Está en la página 1de 8

Herramientas para DNC

Fases Plan Anual de Capacitación


Análisis situacional.

Detección de necesidades.

Plan y programas de capacitación.

Operación de las acciones de capacitación.

Evaluación y seguimiento de la capacitación.


Objetivos
• Generar Diagnostico de Necesidades de capacitación .

Análisis situacional.

Detección de necesidades.

El proceso de capacitación requiere de una organización que


permita el cumplimiento de los objetivos
Análisis situacional.
• Para plantera un programa de capacitación es un proceso fundamental para el desarrollo de la
organización, considerando un crecimiento e, áreas de producción, o en calidad de servicio.

• Para esto realizan altas inversiones planeados y dirigidos en base a situaciones reales, por lo
que es importante una revisión de la empresa, en cuanto a sus:
– Objetivos,
– Metas
– Políticas laborales,
– Recursos humanos, técnicos, materiales y financieros, etc.,

Para es que esto tenga un impacto efectivo es necesario iniciar con la determinación de problemas
reflejados en cada puesto de trabajo, para la adecuada toma de decisiones en base a información real
y así garantizar el éxito en la preparación integral de los trabajadores.
Detección de necesidades

• Consiste en desarrollar un estudio de la problemática identificada en el análisis


situacional, que abarque cada nivel de ocupación laboral
• Donde se considerara resolver los problemas a través capacitación o requerimiento
de una atención distinta por parte de la empresa.
• Mediante la elaboración y desarrollo de planes y programas de formación integral,
dirigiendo el estudio al cumplimiento de los siguientes objetivos:
– Determinar si las dificultades se localizan en los trabajadores o en la organización,: Propósito
identificar al personal que requiere capacitación.
– Identificar las áreas prioritarias de atención.
– Reconocer en el personal las brechas de conocimiento y habilidades, o la falta de un reforzamiento
de sus actitudes, que afectan en el desempeño laboral.
– Definir necesidades de capacitación, tanto presentes como futuras, estas últimas atendiendo
posibles cambios en la empresa.
Herramientas para el levantamiento del DNC
• La detección de los requerimientos de capacitación es el elemento más importante en la
elaboración de un programa de capacitación.
• Hacer un buen diagnóstico evita "capacitar por capacitar".
• Entre las técnicas más usuales para detectar las necesidades de capacitación están las
siguientes:
– Encuesta, que consiste en recoger la información aplicando un cuestionario previamente diseñado
en el que las respuestas se dan por escrito.
– Entrevista, que consiste en recabar la información a través de un diálogo entre el entrevistador y el
empleado. Es común entrevistar también al jefe directo del empleado para preguntarle en qué
considera que deben capacitarse sus subordinados.
– Observación, que consiste en observar la conducta en el trabajo para compararla con el patrón
esperado y de esta manera, detectar las deficiencias que te indican la necesidad de capacitar.
– Consultores externos, que consiste en contratar personas externas y especializadas en detectar
necesidades de capacitación.
Herramientas para el levantamiento del DNC
• Los instrumentos más usuales son:
– Cuestionario, que es una forma impresa que contiene una lista de preguntas
específicas dirigidas a reunir información sobre conocimientos, habilidades,
opiniones acerca de aspectos del trabajo que desempeña la persona, o la empresa
– Descripción y perfil del puesto, que consiste en analizar la descripción y perfil de
puesto para conocer las funciones y los requisitos que debe satisfacer la persona que
lo desempeña. De esta forma, se compara lo que requiere el puesto con lo que la
persona hace.
– Evaluación de desempeño, que consiste en comparar el desempeño de una persona
con los estándares establecidos para ese puesto. Esto permite conocer las áreas en las
que se debe capacitar para incrementar el nivel de desempeño del empleado.
Recomendación
• https://slideplayer.es/slide/6197450/

También podría gustarte