Está en la página 1de 5

Proyecto integrador

Etapa 1. Planeación estratégica


Datos de identificación

Nombre del Emanuel Moises Quintana Calderón


alumno:

Fecha: 10/03/24

Institución de Universidad del Valle de México


salud:

INSTRUCCIONES: Identifica y describe, de la institución de salud pública o privada seleccionada, los


elementos siguientes:

Misión

El compromiso del Instituto Nacional de cardiología es brindar atención


cardiovascular de alta calidad y altamente especializada a la población,
especialmente a las personas de baja seguridad socia. Además, desarrolla
investigaciones clínicas y forma especialistas en enfermedades
cardiovasculares y campos afines. La realización de estas actividades es
una herramienta de apoyo social y humano en los esfuerzos por prevenir
las enfermedades cardiovasculares y ayudar a la recuperación integral de
los pacientes.

Visión Continuar siendo la institución líder de nuestras carreras de manera


respetuosa y global, y ser un modelo de administración pública que
aprovecha los recursos disponibles y busca oportunidades y efectividad
para asegurar el logro de los objetivos corporativos, para facilitar el
avance.

Valores - Responsabilidad

Gestión en salud 1
- Libertad

- Respeto a los demás

- Integridad

- Transparencia

- Equidad y Justicia

- Ética

- Honestidad

- Compromiso social

- Respeto

Además de ser reconocida como una de las instituciones más destacadas a nivel
nacional e internacional (especialmente en América Latina), como principal centro
de trabajo y enseñanza académica. Junto con
La educación integral, entre otras cosas, es una formación completa en diversos
aspectos. Además, con respecto a su orden, o en orden cronológico. Una forma de
Metas pensar seria que se acompaña de sus principios y se describe como una organización en
estratégicas constante crecimiento, siempre preocupada por el beneficio de la comunidad. Además,
se dedica a diseñar e implementar nuevos planes estratégicos basados en sus valores
con el objetivo de expandirse más allá de América y llegar a otros países.

• Se debe lograr avances para el centro de salud y poder ser líderes para
Objetivos la toma de decisiones importantes ante la política.
operativos

Gestión en salud 2
Factores Puntos fuertes Puntos débiles

Internos FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

• Disminuir conflictos en salud como enfermedades muy reconocidas ante


una población determinada como enfermedades de transmisión sexual,
sobrepeso.

• Atender las necesidades que necesite el paciente urgentemente.

1.

2.
Plan
estratégico
(tres
estrategias)

3.

Gestión en salud 3
Factores Puntos fuertes Puntos débiles

OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A)

Externos

Análisis FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Gestión en salud 4
Referencias

• Walden University [nombre de usuario]. (4 de junio de 2015). Enfoque en el Análisis FODA [archivo de
video]. Recuperado de http://onefolio.laureate.net/es/resources/560

Sitios de interés
• Biblioteca digital Universidad del Valle de México. http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/

Gestión en salud 4

También podría gustarte