Está en la página 1de 32

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL JUICIO DE AMPARO

RICARDO VILLAGOMEZ VILLAFUERTE

GRADO: 4° SECION:06

NANCY VIRIDIANA LOPEZ ZAVALA 17145408K

ELIZABETH CASTAÑEDA PINTOR 1821490B

GUADALUPE ESTEFANIA HERNANDEZ RAYA 1821250G

ADRIANA MARTINEZ HERNANDEZ 9802088E

16/DICIEMBRE/2021

1
INTRODUCION

El propósito de ese sencillo estudio panorámico era entonces el de dar a conocer a los
juristas angloamericanos interesados en nuestra máxima institución procesal, los
lineamientos esenciales del amparo mexicano, de manera tal que resultara
comprensible para ellos, y por este motivo se dio preferencia a la bibliografía extranjera
sobre el derecho de amparo, que es muy amplia.

Tenemos la convicción de que este estudio panorámico también puede ser útil para los
juristas, abogados, funcionarios y estudiantes mexicanos, ya que no resulta sencillo
explicar el derecho de amparo. La complejidad que posee en la actualidad se debe a la
acumulación de varias instituciones procesales que no estaban previstas cuando fue
creado nuestro juicio de amparo, de tal manera que, en nuestros días, salvo contadas
excepciones, esta institución sirve para impugnar todos los actos, resoluciones y
preceptos de nuestro ordenamiento jurídico.

Debemos también tomar en consideración que existen dos versiones del juicio de
amparo. La primera, de carácter histórico, contempla la institución en su concepción
original de instrumento para la tutela de los derechos fundamentales, Así como solución
de otros conflictos de carácter constitucional, cuando se afectan también los derechos
humanos de los gobernados. Un sector de la doctrina conserva todavía este enfoque de
carácter histórico; también en la terminología de la legislación de amparo y de la
jurisprudencia se mantiene la ficción de que el juicio de amparo mexicano está
orientado solo como un proceso de carácter constitucional.

El otro punto de vista se apoya en la regulación contemporánea del derecho de amparo,


como una institución compleja, que bajo la misma denominación abarca diversos
instrumentos procesales, cada uno de ellos con características propias, tales como el
habeas corpus; el contencioso administrativo y el proceso social agrario, sectores que
deben examinarse de acuerdo con los lineamientos de la teoría general del proceso o
del derecho procesal.

2
EPOCA PREHISPANICA

En México antes de la colonización española, no se encuentra ningún precedente de


aplicación de garantías individuales; y que estas se consagran en las Constituciones
que rigen a partir de la Independencia. Su forma de organización era rudimentaria la
autoridad era el rey o emperador. Los derechos públicos en los regímenes pre
colombianos se traducirán en un cúmulo de reglas consuetudinarias que establecían la
manera de designar al jefe supremo; si bien es cierto que en algunos pueblos existía un
consejo de sacerdotes y ancianos que aconsejaban al jefe en las cuestiones
trascendentales de la vida pública, pero también es cierto que este no está obligado a
acatar sus opiniones. Tales circunstancias nos muestran que en los regímenes políticos
y sociales primitivos es gobernador no era titular de ningún derecho frente al
gobernante.

REGIMEN COLONIAL:

La autoridad suprema en las Colonias Españolas de América era el mismo Rey de


España, quien está representado por virreyes o capitanes generales, según la
importancia de la colonia de que se trate, concentraba el monarca español los tres
poderes porque era administrador público, legislador y juez.

Se observa en esta época la tendencia permanente de proteger a los indígenas; en el


derecho español existía una verdadera garantía jurídica para los gobernados en la
jerarquía normativa. Se podían apelar los actos de autoridad, se apelaba al Rey ante el
Rey mismo.

Encontramos un precedente del juicio de amparo cuando nos referimos en la ley de:
obedézcase pero no se cumpla, “obedecer significa la sumisión o el acatamiento que el
criado debe a su amo; incumplir indica la idea de realización cumplir, o llevar a efecto”
cuando el Rey Expedia alguna orden que se estimará contraria a los derechos
prerrogativas o privilegios del gobernador, este obedecía pero no cumplía esta orden,

3
mientras se convencía el propio monarca de que está afectaba, para el efecto de que
en su caso la revocara.

Otro medio de control de la legalidad y el Derecho fue el recurso de la fuerza esto es


contra actos de autoridades jurídicas cuyos bienes lesionaron en sus bienes jurídicos a
alguna persona, entre ellos la posesión.

CONSTITUCION DE APATZINGAN

Esta consagró diversas a favor de los individuos, pero no expresó como podía ejercerse
un medio tuteador por la cual se hacen respetar tales derechos y aunque así hubiese
sido, como no estaba vigente no podría considerarse que hubo un antecedente de juicio
de Amparo.

CONSTITUCION FEDERAL DE 1824

Fue esta la que tuvo el mérito de ser el primer ordenamiento que estructuró al México
que acababa de consumar su independencia.

En cuanta la declaración de las garantías individuales es deficiente, por lo tanto, la


Constitución de 1824 tampoco consigna medio jurídico de tuteladas.

CONSTITUCIÓN CENTRALISTA DE 1836

Las Siete leyes Constituciones de 1836 cambian el régimen federativo por el centralista,
manteniendo la separación poderes. La característica de este cuerpo normativo, es la
creación de un superponer, llamado “Supremo poder Conservador" fruto, de la imitación
del Senado Constitucional de Sieyes, habiendo sido su propugnador Francisco Manuel
Sánchez de Tagle. Estaba este organismo integrado por cinco miembros, cuyas
facultades eran desmedidas, hasta tal punto de constituir una verdadera oligarquía, su
primordial función consistía en velar por la conservación del régimen Constitucional,

4
más su ejercicio diferencia de asemejarse al desplegado por el Poder Judicial Federal
en las Constituciones de 1857 y vigente.

El denominado “Poder Supremo Conservador” no era como lo es el que ejercen los


Tribunales de la Federación, de índole jurisdiccional sino meramente político, y cuyas
resoluciones tiene validez “erga omnes"

El funcionamiento del Supremo Poder Conservador no tenían todas aquellas virtudes


que se descubren en el juicio de Amparo, principalmente las que conciernen a los
efectos relativos de la cosa juzgada, dando sus resoluciones motivo de que se crearán
dentro de su propio régimen Constitucional, ruptura, tensión y desequilibrio entre las
diversas autoridades máximas, cuyas atribuciones, aparte de ser desmedidas y
contener un principio de tiranía, eran ilógicas y absurdas, en especial la relativa a
establecer, constitucionalmente a cualquier de los tres poderes cuando hayan sido
disueltos revolucionariamente, y la que declaraba que el Supremo Poder Conservador
no es responsable de sus operaciones más que a Dios y a la opinión pública, y sus
individuos en ningún caso podrán ser juzgados ni reconvertidos por sus opiniones.

ANTECEDENTES DE AMPARO EN MÉXICO

En México, el amparo como mecanismo de protección constitucional parte de las


aportaciones de Manuel Crescencio Rejón, entonces el gobernador de Yucatán, que tal
carácter, envió una iniciativa que fue aprobada en el sentido de que el Supremo
Tribunal del Estado ampararía en el goce de sus derechos individuales a quien pidiese
su protección contra las leyes y decretos de la legislatura contrarios a la Constitución;
asimismo, contra las providencias del Ejecutivo local si incumplía la norma rectora; en
ambos casos debía ser reparado el agravio, así como la Constitución, dicho
procedimiento debía sur sumarísimo.

En el año de 1842, al reformarse las Leyes Constitucionales (Siete Leyes), existió una
tercia de diputados que se pronunció por el sistema federalista y por la creación de

5
controles constitucionales, entre ellos sobresalió Mariano Otero. Dicho planteamiento
contemplaba un sistema mixto de control, uno respecto de la vulneración de las
garantías individuales y el otro, con referencia a un control abstracto o general, en
cuando a las leyes o disposiciones de los congresos.

Mariano Otero, excelso jurista, propuso en 1842 una nueva Constitución en nueva
apartados, además, presento la iniciativa de una ley de garantías; aportaciones
trascendentales para lo que manera posterior configuro con mayor claridad en el año de
1847, al triunfar el federalismo.

De manera posterior, el ilustre Otero propuso el Acta de reformas, la cual se integraba


por 22 artículos, dicho proyecto fue aprobado como el Acta Constitutiva y de Reformas,
en la cual, el gran Otero propuso, en general, dos controles constitucionales.

El genérico, abstracto o respecto a leyes y El concreto, particular o para individuos.

De lo anterior se desprende que la idea, desde 1842, era tener una nueva norma
rectora, de carácter federal, en la cual participan todos los Estados de la Republica; que
entre todos los poderes formales hubiese una participación en los controles
constitucionales y que se proponía un sistema de controles constitucionales, uno
respecto a las leyes, general o abstracto y de controles constitucionales, uno respecto a
las leyes, general o abstracto y otro contra las violaciones a las garantías individuales,
por tanto concreto y específico para el caso particular. Por tanto, el gran Otero propuso
mucho más que una formula o una clausula, fue todo un sistema de controles
constitucionales que apenas en los últimos años se ha vendido a perfeccionar,
considerando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a que es quien
controla la constitucionalidad respecto de diversos poderes formales en el país.

6
En la Constitución de 1857, se establece que: “El pueblo mexicano reconoce que los
derechos del hombre son la base y el objeto de la institución social” Así, dicha norma
estableció, por primera vez. En México, “Los derechos del hombre”, que comprende las
garantías de libertad, de igualdad, de seguridad jurídica y de propiedad.

Cabe resaltar que, en las luchas por el establecimiento de las garantías individuales en
México, existieron las aportaciones del gran Morelos y del excelso Otero, quienes, entre
otros, pugnaron por el respeto de los derechos del hombre y del ciudadano, lo cual se
logró en el Constituyente de 1856 a 1857, articulando a una forma del control
constitucional que propuso Otero y cuya propuesta del control abstracto de la
constitucionalidad fue suprimida, lamentablemente. En cuando a la primera parte de la
Constitución “De los derechos del hombre”

1° Derecho del hombre como base y objeto de nuestras instituciones sociales.

2° personales iguales y libres, prohibición de la esclavitud.

3° Libertad de educación y ejercicio profesional con título.

4° y 5° Libertad de profesional.

6° y 7° Libertad de expresión y de imprenta.

8° Derecho de petición.

9° Derecho de asociación.

10° Derecho de portación de armas.

11° Libertad de tránsito.

12° y 13° Igualdad entre las personas.

14°, 15°, 16°, y 17° Proceso debido, habeas corpus, principio de legalidad, extracción
en términos de reciprocidad (extranjeros), de igualdad, tutela judicial efectiva,
tribunales, administración de justica expedida y gratuita, así como la garantía de
audiencia.
7
18°, 19°, 20°, 21° y 22° Habeas corpus, libertad bajo caución, no privación de libertad
por deudas civiles, auto de formal prisión dentro de las 72 horas o tres días, prohibición
de gabelas o contribuciones carcelarias; garantías de juicio criminal para el acusado:
acusador o motivo, declaraciones preparatorias dentro de las 48 horas, careo contra
testigos, facilitar su defensa y garantía de audiencia. Aplicación de penas exclusiva de
la autoridad judicial; la autoridad administrativa solo podrá imponer sanciones de hasta
500 pesos de multa o un mes de prisión en los casos típicos, Se prohíben las penas
inusitadas o trascendentales como: Infamia, marca, azotes, palos, tormento, multa
excesiva o confiscación de bienes.

23° Abolición de pena de muerte, se exceptúa para los delitos políticos y se aplicara al
traidor a la patria en guerra extranjera, salteador de caminos, incendiario. Parricida con
agravantes, delincuente grave del orden militar y piratería.

24° Ningún juicio criminal podrá tener más de tres instancias, non bis in ídem y se
prohíbe el absolver de la instancia.

25° Protección de correspondencia, habeas data.

26° Exigencia en tiempos de guerra de servicio real o personal para los militares.

27° Expropiación por causa de utilidad pública y previa indemnización: La


corporaciones civiles o eclesiásticas solo podrán tener necesarias para su función.

28° Prohibición de monopolios, estancos o protección a la industria; excepto, acuñación


de moneda, correos o protección temporal a inventores o perfeccionadores
determinados.

29° Suspensión de garantías con aprobación del Ejecutivo Federal y sus Ministros,
previa aprobación del Congreso Federal (diputación permanente) de manera
general y por tiempo y espacio determinados. Es importante precisar, para el tema que
nos ocupa, que la Sección III: De los extranjeros, así como la IV: De los ciudadanos
mexicanos, en lo general, son muy similares a los actuales capítulos tercero y cuarto
título primero de la Constitución vigente.

8
Una vez señaladas las garantías constitucionales, la propia norma rectora, especifica la
manera en que debían ser protegidas, así se expresaba, que los Tribunales de la
Federación debían resolver toda controversia que se suscitara por las leyes o actos de
autoridad que violan las garantías individuales, que vulnerasen o restringiesen la
soberanía de los Estados o invasión de las autoridades estatales de la esfera federal.

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1857

Está constitución adopta principalmente dos posturas: La individualista, y el liberalismo


como régimen de relaciones entre el estado y los gobernados.

El sistema individualista opta por la realización de un objetivo, qué consiste


necesariamente en la protección y conservación de la personalidad individual. Por el
contrario, el liberalismo implica la actitud qué el Estado adopta o asume su
responsabilidad de sus órganos frente a la actividad particular, en el sentido de
garantizar a esta un amplio desarrollo mientras no provoque el desorden dentro del
medio social.

Político de 1857 Considero que los derechos del hombre no solo son el objeto de las
instituciones jurídicas, sino su base misma, lo que se da a entender su finalidad a la
tesis individualista, los autores de dicha Constitución implícitamente se declararon
partidarios del iusnaturalismo en materia de derechos del hombre, Ya que en una parte
del texto se puede leer que " se debe respetar los derechos concedidos al hombre por
su creador".

La Carta Magna de 1857 reputa al estado como un mero vigilante de las relaciones
entre particulares, cuya injerencia cuando el desenfrenado desarrollo de la libertad
individual acarrea disturbios es la convivencia social.

9
La novedad de la Constitución 1857 radica que se instituye el juicio de Amparo. Se
lucha porque fuese la autoridad judicial a la protección de la Ley Fundamental en los
casos concretos en que se denuncia cualquier particular alguna violación a sus
mandamientos y mediante la instauración de un verdadero juicio, en que los fallos no
tuvieron efectos declarativos generales. Se consideraban competentes para conocer de
los casos por infracción a la Ley Fundamental, tanto a los tribunales federales cómo a
los de los Estados. Sin embargo, al expedirse está se suprimió dicho jurado, para
atribuir la competencia exclusiva de conocer de todas las controversias por leyes o
actos de cualquier autoridad qué violaran las garantías individuales o el régimen
Federal, a los Tribunales de la Federación.

El artículo 111 dela Constitución de 1857 manifiesta: Los Tribunales les de la


Federación resolverán toda controversia que se suscite:

I. Por leyes o actos de cualquier autoridad que violen las garantías individuales.

II. Por leyes o actos de la autoridad Federal qué restrinjan la soberanía de los Estados.

III. Por leyes o actos de la autoridad de estos, que invadan la Esfera de la autoridad
Federal.

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1917

En la Constitución de 1917 donde el amparo adquiere y definitivamente, una gran


transcendencia y sirve de ejemplo para los demás pueblos de América. Es el célebre
artículo 117° de dicha Constitución el que norma está Institución jurídica tal como
conocemos hasta el día de hoy.

En el menciona varios cambios qué Alfonso Noriega resume así:

10
Se regulo todo detalle la naturaleza improcedencia del Amparo, fijando las bases de su
reglamentación.

Se hizo una distinción definitiva, dictada en juicios civiles o penales, y el Amparo


indirecto procedían ante la Suprema Corte, únicamente en contra de sentencias
definitivas, dictadas en juicio civiles o penales, y el amparo indirecto que procedía ante
los jueces del Distrito, contra actos de autoridades distintas de la judicial; ejecutados
fuera del juicio, después de concluido este o bien dentro del juicio, cuándo tuviere sobre
las personas o cosas, una ejecución de imposible reparación; así como cuando el
Amparo se pedía por un tercero extraño al procedimiento; Y por último cuando el
Amparo se solicita con fundamento en fracciones II y III del artículo 103° Constitucional.

Se estableció un engorroso recurso que dominó "Reparación Constitucional" a fin de


las que las violaciones cometidas durante la secuela del procedimiento, se hicieron
valer, exclusivamente al reclamarse la sentencia definitiva, siempre que esas
violaciones se hubieran impugnado y protestado en contra de ellas oportunamente, en
el momento verse la violación y se regulo lo relativo a las responsabilidades en que
incurran las autoridades responsables, cuando nos suspendan el acto reclamado,
debiendo hacerlo conforme a la ley y Asimismo las responsabilidades en que puedan
incurrir las mismas autoridades responsables cuándo habiéndose concebido el Amparo
a favor de un quejoso, se insistiera en la repetición del acto reclamado o bien sé
eludiera el cumplimiento de la sentencia que concediera el Amparo.

Además, está Constitución se aparta ya de la doctrina individualista, considera a los


derechos del hombre como un conjunto de garantías individuales que el Estado
concede u otorga a los habitantes de su territorio.

11
En esta Carta Magna ya no se hace figurar a los derechos del hombre como el
exclusivo contenido de los fines estatales. La ley fundamental se inclina más hacia la
teoría rousseauniana. Qué asevera de las garantías de que puedan gozar los individuos
frente al poder público son otorgados a estos por la propia sociedad, única titular de la
soberanía.

Los constituyentes de 1917 cambian radicalmente no solo de texto, sino el espíritu


mismo de la Constitución de 1857 en lo tocante a las garantías individuales. Al
introducirse garantías de carácter social, la declaración individualista que resultan
incongruente.

Está constitución, reconoce las garantías sociales las cuales son un conjunto de
derechos otorgados a determinadas clases sociales, qué tienden a mejorar y consolidar
su situación económica, contenidos principalmente en los artículos 123° y 127°
Constitucionales.

La Constitución vigente evidencia el régimen de intervencionismo del Estado, Aunque


altera con otros regímenes cómo son el liberal-individualista, en cuando a varias de las
garantías individuales, y el nacionalista por lo que respecta al artículo tercero de la
Constitucional.

En síntesis, mientras que la constitución de 1857 reputa a los derechos del hombre
como elementos súper estatales, la Constitución vigente los considera como fruto de
una concesión por parte del orden jurídico del Estado. En ambos ordenamientos
Constitucionales el Estado adopta distinta postura frente a los gobernados, saquen la
Constitución de 1857 son los principios liberales los que regulan las relaciones
respectivas, y en la vigente los postulados pertenecientes a diversas tendencias
político- jurídicas y sociales.

12
En febrero de 1852 se presentó ante el Congreso de La Unión un Proyecto de Ley
Reglamentaria del artículo 25° del Acta de reforma y aquí por primera vez se da el
nombre de Recurso de Amparo, pero este proyecto no fue aprobado.

La Constituyente de 1856-1857 es la última del siglo pasado en la cual vuelve a tratar


sobre el recurso de Amparo y se lo configura en mejor forma: Con más precisión y con
un alcance mayor al experimentado anteriormente.

El 18 de octubre de 1919 se expidió la denominada Ley de Amparo que hizo viable el


Amparo establecido en la Constitución de 1917 y más tarde se introdujeron varias
reformas a la ley, así: el 10 de enero de 1936 se promulgó una nueva Ley Orgánica de
los artículos 103° y 107° la Constitución Federal: el 19 de enero de 1951 y el 14 de
marzo del mismo año se promulgaron reformas sustanciales a esta ley y luego el 30 de
abril de 1968.

El juicio de Amparo, en sus aspectos de procedencia y mecanismo procesal asume


perfiles típicamente nacionales. Tanto Manuel Crescencio Rejón cómo Mariano Otero
contribuyeron a crear esta institución de juicio de Amparo.

Don Manuel Crescencio Rejón, contribuyó en establecer dentro de las facultades del
poder judicial, la consistente en amparar el goce de sus derechos.

LA CREACIÓN DEL AMPARO

El juicio de Amparo, en México tiene como precursor al Proyecto de Constitución de


reformas para la Administración interior del Estado, patrocinado y redactado en su
mayor parte, por don Manuel Crescencio Rejón en el año de 1840.

13
Artículo 53° de este proyecto decía: Corresponde a la Suprema Corte de Justicia:

Amparar en el goce de sus derechos a los que le pidan su protección, contra las leyes y
decretos de la Legislatura que sean contrarios a la Constitución o contra las
providencias del gobernador Ejecutivo, reunido cuándo en ellas se hubiere infringido el
Código fundamental o las leyes, limitándose en ambos casi reparar el agravio en la
parte en la que estás o la Constitución hubiese sido violadas y así mismo del artículo
63° disponía: Los jueces del artículo anterior a los que les piden su protección contra
cuales quiera funcionario que no corresponda al orden judicial decidiendo y sumaria
mente las cuestiones se susciten sobre los asuntos indicados.

En esta forma nace el juicio de Amparo mexicano con sus características esenciales: La
actuación de la justicia Federal cuándo fueron violados los derechos Constitucionales
por la Función Ejecutiva o por la Función Legislativa de carácter particular para quién
solicita el Amparo, pero sin hacer declaraciones de carácter general.

A los que pidan su protección contra las leyes y decretos de la Legislatura que sean
contrarios a la Constitución, contra las providencias ver gobernador o del Ejecutivo,
limitándose en todo caso a reparar el agravio en la parte en que éstas o la Constitución
hubiese sido violadas.

Rejón también reputaba como órganos de control a las jueces de primera instancia.

Aportación de Rejón a la estructura jurídica del Amparo:

Procedencia del Amparo ante los jueces de primera instancia contra los autos de
autoridad distintas del gobernador o de la legislatura, que afectarán garantías
individuales.

14
Consignación constitucional del principio de la instancia de parte en la procedencia del
Amparo y del de la reactividad de las sentencias respectivas.

Importante en la aportación de Mariano Otero en su intervención en el Proyecto de


Minoría de 1842, así como el Acta de Reforma de 1847.

Se otorga competencia a los Tribunales de la Federación para proteger a cualquier


habitante de la República en el ejercicio y conservación de los derechos qué le
concedan está Constitución y las Federación para proteger a cualquier habitante de la
República en el ejercicio y conservación de los derechos que le conceden esta
Constitución y las leyes Constitucionales contra todo ataque de los poderes legislativos
y ejecutivo, de la Federación, ya de los Estados, limitándose dichos tribunales a impartir
su protección en el caso particular sobre el que verse el proceso, hacer ninguna
declaración general respecto de la ley o el acto que la motivare.

Otero, introdujo un régimen de preservación de la Constitución en el que el Congreso


Federal fungía como entidad de tutela, el que podía declarar una ley local qué pugnare
con disposiciones del ordenamiento fundamental de las leyes generales.

Podemos afirmar que el pensamiento de Rejón y Otero es en términos generales


claramente coincidente. Con Rejón se introdujo este control constitucional por primera
vez en Yucatán, pero con Otero se instituyó de local, el federal Por ende qué nacional.

LEYES REGLAMENTARIAS DE AMPARO

Son aquellos que establecen el procedimiento con todas sus derivaciones y aspectos,
mediante el cual los órganos constitucionalmente competentes ejercen el control de los
actos de las autoridades estatales lesivos de las garantías individuales.

15
Cómo a través de la historia debemos comprender que el Derecho Positivo mexicano,
es en dónde encontramos de mucha importancia el juicio de Amparo, ya que a través
del tiempo podemos decir que, desde el proyecto de la Constitución para el Estado de
Yucatán, el cual fue elaborado por Manuel Crescencio Rejón en 1840 aparece ya una
necesidad primordial o sea un procedimiento para proteger a los individuos en el goce
de sus derechos fundamentales, de las garantías individuales.

Cómo indica el autor Delgadillo, el término de amparo fue utilizado por primera vez en el
proyecto de Constitución de Yucatán, elaborado por don Manuel Crescencio Rejón a
fines de 1840, en el que se estableció como facultad de la Corte Suprema del estado la
facultad Corte Suprema del Estado la Facultad de amparar a las personas en el goce
de sus derechos violados por leyes o actos de la autoridad, a través de la historia de
México ha sido de gran importancia reconocer la Constitución de 1857, donde Ernesto
de la Torres Villar dice, En este Estado de agitación el gobierno promulgaba una
Constitución Republicana, Federalista, Democrática, de Clara inspiración liberal la cual
si bien reconocía en sus primeros artículos los derechos del hombre, base y objeto de
instituciones sociales incorporada a ella el juicio de Amparo que tenazmente había
defendido Crescencio Rejón y Mariano Otero, desconsiderada la sabias y prudentes
proposiciones Ponciano Arrigaba, Isidro Olvera y José María del Castillo para defender
la pequeña propiedad como base para una más justa distribución de la tierra.

Resulta pertinente precisar que las diferencias substanciales en relación con el Juicio
de Amparo eran la ausencia del agraviado, carencia absoluta de relación procesal y la
falta de efectos relativos de sus decisiones, porque eran con validez absoluta y
universal.

Como hemos visto, el Juicio de Amparo mexicano tiene sus orígenes en la Constitución
de Yucatán de 1840, qué sirvió de inspiración al Acta de reformas de 1847, qué
incorporó este remedio procesal a la vigente Constitución de 1824 restaurando su
vigencia por esta vía, dando vida a los principios y rasgos esenciales de este.

16
Posteriormente las Constituciones 1857 y 1917 reiteraron en lo medular la normativa
básica en esta materia, la que ha sido completada por Leyes de Amparo de desarrollo,
la última de las cuales de 1936 en adelante la reglamenta en forma extensa los diversos
actos procesales de este juicio.

Este Juicio de Amparo es establecido como un procedimiento constitucional dispuesto


en el ordenamiento mexicano para tutelar los derechos de los individuos frente a actos
de cualquier autoridad, ya sea que los vulneren directamente o producto de la infracción
de las normas de reparto de competencias entre la Federación, los Estados Federados
y el Distrito Federal.

Esto hace que esté procedimiento sea ampliamente utilizado por los operadores
jurídicos, no limitándose solo a la tutela de derechos fundamentales sino a toda
controversia jurídica susceptible de discutirse jurídicamente, transformándose en el
instrumento esencial de la protección judicial de los derechos e intereses ciudadanos y
de revisión de la actuación judicial de los tribunales inferiores, al margen de cualquier
otro remedio procesal disponible. En este contexto el Amparo mexicano es un proceso
con objetos múltiples, puesto que permite dar respuesta procesar a cinco pretensiones
distintas, según el agravio que reciba el interesado en incoarlo.

Así existen procedimientos de Amparo para impugnar la constitucionalidad de una ley;


proteger la libertad personal y la seguridad individual (habeas Corpus) casar las
sentencias judiciales dictadas con infracción a normas procesales o sustantivas, revisar
la juridicidad de los actos administrativos y en fin controlar la legalidad de los actos de
las autoridades en materia agraria.

ESPAÑA

España Durante la edad media, siglos XI al XIII, se encuentra, en Aragón, un


antecedente en lo que se refiere a la existencia de una institución encargada de vigilar
17
el cumplimiento exacto de las leyes y, más aún, de moderar los actos de autoridad –
incluyendo a la real y eclesiástica-, el Justicia mayor de Aragón. El 106 Idem. primer
funcionario de esta institución, según los historiadores fue don Pedro Jiménez.107

En Aragón la nobleza se constituye como un cuerpo político, a la manera de una


república aristocrática, y que fue evolucionando, hacia una monarquía, pero sin que,
abdicara de su soberanía original. Por eso mismo sus primeros reyes, más que
monarcas fueron “caudillos”, que únicamente tenían la sola consideración de primus
inter pares, y contando además con autoridad y mando, más en la esfera militar que en
la política.

Habiendo surgido, la monarquía aragonesa con el mencionado carácter, en ese


momento, la realeza ya no pudo aspirar a ser única, ni tampoco a la unidad del poder
ya que éste también se repartía entre esta y la nobleza, que, si bien fue militar en sus
orígenes, después se convirtió en política. La organización de esta aristocracia estaba
ya consolidada, con derechos fundamentales, nacidos a raíz de la ocupación bélica de
los territorios, así como de la jurisdicción que esta ostentaba sobre los mismos. Esta
dualidad existente en la soberanía política del Estado, sería la que haría surgir,
necesariamente, una potestad mediadora, o sea, precisamente la del Justicia o juez
medio, que mantuviese el equilibrio. Por eso el Justicia mayor de Aragón,

107 LÓPEZ DE HARO, Carlos, La Constitución y Libertades de Aragón, p. 192, citado


por, BURGOA, Ignacio, El Juicio de Amparo, op. Cit., p. 56.

Fue una institución que no tuvo igual fuera de las fronteras del reino de Aragón, pues
llegó a convertirse en la potestad mayor del Estado, en vista de que había cumplido
plenamente con su cometido y de que había logrado mantener dentro del marco de la
disciplina de las leyes, a los dos elementos constitutivos de su soberanía: a la
aristocracia y a la corona, en el momento en que estos luchaban entre sí por la
hegemonía del poder.

18
En su primera etapa, el Justicia era simplemente un oficial más que formaba parte de la
corte del rey, y en el que este delegaba una serie de responsabilidades determinadas,
que eran del patrimonio exclusivo de la regia autoridad del monarca. Al tomar los fueros
del poder el Justicia de Aragón, como juez medio entre la corona y la nobleza, hay que
tomar en consideración, que dicha transformación se desarrolló paulatinamente y no de
una manera radical, sino que fue el fruto de una elaboración lenta, concentrada en
forma de fueros – leyes. Fue sólo hasta llegar a las Cortes reunidas en Ejea de los
Caballeros, en 1265, que hallamos a la figura del Justicia como “Juez medio”,108
aunque lo que se pretendía era consagrarlo como tal entre todas las gentes del Reino y
el propio Rey, lo que ocurre en el año 1266.109

108 FAIRÉN GUILLÉN, Víctor, “Antecedentes Aragoneses de los Juicios de Amparo”,


Historia del Amparo en México, Tomo I, México, Ed. Suprema Corte de Justicia en
México, 2000, pp. 23-40.109 Idem.

Sostiene Alfonso Noriega que el sistema aragonés representaba una especie de súper
legalidad constitucional, que se imponía a toda la organización política.110 El Justicia
aplicaba los llamados “procesos forales” o “juicios privilegiados”, que estaban
clasificados en cuatro categorías o clases diferentes: la firma, la aprehensión, el
inventario y la manifestación.

a) El proceso de firma. El concepto de la firma. Esta era una orden de inhibición que se
obtenía de la Corte de Justicia, basándose en excepciones y otorgándose, contra
jueces, oficiales y aun particulares con el objeto de que no perturbases a las personas y
a los bienes contra fuero y derecho; existiendo tanto en materia civil, criminal, como
política.111

Mediante este se decretaba por el Justicia, la más absoluta prohibición de molestar o


turbar a quien lo obtenía, ni en sus derechos, ni en su persona, como tampoco en sus

19
bienes. Por medio de este procedimiento jurídico no solo se garantizaba la propiedad,
no pudiendo aquella ser presa, ni tampoco despojada de sus bienes, sino hasta que se
hubiese dictado la sentencia, en el juicio correspondiente. Había varias clases de
firmas: las comunes (o

110 Óp. Cit., p. 23. 111 FAIRÉN GUILLÉN, Víctor, óp. Cit., pp. 28-29.

volanderas), dirigidas contra toda clase de agravios; las motivadas o simples; las de
agravios hechos, por estas se pedía la revocación de los agravios inferidos, con
inhibición del Juez agraviante en tanto el Justicia no resolviera sobre si había lugar o no
a ratificar su Firma; las causales, las de agravios temidos, mediante estas, se alegaba
que tal oficial o Juez intentaba o pretendía obrar desaforadamente, y se pedía al justicia
que le ordenase no proceder;112 las posesorias, las titulares y las de apelación.

b) La aprehensión. Era un secuestro de bienes sitio o inmuebles, efectuado ya fuese


por él justicia o bien por la real audiencia hasta que se decidiese sobre quién era el
verdadero poseedor. El mismo consistía de cuatro partes: la provisión y ejecución; el
artículo del litispendente, o sumarísimo; la del artículo de la firma, o plenario posesorio;
y la del artículo de propiedad.113

c) El juicio de inventario. Era un secuestro de bienes muebles, documentos, papeles


para decidir quién era su verdadero poseedor. La persona que detentaba la posesión
de los bienes judicialmente inventariados, podía continuar al cuidado de los mismos, si
los recibía como fianza, sin embargo, si se negaren a ello después de ser requeridos,
hasta por tres veces, por la

112 Idem.13 NORIEGA, Alfonso, óp. Cit. P. 25.

autoridad judicial, podía sacarlos, secuestrarlos, y darlos en fianza, al que hubiere


solicitado que se hiciese el inventario.114

20
d) El proceso de manifestación. Concepto. La acción y pretensión o recursos de
Manifestación de personas, consistía en la potestad del justicia y de sus Lugartenientes
de emitir una orden o mandato dirigido a cualquier Juez o persona que tuviere a otra
detenida o presa, pendiente o no de proceso, de que se la entregase, a fin de que no se
hiciere violencia alguna contra ella antes de que se dictase sentencia; y examinado
dicho proceso o acto, si no era contrafuero, se devolvía el preso a la autoridad para que
lo juzgase o ejecutase su sentencia; más si el acto o proceso eran desaforados, no se
devolvía al preso, sino que se le ponía en libertad.115

El objetivo del proceso de manifestación, era el de asegurar al supuesto delincuente


para que no se le infiriese gravamen contra derecho; por lo que no se trataba de liberar
al preso de la cárcel ni de rehuir la jurisdicción criminal ordinaria, ya que, si se daba
sentencia, el preso era restituido para su ejecución.

114 Idem. 115 FAIRÉN GUILLÉN, Víctor, óp. Cit., pp. 33.

Este abarcó campos muy diversos de la defensa de los derechos de los particulares:
manifestación de las personas; de bienes muebles; de escritura, papeles y notas; de
procesos tanto seculares como eclesiásticos.

El fuero de manifestación de las personas. Consistía en aportar a las autoridades


ordinarias de su acción en contra de una persona determinada previniendo, así toda
suerte de arbitrariedades. La misma tenía también por objeto fines simplemente civiles

–prevenir la amenaza civil de personas, retenidas por sus parientes injustamente, más
sin malos tratos

Privilegio general

Documento en el que se establecieron garantías individuales, que después se


consagraron en la Constitución Aragonesa.

21
Figuras dentro de este documento:

– Salvoconducto, a los testigos en casos criminales se les garantizaba no ser detenidos


durante 8 días por deudas o delitos.

– Los jueces tenían que dar su voto público y debidamente fundado.

– La anulación de procesos si faltaba una formalidad o había un error.

– Proceso foral de la manifestación. si alguien fue detenido sin que se le hallase en


flagrante delito o sin instancia de parte legitima o si a los 3 días de prisión no se le
comunicaba la demanda debía ser puesto en libertad.

2. Procesos forales eran cuatro:

a) Aprehensión. - Recurso destinado a asegurar los bienes inmuebles de todo acto de


violencia mientras se resolvía el derecho entre las partes, su finalidad era mantener la
posesión y el goce de los bienes y derechos del dueño y que nadie lo despojara sin
recurrir ante un juez.

b) Inventario. - proceso destinado a proteger los bienes muebles y papeles, dejándolos


depositados a un fiador hasta que se adjudicaran a alguna persona por sentencia.

c) Manifestación. - se quitaba del poder del juez a la persona que se oprimía en


demasía o se le quitaba la causa. Se ponían a salvo la integridad de la persona y sus
bienes bajo el amparo real.

d) Firma. - (jurisfirma) era un tipo de apelación, se interponía ante otro tribunal por aquel
que se sentía oprimido por las leyes o por las autoridades.

3. Fuero de Vizcaya

Documento que consagro los derechos de los ciudadanos a oponerse al monarca.

3. Fuero real

Son 5 libros, que constituyen la facultad exclusiva del rey para expedir leyes, en el 5to
libro se contempla el derecho del ciudadano.
22
3. Institución de obedézcase y no se cumpla.

Cuando las disposiciones del monarca se oponían al derecho natural (divino, eterno,
supremo) se respetaba la autoridad del rey, pero no su disposición.

3. Recurso de fuerza

Este recurso suspendía el procedimiento, ya que se había vulnerado los derechos del
inculpado o condenado.

II. OBJETO DEL RECURSO DE AMPARO

El recurso de amparo constitucional tiene como finalidad proteger a todos los


ciudadanos frente a las violaciones de los derechos y libertades reconocidos en los
artículos 14 a 29 de la Constitución española, así como la objeción de conciencia
reconocida en el artículo 30.2, de la misma ley fundamental, originadas por
disposiciones, actos jurídicos o simple vía de hecho de los poderes públicos del Estado,
las Comunidades Autónomas y demás entes públicos de carácter territorial, corporativo
o institucional, así como de sus funcionarios o agentes.3

ROMA

En Roma, encontramos como antecedente el interdicto de homine libero exhibendo,


consignado en la ley I, libro 43 título 29, del Digesto y que tenía

100 BURGOA, Ignacio, El Juicio de Amparo, decimoctava edición, México, Ed. Porrúa,
S. A., 1982, p. 41. 101 Idem.

como finalidad la defensa de la libertad de los hombres libres en contra de


particulares102. El interdicto se tramitaba ante el pretor para el efecto de obtener

23
que un particular que tenía secuestrado a un hombre libre lo pusiera en libertad. El
efecto de éste era que el secuestrador se viera obligado a exhibir materialmente a la
persona del secuestrado ante el pretor, “de manera que pudiera ser visto y tocado”.103

Otro antecedente es la Intercessio, que tiene perfiles y características tan semejantes a


las del amparo, que el paralelismo entre una y otra, resulta impresionante. La
intercesión es un procedimiento protector de la persona, frente a las arbitrariedades del
poder público, de tal manera completo que se puede decir tenía los siguientes
elementos: objeto o materia de la queja, parte agraviada, autoridad responsable,
términos de interposición del juicio, casos de improcedencia, anulación del acto
reclamado y, aún más, una figura superior a la suplencia de la queja deficiente. Por
medio de ésta le concedía al ciudadano oprimido o perjudicado por un mandato de los
magistrados, el derecho de reclamar ante el tribuno de la plebe auxilio protección y el
recurso era tan eficaz, que se extendía aún a la impugnación y nulificación de las leyes.

104 De 102 NORIEGA, Alfonso, Lecciones de Amparo, segunda edición, México, Ed.
Porrúa, S. A., 1980, p. 57. 103 AZUELA RIVERA, Mariano, Amparo, Apuntes de las
clases impartidas por ilustres juristas del siglo XX, No. 2, México, Ed. Suprema Corte de
Justicia, Universidad Autónoma de Puebla, 2006, p. 110. 104 Ibid., p. 59. acuerdo a
Rodolfo Batiza105, el procedimiento de la intercesión consistía sencillamente en privar
de fuerza al acto realizado por el Magistrado intercedido. Este autor realiza un cuadro
comparativo con el amparo, a efecto de únicamente tomar lo sostenido por el mismo,
respecto a esta institución menciono lo relativo a la intercesión:

En la intercesión tribunicia se ve bien marcada la tendencia de prevenir por este medio


los abusos de poder de los funcionarios públicos...Así sucede en todos los actos de la
justicia civil; así también en los administrativos del reclutamiento militar y de la
percepción de impuestos; así, finalmente, en todos los que se refieren a la
administración de la justicia militar dentro de la ciudad, y al ejercicio del derecho de
coerción.

24
Al ciudadano oprimido o perjudicado por un mandato de los Magistrados se le concedía
el derecho de reclamar (apellatio), auxilio (auxilium).

Pero ellos (los tribunos) no tardarán en usarla (la intercesión), oponiendo su veto a todo
acto de un Magistrado cualquiera.

105 “Un pretendido ‘Antecedente remoto’ del amparo”, Historia del Amparo en México,
Tomo I, México, Ed. Suprema Corte de Justicia en México, 2000, pp. 17-22.

Por lo que al tiempo respecta, la intercesión tenía que ir inmediatamente ligada al acto
que la misma declaraba sin fuerza; si no por la ley, cuando menos por costumbre debió
fijarse un plazo máximo dentro del cual hubiera que hacer uso de ella para que fuese
eficaz.

La intercesión tribunicia...constituía, por lo demás, tanto un deber como un derecho, a


tal punto que no estaba permitido a un tribuno pasar la noche fuera de Roma.

No estaban sujetos a ella (la intercesión) los actos que no fueran propios de los
Magistrados.

Sobre todo, no lo estaban las decisiones de los jurados, probablemente ni siquiera


cuando, según el derecho posterior, éstas eran dadas en el gran Tribunal del jurado
bajo la presidencia de un Magistrado. Tampoco lo estaban aquellos actos de los
Magistrados que no causaban gravamen a los particulares ciudadanos, como los
auspicios, el establecimiento del inter rex y del dictador, y la confirmación de los actos
del pueblo por el Senado patricio.

25
Había algunos asuntos exceptuados por medio de leyes especiales, v. gr., los acuerdos
del Senado relativos a las provincias que habían de ser adjudicadas al mando de los
cónsules en funciones de guerra. Contra los acuerdos de la ciudadanía, ya se tratará de
una ley, ya de una elección, no podía intercederse. El procedimiento para la intercesión
consistía sencillamente en privar de fuerza al acto realizado por el Magistrado
intercedido.

Cuando la intercesión tribunicia, obtenida por elementos absolutamente revolucionarios


se añadió a la colegial, le fue concedido al tribuno intercesor el derecho, o lo que a la
plebe le parecía un derecho de impedir la desobediencia del Magistrado, lo mismo que
éste impedía la del ciudadano

FRANCIA

El movimiento revolucionario se inició en este país a partir de 1784, en ésta época


se empezaron a difundir las ideas que llevaron al pueblo francés a la revolución, 
que culminó con la reunión de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual dicta, el 26
de agosto de 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
que fue promulgada el 3 de noviembre del mismo año.
 
Entre los ideólogos que motivaron el movimiento revolucionario, tenemos a
Juan Jacobo Rousseau con su famoso Contrato Social; Voltaire quien pugnaba por
el reconocimiento jurídico del derecho natural; los fisiócratas con sus teorías
económicas liberales, los enciclopedistas, etcétera.
 
Las precarias condiciones sociales, económicas, políticas y jurídicas en que
se encontraba el pueblo francés, además del gobierno monárquico y despótico, así
como las ideas que prevalecían en esa época, fue lo que originó la Revolución
francesa.
 
En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de tipo democrático,
individualista y liberal. En ella encontramos el más completo catálogo de garantías que
se conoció en aquella época.
26
 
Los artículos 8, 10 y 11 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano,
son antecedentes de las actuales garantías consagradas en nuestra Constitución, en
los artículos 114, párrafo tercero 24, 6 y 7, que a continuación transcribimos, para
verificar la similitud.
 
Artículo 8. (De la Declaración Francesa). “La ley no debe establecer más penas que las
estrictas y evidentemente necesarias, y nadie puede ser penado sino en virtud de una
ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y legalmente aplicada.”
 
Artículo 14. (Párrafo tercero de nuestra Constitución Federal.) “En los juicios del Orden
criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón,
pena alguna que no esté decretada por la ley exactamente aplicable al delito del que se
trata.”
 
Artículo 10. (De la Declaración Francesa.) Nadie debe ser molestado por sus opiniones,
aun religiosas, con tal de que su manifestación no perturbe el orden público establecido
por la ley.”
 
Artículo 24. (De nuestra Constitución Federal.) “Todo hombre es libre para profesar la
creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o
actos del culto respectivo, en los templos o en su domicilio particular, siempre que no
constituyan un delito o falta penados por la ley.
 
Artículo 11. (De la Declaración Francesa.) “La libre expresión de los pensamientos y de
las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre, todo ciudadano
puede, en consecuencia, hablar, escribir e imprimir libremente, salvo la responsabilidad
por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.”
 
A continuación, transcribimos los artículos 6 y 7 de nuestra Carta Fundamental, que
guardan similitud con el artículo 11 antes trascrito.
 

27
Artículo 6. “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial
o administrativa, sino en el caso de será ataque a la moral, los derechos  de tercero,
provoque algún delito o perturbe el orden público, el derecho a la información será
garantizado por el Estado."
 
Articulo 7.-” Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre
cualquier la materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni
exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene
más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún
caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento de delito.

INGLATERRA
 En este país, en primer lugar, debemos establecer que sí hay una constitución escrita,
pero que no está en un solo código.
 
Por Constitución inglesa debemos entender un conjunto normativo consuetudinario,
implicado en diversas legislaciones aisladas, enriquecido y complementado por el
derecho común inglés.
 
El Common Law (derecho común inglés) es un conjunto de resoluciones dictadas por
los tribunales ingleses, que sirven como precedente obligatorio para resolver
casos concretos semejantes que se presenten en el futuro.
 
La Constitución inglesa, como decíamos anteriormente, se encuentra implicada en
diversos ordenamientos jurídicos cómo son los siguientes: Carta Magna de
1215, La Petition of Right's, Las Actas de Establecimiento, Actas de Parlamento Right's
habeas corpus atmeti, Estatuto de Westminster, El Derecho Común Inglés, etcétera.
 
En todos los ordenamientos anteriores citados, el más importante en nuestra materia es
la Carta Magna de 1215, ya que está compuesta de 63 (sesenta y tres) artículos, y el
más importante para nosotros es el marcado con el número 39 (treinta y nueve), donde
encontramos un clarísimo antecedente de nuestras actuales garantías

28
14 y 16 Constitucionales.
 
El artículo 39 dice: "Ningún hombre libre podrá ser arrestado, detenido en prisión, o
desposeído de sus bienes, proscrito o desterrado, o molestado de alguna manera; y no
dispondremos de él ni lo pondremos en prisión, sino por juicio legal de sus pares,
por ley del país".
 
Dicho precepto presenta gran similitud con el artículo 14 de nuestra Constitución actual,
párrafo segundo, el cual dice: "Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de
sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales
del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho".
 
El mismo artículo 39 es antecedente del artículo 16 Constitucional, primera parte, el
cual dice: "Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento".
 
Por lo anterior, concluimos que la Constitución inglesa y la Carta Magna de 1215
presentan un clarísimo antecedente en las garantías de legalidad, de audiencia y
de legitimación que encontramos en los artículos 14 y 16 de nuestra Constitución
Federal.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE


 En este país nos encontramos con que las 13 colonias inglesas nacen a la
vida Independiente cada una de ellas, como un Estado independiente, pero por
necesidades de defensa tuvieron que permanecer unidas mientras lograban que
Inglaterra las dejara en paz. Para alcanzar dicha unión formaron lo que conocemos
como los artículos de la “Confederación y Unión Perpetua”.
 
Posteriormente, se reúnen en Filadelfia, las 13 colonias, con la finalidad de  deshacer el
pacto federal; pero en lugar de separarse logran una unión diferente a la que tenían y lo

29
que se realizó por primera vez fue la creación de una Federación, en la  cual se hace un
gobierno central y las 13 colonias le delegan a dicho, gobierno su soberanía y algunas
facultades, reservándose para sí su autonomía.
 
En lo referente a la formulación de derechos humanos, son opiniones unánimes tanto
de tratadistas de la materia como de historiadores, en el sentido de considerar a  las
diversas constituciones de las colonias inglesas de Norteamérica como el
primer ejemplo de las modernas declaraciones de derechos. Fueron varias las
colonias inglesas que, al emanciparse de Inglaterra, formularon su declaración de
derechos; pero quizá la más célebre fue la del ahora estado de Virginia, que data del 12
de junio de
1776. Es digno comentarse que la Constitución Federal del 17 de septiembre de
1787, inicialmente careció de lo que llamamos parte dogmática, aunque en 1789 el
Congreso propuso la anexión a su articulado mediante 10 enmiendas, con lo que se
formó la parte Dogmática de la que carecía.
 
Siempre ha existido la creencia generalizada de que las declaraciones de Derechos de
las colonias inglesas fueron las primeras manifestaciones prácticas de las ideas
filosóficas y enciclopedistas del siglo XVIII, que motivaron la Revolución francesa, pero
un autor tan importante como lo es Jellinek, asegura que la raíz ideológica de dichas
declaraciones se encuentra en las ideas confesionales, puritanas y calvinistas que
traían los diversos grupos de colonizadores ingleses.
 
En realidad, arribos criterios deben ser aceptados, sobre todo si pensamos
que un pueblo puede captar las más diversas influencias que se le presenten; pero
nunca dejará a un lado completamente sus raíces y su tradición, por lo que debemos
concluir cine en las declaraciones americanas coinciden, la tradición inglesa y las
ideas filosóficas, políticas, religiosas y enciclopedistas que prevalecían en aquella
época y que impulsaron la evolución francesa.
 

Principio de supremacía constitucional.

30
Actualmente la ley suprema del país es la Constitución de los Estados Unidos, y bajo el
principio de supremacía constitucional, las leyes aprobadas por el Congreso y los
tratados en que Estados Unidos de América sea parte, suponen el siguiente escalón de
la jerarquía de fuentes del Derecho. Éstos forman la base para las leyes federales bajo
la constitución federal en los Estados Unidos, estableciendo los límites de la legislación
federal y de las leyes en los cincuenta estados y otros territorios del país.

CONCLUCION

Los tribunales judiciales de los Estados tienen jurisdiccion para conocer de todo un
juicio de amparo desde lasentacion de la demanda hasta el dictado de la sentencia e
incluso para su ejecucion, cuando se reclama la violacion a los articulos 16° en materia
penal 19 y 20 fraccion I, VIII y x, parrafos primero y segundo, costitucionales. Ello
constituye el amparo de la justicia local y se funda en los articulos 107° fracion XII,
primer parrafo, constitucional y 37 de la Ley de Amparo.
El amparo de la justicia local se promueve ante el superior jerarquico del tribunal
responsable, de tal manera que si la autoridad responsable es el juez de primera
instancia penal, sera del Tribunal Superior de Justicia quien conozca de la demanda de
amparo; en tanto que si la autoridad responsable es un juez menor, conocera del
amparo el juez de primera instancia penal. Su procedimiento es el mismo que se sigue
en los juzgados de distrito, con excepcion de los terminos para la rendicion de informe
justificado y la celebracion de la audencia constitucional.

Mas que un simple proceso, el juicio de amparo debe considerarse como aquella
institucion idonea para la proteccion de los derechos fundamentales que posee todo
individuo por su simple razon de ser.

31
El problema se presenta cuando dentro del sistema normativo de cualquier Estado se
aprecia un determinado atraso con respecto a la finalidad que persigue este y las
realidades de la sociedad por quien vela; asi sucede en nuestro juicio de garantias.

Tal y como lo muestra el contenidode la presente invetigacion, el amparo ha sido


materia de estudio por distintos juristas en diversas epocas, los cuales permitieron una
evolucion rapida y adecuada en su momento, sin embargo por motivos desconocidos se
ha dejado en desventaja con respecto a otras instituciones que forman parte del mismo
sistema juridico interesante resultaria conocer esas razones, pero hasta el momento no
se ha formulado una de ellas, al menos no publicamente.

32

También podría gustarte