Está en la página 1de 2

Ensayo

Tema: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas: Segundo Hábito: Empiece con un fin en mente

Introducción

El Liderazgo se ha visto desde sus distintas perspectivas desde los inicios de las civilizaciones. Esta situación
ha creado la disyuntiva que si un líder ejerce un buen o mal liderazgo. Por ello en el presente ensayo nos
enfocaremos en reflexionar sobre el liderazgo, pero acotado al Liderazgo Personal, que mi parecer son los
cimientos para ser un líder y definir su posterior lineamiento de liderazgo identificándose con los distintos
tipos de liderazgo que han definido una variedad de autores, y los nuevos tipos de liderazgo que han mutado
en base a los acontecimientos mundiales en los últimos tiempos.

La contingencia Sanitaria que nos afectó desde finales del 2019 a nivel mundial, cambio la forma de vivir de
todos los habitantes del planeta, de una u otra forma, como: la forma de convivir dentro de un sistema fuese el
que fuese, cambio.

En este contexto, en un escenario post pandémico, nos encontramos en un entorno Volátil, Incierto, Complejo
y Ambiguo como lo describe el Mundo VICA, por ello, es necesario reestructurar el Liderazgo.

Por lo anterior, me pregunto ¿Cómo podemos definir el Liderazgo Personal post pandémico?

Desarrollo

El Segundo hábito expuesto por Covey, intentar estructurar la concepción del Liderazgo Personal (1era
creación) que tiene cada uno en base a sus experiencias, situaciones y condiciones, por ello cada ser vivo es
diferente y a su vez una “caja de pandora”, por eso debemos comenzar a conocernos, puesto que si no nos
conocemos será difícil ser genuino ante los demás y siempre estarás a sombras de otras personas.

En nuestras vidas, lo esencial es contar con un fin propio, lo que nos gusta, lo que necesitamos hacer para
sentirnos llenos o simplemente pasarlo bien haciendo las cosas. Es de vital importancia buscar una imagen
mental de lo que queremos o de lo que nos proponemos.

En lo personal, la leer este hábito se me vino a la mente la situación de la construcción de mi casa (pre
pandemia), cuando la diseñe mi casa (el fin en mi mente), busque a una persona que pudiera visualizar lo que
estábamos buscando con mi señora, el arquitecto en base a los requerimientos y preguntas que realizo
(criterios), trato de realizar lo que él quería, en este punto se consideró la “Autoconciencia” por medio del
Liderazgo Personal, puesto que yo estaba claro de lo que buscábamos y no lo que el arquitecto quisiera, por
ende la primera creación seria propia. El arquitecto, realizo 3 diseños (1er Borrador o 1era creación). Esta
analogía en base a una experiencia propia busca explicar el proceso que el autor busca concientizar en su
segundo hábito que corresponde a que uno debe identificar el fin en su mente, criterios, de manera de ser
eficientes y efectivos a la vez cuando adoptamos el hábito de “comenzar algo un fin en la mente”. Ahora
varios años posterior a esta situación, creo que mi liderazgo personal, de forma inconsciente sirvió mucho,
pero si existen varios criterios que post pandemia hubiesen sido distintos, como el recurso económico,
materiales, entre otros, puesto que dentro de todos los cambios el aumento en los precios de los materiales de
construcción hubiera sido un gran tema al momento del diseño final, en vez de lo que se consideró en su
momento.

En nuestras vidas, lo que debemos desarrollar es la autoconciencia, de manera de ser personas proactivas y
podamos ejercer nuestro liderazgo personal, basados en la imaginación y la conciencia moral, ya que al ser
seres humanos contamos con estos privilegios al contrario de los otros seres vivos con que interactuamos. Al
poder desarrollarlos de forma efectiva podremos escribir nuestro propio guion de vida. Es sumamente
importante escribir “nuestro propio guion” puesto que desde que nacemos estamos actuando en base a guiones
de otros, los iniciales son los de nuestros padres o personas que nos están al cuidado, que si bien en esta edad
temprano es donde nosotros adoptamos ciertas características emocionales, psíquicas u otras, son las que
definen nuestros valores y la moral con que nos podremos identificar como seguidor o líder, y en el caso de
líder ser un buen líder o ser uno más de los seudo lideres que existen en la actualidad.
Ensayo
Tema: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas: Segundo Hábito: Empiece con un fin en mente

Sin embargo, al pasar de los años logramos, identificar los guiones que aportan a nuestras vidas u adaptarlos a
lo que queremos, situación que no comparto, puesto que somos seres racionales que podemos ser genuinos al
escribir nuestro propio guion de forma proactivamente.

Muchas veces se escucha a personas a mi decir, “Yo estudie lo que mis papas quisieron…”, esto es un
ejemplo claro que esas personas está viviendo un guion escrito por sus padres y no el propio, pero también he
escuchado decir, “… pero me di cuenta que no era lo mío, y me cambie de carrera y ahora estudio lo que
quiero…”, esto lo entiendo como reescribir su guion, puesto que de haber comenzado a estudiar algo
impuesto por otros, se dio cuanta y dio vuelta la página comenzando a reescribir su guion, situación que
valoro mucho para estas personas que decidieron imaginar y usar su creatividad para escribir su nuevo guion
2.0.

Es importante destacar, que los valores que adquirimos durante la vida, siendo primordiales a mi parecer los
que nos entregan nuestros padres, nos ayudan a tomar mejores decisiones, y no por una emoción esporádica,
pudiendo ser más proactivo en las decisiones que se tomen, puesto que los valores ya están definidos en
nuestro ser.

Por otro lado, al crear nuestra misión personal, lo que buscamos es demostrar la capacidad de la
autoconciencia, logrando imaginar mentalmente el fin que estamos buscando. A mi parecer esta misión
personal, se comienza a gestar cuando entramos a la adolescencia pasando por ser una persona tranquila
estando a expensas de los padres, luego la rebeldía de adolescente y terminando cuando estamos en la época
de adulto joven, ya podemos determinar nuestra misión personal definitiva, también existen personas que
nunca pueden desarrollar o determinar su misión personal, principalmente porque no supieron guiar su vida o
nadie los apoyo en edades tempranas.

Lo antes expuesto, se puede ver reflejado en relación con el centro de las cosas o los principios que habla
Covey, es muy distinto la perspectiva de un “hecho particular laboral” desde un punto de vista generacional,
una persona con mas experiencias previas emitirá un juicio distinto a una persona joven que esta recién
saliendo al mundo laboral, principalmente por la priorización de “Principios” como: familia, cónyuge,
amigos, dinero, entre otros. Por ello es importante identificar su propio centro, es válido indicar que muchas
veces al ir madurando como personas vamos cambiando los centros hasta llegar al que más nos identificará
como persona.

El autor identifica factores predominantes para la misión personal y como se debe plantear su propia misión
en su vida y llevarla a cabo. En este aspecto, desde mi punto personal esta misión va evolucionando con el
pasar del tiempo, como también nuestros centros, la priorización de los principios, la forma de los roles y
metas se estructuran y direccionan para logara nuestra misión personal.

Conclusión

A modo de conclusión, nos encontramos en un mundo que cambia tan rápido, las cosas que a la gente les
gustaba hace un tiempo atrás (pre pandémico) ya están obsoletos, por lo cual debemos orientarnos a un
liderazgo proactivo enérgico debiendo controlar contantemente los cambios externos a uno (organización,
empresa, comunidad, etc.) en particular los hábitos y motivos de los clientes, proporcionando la fuerza
necesaria para organizar los recursos en la dirección correcta, más aún en un escenario post pandémico en
donde se debió acelerar procesos en pocos meses, como ejemplo la tecnología.

Finalmente, el liderazgo personal busca dinamizar y determinar las condiciones plenas que debemos contar en
estos tiempos (adaptándonos a las nuevas exigencias que buscan los seguidores), si consideramos los aspectos
externos a nuestra familia, organización, amigos, entre otros principios, el liderazgo se realizara de forma
natural, desde un punto de vista de la visualización de esa imagen que buscan determinar “el fin en nuestras
mentes”, por medio de la identificación de los centros con de la autoconciencia podremos generar y vivir
nuestro propio guion.

También podría gustarte