Está en la página 1de 1

Historia de la evaluación educativa

Es interesante comprender la importancia de la evaluación educativa así como


todo lo que permite hacer a los docentes en cuanto al aprendizaje de los alumnos,
fue en definitivo un aprendizaje nuevo el entender su historia; en mi opinión el
hecho de que un país tuviera una iniciativa de encontrar los mejores candidatos
mediante un análisis lo cual marcaría el inicio de ésta práctica me hace recordar el
efecto mariposa, pues es verdad que hoy en día la evaluación se utiliza para todo
y en todo en algún momento, eso sin contar las ventajas qué nos conocer en
cuanto calidad o datos antes desconocidos, entre otras cosas.
Así como en otros casos existe una evolución, la actualidad es semejante pero
nunca igual al inicio y en la educación jamás es la excepción.

 n primer lugar, el período "Pre-tyleriano" se centraba en el aspecto psicológico y


E
en medición del saber de un individuo en comparación de otro, hasta Socrates
llegaría a practicarlo y Estados Unidos para buscar mejorar el rendimiento; en
segundo lugar, no había diferencia entre medir y evaluar hasta el periodo
"Tyleriano" (por Ralph Tyler: Padre de la evaluación) aquí la palabra que describe
perfectamente es "valoración" compara los objetivos propuestos con los
resultados obtenidos indicando un estándar en cuanto al rendimiento; en cambio
en le periodo de la "Inocencia", éste se caracteriza. Por escasas aportaciones y
un incremento en la práctica por lo que sólo es un seguimiento del anterior,;
después llegaría el "Realismo" para enriquecer el pensar de los evaluadores ya
que busca orientar a los alumnos por medio de programas buscados
anteriormente con información oportuna, entre otras cosas buscando superar la
evaluación anterior; llegando al "Profesionalismo" combinando el carácter
"Tyleriano" con nuevos modelos evaluativos, combinando la evaluación con el
control; para terminar está la "Autoevaluación" logrando hacerla más sensible y
constructiva al conseguir el desarrollo de todos en la enseñanza-aprendizaje para
obtener calidad en la educación.

La evaluación, es sin duda una acción dentro del proceso educativo que ofrece un
balance final dentro de un periodo establecido para el logro de los objetivos
planteados; también refleja el nivel de competencia del servicio que se ofrece en
una escuela en comparación a otras del mismo nivel educativo, son posibilidades
para fortalecer y consolidar los aprendizajes, así como los logros de los objetivos
o propósitos en cualquier campo de estudio. Debe mostrar congruencia entre
saber y desempeño, esta fórmula es la que puede encausar a la educación hacia
la llamada calidad.

También podría gustarte