recta de acción de la fuerza. Así tenemos en la
- 52 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
figura mostrada varios brazos o palancas: d1, Línea de
acción de F
d2,d3.

d2 F2
Centro d
de giro
d1 F1 O F
d1 F3
Centro de
rotación
La dirección del momento de una fuerza es
perpendicular al plano definido por la línea de
Momento de una Fuerza M
F
acción de la fuerza y el centro de rotación y su
Comentamos anteriormente que el efecto que una dirección se denomina por la regla de la mano
fuerza produce a un cuerpo es cambiar su estado derecha.
F
de movimiento y deformarlos, pero además esta Mo
es capaz de producir un efecto de rotación,
cuando este puede rotar alrededor de un cierto
punto. d
Se denomina momento de una fuerza, o torque, O
a aquella magnitud vectorial que mide lo cuanto F
es capaz una fuerza de causar movimiento de
rotación a un cuerpo en torno a un punto o recta Cuando sobre un cuerpo solo intervienen fuerza
denominado centro o eje de rotación. coplanares (todas se encuentran en un mismo
Por ejemplo consideremos el caso de que una plano), alguna de ellas tendrán a producir una
persona intenta aflojar una tuerca de una llanta de rotación antihoraria mientras que otras, una
un camión. rotación horaria.
0,2 m Por convención se consideran positivos los
momentos relacionados con una rotación
antihoraria y negativos los relacionados con una
rotación horaria.

0,3 m

Si la línea de acción de una fuerza pasa por el


centro de rotación, o centro de momentos, el
momento producido por dicha fuerza es nulo.
En un primer caso la fuerza se aplica a 0,2m de la F
Mo = 0
tuerca y en un segundo caso se aplica a 0,3 m.
¿En cuál de los dos casos la persona, aplicando
la misma fuerza, producirá mayor efecto de
F
rotación? Es obvio que en el segundo caso. Esto
se explica por la mayor distancia que existe entre
la fuerza aplicada y el eje de rotación.
El módulo del momento de una fuerza se
determina multiplicando el módulo de dicha fuerza Problema:
  Si la barra homogénea de 3kg. se le aplica una
(F) por el brazo de dicha fuerza (d) , definida fuerza vertical F = 25 N, determinar el módulo del
como la distancia del centro de momentos, a la momento resultante respecto del punto O.
línea de acción de la fuerza (perpendicualr (g=10m/s2).
trazada desde el centro de rotación a la recta F
donde actua la fuerza), es decir:
MFO  F d

3m 1m

- 53 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
Resolución: El segundo método implica en descomponer la
El momento resultante respecto de un cierto fuerza F en una componente horizontal Fx  60N
punto es la resultante de los momentos
y una componente vertical Fy  80N y luego
generados por cada una de las fuerzas. En este
caso, se obtiene sumando algebraicamente cada determinar el momento producido por cada una
uno de ellos. de estas y finalmente sumar algebraicamente
3m
estos
F=25 8m
O

4m 4m
W=30 Fx =60N
2m
F
MF0  25 N  3m  M F0  75 N  m Fy =80N 37°

M0W  30 N  2m  M W
0  60 N  m
F F
M0x  60N 4m  M0x  240N  m
F F
Luego: MRe
0
s
 75  60 M0y  80N  8m  M0y  640N  m

MRe
0
s
 15N  m
Luego: MRe
0
s
 240  640 MRe
0
s
 400N  m
El signo positivo indica que el efecto de rotación El momento resultante, es el momento producido
neto de la barra es en sentido antihorario. por la fuerza F que es la resultante de los
Problema: componentes Fx e Fy .
Determinar el valor del momento de la fuerza F =
100 N respecto del punto O.
8m SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
Un cuerpo se encuentra en equilibrio de
O
rotación si el momento resultante de todas las
4m fuerzas que actúan sobre él respecto a
cualquier punto, es nula.

37° F Matemáticamente, para el caso de fuerzas


coplanares, se debe cumplir que la suma
Resolución: aritmética de los momentos relacionados con
Este problema vamos a resolverlo por dos rotaciones antihorarias debe ser igual a la suma
métodos. aritmética de los momentos relacionados con
El primer método consiste en determinar rotaciones horarias.
previamente la distancia del centro de momentos
F F
a la línea de acción de F.
línea de acción
 M0    M0 
de F
En general, un cuerpo se encontrará en equilibrio
d
rotacional cuando se cumplen las dos condiciones
53° 3m
de equilibrio.
O
5m
5m 4m Problema:
Si la barra homogenea de 4 kg de masa se
encuentra en equilibrio en la forma que se indica.
Determinar la tensión de la cuerda vertical.
37° F
(g = 10m/s2).
Por criterio puramente geométricos deducimos
que d = 4 m
Luego el momento de la fuerza F respecto del
O
punto O será:
MF0  100N 4m  MF0  400N  m
Resolución:
El signo positivo es porque la rotación que la Hagamos DCL de la barra teniendo presente que
fuerza produce al cuerpo es en sentido antihoario. la fuerza de reación en el extremo O debe tener
- 54 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
T = 40
una dirección vertical, porque las otras dos
fuerzas que actúan sobre el cuerpo son verticales.
T
30
R
L L

Fg = 40
R R  50N
Veamos la forma alternativa de resolver este
problema.
Asumiendo que la longituid de la barra es 2L, Teniendo presente la concurrencia de las tres
aplicamos la segunda condición de equilibrio fuerzas, y que d = 4 m, se deduce de la figura
tomando momentos respecto del punto O. que:
F F
 M0   M0   37
F Construyamos el triángulo de fuerzas teniendo
M0T  M0g presente esto:
T (2L)  40(L) T
T  20N 

Problema: 30
Si la masa de la barra homogénea mostrada es R
de 3 kg, determinar el módulo de la tensión de la
cuerda horizontal y de la reacción en el pasador
(g=10m/s2).
8m Resolviendo el triángulo rectángulo notable
formado se deduce que:
T  40N R  50N
3m

Problema:
O Si la barra de una masa despreciable se
encuentra en equilibrio tal como se muestra.
Resolución: Determine el módulo de la tensión en la cuerda.
Hagamos DCL de la barra, teniendo presente que
las tres fuerzas deben ser concurrentes, y (g = 10m/s2).
apliquemos la segunda condición de equilibrio
tomando momentos respecto del punto O.
T

A 37°
3m
Fg = 30 5m 3m

R d = 4m
O
4,5 kg
Cuando la fuerza de gravedad de la barra actúa
Resolución:
en su punto medio, se demuestra, por la
Realizamos el DCL de la barra; como la barra
propiedad de la base media que d= 4 m. A partir
está articulada en A, no sabemos el módulo ni la
de este momento existen dos maneras de llegar a
dirección de la reacción que ejerce la articulación
la solución de este problema.
sobre la barra; por lo tanto en el DCL se trazarán
las componentes rectangulares de esta
La primera forma consiste en aplicar la segunda
articulación tanto en la dirección horizontal como
condición de equilibrio, respecto del punto O,
vertical.
determinar el valor de la tensión T y finalmente
construir el triángulo de fuerzas.
3m T
 M0   M0
RM A 37°
T(3) = 30(4)
T  40N 5m 3m
4,5 N
RV
Del triángulo de fuerzas construido se deduce
que:
- 55 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
Tomando momentos respecto de A y aplicando la F
segunda condición de equilibrio.
F F
 M0   MA
2m
MTA  M45N
A
T 3m  45N 8,
 T  120N K

EJERCICIOS

1. Siendo el bloque de 9kg; determine el módulo 7m


de la tensión que soportan las cuerdas (1) y
(2), si las poleas son ideales (g=10m/s2)
6,5 mg 5,5 mg 4,5 mg
A) B) C)
k k k
3,5 mg 2,5 mg
g D) E)
k k

4. Si en ambos casos; el resorte es el mismo;


determine la longitud natural del resorte
(g=10m/s2)
(2)

(1)

A) 10N; 80N B) 45N; 45N C) 20N; 70N


D) 30N; 60N E) 40N; 50N

2. Determine la masa de la esfera homogénea, si


el sistema se encuentra en equilibrio; siendo
la polea de 1,5kg(g=10m/s2) L1  L2 ML1  ML2
A) B)
2 Mm
ML1  ML2 ML1 –ML2 mL1 +ML2
B) D) E)
M+m M+m M-m

5. Un resorte que sostenía a un bloque de 10kg


es cortado en dos partes iguales y
nuevamente se suspende el bloque tal como
se muestra. Determine “K” (g=10m/s2)

13,5 kg

A) 6kg B) 5kg C) 8kg


D) 4kg E) 12kg

3. Si el sistema se encuentra en equilibrio


estando el resorte estirado. Determine
la de formación del resorte; si el módulo de la
reacción del piso es igual al módulo de F. A) 800N/m B) 500N/m
C) 2000N/m D) 1000N/m
E) 1200N/m
- 56 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
6. Si la esfera homogénea de 9,6kg se encuentra 2r  n+1 mg 2r  n+2  mg
en equilibrio tal como se muestra. Determine A) B)
el módulo de la fuerza horizontal que ejerce el br – b2 2br – b2
obrero sobre la esfera. (g=10m/s2) 2r  n–1 mg 2r  n–1 mg
C) D)
4br+b2 4br – b2
2r  n+1 mg
37°
E)
4br+b2

10. Si la barra homogénea de 6kg se encuentra


en equilibrio tal como se muestra; determine 
si todas las superficies son lisas. (g=10m/s2)
A) 29N B) 72N C) 96N
D) 58N E) 194N

7. Si la esfera homogénea de 15,8kg se


encuentra en equilibrio. Determine el módulo
de la reacción del plano inclinado liso sobre la
esfera. (g=10m/s2)

A) 40° B) 20° C) 70°


A) 200N B) 100N C) 150N D) 50° E) 60°
D) 125N E) 175N
11. Determine el módulo de la máxima tensión en
8. Si el sistema se encuentra en equilibrio, la cuerda (1); si la esfera de 1,5kg se
determine la deformación que experimenta el encuentra el equilibrio. (g=10m/s2).
resorte y el módulo de la reacción entre las
esferas, si no existe rozamiento. (g=10m/s2)
(1) 37°

(2)
16°

A) 16cm; 400N B) 12cm; 150N


C) 16cm; 200N D) 16cm; 180N
E) 20cm; 200N A) 15N B) 18N C) 29N
D) 30N E) 40N
9. Dentro de un orificio circular de gran altura se
colocan N esferas idénticas de masa m. 12. Si el sistema se encuentra en equilibrio,
Determine el módulo de la reacción entre la determine la masa de la esfera (g=10m/s2).
esfera A y B, si no existe rozamiento.
60°

30°
60°

50 kg
b

- 57 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
A) 50kg B) 20kg C) 30kg 16. Si no existe rozamiento, determine el módulo
D) 60kg E) 25kg de la reacción en el punto B, si q=53° y a=16°,
siendo la esfera homogénea lisa de 11,7kg
13. Si el sistema se encuentra en equilibrio; (g=10m/s2)
determine la relación entre las masa de los
bloques.

A) 50N B) 75N C) 120N


D) 100N E) 150N

17. Si la esfera pequeña de 800g. se encuentra


a a a2 en equilibrio sobre la superficie curva OPB;
A) 2– B) 4 C) 2
b b b2 Determine el módulo de la tensión que soporta
la cuerda si la pendiente de la recta tangente
a a2 1
D) 4 E) 4 que pasa por P es de (g  10m / s2 )
b b2 3

14. Si el bloque de 3,6kg está sujeto a una polea


de masa despreciable, la cual puede
deslizarse a lo largo de un cable inextensible
AB de 5m de longitud. Determine el módulo de
la tensión en el cable (g=10m/s2).

A) 3,2N B) 6,4N C) 5N
D) 12,8N E) 2,66N
A) 10N B) 20N C) 30N
D) 40N E) 50N 18. Determine el momento de cada fuerza
respecto de O en la barra mostrada.
15. Si la barra de 8kg se encuentra en equilibrio F 1 = 10 N
tal como se muestra. Determine la lectura del
 10m 
dinamómetro  g   F3= 5 N
 S2  “O”
1m 1,5 m 2m

F2 = 6 N

68° A) +25 Nm; –6 Nm; 0 B) +25 Nm; 0; –6 Nm


8° C) +20 Nm; – 8 Nm; 0 D) +6 Nm; –25 Nm; 0
Liso E) – 25 Nm; + 6 Nm; 0

A) 60N B) 200N C) 80N 19. Del problema anterior, determine el momento


D) 160N E) 90N resultante que se presenta sobre la barra
respecto de "O". (barra de masa despreciable)

- 58 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
A) – 19 Nm B) +19 Nm C) +9 Nm 23. Si el sistema está conformado por dos discos
D) – 9 Nm E) +10 Nm concéntricos, determine M; tal que el sistema
se encuentre en equilibrio.
20. Determine el momento resultante que se (g  10 m/s2; R/ r  5 / 2)
presenta en la barra homogénea de 1,6 kg
respecto de O. (g  10 m/s2 ) g

F=10N R

r
37°
O

2m
2 kg
A) +1Nm B) +2Nm C) +3Nm M
D) + 4Nm E) +5Nm A) 3 kg B) 5 kg C) 7 kg
D) 9 kg E) 4 kg
21. Si en el instante mostrado el momento
resultante que se presenta en la barra 24. Si la barra homogénea de 6 kg se encuentra
homogénea de 1,8 kg respecto de O es de en equilibrio tal como se muestra; determine el

– 25 Nm; determine el módulo de F módulo de F. (g  10 m/s2 )
(g  10 m/s2 ) F

g 30°

A) 10 N B) 20 N C) 30 N
2m D) 60 N E) 50 N
F 53° 25. Si la barra homogénea de 3,8 kg se encuentra
en equilibrio tal como se muestra; determine el
módulo de la tensión que experimenta la
cuerda. (g  10 m/s2 )
1m

5N

A) 10 N B) 15 N C) 20 N
D) 25 N E) 30 N

22. Si el momento resultante que se presenta


sobre la barra homogénea de 8 kg es nulo
 A) 52 N B) 38 N C) 26 N
respecto de O; determine el módulo de F D) 20 N E) 19 N
(g  10 m/s2 )
26. Si la barra homogénea de 2,7 kg se encuentra
g en equilibrio tal como se muestra; determine el
módulo de la tensión que soporta la cuerda
50 N 20 N (g  10 m/s2 )

O
50 cm
25 cm 25 cm

A) 10 N B) 20 N C) 30 N
D) 40 N E) 50 N 30° 53°

- 59 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
A) 10 N B) 15 N C) 18 N A) 7/3 B) 3/5 C) 7/4
D) 21 N E) 26 N D) 4/5 E) 3/7

27. Si la barra no homogénea de 5,8 kg se 30. Si la varilla homogénea es doblada, tal como
encuentra en equilibrio tal como se muestra; se muestra; determine  para el equilibrio
determine la lectura del dinamómetro (g  10 m/s2 )
2
(g  10 m/s )

b
C.G. L 
b
3L

2b

30° 60°
A) arc tg (1/3) B) arc tg (1/9)
C) arc tg (1/5)
A) 78 N B) 87 N C) 56 N D) arc tg (2/5) E) arc tg (4/9)
D) 57 N E) 75 N
31. Determine x; tal que la varilla homogénea de
28. Si la varilla homogénea de 1,8 kg es doblada 25 cm de longitud y doblada tal como se
en la forma indicada y si se encuentra en muestra se encuentre en equilibrio.
equilibrio; determine el módulo de la tensión
que soporta la cuerda. (g  10 m/s2 )
x
g

2b

37°
10b A) 8 cm B) 12 cm C) 10 cm
D) 14 cm E) 16 cm

32. Si el cilindro de 9 kg se encuentra en


equilibrio; determine el módulo de la tensión
que soporta la cuerda. (g  10 m/s2 )
A) 7 N B) 14 N C) 70 N
D) 140 N E) 250 N

29. Si la estructura mostrada es de masa


despreciable; determine M/m para el
equilibrio. (g  10 m/s2 )

37° 3L
7L
M
53°
A) 30 N B) 40 N C) 60 N
m D) 50 N E) 45 N

- 60 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
33. Si la barra homogénea de 27 kg se encuentra 36. Si el bloque mostrado se encuentra en
en equilibrio; determine el módulo de la equilibrio; determine la fuerza de rozamiento.
reacción en el apoyo A. (g  10 m/s2 )
37° 30 N
10 cm 90 cm

A
A) 10 N B) 15 N C) 12 N
D) 17 N E) 27 N
100 N

34. Determine el módulo de la tensión en las A)  50 i (N) B)  50 i (N) C)  30 i (N)


cuerdas (1) y (2); si el tablón homogéneo de
30 kg y de 4 m de longitud permanezca en D)  20 i (N) E) 10 i (N)
2
posición horizontal. (g  10 m/s )
37. Si sobre el bloque de 5 kg actúa una fuerza de
g
 20i (N) . Determine el módulo de la fuerza
(1) (2) de rozamiento que actúa sobre el bloque
(g  10 m/s2 ) .
1m 1,5 m 0,8
F 
0,6
A) 100 N; 200 N B) 50 N; 20 N
C) 150 N; 20 N A) 10 N B) 15 N C) 20 N
D) 150 N; 300 N E) 60 N; 120 N D) 30 N E) 35 N

35. Si el bloque se encuentra en equilibrio tal


como se muestra, determine el módulo de la
fuerza de rozamiento.
90 N 60 N

A) 10 N B) 20 N C) 30 N
D) 40 N E) 50 N

- 61 -
G 2019Í AII E OM ETR
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO

3
CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS B N

OBJETIVOS:
*Reconocer e identificar la congruencia de    
triángulos a partir de los casos fundamentales. A C M P
*Aplicar correctamente los casos de la
congruencia.
ABC MNP
DEFINICIÓN: TERCER CASO: LADO - LADO - LADO (LLL)
Dos triángulos son congruentes; si las longitudes
de sus lados son iguales y las medidas de sus Dos triángulos son congruentes si sus tres lados
ángulos internos son iguales respectivamente. son respectivamente congruentes.

B N B N

 

   
A C M P A C M P

ABC MNP
ABC MNP
CASOS DE CONGRUENCIA
Para que dos triángulos sean congruentes, se OBSERVACIÓN:
necesitará que estos presenten tres elementos
iguales, y que entre los elementos iguales haya Cuando ya se identificó a dos triángulos
por lo menos un lado. congruentes, entonces se cumplirá que todos sus
elementos restantes serán respectivamente
Los casos de congruencia son: iguales, es decir al mismo ángulo se le opondrá el
mismo lado y viceversa.
PRIMER CASO: LADO - ÁNGULO - LADO (LAL)
CONGRUENCIA PARA TRIÁNGULOS
Si dos triángulos tienen un mismo ángulo y los RECTÁNGULOS:
lados que lo forman son respectivamente iguales,
entonces dichos triángulos son congruentes. Para establecer la congruencia de dos triángulos
rectángulos se necesitará conocer solo dos
B N elementos respectivamente iguales en ambos
triángulos, dichos elementos pueden ser: dos
lados o un lado y un ángulo.
Encontramos los siguientes casos:
 
A C M P
CASO: HIPOTENUSA - ÁNGULO:
ABC  MNP

SEGUNDO CASO: ÁNGULO - LADO - ÁNGULO


(ALA)

Dos triángulos son congruentes si tienen un lado


y los ángulos andayentes a él respetivamente 0 0
congruentes.

- 62 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
CASO: HIPOTENUSA - CATETO: 3. TEOREMA DE LA MEDIANA RELATIVA
A LA HIPOTENUSA

En todo triángulo rectángulo la longitud de la


mediana relativa a la hipotenusa es igual a la
mitad de la longitud de la hipotenusa.

B
CASO: CATETO - CATETO:

A M C BM 
AC
2

4. TEOREMA DE LA BASE MEDIA

En todo triángulo el segmento que une los


puntos medios de dos lados de un triángulo
APLICACIONES DE LA CONGRUENCIA (base media) es paralela al tercer lado y su
longitud es igual a la mitad de la longitud de
1. TEOREMA DE LA BISECTRIZ dicho lado.
B
Todo punto que pertenece a la bisectriz de
un ángulo equidista de los lados del ángulo
M N

A
MN / /AC
A C AC
P MN 
2


O B P A  PB TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS NOTABLES:

2. TEOREMA DE LA MEDIATRIZ
60° 2a 45°
Todo punto que pertenece a la mediatriz de
a a 2
un segmento equidista de los extremos a
del segmento.
30°
45°
a 3 a
P
53° 5a 74°
25a
3a
7a

A M B 37° 16°
4a 24a
P A  PB

OBSERVACIÓN: a 5 a 10
a a
En todo triángulo isoscéles se cumple que la
altura trazada hacia la base será a la vez 53°/2 37°/2
mediana, bisectriz y mediatriz.
2a 3a

- 63 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
  2
A) B) C)
a 17 82° 2 3 3
5a 2
a a 3
D) E) 
2
14º 8°
4a 8. El ángulo exterior de A de un triángulo ABC
7a mide 71. Las mediatrices de los lados AB y
AC se intersectan en P y al lado BC lo
EJERCICIOS PROPUESTOS
intersecta en E y F respectivamente. Halle la
m PAF
1. En un triángulo ABC se tiene que m A  30 ,
A) 12 B) 17 C) 26
se traza la ceviana CD de modo que CB = BD
D) 41 E) 19
y CD = AB. Halle la medida del ángulo DCA.
A) 5 B) 7 C) 10
9. En un triángulo rectángulo ABC
D) 12 E) 15
(m B  90, AB  BC) , D  BC de modo
2. En un triángulo rectángulo ABC se trazan las que DC = AB. Si AB = a. Halle la longitud del
cevianas BD y BE de modo que AB = DC, segmento que une los puntos medios de
BD = BE. Si m B A C  2m EBC . Halle la A D y BC .
m ABD .
a a
45 A) B) C) a
A) 45 B) C) 37 2 3
2
37 53 a 2a
D) E) D) E)
2 2 5 3

3. Dado el triángulo isósceles ABC (AB = BC), 10. Dado el triángulo ABC, sobre AC se tiene un
sea P a la prolongación de AB de modo que punto F de modo que AF = 3FC. En el
BP = AC. Si m BPC  30 , halle m B A C . triángulo ABF se traza la mediana AM cuya
A) 60° B) 75 C) 20° prolongación intersecta a BC en N, si AM =
D) 18° E) 22,5° 17 cm. Halle MN.
A) 1 cm B) 2 cm C) 3/2 cm
4. En un triángulo isósceles ABC(AC = BC), la D) (9/5) cm E) (1 7/7) cm
m C  20 . Se traza la ceviana BD de modo
que AB = DC, halle la m DBC . 11. ABC es un triángulo en el que m C  75 , la
A) 5 B) 8 C) 9 altura BH mide la mitad de lo que mide AC,
D) 10 E) 17 halle la m ABC .
A) 75 B) 60 C) 45
5. En el triángulo ABC (AB = BC), sea P  a la D) 37 E) 30
prolongación de AC tal que BP = AC,
2m A m BPC  60 . Halle m B 12. En un triángulo ABC acutángulo, se trazan las
A) 60 B) 75 C) 90 bisectrices interiores de los ángulos A y C.
D) 100 E) 120 Desde B se trazan las perpendiculares a
dichas bisectrices BP y BQ respectivamente.
6. Dado el triángulo isósceles ABC (AB = AC) PQ 1
Si  . Halle la razón entre el perímetro
desde el vértice A se levanta un segmento AD AC 4
exterior al triángulo de modo que del triángulo ABC y la longitud del segmento
m D AB  m ABC . Si PQ.
m ADC  m B A C , DC = BC + AC. A) 10 B) 2 C) 3
Halle la medida del ángulo A del triángulo D) 5 E) 6
ABC.
A) 20 B) 40 C) 60 13. En la figura se cumple que AB = AD,
D) 70 E) 36 m B A C  57 , m BC A  22 y
m A CD  11 , Halle x.
7. El ángulo A de un triángulo ABC mide  . Se
traza la bisectriz interior BP y la mediatriz del
segmeneto BP la cual corta a la prolongación
de AC en el punto Q. Halle la m QBC .
- 64 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
B D) 4a E) 6a

C 18. En un triángulo ABC, se traza la ceviana BQ,


tal que AB = QC; m A  40 , m C  30 .
Halle m QBC
A) 55 B) 45 C) 50
D) 60 E) 30

x 19. En un triángulo ABC la m A  22 ,


A D
m C  8 . Se construye exteriormente y
A) 15 B) 16 C) 19 sobre el lado AC otro triángulo ADC, la
D) 22 E) 27 m C AD  22 y m A CD  23 . Si BC = 2.
Halle DC.
14. En un triángulo ABC (recto en B), la A) 2 B) 3 C) 2 2
m C  15 se traza la altura BH y la mediana D) 3 3 E) 2 3
BM por H se traza HF  BM que al
prolongarse intersecta en P a BC . Si AB = b. 20. En un triángulo ABC, m B  90 , se traza la
Halle FP. ceviana AF, de manera que la m B AF  12 ,
b b( 3  1) G  A C de modo que m AFG  m C  54 .
A) B) Si BF = a. Halle FG.
3 2
A) 2a B) 4a/3 C) 3a/2
b( 3  2) D) 3a E) 5a/3
C)
2
b b(2  3) 21. En un triángulo ABC se traza la ceviana
D) E) interior BD, de modo que CD = 2(AB),
2 8
mBAC = 20º y mCBD = 90º. Calcule
15. En un triángulo ABC (recto en A) AM es mABD.
mediana, BN es ceviana, BCN  CBN y
la m ABN  38 . Si L es punto medio de A) 80º B) 60º C) 45º
BN . Calcule la m L AM . D) 70º E) 53º
A) 37 B) 27 C) 26
D) 19 E) 13 22. Del gráfico, BC=AD+12. Calcule CE.

16. En la figura, si: MC = BC. Halle x.

M
3x
2x A) 6 B) 4 C) 8
A 3x x C D) 12 E) 3
A) 25 B) 3 C) 7,5
D) 4 E) 4,5 23. Se tiene un triángulo isósceles ABC recto en
B. Se ubica el punto M en la región exterior
17. En un triángulo ABC (AB = BC) se traza la
mediana AM y se prolonga hasta el punto H relativa a AC , tal que mAMB = 90º. Si
de modo que m AHC  90 . Si AM = 1 y BM = 4, calcule MC.
m MA C  m BCH y MH = a. Halle AM A) 13 B) 8 C) 2 3
A) 2a B) 3a/2 C) 4a/3 D) 7 E) 5
- 65 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
24. Calcular «DE», si AC = 5. B
B D

53º
53º A C
A C E A) 6 B) 7 C) 8
D) 9 E) Cualquier Valor
A) 6 B) 4 C) 5
29. Calcular "x"
D) 12 E) 13

25. En un triángulo ABC recto en B, la bisectriz


del ángulo A y la prolongación de la altura x x
BH se intersecan en F tal que: AB + AH = 4,
HF = 3. Calcular BH.

A) 5 B) 4 C) 3
D) 2 E) 1 xx xx
BC x x
26. Calcular ; si: EF=DE
ED
A) 10º B) 15º C) 18
B D) 20º E) 12º

E 30. En un triángulo ABC se traza la ceviana BM ,


F tal que m BAC  45 ; m ABM  60 y
BM  MC 2 . Calcular la m ACB

A) 15º B) 30º C) 45°


|5° 45° D) 53º E) 60º
A C D
31. Interiormente a un triángulo ABC se ubica el
3 punto "P". En los lados AB , BC y AC se
A) 2 B) 2 C) ubican los puntos M, N y T respectivamente,
2
tal que PM = PN = PT y
D) 2 3 E) 6 m BMP  m PNC  m PTA , Si
m ABC  40 , calcular la m ACB .
27. En un triángulo acutángulo ABC, la mediatriz
de AC intersecta a CA en M y a la bisectriz A) 90º B) 100º C) 110°
del ángulo BAC en P. En AM se ubica el D) 120° E) 115°
punto T, tal que TC=AB. Si TP=6. Cuántos
valores enteros toma TB. 32. Dado un triángulo rectángulo ABC, cuya altura
BH mide 6. Calcular la longitud del segmento
A) 11 B) 8 C) 5 que une los pies de las perpendiculares
D) 4 E) 3 trazadas desde "H" a las bisectrices de los
ángulos ABH y HBC
28. En la figura PA=2 y PC=7; si el triángulo ABC
es equilátero. ¿Cuál es el mayor valor entero A) 3 B) 2 2 C) 2 3
de PB?
D) 3 3 E) 3 2

- 66 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

33. En un triángulo ABC se traza la ceviana BD , 35. En un triángulo ABC obtuso en B se traza la
de modo que BD = AC. Si m BAC  100 y ceviana BT , tal que AT = BC. Si
m BCA  30 , entonces la m DBC es: m BAC  m TBC y m BTA  30 . Calcular
la m TBC
A) 9º B) 10º C) 12°
D) 20° E) 15° A) 20º B) 10º C) 18°
D) 36° E) 15°
34. En un triángulo ABC se ubican los puntos M
en BC , P y Q en AC , tal que AP = PQ y
AB = QC. Si M es punto medio de BC y
m BAC  2m PMQ  2m MCQ , entonces la
m PMQ es :

A) 20º B) 10º C) 30°


D) 36° E) 45°

- 67 -
ONOME
ACADEMIA “TORNER” RI
G
CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO T
2019 II


T

A
GEOMETRÍA ANALÍTICA

GEOMETRÍA ANALÍTICA a  a ;a  0
Teorema (valor absoluto)
a  a ;a  0
El desarrollo de los temas de geometría analítica
es la base fundamental para el estudio de
matemáticas superiores en la universidad. Para el III. DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
estudio de la recta, se debe tener como base la
distancia entre dos puntos, división de un
segmento en una razón indicada y el área de
región triangular. Entonces, para lograr un mejor
panorama del tema, señalamos los objetivos:
I. Identificar los elementos necesarios para
hallar la ecuación de la recta.
II. Reconocer la medida del ángulo de inclinación
de una recta.
III. Establecer estrategias de resolución frente a
d  x2  x12   y2  y12
situaciones problemáticas.
IV. DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA
I. SISTEMA DE COORDENADAS RAZÓN INDICADA
RECTANGULARES
y
IIC IC
(+)

(+)
x’ x
(-)
(-)

IIIC IVC
y’
nA  mB
P
II. GRÁFICO DE UN PUNTO nm

V. COORDENADAS DEL BARICENTRO DE UN


TRIÁNGULO
B(x2, y2)

A(x1, y1)
x ' x ; eje de las abscisas
y ' y ; eje de las ordenadas C(x3, y3)

 Es muy importante tener presente lo G: Baricentro


siguiente:
 x  x2  x3 y1  y2  y3 
Teorema: a  a2  a G 1 , 
 3 3 

- 68 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
VI. ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE UNA RECTA VIII. LA RECTA
Es el ángulo formado entre el eje de las Es el conjunto de puntos tales que al tomar 2
abscisas y la recta medida en sentido puntos cualesquiera la pendiente es
antihorario. constante.

A. Datos generales

1. Pendiente (m)
m  #
m  tan 

 y  y1
m  2
 x 2  x1

2. Punto conocido P, (x1, y1)
Extensión: 0    180 3. Punto de paso Q(x, y)

VII. PENDIENTE DE UNA RECTA (m) Por pendiente


Se denomina pendiente de una recta o y  y1
coeficiente angular de una recta al valor de la m  L : Ax  By  C  0
tangente del ángulo de inclinación de una x  x1
recta.
IX. FORMAS DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA
y P2(x , y )
2 2
A. Ecuaciòn general
y2 Ax  By  C  0

y2 - y1 y2 - y1 B. Ecuación punto pendiente


P1(x , y ) Datos:
y1 1 1 1. m
x2 - x1 2. P1 (x1, y1)
Punto de paso Q(x,y)
y  y1  m(x  x1)
x2 - x1
x
x1 x2 C. Ecuación forma pendiente, ordenada al
origen
L

y  y1
De la figura: Tan   2 m  Tan 
x2  x1

 De la ecuación general: L: Ax + By + C = 0
L: y  mx  b
podemos obtener la pendiente de la recta:
A
m D. Forma simétrica
B
 Si < 90° m>0 • Si > 90° m<0
y y
L
L

x x
x y
L:  1
a b

- 69 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
2. Rectas perpendiculares
 En caso de que () es la medida del
ángulo de inclinación de la recta:  Sea la ecuación general de la recta:
Si 0o< < 90º  m = tan. L: Ax + By + C = O,
la pendiente de la recta se denota por
Si 90o< < 180o  m = tan =tan(180o-) .
A
m
X. ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS B

y
y
L2
L2
L1
L1

2
1
x 1
2
x

1    2 De la figura:
De la figura: 2  90  1
  2  1
1
Tan 2  Tan  90  1   – Cot 1  –
Tan 1
Tomando tangente miembro a miembro:
Tan 2  Tan 1 1
Tan   Tan  2  1   m2   y m1m2  1
1  Tan 2Tan 1 m1
m2  m1 Si m1m2  1  L1  L2
Tan   m1m2  –1
1  m2m1
XII. DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA
XI. POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS
Sean las rectas.
L1: Ax + By + C = 0
L2: A1x + B1y + C1 = 0

1. Rectas paralelas

| Ax0  Byo  C |
d P,L  
A 2  B2

XIII. DISTANCIA ENTRE PARALELAS


Sean las rectas paralelas:
L1: Ax + By + C1 = 0
1  2  Tan 1  Tan 2 L2: Ax + By + C2 = 0
Si:
m1  m2  L1 / /L2

- 70 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

d P;F 
e
 
d P;L

Elementos asociados a la parábola

 Foco : F
 Directríz : L
 Eje focal : L1
 Vértice : V h;k 
| C1  C2 |
d  Lado recto : MM´MM´ 4p 
A 2  B2  Parámetro : p  VF  VQ  p 

IDEAS DE FUERZA  Cuerda focal : AB


 Sea la recta L: Ax + By + C = 0.  Cuerda: : TS
C
Si A = 0  y = - es una recta paralela al Formas de la ecuación de la parábola
B
eje x.
C Las diversas formas de la ecuación cartesiana de
Si B = 0  x = - es una recta paralela una parábola dependen de la ubicación del eje
A focal con respecto a los ejes coordenados.
al eje y.
Ecuación de la parábola con eje focal paralelo
TEMA: PARÁBOLA al eje Y

Definición: La ecuación cartesiana de la parábola cuyo


Dada la recta fija L, denominada directriz y un vértice es V(h;k) y su eje focal es paralelo al eje Y
punto fijo F, denominado foco, que no pertenece a está dada por:
dicha recta, se define la parábola como el lugar
P :  x  h   4p  y  k 
geométrico del conjunto de puntos P(x;y) que 2
equidistan del foco F y la recta L.

Parábola Siendo (x;y) coordenadas genéricas de un punto


Y de la parábola, p es un parámetro
al
foc

T L1
Ej e

Eje focal
M y
2p F P(x;y)
A
p

2p
BS F(h;k+p)
p

V(h;k) M´ 2p 2p
y-(k-p)
Q p Parábola
Dir
ec L
triz X y p V(h;k)

Directriz
k (k-p)
Según la definición:

F es un punto fijo (foco), L es la recta directriz de h x


P(x ; y) es un punto cualquiera de coordenadas
genéricas x e y de la parábola, luego:
Si p > 0 la parábola se abre hacia arriba

d P;F   d P;L 
Por definición de cónica:

- 71 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

Y Si p < 0 la parábola se abre hacia abajo


Parábola
Foco
Y
P(x;y)
F Directriz
p
p V(0;0)
p V(h;k)
L
P(x;y) p X
Directriz
F
X foco
Si p < 0 la parábola se abre hacia abajo
L Parábola
Y Eje focal
p
V(h;k) Directriz
P(x;y) p
F Ecuación de la parábola con eje focal paralelo
Foco al eje X
Parábola
La ecuación cartesiana de la parábola cuyo
vértice es V(h;k) y su eje focal es paralelo al eje
X, está dada por:
P :  y  k   4p  x  h 
2
X
Ecuación de la parábola con el eje focal en el
eje Y Y x
(h-p) X (h-p)
La ecuación cartesiana de la parábola cuyo
vértice es V(0;0) y su eje focal en el eje Y esta P(x;y)
dada por:

(h-p) p p
P : x2  4py
V(h;k) F(h+p;k) Eje focal
Directriz

Eje focal
Y k
Parábola P(x;y) Parábola

y-p X
F(0;p) h
p p : parámetro
X
V(0;0) p p
Si p > 0 la parábola se abre hacia derecha
Directriz L

Y x
Si p > 0 la parábola se abre hacia arriba X (h-p)

Eje focal
Parábola Y
P(x;y)
p p
foco V F Eje focal
Directriz

F
p
X Parábola

V(0;0) p
X
Directriz L
Si p < 0 la parábola se abre hacia izquierda

- 72 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
L1: y – 6 = 0
L2: 3x – 4y + 9 = 0
Y
Si los otros vértices son B(x1; y1) y C(x2; y2),
L halle x1 + x2.

Parábola A) 4 B) 6 C) 10
D) 12 E) 14
V F
p p 2. Sobre las rectas L1: x + y – 4 = 0 y L2: x – y =
Eje focal

Directriz
Foco 0 se encuentran las diagonales de un rombo.
Si uno de sus vértices es el origen de
coordenadas y la medida de una de sus
diagonales es igual a la medida del lado del
X rombo entonces el área del rombo es:
Ecuación de la parábola con eje focal en el eje
X 9 14
A) 3 B) 3 C) 5 3
La ecuación cartesiana de la parábola con vértice 2 3
V(0;0) y su eje focal en el eje X está dada por: 16
D) 3 E) 6 3
3
P : y2  4px p : parámetro
3. Halle el simétrico del punto Q(4; 8) con
Y respecto a la recta L: x – y + 2 = 0.
Directriz

A) (3; 3) B) (6; 6) C) (4; 4)


P(x;y) D) (9; 9) E) (- 6; 6)

4. Sea Ax + By + C = 0 la ecuación de la recta


p p Eje focal que pasa por el punto A(- 6; 7) y el primer
V(0;0) F(p;0) X cuadrante y forma con los ejes coordenados
un triángulo de área igual a 10, 5 u2. Halle la
suma A + B + C.
Parábola
L A) - 25 B) - 24 C) - 23
D) - 22 E) - 21

5. Halle al ecuación de la recta cuya pendiente


Si p > 0 la parábola se abre hacia derecha es – 3 y pasa por la intersección de las rectas
x = - 1  y = 4.
Y
A) 3x + y + 1 = 0 B) 3y + x + 1 = 0
P C) 3x + y – 1 = 0 D) x + 3y – 1 = 0
E) x + y – 1 = 0
Foco
6. Los puntos que una recta determina sobre los
p p Eje focal ejes X e Y son (2; 0) y (0; - 3). Hallar su
V F X ecuación.

A) 2x – 3y = 6 B) 2x + 3y = 6
Directriz

Parábola C) 3x – 2y = 6
D) 3x + 2y = 6 E) x + 2y = 6

7. Dados los puntos A = (- 2; - 3); B = (2; 1) y


EJERCICIOS C = (4; - 9) y M es punto medio de BC. La
distancia de M al segmento AC es:
1. El punto A(3; 9) es uno de los vértices del
triángulo ABC y las ecuaciones de dos de sus A) 2 B) 2 2 C) 4
medianas son: D) 4 2 E) 6

- 73 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
8. Un rayo de luz va dirigido por la recta 15. Hallar la distancia máxima del punto A(3; 5) a
L: 3y = 2x – 12, al tocar el “x” se ha reflejado la circunferencia de centro O (– 5; – 1) y radio
de el. Hallar la ecuación de la recta por donde 5 u.
va el rayo reflejado.
A) 5 B) 10 C) 15
A) 2x + 3y - 12 = 0 B) 2x - 3y - 6 = 0 D) 20 E) 25
C) 2x + 3y - 6 = 0 D) 2x = 3y + 12
E) 2x + y – 10 = 0 16. Del gráfico mostrado, las coordenadas de P
son (m; n). Calcular "m"
9. Determine las coordenadas de la proyección Y
del punto P(5; 5) sobre L: 2x + 3y = 12
(a; b)
A) (2; 3) B) (4; 3) C) (3; 2)
D) (4; 1) E) (1; 2)
P
10. La recta L1 pasa por los puntos A(10; 9) y B(2; X
3), la recta L2 pasa por los puntos A y C(3; - 0
15). Hallar la ecuación de la bisectriz del
ángulo agudo formado por L1 y L2.

A) 9x + 13y + 217 = 0
B) 39x + 37y + 147 = 0 ba
C) 13x - 9y - 49 = 0 A) b  a B) a  b C)
ab
D) 18x – 26y – 207 = 0
ab ab
E) 26x + 18y – 7 = 0 D) E)
ab ba
11. La abscisa de un punto del cuarto cuadrante
17. Hallar las coordenadas de Po .
es 6 y su distancia al punto (1; 3) es 74 .
Hallar la ordenada de dicho punto.
Po 3u
A) – 2 B) – 4 C) – 6
D) – 8 E) – 10 A(2; 3) 4u
12. El triángulo cuyos vértices son A(–1; –8); B(4;
7) y C (8; –5) es: B(9; 1)
A) (–6; 13) B) (13; –6)
A) isósceles C) (–13/4; 6)
B) equilátero D) (13/4; –6) E) (–13/4; –6)
C) escaleno
D) rectángulo 18. Hallar BM.
E) rectángulo isósceles C(7; 4)

13. Dos de los vértices de un triángulo equilátero


M
ABC son los puntos A(1; 1) y B(3; 1). Hallar
las coordenadas del tercer vértice C.
A) C(1;  2 3) B) C(2 3;  1) A(2; 1)
C) C(1; 1  3 2)
D) C(2; 1  3) E) C(1; 1  3 2) B(3;  4)
A) 3 2 B) 4 2 C) 5 2
14. Por el punto (–2; 1) se ha trazado una D) 6 2 E) 7 2
circunferencia de radio 6 tangente al eje Y.
Hallar las coordenadas de su centro, si 19. Los vértices de un triángulo son A(–2; 0);
pertenece al segundo cuadrante. B(6; 5) y C(5; 1). Calcular la distancia de
A) (– 6; 6) B) ( 6;1  2 5) G2 a G1 siendo G1 el baricentro del
C) ( 6;2 5) triángulo ABC y G2 el baricentro del triángulo
D) ( 6; 5  1) E) ( 6; 5  1) A G1 C .

- 74 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

A) 1 B) 2 C) 3 C) (3;1  29)
D) 2 E) 5 D) (1;3  29) E) ( 1;3  29)

20. Hallar las coordenadas del baricentro del 24. Hallar AH.
triángulo ABC. A(2; 7)
Y
C
P( 5; 2)
C(4; 2)
X
0 H

B B(3; 2)
A 13 65 11 65 12 65
A) B) C)
11 13 13
A) (5/3; –2/3) B) (2/3; – 5/3) C) (3/5; – 2/5)
13 65 14 65
D) (3/4; –5/4) E) (1/3; –2/3) D) E)
12 12
21. Hallar MN. 2
25. El área del triángulo ABC es 45 u . Hallar "a"
A(7; 13)
C(23; 35) si B no pertenece al cuarto cuadrante.
A(3; 4)
9S
M

2S N

B(1; 9)
A) 10 B) 11 C) 12 B(a; b)
D) 13 E) 14

22. Hallar tan  , si G es baricentro.


C(3; 3)
C(3; 6)
A) – 5 B) – 6 C) – 7
D) – 8 E) – 9
B(1; 2)
G
26. El área de un triángulo ABC es 24 u2 dos de
sus vértices son los puntos A(–1; 8); B(–3; 2)
y C(k; 0). Hallar el valor absoluto de la
 diferencia de los positivos valores de "k".
A) 14 B) 15 C) 16
A(2; 1) D) 17 E) 18
A) 9/5 B) 5/9 C) 3/5
D) 5/3 E) 4/9 27. Calcular el área del triángulo MNP.
B(4; 6)
23. Calcular las coordenadas del punto P de 2b
mínima ordenada. a
N
Y
M 3b
S C(14; 4)
B(6; 5) 3a

A(4; 1) P
X A(4; 2)
0
A) 23 / 2 u2 B) 25 / 2 u2 C) 27 / 2 u2

P
D) 29 / 2 u2 E) 31/ 2 u2
A) (3; 29  1) B) (3; 29  1)

- 75 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
28. Si: S1  S2 . Hallar: a – b 31. Dado el cuadrilátero ABCD cuyas
coordenadas de sus vértices son: A(4; 5),
Y
(a; b) B(–2; 7); C(–4; –3) y D(1; –2).
Hallar:
(5; 4) B
S2
C
(1; 2)
S1 
A
X
(1; 1)
(2; 2)
A) 2 B) – 2 C) – 10
D) 10 E) – 1 D
A) 1/ 3 B) 2 / 5 C) 1/ 5
29. Calcular el área máxima de un triángulo
rectángulo ABC recto en B si los vértices A y D) 1/ 6 E) 2 / 6
C tienen por coordenadas a (–2; 5) y (8; –7)
respectivamente. 32. Del gráfico mostrado. Hallar: d1 / d2
A) 59 B) 60 C) 61 (3; 6)
D) 62 E) 63

30. Hallar el área del triángulo ABC si A y C son d1


centros y las coordenadas de B son (–3; 6).
Y

(1; 0) d2

(7; 6)
A
(1; 8)
C
(2; 9)
B
X A) 1/5 B) 1/4 C) 1/3
0 D) 1/2 E) 1
A) 9 u2 B) 18 u2 C) 36 u2
D) 45 u2 E) 54 u2

- 76 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II

3
LA CIUDADANÍA

LA CIUDADANÍA nacidos en la ciudad-estado participaban en


las decisiones del gobierno. Sin embargo, los
derechos vinculados a la noción
INTRODUCCIÓN
contemporánea de ciudadanía fueron ganados
Para una mejor comprensión del concepto de
en procesos históricos más recientes,
sociedad civil es necesario distinguir entre dos
desarrollados sobre todo a partir del siglo
niveles al interior de una sociedad: el de lo público
XVII.
y el de lo privado.
El nivel de lo público es el de los intereses
SOCIEDAD CIVIL
comunes, aquellos que no dependen de las
La sociedad civil surge desde el momento en que
voluntades personales e individuales, sino de un
los integrantes de una comunidad son capaces de
poder que los supera. Se trata de un poder
coordinar sus acciones por medio de un conjunto
colectivo que pretende expresarlas y cuya
de asociaciones voluntarias e independientes del
legitimidad se basa en que habla en nombre de
Estado. Estas asociaciones reúnen a ciudadanos
todos los integrantes de la sociedad. En las
con intereses comunes y que gracias a la fuerza
sociedades contemporáneas dicho poder es
de su existencia orgánica pueden trascender el
ejercido por el Estado y sus Instituciones
nivel privado en el que surgen. De esta manera
Políticas. El nivel de lo privado, por otro lado, es
ocupan espacios en la vida pública.
el de los intereses particulares e individuales, es
decir aquellos que cada sujeto o institución tiene
En consecuencia, son condiciones básicas para
en su fuero personal y que se van forjando como
que exista una sociedad civil:
resultado de la vida en comunidad, sea en el
1. Que exista un conjunto de organizaciones de
trabajo, los estudios, la religión o el deporte.
diversa naturaleza.
2. Que estas organizaciones actúen en la vida
LA CIUDADANÍA
pública de manera independiente del Estado.
La ciudadanía es la condición que tienen todos
3. Que las asociaciones contribuyan de manera
los miembros de una comunidad, gracias a la cual
significativa a trazar el curso de la vida social.
poseen iguales derechos y responsabilidades en
La sociedad civil no suplanta a los partidos
su participación en los asuntos de interés público.
políticos.
Los derechos a los que se hace alusión al hablar
de ciudadanía son:
Finalmente, la actuación pública de estas
organizaciones debe realizarse conforme a las
1. LOS DERECHOS CIVILES
normas legales.
Están relacionados con la autonomía
Según lo establecido en nuestra constitución
individual, incluyen las libertades personal, de
peruana, son ciudadanos los peruanos mayores
expresión, de pensamiento y de culto, así
de 18 años. Para el ejercicio de la ciudadanía se
como los derechos a la propiedad y a
requiere la inscripción electoral.
establecer contratos y el derecho a la igualdad
ante la ley.
 Los ciudadanos tienen derecho a participar en
los asuntos públicos mediante referéndum;
2. LOS DERECHOS POLÍTICOS
iniciativa legislativa; remoción o revocación de
Posibilitan la participación en el poder, sea
autoridades y demanda de rendición de
por medio de un grupo político o por medio de
cuentas. Tienen también el derecho de ser
elecciones.
elegidos y de elegir libremente a sus
representantes, de acuerdo con las
3. LOS DERECHOS SOCIALES
condiciones y procedimientos determinados
Relacionados con el bienestar material, como
por ley orgánica.
los derechos al trabajo, a la educación y a la
 Es derecho y deber de los vecinos participar
seguridad social.
en el gobierno municipal de su jurisdicción. La
ley norma y promueve los mecanismos
La noción de ciudadanía apareció hace 25
directos e indirectos de su participación.
siglos en Grecia. En esa época, gracias a un
 Tienen derecho al voto los ciudadanos en
conjunto de reformas políticas, todos los
goce de su capacidad civil.
habitantes varones, mayores de edad y libres,
- 77 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
El voto es personal, igual, libre, secreto y participación requiere por una parte que el Estado
obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo tenga la apertura, genere la información,
después de esa edad. establezca espacios y mecanismos que acojan
Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al las preocupaciones, necesidades y propuestas
ciudadano el ejercicio de sus derechos. provenientes de la ciudadanía. Por el lado de la
 Pueden ser sometidas a referéndum: ciudadanía, la participación necesita que esta se
1. La reforma total o parcial de la involucre en las cuestiones públicas por medio de
Constitución: organizaciones fuertes que representen su
2. La aprobación de normas con rango de diversidad.
ley; Entendida así, la participación tiene la virtud de
3. Las ordenanzas municipales; y contribuir a generar una relación de colaboración
4. Las materias relativas al proceso de y respeto mutuo entre el Estado y la ciudadanía.
descentralización. Asimismo, favorece el fortalecimiento de la
sociedad civil y permite una mayor legitimidad de
No pueden someterse a referéndum la supresión las políticas públicas.
o la disminución de los derechos fundamentales
de la persona, ni las normas de carácter tributario PRINCIPIOS GENERALES DE LA
y presupuestal, ni los tratados internacionales en PARTICIPACIÓN CIUDADANA
vigor.
El ejercicio de la ciudadanía se suspende La participación ciudadana se desarrolla en
1. Por resolución judicial de interdicción. función de un conjunto de principios que rigen su
2. Por sentencia con pena privativa de la desarrollo:
libertad.
3. Por sentencia con inhabilitación de los  DE DEMOCRACIA
derechos políticos.
Expresa un modelo de comportamiento social
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA y político, fundamentado en el pluralismo, el
La Participación Ciudadana es necesaria para respeto a las diferencias, la tolerancia y la
construir la democracia. Por eso, resulta protección de los derechos y libertades de los
fundamental para favorecer el control de los/las ciudadanos de una nación.
gobernantes, transmitir mejor las preferencias de
los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los  DE RESPONSABILIDAD CIUDADANA
conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos
costosa la toma de decisiones políticas. La participación se fundamenta en el principio
Además, la participación fomenta un tipo de de responsabilidad ciudadana porque
ciudadanía que tiene un mayor interés por demanda de los ciudadanos un compromiso
informarse acerca de los asuntos políticos, por activo en la definición del destino colectivo.
cooperar con las demás personas, y que es más
respetuosa con las que son diferentes, lo que  DE UNIVERSALIDAD
refuerza los vínculos sociales entre los seres
humanos, y favorece la comprensión intercultural. Toma en cuenta todo lo que pueda interesar a
la persona, a la comunidad y al Estado, en
Con la aportación de hombres y mujeres a los tanto que afecte el reparto, el control y la
asuntos públicos se da un salto cualitativo de la asignación del poder social, político y
Democracia Representativa a la Democracia económico.
Participativa.
 DE EXPANSIÓN
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación ciudadana es una dimensión Se amplía progresivamente conquistando
fundamental de la ciudadanía. Consiste en ejercer nuevos ámbitos.
de manera legítima y libre, el deber y el derecho
que tienen los miembros de una nación de  DE RESPONSABILIDAD ESTATAL
construir activamente un futuro compartido. En la
teoría política contemporánea se considera que el Es deber del Estado contribuir a la
ciudadano es el titular del poder y que lo delega a constitución de mecanismos democráticos que
las instituciones que constituyen el Estado. Por operen en las asociaciones cívicas,
eso en un Estado moderno es fundamental que profesionales, comunitarias, juveniles o de
los ciudadanos participen activamente en los utilidad común, de manera que se ejerza un
mecanismos de toma de decisiones, así como de control y una vigilancia más efectivos de la
elección y control de las autoridades. Esta gestión pública desarrolladas por estas.
- 78 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA de los recursos propios. La autoridad está
obligada a dar respuesta.
1. INICIATIVA DE REFORMA
CONSTITUCIONAL PRÁCTICA
Es el derecho que poseen los ciudadanos
para solicitar la reforma de la Constitución. 1. Condición social de un miembro de una
Nunca procederá una iniciativa de reforma ciudad o Estado.
constitucional que recorte los derechos A) Naturalización
fundamentales de la persona como el derecho B) Ciudadanía
a la vida, a la igualdad ante la ley, a la libertad C) Patriótico
de conciencia y religión, a la información, a la D) Persona jurídica
opinión, a la inviolabilidad del domicilio, etc. E) Concebido

2. INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 2. El concepto de ciudadanía, base y


Es la facultad que poseen los ciudadanos para fundamento de la legitimidad y la
presentar iniciativas de ley. Puede referirse representación política aparece en la primera
indistintamente a una ley nueva, a la Constitución liberal.____________.de 1812.
modificación de una ley vigente, a su A) Peruana
derogación o incluso, a su interpelación. B) Soviética
C) Española
3. INICIATIVA DE REFERÉNDUM D) Argentina
Es la facultad de los ciudadanos para someter E) Inglesa
a consulta de todo el electorado la aprobación
o modificación de la Constitución (referéndum 3. Son ciudadanos los peruanos mayores de
constitucional) de leyes (referéndum _______.años
legislativo), de ordenanzas municipales A) 19
(referéndum municipal) o de materias relativas B) 20
al proceso de descentralización. No procede C) 17
para suprimir o disminuir derechos D) 18
fundamentales de la persona. Tampoco para E) 21
aprobar normas carácter tributario o
presupuestal, ni tratados internacionales. 4. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere
la inscripción.____________
4. INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE A) Civil
DISPOSITIVOS MUNICIPALES Y B) en registros públicos
REGIONALES C) electoral
Que será regulado en las leyes orgánicas de D) política
municipalidades o regional, según el caso. E) social

DERECHOS DE CONTROL CIUDADANO 5. Según la constitución: el ejercicio de la


ciudadanía se suspende por:
1. REVOCATORIA DE AUTORIDADES A) Actos intolerables
Es el derecho que tienen los ciudadanos para B) Sentencia con pena privativa de la libertad
destituir de sus cargos a alcaldes y regidores C) Sentencia con inhabilitación de los
o a autoridades regionales o magistrados derechos sociales.
(jueces de paz) que provengan de elección D) Inhabilitación de los derechos económicos
popular. E) Cumplir mayoría de edad.

2. REMOCIÓN DE AUTORIDADES 6. Al conjunto de facultades que permiten al


Es el derecho que poseen los ciudadanos ciudadano participar de la vida política de la
para privar de su cargo o empleo a un nación, se le denomina:
funcionario designado por una autoridad A) Derechos internacionales
superior del gobierno central o regional. El B) Derechos humanos
funcionario removido no puede volver a C) Derechos personalísimos
desempeñar el mismo cargo en los próximos D) Derechos nacionales
cinco años. E) Derechos ciudadanos.

3. DEMANDA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 7. Se suspende el ejercicio de la ciudadanía por,


Es el derecho de interpelar a las autoridades a excepción:
respecto a la ejecución presupuestal y al uso A) Resolución judicial de interdicción
- 79 -
ACADEMIA “TORNER” CICLO VERANO INGENIERÍA INTERMEDIO 2019 II
B) por sentencia con pena privativa de la 14. Honrar a la patria y defender los intereses de
libertad la nación es un...............del ciudadano
C) sentencia con inhabilitación de los A) Derecho político
derechos frente al estado B) Deber económico
D) sentencia con inhabilitación de los C) Deber político
derechos políticos D) Derecho social
E) resolución judicial de sedición E) Derecho individual

8. Los ciudadanos tienen derecho a participar en 15. A la práctica de someter un asunto al voto
los asuntos públicos mediante: popular, se le conoce como:
A) Plebiscito A) Plebiscito
B) Sedición B) Sedición
C) Insurgencia C) Insurgencia
D) Rebelión D) Rebelión
E) Referéndum E) Referéndum

9. Los ciudadanos tienen derecho a participar en 16. Son susceptibles de ser sometidas a
los asuntos públicos mediante, a excepción: referéndum, a excepción:
A) Referéndum A) La reforma total o parcial de la
B) Iniciativa legislativa constitución.
C) Revocación de autoridades B) La aprobación de normas con rango de ley
D) A ser elegidos y elegir sus representantes C) Las ordenanzas municipales
E) A no demandar la rendición de cuentas. D) Las materias relativas al proceso de
descentralización
10. El voto es ____________y a que no puede E) La aprobación del presupuesto general de
transferirse ni darse por delegación: la republica
A) Social
B) Político 17. Al derecho que se le confiere al ciudadano
C) Económico para presentar individual o colectivamente
D) Individual proyectos de ley se conoce como:
E) Delegado A) Plebiscito
B) Iniciativa legislativa
11. El voto es ___________, puesto que se C) Insurgencia
ejercita sin presión alguna y por propia D) Rebelión
decisión. E) Libertinaje
A) Individual
B) Personal
C) Imperativo
D) Libre
E) Obligado

12. La categoría que adquiere una persona para


establecer el vínculo político con el estado
que le reconoce derechos y le asigna
obligaciones.
A) Personalidad
B) Ciudadanía
C) Persona humana
D) Persona jurídica
E) Nacionalidad

13. Es el vínculo jurídico que relaciona a las HUÁNUCO, 14 DE ENERO 2019


personas con el estado.
A) Personalidad DEPARTAMENTO DE EDICIONES Y
B) Ciudadanía PUBLICACIONES
C) Persona humana
D) Persona jurídica
E) Nacionalidad ACADEMIA TORNER
- 80 -

También podría gustarte