Está en la página 1de 18

[AFO016710] Curso de Introducción a la Física

[MOD015205] Introducción a la Física


[UDI087972] Nociones introductorias de física

INTRODUCCIÓN

La ciencia está constituida por un conjunto ordenado de conocimientos que permite, mediante el

establecimiento de leyes universales, investigar y dar explicación a los sucesos naturales, artificiales

y sociales.

La física, basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica. Incluye el estudio

de la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo, óptica, acústica, dinámica de fluidos etc. El

es
desarrollo más temprano de ésta rama de la física con frecuencia se nombra como mecánica

u.
newtoniana, la cual consiste en conceptos y métodos matemáticos descubiertos por Isaac Newton,

ed
Gottfried Wilhelm Leibniz y otros muchos físicos del siglo XVII.

a.
A lo largo de la presente unidad didáctica, serán tratadas una serie de nociones introductorias

ov
acerca de la física.
nn
oi
e ur
s.
lm
s.
ce
i en
sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
1 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

OBJETIVOS

Conocer el concepto de ciencia y la importancia del método científico

Analizar el Sistema Internacional de Unidades.

Analizar las principales particularidades de la física clásica y moderna.

es
u.
ed
a.
ov
nn
oi
e ur
s.
lm
s.
ce
i en
sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
2 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

MAPA CONCEPTUAL

es
u.
ed
a.
ov
nn
oi
e ur
s.
lm
s.
ce
i en
sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
3 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

1. La ciencia

La ciencia está constituida por un conjunto ordenado de conocimientos que permite, mediante el

establecimiento de leyes universales, investigar y dar explicación a los sucesos naturales, artificiales

y sociales. Aquellos conocimientos científicos serán obtenidos por medio de la observación y la

realización de experimentos. Posteriormente, los conocimientos obtenidos deberán ser organizados

en base a principios explicativos teóricos o prácticos.

es
u.
ed
a.
ov
nn
oi
e ur
s.

El procedimiento que emplea la ciencia para obtener conocimientos nuevos de un modo fiable es el
lm

método científico, el cual garantiza objetividad y autocorrección. De todos modos no existe un

método universal, se pueden diferenciar dos modos de llevarse a cabo:


s.
ce
en

Método inductivo
i
sc

Se basa en el inductivismo, que defiende un conocimiento científico objetivo, demostrable y


que se puede medir. Primero se realizan observaciones y experimentos de un fenómeno y,
posteriormente, una vez obtenidos los resultados, se analizan y se formula una hipótesis
mediante un razonamiento inductivo que da explicación a los datos obtenidos.

Método hipotético-deductivo

Galileo Galilei fue el encargado de originar esta metodología, en este caso primero el científico
establece un problema y deduce de ahí una hipótesis, de esta se deducen proposiciones más
elementales y se verifica la veracidad de los enunciados mediante la experimentación.

sciences.lms.euroinnova.edu.es
4 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

Clasificación

Ciencias formales, constituyen el conjunto de conocimientos racionales y coherentes,

estudian la inferencia lógica y poseen un contenido formal. En este tipo de ciencia se

encuentran las matemáticas.

Ciencias naturales, basan su conocimiento en el estudio de la naturaleza: biología, física,

química…

Ciencias sociales, se encargan de estudiar los aspectos de la sociedad y la cultura humana:

es
demografía, derecho, psicología…

u.
ed
1.1. El método científico

a.
ov
Para la obtención de nuevos conocimiento la ciencia utiliza el método científico que se compone de
nn
varios pasos necesarios para generar el conocimiento con base científica.
oi

La necesidad de los humanos de explicar los fenómenos de la naturaleza está presente desde que se
ur

ha utilizado la razón. René Descartes escribió el Discurso del método, donde comenzó a establecer
e

las primeras normas para dirigir la razón hasta alcanzar la verdad. Fue importante el momento en el
s.

que se separó el conocimiento de las condiciones sociales, es decir de la política o de la religión.


lm

El método científico se puede emplear en todas la ciencias y es racional al producir ideas que se
s.

combinan, generando otras ideas. Por ello se considera un método verificable y explicativo. Dichas
ce

características proporcionan los dos preceptos en los que se basa el método científico:
i en
sc

Falsabilidad

Toda proposición obtenida por el método puede ser sometida de nuevo al método como falsa.

Reproducibilidad

El método describe el proceso para que pueda ser replicado en otras ocasiones.

Es fundamental el empleo de instrumentos adecuados para que el conocimiento obtenido sea

aceptado. El método o procedimiento deben ser explicados detalladamente a lo largo del proceso de

sciences.lms.euroinnova.edu.es
5 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

investigación, para que así cualquier persona que quiera replicar el procedimiento y analizar los

resultados.

1.1.1. Pasos del método científico

El método científico puede poseer variantes en su procedimiento, pero como esquema general

cuenta con cinco pasos comunes en todas las investigaciones, a partir de estos se pueden añadir los

pasos que sean requeridos.

es
u.
ed
a.
ov
nn
oi
e ur

Observación. Es el primer paso antes de realizar cualquier tipo de investigación por medio del
s.
lm

método científico. La observación puede ser directa con los sentidos o con las herramientas

necesarias que permitan percibir con mayor facilidad el fenómeno que nos interesa, por
s.

ejemplo emplear un microscopio.


ce

Hipótesis. Se plantea una pregunta y se formula la hipótesis, que pretende dar respuesta al
en

problema. La hipótesis sería como una teoría que se debe respaldar con los resultados que se
i

obtengan en la investigación. La hipótesis se puede replantear todas las veces que sea
sc

oportuno.

Experimentación. Consiste en llevar a cabo todos los procedimientos que sean necesarios

para probar la hipótesis formulada. Esta parte del método debe estar siempre bien detallada

para que así cumpla su condición de reproducibilidad.

Teoría. Cuando la hipótesis ha sido aceptada por los datos obtenidos en la experimentación, se

elabora la teoría. Esta es obtiene como resultado de todas las hipótesis que posean una mayor

probabilidad de ser confirmadas como válidas.

sciences.lms.euroinnova.edu.es
6 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

Ley. La teoría pasa a ser una ley cuando se puede demostrar por nuevos experimentos. Es una

certeza fundamentada por las observaciones experimentales como por el estudio teórico.

es
u.
ed
a.
ov
nn
oi
e ur
s.
lm
s.
ce
i en
sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
7 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

2. El Sistema Internacional de Unidades

Debido a que el mundo científico buscaba un sólo sistema de unidades que resultara práctico, claro y

de acuerdo con los avances de la ciencia en 1960 científicos y técnicos de todo el mundo se

reunieron en Ginebra, Suiza y acordaron adoptar el llamado Sistema Internacional de Unidades

(SI).

El Sistema Internacional de Unidades es un sistema completo y también coherente, que va a

es
comprender tres clases de unidades, como son:

u.
ed
Unidades fundamentales.

Unidades suplementarias.

a.
Unidades derivadas.

ov
nn
Las unidades básicas del sistema internacional son:
oi

Magnitud Nombre Símbolo


ur

Longitud Metro m
Masa Kilogramo Kg
e
s.

Tiempo Segundo S
lm

Intensidad de corriente eléctrica Amperio A


Temperatura termodinámica Kelvin K
s.

Cantidad de sustancia Mol mol


ce

Intensidad luminosa Candela cd


Además de las unidades básicas hay dos unidades suplementarias, las cuales pueden considerarse
en

como unidades fundamentales o como unidades derivadas:


i
sc

Magnitud Unidad Símbolo


Ángulo plano radián rad
Ángulo sólido estereorradián sr
A partir de las unidades fundamentales y suplementarias pueden derivarse otras, las cuales se van a

formar en función de las relaciones algebraicas entre las magnitudes correspondientes. En lo que

respecta a los símbolos para las unidades derivadas, se van a formar con signos matemáticos de

división, multiplicación y usando exponentes.

sciences.lms.euroinnova.edu.es
8 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

Magnitud Unidad Símbolo


Fuerza newton N
Frecuencia (de un fenómeno
hercio Hz
frecuente)
Presión, tensión mecánica pascal Pa
Potencia, flujo radiante vatio W
Luminancia lux Ix
Flujo luminoso lumen lm
Capacidad eléctrica faradio F

es
Actividad de los radionuclidos becquerel BQ

u.
Cantidad de electricidad, carga
culombio C
eléctrica

ed
Conductancia eléctrica siemens S
Densidad de flujo magnético tesla T

a.
Dosis absorbida (radiación) gray Gy
Dosis equivalente (radiación) sievert Sv
ov
nn
Energía, trabajo, cantidad de calor julio J
Flujo magnético weber Wb
oi

Inductancia henrio H
ur

Resistencia eléctrica ohmio Ω


Tensión eléctrica, diferencia de
e

voltio V
potencial, fuerza automotriz
s.

El Sistema Internacional es una selección llevada a cabo de forma racional de las unidades del
lm

sistema métrico que, de forma individual, no son nuevas. Su mayor ventaja es que hay sólo una
s.

unidad para cada magnitud física. De las unidades elementales van a derivar las unidades para el
ce

resto de magnitudes mecánicas.


en

Dichas unidades van a derivar del término a través de relaciones simples. Varias de estas unidades
i
sc

tienen nombre compuesto, otras tienen nombre especial. Destacar que las unidades de fuerza,

energía y potencia del SI son invariables, puesto que se trata de procesos mecánicos, eléctricos

químicos o nucleares.

Al respecto de este Sistema Internacional, cabe también destacar que se va a utilizar un juego de

símbolos y de abreviaturas a nivel individual y que se encuentran bien definidos. Dichos símbolos y

abreviaturas van a eliminar la confusión que pudiera surgir de las prácticas corrientes en las

distintas disciplinas.

sciences.lms.euroinnova.edu.es
9 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

Además de lo indicado hasta ahora, destacar también que el SI conserva la relación decimal que hay

entre múltiplos y submúltiplos en lo que respecta a las unidades básicas para cada magnitud física.

El Sistema Internacional cuenta también con coherencia, siendo posible seleccionar un sistema de

unidades de manera que las ecuaciones establecidas con los valores numéricos, incluso los factores

numéricos, cuenten con exactamente la misma forma que las correspondientes ecuaciones

realizadas con magnitudes. Esto es, un determinado sistema de unidades se va a designar como

coherente al respecto del sistema de magnitudes y de ecuaciones en cuestión. En las ecuaciones que

es
hay entre las unidades de un sistema de unidades coherentes, van a contener como factor numérico

u.
sólo el número 1. Así, en un sistema coherente, es la unidad de la magnitud resultante el producto o

ed
cociente entre dos magnitudes unitarias, cualesquiera que sean.

a.
ov
nn
oi
e ur
s.
lm
s.
ce
i en
sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
10 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

3. Física clásica

Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica

cuántica. Incluye el estudio de la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo, óptica,

acústica, dinámica de fluidos etc.

El desarrollo más temprano de ésta rama de la física con frecuencia se nombra como mecánica

newtoniana, la cual consiste en conceptos y métodos matemáticos descubiertos por Isaac Newton,

es
Gottfried Wilhelm Leibniz y otros muchos físicos del siglo XVII para describir el movimiento de los

u.
cuerpos bajo la influencia de un sistema de fuerzas.

ed
Termodinámica

a.
Rama física clásica que estudia el calor y la temperatura así como su relación con la energía y el

ov
trabajo.
nn
Óptica
oi

La física óptica estudia el comportamiento, propagación y propiedades fundamentales de la luz, así


ur

como su interacción con la materia. Describe el comportamiento de la luz visible, de la radiación


e

ultravioleta y de la radiación infrarroja.


s.
lm

Acústica
s.

La acústica es una de las ramas dela física clásica la cual estudia el infrasonido, sonido, así como el
ce

ultrasonido, que se propaga a través de la materia mediante el uso de modelos físicos y


en

matemáticos.
i
sc

La física acústica tiene a su vez singularidades como la aeroacústica (generación de sonido a través

del movimiento del aire y la audición o producción de sonidos de animales).

Electromagnetismo

El electromagnetismo es la rama que estudia de manera conjunta los fenómenos eléctricos y

magnéticos los cuales son fusionados en una sola. Los fundamentos fueron presentados por Michael

Faraday, pero la formulación en ecuaciones fue realizada por primera vez por James Clerk Maxwell.

Estas ecuaciones son conocidas como ecuaciones de Maxwell.

sciences.lms.euroinnova.edu.es
11 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

El electromagnetismo es una teoría basada en magnitudes físicas vectoriales dependientes de la

posición en el espacio y del tiempo, aplicable a fenómenos físicos macroscópicos (gran cantidad de

partículas y grandes dimensiones en relación a las partículas).

es
u.
ed
a.
ov
nn
oi
e ur
s.
lm
s.
ce
i en
sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
12 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

4. Física moderna

Física moderna:
Se refiere a las diferentes concepciones post-newtonianas de la física, esta se inicia a principios del
siglo XX con el estudio del “cuanto” de energía, a través del científico alemán Max Planck.

es
u.
Esta rama de física estudia los fenómenos que alcanzan la velocidad de la luz o la exceden.

ed
a.
4.1. Relatividad

ov
La teoría de la relatividad de Albert Einstein se desarrolló en dos teorías físicas diferentes, la
nn
primera de ellas, la relatividad especial (RE), también conocida como relatividad restringida que
oi

establece la relatividad del tiempo y la relatividad general (RG).


e ur
s.
lm
s.
ce
i en
sc

Ambas teorías pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica de Isaac Newton

y el electromagnetismo de James Clerk Maxwell.

La teoría de la relatividad especial (1905), describe la física del movimiento de los cuerpos en

sciences.lms.euroinnova.edu.es
13 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Clerk Maxwell

sobre electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.

La teoría de la relatividad general (1915), esta teoría de la gravitación reemplaza a la gravedad

newtoniana. De acuerdo con la relatividad general, la atracción gravitatoria observada entre masas

se debe a una curvatura del espacio-tiempo y por tanto un reflejo de la geometría del mismo y no de

fuerzas a distancia como en la teoría newtoniana de la gravedad (ley de gravitación universal).

es
4.2. Física nuclear

u.
ed
La física nuclear debe ser vista como la parte de la física que se encarga del estudio de los núcleos

a.
atómicos, así como de las fuerzas que actúan entre sus elementos constituyentes y sus propiedades.

ov
Los núcleos atómicos poseen unas dimensiones tan pequeñas, en torno a 2 fm y 10 fm que para su
nn
estudio se recurrirá a la mecánica cuántica.
oi
ur

Mecánica cuántica:
e

Parte de la física que se encarga del estudio de las partículas atómicas y subatómicas, tanto de su
s.

comportamiento como de sus características.


lm
s.
ce

Referir que la mecánica cuántica establece que las partículas elementales que componen la materia
en

tienen propiedades de onda y de partícula, lo que hace que se comporten de forma diferente a la
i

naturaleza de los objetos de la mecánica clásica.


sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
14 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

es
u.
ed
Entre las diferencias que existen entre la mecánica clásica y la cuántica hay que señalar que la

a.
primera indica la posición y la velocidad de un elemento, mientras que la segunda establece la

ov
probabilidad de encontrar partículas en un cierto estado físico.
nn
Como es sabido, el átomo posee un núcleo, compuesto por protones y neutrones, los cuales están
oi

unidos por interacciones nucleares de alcance limitado (corto). Así, la repulsión y la atracción
ur

nuclear, que se produce, da lugar a átomos conocidos.


e

Referir que la mayoría de las propiedades de los núcleos pueden explicarse a partir de los protones y
s.

neutrones, aunque los nucleones están constituidos por otros entes menores, denominados quarks,
lm

los cuales no poseen estructura.


s.
ce

Para concluir, indicar que física nuclear tiene como objetivos:


en

Uno. Analizar las partículas y las interacciones que se producen en ellas.


i

Dos. Interpretar las propiedades de los núcleos.


sc

Tres. Fomentar la investigación y avanzar en nuevos campos y teorías.

sciences.lms.euroinnova.edu.es
15 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

Recuerda

La ciencia está constituida por un conjunto ordenado de conocimientos que permite, mediante

el establecimiento de leyes universales, investigar y dar explicación a los sucesos naturales,

artificiales y sociales.

Debido a que el mundo científico buscaba un sólo sistema de unidades que resultara práctico,

claro y de acuerdo con los avances de la ciencia en 1960 científicos y técnicos de todo el mundo

es
se reunieron en Ginebra, Suiza y acordaron adoptar el llamado Sistema Internacional de

u.
Unidades (SI).

ed
Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la

mecánica cuántica. Incluye el estudio de la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo,

a.
óptica, acústica, dinámica de fluidos etc.

ov
La física moderna se refiere a las diferentes concepciones post-newtonianas de la física, esta
nn
se inicia a principios del siglo XX con el estudio del “cuanto” de energía, a través del científico

alemán Max Planck. Esta rama de física estudia los fenómenos que alcanzan la velocidad de la
oi

luz o la exceden.
ur

La teoría de la relatividad de Albert Einstein se desarrolló en dos teorías físicas diferentes, la


e
s.

primera de ellas, la relatividad especial (RE), también conocida como relatividad restringida
lm

que establece la relatividad del tiempo y la relatividad general (RG).

La física nuclear debe ser vista como la parte de la física que se encarga del estudio de los
s.

núcleos atómicos, así como de las fuerzas que actúan entre sus elementos constituyentes y sus
ce

propiedades.
en

Mecánica cuántica: parte de la física que se encarga del estudio de las partículas atómicas y
i

subatómicas, tanto de su comportamiento como de sus características.


sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
16 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

Autoevaluación

¿Qué nombre reciben las ciencias encargadas de estudiar los aspectos de la


sociedad y la cultura humana: demografía, derecho…?

Ciencias formales.

es
Ciencias sociales.

u.
ed
Ciencias naturales.

a.
ov
¿Quién fue el encargado de originar la metodología hipotético-deductivo?
nn
oi

Galileo- Galilei.
e ur

Darwin.
s.
lm

Albert Einstein.
s.
ce

¿Cuál es el primer paso para realizar una investigación a través del método
en

científico?
i
sc

Experimentación.

Observación.

Hipótesis.

sciences.lms.euroinnova.edu.es
17 / 18
[AFO016710] Curso de Introducción a la Física
[MOD015205] Introducción a la Física
[UDI087972] Nociones introductorias de física

Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Se denomina física clásica a


la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica”.

Verdadero.

Falso.

es
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “La ______________ es la

u.
rama física clásica que estudia el calor y la temperatura así como su relación con

ed
la energía y el trabajo”.

a.
Termodinámica.

ov
nn
Óptica.
oi
ur

Electromagnetismo.
e
s.
lm
s.
ce
i en
sc

sciences.lms.euroinnova.edu.es
18 / 18

También podría gustarte