Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1- ¿Qué es la investigación?
2- ¿Qué es Ciencia?
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los
fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación,
experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido. La ciencia es un
proceso de análisis. Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis sobre ello
que hay que verificar. Por ejemplo: cómo funciona un dispositivo móvil. La
ciencia, tal y como se conoce, se originó en los siglos XVI y XVII.
3- ¿Qué es estudio de Campo?
Es un tipo de investigación de campo que sirve para identificar variables que aún no
han sido medidas. Por ejemplo, un estudio que determine cuántas horas pasa los niños
de 3 a 5 años de edad de un lugar determinado frente a la pantalla del teléfono.
Recopila datos sobre aspectos de la realidad que han sido poco o nada estudiados. Los
resultados sirven para decidir si es necesario profundizar la investigación en el futuro.
Por ejemplo, un grupo de profesores decide investigar sobre el bullyng en un salón de
clases y encuentra datos relevantes que los llevan a ampliar el estudio al resto de la
escuela.
6- ¿Qué es Metodología?
El método inductivo, como tal, sigue una serie de pasos. Inicia por la observación de
determinados hechos, los cuales registra, analiza y contrasta, luego clasifica la
información obtenida, establece patrones, hace generalizaciones, para inferir, de todo
lo anterior, una explicación o teoría.
El método científico, para que sea considerado como tal, debe tener dos
características: debe poder ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar;
y debe poder ser refutable, pues toda proposición científica debe ser susceptible de
poder ser objetada.
El método científico consta de una serie de pasos básicos que deben ser cumplidos
con sumo rigor para garantizar la validez de su resultado.
Observación: Es la fase inicial. Comprende la investigación, recolección,
análisis y organización de datos relacionados con el tema que nos interesa.
Proposición: Es el punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que
nos proponemos despejar.
Hipótesis: Es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto que
vamos a tratar. En este sentido, se basa en una suposición que marca el plan de
trabajo que nos trazaremos, pues intentaremos demostrar su validez o falsedad.
Verificación y experimentación: En este paso, se intentará probar nuestra
hipótesis a través de experimentos sujetos al rigor científico de nuestra
investigación.
Demostración: Es la parte donde analizamos si hemos logrado demostrar
nuestra hipótesis apoyándonos en los datos obtenidos.
Conclusiones: Es la etapa final. Aquí se indican las causas de los resultados
de nuestra investigación, y se reflexiona sobre el conocimiento científico que
generó.
Toda investigación está compuesta más o menos por los siguientes elementos:
Una hipótesis o pregunta. Que es el punto de partida de la misma: una duda a
resolver o una pregunta sobre el mundo, a la cual da respuesta una hipótesis o
propuesta, que deberá ser comprobada o descartada.
Un método o metodología. Es decir, un procedimiento comprensible,
explicable, replicable y comprobable paso a paso, que sirva para conducirnos a
la verdad. Existen métodos diversos para cada tipo de investigación.
Una muestra o población. O sea, una serie de datos, informaciones,
actores, sujetos o lo que sea que constituyan el conjunto a estudiar. En algunos
casos serán personas en otros animales, en otros textos, etc.
Una serie de variables. Esto es, de elementos desconocidos o cuyo valor
ignoramos, y que deberemos hallar o clarificar a lo largo del trabajo
investigativo.
Un riesgo. Es decir, un margen de error o posibilidad de falla, dependiendo de
la naturaleza de la investigación.
Fuentes
Documentos y videos de la unidad
https://www.significados.com/