Está en la página 1de 11

LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 1

La Crisis Política de Chile Producto de una Extrema Racionalización de la Sociedad y

el Sistema de Gobierno

Ignacio A. Hernández Carrasco

Facultad de Derecho, Universidad de Chile

D221A0103-5: Filosofía de la Moral

Dr. Joaquín Trujillo y Mg. Javier Valdés

12 de junio de 2023
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 2

Resumen

La política chilena está pasando por una crisis debido a un exceso de racionalidad que se ha
dado en el último tiempo. El alza del transporte público el cual implicó la revolución de los
30 pesos fue considerada por muchos como la gota que rebalsó el vaso, sin embargo, ¿qué
fue lo que ocurrió durante todo este tiempo para que la ciudadanía chilena perdiera la
confianza en quienes le gobiernan? En Economía y Sociedad (1922), obra de Max Weber este
autor advierte los riesgos que tiene el proceso de racionalización en las sociedades modernas,
donde menciona que estas quedan atrapadas bajo una pesada jaula de hierro que acaba con
la libertad del individuo. Este proceso de deshumanización, junto con la pérdida de
legitimidad de las instituciones provoca que el ciudadano salga del marco de lo político pues,
empieza a ver al Estado como algo abstracto a él. Esto último, es una característica propia de
la burocracia, un sistema de gobierno que a consecuencia del proceso de industrialización se
ha instaurado en Chile, trayendo consigo una preponderancia del bienestar puramente
económico y en último término la alienación del individuo.

Palabras clave: dominación, racionalización, legitimidad, burocracia,


deshumanización, tecnocracia.
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 3

Dominación

A lo largo de la historia los seres humanos han encontrado diversas formas de


relacionarse dentro de una comunidad, algunas sociedades son organizadas bajo órdenes de
un rey, otras designan a una figura mística como líder y otras más recientes obedecen a un
presidente o primer ministro. Estas relaciones de poder y de subordinación en las cuales se
establece una clase dominante y otra clase dominada abren paso a preguntarse por qué es que
se obedecen a estas figuras pues, pareciera ser necesaria la existencia de una clase que domine
al resto y otra que solo obedezca. Distintos autores han intentado responder a esta
interrogante, sin embargo, no hay un consenso claro ni una respuesta que se pueda determinar
como la correcta. Hobbes (1651) lo explicó a través de su “Estado de Naturaleza” y otros
como Karl Marx (1848) afirman que la explotación de la clase dominada es un error, por lo
que, habría una revolución donde el ser humano va a tender a la igualdad y a la instauración
de una sociedad sin clases sociales.

Max Weber (1922) fue un sociólogo que intentó responder a esta pregunta planteando
inicialmente que la dominación se puede definir como “la probabilidad de encontrar
obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos” (p. 170). Para que se
pueda hablar de dominación, debemos contar como requisito la existencia de alguien que
ordena y alguien que obedece, donde la obediencia de este último puede darse por diversos
motivos, los cuales serán la determinante en el tipo de legitimación de las acciones.

Quienes han estudiado la obra de Weber ligan el concepto de legitimidad a la validez


o a lo socialmente aceptado, es decir, si es que algo es legítimo, lo es ya sea porque es
verdadero o es válido. A mayor legitimidad hay mayor estabilidad en la organización, puesto
que, los participantes de la comunidad aceptarán las órdenes como legítimas y, por ende,
habrá mayor obediencia. En estadios anteriores al desarrollo de las sociedades modernas, esta
legitimidad estaba dada por la subordinación a Dios, por ejemplo, en la Edad Media la
comprensión del mundo se realizaba bajo un pensamiento mítico, en donde, la causa de todas
las ocurrencias en el mundo era la voluntad de Dios. Era recurrente escuchar respuestas
como: “esto es así porque Dios lo ha querido” o “el rey tiene el poder de gobernar porque le
ha sido otorgado por Dios”. La aparición del calvinismo fue determinante para que las
sociedades del norte de Europa aspirasen a una vida ascética, con la reforma protestante se
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 4

llevó a cabo un proceso de secularización, donde la influencia de la religión fue menguando


y toda esta mitificación del mundo se vio desplazada frente a una racionalidad técnica formal
(Weber, 1979). La racionalidad se puede definir como la capacidad de evaluar, calcular o
buscar la forma más eficiente de hacer algo, el método por el cual se realiza es la
racionalización, de esta racionalidad es que para Weber (1922) se desprende el tipo más puro
de dominación: la dominación racional legal.

Dominación Racional Legal

En la dominación racional legal los individuos ya no deben su obediencia a un


superior o a un individuo en concreto, sino que se subordinan a un conjunto de normas que
define quién es la autoridad competente del orden al que pertenecen, por ende, desemboca
por un lado en la noción de legalidad que tiene el ciudadano y por otro en los derechos de
mando de las autoridades (Weber, 1992). En este tipo de dominación se obedece a
ordenaciones objetivas y legalmente determinadas, las leyes designan a personas que se
convierten en autoridades y estas mismas tienen círculos de competencia, esto último para
explicar la transición del poder a lo largo del tiempo, por ejemplo, en el ordenamiento jurídico
chileno no se obedece al presidente porque es Gabriel Boric, sino que se obedece al
presidente porque es el presidente y sea quien sea la persona designada con este cargo público
se le obedecerá en virtud de su autoridad. En este tipo de dominación hay una legitimidad
extremadamente formal, es decir, si es que una regla es formulada siguiendo todos los
criterios formales y materiales de validez se considerará legitima y, por ende, habrá
obediencia de los súbditos a esta norma.

Burocracia

La dominación racional legal desemboca en un sistema de gobierno llamado


burocracia. La impersonalidad presente en la burocracia es un elemento fundamental para
evitar factores emocionales o tradicionales, por lo que, presenta un tipo de dominación
orientada hacia un orden impersonal que, de forma abstracta formula las normas de valor
vinculante que debe seguir todo integrante de este orden. Este tipo de sistema se expresa a
través de organizaciones tanto públicas como privadas, las cuales presentan diversos
elementos, pero interesan en especial la estructura jerárquica claramente establecida.
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 5

Para Weber (1992) la burocracia se presenta como la forma más racional de ejercer
dominación en cuanto a la precisión, continuidad, forma de evaluación y susceptibilidad
técnica para alcanzar resultados óptimos. La burocratización es un fenómeno que se produce
en sociedades donde las organizaciones son vitales para la dinámica social, lo que implicaría
que los objetivos que tendrían estas organizaciones en un inicio enfocados en satisfacer las
necesidades humanas se vean reemplazados por una preponderancia de los fines planteados
por la burocracia en sí misma, por ejemplo, en el sistema educacional chileno es recurrente
que el principal objetivo de las escuelas ya no sea el de educar sino alcanzar determinados
parámetros como obtener mejores resultados en exámenes internacionales estandarizados,
esto es un fin puramente económico pues, las familias siempre querrán inscribir a su hijo en
un colegio donde estos resultados sean más altos en comparación a otros, con la expectativa
de que así su hijo será más “inteligente”, empero, recordar que el fin de las instituciones deja
estar enfocado en el crecimiento del individuo siendo reemplazado por un fin económico y
lucrativo.

Jaula de Hierro

Al igual que la concepción calvinista que se logró imponer tras el desprendimiento


del mundo metafísico el cual estableció una ética de trabajo profesional declarando que aquel
que trabaje duramente y logre un bienestar económico le será permitido ingresar al reino de
los cielos (Weber, 1979). La burocracia establece que la importancia de la vida de las
personas depende de un factor puramente económico, lo que implicaría una introducción de
una lógica eficientista enfocada estrictamente en la ganancia. Esta introducción de tales
lógicas, para Weber sería la imposición de una pesada jaula de hierro en la sociedad la cual
mata el espíritu del individuo (Cousiño, 1998). Esta lógica de interpretar todo acorde a la
religión ha sido reemplazada por una nueva racionalidad científica, tanto en las ciencias
fácticas como en las ciencias sociales (Weber, 1979).

Esta es la estructura moderna del Estado, donde se cuenta con una dominación
estrictamente racional, sin embargo, lo mismo que da legitimidad a los mandatos también
puede hacerlo ilegítimo pues, el riesgo que corren las sociedades modernas frente a un exceso
de racionalidad es quedar dentro de una enorme “jaula de hierro” (Cousiño, 1998, p. 52),
jaula que está sobre Chile actualmente. Esta jaula de hierro a la que se refiere, es un cascarón
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 6

vacío, es lo que sobró de la lógica eficientista que ha permanecido hasta la época moderna,
donde los valores cristianos que regían las relaciones de las personas, ahora han sido
reemplazados por el mero cálculo desnudo de una ganancia basada en el dinero dejando atrás
cualquier sesgo cristiano como podría ser el amor por el prójimo o la caridad, quedando en
la edad moderna solamente la búsqueda de la ganancia pura y dura, donde las acciones
sociales ya no se basan en lazos familiares o comunitarios ni en valores o creencias
tradicionales sino que se orientan a la eficacia y logro de fines específicos.

Tecnocracia

La burocracia plantea un sistema de gobierno amoral, igual que la tecnocracia. La


tecnocracia es el deseo de construir un sistema de gobierno en el que un grupo de técnicos y
expertos estén a cargo de tomar las decisiones políticas. En este sistema tecnocrático, las
personas que ocupen los cargos administrativos del gobierno deberán ser escogidas en virtud
de su preparación y desarrollo académico y no así por su ideología política. Estos expertos
deben intentar solucionar los problemas sociales y económicos de un país guiándose por
criterios técnicos y científicos y no por aspectos subjetivos como la ideología, es por esto por
lo que, el método por el cual toman sus decisiones es el método científico. Aquellos que
defienden la tecnocracia argumentan que este modelo de gobierno ayudaría a combatir
fenómenos políticos como el populismo o la demagogia pues, los tecnócratas solo estarán
dispuestos a ejecutar políticas que produzcan resultados beneficiosos según el método
científico. A pesar de que los que apoyan este sistema de gobierno dicen que es lo mejor pues,
los expertos solo aportarían conocimiento al gobierno, en la práctica el resto de la ciudadanía
puede no apoyar esta idea por completo, por ejemplo, en la comisión de expertos que se
implementó en Chile para conducir la reforma constitucional, a pesar de estar cubierta de esta
autoridad que otorga el conocimiento sobre un tema no fue considerada legítima por gran
parte de la ciudadanía, había una fuerte desconfianza sobre estos cargos que estaban siendo
elegidos, al punto de que una gran parte de la sociedad perdió la confianza en este proceso
de reformas y simplemente se alejó del marco político (Espinoza, 2023). Producto de la
burocracia y la extrema racionalización, se produce una abstracción del individuo respecto
al Estado, en donde este pierde toda convicción sobre quienes le gobiernan y empieza a
valerse por sí mismo.
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 7

El hacer político tiene que ver con una técnica de conquista y conservación del poder.
La versión más recurrente de la tecnocracia es lo que se conoce como economicismo, el cual
sostiene la idea de que todos los problemas políticos pueden ser reconducidos a problemas
económicos, si bien la tecnocracia es un extremo y no se ha implantado en sí como modelo
en Chile, el economicismo ya se ha visto en reiteradas ocasiones en el país. En Chile en
octubre de 2019 se dio la conocida “revolución de los 30 pesos”, donde el detonante de esta
revolución fue el alza del transporte público en 30 pesos, sin embargo, hay quienes afirman
que no fue solo este hecho, sino que corresponde a un conjunto de problemáticas sociales,
económicas y políticas que se venía arrastrando desde hace tiempo, las cuales generaban un
profundo malestar en la ciudadanía de forma silenciosa, a este hecho le anteceden otros
diversos factores que han afectado a la ciudadanía como el alza reiterada de distintos
servicios como el agua, el gas, combustibles, la luz o el TAC. Se elevan los precios frente a
una ambición económica y el cansancio del pueblo se hizo notar (Lagos, 2022), lo cual
terminó estallando en una revolución donde el ciudadano alienado pierde la confianza que
tenía en sus instituciones considerando ilegítimo el sistema de gobierno. Ahora bien, uno se
podría preguntar qué es lo que pasó durante esos 30 años para que el ciudadano chileno no
reaccionara sino hasta hace unos años pues, si es que se está de acuerdo de que la revolución
fue producto de una concatenación de factores y no solo por el alza del transporte público,
¿por qué los individuos de la sociedad chilena no hicieron nada con anterioridad?

Industrialización

La industrialización de la sociedad moderna trajo consigo avances tecnológicos y


económicos, sin embargo, también una mayor racionalización y estructura burocrática en el
Estado la cual impone nuevos controles a las personas restringiendo las libertades
individuales y condicionando las interacciones comunitarias y familiares. Como resultado de
la industrialización, la burocracia ha reprimido las interacciones tradicionales encerrando a
la sociedad en la jaula de hierro de la racionalidad. El desencantamiento del mundo es el
precio que paga la sociedad moderna por los beneficios materiales que aporta el proceso de
racionalización burocrática. Los profundos cambios que trajo la industrialización no solo
afectaron a nuestras formas de producción sino también a nuestro sistema ético, psicológico
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 8

y cultural donde los actos sociales son una cuestión más administrativa que moral o social
(Weber, 1922).

En Tiempos Modernos (1936), Charles Chaplin encarna a un obrero trabajador de una


cadena de montaje, el cual es víctima de los efectos deshumanizadores de la modernidad y la
racionalización estando al punto de la muerte producto de la industrialización y la
sobrevaloración del trabajo en la vida cotidiana de las personas, Chaplin en la fábrica tiene
los mismos movimientos de la máquina, incluso aunque deja de trabajar sigue actuando cómo
si estuviese trabajando con la máquina, no hay un acercamiento respecto a su dimensión
moral, humana o espiritual, el obrero se vuelve uno con la máquina. En La Ética Protestante
y el Espíritu del Capitalismo (1979), Weber describe la evolución que sufre Occidente en el
cual se encontraba una sociedad regida por costumbres triviales y obligaciones religiosas
transformándose en una sociedad con una organización cada vez más laica con el beneficio
económico como única meta. La extrema racionalidad lleva a las sociedades modernas a un
proceso de deshumanización por la racionalización, esto para Weber es un arma de doble filo,
por un lado, la racionalización libera a los seres humanos de reglas arbitrarias o sesgos que
estos pudieran tener por tradiciones, pero al mismo tiempo los encierra en un conjunto de
reglas impersonales inevitables de las cuales mucha gente no les encuentra sentido, lo que
termina siendo una amenaza para la creatividad y libertad del individuo. La industrialización
que se había logrado gracias al progreso de la ciencia e ingeniería venía acompañada de un
capitalismo que exigía una toma de decisiones estrictamente racional basada en la eficiencia
y en análisis de coste-beneficio, los grandes beneficios materiales que había importado el
capitalismo se ven opacados frente a una numerosa clase de desventajas sociales.

Racionalización

La racionalización que suplantó a los valores culturales y espirituales tradicionales


trajo consigo lo que Weber llamó el desencantamiento del mundo (Schluchter, 2009). El
razonamiento lógico ocupaba el puro cálculo en lugar de una faceta mística intangible para
regir la vida cotidiana de las personas. Los cambios positivos fruto del mayor conocimiento
científico y prosperidad resultante de la toma de decisiones lógicas en lugar del seguimiento
sesgado hacia autoridades religiosas obsoletas, sin embargo, la racionalización había
modificado la administración de la sociedad aumentando la importancia de la burocracia en
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 9

todas las organizaciones modernas. El individuo empieza a ser visto como un engranaje parte
de una maquina más grande enfocada en una producción económica, la promesa de poner al
individuo como centro de la sociedad que había hecho una utopía tecnológica se vio rota por
una sociedad dominada por el trabajo y el dinero supervisadas por una burocracia inflexible
y estricta (Weber, 1922).

El objetivo primordial de la racionalización es la eficiencia, los deseos del individuo


pasan a segundo plano por los fines de la organización, lo que implica la pérdida de
autonomía individual pues, aunque aumente la interdependencia de las personas, con la
progresiva especialización del trabajo los individuos sienten que el valor que tienen en la
sociedad no puede determinarse por sus aptitudes o conocimientos sino que este se da en
virtud de qué empleo tienen o cuánto pueden producir, por lo tanto, el deseo de superación
personal se ve sustituido por una visión obsesiva de lograr un mejor empleo, ganar más dinero
o tener un estatus social mejor, donde la productividad prima mucho más que la creatividad.

Crisis Política

La política en este contexto pasa a ser entendida como una praxis, entendiendo esta
última como un acto de deliberación respecto a los fines de lograr algo, ya no se trata de los
medios adecuados para alcanzar determinado fin, ahora el fin viene dado, y en estos términos
no importan los medios a utilizar para lograr el fin económico. Esto no es algo alejado de la
realidad chilena, recientemente se pudo ver como el consejero constitucional Luis Silva
reconoció públicamente cierta admiración hacia Augusto Pinochet —culpable de la dictadura
militar que se instauró en Chile en 1973—, el consejero afirmaba que el dictador supo sacar
adelante un país que estaba en las ruinas (Ernst, 2023) sin importarle los medios que tuvo
que utilizar en este caso, entre ellos torturas, asesinatos, desapariciones, etc., lo que refleja
claramente cómo ha afectado este extremo de racionalidad económica en las personas y, no
a cualquier persona, sino a individuos que están dentro del marco de lo político donde su voz
es escuchada por miles de personas.

La política chilena está pasando por un estadio de crisis total, se ha perdido la


legitimidad que tienen las instituciones y el gobierno del país producto de la desconfianza
que tienen las personas frente a su funcionamiento. Inclusive dentro del marco del proceso
constitucional el cual ya es considerado ilegítimo por ciertos sectores del país. Se podría
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 10

teorizar que el ciudadano chileno salió de este estado de abstracción con respecto a los
funcionarios públicos producto de la revolución que se dio hace unos años, sin embargo, a
pesar de mostrar su descontento y darse cuenta de que durante años fue solo un engranaje de
una máquina mucho más grande con fines económicos este no está satisfecho pues, no se ha
producido ningún cambio significante hasta la fecha. Actualmente, gran sector de la
población chilena ha perdido la confianza sobre quienes los dominan, incluso mucha gente
tiene la fiel creencia de que a pesar de que cambie la constitución, esto no servirá para nada.
Toda la crisis que se está viviendo hoy en día son las consecuencias de un proceso de extrema
racionalización que tuvo el ordenamiento chileno al preponderar el bienestar económico del
Estado antes del bienestar social de las personas, las personas ya no tienen convicción en los
que algún día fueron sus representantes y guías, la clase política en Chile tiene más conexión
con el dinero neutro que con la moral de los ciudadanos.
LA CRISIS POLÍTICA DE CHILE 11

Referencias

Chaplin, C. (Director). (1936). Tiempos modernos [Película]. United Artists; Charlie Chaplin
Productions.

Cousiño, C. (1998). La jaula de hierro (acerca de Max Weber). Estudios Públicos.

Ernst, J. (2023). Luis Silva no oculta su admiración por Augusto Pinochet: “Supo rearmar un
Estado que estaba hecho trizas”. El Dínamo.
https://www.eldinamo.cl/politica/2023/05/31/luis-silva-no-oculta-su-admiracion-
por-augusto-pinochet-supo-rearmar-un-estado-que-estaba-hecho-trizas/

Espinoza, C. (2023). Comité de Expertos debuta entre las 10 instituciones que generan menos
confianza en Chile. El Desconcierto.
https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2023/02/11/comite-de-expertos-debuta-
entre-las-10-instituciones-que-generan-menos-confianza-en-chile.html

Habermas, J. (2008). Teoría y praxis: estudios de filosofía social. Tecnos.

Hobbes, T. (1651). Leviatán. Deusto.

Lagos, M. (2022). No fueron 30 pesos, fueron 30 personas. El Mostrador.


https://www.elmostrador.cl/destacado/2022/10/18/no-fueron-30-pesos-fueron-30-
personas/

Marx, K. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. Alianza Editorial.

Schluchter, W. (2009). El Desencantamiento del Mundo. Seis Estudios Sobre Max Weber.
Fondo de Cultura Económica.

Weber, M. (1922). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Weber, M. (1979). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Premia Editora.

También podría gustarte