Está en la página 1de 4

1.

Investigar

Realizar actividades intelectuales y experimentales de


modo sistemático con el propósito de aumentar los
conocimientos sobre una determinada materia. (Pacheco,
2006).

2. Investigación

La investigación es un procedimiento reflexivo,


sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad
descubrir o interpretar los hechos y fenómenos,
relaciones y leyes de un determinado ámbito de la
realidad una búsqueda de hechos, un camino para
conocer la realidad, un procedimiento para conocer
verdades parciales, o mejor para descubrir no
falsedades parciales. (Ander-Egg, 27)

3. Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la


observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales. (Pacheco, 2006)

4. Método científico

El método científico es uno de los procesos


de investigación que, a través de una serie de
pasos ordenados, permite llevar adelante un
estudio, adquirir nuevos conocimientos o corroborar

1
la veracidad de determinados fenómenos. El proceso puede repetirse varias veces
a fin de corroborar la veracidad o no del resultado. (Enciclopedia Humanidades,
2016)

5. Cuidado de enfermería

Dirigido a suplir los déficits de autonomía del sujeto y


así poder actuar de modo independiente en la
satisfacción de las necesidades fundamentales que
deben ir encaminadas a aportar el mejor estado de
salud posible al individuo con el fin de dotarle de
libertad. (Henderson, 1988)

6. Determinantes de la salud

Circunstancias en que las personas nacen crecen,


trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más
amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las
condiciones de la vida cotidiana. (Salud, 1949).

7. Principios bioéticos

Rigen la investigación deben aplicarse también a la


elaboración de la pregunta de investigación, para que
ésta cumpla, además de las condiciones técnicas, las
premisas de respeto a dichos principios de
beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.
(Manjarrés, 2013).

2
8. Interculturalidad

La interculturalidad es el proceso de comunicación e


interacción entre personas o grupos con identidades de
culturas específicas diferentes, donde no se permite que las
ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por
encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la
concertación y, con ello, la integración y convivencia
enriquecida entre culturas. (Coords, 2009)

9- Metodología cuantitativa

Son el conjunto de estrategias de obtención y


procesamiento de información que emplean
magnitudes numéricas y técnicas formales y/o
estadísticas para llevar a cabo su análisis, siempre
enmarcados en una relación de causa y efecto.
(Enciclopedia, 2013)

10- Metodología cualitativa

Métodos de base lingüístico-semiótica,


emplean técnicas distintas a la encuesta y
al experimento, tales como entrevistas abiertas,
grupos de discusión, o técnicas
de observación participante. (Enciclopedia, 2013)

11- Enfermería basada en la evidencia

3
Proceso en el que los problemas reales y potenciales que afectan la salud de los
usuarios se presentan como preguntas, cuya respuesta se busca y evalúa
sistemáticamente a partir de los resultados de la investigación más reciente, y que
sirve de base para la toma de decisiones. (Yague, 2008)

12- Protocolo de investigación

Un protocolo de investigación describe los objetivos,


diseño, metodología y consideraciones tomadas en
cuenta para la implementación y organización de
una investigación o experimento científico. Incluye el
diseño de los procedimientos a ser utilizados para
la observación, análisis e interpretación de los
resultados.. (Manual de protocolo de investigacion ,
2005)

13- Investigación en enfermería

La investigación en enfermería se define como un proceso científico que


valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que
influye en la práctica enfermera, directa o indirectamente. (arela
Curto MD, 2012)

También podría gustarte