Está en la página 1de 37

ASIGNATURA:

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TEMA:

2.2 ESTUDIO DE LA OFERTA

PRODUCTO ACADÉMICO:

UNIDAD 2

ALUMNO(S):

AGUILAR MAZA SILVIA

DIAZ HERNANDEZ ROSARIO ESTEFANIA

LOZANO ORTIZ ARACELI

MICHI FLORES WENDY MARIBEL

PEREZ CHAVEZ JACQUELINE

RAMIREZ HERNANDEZ MARIA GUADALUPE DEL ROCIO

DOCENTE:

HAYDEE NANCY ALVARADO ROMERO

Periodo: FEBRERO – JUNIO 2023


Demanda

Estudio de Mercado
OBJETIVO

Objetivos y generalidades del estudio de mercado

Los objetivos del estudio de mercado son los siguientes:

❖ Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la


posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos
existentes en el mercado.
❖ Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad
de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados
precios.
❖ Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y
servicios a los usuarios.
❖ Dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no ser
aceptado en el mercado.

Estructura de análisis

Para el análisis del mercado se reconocen cuatro variables fundamentales que


conforman la estructura:

➔ Análisis del mercado


➔ Análisis de la oferta
➔ Análisis de la demanda
➔ Análisis de los precios
➔ Análisis de la comercialización
➔ Conclusiones del análisis de mercado

Pasos que deben seguirse en la investigación


Definición del problema

Se trata de cuantificar la demanda insatisfecha que existe y existirá en el futuro próximo


del producto bajo estudio.

En las zona de Veracruz- Boca del Rio,existen varios locales de venta de velas pero no
aromáticas ni personalizadas con diseños, solo veladoras. Como lo es en el mercado
de las zonas anteriores y en plazas comerciales.

Hipótesis

Existe el mercado de competencia pero muy nulo físicamente, ya que solo una empresa
ubicada en Veracruz sería competencia pero tienen muchas ventanas de oportunidad,
las cuales se tomarán como ventajas sobre ellos.

Y existen muchas empresas que tienen Tiendas online, pero en Veracruz no se


encuentra ninguna por el momento.

Definir las necesidades de información

Las estrategias de mercadeo y ventas son fundamentales para la creación, crecimiento


y permanencia de un negocio en el mercado, por tal motivo, se debe realizar una
evaluación de la viabilidad del proyecto, analizando las condiciones adecuadas para la
comercialización de un producto o servicio, como en este caso, con el presente
proyecto se busca ofrecer una nueva perspectiva de la comercialización de velas
mediante el marketing digital, puesto que, en los últimos años ha tomado importancia
este método como estrategia directa de publicidad, manejada a través de redes
sociales en las que se puede contactar al cliente de manera más práctica y al mismo
tiempo las empresas se posicionan en el mercado.

Diseño de la recopilación de información

Aplicado a los diferentes clientes encuestas de manera físicas como de manera virtual a
los habitantes de la ciudad de Veracruz y Boca del rio. Para recolectar más información
acerca del grado de aceptación que tendrá la ejecución de nuestra empresa. Las
preguntas son cerradas, siendo esta herramienta utilizada para el muestreo.

Análisis de los datos recopilados

Mediante la conformación y consolidación de esta idea de negocio se busca llegar a


diferentes personas que quieran tener una experiencia agradable con el producto
adquirido, ya que el principal propósito no es solo ofrecer un producto que cumpla con
las condiciones necesarias, si no, que busca ofrecer un servicio pre y post venta con el
objetivo de brindar experiencias únicas de compra que conduzcan a la fidelización del
cliente y/o consumidor final.

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

Producto: Venta de velas de soya

Ubicación: La elaboración de las velas será en el domicilio de la socia Jacqueline


Pérez Chávez C. Campesinos Ilustres #3729, Playa de Vacas, Medellín de Bravo,
Veracruz.

Velas

Para el inicio de su elaboración se ha escogido producir velas aromáticas de soya, las


cuales tendrán unas medidas de 7 cm altura x 6 cm de ancho, en diferentes colores y
aromas.
En cuanto al embalaje de las velas las tendremos en cajitas con una vela con el logo
de nuestra marca, así como también en paquetes de 6 velas.

Ingredientes para su elaboración:

➔ Cera de soya.
➔ Fragancias para velas.
➔ Pabilos o mechas.
➔ Sujetador de mecha.
➔ Colorantes.
➔ Moldes apropiados para velas.
➔ Olla para baño de maría.
➔ Termómetro.

Procedimiento:

● Primer Paso: Se pesa la cera de soya, en el caso de nuestras velas 60 gramos


por cada una.
● Segundo Paso: Se pone a calentar la cera de soya a baño María, abriendo la
tapa y removiendo la cera de vez en cuando hasta que se funda completamente.
En ese momento, agregar el colorante, aromatizante y revolver hasta que el color
se vea uniforme.
● Tercer Paso: Se Vierte la cera de soya dentro del molde que hayas elegido y
espera que se solidifique. Una vez que se haya endurecido, desata el palito que
sostiene el pabilo, corta la mecha y espera algunas horas más antes de
encender la vela.
● Cuarto Paso: De esta forma se ha conseguido unas velas de soya fantástica,
moderna y sana, con las cuales hacer centros de mesa y otras decoraciones
para tu casa.

Normas de Calidad

Nombre Número Fecha Descripción Contenido General

NORMAS DE CALIDAD:

Productos
Velas y NOM-038- 03/06/94 Colorantes orgánicos sintéticos. Especificaciones
Veladoras SSAI 1993 Sanitarias Generales

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:

Fuentes fijas NOM-085- 16/01/96 Combustible para equipo de calentamiento indirecto


ECOL 1994 y directo por combustión

NORMAS DE SEGURIDAD:

Seguridad
NOM-109- 16/01/1996 Prevención técnica de accidentes en máquinas y
STPS-1994 equipos que operan en lugar fijo. Protectores y
dispositivos de seguridad, tipos y características.
Seguridad NOM-122- 18/07/1997 Condiciones de seguridad e higiene para el
STPS-1996 funcionamiento de los recipientes sujetos a presión
y generadores de vapor o calderas que operan en
los centros de trabajo.

Seguridad e NOM-001- 08/06/1994 Condiciones de seguridad e higiene en las


higiene STPS-1993 edificaciones, locales, instalaciones y áreas de los
centros de trabajo.

Seguridad NOM-002- 20/07/1994 Condiciones de seguridad para la prevención y


STPS-1994 protección contra incendios en los centros de
trabajo.

Seguridad NOM-004- 13/06/1994 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad


STPS-1993 en la maquinaria, equipos y accesorios en los
centros de trabajo.

Seguridad NOM-005- 03/12/1993 Condiciones de seguridad en los centros de trabajo


STPS-1993 para el almacenamiento, transporte y manejo de
sustancias inflamables y combustibles.

Seguridad e NOM-016- 06/07/1994 Condiciones de seguridad e higiene en los centros


higiene STPS-1993 de trabajo referente a ventilación.

Seguridad NOM-017- 24/05/1994 Equipo de protección personal para los trabajadores


STPS-1993 en los centros de trabajo.

Seguridad NOM-020- 24/05/1994 Medicamentos, materiales de curación y personal


STPS-1993 que presten los primeros auxilios en los centros de
trabajo.

Seguridad NOM-021- 24/05/1994 Requerimientos y características de los informes de


STPS-1993 los riesgos de trabajo, para integrar las
estadísticas.

Seguridad NOM-025- 25/05/1994 Niveles y condiciones de iluminación que deben


STPS-1993 tener los centros de trabajo.

NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTO

Diferentes clasificaciones de acuerdo al producto:

El producto que estamos ofreciendo (nuestras velas aromáticas) por sus características
se encuentra en el grupo de conveniencia, cuya compra no necesariamente se planea,
como ocurre con las ofertas, los artículos novedosos, etcétera.

También es un producto que se adquiere por comparación en los cuales interesa más el
estilo y la presentación, que el precio.

Usos del producto

➢ Es una fuente de iluminación desarrollada para decoración y ambientes.


➢ Las velas aromáticas tienen la capacidad de ayudarnos a crear un ambiente más
acogedor. Pueden relajarnos, ayudarnos a mantener la concentración, parar un
poco o darnos energía para seguir con el día a día.

Ahora en la actualidad las velas decorativas tienen un gran auge en la originalidad del
hogar y son usadas como el pequeño toque de elegancia, creando un ambiente
acogedor; pero además de ser decorativa es una fuente de energía cálida que incita a
la intimidad, romanticismo, relajación, sensualidad, armonía, tranquilidad, meditación y
entre otros estados de ánimo. Hoy en día la creciente e inflexible demanda del
consumidor, ocasiona que exista gran variedad de formas y estilos, dando como
resultado gran variedad de productos diferenciados por tamaño, color y características.

Los sitios más adecuados para utilizarlas son en nuestro hogar u oficinas, esto
dependiendo de cada habitación, ya que darán un ambiente distinto. Como en el
comedor es recomendable tener velas flotantes, ya que dan una apariencia alusiva a
los alimentos, fuera del comedor de la casa se usan velas grandes con decoración de
velas pequeñas en su alrededor, para lugares románticos son velas pequeñas con
colores armoniosos en formas de flores, corazones y/o formas interesantes al atractivo
visual del momento de pasión

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El tipo de investigación que abordará el presente proyecto de fabricación de velas


artesanales es cuantitativo sobre la base de que es aquella en la que se recogen y
analizan datos sobre variables. El estudio trata de comprobar la fuerza de asociación o
correlación, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra
para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio
de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique
por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Las velas tienen un efecto bueno, ya que cubren todo tipo de necesidades del cliente,
estas alumbran y a la vez dan un aroma agradable. Los productos están elaborados
con materia prima de alta calidad, los diseños que se manejan serán modernos y
clásicos, dependiendo el gusto, la ocasión para la que se va a ocupar. Primordialmente
se manejará y le dará realce a los detalles mexicanos haciendo estos productos 100%
mexicanos.
El precio del producto determinará perfectamente la demanda, ya que este al ser barato
y al no tener una tienda física por el momento, será apto para cualquier clase de
consumidor. Estas velas aromáticas están destinadas a aquellas personas que buscan
satisfacer su necesidad de un aroma agradable, decoración e iluminación más allá de
aquella que les produce una vela clásica.

La demanda de las velas por el momento es continua ya que, al haber hecho nuestro
estudio de mercado, la permanencia de este producto se espera sea de larga duración
y preferencia de los consumidores. El producto será de demanda final ya que las velas
llegarán perfectamente terminadas a manos de nuestros clientes.
Las velas competirán con empresas importadoras de baja calidad, pero buscando darle
lo mejor al cliente. El producto pretende posicionarse sobre estas importaciones por ser
un producto exquisito, de alta calidad y hecho con materias primas mexicanas.

Las velas no solo se están haciendo para decorar hogares, nuestro producto está
destinado para todos aquellos lugares en los cuales se necesite darle cierto toque de
modernidad y elegancia, al mismo tiempo. Estas velas pueden servir para decoración
del mismo hogar, un salón de fiestas, para un obsequio o para recuerdos de algún
evento.
El nivel social de los clientes será de todas las clases sociales ya que este producto
está destinado a cubrir de una forma total y más allá de las expectativas de un cliente
exigente.

Segmento del mercado

● Para la venta del producto se tendrá en cuenta gustos, necesidades y


preferencias de los consumidores potenciales.
● Es de notar que los consumidores a los que se les proyecta vender el producto
son de características sociológicas similares, el cual permite generalizar el
mercado utilizado por lo tanto la misma estrategia de comercialización por ser
una necesidad obligada.
● Una de las mejores estrategias de comercialización es difundir al consumidor
nuestro producto, además de decorativo, es esencial para la iluminación,
además cumple una función importante en la aromatización

FUENTES PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Fuentes Primarias

Como principal fuente de información primaria se tendrá en cuenta la aplicación de una


encuesta a los potenciales clientes y consumidores del producto tales como personas
de 22 a 65 años de edad.

Para determinar el número adecuado de encuestados y así tener un porcentaje


representativo en la encuesta se utilizó la siguiente fórmula:

Metodología de la investigación

El tipo de investigación que abordará el presente proyecto de fabricación de velas


artesanales es cuantitativo sobre la base de que es aquella en la que se recogen y
analizan datos sobre variables. El estudio trata de comprobar la fuerza de asociación o
correlación, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra
para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio
de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique
por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Método de investigación de mercado

Como método de investigación para el proyecto en mención se ha considerado el


inductivo deductivo teniendo en cuenta que se parte de la observación de situaciones
particulares relacionadas con la factibilidad del montaje del modelo de negocio como
opiniones de los consumidores, condiciones técnicas de los productores regionales, la
disponibilidad de materias primas en la región, entre otras para llegar a conclusiones
generales de gran utilidad, a partir de las cuales sea posible llegar a identificar
situaciones y explicaciones particulares para el proyecto, es decir que las situaciones
generales van a ser aplicadas en la realidad concreta o en el presente estudio de
factibilidad de manera que se pueda planificar en detalle los diferentes estudios.

TAMAÑO DE LA MUESTRA
Se refiere a los estilos de vida que tienen los habitantes en un momento determinado
de su actividad, a la clase social a la que pertenece, hábitat vivencial, las motivaciones
que lo mueven para satisfacer gustos y preferencias, entre otros.

Los estilos de vida citados siempre se enfocan en:

● Condiciones económicas.
● Estimulaciones o incentivos de cada persona.
● Status social o condición de clase

Variable Segmentación Población

Lugares que frecuentan spas, moteles,hoteles, centros 751759


comerciales,mercados, etc.

La segmentación psicológica ayuda a identificar el tamaño de la muestra de potenciales


compradores de velas decorativas y aromáticas.

Determinación del tamaño de la muestra


Importancia de una adecuada estratificación de encuestas

Para obtener información primaria se requiere aplicar encuestas a la población


segmentada, la misma se harán en la de centros comerciales, en el centro de la ciudad
y en redes sociales, sobre el uso de las velas aromáticas. A continuación se presenta el
procedimiento para obtener el número de encuestas para la aplicación a la población
segmentada en la población en el municipio de Veracruz y Boca del rió según las
estadísticas del INEGI son: 607,209 + 144,550.

Fórmula de la muestra:

En donde:

n 751759
z 1.96
p 5%
q 5%
e .5%

n= (1.96^2)*(0.5*0.5)*(751759)/(0.05^2)*(751759-1)+(1.96^2)*(0.5*0.5)=

𝒏 =384 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬

La muestra que deberá ser levantada en forma técnica para una adecuada toma de
decisiones y en uso adecuado en el desarrollo de la investigación para obtener
información sobre el uso de las velas decorativas y aromáticas es de encuestas que
se realizarán en los diferentes sectores de Veracruz y boca del río.

Estratificación de la muestra

Nuestro público objetivo son mujeres y varones que residan en la zona de Veracruz y
boca del río, pertenecientes al nivel socioeconómico A y B, estas personas deben
encontrarse entre el rango de edades de 22 a 65 años.
Seleccionamos esta proporción de personas, debido a que son los decisores de la
compra, tienden a trabajar, obtener sus propios recursos e ingresos

Edad Adultos entre 22 y 65 años, que tengan


de decisión de compra

Género Masculino y Femenino

Ingresos personas que cuentan con alto nivel de


poder adquisitivo.

RECOLECCIÓN DE DATOS

Luego de haber realizado el trabajo de campo, Se analizaron las encuestas realizadas,


de una manera muy cuidadosa se comprobó que el cuestionario de la encuesta sea
respondido de una manera correcta.
La tabulación de las 10 preguntas del cuestionario se generó de una manera manual y
en línea, a través del Programa Excel, se usaron preguntas multicotómicas, es decir de
respuestas varias. Posteriormente, se procede a codificar las preguntas de la siguiente
manera:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS


PREGUNTAS

De las 384 personas que han respondido podemos observar que en esta pregunta
número 1. ¿Qué género es?, el porcentaje más significativo fue el sexo femenino
obteniendo como resultado el 77% lo que quiere decir que las mujeres podrían requerir
más este producto, el segundo lugar está el sexo masculino con el 23%, allí vemos que
los hombres también podrían requerir este producto.

el porcentaje más significativo fue Sí con el 91% lo que corresponde 350 respuestas
asertivas por los encuestados una cantidad significativa para poder llevar a cabo
nuestro emprendimiento, luego como segundo lugar tenemos No con el 9% que
corresponde a 34 personas encuestadas que no adquirían velas aromáticas.
De las 384 personas que han respondido podemos observar que en esta pregunta número 2.
¿Qué adornos decorativos utilizan en su hogar? el porcentaje más significativo es 43% que
corresponde a cuadros decorativos con 167 respuestas lo que nos quiere decir que la gran
parte de personas encuestadas usan este tipo de adornos, como segundo lugar tenemos el
29% que corresponde a velas aromáticas con 112 respuestas asertivas y nos damos cuenta
que estamos a poco del primer puesto y esto nos quiere decir que si usarían nuestras velas
aromáticas, luego tenemos con 25% a las personas que usan Adornos decorativos de cerámica
con 97 personas asertivas, y por último y no menos importantes tenemos Otros adornos 2% lo
que corresponde a 8 personas que usan este tipo de decoración.

El 43% de los encuestados afirman que compran velas mensualmente, un 29%


ocasionalmente y trimestralmente un 27%, obteniendo así una visión más clara de la
demanda de este producto, el cual se puede aprovechar para esta idea de negocio
el porcentaje más significativo es el 65% que corresponde a 250 personas encuestas
que le gustaría como fin de las velas aromáticas para la decoraciónes, En el segundo
lugar tenemos 23% lo que corresponde a 89 personas encuestadas que prefieren las
velas aromáticas con el fin de regalo, y con el 12% tenemos que 45 personas usarían
las velas aromáticas para relajación..

El porcentaje más significativo es 49% lo que corresponde a 187 personas encuestadas


le atraen de las velas aromática es el diseño, el 29% lo que corresponde a 113
personas encuestadas le atraen de las velas aromáticas es el diseño, el 16% lo
corresponde a 61 personas encuestadas le atraen de las velas aromáticas son el
tamaño, el 6% que corresponde a 11 personas encuestadas le atraen de las velas
aromáticas son los colores.
El porcentaje más significativo es 52% lo que corresponde a 200 personas encuestadas
comprarían una vela aromática de a $100.00, el 35% que corresponde a 133 personas
encuestadas comprarían una vela aromática de a $200.00, el 10% que corresponde a
38 personas encuestadas comprarían una vela aromática de a $300.00. y el 3% que
corresponde a 13 personas encuestadas comprarían una vela aromática de $500.00.
Como vemos la mayoría de las personas encuestadas prefieren comprar velas
aromáticas a un menor precio.

CÁLCULO DEL CONSUMO DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO A


PARTIR DE DATOS DE LAS ENCUESTAS

Teniendo en cuenta las encuestas realizadas a los usuarios la empresa objeto de este
proyecto tendría la oportunidad de cubrir la demanda de velas artesanales y
decorativas que por algún motivo no la adquieren en el mercado. Los resultados de las
encuestas resultaron siendo muy satisfactorios para la idea de nuestro proyecto. A
continuación relacionamos los resultados arrojados en porcentajes.

Demanda de los productos en los últimos 3 años

AÑO DEMANDA DEMANDA TOTAL


VELA TRADICIONAL VELAS ARTESANALES

2020 19.400 53.100 72.500

2021 20.900 57.400 78.300

2022 22.600 61.900 84.500


Con la información obtenida de la investigación cuantitativa, la cual fueron mediante encuestas, se h
correspondiente y determinó las ventas pronosticadas son las siguientes :

Se hizo una estimación de ventas según los datos que obtuvimos por los 3 primeros meses.

Enero 200

Febrero 250

Marzo 300

El precio de venta de cada pieza es de $75

Octubre Noviembre Diciembre

Pronóstico de ventas 200 250 300

(x) Precio unitario $35.00 $ 35.00 $35.00

(=) Ventas presupuestadas $7,000.00 $ 8,750.00 $ 10,500.00

Análisis de la demanda Actual


CONCLUSIÓN

Como resultado de la aplicación de las encuestas que se llevaron a cabo se pudo


conocer que existe una buena demanda, dónde podemos observar que las ventas de
nuestras velas serán de gran auge ya que en las zonas dónde nuestro principal enfoque
y público son mujeres y varones que residan en la zona de Veracruz y boca del río.
Siendo estás zonas donde se ubican zonas de viviendas residenciales en las cuales
uno de los principales temas es que en sus hogares cuentan con todo tipo de
decoración y ambientación; dónde nuestras velas tendrán una buena aceptación.

Por lo tanto, teniendo en cuenta que la población con las características definidas las
cuales son importantes para consumir estos productos es de 387 a las cuales fue a
quien se le realizaron las encuestas, dónde el porcentaje más significativo fue el sexo
femenino obteniendo como resultado el 77% lo que quiere decir que las mujeres
podrían requerir más este producto, el segundo lugar está el sexo masculino con el
23%, allí vemos que los hombres también podrían requerir este producto.

Para realizar un cálculo aproximado de la demanda estimada es necesario tener en


cuenta que los esfuerzos de comercialización de los productos deben dirigirse hacia un
sector específico el cual ya sabemos cuál es del total de la demanda identificada,
sabiendo que, naturalmente, el 100% de los demandantes no serán nuestros clientes
frecuentes.

Al ser un negocio nuevo se debe tener en cuenta que dé inicio las ventas serán bajas
en comparación con la competencia, por lo tanto, los objetivos deberán ser adecuados.

Bibliografía

Esieduc. (31 de Mayo de 2021). Obtenido de


https://esieduc.org/nuestros-blogs/el-top-10-de-las-estrategias-de-
marketing/
Mundo deportivo. (06 de Septiembre de 2023). Obtenido de
https://www.mundodeportivo.com/elrecomendador/comparativas/comparati
va-mejores-velas-aromaticas/

Plaza, O. R. (16 de Octubre de 2020). kommo. Obtenido de


https://www.kommo.com/es/blog/estrategia-crm/

Urbina, G. B. (2013). Evaluación de proyectos. México: MC Graw Hill.


ANÁLISIS DE LA OFERTA

Análisis de precios y estrategias de penetración al mercado

Este análisis que se presenta es para mostrar que nuestras velas aromáticas “Luz de
Luna” son un excelente producto para competir dentro del mercado actual, ya que
maneja excelentes precios, calidad y distribución.

Teniendo en cuenta que nuestro principal canal de distribución serán las redes sociales,
además de tiendas virtuales y publicidad impresa, esto hará que lleguemos a más
clientes potenciales.

Las velas aromáticas y nuestras estrategias de precios estarán fundamentadas en:

➢ Marketing digital: De acuerdo con el mercado que se pretende trabajar se


considera que el medio indicado para posicionar los productos es el Internet,
debido a que actualmente es el principal medio de comunicación; ya que cuenta
con la facilidad de adquirir cualquier tipo de producto o servicio.
➢ Estrategia de posicionamiento: Colocar en el mercado actual a nuestras velas
aromáticas “Luz de Luna” frente a las marcas existentes.
➢ Análisis de competencia: Se analiza a la competencia, considerando que
dentro del sector existen ciertas marcas, no es un sector muy extenso, lo cual
nos permite realizar ventas y competir con las que se encuentran en nuestra
zona de Puente Moreno.
➢ Evaluación de productos nuevos: Elaborar productos novedosos que
contengan más diversidad de aromas, formas, tamaños y con otros tipos de
ingredientes naturales que se puedan trabajar con ellos.
Planeación Estratégica

➔ Proyección de la oferta
➔ Escenarios económicos
➔ Análisis de los precios
➔ Tipos de precios

Análisis y asignación de precios

Escenario económico: El precio de venta de cada pieza es de $75

Producto: Velas de soja aromáticas

Forma: Ventas en línea a través de redes sociales


Marca: “Luz de Luna”
Localización: La elaboración de las velas será en el domicilio de la socia Jacqueline
Pérez Chávez C. Campesinos Ilustres #3729, Playa de Vacas, Medellín de Bravo,
Veracruz.

COSTO/BENEFICIO DESCRIPCIÓN CONSIDERANDO


MARKETING DIGITAL

PRODUCTO “Luz de Luna” ubicados en C.


Campesinos ilustres, # 3729, Playa de
Vacas, Medellín de Bravo Veracruz.
Enfocados en ofrecerles velas aromáticas
de soja que son una fuente de luz y
ambiente, además de reducir el estrés
hasta mejorar la calidad del sueño.

PRECIO $75 pesos la pieza.

TIPOS DE PRECIOS
Análisis de precios:

La conducta de los precios se debe al mercado y se considera el margen de ganancia


de acuerdo a su elaboración.
Nuestro objetivo es ser la empresa líder en la elaboración y comercialización de velas
de soya, superando las expectativas de los clientes con un producto ecológico de
calidad contando con la mejor variedad de velas ecológicas y un servicio de excelencia.
Contando con la mejor variedad de velas ecológicas de soya, dónde se podrá apreciar
mediante nuestra página de internet.
EMPRESA PRECIO CALIDAD UBICACIÓ
N

La nube $164 + envió Mala por el México


material.
Velas México $84 + envió

Amazon Varía pero todo es +


envió
Mercado libre

Luego para la elaboración de los precios tomaremos como referencia las siguientes
preguntas de la encuesta: “¿Cuál es presupuesto que usted gastaría para comprar por
el producto?”, “Qué diseños novedosos le gustaría que tenga la vela”. De acuerdo a
esta clasificación detallamos el cuadro de ventas de productos (precio unitario por
producto).

PRESUPUESTO
Determinación del precio
Se presentan los costos de producción y cuanto es lo que se invierte al realizar cada
una de las velas, tomando en cuenta todos los elementos que se necesitan para
elaborarlas.

"Luz de Luna"
La compañía tiene como política mantener al final del mes un inventario de
productos terminados equivalentes a 10% de las ventas en unidades del mes
en curso.
No se tiene inventario inicial porque es de nueva creación
El precio por pieza es de $ 35 para producir cada pieza, se requiere los
siguientes materiales:

Cera de Soya 60 gramos

Esencia 1.5625 ml

Endurecedor 3.125 gramos

Pigmento 0.03125 gramos

Pabilo con base 1 pieza


Costo de la
materia

Cera de Soya $ 0.18

Esencia $ 0.40

Endurecedor $ 0.18

Pigmento $ 0.01

Pabilo con base $ 1.90

Se espera que la empresa comience el año con:

Cera de Soya 3125.00 gramos

Esencia 78.13 ml

Endurecedor 156.25 gramos

Pigmento 1.56 gramos

Pabilo con base 25.00 pieza

ESTABLECE EL MARGEN DEL BENEFICIO


El margen de beneficio es la ganancia que se obtiene después de descontar los costes
que implica producir un producto. Por tanto, es un indicador financiero, expresado
normalmente en porcentajes, que representa la cantidad de dinero que se gana
después de considerar los costos de producción.
El margen de ganancias para nuestro negocio de velas puede variar mucho
dependiendo de varios factores, como el costo de los materiales, las estrategias de
marketing y la competencia. Sin embargo, en promedio, el margen de beneficio puede
variar del 30% al 50%.
Ejemplo si un negocio produce velas 12 oz.. Vela que cuesta $5.00 para ganar. El
costo de producción incluye la cera, la mecha, los aceites de fragancia y el material de
empaque. Para crear la vela lleva aproximadamente 30 minutos de tiempo laboral, que
cuesta $10.00por hora en salarios.
El fabricante de velas decide vender la vela por $15.00. Por lo tanto, el margen de
beneficio se calcula de la siguiente manera:
Precio de venta - Costo de producción- Costo de mano de obra= Margen de beneficio
$15.00-($10.00 x 0.5 horas)= $5.00
El margen de beneficio para la fabricación de velas es de $5.00, que es el 33% del
precio de venta.

Identifica los costos fijos

Se espera que los Gastos Indirectos de Fabricación fijos no varíen en los


3 meses del proximo año y se aplican a la producción en función de la
producción:

Gasto mensual
presupuestado

Accesorios $ 300.00

Servicios $ 800.00

Total de GIF Fijo $ 1,100.00


Los Gastos Indirectos de fabricación Variables se aplican también en función
de las horas-máquina, y la tasa por hora-máquina es de $2.50

En el caso de los Gastos de


Administración y Venta, el presupuesto
de Gastos Fijos mensuales debe
considerar:

Gastos mensuales
presupuestado

Publicidad $ 900.00

Varios $ 500.00

Total $ 1,400.00

Como las mismas emprendedoras son quienes realizan toda la labor de venta de
manera digital, no se genera comisión, inicialmente la ganancia será para
reinvertir

Comparar los precios por la competencia

Antes de determinar el precio del producto, realizamos un estudio del mercado en la


que tomaremos como referencia a la competencia directa el cual está destinada a la
clase A y B, detallando el precio de sus productos:

VALOR DE VELAS EN LAS DIFERENTES MARCAS


Proyección del precio del producto

La proyección que tenemos para presentarnos en el mercado es:

● La principal fuente de promoción de nuestros productos será a través de las


redes sociales, ventas por internet,etc.
● Realizar diferentes tipos de dinámicas con promociones de descuentos, o días
específicos de 2 x 1 en ventas de las velas.
● Ofrecer descuentos al realizar una compra estimada de cierta cantidad de velas.
● A los clientes frecuentes obsequiarles algún tipo de regalo en fechas especiales.
● Participar en diferentes ferias de demostración para que más clientes nos
conozcan.
● Tendremos publicidad a través de volantes, folletos y anuncios publicitarios.

ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

Comercialización del producto

El principal medio de comercialización será mediante las redes sociales siendo


facebook , pero contaremos con instagram, ventas en línea con plataformas conocidas
como mercado libre, amazon.
Canales de distribución y su naturaleza

Tipo de Canal: Productores - Consumidores

La elaboración de velas “Luz de luna” se realizará en domicilio particular, pero su


distribución se llevará a cabo principalmente en las redes sociales, ya que estas son el
principal medio de comunicación que se maneja actualmente, además de que llega a
todo tipo de persona en cualquier lugar en dónde se encuentre con cualquier dispositivo
electrónico con accesibilidad a internet.

Objetivos de la comercialización:

Cobertura del mercado

Nuestros consumidores sólo deberán solicitar nuestras velas accediendo a cualquiera


de nuestras redes sociales disponibles.

Control sobre el producto


La manera en la que vamos a trabajar la comercialización de nuestras velas será de
forma inmediata ya que se tendrán listas para entrega inmediata.

Costo

Estrategias de introducción al mercado

Objetivos:

A corto plazo: Lograr posicionarnos en nuestro nicho de mercado como una empresa
con productos de gran calidad y diseños innovadores.

A mediano plazo. Aumentar nuestra cartera de clientes, expandiendo nuestra venta a


negocios como hoteles, spas, etc
A largo plazo Ser considerados como uno de los mejores proveedores de velas
aromáticas artesanales personalizadas del mercado dentro de los tres años de haber
iniciado el proyecto.

Nuestra principal estrategia de introducción al mercado se basa en una forma de


manejar será de penetración en el mercado y marketing digital.

Estas estrategias buscan que la empresa crezca para ofrecer más productos en más
lugares que posicionan a la empresa en las redes sociales, sin dejar de lado las
necesidades reales de los clientes. Y, por supuesto, sin crear una sobreoferta.

Estrategias basadas en CRM

Una estrategia de gestión de relaciones con los clientes (CRM) es el plan con el
propósito de aumentar los ingresos y mejorar las relaciones con los clientes mediante
determinadas acciones específicas y herramientas tecnológicas.

➢ Atraer clientes.
➢ Ofrecer productos especiales y de gran calidad.
➢ Que el cliente nos elija por ofrecer precios únicos.

Estrategias basada en CRM

● Nuestro servicio sea ágil y con accesibilidad a la hora de comprarlos.


● Realizar un seguimiento de las preferencias de los clientes y de las ventas.
● Tener interacción con nuestros clientes que en redes sociales registran
comentarios y opiniones de los clientes que nos hagan saber su satisfacción con
los productos.
● Verificar el seguimiento de su compra.
● Conocer las necesidades de nuestros clientes respecto a nuevos productos o
mejoras en los existentes.

Estrategias basadas en e- commerce

El e-commerce es el proceso mediante el cual la compra, venta, pedido y pago de


productos o servicios se hace a través de Internet.
Nos ayudará en las compras y ventas de nuestro producto, además nos permitirá
reducir los costos de producción y será nuestro principal canal de distribución de
nuestra empresa “Luz de luna”.

● El envío de nuestros productos será gratis a partir de $99.00.


● Se manejan cupones de descuento por la realización de compras consecutivas.
● Dinámicas en redes sociales para atraer más clientes.
● Recibir reseñas que nos hagan los clientes para ver el desempeño de nuestros
productos.

La publicidad dirigida y las redes sociales

Manejar contenido llamativo, con interacciones y como la herramienta principal de


nuestra empresa.
★ Dar a conocer nuestras velas mediante una experiencia en nuestras redes
sociales.
★ Invitar y hacer crecer a nuestros clientes a que nos conozcan y se vuelva nuestra
marca atractiva e importante.
★ Lanzar promociones exclusivas en nuestras redes y nuevos lanzamientos de
productos.

Conclusión

Un aspecto importante de la oferta es que no se necesita un capital fuerte para


emprender en este negocio por lo tanto en este punto no se cuenta con una barrera de
entrada alta, el aspecto más importante es que no existen comercializadores de velas
de Soya en la ciudad de , por lo tanto el ser pioneros en el mercado da una ventaja de
diferenciación.

Las velas de soya generan un impacto de manera positiva al mercado de las velas al
tratarse de un recurso renovable, impacto que cuenta con una buena recepción y
aceptación por parte del mercado de velas en la ciudad de Veracruz aceptado en el
mercado de manera objetiva y dado esto, las velas son aceptadas por los diferentes
consumidores.
Existe una tendencia de impacto positivo en que los productos que son fabricados a
base de materias primas como la soya, o cualquier otra de fuente natural y que sea
renovable, hacen posible llevar a cabo una apertura comercial, lo cual genera,
adicionalmente, una cultura y tradición en momentos de adquisición de productos.

Bibliografía

Fair play. (14 de enero de 2023). Obtenido de https://getfairplay.com/blog/como-


funciona-el-marketing-digital-para-e-commerce/

Lobato, R. G. (23 de Marzo de 2023). Obtenido de


https://aprendamosmarketing.com/estrategias-de-ecommerce/#:~:text=%C2%BFCu
%C3%A1les%20son%20algunas%20Estrategias%20de%20Ecommerce%20adicionales
%20%3F&text=Generar%20contenidos%20de%20calidad%20de,para%20nutrir%20a
%20clientes%20potenciales.

Urbina, G. B. (2013). Evaluación de proyectos. México: MC Graw Hill.

También podría gustarte