Está en la página 1de 32

1

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN EN TURISMO Y HOTELERIA

TEMA: LA CIENCIA, EL METODOCIENTIFICO, LOS LIMITES DE LA CIENCIA

 Sánchez Barrial,  Ramírez  Eustaquio Rios,  Ayala Basurto,


Shirley Aracely Escate,Dayanna Kunckel Sharon Yohana
Verónica

 Ruidías Jordan, 
Claudio Manuel

ALUMNOS:

DOCENTE: PEDRO JAVIER YOVERA RODRIGUEZ

CURSO: FILOSOFIA Y LOGICA

Huacho – Perú

2023
2
INDICE 2

INTRODUCCION 3

1. ¿Qué ES LA CIENCIA? 4
1.1Características de la ciencia 5-6
1.2 tipos de ciencias 6
1.3 ciencias naturales 7
1.4 rene descartes 8-9
1.5 Cuales serían sus puntos claves 9-10
1.6 Sus logros y importancias 11
2. IMPLICACIONES DE LA CIENCIA 11-13
2.1 Método científico 13-15
2.2 Características del métodos científicos 13-15
2.3 Tipos de métodos científicos 15-18
3. PARTES O PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO 19
3.1 Observación 19
3.2 Planeamiento del problema 19
3.3 Hipótesis 19
3.4 Experimentación 20
3.5 Análisis 20
3.6 Conclusión
3.7 Ejemplos 21-22

4. Limitaciones de la Ciencia 21-24

5. TIPOS DE LÍMITES EN LA CIENCIA 25


5.1 El fin de la ciencia 25
5.2 Los límites éticos y prudenciales 25-26
5.3 Los límites de la incumbencia 26
5.4 Los límites técnicos/prácticos 26-27
5.5Los límites teóricos 27

CONCLUSIONES 28

RECOMENDACIONES 29

BIBLIOGRAFIA 30
3

INTRODUCIÓN

En este presente trabajo de buscar dar a conocer los conocimientos con mención a la

ciencia, como la ciencia se abre paso y con un constante desarrollo a la vez del tiempo.

Explicar las partes y como se constituye la ciencia, como es el desarrollo y sus partes.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones

entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan

obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Dar a conocer las limitaciones de la ciencia, problemática en su desarrollo y cómo puede

afectar las limitaciones en un cambio constante.


4

I. ¿QUE ES LA CIENCIA?

Es un conjunto sistemático que organiza y ordena el conocimiento, este se encarga de

estudiarlo, organizarlo y estructurarlo para predecir cualquier fenómeno natural, social y

artificial.

Este tiene como fundamento la observación experimental, esto se logra gracias a que se

realiza métodos, teorías, con la finalidad de obtener nuevos conocimientos.

Un proceso de análisis pasa una hipótesis por verificar, este se originó en los siglos XVI y

XVII.

El origen de la ciencia se remonta a la Antigua Grecia, donde se consolida gracias a la

filosofía. La filosofía griega tuvo el mérito de separar la comprensión de la naturaleza del

pensamiento mítico. Esto dio lugar a áreas diferenciadas como la lógica, la matemática, la

física, la geometría, la astronomía, la biología, entre otras. Desde entonces, la ciencia ha

evolucionado en su concepto y alcance.

produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha sido obtenido

mediante el método científico, es decir, a través de la observación y el análisis

sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece conclusiones razonadas y

válidas que pueden ser probadas.

El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad,

comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir,

explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.


5

I.1 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin embargo, todas

comparten en común la búsqueda de leyes generales; principios metodológicos

fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la civilización.

Aplica el método científico

La ciencia aplica normas y criterios verificables para estudiar los fenómenos, los cuales se

denominan método científico. El método científico se basa en:

 observación,

 proposición,

 formulación de hipótesis,

 experimentación,

 demostración

 conclusiones

Tiende a buscar leyes generales

La ciencia pretende entender las leyes o principios generales que rigen a los fenómenos.

Algunas ciencias, como las matemáticas, persiguen que estas leyes tengan grado de

certeza. Otras ciencias, como las naturales o sociales, construyen leyes sujetas a revisión

constante. Un ejemplo de ley general en la ciencia es la ley de la gravedad de Newton.


6

Es acumulativa y sistemática

La ciencia valora el conocimiento acumulado de las investigaciones previas, es decir, los

antecedentes. Estos son siempre un punto de partida, bien como sustento o como

cuestionamiento. A la vez, todo nuevo conocimiento pasa a ser parte del acervo científico.

Por ejemplo, la teoría heliocéntrica de Copérnico sustituyó a la teoría geocéntrica de

Ptolomeo, mientras que las leyes de Kepler sobre las órbitas elípticas perfeccionaron la

teoría copernicana.

Toda ciencia produce conocimiento provechoso, necesario e imprescindible para

interpretar la realidad y para estimular el desarrollo humano y social en cualquiera de sus

aspectos: cultural, intelectual, tecnológico, industrial, etc. Por ejemplo, la ciencia permitió

el descubrimiento de la penicilina y de la electricidad.

I.2 TIPOS DE CIENCIA

En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue entre

ciencias formales y ciencias fácticas, llamadas en otros modelos “experimentales o

empíricas”.

Ciencias formales

Son aquellas que tienen por objeto de estudio las abstracciones mentales. Reciben este

nombre porque no se ocupan de contenidos concretos, sino de los axiomas o conceptos

abstractos. El ser humano analiza estas "formas" u "objetos ideales" gracias a la deducción

y la inferencia.

Las ciencias formales son analíticas como:

 La lógica  La matemática
7

 La estadística  La informática o ciencias de la

computación.

Ciencias fácticas

Las ciencias fácticas son las que estudian hechos naturales, sociales o humanos, según la

clasificación de Mario Bunge. Algunos teóricos las llaman ciencias empíricas y

experimentales porque pueden ser verificadas en la realidad, ya sea por observación o por

experimentación. Se subdividen en ciencias naturales y ciencias sociales y humanas.

I.3 CIENCIAS NATURALES

Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos

naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella. A

partir de allí se formulan teorías y leyes generales.

Las ciencias naturales son las siguientes:

 Química

 Física

 Biología

 Astronomía

 Geología

 Ciencias sociales y humanas

Las ciencias sociales y humanas son aquellas que estudian al ser humano y la sociedad. Es

decir, estudian de forma sistemática los fenómenos y procesos socioculturales, producto de

la actividad del ser humano y su relación con el entorno.


8

Ciencias aplicadas

Las ciencias aplicadas son aquellas que utilizan los conocimientos desarrollados por las

ciencias formales o las ciencias empíricas y experimentales en ámbitos especializados de

interés. (PIERO, 2020)

Entre las ciencias aplicadas podemos mencionar las siguientes:

 nutrición y dietética;

 farmacia

 arqueología

 psicología

I.4 RENÉ DESCARTES

uno de los que más contribuyó de manera inicial, creó el método cartesiano en el que

señalaba que «solo se puede decir que existe algo que haya sido probado». Fue una gran

influencia en el mundo de las ciencias.

Descartes revolucionó con su metodología de manera muy positiva. Sus principios eran los

siguientes: el principio de la duda, no se debe aceptar nada como verdadero hasta que se

proceda a ser comprobado, el principio de análisis en el que se trata de descomponer el

problema y valorarlo en pequeñas partes, principio de la síntesis en el que se valoran las

formas más sencillas que componen el problema para ir pasando a las más difíciles, y el

principio de la verificación para valorar que ningún dato se haya pasado por alto durante el

proceso.
9

La observación

En este paso se pone de manifiesto lo que se quiere estudiar e investigar. Para ello, es

necesario llevar a cabo esta primera etapa en la que se observa aquello que se va a trabajar

posteriormente en el desarrollo del proceso científico.

Las hipótesis

Una vez se ha llevado a cabo la observación inicial, se formulan una serie de hipótesis

para intentar explicar lo que se ha observado.

La experimentación

Es el momento de llevar a cabo los experimentos pertinentes para comprobar si las

hipótesis son correctas, o por el contrario son falsas y hay que partir de nuevas hipótesis o

experimentos que ofrezcan resultados determinantes.

Las teorías

Permiten explicar las hipótesis que han sido comprobadas de manera eficaz.

Las conclusiones

Una vez la teoría es formulada, y previamente se ha comprobado en base a la

experimentación, se elaboran una serie de conclusiones del proceso que se ha llevado a

cabo.

I.5 ¿CUALES SERÍAN SUS PUNTOS CLAVE?

La ciencia se divide en básica y aplicada y puede clasificarse en ciencias formales,

naturales y sociales.

El método científico requiere reproducibilidad y falsabilidad, siguiendo pasos como

observación, inducción, hipótesis y experimentación controlada.


10

Las ciencias sociales tienen sus propias metodologías específicas, como el método

cualitativo y la observación participante en antropología.

Un paradigma científico es el conjunto de técnicas, prácticas y conocimientos que definen

una ciencia en un período específico, cambiando con el tiempo.

La difusión del conocimiento es fundamental para el avance científico y se realiza a través

de publicaciones y eventos científicos con revisión por pares y adaptación del lenguaje al

público objetivo.

I.6 SUS LOGROS E IMPORTANCIA

Los diversos tipos de ciencias han permitido que el hombre supere enfermedades, se adapte

al ambiente, conozca en mayor profundidad al mundo que lo rodea e, incluso, que alcance

una mayor expectativa de vida.

Los avances de la ciencia influyen en todos los aspectos de la vida, como en la industria o

la agricultura que están constantemente sujetas a la disponibilidad de recursos, por lo que

necesitan nutrirse de los conocimientos e innovaciones que aporta la ciencia.

La ciencia es sumamente importante por las cosas que consigue:

La ciencia ofrece soluciones para mejorar la salud de la sociedad a través de la

investigación y creación de medicamentos que curan enfermedades, por ejemplo.

 Gracias a la ciencia se descubrió la penicilina en el año 1928. ...

 El estudio y la comprensión de leyes naturales. ...

 Mejora de la vida cotidiana. ...

 La bombilla. ...
11

Agrupación y Clasificación de las Ciencias

El concepto de ciencia como la posibilidad de comprender el mundo mediante un

procedimiento metódico ha sido muy revelador. Se puede advertir la importancia de la

ciencia al observar la gran cantidad de disciplinas científicas que han surgido a fin de

responder a las diferentes dudas del ser humano. El epistemólogo Rudolf Carnap planteó

una clasificación de la ciencia en tres tipos básicos:

Ciencias naturales

Tienen por objeto estudiar a la naturaleza y a los acontecimientos que están en el mundo

como la biología, astronomía, química o geología.

Ciencias humanas

Tienen como objeto estudiar al hombre y lo que lo rodea, su cultura y su organización,

como la filosofía, el derecho, la política y la economía.

Ciencias formales

Tienen como objetivo estudiar procesos lógicos mediante axiomas y reglas, como la

matemática y la lógica.

El triunfo de la ciencia en la Humanidad

El triunfo de la ciencia por sobre cualquier dogma representa también el triunfo de la

verdad. La ausencia de verdades, a priori, es por lo que la ciencia se destaca, debido a que

toda afirmación debe ser demostrada para admitirse como verdad, a través de un riguroso

proceso ordenado, racional y coherente.

La ciencia ha logrado encontrar la cura para muchas enfermedades, desarrollar aportes para

el crecimiento de las ciudades, ha logrado crear automóviles, aviones, barcos y edificios de


12

diversas magnitudes. También es cierto que la ciencia ha generado los conocimientos

necesarios para perfeccionar la industria armamentística y no ha logrado contener el

avance de muchas otras enfermedades, así como también se ha puesto al servicio de

regímenes políticos totalitarios. Esa contradicción radica en el hecho de que la ciencia no

es buena ni mala en sí misma, sino que depende de los fines con los que se la utilice. La

ciencia es importante para el desarrollo humano y sus alcances se multiplican a un ritmo

cada vez más acelerado. Se trata de un camino que tal vez no tenga límites.

II. IMPLICACIONES DE LA CIENCIA

La humanidad tiene un incesante interés por develar todos los misterios que le rodean, y lo

está logrando gracias a la ciencia, mediante el uso del método científico. Pero no todo es

color de rosa, incluso en la ciencia, hay malas prácticas, empleos indebidos, exposición a

peligros durante la investigación, con el único objetivo que la humanidad pueda

aprovechar nuevos conocimientos. Acá podemos hacer una breve lista de estas situaciones,

de como la ciencia nos afecta.

Utilizados con responsabilidad, los avances científicos traen muchas ventajas, ya que son

desarrollados para producir una mejora en la calidad de vida de los seres humanos.

Las desventajas de la ciencia ocurren fruto del abuso o del mal uso del conocimiento

científico. Existen descubrimientos científicos que son ventajosos para la humanidad pero

que dejan tras de sí consecuencias que acarrean daños hacia las personas o el medio

ambiente.

Entre las implicaciones tenemos aquellos:


13

Afecta nuestro medio ambiente

 El abuso de combustibles químicos ha generado altas emisiones de dióxido de

carbono, originando el efecto invernadero. Además, las necesidades de recursos han

afectado muchos ecosistemas que cada vez pierden más espacio.

El uso de animales para testear en ellos

 Aunque es cuestión de tiempo que esto pueda cambiar, hoy aún se necesitan de

pruebas en seres vivos antes de ser usado en seres humanos. Esto se ve

principalmente en elaboración de nuevos medicamentos.

Puede aumentar las diferencias sociales

 Nuevas tecnologías pueden ser al inicio muy costosa, por lo que solo será accesible

a personas de elevados recursos.

El progreso genera cambios sociales

 El ingreso de nuevas tecnologías puede afectar en puestos de trabajo que son

reemplazados por sistemas automáticos más baratos y eficientes.

Se puede emplear para atentar contra derechos humanos

 La investigación mal direccionada en complejos productos químicos,

microorganismos o virus puede originar el uso de armas químicas y biológicas que

pueden atentar contra poblaciones enteras.

Abuso de ciertos descubrimientos

 En general es el empleo abusivo y sin control, como puede ser la extracción de

minerales o recursos naturales, destruyendo en tiempo récord ecosistemas

completos.
14

Las guerras serían más violentas, fabricación de armas de fuego, biológicas y

nucleares

 La ciencia nos ha mostrado el poder del átomo, por lo que existen armas de

destrucción masiva que podrían acabar con toda la civilización que conocemos hoy.

II.1 MÉTODO CIENTÍFICO

Como método científico se denomina el conjunto de normas por el cual debemos regirnos

para producir conocimiento con rigor y validez científica. Como tal, es una forma

estructurada y sistemática de abordar la investigación en el ámbito de las ciencias.

El método científico es uno de los procesos de investigación que, a través de una serie de

pasos ordenados, permite llevar adelante un estudio, adquirir nuevos conocimientos o

corroborar la veracidad de determinados fenómenos. El proceso puede repetirse varias

veces a fin de corroborar la veracidad o no del resultado.

Entre las características que definen dicho método, podemos señalar las siguientes:

 Es una metodología diseñada con el fin de obtener nuevos conocimientos.

 Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la

formulación, análisis y modificación de hipótesis.

 Asimismo, las dos características fundamentales de este método son la falibilidad y

la reproductividad.

 En este sentido, reproductividad porque puede ser replicado en otro momento, y por

otra persona, obteniendo el mismo resultado.

 Por otro lado, falsabilidad por el hecho de que las leyes o teorías que se obtienen a

partir de esta técnica pueden ser revaluadas.


15

 El método científico reúne las prácticas aceptadas por la comunidad científica

como válidas para exponer y confirmar nuevas teorías.

 Las reglas del método científico minimizan, como vemos, la influencia de la

subjetividad del científico en su estudio. De esta forma, se refuerza la validez de los

resultados, y por ende, del nuevo conocimiento.

 El método científico es una herramienta de investigación que permite generar

conocimiento objetivo al resolver la veracidad o falsedad de un postulado por

medio de la aplicación de una serie de etapas o pasos.

 El uso de esta metodología es vital para la ciencia en general ya que ha facilitado

todos los avances que se han dado en cada uno de los campos científicos, los cuales

han conformado la sociedad actual.

 Constituye una forma estructurada y sistemática de afrontar una duda. Su propósito

es convertir una verdad subjetiva en objetiva, gracias a que se prueban y

comprueban los hechos con la finalidad de mostrar su existencia real. Este sistema

faculta al investigador para que se aproxime a la realidad de forma independiente a

sus creencias.

 Desde que el ser humano utiliza la razón para desarrollarse, ha necesitado la

explicación de ciertos fenómenos que rigen al mundo. Según el campo de acción y

las implicancias del estudio, existe una serie de métodos que ayudan al

descubrimiento. No es igual el método histórico al método lógico, así como no es

igual el inductivo o el deductivo.

 Sin embargo, el método científico predomina y se puede extrapolar a casi todas las

ciencias ya que se basa en dos pilares fundamentales: la falsabilidad y la

reproductibilidad:
16

 Falsabilidad: Las leyes o teorías que se obtienen a partir de esta técnica puedan ser

revaluadas, es decir, se trata de una proposición que, con el tiempo, al contar quizás

con más evidencia, se puede hallar que es inexacta. Cualidad que poseen las

proposiciones, leyes o teorías (que el método científico considera como verdaderas)

de ser reevaluadas como falsas. Esta idea fue propuesta por el filósofo austríaco,

Karl Popper y permite diferenciar al conocimiento científico del que no lo es.

 Reproductibilidad: Puede ser replicado en otro momento, y por otra persona,

obteniendo el mismo resultado. Pensemos en un experimento que al repetirse en

distintos momentos y por diferentes investigadores, si se realiza de la misma forma,

debería derivar en la misma conclusión. Capacidad que posee un determinado

conocimiento científico de ser replicado por otra persona y en otro momento bajo

las mismas condiciones obteniendo el mismo resultado.

II.2 CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Esta herramienta científica cuenta con algunas de las particularidades, como el ser:

 Refutable: sus hallazgos deben poder rebatirse y modificarse si aparecen nuevas

evidencias con el paso del tiempo.

 Reproducible: cualquier persona, en cualquier lugar, tiene que ser capaz de obtener

los mismos resultados si la prueba se realiza de la misma forma.

 Objetivo: se consagra a los hechos verídicos, sin importar la creencia del

investigador.

 Racional: busca una explicación a las cosas y constituye la base de principios y

leyes científicas.

 Sistemático: su aplicación tiene un orden y una jerarquía.

 -Fáctico: parte siempre de la realidad.


17

II.3 Tipos de métodos científicos

*Métodos científicos simples

Método deductivo

 En este sistema se toman conclusiones generales para explicaciones particulares.

Este método se inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados y principios

de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o

hechos particulares.

Método inductivo

 Este recorrido utiliza el razonamiento para llegar a las conclusiones, partiendo de

hechos aceptados como válidos previamente. Hasta alcanzar dichas conclusiones,

cuya aplicación es de carácter general, se inicia con un estudio individual de los

hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes,

principios o fundamentos de una teoría.

Método analítico

A través de un proceso cognoscitivo se descompone un objeto de estudio separando cada

una de las partes del todo para estudiarlas por separado.

Método sintético

 A la inversa del analítico, consiste en integrar los componentes dispersos de un

objeto para estudiarlos en conjunto en su totalidad.

Métodos científicos mixtos

Método deductivo – inductivo


18

 Con la unión de estos dos sistemas, se consigue un procedimiento que parte de unas

aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis,

deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.

Método analítico – sintético

 Fusiona ambos métodos. Analiza los hechos del objeto de estudio por separado en

cada una de sus partes (analítico) y luego repite el mismo proceso, pero de forma

conjunta (sintético). Así se integran dichas partes para estudiarlas de manera

holística e integral.

Método hipotético – deductivo

 En este método mixto se parte de unas hipótesis con las que se busca refutar o

falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse

con los hechos.

Método histórico – comparativo

Como su propio nombre indica, es un procedimiento de investigación de fenómenos

culturales que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos entre sí, infiriendo

una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.

III. PARTES O PROCESO DEL MÉTODO CIENTÍFICO

III.1 Observación

Consiste en encontrar el tema relevante que se quiere observar o comprender y merece ser

objeto de investigación para recoger datos de la realidad. En esta parte del proceso, se debe

llevar a cabo un examen riguroso y atento de los hechos. Todo lo percibido se recopilará

para su ulterior estudio.


19

III.2 Planteamiento del problema

A partir de los datos recopilados durante la etapa de la observación el investigador

planteará la pregunta o cuestión que quiere resolver.

III.3 Hipótesis

El tercero de los pasos del método científico consiste en realizar una proposición que

permita dar respuesta a la cuestión planteada originalmente. Básicamente es una

suposición, la cual será aceptada o rechazada en un futuro.

III.4 Experimentación

En esta etapa se busca demostrar o refutar la hipótesis por medio de uno o varios

experimentos, tomando en cuenta los elementos que hay a su disposición. Se trata de

simular el fenómeno estudiado de forma específica para ver su evolución.

III.5 Análisis

Este es un paso intermedio en el que anotan y analizan todos los datos obtenidos durante la

experimentación, con el objetivo de facilitar su comprensión. Para resumir y presentar la

información se realizan cálculos, gráficos, resúmenes y/o tablas.

III.6 Conclusión

Una vez recopilada toda la información de forma comprensible se expondrán todas las

conclusiones y se procederá a redactar la teoría correspondiente o exponer la respuesta del

problema.
20

Si el resultado del experimento hace que la hipótesis se refute, será necesario elaborar una

nueva hipótesis que concuerde con los datos obtenidos.

III.7 EJEMPLOS

Primer ejemplo. - Estudio sobre el efecto de la música en el rendimiento deportivo

Paso 1: Observación y planteamiento del problema Un entrenador de fútbol observa que

cuando sus jugadores escuchan música antes de los partidos, parecen tener un mejor

rendimiento. Se plantea la pregunta: ¿La música tiene un efecto en el rendimiento

deportivo?

Paso 2: Formulación de hipótesis El entrenador formula la hipótesis de que la música tiene

un efecto positivo en el rendimiento deportivo.

Paso 3: Diseño y realización de experimentos Para probar la hipótesis, el entrenador decide

realizar un experimento en el que divide a los jugadores en dos grupos: uno escucha

música antes del partido, mientras que el otro no lo hace. Luego, se miden las estadísticas

de rendimiento de ambos grupos durante varios partidos.

Paso 4: Análisis de resultados y conclusiones Después de analizar los resultados, el

entrenador encuentra que el grupo que escuchó música antes del partido tuvo un

rendimiento significativamente mejor que el otro grupo. Por lo tanto, el entrenador

concluye que la música tiene un efecto positivo en el rendimiento deportivo.

Segundo ejemplo

Estudio sobre la relación entre el consumo de cafeína y la frecuencia cardíaca

Paso 1: Observación y planteamiento del problema Un investigador observa que después

de consumir café, su frecuencia cardíaca aumenta. Se plantea la pregunta: ¿Hay una

relación entre el consumo de cafeína y la frecuencia cardíaca?


21

Paso 2: Formulación de hipótesis El investigador formula la hipótesis de que el consumo

de cafeína aumenta la frecuencia cardíaca.

Paso 3: Diseño y realización de experimentos Para probar la hipótesis, el investigador

recluta a varios participantes y les da una bebida que contiene cafeína. Luego, se mide la

frecuencia cardíaca de los participantes antes y después de consumir la bebida, y se

compara con un grupo control que no consumió cafeína

Paso 4: Análisis de resultados y conclusiones Después de analizar los resultados, el

investigador encuentra que la frecuencia cardíaca de los participantes que consumieron

cafeína aumentó significativamente en comparación con el grupo control. Por lo tanto, el

investigador concluye que hay una relación entre el consumo de cafeína y el aumento de la

frecuencia cardíaca.

IV. LIMITACIONES DE LA CIENCIA

 El ser humano por naturaleza busca la explicación de lo que suele suceder a su

alrededor; vale decir, busca, desea y quiere conocer y tener una explicación de la

realidad que la afecta, en el medio ambiente donde se desenvuelve.

 No obstante, se observa que la ciencia se encuentra atrapada en una evidente

entropía, en una endogamia, en un lenguaje técnico que no entiende el ciudadano

normal y corriente. No lográndose la verdadera simbiosis entre ciencia y población.

 Visto esto, al parecer el problema no es la ciencia, sino más bien la pseudociencia,

debido a que la sociedad acepta sus explicaciones por demás inteligibles, más

sencillas, más directas, aunque también más erróneas. Para Moore John N. (1973).

“La sociedad moderna carece de capacidad crítica, de un sentido del escepticismo

que le haga plantearse si los mensajes que recibe de las pseudociencias, conceptos

ampliamente descritos como se refirió y que evidentemente son engañosos. Y ello


22

se traduce en un aislamiento de la ciencia que, a la larga, acaba suponiéndole una

grave limitación.

 Con el auge y desarrollo del capitalismo la ciencia moderna adquirió un gran

impulso, evidenciándose en beneficios parciales para la humanidad. Para nadie es

un secreto que con el avance capitalista paradójicamente se ha impedido el avance

de la ciencia, ya que han surgido descubrimientos que evidentemente han

demostrado ser perjudiciales, como por ejemplo el uso de la energía nuclear con

fines destructivos, cuyas consecuencias mortales están íntimamente vinculadas con

los valores asociados a los científicos y por ende a la irracionalidad del capitalismo.

 Varsavskyn (1972), afirmó al respecto lo siguiente, cito: “Se generan algunos

logros puntuales que benefician al conjunto… en ocasiones los criterios de las

clases dominantes producen espacios para el beneficio colectivo, aunque el fin

perseguido sea una maximización del beneficio acotado a esos grupos

minoritarios”.

 Sin la ciencia, la humanidad se encontraría acéfala o en total abandono para

resolver la infinidad de problemas que la aquejan. La ciencia, está condicionada a

la postura adoptada por cada científico, los prejuicios y el contexto histórico social;

día a día se ve amenazada y mermada por la competencia individual, la persecución

enfermiza del prestigio, el éxito y el ejercicio profesional atado al lucro y los

fuertes intereses económicos encuadrados a través de las patentes.

 De allí que sea necesario que los científicos se expongan a un tribunal de

certificación; ya que sería la única instancia en que las hipótesis formuladas logren

ser validadas o no con autoridad; a los efectos de la búsqueda de su transformación

en conocimiento científico. No es lógico aseverar que todo conocimiento gestado


23

dentro del campo científico sea definitivo, lo que si es lógico es considerar que está

al margen de cualquier sospecha sobre posibles condicionantes.

 Para Varsavsky Oscar (1972): “La misión del científico rebelde es estudiar con toda

seriedad y usando todas las armas de la ciencia los problemas del cambio de

sistema social, en todas sus etapas y en todos sus aspectos, teóricos y prácticos”.

 Las sospechas son lógicas dados los acontecimientos que se han presentado, como

por ejemplo, el enfrentamiento surgido para el año 1984, entre Gallo Robert de

EEUU y Montagnier Luc de Francia, respecto al descubrimiento del virus del

SIDA. De igual forma, cuando coreano Hwang Woo Suk, falsificó sus estudios

sobre la clonación de células madre; así como también, Jon Subdo (2004-2005),

científico noruego, quien confesó haber falsificado estudios sobre cáncer de boca a

los efectos de ganar reconocimiento.

 Estas historias son las que reflejan los obstáculos que enfrenta el desarrollo de la

ciencia, los cuales evidentemente están condicionados por factores gestados en el

contexto competitivo, cuya intención es mejorar el posicionamiento de

competidores, en vez de investigadores, preocupados más por el prestigio y sus

consecuencias materiales, que por el desarrollo de la ciencia en beneficio de la

sociedad.

 En un artículo publicado en el Nacional de fecha 17/07/2008, página 8, de la

sección Ciencia y Ambiente, denominado el virus del SIDA tiene un talón de

Aquiles, se aprecia lo siguiente, cito: “Los científicos de la Universidad de Texas

Sudhir Paul, Yasuhiro Nishiyama y Stephanie Planque, encontraron el talón de

Aquiles del virus del SIDA en una parte de la proteína que lo recubre, esencial para

el desarrollo del virus en las células a las que ataca… es un pequeño tramo entre los

aminoácidos 421-433 de la proteína gp 120, que envuelve al virus de


24

inmunodeficiencia humana… El equipo médico fue capaz de fragmentar la proteína

y destruir el tramo de aminoácidos que actúa como cerebro y engaña al organismo,

algo que será muy útil en el tratamiento y la prevención de la enfermedad”

V. TIPOS DE LIMITE EN LA CIENCIA

1.1. El fin de la ciencia

Sea por oportunismo editorial, sea porque nadie quiere vivir en una época en la cual no

ocurre nada extraordinario, sea porque muchos con un ego más grande que sus méritos

quieren pasar a la historia como fundadores de una época (Gherdjikov, 1995; Horgan, 1996;

Weinberg, 1992), cada tanto sale algún libro anunciando el fin o la muerte de algo: de la

filosofía, de la historia, de la modernidad, de la política, del arte. Con la ciencia también

ocurre algo similar, pero la realidad –y la historia- suelen encargarse de desmentir tales

pronósticos en el sentido de la frase de dudoso origen que esos “muertos que vos matáis

gozan de buena salud”.

1.2. Los límites éticos y prudenciales

La presencia creciente de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, en la economía y

en el desarrollo, provocó el planteo ineludible de problemas y aun dilemas éticos o de

conveniencia. Se parte del supuesto de que no todo lo que es posible realizar desde un punto

de vista tecnocientífico, es correcto desde el punto de vista ético o es conveniente con vistas al

futuro. La lista es larga, pero entre los temas que promueven debates éticos, los principales

son: los que surgen de las prácticas médicas (desde la bioética, incluida la neuroética) e

incluso cuestiones más generales relacionadas con las posibilidades (reales o fantásticas, el

tiempo lo dirá) de interferir y modelar a los futuros seres humanos merced a los desarrollos de

la ingeniería genética. El carácter generalmente contaminante de buena parte de la producción

industrial en algunas zonas del planeta a través de prácticas que en otras zonas están
25

prohibidas, la calidad de los alimentos producidos merced a los nuevos procedimientos

tecnológicos (como por ejemplo los transgénicos) o los riesgos de ciertas formas de producir

energía (como por ejemplo la energía nuclear) también son temas sujetos a controversias que

plantean límites éticos o bien invocando cuestiones de costo/beneficio o de conveniencia a

futuro.

1.3. Los límites de incumbencia

Los inéditos desarrollos de la ciencia y la tecnología en los últimos dos siglos (Ilustración

y positivismos mediante) llevaron a no reconocer los límites de incumbencia y a alimentar la

creencia en que poco a poco la ciencia daría explicaciones satisfactorias para todos los

aspectos de la realidad natural y social, lo cual desembocaría, finalmente, en que también

daría respuestas en términos de la felicidad humana. La utopía cientificista según la cual a

más ciencia menos religión, va en esa línea, lo mismo que las fantasías farmacológicas que

prometen felicidad fácil y rápido. Sin embargo, los problemas centrales y más angustiantes de

la especie humana no tienen ni tendrán respuesta en las ciencias y la tecnología.

1.4. Los límites técnicos/prácticos

Es innegable que en algunas áreas de la investigación (básicamente en ciencias naturales)

hay una creciente necesidad de desarrollos tecnológicos cada vez más complejos para permitir

el acceso a dimensiones o aspectos aún inalcanzables. Al mismo tiempo, ese límite

tecnológico, al implicar un aumento geométrico de costos se transforma en un problema

económico y, al mismo tiempo, en un problema político en la medida en que los Estados

deben financiar esas investigaciones. Está claro que se trata de límites diversos: mientras que,

por un lado, acerca de las cuestiones tecnológicas resulta previsible que haya desarrollos

nuevos y más poderosos, aunque es muy difícil pronosticar hacia el futuro cuáles serán las

capacidades a que se llegará, por otro lado, las cuestiones económicas, y sobre todo las
26

políticas, responden a lógicas completamente distintas. Las ideologías cientificistas y

tecnocráticas tienden a ver las cuestiones tecnológicas como limitaciones sólo

circunstanciales y transitorias y a las económicas y políticas como el resultado de la

incomprensión de las sociedades.

1.5. Los límites teóricos

Quizá la cuestión más inquietante acerca de los límites de la ciencia se refiera a la

pregunta por los límites teóricos o cognitivos, referidos a la existencia de zonas, aspectos o

procesos de la realidad que no sea posible conocer. La cuestión podría subdividirse, al menos,

en dos problemas diferentes. El primero, más general, puede formularse: ¿es posible

establecer algún límite a priori para la investigación científica, algún aspecto de la realidad

que sea intrínsecamente incognoscible? Se trataría de un límite sólo imaginable o pensable,

pero por definición no cognoscible. La segunda pregunta: ¿existe algún límite producto de

que la ciencia que tenemos es una ciencia humana? La ciencia que tenemos no solamente está

marcada por su génesis social y cultural, sino por el hecho de que tanto el aparato perceptual

como la racionalidad de los humanos es el producto de miles de años de una evolución

particular y contingente. De modo tal que nuestra capacidad de relación con el mundo se

desarrolla en un rango de posibilidades e intereses amplísimo, pero acotado y definido. Los

límites del conocimiento estarían dados por un conjunto de capacidades y posibilidades que

funcionan a priori para los humanos pero que son el resultado de un desarrollo evolutivo

particular y único entre muchos otros posibles, es decir: un a posteriori evolutivo o

filogenético. El hombre es la medida de todas las cosas, pero en clave biológica.


27

CONCLUCIONES

 Las desventajas de la ciencia ocurren fruto del abuso o del mal uso del

conocimiento científico o de las nuevas tecnologías. Existen descubrimientos

científicos que son ventajosos para la humanidad pero que dejan tras de sí

consecuencias que acarrean daños hacia las personas o el medio ambiente.

 El método científico es el resultado de una larga trayectoria de personajes que a

través del tiempo han realizado investigaciones sobre lo que nos rodea y han

aportado algo nuevo para el desarrollo de este método perfectible y para la

evolución de la ciencia

 El método científico consta de una serie de procedimientos que por su estructura

presenta rasgos muy beneficiosos para realizar investigaciones, sobre todo por su

capacidad de perfeccionase a través del tiempo y a través de nuevas investigaciones

y por su objetividad.

 El método científico surge, entonces como producto de la inducción, ya que

siempre ha ido de lo particular a lo general para obtener sus resultados y crear, así

leyes.
28

RECOMENDACIONES

 Considerando que unas prácticas científicas más abiertas, transparentes,

colaborativas e inclusivas, acompañadas de unos conocimientos científicos más

accesibles y verificables, sujetos a examen y crítica, son una empresa más eficiente

que mejora la calidad, la reproducibilidad y el impacto de la ciencia y, por ende, la

fiabilidad de las pruebas necesarias para la adopción de decisiones y políticas

sólidas y el aumento de la confianza en la ciencia.

 Decidida a no dejar a nadie atrás en lo que respecta al acceso a la ciencia y a los

beneficios del progreso científico, velando por que todos los países puedan acceder

libremente a los conocimientos, los datos, los métodos y los procesos científicos

necesarios para responder a las crisis sanitarias y de otra índole mundiales actuales

y futuras, de conformidad con los derechos y las obligaciones, incluidas las

excepciones y las flexibilidades, dimanantes de los acuerdos internacionales

aplicables.

 Reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales, sociales y

económicos complejos e interdependientes a los que se enfrentan la población y el

planeta, entre ellos la pobreza, los problemas sanitarios, el acceso a la educación, el

aumento de las desigualdades y las diferencias de oportunidades, la profundización

de las brechas en relación con la ciencia, la tecnología y la innovación, el

agotamiento de los recursos naturales, la pérdida de diversidad biológica, la


29

degradación de las tierras, el cambio climático, los desastres naturales y provocados

por el hombre, el recrudecimiento de los conflictos y las crisis humanitarias

conexas.

 A la hora de abordar tus proyectos con el método científico ten en cuenta las

siguientes recomendaciones: Tienes que ordenar tus tiempos y recursos, el método

científico debe ser sistemático y siguiendo el paso a paso marcado previamente,

sigue y aplica los principios de falsabilidad y reproducibilidad, cuenta con una

buena investigación previa, por eso es que el proceso de observación del fenómeno

es tan importante, debe ser objetivo y racional, tu proyecto no puede influenciarse

por tus opiniones personales y subjetividad.


30

FUENTES DE INFORMACION

Bibliografía
Alexis, G. (2000). Medición, experimentación y descubrimiento en las ciencias sociales.

Venezuela : Ediciones Faces. UCV.

Bales, J. (1976). Evolution and the Scientific Method. Searcy, AR: Privately published by

author.

burge, M. (2002). Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa.

Cimec. (2022). Cimec. Obtenido de www.cimec.es: https://www.cimec.es/metodos-

cientificos-diferentes/

david, J. (27 de septiembre de 2023). Niixer.com. Obtenido de Niicer:

https://niixer.com/index.php/2023/05/16/el-metodo-cientifico-historia-y-aplicaciones/

E., C. C. (2 de julio de 2009). Gestiopolis. Obtenido de www.gestiopolis.com:

https://www.gestiopolis.com/limitaciones-de-la-ciencia/

Equipo editorial, E. (27 de enero de 2018). theobjective.com. Obtenido de enciclopedia de

ejemplos: https://www.ejemplos.co/ventajas-y-desventajas-de-la-ciencia/

Etecé, E. (15 de abril de 2016). Enciclopedia Humanidades . Obtenido de Humanidades.com:

https://humanidades.com/metodo-cientifico/

Etece, E. (25 de Septiembre de 2020). Concepto. Obtenido de Concepto.de :

https://concepto.de/metodo-cientifico/

Hawthorne, J. (1960). Questions of Science and Faith . London: Tyndale.


31

Isis, D. L. (2008). II Congreso Venezolano de Bioética. El Nacional. En D. L. Isis, II

Congreso Venezolano de Bioética. El Nacional (pág. 8). Sección Ciencia y Ambiente .

Little, P. (1967). Know Why You Believe . Wheaton,IL: Victor books.

Monod, J. (1969). From Biology to Ethics.

Moore, J. N. (s.f.). The americano Biology teacher .

Oscar, V. (1972). La ciencia , politica y Cientificismo . Argentina : centro Editor de America

latina .

Palma, H. A.(2015). Artículo extraído de:

http://www.revistacts.net/el-debate-los-limites-de-los-limites-de-las-ciencias/

PIERO, R. (1 de ABRIL de 2020).

Raimundo, P. K. (2005). El mito del marco común : En defensa de la ciencia y la

racionalidad . Iberica s.a: Ediones Paidos .

Rioja, U. i. (11 de abril de 2022|). UNIR. Obtenido de Mexico.unir.net:

https://mexico.unir.net/derecho/noticias/metodo-cientifico/

Rodriguez, D. (6 de junio de 2016). Lifeder. Obtenido de lifeder.com:

https://www.lifeder.com/ventajas-desventajas-ciencia/

Significados. (2020). Significados . Obtenido de www.significados.com:

https://www.significados.com/metodo-cientifico/

Simpson, G. G. (1964). Simpson,George Garlonrd.

T., G. D. (1973). The Fossils Say No. San Diego,CA: Creation-Life Publishers.
32

Verne, A. (21 de agosto de 2022). siliseed.com. Obtenido de Siliseed:

https://siliseed.com/ventajas-y-desventajas-de-la-ciencia/

Wartofsky, M. W. (1973). Introducción a la Filosofia de la ciencia . Madrid : Alianza .

Westreicher, G. (22 de septiembre de 2020). Economipedia . Obtenido de Economipedia.com:

https://economipedia.com/definiciones/metodo-cientifico.html

Wolthius, e. (1963). Science,God y you. Grand Rapids,MI: Baker.

También podría gustarte