Está en la página 1de 17

EXAMEN TRANSVERSAL

CULTURA Y CALIDAD DE VIDA

• Integrantes:
Ortiz Michelle
Yika Marco
Zamorano Catalina
• Docente:
Marcia Aguilera Vásquez
• Sección: 004v
INDICE

I. Introducción ...............................................................................................................................2
II. ENAER ........................................................................................................................................3
Misión ............................................................................................................................................3
Visión .............................................................................................................................................3
Valores ...........................................................................................................................................4
Objetivos de La Empresa ................................................................................................................4
III. Organigrama...........................................................................................................................5
IV. Cultura Organizacional Empresa Enaer ..................................................................................6
V. Diseño de Diagnostico Para el Programa de Cultura y Calidad de Vida ......................................7
VI. Análisis Fortalezas y Oportunidades .......................................................................................9
Fortalezas: ......................................................................................................................................9
Oportunidades: ..............................................................................................................................9
VII. Justificación del Diagnostico.................................................................................................10
VIII. Plan de Mejora .....................................................................................................................11
I. OBEJETIVOS GENERALES ...........................................................................................................11
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...........................................................................................................11
II. OBEJETIVOS GENERALES ..........................................................................................................12
2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS ..........................................................................................................12
IX. Desarrollo de Indicadores Del proceso de calidad de vida ...................................................13
X. Indicadores KPI .........................................................................................................................14
XI. CONCLUSIÓN ........................................................................................................................16
I. Introducción

En el siguiente informe se analizará a la ENAER ysus procesos en la calidad de vida de sus


colaboradores Implementando acciones definidas para el proceso de ella, considerando
instrumentos, tiempo y personas involucradas, de acuerdo a la cultura de la empresa, con su
estrategia y políticas de la organización se analizaran los indicadores del proceso, para apoyar la
toma de decisiones, considerando la diversidad e inclusión, la cultura, estrategia y políticas de la
organización en el marco de la normativa vigente.

Por otro lado, se realizará un plan de mejora para la empresa, donde tomaremos lasdebilidades
y cosas que se deben mejorar para lograr que sea una empresa exitosa.

Los puntos que se hablarán en el siguiente informe son:

➢ Antecedentes generales de la empresa.

➢ Calidad de vida.

➢ Diagnóstico de las problemáticas.

➢ Levantamiento de información de la cultura.

➢ Indicadores del proceso de la calidad de vida y Mecanismos de control.

➢ Fortalezas y Oportunidades.

➢ Elaborar programa de calidad de vida para los colaboradores.

➢ Detectar brechas de los objetivos.

➢ Plan de mejora.
II. ENAER

ENAER, realiza la fabricación y montaje de piezas, Aero estructuras y aeronaves, como proveedor
de servicios, la Empresa se orienta al mantenimiento y modernización de aeronaves militares y
civiles, sus motores y componentes, así como también, entregar soluciones de modernización de
aeronaves militares y civiles, sus motores y componentes, incluyendo toda la ingeniería requerida
para el desarrollo de los proyectos de modificaciones aeronáuticas.

Se prestan, además, servicios especializados de calibración y laboratorios, los que se enfocan hacia
el interior de la Empresa, prestando un importante apoyo al mercado aeronáutico para cubrir
requerimientos de calibración y certificación de las herramientas e instrumentos, que se utilizan en
sus labores diarias. Además, la Empresa fue designada como Laboratorio Custodio de Patrones
Nacionales en las Magnitudes, Presión, Humedad Relativa y Punto de Rocío.

Misión

La misión de ENAER, se encuentra definida en la Ley N° 18.297 y consiste en diseñar, construir,


fabricar, comercializar, vender, mantener, reparar y transformar cualquier clase de aeronave, sus
piezas o partes, repuestos y equipos aéreos o terrestres asociados a las operaciones aéreas, ya sean
estos, bienes de su propia fabricación, integrados, o de otras industrias aeronáuticas, para la Fuerza
Aérea de Chile o para terceros; efectuar estudios e investigaciones aeronáuticos o encargarlos a
terceros; otorgar asesorías y proporcionar asistencia técnica.

Visión

La visión de la Empresa es posicionar a ENAER como la principal Empresa Aeronáutica del Cono Sur
de América, entregando productos y servicios competitivos y de calidad, generando valor
económico y constituyéndose en pilar del Poder Aéreo Nacional.
Valores

ENAER, ha establecido los siguientes valores corporativos como principales guías de la acción y
decisión en el quehacer de la Empresa y como marco para el comportamiento de sus integrantes en
el ámbito de las relaciones interpersonales y de negocios.

➢ Integridad
➢ Compromiso
➢ Respeto y valoración de las personas
➢ Excelencia
➢ Seguridad en el trabajo
➢ Orientación al cliente
➢ Trabajo en equipo

Objetivos de La Empresa

El objetivo de la dirección de recursos humanos de “ENAER es la atracción y la retención del


talento.

Potenciando los valores de la compañía tratando de definir una organización más flexible, simple
y eficiente.
➢ Selección.
➢ Formación.
➢ Desarrollo.
➢ Remuneración.
➢ Beneficios extrasalariales - relaciones laborales.
III. Organigrama
IV. Cultura Organizacional Empresa Enaer

La cultura organizacional de ENAER se basa en valores fundamentales que reflejan su compromiso


con la excelencia en la industria aeronáutica. Es crucial para comprender cómo los empleados
interactúan entre sí, cómo se toman decisiones y cómo se abordan los desafíos.

Estos valores incluyen:

I. Seguridad como Prioridad: ENAER se enfoca en una cultura enfocada en la seguridad,


dado que trabajan en un entorno crítico y altamente regulado.

II. Colaboración y Trabajo en Equipo: Debido a la naturaleza técnica y especializada de ENAER,


se mantiene una cultura que promueve la colaboración y el trabajo en equipo.

III. Compromiso con la Calidad: Se evalúa cómo la empresa promueve un compromiso


constante con altos estándares de calidad en todas las actividades de mantenimiento.

IV. Formación y Desarrollo: Reconocemos que nuestros empleados son un activo fundamental.
Por ello, invertimos en su desarrollo profesional y personal, fomentando un ambiente
propicio para el crecimiento y la capacitación continua.

V. Innovación Tecnológica: ENAER fomenta la innovación constante en tecnologías


aeroespaciales, impulsando el desarrollo de soluciones avanzadas para satisfacer las
demandas cambiantes del mercado.

VI. Ambiente de Trabajo y Bienestar del Empleado: Cuenta con programas de bienestar,
beneficios y políticas relacionadas con el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Esta cultura organizacional busca establecer a ENAER como líder en la industria aeroespacial, no
solo por sus productos de alta calidad, sino también por su compromiso con la innovación, la
sostenibilidad y la ética empresarial.
V. Diseño de Diagnostico Para el Programa de Cultura y
Calidad de Vida

La empresa ENAER se compromete a asegurar una buena calidad de vida para todos sus
colaboradores. Proporciona empleo estable y oportunidades de desarrollo profesional a través de
capacitaciones y planes de carrera. También fomenta la promoción interna y reconoce el buen
desempeño con incentivos y recompensas. ENAER se esfuerza por crear un ambiente laboral
excelente, garantizando seguridad y comodidad, y promoviendo relaciones profesionales y
colaborativas entre empleados y líderes. La empresa valora el trabajo en equipo y promueve un
comportamiento ético y exigente. Además, reconoce la importancia del equilibrio entre el trabajo y
la vida personal, ofreciendo flexibilidad de horarios y opciones de teletrabajo cuando sea posible.

Diseñar un diagnóstico para evaluar el programa de cultura y calidad de vida en ENAER es esencial
para identificar áreas de mejora y asegurar que las iniciativas estén alineadas con las necesidades y
expectativas de los empleados.

Proceso de Diagnostico

Diseñar levantamiento de información de la calidad de vida laboral, considerando diferentes


dimensiones que permiten evaluar la calidad de vida.

Objetivos:

Identificar cuáles son las oportunidades y áreas de mejora de la empresa ENAER, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida, adaptando de acuerdo con las necesidades de los empleados.

I. Identificar el Problema detectado: El problema identificado en Enaer es que los


empleados experimentan altos niveles de fuerza y desgaste debido a las demandas
laborales intensas y la doblez de equilibrio entre vida laboral y personal. Esto tiene un
impacto negativo en sus emociones físicas, emocionales, familiar y así como en el
desempeño laboral.
II. Definición de Objetivos: Se Establecerá claramente los objetivos del diagnóstico. Qué
aspectos específicos del programa de cultura y calidad de vida se van a evaluar y cuáles
son los resultados esperados.

III. Revisión de Documentos: Analizar documentos relevantes como manuales de


seguridad, políticas de recursos humanos, informes de seguridad, y cualquier
documentación relacionada con el programa.

IV. Desarrollo de Instrumentos de Recopilación de Datos: Se diseñará encuestas y


entrevistas tanto a los empleados y encargados de la empresa con el fin de abordar
específicamente los aspectos clave del programa, considerando la seguridad, bienestar
emocional, equilibrio trabajo-vida, entre otros.

V. Recopilación de Datos Cuantitativos y Cualitativos: Se implementarán las encuestas y


entrevistas para recopilar datos cuantitativos y cualitativos para obtener la opinión de
empleados de diferentes niveles y áreas dentro de la empresa.

VI. Análisis de Resultados: En esta etapa analizaremos los datos recopilados para
identificar tendencias, fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad.

VII. Informe y Propuestas de Acción: Se elaborará un informe detallado que resuma los
hallazgos del diagnóstico y proponga acciones específicas para mejorar el programa de
cultura y calidad de vida.

VIII. Retroalimentación y Ajustes Continuos: Se obtendrá la retroalimentación de los


empleados sobre los resultados del diagnóstico y asegurar su participación en la
implementación de acciones correctivas. Se planificarán ajustes continuos basados en
el monitoreo y la retroalimentación. Y se entregaran los resultados a los altos mandos
y a empleados de la empresa.
VI. Análisis Fortalezas y Oportunidades
Fortalezas:
I. Salarios Competitivos: En la empresa ENAER se considera que el trabajo debe ser
correctamente remunerado, por ende, ofrece salarios competitivos y beneficios, con esto
se puede mejorar la calidad de vida de los empleados y nos ayuda a atraer y retener talento
especializado en mantenimiento aeronáutico.

II. Ambiente Laboral Seguro: La empresa ENAER garantizar un entorno de trabajo seguro y
saludable esto contribuye al bienestar de los empleados y puede aumentar la productividad
y la satisfacción laboral. La empresa cuenta con un índice de rotación del 0,5% y cuenta con
una dotación del 50,35% de contratos indefinidos un total de 723 trabajadores.

III. Programas de Desarrollo Profesional: La empresa ENAER ofrece oportunidades para el


desarrollo profesional y la formación continua puede mejorar la calidad de vida de los
empleados al ofrecerles perspectivas de crecimiento y avance en sus carreras. ENAER define
anualmente un plan de capacitación, especialmente enfocado en mejorar las habilidades
técnicas de los trabajadores de la empresa. APROX. 6.036 horas de capacitación internas y
3.179 horas de capacitación externas con un total de 360 trabajadores capacitados.

IV. Equilibrio entre Trabajo y Vida: ENAER busca Implementar políticas que fomenten el
equilibrio entre trabajo y vida personal puede mejorar la calidad de vida de los empleados,
reduciendo el agotamiento y el estrés.

Oportunidades:
I. Programas de Bienestar: ENAER promueve la implementación programas de bienestar que
incluyen actividades físicas, asesoramiento y apoyo emocional que puede mejorar la salud
mental y física de los empleados.

II. Flexibilidad Laboral: ENAER implemento opciones de trabajo flexible, como horarios
flexibles o la posibilidad de trabajar de forma remota.

III. Promoción de Estilos de Vida Saludables: ENAER promueve fomentar estilos de vida
saludables, como la promoción de la actividad física y la nutrición, esto para tener un
impacto positivo en la calidad de vida de los empleados.
IV. Colaboración con Instituciones Educativas: ENAER cuenta con programas en conjunto con
instituciones educativas para ofrecer oportunidades de formación y prácticas puede
beneficiar tanto a la empresa como a la comunidad al proporcionar a los estudiantes
oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

VII. Justificación del Diagnostico

El programa de cultura y calidad en la empresa Enaer, se justifica por varios motivos clave. Primero,
la seguridad aérea es de suma importancia, y una cultura organizacional centrada en la calidad
garantiza prácticas seguras y estándares elevados en todos los aspectos del mantenimiento.
Además, la calidad en los servicios de mantenimiento no solo cumple con requisitos regulatorios,
sino que también mejora la reputación de la empresa, genera confianza en los clientes y reduce los
riesgos operativos. Un enfoque proactivo en la cultura y calidad también contribuye al desarrollo
continuo de los empleados, promoviendo la mejora constante y la adaptación a las cambiantes
regulaciones y tecnologías en la empresa.

I. Seguridad Aérea: Garantizar la seguridad de las aeronaves y sus ocupantes es la máxima


prioridad. El plan de cultura y calidad fortalece la adhesión a prácticas seguras y
procedimientos estándar, minimizando riesgos operativos.
II. Cumplimiento Normativo: Cumplir con rigurosos estándares y regulaciones es esencial. Un
plan de calidad asegura el cumplimiento normativo, evitando sanciones legales y
manteniendo la licencia de operación.
III. Mejora Continua: Un plan de calidad establece un marco para la mejora continua. La
retroalimentación constante, la revisión de procesos y la adopción de mejores prácticas
aseguran que la empresa se mantenga a la vanguardia en la eficiencia y la calidad del
servicio.

Para la justificación de este diagnóstico nos enfocaremos primeramente en la metodología usada


para detectar el problema, en la cual se considera la aplicación de encuesta de calidad de vida hacia
los empleados.

Los resultados obtenida a través de la encuesta realizada indica que los niveles de insatisfacción en
ámbito de desempeño laboral llegan al 64%, lo que indica que las personas están insatisfechas con
la forma en que gestionan sus compromisos laborales y personales, lo que a su vez contribuye a su
bienestar y calidad de vida.

La revisión de este indicador es crucial para determinar si estos resultados se replican en otras áreas
de la organización. El enfoque debe estar en comprender las raíces de estos problemas para
implementar estrategias efectivas que mejoren la percepción de reconocimiento y reduzcan los
niveles de estrés en el entorno laboral.

Este análisis de metas, tanto a nivel general como específico, se centra en la imperante necesidad
de la empresa ENAER de mejorar la cultura y la calidad de vida de sus empleados. El objetivo
principal es implementar medidas que fomentes la seguridad laboral prevención de riesgos y
optimizar la satisfacción y el rendimiento de los empleados.

VIII. Plan de Mejora


Para plantear la justificación a nuestra propuesta de mejora debemos considerar lo que se detalla a
continuación:

I. OBEJETIVOS GENERALES
Implementar medidas que fomenten la seguridad laboral prevención de riesgos.

Este objetivo tiene como propósito trabajar para poner en marcha acciones y políticas que
promuevan un entorno laboral seguro, centrándose en la prevención de riesgos. El objetivo busca
reducir accidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores mediante la implementación de
medidas preventivas y protocolos adecuados.

1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
I. Establecer protocolos de actuación ante situaciones de emergencia, asegurando que
todos los empleados estén familiarizados con los procedimientos a seguir (dotación
1200 colaboradores) un 100% de la dotación en un plazo de 10 meses.
II. Establecer una cultura de autocuidado y responsabilidad individual en la prevención de
riesgos, destacando la importancia del uso adecuado de equipo de protección personal
(dotación 200 colaboradores) un 100% en un periodo de un año.
III. Realizar auditorías periódicas de seguridad en un 80% para evaluar la posibilidad de las
medidas implementadas y detectar posibles áreas de mejora en la prevención de riesgo.
II. OBEJETIVOS GENERALES
Optimizar la satisfacción y el rendimiento de los colaboradores.

Este objetivo tiene como propósito de optimizar la satisfacción y el rendimiento de los


colaboradores en crear un entorno laboral que fomente la motivación, el compromiso y la
productividad. Cuando los empleados están satisfechos, tienden a ser más productivos, se
comprometen más con sus tareas y contribuyen positivamente al éxito general de la organización.
Además, la satisfacción laboral puede tener impactos positivos en la retención de talento, la calidad
del trabajo y la cultura organizacional.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

I. Implementar jornada laboral con horarios flexibles para mejorar el compromiso y


satisfacción de los colaboradores en el área administrativa (dotación 200 personas) en
un 15% durante los próximos seis meses.
II. Incentivar crecimiento profesional de los colaboradores a través de capacitaciones en
el área administrativa (dotación 200 personas) a un 70% de la dotación en un periodo
de un año.
III. Establecer canales de comunicación efectivos y abiertos entre colaboradores y jefatura
del área de mantenimiento (dotación 300 personas), 60% de los colaboradores, en un
periodo de un año.
IX. Desarrollo de Indicadores Del proceso de calidad de vida

El propósito fundamental de este proceso de mejora es abordar las variables que más influyen en
el ambiente de trabajo, identificadas a través de la encuesta realizada. Como se mencionó
anteriormente, se optó por utilizar la metodología de encuestas debido a su capacidad para obtener
una gran cantidad de información y garantizar la confidencialidad de los datos recolectados.

En este levantamiento, nos dirigimos a los trabajadores de la empresa ENAER que forman parte del
área de Mantenimientos en aeronáuticas, considerada crítica dentro de la organización. Las
preguntas formuladas están diseñadas para evaluar la percepción de los trabajadores sobre el clima
laboral, permitiéndonos así medir su satisfacción y perspectiva en relación con el entorno de
trabajo.

Luego del desarrollo de lo anteriormente planteado. De acuerdo los objetivos generales y


específicos desarrollados implementamos los KPI que nos permitirá evaluar si las acciones están
cumpliendo con dichos objetivos y metas preestablecidas.

Es esencial examinar cuidadosamente estos indicadores para evaluar la eficacia y productividad de


las acciones planificadas en la empresa ENAER. La intención es crear una síntesis que englobe toda
la información recopilada. El objetivo principal de esta síntesis es respaldar la toma de decisiones,
especialmente en la identificación de las acciones más efectivas para cumplir con los objetivos del
proyecto actual en desarrollo. Este análisis global permitirá una gestión más informada y una mejor
guía para alcanzar con éxito los objetivos del proyecto.
X. Indicadores KPI

I. OBJETIVOS GENERAL: Implementar medidas que fomenten la seguridad laboral


prevención de riesgos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES REPONSABLES FORMULA KPI


1.-Establecer protocolos de
actuación ante situaciones de
1.- Gerencia de
emergencia, asegurando que 1.-Proporcionar charlas (Número de áreas
Gestión de
todos los empleados estén periódicamente sobre externas de protección
Personas.
familiarizados con los protocolos de emergencia. implementadas y
2.-
procedimientos a seguir 2.-Definir áreas externas de mantenidas / Total
Departamento
(dotación 1200 protección para cada área de áreas de la
de Bienestar
colaboradores) un 100% de la la empresa. organización) * 100
Organizacional.
dotación en un plazo de 10
meses.
1.-Realiza inspecciones
2.-Establecer una cultura de
frecuentes para asegurarte
autocuidado y
de que todo el personal esté 1.-
responsabilidad individual en (Número de
utilizando los implementos Departamento
la prevención de riesgos, inspecciones realizadas/
de seguridad. RRHH
destacando la importancia del Número de
2.-Lanza campañas periódicas 2.- Supervisores
uso adecuado de equipo de inspecciones
para recordar la importancia o líderes de
protección personal (dotación programadas) * 100
del autocuidado y el uso cada área
200 colaboradores) un 100%
adecuado de los
en un periodo de un año.
implementos de seguridad.
1.- Gerencia de
Gestión de
3. Realizar auditorías
1. Identificar áreas críticas o Personas.
periódicas de seguridad en un (Número de áreas de
sensibles para incluir en las 2.-
80% para evaluar la mejora identificadas y
auditorías. Departamento
posibilidad de las medidas abordadas / Número
2. Evaluar los resultados de de Bienestar
implementadas y detectar total de auditorías
las auditorías para identificar Organizacional.
posibles áreas de mejora en la realizadas) *100
áreas de mejora. 3.- Supervisores
prevención de riesgo
o líderes de
cada área
II. OBJETIVOS GENERAL: Optimizar la satisfacción y el rendimiento de los
colaboradores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES REPONSABLES FORMULA KPI

1.- Implementar jornada 1.-Realizar seguimiento del


1.- Gerencia de
laboral con horarios flexibles ausentismo de los (Ausentismo antes de la
Gestión de
para mejorar el compromiso trabajadores del área implementación -
Personas.
y satisfacción de los administrativa un mes antes Ausentismo después de la
2.-
colaboradores en el área de la implementación. implementación /
Departamento
administrativa (dotación 200 2.-Implementar teletrabajo Ausentismos antes de la
de Bienestar
personas) en un 15% durante al área administrativa 2 implementación) *100
Organizacional.
los próximos seis meses. veces a la semana.

1.- Gerencia de
2.- Incentivar crecimiento Gestión de
1.- Proporcionar
profesional de los Personas.
capacitaciones de
colaboradores a través de 2.- (Número de certificaciones
negociación y resolución de
capacitaciones en el área Departamento internas otorgadas / Número
conflicto.
administrativa (dotación 200 de Bienestar total de participaciones de
2.-Establecer certificaciones
personas) a un 70% de la Organizacional. capacitación) *100
internas que validen las
dotación en un periodo de un 3.-
habilidades obtenidas.
año. Departamento
de Finanzas

3.- Establecer canales de 1.-Reuniones regulares de


comunicación efectivos y equipo con la jefatura 1.-
abiertos entre colaboradores correspondiente. Departamento (Total de tiempo dedicado a
y jefatura del área de 2.- Crear plataformas de RRHH la resolución de problemas /
mantenimiento (dotación 300 mensajería instantánea para 2.- Supervisores Número total de problemas
personas), 60% de los facilitar la culminación diaria o líderes de resueltos) *100
colaboradores, en un periodo y resolver problemas cada área
de un año. rápidamente.
XI. CONCLUSIÓN

La implementación de medidas de seguridad y la búsqueda constante de la optimización de la


satisfacción laboral en ENAER no solo son imperativas desde la perspectiva del deber ético hacia los
trabajadores, sino que también se revelan como piedras angulares para mejorar significativamente
la calidad de vida en la empresa. Estas medidas no solo resguardan la salud y el bienestar de los
colaboradores, sino que también se traducen en beneficios tangibles que reverberan en todos los
aspectos del entorno laboral.

La adopción de protocolos y tecnologías de seguridad no solo reduce los riesgos inherentes a las
operaciones aeroespaciales, sino que también genera un ambiente de trabajo donde la confianza y
la tranquilidad son pilares fundamentales. La seguridad laboral no solo protege a los empleados de
posibles accidentes, sino que también contribuye directamente a la consolidación de un equipo más
enfocado, comprometido y proactivo. Este compromiso se refleja en una mayor eficiencia operativa
y, por ende, en la capacidad de ENAER para ofrecer productos y servicios de alta calidad.

Asimismo, la optimización de la satisfacción laboral va más allá de la mera implementación de


medidas de seguridad. Incluye la consideración de factores como el desarrollo profesional, la gestión
del tiempo y la promoción de un ambiente inclusivo y colaborativo. La atención a estos aspectos no
solo mejora la moral y la motivación de los empleados, sino que también crea un entorno donde la
innovación y la creatividad florecen. ENAER no solo se convierte en un lugar de trabajo seguro, sino
también en un espacio donde cada miembro del equipo se siente valorado y parte integral del éxito
colectivo.

La inversión en la calidad de vida en ENAER no solo se traduce en beneficios a corto plazo, como la
reducción de bajas por enfermedad y la mejora de la productividad, sino que también establece las
bases para un crecimiento sostenible. La reputación de la empresa como empleador responsable y
comprometido no solo atrae a talentos destacados, sino que también fortalece las relaciones con
clientes y socios comerciales. ENAER se erige así no solo como líder en el ámbito aeroespacial, sino
también como un referente en la creación de un entorno laboral que nutre y potencia el talento
humano.

También podría gustarte