Está en la página 1de 11

ALEJANDRO ALDAIR ESPINO

GUERRERO
MAESTRIA EN AMPARO
DR. ALBERTO NISHIMURA ESCOBAR
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL
AMPARO
2
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

INDICE.

INTRODUCCIÓN 3

ANTECEDENTES UNIVERSALES 4

ANTECEDENTES EN MÉXICO 5

CONCLUSIONES 10

BIBLIOGRAFIA 11
3
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

INTRODUCCIÓN

Nuestros antepasados estaban muy preocupados por respetar su libertad con la

idea de Amparo directamente como composición libre actualmente está protegido constitucionalmente. Así

con el paso del tiempo y en base al derecho consuetudinario, fue sujeto a varios cambios, nuestro país ha

pasado por la etapa colonial de la historia, la independencia México hasta que se posicionó en su imagen

actual, el proteccionismo Una garantía personal con una estructura claramente definida y justificada. El

Amparo Mexicano es una figura jurídica la cual se encarga de la protección a los derecho fundamentales,

garantías constitucionales, derechos humanos, pero no es solamente como muchos juristas conceptualizan

como, una “garantía procesal”, sino va más allá de su significado, podemos encontrar cinco funciones

diferentes del porque puede usarse para salvaguardar la tutela y los bienes jurídicamente tutelados, no solo

en un país sino a nivel mundial ya que atiende no solo a la competencia de su territorio sino que su alcance

cruza las fronteras para precisamente salvaguardar la inconstitucionalidad de cualquier país como un medio

de impugnación de la Sistemas judiciales y en algunos casos legislativos; este recurso defiende las acciones

y decisiones de la administración ordenadora y ejecutora, y Finalmente, se va a encargar de garantizar esos

derechos sociales universales que suceden desde la antigua Grecia, Roma, etc..

El propósito principal del texto original de la ley APC era Protección de las

disposiciones de la Carta Magna, ampliando así su alcance actual, es una defensa que cualquier mexicano

puede plantear. El proceso de amparo está protegido por la Constitución Estados Unidos Mexicanos,

artículos 103 y 107, nuestra Ley de Amparo define claramente en qué situaciones el amparo y los recursos

que puedan interponerse, y las mismas características y el mismo tipo de Amparo con diferente

personalidad jurídica, En este caso, el motivo de este trabajo es la conexión. El Amparo hoy en día sea

directo o indirecto, se ha convertido en una institución muy utilizada por su amplia gama y propiedades, la

composición de las defensas para impugnar sentencias firmes.

El propósito de este trabajo es poner en contexto de los sucesos históricos y

demostrar la necesidad causal de las figuras que se relacionan entre sí para otorgar la protección

constitucional ante la autoridad, cuando estas dañan la esfera jurídica del quejoso.
4
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

ANTECEDENTES UNIVERSALES.

En Atenas, existía una garantía de legalidad, ya que se esperaba que cada acto

público ante la ley se ajustara a las convenciones legales, era responsabilidad de la Asamblea de

Ciudadanos determinar si se producían violaciones.

En Roma encontramos un precedente de la prohibición de la libertad de la

persona, cuyo objeto es defender la libertad del hombre libre frente a la autoridad. La medida cautelar se

tramitaba ante el pretor, con el objetivo de lograr que los captores del liberado lo liberaran. El efecto de

esto fue que el secuestrador se viera obligado a mostrar al secuestrado frente al pretor de manera que

pudiera cerciorarse de que pudiera ser visto.

Durante la edad media, siglos XI al XIII, se encuentra, en Aragón, un antecedente

en lo que se refiere a la existencia de una institución encargada de vigilar el cumplimiento exacto de las

leyes y, más aún, de moderar los actos de autoridad incluyendo a la real y eclesiástica-, el Justicia mayor de

Aragón. El primer funcionario de esta institución, según los historiadores fue don Pedro Jiménez. En

Aragón la nobleza se constituye como un cuerpo político, a la manera de una república aristocrática, y que

fue evolucionando, hacia una monarquía, pero sin que, abdicara de su soberanía original.

En E.U., El sistema constitucional de este país se organiza primero por una

Constitución de la Confederación y posteriormente, por el de una Constitución federal. Esta última de 17 de

septiembre de 1787, cuyo texto de únicamente 7 artículos, con una orientación a organizar al Estado y al

gobierno, sin contener una declaración de derechos, como si la habían tenido las Constituciones de los

Estados, a partir de 1776, Esta Constitución fue, sufriendo posteriormente enmiendas; dos de las cuales

contienen derechos individuales, siendo éstas la V136 y XIV137. La primera, encierra la garantía de que

nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de la propiedad, sin el debido proceso legal. Por lo que se

refiere a la enmienda XIV, ésta contiene las mismas garantías que la enmienda quinta, pero puestas como

un obstáculo al poder de los Estados federados. En este país se establece el habeas corpus, mismo que

desde sus orígenes ha sido un recurso (writ) que se puede interponer ante la autoridad judicial para

preservar la libertad personal contra aprehensiones o detenciones arbitrarias.


5
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

ANTECEDENTES EN MÉXICO

El caso Miguel Vega (1869) se debe analizar de acuerdo con su contexto

histórico, para dimensionar su importancia, así como las consecuencias que ha tenido en la cultura jurídica

mexicana. En esa época, Estados Unidos recién había finalizado la guerra de secesión o guerra civil (1861-

1865). Por su parte, en Asunción, Paraguay, treinta mil soldados brasileños, dirigidos por el duque de

Caxias, desembarcaron y saquearon la ciudad. En España, la Constitución de 1869 otorgó el voto a varones

mayores de 25 años, pero no así a las mujeres. En Egipto, se inauguró el Canal de Suez, de 163 km de

longitud, entre otros sucesos más.

En México, durante la segunda mitad del siglo XIX, surgía la violencia en varias

partes del país: el levantamiento en Sinaloa, la rebelión en Yucatán, la insurrección en Puebla y el Motín de

Perote, entre otros brotes más de insubordinación. Además, empezó la revolución antijuarista (1869-1870),

conflicto armado rebelde en contra de la reelección de Benito Juárez. Aunado a lo anterior, recientemente

había finalizado la segunda intervención francesa en México (1862-1867).

Inmerso el país en esta crisis coyuntural, se gesta el nacimiento del juicio de

amparo y sus primeros efectos. Primero, en Yucatán (1841) con Manuel Crescencio Rejón, luego a nivel

federal con el Acta de Reformas (1847) y el voto particular del artículo 25 de Mariano Otero. También

influyeron la segunda Constitución del país (1857) y la creación de las primeras dos leyes reglamentarias,

ambas denominadas: Ley Orgánica reglamentaria de los artículos 101 y 102 de la Constitución de 1861 y 18

Puede decirse que el caso Miguel Vega fue una controversia constitucional de

facto, que contribuyó a determinar en la cultura mexicana a qué órgano del Estado le correspondía la

facultad de resolver conflictos constitucionales, cuando el acto reclamado por revisar fuese una ley

secundaria. Así, determinó los siguientes puntos: a) la procedencia del juicio de amparo contra actos

judiciales por la inexacta aplicación de la ley: b) la procedencia del juicio de amparo contra leyes

inconstitucionales, y c) equilibro en el plano real de la Suprema Corte de Justicia, respecto a los demás

poderes de la unión, para fortalecer la independencia judicial.


6
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

En la Constitución de Yucatán, proyecto de Manuel Crescencio Rejón, nació la

asamblea de amparo. Bustillo explica que el objeto de esta herramienta jurisdiccional es combatir cualquier

acto de autoridad que atente contra los derechos constitucionales: Controlar la constitucionalidad de los

actos legislativos (leyes o decretos), así como de los actos de los gobernadores (órdenes), a través del Poder

Judicial y con base en los procedimientos jurisdiccionales. Controlar la legalidad de las actuaciones del

Ejecutivo, a través de las mismas facultades y procedimientos. Protege la "garantía individual" o derechos

constitucionales de los gobernados contra la actuación de cualquier autoridad, incluidas las judiciales.

La Constitución de Yucatán, promulgada el 16 de mayo de 1847, es un documento de progreso, y no sólo

para el país. Este es un cambio fundamental, ya que otorga control constitucional a las jurisdicciones y

otorga valor normativo a las normas constitucionales directamente exigibles. Esto, de hecho, va en contra de

la acción Legislativa y Ejecutiva, con el germen del principio de relatividad jurídica. delito protector, en el

caso de que el hecho perseguido constituya una ley. Corresponde a este tribunal reunido: proteger en el

ejercicio de sus derechos a quienes pretendan su amparo contra las leyes y decisiones legislativas que

contradigan el texto literal de la Constitución, o contra las decisiones de los gobernantes, cuando hayan

violado el código fundamental en términos expresos., limitándose en ambos casos a remediar la queja en la

parte en que se haya violado la Constitución. Arellano García sintetiza las aportaciones de Manuel

Crescencio Rejón al juicio de amparo de Yucatán para México:

1. Encarga al Poder Judicial el control de la constitucionalidad de los

actos de autoridad.

2. El medio de control de tales actos será el resultado de un procedimiento

jurisdiccional.

3. Establece el principio de instancia de parte agraviada y elimina la

excitativa de otros órganos estatales para que opere el procedimiento de amparo.

4. Limita los efectos de la sentencia de amparo al caso concreto y no le

otorga efectos erga omnes.


7
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

5. Utiliza el vocablo “amparar” de una larga tradición histórica, pero lo

hace resurgir. Posteriormente, la denominación amparo, para nuestra institución tutelar, cobraría un arraigo

definitivo.

6. Adaptó a nuestra idiosincrasia nacional el sistema de control

norteamericano que se conoció a través de Tocqueville

Los hechos que dieron origen al juicio amparo Vega

El juicio de amparo Vega surgió con un proceso penal. Éste versó sobre la

acusación al señor José Bañuelos de apuñalear con una navaja al jornalero, Benito Prado. La defensa

argumentó que Bañuelos había actuado en legítima defensa y en riña.

El 18 de marzo de 1969, el Tribunal de Sinaloa revocó la decisión de 18 de

diciembre de 1968, por la cual se imponía dos meses y medio de prisión al señor José Bañuelos. Esta

decisión había sido emitida por Miguel Vega, juez de letras de primera instancia de Culiacán, Sinaloa; el

Tribunal lo sancionó con un año de suspensión del cargo y del ejercicio de la profesión de abogado.

Inconforme, Miguel Vega promovió el juicio de amparo el 23 de marzo de 1969,

pero el juez de Distrito desechó la demanda, con base en el artículo 8 de la Ley de Amparo de 1869, la cual,

expresamente, prohibía el juicio de amparo contra actos judiciales. Frente a tal determinación, Vega

interpuso el recurso de apelación -hoy revisión-. La Suprema Corte de Justicia revocó el auto y ordenó darle

entrada a la demanda de amparo. Debido a ello, el Gran Jurado del Congreso de la Unión decidió juzgar a

los siete magistrados que votaron a favor de admitir el juicio de amparo.

Los magistrados que votaron a favor de revocar el auto que desechaba la demanda

de amparo emitida por el juez de distrito fueron Riva Palacios, P. Ordaz, Cardoso, Ramírez, Castillo

Velasco, Simón Guzmán y don León Guzmán.

Controversia constitucional de facto


8
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

El caso Miguel Vega generó prácticamente una controversia constitucional de

facto para determinar qué órgano del Estado tenía la facultad de resolver conflictos constitucionales, cuando

el acto por revisar fuese una ley secundaria, contraria a la Constitución.

Las controversias constitucionales no se encontraban reguladas como en la

actualidad, pero tampoco era -ni es- factible sustanciar éstas, cuando la autoridad parte del conflicto en la

Suprema Corte de Justicia de la Nación. La pregunta fundamental en el caso es: ¿qué órgano era competente

para realizar el control de constitucionalidad de leyes en esa época?

Lucio Cabrera Acevedo reproduce lo que para él es una “editorial que debe

figurar entre las páginas más brillantes de la historia de la judicatura y del derecho en México”. Se refiere a

la publicación que apareció en el prestigiado semanario El Derecho, la cual establece parte del quid del

conflicto:

La procedencia del juicio de amparo contra actos judiciales

El caso Miguel Vega permitió también impulsar la multifacética naturaleza

jurídica del juicio de amparo en la especie judicial. Como desde la Constitución yucateca se reglamentaba:

si es o no un proceso autónomo o un recurso, asimilado al de casación, ello es campo para la doctrina y no

para la eficacia procesal. Así, el fallo determinó ampliar la cobertura de la procedencia del proceso de

garantías, aun en contra de lo previsto en la ley reglamentaria.

Significó una trasformación definitiva de nuestra máxima institución procesal, en

virtud de que se aceptó la posibilidad de acudir al juicio de amparo contra resoluciones judiciales: primero,

sólo por violaciones constitucionales directas a la Constitución; pero posteriormente, respecto de la

aplicación “exacta” de las disposiciones legislativas ordinarias.

Aunque se invadía la autonomía de las entidades federativas, pues el Poder

Judicial de la Federación se atribuía la facultad, además de la interpretación de las leyes locales, existía la

posibilidad de destruir la cosa juzgada de los órganos jurisdiccionales de los Estados de última instancia.

Esto cuando una sentencia fuera dictada sin cumplir exactamente las disposiciones legales en los términos
9
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

del artículo 14 de la Constitución. A la fecha, parte de la doctrina sigue cuestionando esta clase de revisión

que tiene el carácter de casación.

La procedencia del juicio de amparo contra actos judiciales, en esencia, es un

recurso más contra las resoluciones. Si bien se lleva a cabo de forma extraordinaria, es un medio de

impugnación que no llega a ser un juicio autónomo. Al final, cesó la intención del Congreso de la Unión por

arroparse facultades extra constitucionales: las de juzgar en lo individual a los miembros de la Suprema

Corte de Justicia por el sentido de su voto. Así, decidieron dejar de aplicar el artículo 8 de la Ley

Reglamentaria del Juicio de Amparo, pero como órgano colegiado. Esto se debió a que tal artículo era

contrario a lo previsto en el artículo 101, fracción I de la Constitución Política de la República Mexicana de

1857, y al poder autónomo del Poder Judicial de la Federación.

Primero, reafirmar la independencia del Poder Judicial al Legislativo y al

Ejecutivo; segundo, precisar que el voto de la mayoría de los ministros era el del cuerpo colegiado y que no

contaba como votos individuales; tercero, sostener la facultad de la Suprema Corte para declarar la

inconstitucionalidad de las leyes; cuarto, rechazar el derecho del Congreso para enjuiciar a los magistrados

en virtud de su voto; y cinco, mantener la inconstitucionalidad del artículo 8 de la ley de amparo.

Así, se reconoció la facultad de la Corte para interpretar la Constitución en contra

partida, con la máxima de que la interpretación auténtica era la del legislador -bajo la influencia europea-.

Además, la Corte tiene la última palabra sobre el alcance de los mandatos de la Constitución. Para Vallarta,

el caso Miguel Vega dio “por resultado, que se reconociera el principio fundamental de nuestras

instituciones, el que establece que es atribución de la Suprema Corte, como intérprete final de la

Constitución, declarar en el caso especial que juzga, la inconstitucionalidad de una ley del Congreso federal

mismo”
10
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

CONCLUSIONES

El juicio de amparo en México ha ido evolucionando paulatinamente en la historia constitucional

hasta el punto de convertirse en la principal defensa que tenemos los gobernados frente a la autoridad,

aunque también es necesario alinear algunas de sus figuras e instituciones con el Deseo de alineamiento.

para conciliarlos con las realidades de nuestra sociedad.

Si bien el nacimiento de los amparos en México siempre se ha asociado con la Constitución de

Yucatán de 1841, en constituciones federales anteriores se vislumbra un intento de utilizar un número

similar al que hoy conocemos como medio de control constitucional o de establecer la constitucionalidad de

la acción estatal.

Es importante señalar que la Autoridad Suprema Conservadora nunca pudo actuar a pedido de una

persona interesada, sino que las autoridades eran las únicas con competencia para convocar a dicha

autoridad para actuar, y mientras vemos un organismo con poderes excesivos, La vida de la Suprema

Autoridad Conservadora fue efímera, como lo fue la propia Constitución de 1836, y en verdad la actividad

de ese organismo fue de poca importancia, ya que ni siquiera podía actuar de acuerdo con la carta que la

creó.

El caso Miguel Vega tuvo un impacto decisivo en el desarrollo de los juicios de amparo sobre el

origen de las acciones judiciales derivadas de la mala aplicación de la ley procesal; asimismo, las leyes de

origen fueron impugnadas por inconstitucionales. Este proceso define la vida institucional de la Corte

Suprema como institución facultada para actuar como guardián e intérprete final de la Constitución. Una

disputa constitucional de facto entre el parlamento federal y el poder judicial federal determina en última

instancia qué agencia estatal tiene la autoridad para resolver conflictos, mientras que la conducta

comprobable es la constitucionalidad de las leyes secundarias.

Manuel Crescencio Reyón fue un importante teórico que apoyó la idea de proteger la esencia del

sistema judicial de cualquier acción arbitraria de las autoridades creando un derecho constitucional para

proteger el proceso judicial. El resultado fortalece el poder de la Corte Suprema como un sindicato
11
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL AMPARO

independiente e independiente del ejecutivo y la legislatura a pesar de la agitación política por la que

atraviesa el país.

BIBLIOGRAFIA

Martínez Lazcano, A. J., & Martínez Lazcano, A. J. (2019). Historia del juicio de amparo contra leyes: el amparo

Vega. Revista IUS, 13(43), 123–138. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

21472019000100123#:~:text=Inmerso%20el%20pa%C3%ADs%20en%20esta

Marcos Del Rosario Rodríguez, El, J., De, A., Origen, Y., & Hasta. (n.d.).

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4317/9.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2000). Historia Constitucional del Amparo en México [Review of Historia

Constitucional del Amparo en México].

https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po2008/32623/32623_1.pdf

También podría gustarte