Está en la página 1de 138

INFORMACIÓN

IMPORTANTE
Estimado alumno,
Bienvenido a la Escuela de Sommeliers de Chile. Para que tu proceso de aprendizaje sea exitoso, debes dedicar una
gran cantidad de horas de estudios adicionales a las clases presenciales. Nuestra recomendación es que por cada
3 horas de clases en la Escuela, estudies al menos 3 horas adicionales en tu casa. No basta con la sola asistencia a
clases. Queremos además contarte los procedimientos obligatorios, que gracias a tu colaboración permanente,
permitirán un desarrollo óptimo de tu proceso de aprendizaje.

1. La Escuela de Sommeliers de Chile posee de un Reglamento en nuestra biblioteca.


Interno que debes leer y conocer desde el primer día de clases. 7. Debes preocuparte que el profesor te incluya en la lista de
2. La Escuela posee una sala de estudios/biblioteca, con com- asistencia de su clase.
putadores conectados a Internet. Podrás utilizarlos para fines 8. Todos los materiales que utilices en clases deberás dejarlos
educacionales. guardados en el lugar asignado para eso.
3. La Escuela posee una biblioteca de consulta donde podrás 9. La Escuela no cuenta con servicio telefónico. Por favor no
solicitar libros, revistas, tesis u otros documentos, los que insistir.
necesariamente deberás revisar en la Escuela y no podrán ser 10. Es responsabilidad del alumno revisar diariamente su e-mail
retirados del recinto. Ningún tipo de material podrá ser sacado y responder las llamadas. Así mismo, deberás mantener tus datos
de la Escuela. actualizados en la Escuela.
4. Debes ser puntual en la asistencia a las clases y las distintas 11. Recuerda apagar tu celular mientras estás en clases. Es moti-
actividades que se realicen, además de conservar una presenta- vo de amonestación.
ción personal adecuada. El profesor se reserva el derecho de no 12. El uso de notebook, sólo se permite fuera de sala de clase.
admitirte en la clase si no cumples con lo anterior. 13. El horario de atención de alumnos es de Lunes a Viernes de
5. El curso contempla evaluaciones obligatorias a las que no 9:00 a 13:00, y de 15:30 a 18:00.
podrás faltar.
6. Debes preocuparte de complementar las materias de clases
con bibliografía adicional, la que puedes encontrar en Internet o

Esperamos que este curso sea de tu agrado y que fácilmente te interiorices de los
quehaceres de nuestra Escuela. Atentamente,

Ricardo Grellet A. Marshall Strika S.


Sommelier Profesional Sommelier Profesional
Director Académico Jefe de Carrera
Escuela de Sommeliers de Chile Escuela de Sommeliers de Chile

2/
CURSO AVANZADO DE VINOS
/3
CURSO AVANZADO DE VINOS
IN
DI
CE
8 Historia del Vino

20 Viticultura

24 Vinificación

28 Valles de Chile

42 Metodología de cata

46 Servicio del vino

50 Cocina

60 Armonía

66 Francia

72 España

80 Ingles

90 Teoría de alcoholes

96 Industria Nacional

100 Marketing

106 Salud y Legislación

113 Vinos del ConoSur

118 Italia

130 Anexos

4/
CURSO AVANZADO DE VINOS
/5
CURSO AVANZADO DE VINOS
por el correcto cumplimiento del Reglamento Interno. Formará equi-

ESCUELA DE pos de trabajo, desarrollará proyectos específicos y cursos que gene-


ren difusión y beneficios para la Escuela y los Sommeliers, además de

SOMMELIERS promover la incorporación de nuevos alumnos y público general a las


actividades de la Escuela. Durante el período 2015-2016 el Director

DE CHILE Académico es Don Ricardo Grellet, Sommelier Profesional.

Una Administradora, dependiente directo y seleccionado por el


DEFINICIÓN Director de la Escuela para desempeñarse en el cargo; será el respon-

La Escuela de Sommeliers de Chile es un organismo depen- sable de la administración de la sede donde se gestione la Escuela de

diente de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A. G., Sommeliers de Chile. Propondrá y participará de nuevos proyectos y

quien a través de un Director Académico encargado, cumple cursos que generen beneficios y difusión para la Escuela de Somme-

el rol de profesionalizar la Sommeliería en Chile de acuerdo a liers de Chile, los que deberán ser aprobados por el Director antes

los criterios de la Asociación Internacional de Sommeliers (ASI). de ser implementados.


Durante el período 2015-2016, la administradora será la Sra.Veróni-
MISION ca Vilches T., Ingeniero Comercial.

Profesionalizar la Sommelería en Chile de acuerdo a los crite-


rios de la A.S.I. Un Jefe de Carrera, quien dependerá directamente del Director
Académico de la Escuela y que desempeñará los trabajos típicos aso-
METAS ciados a su cargo. Registrará la asistencia de los alumnos y profeso-

• Formar a Sommeliers profesionales. res, exigiendo la mantención actualizada del libro de clases. Será el

• Ampliar la oferta de formación y capacitación a profesionales encargado de informar a los alumnos de las actividades asociadas a

y público en general. sus cursos, como son las evaluaciones, salidas a terreno o entrega de

• Cuidar y mantener el prestigio que tiene la Asociación de informes. Coordinará con los profesores las necesidades de materia-

Sommeliers de Chile, reforzando su calidad de única entidad re- les para cada clase, y en general trabajará en estrecha colaboración

conocida y líder en la formación de Sommeliers profesionales. con el Director Académico. Llevará planillas de notas y actividades.

• Generar utilidades para ser invertidas en la Escuela de Som- Será el primer nexo entre la Escuela y los alumnos.

meliers de Chile. Durante el año 2015-2016, el Jefe de Carrera será el Sr. Marshall
Strika, Sommelier Profesional.

Docentes, profesionales responsables de impartir los contenidos de


los cursos de la Escuela de Sommeliers de Chile. Deberán llevar al día
el libro de clases, controlando la asistencia y evaluando a los alum-
nos al término de cada módulo cuando corresponda, pudiendo ser

QUIENES invitados a participar de la evaluación final del curso. Los docentes


pueden y serán sometidos a evaluación al término de cada ramo.

LA CONFORMAN
Alumnado, personas naturales que estén cursando alguno de los
Un Director Académico, quien debe ser miembro del Directorio cursos impartidos por la Escuela. Los alumnos deberán mantener
de la Asociación de Sommeliers de Chile. una actitud adecuada y enmarcada en el Reglamento Interno. Serán
Este Director, quien será elegido por unanimidad del Directorio y considerados alumnos de la Escuela de Sommeliers de Chile, quienes
se desempeñará en su cargo por dos años pudiendo ser reelegido estén cursando un nivel del curso profesional, pudiendo seguir o no
según evaluación de desempeño, será el nexo entre el Directorio y los niveles inmediatos superiores del mismo curso. También se con-
la Escuela, contando con su absoluta confianza y siendo responsable siderarán alumnos quienes estén realizando labores de intercambio
frente a la Asociación de dar cuentas anuales del resultado de la coordinadas por la escuela y sus símiles en otras regiones o países.
escuela. Será el responsable de gestionar la propiedad intelectual de
los contenidos de los cursos impartidos por la Escuela. Velará además

6/
CURSO AVANZADO DE VINOS
/7
CURSO AVANZADO DE VINOS
la llegada de los españoles a América y de los portugueses a Japón y

HISTORIA Sudáfrica.

DEL VINO Dionisio fue conocido como el dios de la vid y el vino, por haberle ense-
ñado viticultura al hombre. En su honor se realizaban orgías que, con el
tiempo, se transformaron en fiestas bucólicas campestres y derivaron
El ORIGEN DE LA VID luego a Roma con el dios Baco. Incluso en esa época ya eran conocidas
Las civilizaciones y culturas a lo largo de la historia han tenido una ciertas virtudes del vino, mientras fuera tomado con moderación.
relación muy especial con el vino: ritos, ceremonias y celebraciones
lo han tenido como protagonista. Pero más allá de estas relaciones, En Roma el vino era objeto de culto y su consumo estaba prohibido a las mu-
lo cierto es que hay que buscar el origen de la viticultura en pruebas jeres. Era de una calidad muy inferior a la que se aprecia hoy en día, pero ya se
concretas. Los fósiles más antiguos que se conocen corresponden al conocía el método de guarda. El problema surgía cuando éstos se avinagraban,
período terciario, unos cincuenta millones de años antes de Cristo. de manera que luego de las vendimias transcurrían largos períodos de escasez.
Restos del Cuaternario fueron encontrados en varias regiones de Los vinos romanos eran caldos tan rudimentarios que a veces era necesario agre-
Europa Occidental, pero no se sabe si son realmente ellas las plantas garles hierbas y resinas o especias, miel y frutas para mejorar su calidad.
que se reprodujeron después, pues podrían haber desaparecido en
los períodos glaciares. Cuando Julio César conquistó la Galia los romanos comenzaron a usar
barriles cerveceros de madera para el transporte de sus vinos. A su vez,
Lo que sí es un hecho innegable es que las vides fueron conocidas en esta zona se iniciaron los cultivos de viñas, expandiéndose luego a
primero por los asiáticos - específicamente los semitas de Mesopo- Borgoña, Champagne y el sur de Inglaterra. Bajo el reinado de Domicia-
tamia, luego la descubrieron egipcios, griegos y finalmente el Lacio no muchas de estas parras se destruyeron para plantar trigo, en vísperas
(Italia), donde se generalizó al resto de Europa. Se trataba de cultu- de la época del hambre. Las invasiones bárbaras las extirparon casi por
ras que alcanzaron cierto grado de desarrollo, característica necesa- completo, pero ya con Carlo Magno la situación se revirtió y se plantaron
ria para la existencia de algún tipo de destilado alcohólico. A su vez, viñedos en Francia, Inglaterra, España y Alemania. Es importante señalar
los primeros cultivadores de vides tuvieron la necesidad de plantar que el consumo de vino era generalizado a todo nivel, lo que parece ser
sus viñedos cerca de los ríos navegables, para facilitar sus traslados. comprensible imaginando las condiciones sanitarias y el suministro de
Ello se transformó en una feliz coincidencia, porque resultaron ser agua de la época.
las mejores tierras para ese fin.
Las principales regiones productoras de vino eran las cercanas al mar Me-
Hace cuatro mil años el vino se producía en forma abundante en diterráneo, puesto que el clima más suave y una insolación de mayor
Egipto. Se conservan rastros de su utilización hasta en las dinastías grado favorecían el cultivo de las viñas. Al producirse vinos de mayor gra-
más antiguas: el pueblo lo consumía en ocasiones religiosas y los sa- duación alcohólica su conservación resultaba más fácil y por lo mismo, su
cerdotes y guerreros lo disfrutaban diariamente. Incluso se han en-
contrado vestigios de vinos etiquetados, “en el año 30, los buenos
vinos del bien regado terreno del templo de Ramsés II en Per-Amón.
Bodeguero: Tutmes”. El Método que utilizaban consistía en colocar
las uvas en un saco que luego se retorcía por medio de dos palos,
cayendo el jugo en un recipiente, o bien pisaban las uvas hasta ob-
tener caldo. En la misma época, un personaje llamado Yu introdujo
la elaboración del vino en el Imperio Chino. La leyenda señala que
cuando el Emperador lo probó y al embriagarse intuyó que afecta-
ría a su pueblo, ordenó el destierro de Yu.

· EL ÁMBITO EUROPEO
Es sabido que los primeros viajeros que fueron poblando el planeta
-especialmente los griegos- plantaron cepas en las nuevas tierras para
evitar el traslado del vino durante semanas en sus barcos. Se supone
que así ocurrió en los casos de Francia y España y luego se repetiría con

8/
CURSO AVANZADO DE VINOS
transporte y comercialización. Por esto la expansión de la viticultura a lo LOS PRIMEROS PASOS DADOS EN CHILE
largo del tiempo siempre ha estado circunscrita a las latitudes de 30 y 50
Mucho de lo que se sabe sobre los vinos del período se encuentra en
grados en ambos hemisferios.
escritos de religiosos asentados en la zona y crónicas de viajeros que
En el ámbito religioso, uno de los mayores incentivos para que el cris-
recorrían el mundo. El Abate Molina se refiere en algún momento al
tianismo plantara viñas tenía relación con su culto y esto llegó a tales
crecimiento silvestre de la uva moscatel al pie de la cordillera, frente
términos, que las congregaciones religiosas pasaron a ser las deposi-
a Curicó. Pero la gran mayoría de las evidencias hablan de plantas de
tarias de la cultura vitivinícola. Incluso llegaron a definir nuevas va-
viñas crecidas en Cuzco, Perú, provenientes de las islas Canarias
riedades. Los franciscanos, dominicos y benedictinos perfeccionaron
a mediados del siglo XVI.
los sistemas de vinificación y posteriormente, hasta el siglo XIX, el
Fue específicamente don Bartolomé de Terrazas quien llegó
avance de las ciencias y de la química agraria la convirtieron en una
hasta esas tierras y enseñó a los nativos peruanos el cultivo de
de las industrias más prósperas.
la vid. La variedad negra llamada País, muy productiva, apa-
rentemente fue traída a Chile por Francisco de Carabantes en
· LA VITICULTURA EN AMÉRICA
1548. Pero ya en esa época se utilizaban otras especies como
El vino inició en las antiguas culturas una cruzada que finalmente se
Torontel, Albillo, Moscatel y Mollar.
extendería al continente americano. Se dice que cuando el vikingo
Las primeras viñas, propiamente tales, pertenecieron a Fran-
Leif Erikson llegó al continente encontró viñas en estado salvaje,
cisco de Aguirre en La Serena y Copiapó (San Francisco de la
“… de aspecto tan lujuriante que Erikson llamó la región Vinland
Selva) y fueron plantadas antes de 1550. Todo esto se sabe
o país del vino, como han transmitido las sagas nórdicas a través de
gracias a las cartas de Pedro de Valdivia –fechadas en 1551-,
los siglos.” Pero lo concreto es que, según documentos del Archivo
que hablan de un consumo abundante de uvas en La Serena
de Indias, en el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas se
y Santiago y otras posteriores que se refieren a la fabrica-
introdujo la Vitis vinifera.
ción de vino en el Reino de Chile.
En Santiago, las crónicas históricas citan indistintamente a
Los primeros intentos de plantación de la vid fracasaron por proble-
dos pioneros con sus viñas: Diego García de Cáceres, que
mas climáticos y de adaptación, pero años más tarde se consiguió
habría sembrado en 1554 y Juan Jufré de Loayza y Montesa,
buenos resultados, esta vez en tierras de mayor altitud. Un obstá-
soldado que prestó servicios a Valdivia y que fue compen-
culo difícil de sortear fue el traslado de las plantas desde España,
sado con las encomiendas de Macul y Ñuñoa en 1546. En
que finalmente se solucionó transportando grandes tinas de made-
Concepción, a su vez, Valdivia otorgó terrenos con la es-
ra -que se rellenaban con tierra- sobre la cubierta de los veleros, a
tipulación de que se plantaran viñas dentro de un año,
fin de que resistieran los tres meses que duraba la travesía hasta el
bajo pena de caducidad de la concesión.
nuevo continente.
La extensión del territorio permitió a los españoles es-
coger las mejores tierras, donde se reprodujeron con
La producción de vinos americanos comenzó paralela a la conquista
éxito las especies europeas. A fines del siglo XVI se ha-
española, pues la ocupación del territorio, “en nombre del Rey y de
bían propagado rápidamente todos los frutos de ori-
Dios”, no podía desarrollarse sin la evangelización y el vino para los
gen europeo, abasteciéndose así no sólo el consumo
sacramentos. La elaboración de vinos de las órdenes religiosas obe-
interno, sino abriendo posibilidades para exportar
deció además a la necesidad de mantener a los conventos y producir
los excedentes a Perú.
un excedente para el mercado. A medida que cada establecimiento
Si bien los primeros cultivos se desarrollaron en los
o misión era fundado se plantaban viñas en sus alrededores.
alrededores de Santiago, también se plantaron las
tierras de la zona central. El valle de Quillota se dedicó
Las haciendas de los jesuitas se explotaron de un modo racional;
a la explotación del cáñamo; el de La Ligua a la caña
fueron ellos quienes mejoraron los niveles de producción y orienta-
de azúcar y, luego, en las inmediaciones de Santiago,
ron sus esfuerzos principalmente al tráfico externo para alcanzar las
se cultivó la vid. Debido a la generosidad de la tierra
mayores ganancias. Junto a los franciscanos hicieron progresar los
y a la escasa población, pronto hubo una abundancia de
cultivos de vides en el oeste de México y la baja California. El padre
producción que hizo descender enormemente sus precios.
Junípero Serra fue quien estableció la misión de San Diego en 1769,
descubriendo así en California una zona especialmente favorecida
para el cultivo de la vid.

/9
CURSO AVANZADO DE VINOS
Claudio Gay, autor de La Historia Física y Política de Chile, definiría mapuche ya conocía otras formas de bebidas alcohólicas como la fermenta-
décadas más tarde el gran potencial que Chile tenía como produc- ción del maíz, la papa o el piñon –árbol autóctono-. Pero el vino fue acepta-
tor de vinos. “Los terrenos de Chile son admirablemente a do rápidamente por los indígenas; en sus crónicas Alonso de Ovalle comenta
propósito para el cultivo de la viña ya sea por la naturaleza que los vinos chilenos eran abundantes y, por sobre todo, tentadores, por-
de sus terrenos, o ya por la forma de anfiteatro que repre- que “a los indios los ha muerto tanto como hay, porque lo beben sin medida,
sentan sus colinas. y como es tan fuerte les abraza las entrañas”. El cronista Diego de Rosales
también se refirió al tema, agregando “Y dicen, que aquellas son sus viñas;
Esta última ventaja es más preciosa que en ninguna parte en porque aunque son muy amigos de vino, no plantan, ni cultivan las viñas.
las provincias meridionales, donde los calores, algo modera- Porque no tienen el sufrimiento de los españoles, para esperar, que el vino
dos, tienen necesidad de una buena exposición para que los se haga, ni para guardarle. Que los indios, si tienen algunas cepas, acabado
frutos lleguen a madurarse. Su cultivo empieza en el confín de pisar, se lo beben en mosto, y no ay indio de Chile, que guarde vino de un
del norte de la República y no se prolonga mas que hasta la día para otro; sino que por mucho que tengan, o compren, todo se lo han de
provincia de Concepción.....” Los lugares elegidos para las beber de una asentada”.
plantaciones de viñas fueron en un principio más o menos
intuitivos y circunstanciales. Con el tiempo los hacendados Inicios del Comercio Vitivinícola
se dieron cuenta de que debían desplazar las viñas de Alonso de Ovalle aludió en su Histórica Relación del Reino de Chile
los centros urbanos hacia lugares de accesos más ex- (1646), a los caldos que se producían en la época: “Que son mejores
peditos, ya que la dispersión de tierras interiores y de más estima los moscateles; he visto algunos que al parecer son
era desfavorable para la exportación -por los al- como el agua, tan claros y cristalinos como ella.
tos fletes que debían pagarse a las caravanas de
mulas y carretas-. Otros vinos, hay rojos y tintos, que se hacen de uva común negra y
de otras de varias suertes, cuyos racimos tan grandes que admiran”.
Recepción indígena Algo similar dijo el Comandante Byron en 1758 en Viaje Alrededor
No se puede comprender la introducción del del Mundo: “Las Estancias o casas de campo son muy pintorescas y
vino en la dieta mapuche sin antes constatar tienen por lo general una linda plantación de olivos y viñas. En mi
que, durante todo el período de asentamiento opinión el vino de Chile es tan bueno como el de Madeira y se pro-
de los españoles en Chile, la guerra era la tónica duce en tanta cantidad y se vende a precios bajísimos”.
de cada día. Hacia el sur de Santiago eran pocos
los cultivos que se libraban de los ataques indí- El sistema de elaboración de vinos de la época era bastante primi-
genas, ellos usaban todas sus armas para recu- tivo con respecto al que se utilizaba en Europa. El producto de la
perar tierras ancestrales. vendimia se colocaba en lagares de cueros de vacuno cosidos, algu-
nos de los cuales tenían -en su fondo- un cañón hecho del mismo
El progresivo crecimiento e interés por las viñas material que servía de llave para vaciarlo; otras veces, la llave era la
hizo que los españoles extendieran sus planta- cola del animal. Luego el vino se guardaba en tinajas de greda de 40
ciones hasta el Biobío y Concepción. Pero en 1576 a 50 arrobas, tapadas con tablas y barro e impermeabilizadas con re-
los mapuches recuperaron el área, destinando las sina o brea blanca, que se extraía del arbusto del mismo nombre en
viñas a la producción de chicha (los parronales Copiapó. Esta otorgaba a los mostos un gusto acre y desagradable.
que en etapas anteriores habían destruido, ahora
decidieron aprovecharlos para recoger sus frutos), El cultivo masivo de viñas en el territorio chileno trajo como conse-
con lo que esta bebida llegó a ser más famosa que cuencia serios problemas de alcoholismo. Era tal el efecto que pro-
el mismo vino. Los españoles se restringieron a las ducía la embriaguez entre los indígenas que el Cabildo de Santiago,
zonas de Cauquenes y Mataquito, pero los arau- en 1558, tomó las medidas necesarias para establecer la Ley seca en
canos tomaron el lugar en 1655. Por lo tanto, las el país, tentativa destinada a un evidente fracaso.
plantaciones de viñas que abastecían a Santiago se Hay quienes afirman que los conquistadores bebían sin moderación
remitieron a los alrededores de la ciudad. en los banquetes. Incluso uno de los cargos que se le hicieron a don
Antes de la llegada de los españoles a su territorio, el pueblo

10 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Pedro de Valdivia fue el haber introducido en Chile la moda de los recién inaugurada Planta Experimental Agraria de Santiago.
brindis a la flamenca. Esta acusación se hizo más intensa contra el En las décadas siguientes y hasta 1850 se realizaron importantes
gobernador Alonso de Ribera, en 1602, por su afición “a los brindis inversiones en la construcción de embalses y canales para nuevos
de Flandes con muy gran descompostura y fealdad, poniendo las regadíos, en predios que se extendían entre La Serena y Chillán y
botijas de vino en las mesas sobre los manteles y brindando con mil donde las lluvias eran irregulares.
ceremonias por cuantos hombres y mujeres le vienen a la memoria
y a la postre a los ángeles porque así se usa en Flandes.” Pero otras También se hizo hincapié en el mejoramiento de las vías de co-
versiones opinan lo contrario: “Los españoles no tenían el vicio de municación y transporte. La aparición del ferrocarril a comienzos
la embriaguez. Bebían vino en su mesa diaria y lo usaban en sus de la década del 60 –proveniente del norte minero- agilizó e hizo
banquetes, sin excederse sino por excepción rara. Plantaron viñas disminuir los costos de transporte de los productos, porque en el
para subvenir a esta necesidad de sus hábitos alimentarios, y como siglo XVIII y comienzos del XIX ellos eran muy altos: se utilizaban
fuente de entradas, creyendo que la exportación de vinos a Lima y caravanas de unas ciento cincuenta mulas, que se trasladaban a
a la costa norte del Perú tomaría gran desarrollo”. las ciudades para vender su producción. El hacendado y su séquito
acampaban a la intemperie mientras se iba a los fundos vecinos o
Más allá de las distintas versiones de esta situación, lo cierto es que la Coro- a la ciudad misma en busca de clientes, a fin de no pagar peaje sin
na Española no miraba con buenos ojos la competencia frente a sus propios la seguridad de vender el vino. Con este sistema no era de extrañar
viñedos en Europa. Para evitar todo riesgo, instauró una serie de decretos que su precio se pudiera reducir con un medio de transporte más
y reglas que regulaban la plantación de vides y estableció cobranzas por eficiente.
concepto de impuestos, como la Ley de Indias de 1631: “que habiéndose
contravenido por los moradores del Perú, a las Ordenes reales de no plantar Métodos de Vinificación
más viñas, y a pesar de poder proceder en contra de sus dueños, usando La explotación de la industria vitivinícola fue varia-
benignidad y clemencia, el Rey ordena y manda que los poseedores de viñe- ble a través de nuestro largo territorio. Predomi-
dos paguen anualmente el dos por ciento de todo el fruto que de tales viñas nó, por ejemplo, el cultivo de la viña especial para
saquen......” Felipe II llegó al extremo de prohibir nuevas plantaciones, pero la fabricación de vinos generosos en toda la zona
ello no impidió el gran crecimiento de las vides durante la Colonia, conside- norte hasta la provincia de Coquimbo, inclusive; y
rando la escasa oferta de vinos en Santiago y su lejanía con España. el pisco en los valles de los ríos Huasco, Elqui y Co-
De este modo Chile llegó a ser el primer país productor de vinos de quimbo. En las provincias centrales, hasta el río
todo el continente, unos doscientos años antes que California. Maule, se fabricaba toda clase de vinos y fue
aquí donde se producían los caldos de ma-
CHILE INDEPENDIENTE yor fama, tanto Burdeos como Borgoñas.
El camino que recorrió Chile para alcanzar su soberanía no estuvo Como regiones privilegiadas se incluían los
exento de sacrificios, ya que la guerra afectó hondamente la rique- campos regados por el río Aconcagua, Mai-
za pública y privada de la nación. La agricultura quedó arruinada, po y por último, los del río Lontué, notable
sobre todo en las provincias del sur, pero pasada la guerra la si- por su abundante producción.
tuación comenzó a mejorar. Los problemas surgían, sin embargo,
cuando el mercado peruano –el mayor comprador que Chile tenía- Hacia el sur, en las regiones que compren-
cerraba sus puertas al vino chileno, cosa que ocurría con no poca den desde el Maule a Cautín, las viñas de
frecuencia. rulo abarcaban casi la

En 1831 había en el país más de 19 millones de pies de viñas (algo así como
20 mil hectáreas); alrededor del 50% correspondía a Concepción y el resto
se repartía entre Aconcagua, Cauquenes, Santiago, Coquimbo, Colchagua y
Talca. El año anterior Claudio Gay había introducido cerca de 70 variedades
extranjeras de vides, en la

/ 11
CURSO AVANZADO DE VINOS
totalidad de la superficie plantada y su producción estaba reservada tiempos de maduración de cada racimo de uva, por lo que se mezclaban las
a vinos corrientes, chacolíes y chichas crudas, destinadas a consumo uvas maduras con las verdes y ello daba lugar a una mala calidad del vino.
inmediato (con la excepción del vino de Penco, que gozaba de muy La cosecha se hacía con cuchillo por hombres, mujeres y niños; los racimos
buena fama). En la zona de Itata, las viñas se plantaban en los fal- eran depositados algunas veces en canastos de varillas o en cestos de cuero
deos fértiles y asoleados de los cerros, para protegerlas contra las mal curtido -llamados capachos- y finalmente eran llevados a la bodega en
heladas. Las uvas más cultivadas eran la negra común y las moscate- carretas o mulas.
les negras y blancas, habiendo también variedades de mesa. Uno de los principales requisitos para una buena fermentación es
que ésta se opere de una manera regular y simultánea. Con ese fin
En vez de arar anualmente el suelo, cada veinte o treinta años se los viñadores chilenos practicaban durante el día la recolección y el
descubrían y mondaban las raíces de las cepas. Había lugares donde desgrane, y por la noche pisaban la uva. En esta época no cesaba el
el tronco solía alcanzar 50 centímetros de diámetro y a veces se las trabajo de la vendimia y cuando los trabajadores se consagraban a
dejaba crecer hasta más de dos metros de altura. La extensión de esta faena no descansaban los domingos, ni celebraban los días de
los cultivos era casi siempre reducida. Las heladas eran frecuentes fiesta religiosos o civiles. La maceración de la vendimia solía durar
y comprometían la producción por dos años; para evitarlas se las quince días y a fin de endulzar el vino se le añadía jugo fresco de
combatía con cortinas de humo -encendiendo montones de paja uva, que se hervía hasta reducirlo a una especie de jarabe. En la
húmeda- y con riego en las viñas que lo tenían. provincia de Santiago se calentaba el caldo, sin dejarlo hervir, para
provocar la fermentación rápida de los vinos secos. Ya en 1830 los
Viajeros de esos años como Mary Graham describen los sistemas alambiques de cobre, toscamente fabricados en el país, empezaron
de vinificación y almacenamiento de vinos: “En las bodegas, a reemplazar a los antiguos fondos con tapa de una mitad de tinaja
las grandes botijas de greda están medio enterradas en y con un cañón en vez de serpentín.
el suelo, tal como lo practican los indios en el inte-
rior con las tinajas de chicha según refieren los au- Chile Mira Hacia Francia
tores jesuitas. Cuando se quiere La creación de una industria vitivinícola en Chile sólo se entiende en
vinificar el mosto, se vierte el contexto de la sociedad que la gestó; previo a la descripción de
jugo de uva caliente en la sus orígenes, es necesario mencionar el ambiente en el cual estaba
proporción de una arroba inserta. Porque no se puede olvidar que, tanto en Chile como en el
por cuatro de mosto, para resto del mundo, la elaboración de vinos no estaba sólo relacionada
acelerar la fermentación. con lo monetario, sino que más bien se la vinculaba a un estilo de
Hay que tener cuidado de vida y a las antiguas tradiciones.
no hervir el jugo, retirán-
dolo del fuego en el pun- En los años de la Colonia la aristocracia rural -representante de la
to de ebullición, para que tradición vitivinícola- llevó una vida sencilla, lo que no impidió que
no comunique al vino un expresara un fuerte sentido de clase, acompañado del menospre-
sabor empireumático. Las cio por quienes no formaban parte de la clase dirigente. Siempre
bocas de las botijas se tapan estaban presentes los antepasados que habían desempeñado im-
herméticamente con barro portantes funciones, tanto en la vida republicana como en la época
para la maduración del vino, colonial. Con el tiempo, el poder económico y la cultura permitie-
que, cuando está a punto, se echa ron al burgués convertirse en clase gobernante, en aristocracia. Esta
en cueros para la venta. Probé varias clases no opuso resistencia a la mezcla; por el contrario, con espíritu muy
de vino y mosto, muy buenos casi todos, y mucho abierto admitió el ascenso de los nuevos personajes, ya fuera por
mejores aún son los aguardientes, a pesar de la de- sus propios rasgos burgueses o porque las fortunas recién formadas
ficiente fabricación de los alambiques.” tenían un brillo muy atractivo. La modernización, el prestigio de los
En Chile la época de la vendimia no estaba subordinada extranjeros, el espíritu liberal y un estilo de vida más desenvuelto y
al permiso de un magistrado como se practicaba en algunas partes ostentoso fueron factores que también contribuyeron a este cambio
de Europa. Cada cual podía ejercerla a su conveniencia y por lo co- de mentalidad en la sociedad criolla.
mún se extendía desde mediados de abril en la zona central, hasta La burguesía ascendente, a su vez – y de la misma manera como ha
fines de mayo en el sur. Se hacía caso omiso de los diferentes ocurrido en todas partes-, procuró

12 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
imitar algunos elementos de la vida aristocrática. Las grandes pro- De todas maneras la tendencia generalizada se dio en 1851, cuando
piedades agrícolas chilenas pertenecían a personas que no se hacían Ochagavía trajo las cepas de Merlot, Cabernet Sauvignon, Malbec, Pi-
problemas en trabajar la tierra. Muchos de los apellidos ligados a la not Noir, Riesling, Sauvignonasse y Semillón desde Francia. Más tarde
minería (Ossa, Urmeneta, Gallo, Pereira, Cousiño) fueron en parte sería imitado por hombres como Rafael Errázuriz Urmeneta, José To-
conocidos en Chile porque destinaron sus fortunas a propiedades más Urmeneta, Luis Cousiño, Antonio Tocornal, Macario Ossa y Maxi-
rurales, muchas de las cuales se transformaron en excelentes viñe- miano Errázuriz Valdivieso, entre otros.
dos según el modelo del château francés.
Este hecho dio inicio a la producción de vinos finos en Chile. Para ello traían no
Estos hombres de empresa veían de alguna manera consolidada su sólo las cepas, sino también la tecnología y los enólogos desde Francia. No era
posición social siendo dueños de una viña, pues ello les daba dere- extraño el interés de expertos franceses - y españoles e italianos en los años
cho a figurar en los grandes torneos de las exposiciones mundiales. siguientes- por viajar a tierras tan lejanas a ejercer su profesión: la Phyloxera
Muchos llegaron a ser destacadas figuras en la sociedad santiagui- Vastratix, un insecto de 2 a 3 milímetros de longitud que se alimenta principal-
na, sus apellidos permanecen hasta el día de hoy en las etiquetas de mente de las raíces tiernas que encuentra en el subsuelo, hizo su aparición en
los vinos más antiguos. Inglaterra -proveniente de Estados Unidos-. Cuando desde 1863 asoló Europa,
destruyendo casi por completo las viñas existentes (su avance aumentaba a
De acuerdo con el concepto aristocrático de la cultura, ésta debía razón de 30 a 50 kilómetros por año), los viñedos franceses plantados en Chile
completarse en Europa y muy especialmente en Francia. La mayor fueron de los pocos que se salvaron de la peste.
parte de los hijos de terratenientes y burgueses acomodados pasa-
ban largas temporadas en el Viejo Mundo; la apertura del servicio Fundación de las Primeras Viñas
naviero directo entre Valparaíso y Liverpool de la Pacific Steam Na-
vegation permitió que un gran número de ellos fuera a educarse Continuando con la tendencia de privilegiar los alrededores de San-
a Europa y recibieran influencias de todo tipo. tiago como zona geográfica óptima para plantar viñas, Esteban Lanz
dio origen en Buin a la Viña Carmen en 1850. Hacia el sur, en el valle
Francia estaba tan de moda en esos años que de Cachapoal, ya existían los viñedos de don Gregorio Ossa (desde
incluso se construyeron edificios que re- 1824) y su Viña La Rosa, cuando a mediados de siglo se les incorpora-
flejaban los estilos arquitectónicos del ron cepajes franceses.
viejo mundo: a partir de la década del
sesenta empezaron a aparecer palacios Seis años después, Don Matías Cousiño adquirió la hacienda Macul.
árabes, neoclásicos o góticos, tanto de Situada a los pies de la Cordillera de Los Andes y regada por las aguas
particulares como por iniciativa guber- del río Maipo, la tierra había sido entregada a Juan Jufré como enco-
namental. Así Santiago se fue poblando mienda por Pedro de Valdivia y luego formaría parte de lo que hoy es
de sus grandes inmuebles, como lo serían la Viña Cousiño Macul. La familia Cousiño, cuyos enlaces con la familia
el Museo de Bellas Artes, la Universidad Gallo y posteriormente con los Goyenechea la convirtieron en una de
de Chile, las estaciones Central y Mapocho las mayores fortunas del país, también estaba ligada a empresas de
o el Palacio Cousiño. transporte (de ferrocarriles y naviera) y de minería, con los yacimien-
tos de carbón en Lota, plata en Chañarcillo y cobre en la Disputada.
Algo más que cultura y estilos arquitectónicos tra- Como era común en las altas esferas sociales de mediados de siglo,
jeron los viajeros chilenos de Francia; las cepas finas que le daban Don Matías envió a Francia a su hijo Luis, quien volvió al país impregnado
tanto prestigio al vino francés tampoco se escaparon de sus miradas.
Las variedades hispánicas introducidas por Carabantes habían cum-
plido ya tres siglos de protagonismo en la viticultura nacional y era
necesario un cambio.

La tradición señala a Silvestre Ochagavía Echazarreta como el pione-


ro que trajo cepas francesas al país, pero hubo intentos anteriores,
como los de Claudio Gay en 1830 y los de dos franceses residentes
en Chile: Nourrichet en 1845 y Poutays en 1848.

/ 13
CURSO AVANZADO DE VINOS
de conocimientos vitivinícolas y con una selección de las mejores cepas de fran- más tarde, a manos de la familia Zavala. La separación del matrimonio
cesas y alemanas. Los viñedos “País” que existían fueron reemplazados por las llevó a una división de los bienes, quedando ésta en manos de la mujer.
cepas Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Semillon, Pinot Noir y Riesling en Ella, usando un resquicio legal, continuó usando el nombre de la viña
1858. –que ya gozaba de gran prestigio- y le agregó Tarapacá, en honor de
Arturo Alessandri Palma, abogado en el litigio.
A la muerte de don Luis Cousiño, su esposa doña Isidora Goyenechea
se hizo cargo de la viña. Fue ella la que inició la construcción de las Paralelo a este auge vitivinícola en manos de privados, el Gobierno
bodegas estilo francés hechas en cal y ladrillo que existen hasta hoy. A hacía su parte implantando los métodos más modernos en el cultivo de
ellas se agregan los parques de Macul, Lota y O’Higgins –diseñados por la vid, a través de la dirección de una viña-escuela en la Quinta Normal.
el paisajista francés Guillermo Renner- y el Palacio Cousiño, dando así Todos estos esfuerzos derivaron en un alza en la producción de vinos,
muestra de su importancia económica y social. de 51.400.000 litros en 1875, a 110.300.000 litros en 1883.

Las plantaciones de cepas francesas se fueron acelerando entre 1857 y Luis Pereira Cotapos, destacado hombre público, fundó en
1881. Alejandro Reyes inició en 1865 las faenas de la Viña Linderos y 1875 la Viña Santa Carolina (llamada así en honor a su mujer,
la zona de Lontué también emergió como gran centro de producción Carolina Iñiguez). Dirigida desde el principio por
en ese mismo año -por el trabajo de Bonifacio y José Gregorio Correa técnicos franceses -entre los cuales figuraban
Albano-, con lo que quedó implantada la industria vitivinícola en la Eyquem, Bachelet y Brard-, las tierras fue-
zona centro-sur de Chile. Correa Albano trajo al país, para la formación ron plantadas con cepa francesa de las
de su Viña San Pedro, las cepas Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, calidades Cabernet, Pinot, Merlot y Cot
Merlot y Riesling, junto a expertos franceses –como Luis Duperrat-, para la elaboración de vinos tintos y Se-
tomando en cuenta que el clima y la composición de los terrenos de millón y Sauvignon para la de los vinos
Lontué eran notablemente parecidos a los de Burdeos. blancos. Posteriormente se construyeron
las bodegas, fabricadas en cal y ladrillo, con
Maximiano Errázuriz hizo lo mismo en el valle de Panquehue con la un departamento subterráneo destinado es-
Viña Errázuriz, en 1870. Él había adquirido la hacienda de Panquehue, pecialmente a los vinos finos (que años más tar-
entonces pedregales y terrenos baldíos, con el propósito de utilizar la de sería declarado Monumento Nacional).
turba como combustible en la fundición de Guayacán. Como los en-
sayos no dieron resultados, regó los faldeos desérticos de la hacienda En 1879, cuando se iniciaba en Chile la Guerra del Pacífico,
y plantó en ellos 300 hectáreas de viña, tal como lo había visto en la don Alberto Valdivieso fundó la Viña Santa Elena (posterior-
hacienda de José Tomás Urmeneta en Limache. Don Maximiano tam- mente llamada Viña Valdivieso). Habiendo residido largas tempo-
bién hizo construir galpones para la elaboración de los caldos y bo- radas en París, don Alberto tuvo la obsesión de crear en el país un
degas subterráneas, con vasijas que podían contener seis millones de “sparkling wine” a la manera del champagne francés. Fue tal el éxito
litros. Pensando mantenerse en la hacienda rigió una mansión de estilo que tuvo, que su espumoso se convirtió en la bebida de rigor de
pompeyano con su correspondiente parque y su hijo, Rafael Errázuriz la clase alta chilena.
Urmeneta, aumentó la viña a 700 hectáreas. Así, Errázuriz - Panquehue
fue el viñedo más extenso del mundo perteneciente a un solo propie- Domingo Fernández Concha fue el creador de la Viña Santa Rita en
tario. 1880. Las tierras de Alto Jahuel, donde se comenzaron los cultivos de
cepas francesas, ya estaban orientadas hacia la viticultura desde el siglo
En 1874 nació la Viña Tarapacá Ex –Zavala. Fue conocida primero como XVIII. Doña Paula Jaraquemada, dueña de la hacienda cuando Bernar-
Viña de Rojas, en razón de su fundador don Francisco de Rojas y Sala- do O’Higgins utilizó sus bodegas como cuartel patriota, dio pie a la
manca. Con plantaciones de Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot, leyenda de 120 soldados que, huyendo del sitio de Rancagua, se refu-
Chardonnay, Sauvignon Blanc y Semillón la viña pasó, años giaron de los españoles en sus bodegas y que daría nombre a la línea
de vinos de Santa Rita. Pero la realidad fue menos noble: O’Higgins
utilizó las bodegas para escapar de los soldados de José Miguel Carre-
ra, unos años más tarde.

14 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Con el uso de tecnologías nuevas y bajo la asesoría de enólogos de Francia, donde nacían los vinos del Medoc.
franceses, don Domingo y posteriormente su yerno don Vicente Por esto decidió realizar un ensayo de cultivo vinícola y plantó las
García Huidobro, Marqués de Casa Real, transformaron la hacienda diez primeras cuadras de viñas, con cepas seleccionadas francesas y
de Buin en un modelo a seguir por los cepajes y maquinarias que del Rhin. Junto a ellas, Tocornal hizo construir las primeras bodegas
utilizaban. Ya en 1895 los vinos de Santa Rita se exportaban a Eu- y contrató a un técnico francés. En un principio se llamaron vinos San
ropa y Estados Unidos con etiquetas mandadas a imprimir a Nueva José, nombre tomado de su hacienda, San José de las Claras. El éxito
York y París, además de la distribución de grandes volúmenes de de tales vinos en el mercado nacional la llevó a ser conocida en el
vino en el país. Santa Rita posee una casona señorial construida por extranjero, cuando ya se llamaba Viña Tocornal.
Domingo Fernández, con una iglesia anexa, que ha sido testigo de
las grandes recepciones y visitas ilustres de la época, y 35 hectáreas Exposiciones Internacionales y Las Primeras
de parque y un pequeño lago, diseñado por el francés Guillermo Exportaciones
Renner.
La llegada de las cepas francesas y, en consecuencia, de tecnología
Luego, el turno les correspondería al Conde y Marqués don Melchor y expertos en viticultura, elevó no sólo la calidad de los caldos que
Concha y Toro y don Ramón Subercaseaux, fundadores de la Viña se producían en el país, sino que también las técnicas de plantación
Concha y Toro en 1883. Con la ayuda del enólogo francés De Labou- y todo lo relacionado con la elaboración de los vinos y su almacena-
chere, eligieron las tierras que tenía en Pirque don Ramón Suberca- miento. Se importaron vasijas y maquinaria agrícola, entre las cuales
seaux, para depositar allí sus vides. Luego en Cachapoal se llevaron se incluían segadoras, recolectoras, destroncadoras y vendimiadoras.
algunas cepas de Pirque y más tarde, una vez organizada la viña, se Además aumentó considerablemente la adquisición de botellas y cor-
agregaron terrenos de las zonas de Puente Alto y Buin. chos, a cifras que se sextuplicaron entre 1875 y 1892 (año en que las
importaciones llegaron a casi 100 mil libras esterlinas).
Similar a la leyenda del vino 120 de Santa Rita, se dice que en una
de las bodegas subterráneas de la viña se guardaron durante más de El crecimiento considerable en las inversiones es, en todo caso, difícil
100 años los mejores vinos, que naturalmente, estaban reservados de cuantificar, porque no está claro hasta qué punto ello represen-
para el paladar de los dueños. Pero parece que el diablo tampoco lo taba en la práctica un aumento de capital en la industria vitivinícola
hacía mal en materia de gustos ni de olfato y guiado por su instinto o, por el contrario, una compra de posición social. Pero sí es real que
llegó hasta las bodegas, donde se sintió tan agradado que decidió muchos de los nuevos terratenientes destinaron grandes cantidades
quedarse entre las rejas que resguardan el envejecimiento de las de dinero y esfuerzos a la modernización de sus propiedades.
botellas. Pero parece que el diablo se aburría de vez en cuando o
bien se tomaba unos tragos en exceso, porque con una linterna ha- Pese a toda conjetura, los vinos finos chilenos comenzaron a figurar
cía señales de luces a los vecinos del lugar, razón por la cual nació el en las exposiciones internacionales europeas y americanas. En 1873,
nombre del conocido vino, Casillero del Diablo. en Viena, tuvieron buena acogida desde un principio y en la exposi-
ción de Burdeos (1882), donde compitieron con los vinos más afama-
Una fortuna que había estado ligada por generaciones a la agricul- dos del mundo entero, los chilenos se hicieron acreedores de un di-
tura -y no a la minería o el comercio como ocurría con otras familias ploma de honor por su conjunto además de algunas medallas de oro.
viñateras-, fue la que permitió a Francisco Undurraga Vicuña fundar Tres años más tarde, en la Exposición de Liverpool obtuvieron medalla
la Viña Undurraga en 1885. Amante de la pintura, la poesía y los de oro los vinos de Mariano Baccareza, E. Ducaud, Adolfo Eastmann,
asuntos públicos, don Francisco hacía continuos viajes a Europa, en Maximiano Errázuriz, Silvestre Ochagavía, T. Rojas Salamanca, Ramón
uno de los cuales trajo los cepajes de Riesling, Cabernet Sauvignon, Subercaseaux, José Tomás Urmeneta y Roger y Serrano.
Sauvignon Blanc, Merlot y Pinot Noir de Francia y Alemania. En las
tierras de Talagante además, construyó bodegas (1890) y un parque, Pero el mayor éxito lo tuvieron en 1889, en la Exposición Universal de
diseñado por el arquitecto francés George Dubois. Fue en 1887, París, donde recibieron un gran premio por el conjunto de exhibición,
cuando don Ismael Tocornal, propietario de tierras además de las medallas de oro a Ricardo Waddington, Dolores Torres,
en el Llano del Maipo y habien- Ramón Subercaseaux, Luis Pereira, Nicolás Naranjo, Fanny Ovalle v. de
do llegado de un viaje a Europa, Reyes y Rafael Mandiola.
observó la semejanza de esos
terrenos con otros que él había Posteriormente se sucedieron otras exposiciones, como las de Río de
contemplado en el Mediodía Janeiro, Guatemala, Chicago y la Panamericana de Búfalo. En esta

/ 15
CURSO AVANZADO DE VINOS
última de un total de 24 medallas de oro, tres fueron recibidas por Esta cifra casi se triplicó en las tres décadas siguientes -con un incre-
chilenos y de 29 medallas de plata, Chile obtuvo 24. mento de las plantaciones entre el valle de Aconcagua y Talca-, pero
la variedad País todavía superaba, aunque levemente, a las cepas
Pero tanta figuración no aseguraba un negocio exitoso en materia francesas. La superficie ocupada con viñas en 1930 llegó a las 79.400
de exportaciones. A finales del siglo la producción de vinos excedía hectáreas, de las cuales 25.700 correspondían a terrenos regados y
al consumo interno -lo que tampoco evitaba la importación de vinos 53.700 a suelos de rulo.
extranjeros a Chile-; en 1903 alcanzaba a 275 millones de litros, lo
que resultaba ser más del doble que veinte años antes y obligaba a Además de las cepas, técnicos y enólogos, llegaron también de Eu-
los viñateros a buscar constantemente nuevos mercados. ropa algunos industriales como las familias De Martino, Pavone, Cá-
nepa, Viu, Rabat y Guell, que impulsaron la utilización y la produc-
En 1877 llega por primera vez a Europa una partida de vinos finos, ción en Chile de maquinaria agrícola especializada, como las prensas
impulsada por Macario Ossa. Lo mismo ocurrió con otras viñas – para moler y estrujar la uva que reemplazaron al antiguo “pisado”.
como la de Guillermo Brown-; pero no fue la tónica del período Al igual que los franceses, se emplearon toneles y barricas de made-
por varias razones: en primer lugar, los vinos chilenos en general ra en lugar de las vasijas de greda y se construyeron bodegas más
eran considerados como corrientes y el mercado europeo estaba sa- amplias, mejor concebidas que las de décadas anteriores.
turado de vinos de esas características. Además, no gozaban de una
presentación a la altura de su “calidad”. Y un mercado anexo al eu- Algunos de estos empresarios se dedicaban especialmente al co-
ropeo como el de los países de la costa del Pacífico no representaba mercio mayorista y distribución de vinos; los llamados “catalanes”
tampoco un gran negocio, porque no eran buenos consumidores de compraban la producción de los agricultores, la almacenaban en
vinos. Estados Unidos y su ley seca (años más tarde) tampoco contri- bodegas cercanas a la calle Vicuña Mackenna -en Santiago- y la des-
buiría a mejorar la situación. pachaban inmediatamente en camiones repartidores.

Durante largo tiempo se atribuyó este fracaso a la falta de constan- El aumento significativo en la producción de vinos -que por primera
cia y esfuerzo de los exportadores, que se empeñaban en conquistar vez superó a la elaboración de chicha y chacolí- provocó la elevación
mercados en los años de cosechas abundantes y precios bajos y los del consumo nacional, llegando a los cien litros por persona al año.
interrumpían en los de precios altos y venta fácil dentro de la pro- La búsqueda de nuevos mercados de exportación se tradujo, no obs-
pia casa. Además no habrían dispuesto del capital necesario para tante, en ventas no mayores al 5% de la producción, a pesar de las
formar un gran stock de vinos y mantener un tipo uniforme, que medallas y logros obtenidos en las exposiciones internacionales. Las
respondiera al paladar ya formado de los consumidores. Hay mucha razones de este fracaso las explicaba en una entrevista Ismael Tocor-
verdad en ello, pero no se puede olvidar que la alta competencia nal Gandarillas, destacado empresario vitivinícola de esos años: “Nu-
de vinos de calidad regular hacia fines del siglo XIX coincidió con el merosas viñas, todas pequeñas y competidoras entre sí, tentaron la
comienzo de las exportaciones chilenas. posibilidad de colocar sus productos en el extranjero. Mandaron sus
muestras, interesaron a los internadores, enviaron sus primeras re-
SIGLO XX mesas… Vino la demanda aceleradamente. Llovieron los pedidos.
Las viñas chilenas no pudieron responder. Cada una de ellas aislada-
El cambio de siglo en Chile se encontró con una industria vitivinícola mente no tenía capacidad para formar tipos uniformes, reservas y
en pleno crecimiento. Se había consolidado el cultivo de las varieda- alta calidad y abastecer aquella demanda en forma continua y pare-
des más selectas de vides y los técnicos franceses supervisaban la ma- ja. En tales condiciones, la exportación se agotó por sí sola.”
yoría de las empresas del rubro. En 1900 existían 40.000 hectáreas
plantadas de viñas y la producción alcanzaba más o menos 120,2
millones de litros. Exceso de Producción y Leyes de Alcoholes.

El notable aumento en los cultivos de parronales trajo como conse-


cuencia una sobreproducción de vinos, lo que llevó a las autoridades

16 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
e involucrados en el tema a tomar medidas al respecto. La legisla- Finalmente se decretó la limitación de la producción de vino por
ción de principios de siglo trató de detener el consumo de vino de la ley en 1938. Este hecho ocurrió con el acuerdo de la mayoría de los
población con medidas que restringieran la plantación y producción productores, quienes se dieron cuenta de que si la fabricación de
de vides. Pero también era claro que los intereses de los grandes vinos seguía aumentando, los precios bajarían. El decreto aprobado
hacendados y dueños de viñas no estaban precisamente enfocados establecía fuertes multas a las nuevas plantaciones de viñas y trata-
hacia tener nuevos competidores o bajar los precios. ba de estimular las exportaciones. Esta segunda Ley de Alcoholes
La primera ley de alcoholes fue dictada en 1902 y gravaba con altos estableció además un tope máximo de productividad de 60 litros
impuestos al vino y todo tipo de destilados. Luego se le agregaron per cápita al año, siendo que el consumo de la época rondaba los
decretos que obligaron al cierre de tabernas los sábados en la tarde noventa litros. Pero las exportaciones no aumentaron mayormente
y los domingos, además de la prohibición de vender alcohol en las porque la producción, que se mantuvo en esa época en algo más de
proximidades de escuelas, iglesias y fábricas. Incluso se dispuso crear 300 millones de litros al año, fue absorbida casi en su totalidad por
“asilos de temperancia” que acogieran a bebedores arrepentidos y el mercado nacional.
se penó con cárcel la embriaguez.
En un principio estas medidas fueron aplicadas sin debilidad: las es-
tadísticas hablan de 966 detenidos por ebriedad en 1900, cifra que Estancamiento y Reorganización
descendió a 231 dos años más tarde. Pero tales iniciativas no tuvie- de la Empresa Vitivinícola.
ron efectos concretos, porque el problema del alcoholismo necesita-
ba un cambio de mentalidad. El historiador Gonzalo Vial describe la Los años de mediados del siglo XX vieron desaparecer, en cierta me-
situación: “la raíz más honda del vicio era la vida popular, con su au- dida, las antiguas estructuras agrícolas y económicas dominadas por
sencia de amenidades, sus cerrados horizontes de progreso y su es- los hacendados y viñateros de la centuria anterior. Hacia 1940 no
cuálida miseria, que no parecía tener más desahogo ni consuelo que bastaba la distinción social y el dinero para lograr la eficiencia pro-
la taberna y el juego. El alcoholismo inundó Chile. El campo también ductiva que el mercado requería. La actividad vitivinícola se trans-
fue afectado (porque) había patrones conscientes que combatían el formó abiertamente en un negocio especulativo: ganaba dinero
vicio… pero otros hacendados vendían alcohol ellos mismos a sus quien sabía comprar bien a los productores.
propios operarios…” A partir de las medidas tomadas por la Ley de Alcoholes, la em-
La polémica entre el gobierno –además de los principales diarios presa vitivinícola chilena estuvo limitada en la superficie de viñas
del país- y los productores de vino continuaba. Años más tarde un plantadas –de 101 mil hectáreas en 1941 se aumentó solo a 106 mil
defensor de estos últimos diría: “Muchos se han ensañado en contra en 1975- y, por lo mismo, en la producción. La novedad de la época
de esta industria, atribuyéndole la responsabilidad de la lacra social fue la aparición de las Cooperativas, organismos incentivados por
que representa en Chile la embriaguez. Es un absurdo atribuir a la el Estado que daban a los pequeños productores la posibilidad de
existencia del vino la culpa que se deriva sólo de la falta de cultura producir un vino elaborado en mejores condiciones. Entre 1940 y
y de la propensión al vicio de aquellos que no saben moderarse. 1950 fueron Talca, Concepción y Curicó algunas de las cooperativas
Sin perjuicio de que se tomen medidas severas para terminar con que funcionaron, pero su volumen de producción no superaba el
la embriaguez es necesario mantener y proteger una industria que 15% a escala nacional, lo que hizo que no prosperaran a lo largo
no sólo es conveniente y necesaria para el país, ya que es fuente de del tiempo.
riqueza que beneficia a toda la colectividad.” Por otra parte, inclu- Las viñas de apellidos tradicionales y nombres de santos fueron des-
so el Presidente Arturo Alessandri quiso dar el ejemplo anunciando apareciendo o cambiando de dueño. Las principales mantuvieron las
que eliminaría los parronales de su propio fundo para reemplazarlos mismas plantaciones, que oscilaban entre las 200 y 400 hectáreas, y
por árboles frutales. algunas se convirtieron en sociedades anónimas a partir de los años
En 1933 se realizó el Primer Congreso Nacional del Vino en Santiago, sesenta (pero entre sus accionistas siguieron figurando los descen-
en el cual se recogieron las primeras quejas por la crisis de sobrepro- dientes de los fundadores).
ducción en el país, además de la gran cantidad de impuestos que la Entre las décadas del cuarenta y setenta, la sucesión de gobiernos
industria vitivinícola debía pagar. Dentro de los acuerdos logrados dio pie para una mayor regulación de la empresa vitivinícola: ade-
se limitó la plantación de viñas, se derogó cualquier privilegio que más de las cooperativas, el impuesto a la producción de vino (dero-
el expendio de cerveza tenía con respecto al vino, se estableció pro- gado en 1964 y reemplazado por un aumento en el impuesto a las
cedimientos para el consumo adecuado del vino y se suprimió el compraventas del vino) y la reforma agraria –entre 1960 y 1973-, el
impuesto especial al vino embotellado. Estado terminó modificando el ámbito social y administrativo de las
viñas. Ello transformó el cultivo de la vid hasta 1964 en un excelente

/ 17
CURSO AVANZADO DE VINOS
negocio, pero paradojalmente marcó también su decadencia, pues la Fueron varios los factores que agravaron este problema: influyó el au-
imposibilidad de aumentar la superficie de los cultivos se tradujo en mento de producción de vinos, donde se optimizó el recurso, pero no
optimizar su rendimiento, en perjuicio para la calidad de los vinos. necesariamente crecieron las hectáreas plantadas; además, la acción
Si a lo anterior se le suma la dificultad de importar maquinarias y tec- de grupos económicos poderosos -que desplazaron a los elaboradores
nología del extranjero –pues desde el comienzo de la Segunda Guerra tradicionales de vino- hicieron bajar los precios. Ante esta situación
Mundial, Chile aplicaba el criterio de cerrar las fronteras a todo tipo los pequeños productores optaron por embotellar sus propios vinos,
de importaciones que no fueran las esenciales-, el resultado no podía pero la falta de maquinarias y tecnología les confirió una calidad muy
ser otro que el estancamiento de la producción chilena, en desmedro irregular. La tremenda competencia que se desencadenó hizo, a su
de otras naciones vitivinícolas como Estados Unidos, Australia, Sudá- vez, bajar muchísimo el valor de los vinos populares. Dicho en otros
frica y Argentina, que comenzaron en los años sesenta con una ver- términos, la crisis económica fue sólo el detonante de un problema
dadera vorágine de progreso de esta industria. Por lo tanto la calidad que se venía acarreando desde hace mucho tiempo en el cual el vino,
de los vinos se mantuvo, pero ello significaría un retroceso comparán- o era manipulado por la vía legal, o registraba crisis de sobreoferta.
dolo con el nivel mundial. Recién en la década del sesenta llegaron a Además, no se puede olvidar que en esta época la cerveza y los dife-
Chile las primeras máquinas embotelladoras y filtros provenientes de rentes licores, el café y las bebidas de fantasía empezaron a competir
Argentina. duramente con el vino, como un cambio de mentalidad que estaba
Quienes menos sufrieron con las medidas estatales fueron las grandes operando en el mundo entero.
viñas. No resultaron expropiadas con la Reforma Agraria, porque se Las consecuencias directas de la crisis para los productores de vinos
las consideraba empresas agrícolas eficientes y debían continuar en el fueron el arranque de viñedos (particularmente en las áreas de riego
sector privado. En el gobierno de la Unidad Popular hubo más presio- de mayor productividad) y el reemplazo –o injerto- por uva de mesa,
nes, ya que Allende intentó forzar a las viñas a asociarse con el Estado, dejando en 69 mil las hectáreas de viñas plantadas en 1986.
pero este proceso nunca se llevó a cabo. Paralelamente a esta crisis, la década de los ochenta estuvo marcada
A partir de 1973, los efectos del Golpe Militar fueron inmediatos para por la llegada a Chile de inversionistas extranjeros –algunos de re-
las viñas. Las amenazas de la expropiación o asociación forzosa con nombre mundial en el rubro-, como Miguel Torres, quien estableció
el Estado desaparecieron por completo y aun más importante, se de- su viña en la zona de Curicó; Michel Paoletti, Robert y Louis Wan y
rogó la prohibición de plantar viñas en 1974. Una noticia muy buena Julien Siu, que crearon en 1989 la Viña Domaine Oriental; la viña Ba-
en principio, pero que con los años se traduciría en la pesadilla de la rón Phillipe de Rothschild de Francia, que se asoció con Concha y Toro
sobreproducción. para crear Almaviva; la viña australiana Mildara, que inició vínculos
Una nueva Ley de Alcoholes se promulgó en 1979 y básicamente ter- con Santa Carolina; la viña BRL Hardy con Cánepa y la viña Les Domai-
minaba con todas las trabas que habían impedido el desarrollo nor- nes Barón de Rothschild (Los Vascos) con Santa Rita, entre otros. Ellos
mal de la actividad. De ahora en adelante la libertad iba a ser la base introdujeron tecnología de última generación orientada a la produc-
de las transacciones y negocios relativos al vino. Se permitieron nue- ción de vinos de calidad.
vas plantaciones, se abrieron las fronteras al exterior y se autorizó la
vinificación de uva de mesa.
Paralelamente a las empresas vitivinícolas, el desarrollo de las indus-
trias anexas fue lamentable. Recién en 1976 las botellas de vino chi-
lenas pudieron compararse con las extranjeras, al igual que las eti-
quetas y cápsulas. De los corchos todavía no se podía decir lo mismo.

Crisis de los Años Ochenta


La liberalización de la producción de vinos en Chile condujo a una
saturación del mercado. En 1982 se había llegado a la suma de 610
millones de litros -el doble que treinta años antes-, tomando en cuen-
ta que el consumo per cápita había bajado a 40.1 litros al año y las
exportaciones eran mínimas: en 1981 fueron de 9,9 millones de litros,
apenas el 1.7% de la producción anual. Como si no bastara, entre
1982 y 1985 Chile se sumergió en una crisis económica general, lo que
originó un desequilibrio sin precedentes en la industria del vino.

18 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Ante este hecho los productores nacionales tomaron medidas simi- era muy importante, considerando que el consumo por habitante
lares como el sistema de cubas en acero inoxidable, nuevas maqui- en Chile ya no subía de los 15 litros. La variedad País ya no sería la
narias, equipos de frío y la compra masiva de barricas de madera de principal cepa de los viñedos chilenos, prueba de ello es que en los
Estados Unidos, creándose así un mercado sumamente competitivo y últimos años ha ocupado sólo un tercio de las plantaciones de cepas
con posibilidades de penetrar en el ámbito internacional. tintas y un 20% del total. A fines de los noventa las variedades más
Pero toda esta transformación no fue fácil para las antiguas Viñas, solicitadas –en volumen- han sido Cabernet Sauvignon, Merlot, Sau-
porque muchas cambiaron de dueño o buscaron nuevos socios. Casi vignon Blanc, Chardonnay y Semillón.
todas ellas, además, ampliaron la emisión de acciones, pasando a ser El gran crecimiento de la industria vitivinícola en los últimos años
propiedades de tipo corporativo. hizo indispensable establecer claramente las denominaciones de
origen de los vinos, de acuerdo a las zonas de producción de cada
Viñas Emergentes variedad. Para ello se creó en 1995 el Decreto Nº464 de Agricultura,
Los años siguientes marcaron una tendencia que en los noventa se- que llenó el vacío existente sobre zonificación y dividió el territorio
ría generalizada: los productores de vino que vendían sus cosechas chileno de acuerdo a los principales valles aptos para la plantación
a las grandes viñas quisieron independizarse y tener sus propias de viñedos.
marcas de vino, de manera de lucrar con todos los beneficios de Todo indicaba que los vinos chilenos ya estaban a la altura de los re-
esta industria. Para ello necesitaron construir plantas elaboradoras y querimientos internacionales. Las inversiones en bodegas y viñedos
bodegas de almacenaje, lo que se hizo con tecnologías mejoradas y permitieron el aumento de las exportaciones, que una vez estabili-
bajo la asesoría de expertos en el tema. zado llegó al 20% anual. El éxito de este negocio pasó a depender
Como resultado de esta corriente empezaron a figurar las Viñas de la posibilidad de colocar las producciones crecientes de vinos de
Boutique, que se diferenciaban especialmente de las tradicionales, calidad en los mercados internacionales.
porque más que volumen, lo que ellas buscaban era calidad. Enton- Durante 1997 Chile se encontraba entre los 13 principales países
ces comenzaron con pequeñas extensiones de tierras que cultivaron productores de vino, pero su posicionamiento en el ámbito de las
con las variedades más finas de vinos; el mercado al que apuntaban exportaciones fue aún mayor, ubicándose en el séptimo lugar mun-
era predominantemente extranjero y con el tiempo se tuvo acceso dial. Cabe destacar que el incremento en las exportaciones va unido
al mercado interno. a un aumento substancial de los precios de los vinos y una mayor
Entre la gran cantidad de viñas que se formaron (a fines de los no- participación del vino embotellado.
venta superaban las 100 entidades), se pueden señalar, por un lado,
a los productores que entregaban tradicionalmente sus cosechas a Todo lo que se ha expuesto anteriormente llevan a reflexionar sobre
las grandes viñas y luego una importante inversión en bodegaje y los factores que han permitido el progresivo crecimiento de la industria
tecnología los llevó a sacar sus propias marcas. Por otra parte se vitivinícola de los últimos años:
puede mencionar a las viñas que contaron con la asesoría – o direc- - Condiciones agro climáticas inmejorables para el cultivo de la vid,
tamente asociadas- de empresas extranjeras y con mucha experien- además de una notable sanidad de ellos.
cia en el rubro. - Políticas económicas e incentivo del mercado para el ingreso de
grandes inversionistas, que aportan creatividad y desarrollo al ám-
El Vino Chileno hoy. Proyección en el Futuro. bito vitivinícola.
Los acontecimientos en la década de los ochenta sentaron las ba- - Disponibilidad de ingenieros agrónomos enólogos y profesionales
ses de una nueva etapa en la industria vitivinícola nacional, porque del marketing que dan la posibilidad al vino chileno de figurar en
durante muchos años el desarrollo de esta actividad estuvo basado los ranking de calidad internacionales.
principalmente en el mercado interno. La demanda en este ámbito - Buena coordinación entre el Estado y los empresarios, lo que ha
favoreció el desarrollo de viñas que, en respuesta a un público cada permitido una libertad de acción para abrir nuevos mercados, pero
vez más sofisticado en sus gustos, lograron la introducción en el país sin pasar a llevar las normas mínimas de control de calidad y nor-
de líneas varietales finas. Estas, en conjunto con una tecnología de mativa con respecto a la Denominación de Origen, controladas por
última generación, le dieron el impulso definitivo al vino chileno. el SAG.
Al final del decenio y durante los años noventa, las exportaciones de - La positiva acción de ProChile, quien favorece al sector con campa-
vino y champagne aumentaron en forma impresionante, de 43 mi- ñas de carácter genérico y el fomento del consumo de vinos nacio-
llones de litros en 1990 a casi 129 millones en 1995, cifra que equiva- nales a través de la red de oficinas comerciales en el mundo.
lía a un tercio de la producción total (316.7 millones de litros). Esto

/ 19
CURSO AVANZADO DE VINOS
VITICULTURA
¿Qué es la Vid?
Familia de las Vitáceas o Ampelidáceas
10 géneros; + importante “Vitis” con 50 especies

Familia – Géneros – Especies – Variedades


Vitis Vinífera (90% del total cultivado)
• Originaria de Asia Occidental (Ch ; CS)
Vitis Labrusca
• Origen USA (Concord e Isabela)

Planta leñosa de flores hermafroditas o funcionalmente femeninas, con origen en el bosque europeo (funcionalmente una enredadera)
• Ciclo anual (necesidad de horas de frío)
• Zarcillos amarran la planta para poder crecer en busca de luz

La producción de vinos a escala mundial está restringida a las zonas ubicadas entre los paralelos 30°-50° de latitud norte, y 30º-50° de
latitud sur.

Se reconocen dos grandes zonas: la primera es conocida como el miento de temperatura.


Viejo Mundo donde principalmente tres son los países con mayor
importancia: Francia, Italia y España; la segunda gran zona es cono- Hay ciertos factores específicos que influirán en la calidad de la uva
cida como el Nuevo Mundo y esta formada por los siguientes países: que obtendremos y que analizaremos a continuación:
Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia, Nue-
va Zelanda y China. La variedad de vinífera junto al clima y al suelo son los tres factores
determinantes de la calidad del fruto.
Los climas tropicales así como los fríos constantes no favorecen el Los diferentes suelos y climas junto a la variedad de vinífera además
desarrollo de uvas de buena calidad impidiendo un buen equilibrio de la influencia del hombre, tienen una incidencia directa sobre el
entre azúcares y ácidos. sabor, color y aroma del vino posterior, conocido como Terroir.
Sin embargo, cada variedad tiene su propio y específico requeri-

20 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Estos tres factores, unidos a la forma de elaboración del vino, son los El exceso de agua en la planta durante este período hace que la uva,
factores determinantes en las características del vino final. A conti- pequeña, concentrada y madura, la absorba diluyendo su contenido
nuación los describimos con detalle: y produciendo un vino muy pobre y con bajo grado alcohólico.
En Chile, prácticamente no se presentan lluvias antes o durante la
1. Tipo de uva vendimia, por lo que no existen diferencias dramáticas de calidad.
El tipo de uva es determinante, pues aún en diferentes condiciones La climatología no es una ciencia exacta, y dentro de una norma-
de clima y suelo, otorga al vino unas características propias y pecu- lidad de estaciones del año, precipitaciones, etc., se dan muchas
liares de cada variedad. “anormalidades” de fenómenos que no son frecuentes en determi-
Ejemplos: La uva Pinot Noir en bastantes de los diferentes países nadas épocas y que se dan, que son de gran (y nefasta generalmen-
donde se cultiva suele manifestar aromas característicos a frambue- te) incidencia sobre la evolución del viñedo. Ejemplos:
sas, rosas, violetas, trufa. Heladas Primaverales se traducen en grandes pérdidas de cosecha
para ese año, al helarse los pequeños e incipientes brotes, muy deli-
2. El Suelo cados. Ejemplo, el valle de Casablanca.
Debido a la gran diversidad de suelos existentes, se trasladan al vino Granizadas en primavera y verano siempre dañinas, destrozan par-
características de cada tipo, dando lugar a vinos típicos de ese te- te de la vegetación y sobre todo es perjudicial en periodo de ma-
rreno. duración, cuando ya están las uvas casi para vendimiarse. Ejemplo,
Mientras más original sea el suelo, más lo es el vino producido de Mendoza.
las uvas que están en él, dándose casos de vinos en los que en la eti- Lluvias excesivas durante la vendimia se da un alto riesgo de pudri-
queta se señala destacadamente que procede de tal viñedo o zona, ción de gran parte de la cosecha, contaminación por hongos. Ejem-
donde el suelo del viñedo es único por su composición y textura plo, Francia.
(arcillas, arenas, limos). Excesivo calor durante el verano: imperfección en la madura-
La importancia del suelo se debe a que las raíces de la planta van ción de las uvas, originando uvas menos equilibradas. A veces se dan
absorbiendo sustancias que se encuentran en él. quemaduras importantes en la piel de las uvas, con las consiguientes
Los vinos de mayor calidad suelen provenir de suelos más bien po- pérdidas.
bres en materia orgánica y caliza y poco húmedos. Son los suelos
cercanos a mares, océanos y grandes ríos los que suelen ser de mayor 4.Variación térmica diaria
calidad para el viñedo y la buena maduración de la uva. ejemplo de En algunos casos la variación térmica alcanza diferencias de hasta
tipos de suelo y vinos correspondientes: 20° entre el día y la noche. Esta favorece la concentración de com-
ponentes aromáticos en la piel de la uva, lo que ayuda a obtener
Calizos: vinos con gran cuerpo, alcohólicos, buenos para crianza. uva de gran calidad.
Arcillo-calizos: vinos finos, delicados, con bouquet. La conjunción de éstos y otros elementos, permiten que las distintas
Arenosos: vinos brillantes, ligeros, alcohólicos. variedades encuentren su ambiente ideal en los valles que se en-
Arcillosos: vinos no muy finos cuentran de norte a sur asociando ciertas cepas a zonas donde se
dan sus mejores condiciones de producción.
3.Clima
Lo primero que debe destacarse de nuestro país es el excelente cli-
ma de estaciones muy marcadas, lo que se traduce en que a partir
de noviembre, hasta pasada la vendimia son muy escasas las lluvias,
esto permite una buena maduración de la uva además de un fruto
sano, ya que, debido a la ausencia de humedad, no existe peligro
de botritis.
Por otra parte este mismo factor evita en Chile algo que sucede co-
múnmente en otros países: La presencia de abundante lluvia antes
de la vendimia lo cual perjudicará la cosecha.

/ 21
CURSO AVANZADO DE VINOS
5. Filoxera Aspectos Agronómicos
Principalmente gracias al carácter aislado de nuestro territorio,
nuestras ventajas naturales y los exhaustivos controles sanitarios es • Libre de Philoxera / Mildiu
posible encontrar en nuestro país vides originales, algunas de gran • Porta injertos
edad, que producen un fruto concentrado, de color intenso y varie- • Para recambio de variedades
dad de tonos frutales. • Otras plagas
Nuestras parras nunca han recibido el impacto de la Filoxera y se • Nemátodos
les llama Pie Franco, ya que no se ha requerido que sean injertadas. • Perlas de la tierra
Aunque ya se están haciendo algunas plantaciones con portainjerto. • Todo esto ha permitido la introducción de híbridos
• Variedades “artificiales”
Ciclo Vegetativo de la Vid • Clones específicos

1. Brotación a floración: 60 días


2. Floración a pinta: 60 días Palabras Clave
3. Pinta a madurez: 50 días
4. Vendimia a caída de hojas:60 días • Terroir
• Clima
Total = 230 días • Philoxera
Año bueno o malo?, Año par es mejor? • Injertos
• Sistemas de conducción
Año correcto • Ciclo vegetativo de la vid
Madurez adecuada (desde la pinta) • Madurez (composición del grano)
Madurez fisiológica / enológica (no siempre coinciden) • Polifenoles
Principales fenómenos:
• Aumento de tamaño del grano
• Acumulación de azúcares
• Acumulación minerales Partes del Grano
• Disminución de acidez
• Formación de polifenoles
• Formación de aromas
Ventana de cosecha (todo depende)

Composición del grano (en Chile)

Grano
• Película 8%
• Pepas 3%
• Pulpa 85%
• Escobajo 4%

NOTA + o - 75% de rendimiento sólido / líquido

Polifenoles

• Compuestos orgánicos presentes en las partes sólidas del


grano de uva
• Taninos (astringencia)
• Antocianas (color)
• Sin extracción no hay polifenoles
• Recordar maceraciones en frío y post fermentativas
• Recordar taninos en polvo

22 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
/ 23
CURSO AVANZADO DE VINOS
VINIFICACIÓN
LA VENDIMIA trumento llamado refractómetro y debe alcanzar niveles entre 23
Una vez alcanzada la maduración total de la uva, se procede a ven- y 25º Brix.
dimiar. Es importante elegir con precisión este momento, pues de
esta elección depende en gran parte la calidad del vino que vamos 2. Madurez Fenólica: Esta madurez se refiere a la piel u hollejo de
a obtener e incluso qué tipo de vino podemos obtener. la uva donde se encuentran los compuestos fenólicos que son tres:
Las sustancias que han ido modificando sus concentraciones duran- taninos, antocianas y flavonoides.
te la maduración alcanzan en un momento determinado un nivel,
llamémosle así, óptimo. Se trata de obtener los valores adecuados EL PROCESO DE VINIFICACIÓN
de esas sustancias para que el vino que vamos a elaborar se acerque
a las características que deseamos darle. La mejor forma de entender el vino es comprendiéndolo desde su
Dos son los parámetros clásicos en los que nos basamos para deter- origen, por lo que a continuación se describen los procesos involu-
minar este momento: contenido en azúcares y contenido en ácidos. crados en la producción de vino tinto y blanco.
A esto hay que añadir, en el caso de los tintos, el contenido en sus-
tancias polifenólicas, que son las que proporcionan el color. La Fermentación Alcohólica

Entonces debemos tener en cuenta que la uva debe cumplir con dos El proceso principal por el cual se transforma el mosto en vino es la
tipos de madurez: fermentación alcohólica. Esta consiste en la transformación de los
azúcares (glucosa y fructosa) contenidos en la uva en alcohol etílico
1. Madurez Alcohólica: Esta referida a la concentración total de y anhídrido carbónico.
azúcar en el grano, es medida por su densidad a través de un ins-

ALCOHOL
UVA MADURA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA CO2
(GLUCOSA) (LEVADURAS) COMPUESTO
AROMATICOS

Aproximadamente se produce 1° alcohólico por cada 17 gramos de azúcar contenidos en el mosto: Así un mosto con 221 gramos/litro daría
lugar a un vino con 13º.
En este proceso se produce también anhídrido carbónico en estado gaseoso, lo que provoca el burbujeo, la ebullición y el aroma caracterís-
tico de una cuba con un mosto en fermentación.
Esta formación de carbónico va a ser importante para la extracción de sustancias contenidas en los hollejos y en proporcionar una atmósfera
protectora de la oxidación de las uvas que es beneficiosa para la obtención de vinos de calidad, sobre todo en el caso de los tintos.

¿Quién realiza este proceso?


Las levaduras están presentes en forma natural en el hollejo de la uva, pero generalmente se adicionan levaduras seleccionadas, del género Saccharowyes
Cerevisiae las que suelen desempeñar la parte más importante del proceso, estas son las auténticas “obreras del vino” y sirven para mejorar la eficiencia en la
transformación de alcohol y obtener mayor fineza en los aromas liberados. Cuando las levaduras han transformado todo el azúcar en alcohol, la fermentación
se termina.

24 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
El final del proceso fermentativo es cuando ya se han consumido prácticamente todos los azúcares y cesa la ebullición. (En la bodega se suele
determinar con los clásicos densímetros).
Es importante, como veremos en la elaboración de cada tipo de vino en particular, controlar la temperatura de fermentación continuamente
durante todo el proceso, ya que cada vino requiere unos márgenes de temperatura determinados.
Una vez finalizada la fermentación alcohólica ya tenemos el vino nuevo, que tras un período de algunos meses se terminan de fermentar los
pocos azúcares que siempre quedan tras la fermentación principal. Finalmente se termina de hacer este nuevo vino con el desarrollo de una
segunda fermentación: la Fermentación Maloláctica.

ACIDOS MÁLICOS ACIDOS LÁCTICOS


ACIDO TARTÁRICO BACTERIAS LÁCTICAS MANTEQUILLA
ACIDO CÍTRICO LECHE, CREMA, ETC.

Básicamente consiste en la transformación de todo o parte del ácido málico procedente de la uva, en ácido láctico y anhídrido carbónico por
la acción de bacterias lácticas.

/ 25
CURSO AVANZADO DE VINOS
 

26 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
 
 

/ 27
CURSO AVANZADO DE VINOS
VALLES de CHILE

the new

}
Vitivinicultural AtACAMA rEGIOn

Zonification
COPIAPO VALLEY

COStA ArEAS
HUASCO VALLEY

EntrE COrdILLErAS ArEAS

}
AndES ArEAS
COQUIMBO rEGIOn
ELQUI VALLEY
LA SErEnA

LIMArI VALLEY

CHOAPA VALLEY
Pacif ic Oce an

}
ACOnCAGUA rEGIOn
ACOnCAGUA VALLEY
VALPArAISO

}
SAntIAGO CEntrAL VALLEY rEGIOn
CASABLAnCA VALLEY
MAIPO
SAn AntOnIO VALLEY VALLEY

} LEYdA VALLEY
rAnCAGUA
CACHAPOAL VALLEY

COLCHAGUA VALLEY } rAPEL


VALLEY

tALCA
tEnO VALLEY

LOntUE VALLEY } CUrICO


VALLEY

}
CLArO VALLEY MAULE
VALLEY
tUtUVEn VALLEY

}
LOnCOMILLA VALLEY

COnCEPCIÓn SOUtH rEGIOn


ItAtA VALLEY

BÍO-BÍO VALLEY

Key
MALLECO VALLEY
tEMUCO

}
Costa areas.
AUStrAL rEGIOn
Entre Cordilleras areas.
CAUtIn VALLEY
Andes areas.
Subregion.
Zone.

OSOrnO VALLEY

LOCALLY KnOW AS SUB VALLEYS, OFFICIALLY COnSIdErEd ZOnE.

guia zonificacion ingles.indd 5 15-07-13 12:10

28 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Nuestro país está dividido en cinco grandes regiones productoras, 3.- REGIÓN DE ACONCAGUA
las cuales son de norte a sur: Valle de Aconcagua
Ubicado en el paralelo 32º y 48´ de latitud Sur, posee un clima me-
1.- REGIÓN DE ATACAMA diterráneo templado. Ya en el año 1870 había viñedos plantados
Si bien hay nuevos proyectos que buscan producir vinos finos en el en esta zona de altas montañas. Las precipitaciones alcanzan sólo
desierto de Atacama, la región más al norte de Chile, según Decreto los 200 mm. anuales, por lo que se utilizan las aguas del río Acon-
464 es Atacama. Ésta ha sido tradicionalmente de importancia en cagua para regar los viñedos. Presenta total ausencia de heladas en
la elaboración de las Denominaciones de Origen Pisco y Pajarete. primavera y una oscilación térmica que fluctúa entre los 15º y 18º C.
Actualmente nuevos viñedos cercanos al Océano Pacífico (desarro- Destaca además su alta luminosidad, con cerca de 300 días despeja-
llados por viña Ventisquero para sus marcas Ramirana y Tara) han dos al año.
permitido el desarrollo de variedades que gustan del clima frío,
como Sauvignon blanc, Chardonnay y Pinot noir; además de Syrah y La zona es reconocida para el cultivo de uvas de mesa, las que gus-
Merlot. El viento extremo y suelos con alta salinidad son los grandes tan de altas temperaturas. Sin embargo, Panquehue, ubicado en
factores que limitan la producción viticultura en esta zona. medio del valle, recibe cierta influencia marítima que permite la
producción de tintos con gran potencial de guarda. En los últimos
años, viña Errázuriz particularmente, ha desarrollado viñedos a lo
2.- REGIÓN DE COQUIMBO largo de toda la extensión del valle, llegando a plantar cepas de
Compuesta por los valles del Elquí, Limarí y Choapa, está tradicional- clima frío a sólo 15 km de la costa; en Chilhué. Esta diversidad de
mente destinada a la elaboración de Pisco y Pajaretes. Estos valles mesoclimas ha permitido la producción de vinos de gran calidad con
están ubicados en el paralelo 30º y 36´ de latitud Sur. Por ahora, las más diversas cepas tintas y blancas.
sólo los valles del Elquí y Limarí tienen relevante importancia para
la industria vitivinícola. Por su ubicación geográfica, los tres poseen Valle de Casablanca
un clima mediterráneo semidesértico. La producción de vino aquí El valle de Casablanca fue el primer valle de clima frío de Chile. Su
data de la Colonia, particularmente en el valle del Limarí. Sin em- pionero fue el enólogo Pablo Morandé; quien comenzó a desarro-
bargo, sólo en los últimos años ha retomado un ritmo más intenso, llar la zona pensando en vinos finos blancos, a mediados de los años
gracias a la plantación de nuevos viñedos más cercanos a la costa del 80.
Océano Pacífico con de cepas finas, y en espalderas. Los primeros en Este valle está ubicado en el paralelo 33º y 20´ de latitud Sur,
producir vinos finos en la década de los 90 fue Pisquera Capel, con el y por su cercanía a la costa posee una directa influencia marítima.
proyecto Francisco de Aguirre; a ellos se sumaron las viñas Tamaya Esta influencia ingresa en forma de bajas temperaturas y neblinas
y Tabalí; hoy hay muchas proyectos más que han llegado desde el matitunas, por un corredor desde el Océano Pacífico. Su neblina ma-
Valle Central. tutina además actúa como moderador de temperaturas, impidiendo
Sus principales atributos son sus cielos luminosos y limpios; suelos llegar por sobre los 26ºC en el verano. Todo ello favorece el desarro-
vírgenes, poco fértiles y ricos en minerales; primaveras y veranos sin llo lento de las vides con períodos de madurez cortos.
lluvias; unidos a suaves y frescas brisas del Océano Pacífico. A su vez,
existe una gran variación térmica diaria entre 15º y 20ºC, la total Otro factor importante aquí son las heladas, fenómeno que con
ausencia de heladas y nueves matutinas que entran a los valles pro- temperaturas bajo cero quema los brotes y hojas de las plantas.
veniente de la costa, llamada Camanchaca. Su gran limitación los Mientras en el sector alto ocurren en promedio 11 heladas al año,
últimos años ha sido la falta de lluvias y en consecuencia, agua para en el parte baja aumentan a 40. Si bien todo Casablanca es conside-
el indispensable riego de sus viñedos. rado de clima frío (Costa), podríamos decir, que por temperaturas
se divide en Alto, Medio y Bajo, cada una de estas subzonas recibe
Por otra parte se pueden diferenciar al menos tres tipos de suelos de forma diferente la influencia de corrientes marinas y vientos. En
para el cultivo de vides viníferas: los suelos de lecho de río, los de la zona alta, los viñedos tardan en promedio 15 días más en madu-
granito ubicados en los faldeos de los cerros y los suelos de limo rar que en la zona baja; aquí se obtienen además vinos con mayor
y limo–arcillosos. Las variedades más importantes actualmente son acidez y frescura de aromas. Las variedades más importantes son
Chardonnay, debido a la particular mineralidad y frescura de sus Sauvignon Blanc, Chardonnay, Merlot, Pinot Noir y Syrah.
vinos; así como el Syrah, que entrega aquí vinos con cuerpos más
bien livianos y elegantes.

/ 29
CURSO AVANZADO DE VINOS
Valle de San Antonio con mucho color y notas a frutos rojos maduros. Además, hay una
Su clima es mediterráneo semiárido, con lluvias que no sobrepasan muy amplia diversidad de suelos y mesoclimas que permiten el cul-
los 250 mm anuales. Se caracteriza por su cercanía a la costa (más tivo excepcional de diversas de variedades tintas de climas cálidos.
próxima aún que Casablanca) y por la fría influencia del Océano.
Ello permite una maduración lenta y tardía de las uvas, a pesar de la Valle de Rapel
humedad y de la constante amenaza de las enfermedades fungosas. El gran valle de Rapel, se compone a su vez por los valles de Cacha-
Sus suelos pobres y condiciones extremas de viento, dan origen a poal y Colchagua, ambos de una gran importancia vitivinícola en
vinos de gran carácter mineral y concentración frutal. La mayoría forma independiente, y con características geográficas propias.
de los viñedos se emplazan en colinas y lomajes, con suelos princi-
palmente arcillosos. La mayor preocupación de las viñas aquí insta- Valle de Cachapoal
ladas son las temidas lluvias de abril que pueden caer en tiempos Gracias a sus excepcionales condiciones de suelo y con un clima me-
de cosecha. Las variedades más importantes son: Sauvignon Blanc, diterráneo subhúmedo, se ha ganado gran reputación en la pro-
Chardonnay, Pinot Noir y Syrah. ducción de vinos tintos de larga guarda. Sus veranos calurosos y pri-
maveras sin heladas permiten el cultivo de una amplia variedad de
4.- REGION DEL VALLE CENTRAL cepas. La temperatura máxima en el mes de enero alcanza los 32° C,
En este valle se inicia la llegada de las primeras variedades francesas, y la media anual es de 14° C.
a mediados del siglo XIX; también fue aquí donde comienza la histo-
ria vitivinícola moderna del vino en Chile, en la década de los 80. La Los viñedos ubicados a los pies de los Andes, debido al efecto cordi-
región está ubicada entre los paralelos 33º y 36´ de latitud Sur. Posee llera (semejante al valle del Maipo y Colchagua) producen sus tintos
un clima mediterráneo templado, y la influencia de dos caudalosos de mayor prestigio; con las cepas cabernet, Merlot y Syrah. Son vinos
ríos: Maipo y Mapocho. Ríos que tradicionalmente facilitan el riego de gran elegancia en taninos, marcados por una alta acidez natu-
de campos agrícolas. La temperatura media anual es de 14° C y las ral. En su extremo poniente, hacia la costa, en tanto, es la zona de
lluvias se concentran entre los meses de abril y septiembre, con un Peumo (más abierta a la influencia del Océano Pacifico) la que se ha
promedio anual de 300 mm. hecho famosa por los vinos de la cepa Carmenére.
En general, sus suelos en las partes bajas del valle son de origen aluvial,
mientras en las zonas más altas son coluviales. Este valle a su vez, debido a
sus diferentes relieves y temperaturas, está subdividido en dos áreas princi- Valle de Colchagua
pales: Su geografía es similar a la del valle del Maipo y Cachapoal: pues
por el Este se ubica la Cordillera de los Andes, y al Oeste la Cordillera
A los pies de los Andes (Maipo Andes) se encuentra la zona de mayor de la Costa, y entre ellas hay un gran plano, en este caso atravesado
prestigio, debido a la fuerte influencia de la Cordillera de los Andes. por el río Tinguiririca. A diferencia de otros valles transversales, éste
Sus vientos fríos y viñedos plantados –hasta incluso 900m.s.n.m.- presenta dos extensiones que se abren hacia el mar, una al Norte y
producen una gran diferencia de temperaturas durante el día y la otra al Sur, separadas por una cadena de cerros. Esto permite que se
noche, lo que permite que las uvas maduren muy lento preservando mantenga una influencia marítima y otra de la cordillera, con tem-
su acidez. Al mismo tiempo, debido a sus suelos generalmente pe- peraturas promedio de 22°C. Su pluviometría de 600 mm al año, se
dregosos, se obtienen vinos de mayor concentración y potencial de concentra en los meses de invierno.
guarda. Todo ello, sumado a la suavidad de los taninos en sus vinos
de Cabernet sauvignon, le han dado al Maipo gran fama alrededor Actualmente podemos decir que es el único valle de Chile, que reúne
del mundo. en su extensión, de cordillera a mar, la nueva subdivisión geográfica
Andes, Entre Cordillera y Costa.
El sector bajo del valle (llamado Entre Cordilleras) también recibe in-
fluencia de la cordillera de los Andes, aunque por estar más alejado Su extremo cordillerano, se conoce como una zona templada, por
de ésta, es más cálido que la zona alta. El riesgo de tener heladas de la cercanía con la Cordillera de los Andes; mientras las zonas bajas
primavera y lluvias en verano aquí es menor. Los vientos provenien- de su valle interior se caracteriza por gran fertilidad y mayores tem-
tes del Sur en temporada de verano, permiten muy buena ventila- peraturas. Aquí vale mencionar, las zonas de mayor prestigio como
ción, lo que es importante para obtener uvas más sanas. El calor y el Apalta y Ninquén, así como otros nuevos proyectos vitícolas planta-
sol hacen que las uvas maduren más temprano, obteniéndose vinos dos en las laderas de los cerros. Todos ellos alejados de las aguas del

30 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
río Tinguiririca, lo que asegura una baja fertilidad, asociada a un Este amplio valle que camina paralelo a la Cordillera de los Andes
menor rendimiento y mayor concentración de aromas y sabores. Fi- y de La Costa, posee diferencias de temperatura entre el día y la
nalmente están los sectores más cercanos a la costa como Lolol y noche muy marcadas; con un promedio anual de 14° C. La lluvia se
Marchigüe, los que reciben una influencia mayor del Océano Pacífi- concentra principalmente en invierno y alcanza un promedio anual
co, en el caso de la primera por la altura de la Cordillera de la Costa de unos 700 mm. El verano, en cambio, es bastante seco y las tem-
es considerada una zona más fría; a diferencia de Marchigüe que es peraturas bordean los 30º. Estas características son propias de un
más cálida y óptima para producción de vinos tintos. El los últimos clima mediterráneo subhúmedo, el que está influido parcialmente
años además se han desarrollado dos zonas más cercanas aún a la por el anticiclón del Pacífico y que es el que determina la marcada
costa que las anteriores, son Paredones y Bucalemu, donde Sauvig- estacionalidad de las lluvias.
non blanc, Chardonnay y Pinot Noir, encontraron su lugar para pro-
ducir vinos de gran carácter. En esta región se distinguen los más variados tipos de suelos, siendo
los principales de origen aluvial y volcánico. Si bien la cepa Cárme-
Valle de Curicó nere es el símbolo del valle, gracias a una gran diversidad de expo-
Ubicado a 200 kilómetros al Sur de Santiago, en el paralelo 34º lati- nentes a diferentes categorías de precio, los últimos años han sido
tud Sur. El valle se puede dividir en tres franjas paralelas que reciben las viejas parras de País y Carignan, ubicadas en su Secano Costero,
distintas influencias y marcan los rasgos de su viticultura: los pies las que ha despertado la mayor atención internacional. Con el fin, a
de la Cordillera de Los Andes; la planicie central y el piedmonte de su vez, de rescatar su antigua tradición campesina, se creó VIGNO,
la cordillera de la Costa que recibe con mayor intensidad el efecto siguiendo el modelo de las Apelación Controladas de Origen euro-
moderador del océano. peas. VIGNO es una iniciativa privada con sus propias reglas para
Atravesada transversalmente por los ríos Teno y Lontué, que sepa- lucir su nombre en etiquetas.
ran al valle en dos grandes áreas vitivinícolas del mismo nombre,
la zona está conformada por suelos aluviales y volcánicos, mezcla A su vez, en busca de nuevos alternativas de innovación, se han
de limo y arena. Su clima se puede clasificar como mediterráneo, injertado viejas parras de País con cepas mediterráneas, como Gar-
aunque su variada morfología origina diversos mesoclimas permite nacha y Mourvedre.
el cultivo de una multiplicidad de variedades, tanto blancas como
tintas. 5.- REGION SUR
Valle del Itata
Parcialmente influido por el anticiclón del Océano Pacífico, la es- En el paralelo 37º latitud Sur comienza la Región Sur. El clima se ca-
tacionalidad de sus lluvias es marcada, alcanzando los 700 mm. Su racteriza por veranos muy secos y calurosos durante el día, pero con
oscilación térmica en verano alcanza los 20º C. Es su largo período grandes diferencias en la noche que pueden generar una amplitud
sin lluvias ni nubes, entre noviembre y marzo, lo que permite que térmica superior a los 20º C. La influencia marina determina una
sus uvas maduren lentamente y logren una gran concentración fru- menor acumulación térmica, menor luminosidad y mayor humedad
tal. Tradicionalmente las cepas de mayor prestigio en esta zona han relativa del aire, esto como consecuencia de la menor altitud de la
sido Cabernet sauvignon, debido a su frescura y elegancia; y entre Cordillera de la Costa.
las blancas, el Sauvignon blanc, debido a que entrega vinos simples, Las precipitaciones alcanzan los 1.000mm de lluvia anuales, concentrados en
frescos, de excelente relación precio-calidad. los meses de abril a septiembre. Debido a su gran extensión es posible en-
contrar diversos terruños entre cordillera y mar. En los últimos años han sido
Valle de Maule el Cabernet sauvignon y el Chardonnay sus cepajes estrellas, debido a vinos
Se ubica en la VII Región, paralelo 35º Sur. Es el valle más al Sur de con bajo grado de alcohol y muy rica acidez natural. Más recientemente, sin
su Región Central. Su gran desventaja ha sido que posee la mayor embargo, el valle ha comenzado a recuperar su importancia ligada a los orí-
cantidad de viñedos del territorio nacional, y la mayor producción genes del vino chileno, con viejas parras del Secano Interior, especialmente
de vinos a granel que salen de Chile sin embotellar. A eso, pero de las variedades Cinsault y Moscatel. Con estas dos cepas, actualmente se
como gran fortaleza, se suma una larga tradición vitivinícola, y su están desarrollando interesantes proyectos para elaborar espumantes. Aquí
legado de pequeños productores con viñedos de parras centenarias. también se están desarrollando nuevos viñedos pensando en variedades
francesas que gustan de climas fríos, así como injertos de cepas mediterrá-
Desde el inicio de la Colonia, los españoles plantaron uvas en este neas sobre viejas raíces de País.
sector. Un estudio mostró que en 1831, a comienzos de la República,
ya había cultivadas aquí cerca de 5.000 hectáreas.

/ 31
CURSO AVANZADO DE VINOS
Valle de Bío-Bío
Sólo hace pocos años fue descubierto como un buen valle para la producción de vinos finos de cepas blancas no tradicionales, que gustan de
climas fríos, como Sauvignon blanc, Chardonnay y Pinot Noir. Se trata de una región de clima frío debido a la influenciada por la cercanía
de las nieves de la Cordillera de los Andes, con un promedio de lluvias de entre 1.000 y 2.000mm, anuales, donde la ventilación y el drenaje
de los suelos juegan papeles importantes en la sanidad del viñedo. El clima es ideal para los cepajes blancos porque sólo durante 15 días en
el mes de enero las temperaturas sobrepasan los 30º C. El resto del año es más bien templado, lo que posibilita una pausada maduración de
las uvas y el desarrollo de una multiplicidad de aromas.
Si bien en su límite Norte, Itata, hoy tienen éxito los pequeños productores, en BíoBío brillan los proyectos en manos de grandes inversiones
llegadas desde el Valle Central. Un nuevo tesoro vitícola para la zona, podría significar el hallazgo de centenarios viñedos de Malbec en la
zona de San Rosendo, en manos de pequeños productores.

Valle de Malleco
Esta es una de las zonas más jóvenes de la viticultura en Chile. Fue la más austral hasta mediados de la década recién pasada. Su vitivinícola
recién comenzó a desarrollarse, como un proyecto experimental y personal del enólogo de viña Aquitania, Felipe de Solminihac, el año 1995.
La zona está ubicada en el paralelo 37°Sur -la misma altura de Nueva Zelanda-. Produce vinos de cepas que gustan el clima frío, de gran
expresión aromática y acidez balanceada. La primera cepa en plantar en sus campos, tradicionalmente destinados a cultivo de trigo y crianza
de ganado, fue la Chardonnay, seguida por Pinot noir y Sauvignon blanc. A pesar de su alta pluviometría, es indispensable regar sus viñedos.

REGION AUSTRAL
La actualización al Decreto 464 en septiembre del 2011, incorporó nueva región al Sur del territorio chileno, denominada Región Vitícola
Austral. Esa nueva región, comprende desde la provincia de Cautín (IX Región Administrativa de la Araucanía) hasta donde las condiciones
edafo-climáticas permitan el desarrollo de la vid.

Ha sido durante los últimos cinco años donde aquí se han desarrollado nuevos proyectos vitícolas, concentrados en la producción de cepas
de climas fríos, como Sauvignon blanc, Chardonnay, Pinot noir; también para producción de vinos espumantes. Los proyectos más australes
en estos momentos son los de Viña Casa Silva en Lago Ranco (Futrono) y de viña Undurraga (aún experimental), aún mucho más al Sur, en
Chile Chico.

32 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
DECRETO N° 464 Quilpué.
ZONIFICACION VITÍCOLA Y DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Actualizado hasta el 5 de junio 2010 El Valle del Aconcagua comprende las provincias de San Felipe de
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Aconcagua y Los Andes, y en él se encuentra el Area de Panquehue
Viernes 26 de Mayo de 1995 que corresponde a la comuna del mismo nombre.
ESTABLECE ZONIFICACION VITICOLA Y FIJA NORMAS PARA El Valle de Casablanca comprende a la comuna del mismo nombre.
SU UTILIZACIÓN.- El Valle de San Antonio comprende a la provincia de igual nombre y en él
se encuentra la zona Valle de Leyda que corresponde a las comunas de San
SANTIAGO, 14 de Diciembre de 1994.- Hoy se decretó lo que sigue : Antonio y Santo Domingo y en la que se incluye el área de San Juan que
Núm.464.- VISTO : Lo dispuesto en el artículo 27º de la ley Nº 18.455, comprende a la comuna de San Antonio.
y en el artículo 55º de su Reglamento; en la letra n) del artículo 7º
de la ley Nº 18.755, modificada por la Ley Nº 19.283; lo establecido 4.- REGION VITÍCOLA DEL VALLE CENTRAL: se extiende desde la
en el artículo 32º, Nº 8, de la Constitución Política de la República, provincia de Chacabuco de la Región Administrativa Metropolitana,
hasta las provincias de Cauquenes y Linares, de la VII Región Admi-
Decreto: nistrativa.
Artículo 1º. – Establécese la siguiente Zonificación Vitícola o de- Incluye las siguientes Subregiones: Valle del Maipo, Valle del Rapel,
nominación de origen, para los vinos que se produzcan en el país. Valle de Curicó y Valle del Maule.

1.- REGION VITÍCOLA DE ATACAMA: abarca la III Región Administra- A) Valle del Maipo: comprende todas las provincias de la Región
tiva e incluye las siguientes Subregiones: Valle de Copiapó y Valle del Administrativa Metropolitana, y en él se encuentran las siguientes
Huasco, cuyos límites se extienden a las provincias de igual nombre. Areas:

2.- REGION VITÍCOLA DE COQUIMBO: abarca la IV Región Administrativa e a) Santiago, que incluye las comunas de Peñalolén y La Florida.
incluye las siguientes Subregiones: Valle del Elqui, Valle del Limarí y Valle del b) Pirque, que incluye la comuna del mismo nombre.
Choapa, cuyos límites se extienden a las provincias de igual nombre. c) Puente Alto, que incluye la comuna del mismo nombre.
d) Buin, que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Paine y
El Valle del Elqui comprende las Areas de Vicuña y Paiguano, que San Bernardo.
corresponden a las comunas del mismo nombre y la comuna de La e) Isla de Maipo, que incluye la comuna del mismo nombre.
Serena. f ) Talagante, que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Pe-
El Valle del Limarí comprende las Areas de Ovalle, Monte Patria, ñaflor, El Monte y Padre Hurtado.
Punitaqui y Río Hurtado, que corresponden a las comunas del mismo g) Melipilla, que incluye la comuna del mismo nombre.
nombre. h) Alhué, que incluye la comuna del mismo nombre.
El Valle del Choapa comprende las Areas de Salamanca e Illapel, que i) María Pinto, que incluye la comuna del mismo nombre.
corresponden a las comunas del mismo nombre.
B) Valle del Rapel: comprende las provincias de Cachapoal, Colcha-
3.- REGION VITÍCOLA DE ACONCAGUA: abarca la V Región Administrativa e gua y Cardenal Caro de la VI Región
incluye las siguientes Subregiones: Valle del Aconcagua , Valle de Casablanca
y Valle de San Antonio y el Area del Valle del Marga-Marga de la comuna de

/ 33
CURSO AVANZADO DE VINOS
Administrativa, y en él se encuentran las siguientes Zonas: Valle del D) Valle del Maule: comprende la provincia de Talca, con excepción
Cachapoal y Valle de Colchagua. de la comuna de Río Claro, la provincia de Linares y la comuna de
Cauquenes de la provincia del mismo nombre de la VII Región Admi-
El Valle del Cachapoal comprende las provincias de igual nombre, y nistrativa, y en él se encuentran las siguientes Zonas:
en él se encuentran las siguientes áreas:
a) Rancagua, que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Valle del Claro, Valle del Loncomilla y Valle del Tutuvén.
Graneros, Mostazal, Codegua y Olivar.
b) Requínoa, que incluye la comuna del mismo nombre El Valle del Claro comprende las comunas de Talca, San Clemente,
c) Rengo, que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Malloa Pencahue, Maule, Pelarco y San Rafael de la provincia de Talca, y en
y Quinta de Tilcoco. él se encuentran las siguientes Areas:
d) Peumo, que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Pichi- a) Talca, que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Maule
degua, Las Cabras y San Vicente. y Pelarco.
b) Pencahue, que incluye la comuna del mismo nombre.
El Valle de Colchagua comprende la provincia de Colchagua y Carde- c) San Clemente, que incluye la comuna del mismo nombre.
nal Caro, y en él se encuentran las siguientes Áreas: d) San Rafael, que incluye la comuna del mismo nombre.
a) San Fernando, que incluye la comuna del mismo nombre.
b) Chimbarongo, que incluye la comuna del mismo nombre. El Valle del Loncomilla comprende las comunas de San Javier, Villa
c) Nancagua, que incluye la comuna del mismo nombre, y la de Pla- Alegre , Retiro, Parral, Linares y Yerbas Buenas de la provincia de
cilla. Linares, y en él se encuentran las siguientes Areas:
d) Santa Cruz, que incluye la comuna del mismo nombre, y la de a) San Javier, que incluye la comuna del mismo nombre.
Chépica. b) Villa Alegre, que incluye la comuna del mismo nombre.
e) Palmilla, que incluye la comuna del mismo nombre. c) Parral, que incluye la comuna del mismo nombre, y la de Retiro.
f ) Peralillo, que incluye la comuna del mismo nombre. d) Linares, que incluye la comuna del mismo nombre y la de Yerbas
g) Lolol, que incluye la comuna del mismo nombre. Buenas.
h) Marchigue, que incluye la comuna del mismo nombre.
El Valle del Tutuvén comprende la comuna de Cauquenes de la pro-
C) Valle de Curicó : comprende la provincia de Curicó y la comuna de vincia del mismo nombre, y en él se encuentra el Area de Cauque-
Río Claro de la provincia de Talca de la VII Región Administrativa, y nes, que corresponde a esa misma comuna.
en él se encuentran las siguientes Zonas: Valle del Teno y Valle del
Lontué. 5. REGION VITÍCOLA DEL SUR: se extiende desde la provincia de Ñu-
ble de la VIII Región Administrativa, hasta donde las condiciones
El Valle del Teno comprende las comunas de Teno, Romeral, Rauco y edafoclimáticas permitan el desarrollo de la vid. Incluye las siguien-
Hualañé de la provincia de Curicó, y en él se encuentran las siguien- tes Subregiones: Valle del Itata, Valle del Bío -Bío y Valle del Malleco.
tes Areas:
a) Rauco, que incluye la comuna del mismo nombre, y la de Hualañé. A) Valle del Itata: comprende las comunas de Chillán, Coelemu, Ran-
b) Romeral, que incluye la comuna del mismo nombre y la de Teno. quil, Quillón, Portezuelo, Ninhue, Treguaco, Quirihue, San Nicolás,
Bulnes y San Carlos de la provincia de Ñuble y la comuna de Florida
El Valle del Lontué comprende las comunas de Curicó, Molina y Sa- de la provincia de Concepción de la VIII Región Administrativa, y en él se
grada Familia de la provincia de Curicó y la comuna de Río Claro encuentran las siguientes áreas:
de la provincia de Talca , y en él se encuentran las siguientes Areas: a) Chillán, que incluye la comuna del mismo nombre y las de Bulnes y
a) Molina, que incluye la comuna del mismo nombre y las de Río San Carlos.
Claro y Curicó. b) Quillón, que incluye la comuna del mismo nombre y las de Ranquil y
b) Sagrada Familia, que incluye la comuna del mismo nombre. Florida.

34 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
c) Portezuelo que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Ninhue, decreto.
Quirihue y San Nicolás. b) Vinos sin denominación de origen. Son los vinos elaborados con uvas
d) Coelemu, que incluye la comuna del mismo nombre, y la de Treguaco. obtenidas en cualquier región del país, pertenecientes a las cepas que se
indican en la letra b) del artículo 3º o con otras cepas viníferas tradiciona-
B) Valle del Bío-Bío: que comprende las comunas de Yumbel, Nacimien- les no incluídas en dicha nómina.
to, Mulchén, Negrete y Laja de la provincia de Bío-Bío de la VIII Región c) Vinos de mesa. Son los vinos obtenidos de uvas de mesa.
Administrativa, y en él se encuentran las siguientes áreas: Los vinos, según su categoría, podrán indicar en sus etiquetas menciones
a) Yumbel, que incluye la comuna del mismo nombre, y la de Laja. de zonificación o denominación de origen, cepaje, año de cosecha, y la
b) Mulchén, que incluye la comuna del mismo nombre, y las de Naci- expresión “Embotellado en Origen”, de acuerdo a las normas que más
miento y Negrete. adelante se establecen.

C) Valle del Malleco: que comprende las comunas de Angol, Collipulli, Artículo 3º - La denominación de origen de Regiones Vitícolas, Valles y/o
Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria de la pro- Areas señaladas en el artículo 1º, podrá usarse en las etiquetas solamente
vincia de Malleco de la IX Región administrativa, y en él se encuentra el bajo las siguientes condiciones:
Área de Traiguén que incluye la comuna del mismo nombre. a) A lo menos el 75 por ciento del vino debe ser producido con uvas pro-
En las etiquetas de los envases se podrá señalar las Regiones, Valles y/o venientes del lugar geográfico indicado. Este porcentaje podrá enterarse
áreas precedentemente establecidas, las cuales se presentan en el cuadro con vinos producidos por terceros productores siempre que dichos vinos
adjunto en los anexos*. hayan sido previamente certificados respecto a su procedencia geográ-
fica, cepaje y año de cosecha, por el Servicio Agrícola y Ganadero o por
Artículo 2º - Los vinos se clasificarán en tres categorías: una empresa certificadora autorizada por éste de acuerdo a las normas
a) Vinos con denominación de origen. Son los vinos provenientes de de este decreto.
alguna de las regiones vitícolas señaladas en el artículo 1º, elaborados b) Los siguientes cepajes de uva, o sus sinónimos internacionalmente
con las cepas que se indican en la letra b) del articulo 3º y que cumplen aceptados, son los únicos que pueden señalarse en la etiqueta :
con los demás requisitos establecidos para esta categoría en el presente

Variedades Blancas Sinónimos


Albariño
Chardonnay Pinot Chardonnay
Chenin blanc Chenin
Gewurztraminer
Marsanne
Moscatel de Alejandría Blanca Italia
Moscatel Rosada
Pedro Jiménez Pedro Ximénez
Pinot blanc Pinot blanco, Burgunder Weisser
Pinot gris Pinot grigio
Riesling
Roussanne
Sauvignon blanc Blanc Fumé, Fumé
Sauvignon gris Sauvignon rose
Sauvignon vert Friulano
Semillón
Torontel
Verdejo
Vermentino B Malvasia B
Viognier
Xarello

/ 35
CURSO AVANZADO DE VINOS
Variedades Tintas Sinónimos
Barbera
Bonarda
Cabernet franc Cabernet franco
Cabernet sauvignon Cabernet
Carignan Carignane, Cariñena
Carmenère Grande Vidure, Carmener, Carménère, Carmenere
Cot Cot rouge, Malbec, Malbek, Malbeck
Garnacha Grenache
Merlot
Mourvedre Monastrell, Mataro
Nebbiolo
Petit verdot
Petite Syrah Durif
Pinot Meunier Meunier N
Pinot noir Pinot negro
Portugais bleu
Sangiovese Nielluccio
Syrah Sirah, Shiraz
Tannat
Tempranillo
Touriga nacional N Azal
Verdot
Zinfandel Primitivo

c) Podrá contener hasta un 25 por ciento de vinos producidos con uvas decreciente de importancia, de izquierda a derecha, y siempre que
procedentes de otros lugares geográficos y de variedades distintas a la participación menor que intervenga en la mezcla no sea inferior
las señaladas en la letra b), con excepción de las uvas de mesa. al 15%. Cuando se opte por utilizar el nombre de regiones, no se
d) El vino debe obtenerse de uvas propias o compradas a terceros podrá emplear el nombre de subregiones.
productores.
e) El vino con denominación de origen deberá ser envasado en el terri- Artículo 4º - Las etiquetas de los vinos con denominación de origen,
torio nacional y sólo podrá comercializarse en unidades de consumo. podrán hacer mención de la variedad de uva con que fueron produ-
cidos, cuando cumplan los siguientes requisitos :
Artículo 3 Bis. La denominación de origen especial Secano Interior, a) El cepaje indicado debe intervenir en la mezcla en una proporción
podrá señalarse en la etiqueta, siempre que corresponda a los ce- no inferior al 75 por ciento, y debe corresponder a alguna de las
pajes País y Cinsault, y éstos provengan exclusivamente del área de variedades indicadas en la letra b) del Artículo 3º.
secano comprendida entre el río Mataquito por el Norte y el río Bío b) En la etiqueta se podrá indicar mezcla de hasta 3 variedades, en
-Bío por el Sur. orden decreciente de importancia, de izquierda a derecha, cuando
El cepaje País tiene como sinónimos internacionalmente aceptados, la totalidad del vino provenga de las variedades nombradas y siem-
los de Mission y Criolla. pre que el cepaje minoritario intervenga en la mezcla en una pro-
Artículo 3 Ter. Tratándose de mezcla y cuando la totalidad del vino porción mínima de 15 por ciento. Los componentes de la mezcla, en
sea de un mismo cepaje, las etiquetas de vinos con denominación de este caso, deben corresponder a algunas de las variedades indicadas
origen, podrán señalar hasta tres regiones o hasta tres Subregiones en la letra b) del Artículo 3º.
de las cuales provengan los componentes de la misma, en orden

36 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Artículo 5º -Las etiquetas de los vinos con denominación de origen,
podrán hacer mención del año de cosecha. En tal caso, los vinos del Artículo 8º - Los vinos con denominación de origen incluirán en sus
año indicado deben intervenir en la mezcla en una proporción no etiquetas la indicación geográfica que corresponda, precedida de la
inferior al 75 por ciento. expresión “Denominación de Origen” o las iniciales “D.O”. Además
se podrá incluir una de las siguientes menciones complementarias
Artículo 6º -La expresión “Embotellado en Origen”, o sus sinóni- de calidad, o sus traducciones en un idioma extranjero, precedidas
mos en el idioma extranjero, sólo podrá usarse en la etiqueta si el o no de la expresión “vino”, sólo cuando éste proceda de algunas de
vino tiene denominación de origen y, además: las variedades indicadas en el artículo 3° de este decreto y el envasa-
a) La planta envasadora y los viñedos de que procede la uva se encuentran do se haya efectuado en Chile.
en tierras de propiedad o bajo la tenencia de la viña productora, y están ubi- Dichas menciones, ordenadas de menor a mayor categoría, son las
cados en el área geográfica comprendida en la denominación de origen. siguientes:
b) La vinificación, envasado y guarda del vino se ha efectuado en un
proceso continuo, por la viña, en su establecimiento. 1. Superior: Mención reservada para vinos de características organo-
Las cooperativas vitivinícolas podrán hacer uso de la expresión “ Embotella- lépticas distintivas y propias.
do en Origen “, sólo cuando los vinos sean producidos con uvas de coopera- 2. Reserva o Reservas: Mención reservada para vinos, que tienen una
dos que se encuentren dentro del área geográfica indicada, como asimismo graduación alcohólica de al menos 0,5 grado superior al mínimo le-
su planta envasadora. gal, constituyendo un producto de características organolépticas dis-
La expresión “embotellado en origen”, también podrá utilizarse en la etique- tintivas y propias, que podrá ser objeto de tratamiento con madera.
ta de los vinos a que se refiere el inciso primero, producidos en subregio- 3. Reserva Especial : Mención reservada para vinos, que tienen una
nes que no tengan establecida un área geográfica, siempre que se señale la graduación alcohólica de al menos 0.5 grado superior al mínimo
subregión comprendida en la denominación de origen y se cumpla con los legal, constituyendo un producto de características organolépticas
requisitos contemplados en las letras a) y b) de este artículo, entendiéndo- distintivas y propias, que ha sido objeto de tratamiento con madera.
se que la referencia que la letra a) hace al área geográfica, corresponde a la 4. Reserva Privada : Mención reservada para vinos, que tienen una
Subregión. graduación alcohólica de al menos 1 grado superior al mínimo legal,
constituyendo un producto de características organolépticas distin-
Artículo 7º - Según su contenido en azúcar residual, los vinos po- tivas y propias, que podrá ser objeto de tratamiento con madera.
drán indicar en las etiquetas de sus envases, las siguientes mencio- 5. Gran Reserva : Mención reservada para vinos, que tienen una gra-
nes, de acuerdo a los rangos que se indican : duación alcohólica de al menos 1 grado superior al mínimo legal,
a) Seco, Sec o Dry : Cuando no sobrepasa los 4 gramos por litro. constituyendo un producto de características organolépticas distinti-
Sin embargo, el contenido de azúcar residual podrá llegar hasta 9 vas y propias, que ha sido objeto de tratamiento con madera.
gramos por litro, cuando su acidez total (expresada en gramos de
ácido tártrico por litro) no sea inferior en más de 2 gramos por litro También se podrá indicar una de las siguientes otras menciones
al contenido de azúcar residual. complementarias de calidad, siempre y cuando, no se haya indicado
b) Semi Seco, Demi Sec o Medium Dry : Cuando contiene más que la ninguna del inciso anterior :
clasificación anterior y alcanza un máximo de 12 gramos por litro, a) Clásico: Mención reservada para vinos que proceden de algunas de
o 18 gramos por litro, cuando el tenor en acidez total es fijado en las variedades tradicionales, Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmenère,
aplicación de lo expresado en la letra a) precedente. Cot, Syrah, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Sauvignon Gris y Sauvignon
Artículo 5º -Las etiquetas de los vinos con denominación de origen, Vert que integran la mezcla al menos en un 85% de su composición
c) Semi dulce, Moelleux o Medium Sweet : Cuando contiene más que total, dándole características organolépticas distintivas y propias.
las cifras consideradas en la b) y alcanza un máximo de 45 gramos b) Noble: Mención reservada para vinos que tienen una graduación
por litro. alcohólica total de al menos 16 grados, los cuales han sido obtenidos
d) Dulce, Doux o Sweet : Cuando su contenido de azúcar residual es de uvas afectadas por pudrición noble.
de a lo menos 45 gramos por litro. c) Grand Cru: Mención que debe usarse conjuntamente con la De-
No se podrán usar otras menciones relativas al contenido de azúcar en vinos. nominación de Origen que corresponda, tratándose de un vino de
Tampoco podrán utilizarse las indicadas en las letras precedentes cuando no buena calidad.
correspondan a los rangos indicados.

/ 37
CURSO AVANZADO DE VINOS
Artículo 8° Bis.- Las siguientes menciones complementarias de provenga de las variedades nombradas, señalando en la etiqueta
calidad serán comprensivas de los vinos que en cada caso se señalan: en forma destacada los porcentajes de cada una de ellas, informa-
a) “Vino Generoso”: Vino cuya graduación alcohólica mínima es de 14°, ciónque puede ser repetida en otro lugar del envase sin indicar los
alcanzada por fermentación natural, sin adición de mosto concentrado. porcentajes. Los componentes de la mezcla, en este caso, deben co-
b) “Añejo”: Vino encabezado con alcohol de vino, alcohol de vino rresponder a alguna de las variedades indicadas en la letra b) del
rectificado o artículo 3°.
alcohol de subproducto de uva, pudiendo ser edulcorado con mosto c) Cuando se haga mención del año de cosecha, los vinos del año
concentrado, debiendo cumplir con los demás requisitos establecidos indicado deben intervenir en la mezcla en una proporción no infe-
en el artículo 19° letra c) del decreto supremo N° 78, de 1986, del rior al 75%.
Ministerio de Agricultura. d) Los requisitos indicados en las letras precedentes deberán ser ve-
rificados por el Servicio Agrícola y Ganadero o por una empresa cer-
Artículo 8° Ter.- Los vinos con denominación de origen, también tificadora autorizada por éste.
podrán utilizar las siguientes menciones complementarias de calidad, En ningún caso podrán mezclarse vinos de mesa con vinos o mostos
siempre que no se haya utilizado ninguna de las señaladas en los ar- provenientes de variedades de cepas viníferas tradicionales.
tículos números 8° y 8° Bis:
a) Reservado Artículo 10° bis -Los vinos espumosos podrán señalar en sus etiquetas men-
b) Gran Vino ciones de cepaje, año de cosecha y denominaciones de origen de Regiones
Vitícolas, Valles, Zonas y/o áreas señaladas en el artículo 1° de este decreto,
Artículo 9º -Los vinos sin denominación de origen, podrán indicar cuando cumplan los siguientes requisitos:
en sus etiquetas la expresión “Vino Elaborado con Cepajes Tradicio-
nales”, la que no podrá emplearse en vinos provenientes de uva de a) El cepaje indicado debe intervenir en la mezcla en una propor-
mesa. ción no inferior al 75% y podrá corresponder a alguna de las varie-
dades indicadas en la letra b) del artículo 3° o 3° bis, de acuerdo a las
Artículo 10º - Los vinos sin denominación de origen podrán señalar condiciones señaladas en este artículo.
en sus etiquetas menciones de cepaje y año de cosecha, cuando cum- b) En la etiqueta se podrá indicar mezcla de 2 o más variedades,
plan los siguientes requisitos: en orden decreciente de importancia, cuando la totalidad del vino
a) El cepaje indicado debe intervenir en la mezcla en una proporción provenga de las variedades nombradas, señalando en la etiqueta
no inferior al 75% y podrá corresponder a alguna de las variedades en forma destacada los porcentajes de cada una de ellas, informa-
indicadas en la letra b) del articulo 3º o a otras no mencionadas en ciónque puede ser repetida en otro lugar del envase sin indicar los
esa nómina. porcentajes. Los componentes de la mezcla, en este caso, deben co-
b) En la etiqueta se podrá indicar mezcla de hasta 3 variedades, en rresponder a alguna de las variedades indicadas en la letra b) del
orden decreciente de importancia, de izquierda a derecha, cuando la artículo 3°.
totalidad del vino provenga de las variedades nombradas y siempre c) A lo menos el 75% del vino debe ser producido con uvas prove-
que el cepaje minoritario intervenga en la mezcla en una proporción nientes del lugar geográfico indicado.
mínima de un 15%. d) Cuando se haga mención del año de cosecha, los vinos del año
b) En la etiqueta se podrá indicar mezcla de 2 o más variedades, indicado deben intervenir en la mezcla en una proporción no infe-
en orden decreciente de importancia, cuando la totalidad del vino rior al 75%.

38 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
e) Los requisitos indicados en las letras precedentes deberán ser rán empresas certificadoras autorizadas.
verificados por el Servicio Agricola y Ganadero o por una empresa
certificadora autorizada por éste, de conformidad con el artículo 13 Artículo 14º -Las empresas certificadoras autorizadas tendrán las
de este Reglamento. siguientes obligaciones :
a) Certificar todo lo relativo a denominación de origen de los vinos
Artículo 10º ter – Los envases en que se expenda vino de mesa y lugares de envase.
deberán contener en la etiqueta principal la expresión “Vino de b) Verificar y certificar todo lo que diga relación con cepajes, año de
Mesa”, con caracteres no inferiores al 4% de la altura total de la cosecha y signos distintivos de calidad.
etiqueta, los que en ningún caso podrán tener una altura inferior a c) Verificar y certificar todo lo relacionado con la expresión “ Embo-
10 milímetros. tellado en Origen “, tanto de viñas como de cooperativas adscritas
Los caracteres tipográficos que se empleen para indicar la dirección al sistema.
o el nombre de la ciudad o localidad en donde se envasó el producto d) Llevar un registro de las viñas y cooperativas vitivinícolas que sus-
no deberán ser de un tamaño mayor que la mitad del utilizado para criban convenio con la empresa certificadora autorizada, respecto
señalar que se trata de un “vino de mesa”. Las demás menciones de lo indicado en las letras a), b) y c) precedentes.
que se contengan en las etiquetas se ceñirán a las normas generales
establecidas por la legislación vigente. Artículo 15º - Créase una Comisión Asesora al Director Nacional del
Los vinos de mesa sólo podrán expresar en su rotulación la marca Servicio Agrícola y Ganadero, que tendrá por función proponer las
comercial y recomendaciones a los consumidores, y no podrán con- medidas necesarias que tiendan a perfeccionar el sistema de deno-
tener menciones de cepaje, de calidad, ni año de cosecha. minación de origen.

Artículo 11º -Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 8º y 9º Artículo 16º - La Comisión Asesora estará constituida a lo menos
precedentes, se podrá incluir en las etiquetas de estos vinos expre- por los siguientes miembros designados o invitados a participar por
siones que correspondan a marcas comerciales debidamente regis- el Director Nacional:
tradas, siempre que no creen confusión respecto de la denomina- - Dos representantes del Servicio Agrícola y Ganadero.
ción de origen, de las variedades de vid, del año de cosecha, ni de las - Un representante de las Empresas Certificadoras Acreditadas.
menciones de calidad establecidas en este decreto. - Tres representantes de los usuarios adheridos al sistema de deno-
minación de origen.
Artículo 12º -Para utilizar en las etiquetas las menciones a que se - Dos representantes técnicos que provengan de las Universidades y
refiere el artículo 2º de este decreto, será necesario que el interesa- de la Asociación de Enólogos.”.
do se inscriba en un registro especial que para tal efecto llevará el
Servicio Agrícola y Ganadero. Artículo 17º - Las empresas certificadoras a que se refiere el Artícu-
lo 13º llevarán un registro de las materias primas de los productores
Artículo 13º -El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero podrá ce- que hayan contratado sus servicios, sobre la base, entre otra, de la
lebrar convenios, de acuerdo a lo dispuesto en el decreto supremo Nº 138, de siguiente documentación :
1986, del Ministerio de Agricultura, con personas jurídicas del sector público a) Declaración de cosecha, con indicación de Rol Unico Tributario,
o privado para que, a través de sus laboratorios, puedan efectuar las acciones origen y cepaje.
de certificación de vinos con denominación de origen, las que se denomina-

/ 39
CURSO AVANZADO DE VINOS
b) Guías de despacho o facturas timbradas por el Servicio de Im-
puestos Internos que amparen las compras de uva. Deberán indicar
origen y cantidad de kilos de cada cepaje.
c) Copia de los contratos de compra de uva.
d) Declaración de existencia, con indicación de Rol Unico Tributario,
origen y cepaje. Esta declaración deberá ser coincidente con la que
se presenta al Servicio Agrícola y Ganadero.
Toda la documentación anterior deberá estar registrada en un libro
o computacionalmente.
La documentación de respaldo deberá mantenerse permanente-
mente en el establecimiento y estará siempre a disposición de la
empresa certificadora autorizada.

Artículo 18º -Los análisis que sea menester practicar, podrán ser
efectuados por el Servicio Agrícola y Ganadero o por laboratorios
autorizados por éste.

Artículo 19º -La fiscalización de la zonificación vitícola o denomina-


ción de origen y demás normas de este reglamento, corresponderá al
Servicio Agrícola y Ganadero.
Las infracciones a lo dispuesto en el presente decreto serán sancio-
nadas conforme a lo dispuesto en la Ley 18.455, sin perjuicio de las
medidas que se fijen en los respectivos convenios.

Artículo 20º -Lo dispuesto en este decreto no se aplicará a los vinos


especiales señalados en el Artículo 19º del decreto Nº 78, de 1986, del
Ministerio de Agricultura, a excepción del vino “Cosecha Tardía” o
“Late Harvest”.
Deróganse los decretos de Agricultura Nº 257, de 5 de septiembre de
1979 y Nº 82, de 26 de marzo de 1980.

Artículo transitorio: Fijase el plazo de un año, contado desde la


fecha de publicación de esta modificación reglamentaria, para que
los productores ajusten sus procesos y el etiquetado de sus productos
a las exigencias consignadas en la presente normativa.

Artículo transitorio: Los productos rotulados de acuerdo a los ante-


riores artículos 8° y 9°, sustituidos por los N°s 4 y 5 del artículo único
precedente, podrán comercializarse, con sus actuales etiquetas y en-
vases, hasta por el término de un año a contar de la publicación de
este decreto en el Diario Oficial.

40
CURSO AVANZADO DE VINOS
/ 41
CURSO AVANZADO DE VINOS
METODOLOGÍA
DE CATA
Vino es la bebida resultante de la fermentación alcohólica, completa o parcial - Vinos Licorosos o Fortificados:
del jugo de la uva o mosto de la especie Vitis Vinífera. En nuestro país para que En estos vinos el nivel de alcohol ha sido incrementado agregando
un jugo de uva fermentado se pueda llamar vino, debe tener, como minimo brandy o otro tipo de destilado de uva llevando el nivel de alcohol
11,5° alcohólico llegando a tener hasta 14° promedio. entre 15º y 22º.

Alrededor de un 80% del vino es agua, siendo el resto alcohol, azúcar, - Vinos Espumosos:
diferentes ácidos, glicerina y en el caso de los tintos taninos, antocia- Son aquellos vinos que contienen gas carbónico procedente de la
nas y polifenoles que provienen de la piel de la uva y le dan su color, acción de sacarosa y levaduras en su segunda fermentación. Su gra-
cuerpo y estructura. duación alcohólica es similar a los vinos tranquilos.

TIPOS DE VINO - Vinos Aromatizados:


Existen diferentes clasificaciones para los vinos, nos centraremos en la El vino es aromatizado con hierbas o especias, son generalmente
más práctica y general: vinos licorosos, su graduación alcohólica es similar a los vinos for-
tificados.
1.- Clasificación General: Es la más usada y la más importante. Cla-
sifica a los vinos según su forma de elaboración, abarcando todos los 2.- Clasificación por Edad: Está basada en diferenciar los vinos
tipos posibles. por sus periodos de reposo en bodega antes de salir al mercado, que
además permite categorizar los productos. Podemos diferenciar las
- Vinos Tranquilos o Ligeros: siguientes:
Son aquellos en que su contenido alcohólico oscila entre un mínimo Está basada en diferenciar los vinos por sus períodos de reposo en
de 8º y un máximo de 14,9º. Generalmente son secos. Su proceso de bodega antes de salir al mercado. Podemos diferenciar las siguien-
elaboración guarda muchas características comunes. En Chile deben tes:
tener por lo menos 11.5° para ser considerados como vinos, en cambio
en Europa pueden tener a partir de 8º Por su importancia a nivel de - Vinos Jóvenes
consumo mundial de vinos, definiremos los tres tipos de vinos tran- Son los que no han tenido ningún tipo de crianza en madera o esta
quilos: ha sido mínima. Son vinos que conservan mucho las características
varietales de las uvas de las que proceden y de consumo ideal en los
• BLANCO.- Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco 12-24 meses después de la vendimia. Es frecuente encontrar a los
frecuente, tres tipos (blanco, rosado y tinto).
también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no colo-
reada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parte externa - Vinos de Crianza
o cubierta). Han pasado un mínimo de crianza entre madera y botella. Son vinos
que desarrollan, además de las características varietales de las que
• TINTO.- Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les ha proceden, otras características organolépticas debidas a este perio-
separado los hollejos. do de envejecimiento.

• ROSADO.- Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha


separado parcialmente los hollejos. También puede provenir de mez-
cla de uvas blancas y tintas.

42 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Su consumo ideal varía dependiendo de varios factores, pero por lo CEPAS TRADICIONALES COSECHADAS EN CHILE
general es de más o bastante más largo plazo que los vinos jóvenes
(normalmente entre 3 y 10 años, aunque algunos aguantan hasta • Sauvignon Blanc: Originaria de Burdeos, produce vinos aromá-
20). Los vinos de crianza, en su mayoría, son tintos aunque también ticos y ácidos con alto grado de frescor. Da aromas a pasto recién
hay muchos blancos. cortado, hierbas, frutos cítricos y sudor animal. Es un vino que se
aprecia mejor cuando joven, donde los elementos aromáticos y fru-
3.- Clasificación por grado de Dulzor: Es utilizada para los vinos tosos se expresan mejor.
blancos y refiere a la cantidad de azúcar residual presente en cada • Chardonnay: Proveniente de Borgoña, produce los mejores vinos
categoría. blancos y champagnes del mundo. Son vinos que pueden ser en-
vejecidos en roble. Con aromas intensos a plátano, piña, manzana,
- Vinos secos frutas tropicales, miel, caluga y mantequilla.
Se llaman así aquellos que poseen menos de 2 gr/lt de azúcar resi- • Merlot: Originaria de Burdeos. Considerada la hermana menor
dual. Esto quiere decir que la mayor parte del azúcar de las uvas se del Cabernet Sauvignon ya que aporta vinos parecidos a éste, pero
transformó en alcohol durante el proceso de fermentación. menos tánicos, más suaves y blandos, de maduración más rápida.
Con aromas de ciruelas, frutos secos, pimienta, flores y té. Ocupa el
- Vinos semisecos segundo lugar en las variedades tintas en el viñedo chileno.
La cantidad de azúcar residual es de 10 a 25 gr/lt. Se obtienen me- • Carménére: Originaria de Burdeos, esta variedad no corresponde
diante una separación de las levaduras cuando la fermentación to- a una cepa tradicional. Por un error de clasificación, fue confundida
davía no ha concluido. Por lo tanto queda en el vino un porcentaje con el Merlot hasta 1994, cuando un grupo de viticultores trajo al
de azúcar que todavía no se transforma en alcohol, la separación de ampelógrafo Jean Michel Boursiquot quien certificó que era la va-
las levaduras puede hacerse por centrifugación, clarificación y sobre riedad Carménére extinta en el mundo. Posee un enorme potencial
todo por filtración. para la producción de vinos finos, con aromas a pimiento verde, café
y frutos rojos maduros. Es la última variedad en cosecharse en el
- Vinos Blancos Dulces viñedo.
Son aquellos que contienen una cantidad de azúcar residual que • Cabernet Sauvignon: Originaria de Burdeos. Es considerada la
puede llegar a 100 gr./lt o más. Se diferencian entre: reina de las cepas y produce los mejores vinos tintos del mundo,
genera vinos con gran cantidad de taninos y buen cuerpo. Es la prin-
1. Vinos dulces provenientes de uvas afectadas por la podredumbre cipal plantación del viñedo chileno. Estos vinos generalmente mejo-
noble: que se obtienen por la acción del hongo Botritis Cinerea, que ran con el envejecimiento cuando se trata de un vino reservado. Los
provoca un desecamiento de las bayas y modifica la composición varietales son intensos a guindas, cassis, eucalipto, trufa, hierbas,
de las uvas (concentración de azúcares y disminución de la acidez). menta y tabaco. Los reserva tienen notas a cuero, cedro, café, cho-
colate, humo y tostados entregados por la barrica.
2. Vinos dulces obtenidos por sobremaduración o Late Harvest: el
cual es naturalmente dulce y tiene aromas característicos a frutos
secos, miel, piel de naranja, etc. y se obtienen dejando las uvas el
máximo de tiempo posible en la planta.

/ 43
CURSO AVANZADO DE VINOS
ANALISIS SENSORIAL: LA CATA

La cata es la degustación analítica del vino realizada a través de los sentidos, para conocer sus virtudes y defectos. En ella se utilizan todos los
sentidos. Las etapas en la degustación de un vino son las siguientes:

• Análisis Visual: Permite apreciar el aspecto del vino: color, brillo, limpidez, fluidez, etc., la copa debe ser transparente y sin adornos. Em-
piece observando el vino con buena luz contra una superficie lisa y blanca.

El vino debe ser claro y transparente, nunca turbio ni brumoso. En los que se desprenden del vino, ayudados por el alcohol. Se clasifican en
vinos tintos la presencia de burbujas puede ser una señal de peligro tres tipos:
e indicar una segunda fermentación, que da olor y sabor avinagrado.
En el caso de los blancos puede ser un efecto premeditado con el fin 1. Primarios: Son los que proceden de la uva. Los percibimos al prin-
de lograr frescor. cipio sin agitar la copa. Nos suelen recordar a la uva (flores, frutas,
hierbas), se conocen como aromas varietales.
Sobre todo en los tintos, el color nos dice mucho de la edad y la cali- 2. Secundarios: Son los que se forman durante la fermentación y
dad. Cuando jóvenes, los vinos poseen un color rojo-violeta o azulado, tienen notas químicas. Un vino joven posee la mezcla de aromas pri-
luego rubí. Cuando tienen mucha edad alcanzan un color terracota. marios y secundarios, los cuales los percibimos de mejor manera al
agitar fuertemente la copa.
En el caso del vino blanco es menos indicativo, pero también varía 3. Terciarios: Son los más complejos. Se producen en el periodo de
desde casi descolorido, pasando por amarillo verdoso hasta un ama- crianza, ya sea en madera o en botella, en este último es mucho más
rillo intenso, llegando a tonos dorados. Cuando se observan tonos lento el proceso y se conoce como bouquet. Normalmente no se habla
castaños, es indicativo de que se ha oxidado en exceso y está made- del bouquet de un vino joven sino de sus aromas.
rizado.
Al girar la copa podemos observar las piernas o lágrimas del vino que • Análisis Gustativo: Las papilas gustativas de la lengua permiten
son reflejo del contenido de glicerol. descubrir cuatro sabores fundamentales: dulce, salado, ácido y amar-
go. Cuando el vino está en la boca se descubren además sus caracterís-
• Análisis Olfativo: Poner la nariz en la copa y oler. Agitar la copa y ticas de astringencia, redondez, armonía o también su carácter vivo,
volver a introducir la nariz e inspirar profundamente. Con esto se está perlado, su frescor o su calor.
aireando el vino y favoreciendo que aparezcan sus olores y aromas. Sabores: El gusto nos permitirá saber si lo que sentimos en aromas es
complementario en boca. Las papilas gustativas ubicadas en la len-
La copa no debe llenarse más de dos tercios para apreciar su fragancia. gua nos informarán sobre los cuatro gustos fundamentales:
Aromas: Son las sensaciones producidas por los compuestos volátiles

44 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
1. Dulce: Se percibe en la punta de la lengua. Es el más efímero y Realzan sabor y dan frescura.
proviene de los azúcares presentes en el vino, como restos de ésta, 4. Amargo: Se percibe en la base de la lengua. Este se produce por
sin fermentar. los compuestos tánicos presentes en los hollejos y la piel de la uva.
2. Ácido: Se percibe en los laterales de la lengua y es acompañado Tarda en aparecer y permanece.
por exceso de saliva. La acidez del vino equilibrada con los demás
sabores, es la responsable del frescor. Proviene de los ácidos presen- Cuando el vino se siente astringente y duro es debido al tanino,
tes en el vino. componente orgánico al que debe gran parte de su sabor. Sin em-
3. Salado: Se percibe en la parte lateral central y media de la len- bargo, con el envejecimiento, los sabores tánicos se suavizan y se
gua. Este sabor es debido a numerosas sales presentes en el vino. funden.

Bitter

Sour

Salty

Sweet

/ 45
CURSO AVANZADO DE VINOS
¿Qué es Hospitalidad?

SERVICIO DEL VINO Es el cuadro entero de una permanencia de un cliente que asegura
satisfacción y placer.
La HOSPITALIDAD quiere decir: Darse uno mismo, hacer la vida agra-
Podríamos definir servicio como un “Acto bueno hecho en beneficio
dable a los demás, cuidar de los detalles, y aprender a amar mediante
de otra persona”. Aunque lo verdaderamente importante es que el
el servicio.
servicio es ante todo una disposición, una actitud interna, que tiene
Es nuestro trabajo hacer que nuestros clientes se sientan felices y có-
por objeto satisfacer las necesidades de las demás personas.
modos por haber escogido nuestro establecimiento. Para entregar
servicio y hospitalidad la forma de operar tiene que ser el trabajo en
Servicio es un deseo de ayudar a los demás que debe venir desde el
equipo, es decir, un conjunto de personas que trabajan de manera
corazón. El deseo y la satisfacción de satisfacer a los clientes deben
coordinada en la ejecución de un proyecto, ya que no es posible que
ser genuinos para que el desarrollo de las diferentes labores que son
una persona individualmente logre la satisfacción del cliente.
requeridas pueda ser realizado con el más alto profesionalismo, es un

acto de bondad.
Calidad
¿Lujo?, ¿lo mejor posible?, ¿algo caro?, ¿mayor valor por su dinero?
Servicio es recibir a un cliente enojado, diciendo:
“ Buenos días, como esta Ud. hoy?”,” Hasta pronto, gusto de
Calidad es: “Satisfacer los requerimientos y necesidades de los clien-
haberle tenido con nosotros, por favor regrese”. Todo esto podría
tes”
parecer vacío, incluso estereotipado, pero será ciertamente interpre-
tado diferentemente si se le entrega con una genuina sonrisa y un
Los requerimientos de nuestros clientes son los mutuamente enten-
sentido de orgullo.
didos y mutuamente acordados, pero lo fundamental es que sean
claros. Entonces la calidad en el servicio al cliente se traduce como:
Un profesional del servicio debe cumplir con los siguientes requisitos
básicos:
• Satisfacción integral del cliente.
• Valor agregado a través de las personas.
• Capacidad de compromiso.
• Actitud orientada al cliente.
• Conciencia moral, personal y social.
• Cliente Interno y Cliente Externo.
• Capaz de “salir de sí”, para ponerse en el lugar de los demás.
• Proceso de mejoramiento continuo de servicio al cliente (PMC).
• Tener iniciativa propia.
• Expectativas de comportamiento: puntual, ordenado, laborioso,
ACCIONES INDIVIDUALES QUE FAVORECEN
justo, leal, sincero, amable, capaz de reconocer errores y cualidades,
LA CALIDAD
constante y responsable.
• Hacer bien las cosas desde el principio.

SERVICIO COMO VIRTUD • Actitud proactiva.


Para que un servicio logre su objetivo es importante, además de la • Tener iniciativa e interés por aprender.
preparación necesaria para hacer bien las cosas, que la persona que • Ser abierto a las críticas y sugerencias.
presta el servicio tenga una actitud generosa de servir desinteresada- • Ser autodisciplinado.
mente y con cariño. • Pensar que el próximo minuto será valioso.

ESPÍRITU DE SERVICIO Todos estos elementos se traducen en ORGULLO PERSONAL Y PRO-


La persona que desarrolla una actitud, una conducta de espíritu de
FESIONAL.
servicio, es la que sirve a los demás, la que tiene deseos de ayudar a
cualquier persona, con gusto y sin esperar recompensa.

HOSPITALIDAD
Como resultado de la virtud del servicio se da la Hospitalidad, que
quiere decir recibir con agrado, proporcionando bienestar, atención
y respeto.

46 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
SERVICIO DE VINOS • Antes que salga toma con paño y en forma circular lo retira.
• Huele corcho y suelta de descorchador con paño.
Para un buen servicio, es tan importante la recomendación de un • Pone en platillo y se lo entrega al cliente en la mesa.
vino por parte del sommelier a la hora de realizar una sugerencia • Limpia gollete por segunda vez.
adecuada, como todo el ritual del servicio que se realiza para su
consumo. PARA DECANTACION POR OXIGENACION: PASOS
Un buen servicio es algo esencial para poder apreciar todos los as-
pectos de calidad que el vino nos presenta. Es algo, quizás, ceremo- • Traspasa ¼ de vino a la copa, lo agita y lo huele.
nioso, que requiere el buen saber del vino y un trato especial para • Lo traspasa al decantador para su avinado (limpieza)
no alterar las características que este nos puede aportar. • Traspasa el vino del decantador a la copa.
Todo se basa con una buena recomendación o la propia elección del cliente, • Toma la botella con la etiqueta hacia el cliente y traspasa la tota-
una vez se ha tomado la decisión, el sommelier debe presentar el vino a la lidad de vino al decantador.
temperatura adecuada para cada tipo y estilo. • Al traspasar todo el vino, agita el decantador para asegurar la
oxigenación.
DESCORCHE DE BOTELLA: PASOS • Luego servir de acuerdo al protocolo establecido.

• Presenta la botella.
• Pone en mesa de apoyo, mesa de cliente o en el aire (orden por
opciones).
• Corta la cápsula bajo el gollete.
• Limpia el gollete.
• Introduce sacacorcho dejando un espiral afuera del mismo.
• Utiliza segundo tiempo y luego el primero para sacar corcho (de-
jando 1/3 dentro de botella)
• Antes que salga toma con paño y en forma circular lo retira.
• Huele el corcho y retírelo del descorchador con paño.
• Pone en platillo y se lo entrega al cliente en la mesa.
• Limpia gollete por segunda vez.

DESCORCHE DE VINOS BLANCOS: PASOS

• Presenta la botella en un balde hielero con hielo y agua en partes


iguales, puede estar apoyada en un pie de balde o en un plato con
una servilleta. En una mesa de apoyo, mesa de cliente o en el aire
(orden por opciones).
• Descorcha dentro del balde hielero.
• Limpia el gollete.
• Introduce sacacorcho dejando un espiral afuera del mismo.
• Utiliza segundo tiempo y luego el primero para sacar corcho (de-
jando 1/3 dentro de botella)

/ 47
CURSO AVANZADO DE VINOS
PARA DECANTACION POR SEDIMENTACIÓN: PASOS que este cede con la torsión, y queda liberado del cuello de la botella.
Realizada esta operación, se tiene que retener el corcho para que no
• Lleve el canastillo a la botella con mucho cuidado para no mover salte con la presión. El ruido y la espuma desbordada son un claro y
los sedimentos. grave error de servicio y una imperdonable falta de profesionalismo.
• Introduzca la botella con mucho cuidado en el canastillo, sea me- Si el corcho está muy aprisionado y no se consigue extraer con la
tálico o de mimbre. mano, se pueden utilizar unas pinzas planas especiales.
• Eventualmente puede poner un platillo panero en forma inversa (al Una vez descorchado, si el tapón recupera su forma primitiva quiere
revés) para apoyar el canastillo sobre este. decir que el vino está bien conservado y fresco, si por el contrario, el
• Poner una servilleta a la largo para en caso de botar algo de vino, tapón ha perdido su elasticidad y sale comprimido y recto, es que ha
no manchar el mantel o la mesa de apoyo. pasado demasiado tiempo entre el degüelle y el consumo o que ha
• Corte la cápsula en forma vertical y retire por completo. estado mal conservado.
• Introduzca sacacorcho dejando un espiral afuera del mismo. En cualquier caso, a través del tapón no se puede saber cuál es la edad
• Utiliza segundo tiempo y luego el primero para sacar corcho (dejan- del vino, aunque al olerlo se podrá comprobar si el vino está en buen
do 1/3 dentro de botella) estado.
• Antes que salga toma con paño y en forma circular lo retira. Una vez descorchado el vino espumoso se presenta el corcho en un
• Huele corcho y suelta de descorchador con paño. platillo al cliente que solicito en espumoso o champagne.
• Pone en platillo y se lo entrega al cliente en la mesa. Se seca el gollete con una servilleta limpia y se sirve sosteniendo la bo-
• Limpia gollete por segunda vez. tella por su base. Al igual que en los demás tipos de vino, se sirve una
• Introduzca el sacacorchos dejando un espiral afuera del mismo. pequeña porción el sommelier para dar el visto bueno y posterior-
• Traspasa ¼ de vino a la copa, lo agita y lo huele, sin levantar el mente se sirve un poco en una copa y se cata por parte del anfitrión
canastillo, solo realizando un movimiento horizontal y apoyándose para, una vez aceptado, servir al resto de comensales. Esta operación
sobre el platillo para dar la inclinación respectiva. se puede realizar en dos tiempos para evitar que la espuma rebose y
• Lo traspasa al decantador para su avinado (limpieza) teniendo en cuenta que se debe llenar como máximo dos tercios de
• Traspasa el vino del decantador a la copa. la copa.
• Enciende una vela con un fósforo y apagar con un movimiento seco
hacia nuestro cuerpo.
• Apoyar la vela sobre la servilleta puesta.
• Traspasar el vino en la pared lateral del decantador en forma uni-
forme, en forma lenta, alumbrando el cuello de la botella y viendo a
contraluz los sedimentos que podrían pasar, para así finalizar la de-
cantación cuando veamos sedimentos que pueden pasar.
• No agitar el decantador.
• Realizar el servicio de acuerdo al protocolo establecido.

SERVICIO DE ESPUMOSOS Y CHAMPAGNE

Para los vinos espumosos no se utiliza normalmente ningún utensilio,


ya que se descorcha fácilmente con la mano. Una vez quitados la cáp-
sula y el canastillo (7 vueltas), se inclina un poco la botella y median-
te un movimiento rotatorio y la presión del dedo pulgar en la parte
ancha del corcho se va sacando el tapón, tapado con un paño, hasta

48 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
/ 49
CURSO AVANZADO DE VINOS
Hervir
• Someter un alimento a cocción a partir de líquido frío o en ebulli-
COCINA ción.

CALOR SECO (CONCENTRACIÓN)


MÉTODOS DE COCCIÓN
Parte del agua del alimento se evapora y los elementos de sabor se
concentran.
Definición
Es la cocción de un alimento expuesto al calor o las radiaciones ca-
Asar (Al Horno)
paces de calentarlo para modificarlos o transformarlos en el plano
• Someter un alimento a la acción del calor seco producido por aire
físico-químico. Se procede a la cocción de los alimentos sometiéndo-
caliente
los a temperaturas más o menos elevadas, con el fin de hacerlos más
• Esta técnica de cocción se aplica más particularmente a grandes pie-
digestivos o esterilizarlos.
zas de carne, de ave o de caza. Formación de una costra más o menos
La cocción comienza a los 36º grados, a partir de esta temperatura, la
coloreada, crocante y particularmente sabrosa.
mayoría de las bacterias se exterminan.

Grillar
Los diferentes medios de transporte del calor habitualmente utiliza-
• Someter un alimento a la acción del calor directo sobre una grilla
dos en cocina son:
o parrilla
• Aire caliente (cocción al horno)
• Esta técnica de cocción rápida se aplica principalmente a las pe-
• Agua de constitución de los alimentos (en papillote)
queñas piezas; interiores, productos de charcutería, pescados, carnes
• Líquidos hirviendo (fondos, fumet)
blancas, mariscos.
• Cuerpos grasos (saltear, freír)
• Las ondas electromagnéticas (microondas)
Saltear
• Cocer un alimento a fuego vivo, generalmente descubierto utilizan-
Existen tres métodos de cocción:
do una pequeña cantidad de materia grasa.
- Húmedo ( Expansión)
• Esta técnica de cocción rápida se aplica principalmente a pequeñas
- Seco (Concentración)
piezas.
- Mixto

Freír
CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
• Cocer un alimento enteramente o terminar su cocción por inmer-
En el curso de la cocción en agua, los elementos solubles pasan a esta
sión dentro de un cuerpo graso a altas temperaturas. Sabor particular,
(vitaminas y minerales).
crocancia exterior y blandura en el interior son los principales princi-
pios de los alimentos tratados en fritura.
Pochar
• Cocer un alimento por inmersión dentro de un líquido bajo el pun-
to de ebullición (agua, fondo, fumet, caldo corto, leche, almíbar)
• Esta técnica de cocción se aplica a todos los alimentos, sólo los lí-
quidos y la duración de cocción varían en función de los productos a
pochar.

Vapor
• Es colocar un alimento en presencia de vapor de agua caliente don-
de el calor permite realizar la cocción del alimento.
• Evita la utilización de cuerpos grasos y mantiene el sabor original
de las comidas.

Blanquear
• Someter un alimento a cocción a partir de líquido hirviendo y espe-
rar que retome la ebullición.

50 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Gratinar • Gracias al sellado, forma una costra superficial, más o menos co-
• Dorar la superficie de un producto generalmente cubierto por una loreada según utilización (oscuro o claro), luego se hidrata dando
salsa o queso color y perfume a la salsa de acompañamiento.
• Carnes tratadas: rojas, blancas, aves, caza, pescados, mariscos.
CALOR MIXTO
En este proceso la acción se realiza en dos etapas, el alimento se Estofar
cuece al principio por calor seco en una grasa y se termina en calor • A partir de un sellado en poca materia grasa y terminar cocción en
húmedo. adición de poco líquido.
Aparte de la cocción del alimento, en este proceso se obtiene como • Durante el proceso de cocción el alimento aporta sabores al lí-
subproducto una salsa compañera de la carne. quido.
Estos son tres métodos diferentes, pero con procesos de ejecución
muy parecidos. PUNTOS DE COCCIÓN

Brasear Tres criterios permiten determinar con precisión los puntos de coc-
• Cocer un alimento dentro de un recipiente cubierto con tapa, ción de las carnes.
lentamente y regularmente, dentro de un líquido ligado y sobre una - COLOR : interno y externo de la pieza.
garnitura aromática. - CONSISTENCIA : reconocible al tacto y a la presión del dedo.
• Esta técnica se aplica a piezas grandes de animales adultos y por - TEMPERATURA : al corazón de la pieza.
lo general de consistencia dura.
• Para carnes duras se utilizan bajas temperaturas y mayor tiempo
Guisar de exposición a la fuente de calor.
• A partir de un sellado en poca materia grasa y terminar cocción en • Para carnes blandas se utilizan altas temperaturas y menor tiempo
adición de abundante líquido. de exposición a la fuente de calor.

AYUDAS DE COCINA realzar básicamente el sabor de fondos y caldos. Cebolla, zanahoria,


Son aquellos agentes o elementos que ayudarán a realzar y estruc- puerros, apio, etc.
turar el sabor de las preparaciones: Guisar
• SABORIZANTES • A partir de un sellado en poca materia grasa y terminar cocción en
MIREPOIX: Está compuesta por un grupo de vegetales que ayuda a adición de abundante líquido.

/ 51
CURSO AVANZADO DE VINOS
FONDOS: Caldos saborizados, que colaboran a realzar los sabores de- - Fondos Claros
terminados de una preparación. (Caldillo de congrio-Fumet) - Fondos Oscuros
- Fondos de Pescado o Fume
• ESPESANTES
ROUX: Mezcla de materia grasa 60% y harina 40%, es la forma más clásica de La composición de los fondos y su utilidad se la debemos a la extrac-
ligar los alimentos. Si se liga un fondo, pasa a ser una veloutte, sies leche, sería ción de los sabores que posee el hueso del animal, sea ave, carnes o
bechamel. pescado. Este sabor lo extraemos por método de expansión, o sea,
BEURRE MANIE: es una mezcla de mantequilla y harina que se usa cocinamos con vegetales (mirepoix) y agregamos agua fría, más un
básicamente para saborizar y espesar preparaciones. aromatizante (bouquet garni).
Las cocciones y sus tiempos nos darán distinto tipo de concentraciones
• AROMATIZANTES y así afectara la estructura y estabilidad de estos.
BOUQUET GARNI: Conjunto de vegetales y especias aromáticas. Con un buen fondo nosotros podremos conseguir, sopas, salsas, o sim-
HIERBAS AROMATICAS: Diferentes tipos de hierbas frescas que pro- plemente reforzadores de sabor, este siempre debe ser lo más puro
porcionan aromas determinados. (Romero, tomillo, Salvia, etc). posible, evitando residuos de las cocciones prolongadas de éste.

• LOS FONDOS PESCADOS, MARISCOS, CARNES Y MÉTODOS DE COCCIÓN


Son básicos en el desarrollo de la cocina. Existe una ley de oro en la La elección del pescado
preparación de éstos y que dice relación con toda la cocina: “No se Se realiza según sus características organolépticas, que reflejan la fres-
puede obtener un producto final de buena calidad, si los ingredientes cura y calidad del pescado. A continuación se detallan en una tabla las
usados no lo son”. características de frescura:
Distinguimos básicamente tres:

52 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Clasificación nutricional Crustáceos
Los caparazones de los crustáceos están cubiertas de 2 pigmentos colorea-
Los pescados pueden ser clasificados a partir del tenor graso (lípi- dos: uno rojo y otro violeta; este último se destruye por efecto del calor, y
dos). Cuando el tenor de grasa aumenta el tenor de agua disminuye solo el pigmento rojo subsiste, color característico de estos productos en
y viceversa. gastronomía.
Se distinguen: Se clasifican en 2 grandes categorías según su forma, cuerpo largo
Pescados Magros --- menos de 5 % de lípidos. y cuerpo abultado:
Pescados Semigrasos --- 5 a 10 % de lípidos.
Pescados Grasos --- mayor a 10 % de lípidos. Cuerpo Largo (Son los que presentan un abdomen largo)
• Langosta
FRUTOS DEL MAR • Langostinos
Moluscos • Camarones
Clasificados en 2 grandes categorías, univalvos y bivalvos: • Gambas
• Krill
Univalvo
• caracoles El krill es un pequeño crustáceo parecido a un camarón de unos 3 a 5 cm.
• locos de longitud, muy abundante en todas las aguas que circundan el Continen-
te Austral. Es alimento fundamental de numerosas especies en el antártico.
Bivalvos Existen más de 90 especies en el mundo, y sólo en el Antártico se estima una
• Ostras biomasa de Krill de 5.000.000 de toneladas. Del Krill se alimentan peces, aves
• Choritos y muy especialmente las ballenas, las cuales pueden consumir dos toneladas
• Ostiones de una vez. Tras su captura, el krill debe elaborarse lo antes posible, a una
• Machas temperatura inferior a los diez grados centígrados, dada su rápida degene-
• Almejas ración.

La elección de moluscos Cuerpo Abultado o Corto (Son los que tienen el abdomen atrofiado)
• Deben ser comprados frescos. • Centolla
• Deben de estar vivos y consumirse preferentemente cocidos; salvo • Jaiba
para los productos congelados. • Centollón
• Los moluscos frescos son pesados, sus concha debe ser difícil de
abrir y tienen que cerrarse al tacto. La elección del crustáceo
• En el lavado, ellos no deben subir a la superficie (desechar inme- • En el caso de la langosta y la jaiba, deben ser compradas frescas
diatamente). (vivas).
• Su liquido interior debe ser limpio y abundante. Su olor debe ser • La centolla y los camarones se encuentran también como produc-
agradable. tos frescos congelados.

/ 53
CURSO AVANZADO DE VINOS
Modo de vida Clasificación
• en MAR Normalmente, en restauración, las carnes son clasificadas según el co-
• en AGUA DULCE lor de la misma:
• en TIERRA ( países tropicales) • Carnes Rojas: vacuno, carnero, ternera, cordero
• Carnes Blancas: aves
Equinodermos, cefalópodos, otros: • Carnes de Cerdo: ligeramente rosado.

Equinodermos: EL VACUNO
• Erizos
Cefalópodos: La carne de vacuno es, sin duda, una de las más apreciadas en gas-
• Calamar tronomía. De tal manera que, cuando decimos carne y no especifica-
• Pulpo mos de que animal, se entiende que nos estamos refiriendo a la de
Algas: vaca, ternera o buey y no a otra. Pero es importante poder distinguir
• Cochayuyo las carnes de diferentes especies animales.
La clasificación y la valoración de las canales de las reses de vacuno
Perturbaciones e Intoxicaciones provocada por los Mariscos varía según el país y la zona donde se lleve a cabo. Sin embargo,
Intolerancia: con los productos perfectamente sanos, en ciertas perso- en la mayoría de los casos los criterios de valoración suelen ser muy
nas se producen accidentes congestivos ( inflamaciones) , o eruptivos similares: raza, conformación de la canal, peso, edad del animal, co-
( alergia cutánea), sin gravedad. loración de la carne, proporción de carne, grasa y hueso. La carne de
vacuno, dada su composición, es un alimento altamente nutritivo.
Mariscos Tóxicos: un buen conocimiento de mariscos es necesario. No obstante, no todas las carnes de vacuno ofrecen el mismo valor
Aspecto, olor. Los mejillones (choros) muertos son tóxicos y provocan nutritivo. Existen notables diferencias, según se trate de piezas per-
trombosis nerviosa o trastornos estomacales. tenecientes al músculo aislado o con otro tipo de tejido unido a él,
• Es prioridad comprarlos vivos y vigorosos. Al comprarlos muertos como la grasa por ejemplo, o dependiendo de que la res sea joven
hay una evidente flacidez en la carne y su sabor es alterado en la o vieja.
cocción.
• En el caso de igualdad de tamaño, elegir siempre el mas pesado. Cortes tradicionales
• La caparazón es resistente, cubierta de parásitos animales y vege- • Steak de lomo liso, lomo vetado, escalopas, tournedos, filet mig-
tales. non, t-bone steak chateaubriand , goulash , plateada, posta
• Las langostas pueden vivir durante numerosas horas fuera del agua
en canastas (para transporte) o en cámaras frías a 2 a 3 °C. EL CERDO

LAS CARNES En tiempos de griegos y romanos, el cerdo era considerado por ambos
pueblos como el animal de abasto por excelencia. Nutricionalmente,
Definición la carne de cerdo, presenta contenido proteico que varia principal-
Carne, corresponde a la parte muscular de los animales comestibles. mente, según la especie, la edad y la parte de la canal de donde
La carne de abasto designa a carne de bovinos, ovinos, porcinos, la- proceda. La grasa es el componente más variable, pues depende de
nares y equinos. Pero el término carne puede designar a la carne de la especie, raza, sexo, edad, corte de la carne, pieza que se consuma
aves, caza y perfectamente pescados. y de la alimentación que ha tenido el animal.

54 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Cortes tradicionales • Las avestruces son sacrificadas entre los 12 a 14 meses de edad,
• Lomito, filete (solomillo), chuletas, pulpa, pernil, costillar, jamones que es cuando alcanzan un peso de 90 - 110 kilos. la mayor parte
proviene de las patas y muslos que representan el 38% del peso vivo.
EL CORDERO
PATOS Y GANSOS
El cordero es una de las carnes de más alto consumo a nivel a mun- • Los patos o gansos usados en gastronomía se caracterizan por su raza (ta-
dial, existen ciertos temores con respecto a la cantidad de grasa y maño) y alimentación (crianza). A los 4 meses algunos patos o gansos son so-
colesterol que su carne posee, sin embargo hay pueblos que lo con- metidos a un cebado intenso en el que son obligados a digerir gran cantidad
sumen así, dependiendo de sus tradiciones alimenticias. de cereales con el fin de aumentar considerablemente el tamaño del hígado.
En el extremo sur Chile se da una condición muy favorable para el cre- Las preparaciones más clásicas son:
cimiento de esta especie. Un clima muy frío, lluvioso, de tierras planas • Confits: Es la preparación de los muslos de pato, cocinados lenta-
y un suelo en general de características orgánicas permiten que ahí mente en su misma grasa.
desarrolle un ganado que hoy en día se considera como uno de los • Magret: Los magrets son las pechugas de pato cocinadas en su punto.
de mejor calidad del mundo. Todo esto llevo a un desarrollo enorme • Foie Gras: Es el hígado de ganso o pato hipertrofiado de gran
en la tecnología de faenamiento y distribución, lo que conlleva a un tamaño con alto contenido graso.
acercamiento de este gran producto a las cocinas y mesas del mundo.
HIERBAS Y CONDIMENTOS
Cortes tradicionales Cuando en el siglo pasado la sal de cocina era una mercancía pre-
• Lomo, filete, chuletas, pierna ciada, las hierbas aromáticas y las especias, tenían un rol muy im-
portante en la gastronomía y medicina. Hoy en día la sal está en
AVES DE CORRAL abundancia y los sabores de las hierbas aromáticas y especias las
Son una alternativa más de proteína, en los últimos años su consu- marginamos a la dieta cotidiana. Esto es un grave error, las hierbas
mo ha aumentado de manera muy significativa, situando a las aves frescas, aparte de producir un placer olfativo aportan minerales y
como una de las carnes de mayor aceptación por la gente en el mun- vitaminas esenciales. Las hierbas aromáticas se llaman así ya que
do entero. Se relacionan generalmente con comida sana, dado su emanan aromas agradables y son sustancias que contienen aceites
alto nivel proteico y el bajo nivel de grasas y colesterol. esenciales y tienen su máxima expresión cuando son frescas. Las es-
pecias y las hierbas aromáticas han tenido una competencia gastro-
• Pollos (suprema, pechuga, trutros) nómica a través de la historia. Las hierbas aromáticas son originarias
• Pollito de grano del mediterráneo, mientras las especias llegaban de Africa.
• Pavo Por más de un milenio las especias eran un distintivo de la alta socie-
dad pero después desaparecieron de Europa en el siglo XVI ya que
AVESTRUZ se popularizó demasiado y la gente se cansó de utilizarlas. La elite
• La carne de esta ave tiene la misma textura y color que la carne de francesa abandonó las especias y las reemplazó por el ciboulette,
res, es decir es roja. Su sabor es neutro por lo cual es necesario mari- mejorana y chalotas.
nar para dar personalidad a su sabor. Su textura es blanda; y es baja El uso de las hierbas aromáticas tuvo una gran difusión en Francia e Ita-
en colesterol, grasa y calorías. lia mientras en Europa del Norte y del Este se utilizan más las especias.

/ 55
CURSO AVANZADO DE VINOS
Está en nosotros leer en el plato la información histórica y de salud PAPAS
que éstas contienen. En los tiempos antiguos de los Romanos y Grie- Está considerada como el alimento de mayor consumo a nivel mun-
gos las hierbas se utilizaban en el campo religioso, social y práctico. dial junto con el arroz. Es originaria de Sudamérica, se conocen más
Se utilizaban en sacrificios y se creaban aceites cosméticos, como tam- de mil variedades, estas aportan un gran abanico de sabores, textu-
bién productos para fines médicos. ras, colores y presentaciones. El beneficio gastronómico es variado y
está dado principalmente por su versatilidad al momento de crear. Su
Estos productos se usan para: alto contenido en almidón aporta cremosidad, lo que conlleva tam-
• Aromatizar, resaltar, perfumar. bién saciedad al momento de buscar un equilibrio nutricional.
• Dar un carácter particular a un plato.
• Variar los sabores evitando la monotonía. Clasificación de acompañamientos en base a papas.
• Mejorar la presentación (bouquet de perejil, hojas de estragón)
• Aportan una cantidad interesante de elementos minerales y Papas Naturales
vitaminas. • Papas cocidas a la inglesa (hervidas) o al vapor
• Se presentan en diferentes cortes:
ACOMPAÑAMIENTOS O GUARNICIONES EN BASE DE VERDURAS - Parisienne, corte con sacabocados en forma de bolitas, de 2 cm de
Son preparaciones que acompañan al elemento principal del plato: diámetro
carnes rojas, aves, pescados, etc. El acompañamiento debe combinar - Torneados, corte en forma de barril
de forma armoniosa con el producto principal en color, sabor y textu- - Parmentier, papa cortada en cubos de 1 cm
ra. También pueden ser preparados con diferentes métodos de coc- • Papas salteadas, en todos sus cortes, son previamente cocidas y lue-
ción, como por ejemplo estofados, salteados, al vapor, etc. go se saltean en materia grasa, se les puede adicionar hierbas (papas
La guarnición puede ser de vegetales solos o combinados, almidones al perejil, papas a las finas hierbas, papas con cebolla - lyonesas).
naturales, pastas o legumbres. Algunas de las preparaciones son:
Papas Fritas
Flanes • Proceso de cocción que se realiza en abundante aceite (aceite hon-
• Preparación en base a puré de verduras ligado con huevos y cocido do).
al vapor o a baño María. • Sus nombres varían según el corte que reciben:
- papa frita
Ratatouille - papa hilo
• Guiso de verduras clásico en base a cebolla, berenjena, tomate, - papa paja
zapallo italiano, pimientos y hierbas aromáticas. - papa rejilla
- papa soufflé
Ragout
• Guiso a base de carne, verduras, mariscos o pescados cortados en
trozos regulares.

Bouquetier
• Conjunto de verduras cocinadas al vapor o salteadas
en diversos cortes.

Puré de verduras
• Verduras hervidas, al vapor o salteadas. Luego
molidas y ligadas con mantequilla o aceite de oliva.

Vegetales estofados
• Verduras cocinadas en poco caldo, condimentadas y
tapadas.

Vegetales escabechados
• Verduras estofadas en vino blanco y condimentadas.

56 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Papas Puré ACOMPAÑAMIENTOS EN BASE DE ARROZ
• Papas cocidas molidas a la cual se le adiciona mantequilla o aceite.
• Puré de papas compuestos: Arroz Pilaf
- puré lyonesa • Preparación base de arroz graneado con cebolla y caldo, en pro-
- puré piamontesa porción 2 a 1.
- puré picante
Arroz Creole
Masa Duquesa • Preparación base de arroz graneado que recibe 2 cocciones, pri-
• Masa de papas cocidas molidas ligadas con yemas de huevo, y con- mero en agua y luego al horno con matequilla.
dimentada sal, pimienta y nuez moscada. Con esta masa se realizan
diferentes tipos de preparaciones, tales como: Risotto
- papa duquesa • El risotto es una preparación con un tipo de arroz llamado arbó-
- papa croqueta reo cuya característica principal es que presenta mayor cantidad de
- papa Williams almidón y se cocina con abundante caldo. Por ende el resultado de
- papa St. Florentin la preparación es un arroz de textura cremosa. Esta preparación es
un plato típico de la cocina italiana, es terminada con mantequilla
Ñoquis y queso parmesano. El nombre del risotto lo recibirá según la gar-
• Masa de papas cocidas molidas mezclada con harina, yemas de nitura que se le adicione, por ejemplo: risotto al azafrán, risotto al
huevo, sal y pimienta. Luego se forman pequeños barriles con ayuda champiñón, risotto con mariscos.
de una madera acanalada o un tenedor, y se cocinan en abundante
agua con sal. Arroz Integral
• Llamado también como arroz café. En su elaboración solamente
ARROZ se ha sacado la primera cáscara del grano, manteniendo un color
El arroz representa el sustento principal de la mitad de la población café claro.
total de la tierra. Él constituye junto con el trigo, el maíz y sus deri- • Dado lo anterior mantiene la vitamina B, fósforo y fibras.
vados, la base más importante de la alimentación de la humanidad. • Para la preparación de este arroz, es importante remojarlo previa-
Simboliza la riqueza, la prosperidad, pureza y bonanza. mente en agua fría y se cocina por mayor tiempo.
Originario del Sudeste-Asiático, fue introducido en Europa por los
árabes 400 años antes de Cristo; y es en el año 1000 de nuestra era PASTAS
cuando los Moros lo implementan seriamente en la península Ibéri- Existen variadas informaciones con respecto a sus orígenes, sin em-
ca donde llega a Italia por el siglo XV. Para la misma época los colo- bargo la que toma mayor fuerza es la que señala que estas son pro-
nizadores españoles y portugueses introducen el arroz en América venientes de Asia, específicamente, de la antigua China, preparadas
sobre las costas de Carolina. con harina de arroz como ingrediente principal, se consumen hasta
el día de hoy y conforman uno de los elementos más representativos
de esa cocina. Sin embargo fue Marco Polo, quien la introduce en
sus viajes en Europa. Es en Italia donde alcanzan su mayor desarrollo
gastronómico. El ingrediente principal es la harina de trigo y a estas
se le adicionan un sin fin de materias primas que regala la tierra y el
mar, todo esto fusionado con el talento de los cocineros originarios
de la antigua Italia. Están catalogadas como una de las comidas de
mayor aceptación a nivel mundial.
Las pastas se pueden clasificar en: pastas secas, pastas frescas y pas-
tas rellenas.

/ 57
CURSO AVANZADO DE VINOS
PASTAS SECAS VARIEDAD DE CEREALES COMO ACOMPAÑAMIENTOS
• Estas pastas se elaboran industrialmente con una mezcla de harina Los cereales, por su gran aporte nutricional, están considerados como
y semolina (sémola más fina), lo cual permite una mejor cocción y ingredientes básicos e indispensables de alimentación de los seres hu-
mejor textura. Esta masa se seca en túneles de calor. manos desde los inicios de la historia. Estos se encuentran disponibles
• Presenta diferentes formas (tallarines, fettuccini, canutones, espi- en los cinco continentes y por su gran variedad y versatilidad están
rales) presentes en las cocinas de todo el mundo, se consumen en su estado
natural, cocidos, como ensaladas, se preparan panes y todo esto en-
Pasta integral marcado en preparaciones dulces y también saladas
• Pasta preparada con harina integral y harina blanca.
• Su característica es que presenta un color más oscuro, y de textura Quinoa
más firme. • Semilla andina con alto contenido de proteínas.
• Se prepara de igual forma que el arroz.
Cocción
• La cocción de la pasta seca se realiza en abundante agua con sal. Por Polenta
efecto del proceso de cocción, la pasta absorbe una parte de líquido • Grado de molienda de maíz precocido que se prepara básicamente
en la cocción y por ello aumenta de volumen. con agua, refinado con crema o mantequilla.
• El tiempo de cocción varía con el tipo de pasta a utilizar; la pasta se
cocina siempre al dente. Trigo Mote
• Es un tipo de trigo que se consume tanto en preparaciones dulces
PASTAS FRESCAS como saladas.
Mientras que la pasta seca tiene su origen en el sur de Italia, el norte
prefiere la pasta fresca, la pasta hecha en casa. Ya en el año 1300 un Cous Cous
libro de cocina florentino describía las primeras recetas de pastas fres- • Sémola de trigo gruesa precocida que se prepara al vapor.
cas elaboradas con harina de trigo, huevos y sal.
• La pasta fresca es preparada con harina y semolina, dándole Burgol
diferentes formas. • Sémola de trigo candeal precocida con diferentes moliendas, previo
• Esta pasta es más delicada en su cocción, dado a que presen- a su preparación, requiere remojo.
ta una textura blanda. Se debe cocinar en abundante agua.

PASTAS RELLENAS
Conservación
• Si las pastas frescas deben ser consumidas a corto plazo, las pastas
rellenas deben ser consumidas enseguida.
• Además del grado elevado de humedad característico de la pasta
con las que se elaboran, la presencia del relleno, generalmente a base
de carne o de lácteos, contribuyen a que sean más perecederas.

Cocción
• Las pastas frescas rellenas se cuecen generalmente en agua. El mé-
todo de cocción es idéntico al de la pasta seca, con la salvedad que al
hervir ésta debe de hacerse a una ebullición muy suave ya que podría
provocar la salida del relleno.
• Las pastas rellenas cuando están cocidas afloran a la superficie. Sa-
carlas entonces con una espumadera y pasarlas a un colador para eli-
minar totalmente el agua procurando depositarlas inmediatamente
en su salsa, mantequilla o aceite de oliva. Si la pasta se sirve con caldo,
es aconsejable cocerla previamente en agua y retirarla muy al dente,
pasándola después al caldo hirviente y servirla.

58 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
COCINA REGIONAL
COMIDA MEXICANA
Cocina oriental No hay que olvidar que lo que se debe combinar con el vino no es
Las cocinas orientales (china, vietnamita, japonesa, tailandesa) recla- el ingrediente básico del platillo sino su salsa, su mole o su aderezo.
man el acompañamiento de vinos que respondan a una gama aro- Con la excepción de los condimentos muy picantes, los vinos com-
mática muy especial. Conviene elegir vinos especiales que ofrezcan binan perfectamente con los alimentos mexicanos aunque para el
el contrapunto preciso a los sabores agridulces, a los sorprendentes picante la cerveza es ideal. La cerveza es la contraposición perfecta
contrastes azucarados/salados, y a los aromas de frutas exóticas. En a la sensación del picante.
general presenta buenas combinaciones, los vinos blancos y rosados
Para acompañar el cerdo con salsa dulce puede ser el Gewúrztrami-
ner este exhibe una acidez frutal más elegante que la de otros blan-
cos dulces y además, ofrece deliciosos aromas florales (rosa, jazmín,
miel de azahar), exóticos fondos frutales (lichis) y matices especiados
(vainilla), que se integran maravillosamente en los voluptuosos acor-
des de la salsa caramelizada. al pollo con setas, al cerdo cantones, o
a los pescados rehogados. o los camarones al curry salsas agridulces

COMIDA INDIA
Debido a las muchas caras que tiene esta cocina, es muy difícil emparejarla;
lo mejor es sugerir vinos con poca graduación alcohólica, ácidos y frutales,
como pueden ser los Rieslings, Gewürztraminer, Chardonnay jovenes.
En tintos, los Pinot Noir.

COCINA CHINA
Una clave para acertar con el vino cuando lo emparejamos con pla-
tos asiáticos es que a medida que el picante sube, debe bajarse el
nivel de alcohol. Hay muchos elementos que considerar en la cocina
china, sobretodo por ser una cocina muy regional. La cocina can-
tonesa apenas utiliza especias, y por tanto un vino de graduación
alcohólica alta puede ser óptimo: un Shiraz suave y dulce de un valle
frío o Merlot joven de Cachapoal. El Pinot Noir es perfecto para el
pato., sin embargo las preparaciones muy especiadas y picantes, van
mejor con blancos secos y tintos afrutados con pocos taninos.

COMIDA JAPONESA
Cabe afirmar que el vino, en general, no combina demasiado bien
con ésta. Si el comensal no quiere limitarse al Sake, es adecuado un
vino blanco joven afrutado, especiado y seco como un Gewürztrami-
ner o Riesling con sabores poco agresivos y aromas muy sugerentes,
estos, armonizaran bastante bien con los sabores de jengibre y espe-
ciados de esta comida.

COMIDA THAILANDESA
Mucha gente piensa que la comida tailandesa es picante. En realidad es una
interacción de salado, dulce y agrio a la vez en un mismo plato. Por eso es
aconsejable dependiendo del sabor que se destaque, un Chardonnay,
Sauvignon Blanc suave o un Viogner. Si desea un vino tinto, un Syrah suave
y dulce es una buena elección.

/ 59
CURSO AVANZADO DE VINOS
ARMONÍA
Chardonnay: Su prestigio internacional se creó en la Borgoña, don- o gooseberry; jugosos en boca como pomelos rosados y clementinas. Sus más
de sus más maduros y robustos ejemplares son suaves como la seda elegantes versiones serán, en cambio, con delicadas notas minerales.
en su paso por la boca. Allí, sus ejemplares tienen un gran potencial Claves para acompañar en la mesa: Su maridaje va de la mano
de guarda, debido a una perfecta combinación entre concentración con unas gotas de limón? Pueden ser pescados y mariscos fritos o a la
de fruta y acidez. Por lo general, mientras más fresco sea su origen, plancha, ensaladas verdes y cebiches. Por otro lado sus notas a hierbas
sus aromas a frutas serán más cítricas (naranjas y pomelos); y mientras frescas, cebollín, aceitunas verdes y ají verde, bien resaltarán el sabor
más cálido, más tropicales y dulces (duraznos, nectarines, damasco, de quesos frescos de oveja, quesillo y mozarella, tomates frescos, yo-
papaya y mango). gur y verduras asadas al horno. Su rica acidez será además ideal para
Hoy, los vinos de esta cepa, menos que antes, se someten a una se- aplacar esos platos picantes y otros alimentos de aromas y sabores
gunda fermentación llamada maloláctica, o la malo, la cual convierte fuertes (como el ajo) grandes enemigos de los vinos tintos. Con ellos,
el duro ácido málico (que también tiene las manzanas verdes) en uno mejor evitar las carnes rojas, a menos que se traten de cruditos o car-
más suave llamado láctico (como el del yogur). Con la malo sus vinos paccios con alcaparras.
se vuelven de textura más cremosa y también adquieren notas lácteas, ¡Ojo! Frente a un plato muy amargo, con rúculas y berros, por ejem-
a crema y mantequilla; pero también pierden la frescura de la fruta. plo, debemos evitar los sauvignon del estilo herbáceo; habrá maridaje
Claves del maridaje: Su compañía estará junto a platos frescos del verano, o por armonía, es cierto, entre sus notas herbáceas, pero el amargor se
cuando el sol se atreva a aparecer tímidamente en primavera y otoño. Sus ver- multiplicará. Así es que mejor, al igual que cuando agregamos azúcar
siones varietales exigirán para no opacarse alimentos de sabores igualmente al café para aplacar su amargor, deberíamos acompañar estas hojas
delicados y texturas suaves, como carnes blancas (pescados, mariscos, pollo y verdes y otros alimentos amargos con sauvignon maduros, incluso
pavo), así como ensaladas ligeras o light (sin salsas en base a crema), tampoco algo abocados, o de climas cálidos.
muy especiadas.
Sus versiones más dulces, de climas cálidos, por su mayor grado alcohólico y Riesling: La gran gracia de esta cepa, cuyos mejores exponentes
con notas a frutas tropicales y duraznos, serán mejor compañía de platos agri- (dulces, semi-secos o secos) provienen de Alemania y Alsacia, es que
dulces, con esos exquisitos toques de piña, duraznos en compota, rodajas de cuando está plantada en el lugar adecuado (es decir en climas fríos)
naranja y miel. Con fruta más concentrada y guarda en madera en su punto entrega vinos de chispeante acidez, aromas especiados, a miel, frutas
justo, los chardonnay serán compañía de carnes blancas más sabrosas y de tex- pomáceas (como manzanas verdes y peras) y notas minerales. Para
tura más firme; como langostas, centolla y cangrejo; salmón y truchas prepara- que no la confundamos, con su hermana de origen el Gewürztrami-
das a la parrilla y acompañadas de salsas especiadas o agridulces. Chardonnay ner, el Riesling chileno es menos floral, por lo general de cuerpo más
con maloláctica irán bien con cremas y salsas en base a mantequilla, también ligero y mayor acidez.
quesos mantecosos. Claves para acompañar en la mesa: Si bien sus más afamadas
Versiones de climas cálidos, de baja acidez y una madera muy presen- versiones pueden ser extremadamente dulces, ideales como vinos de
te con notas a toffee y coco, se vuelven muy complicadas en la mesa. postre o late harvest, en compañía de comidas saladas mejor serán
En busca de su maridaje podemos recurrir a sus puentes de armonía: sus versiones secas (sin azúcar residual). Con carácter cítrico y mine-
coco rallado, salsa de mantequilla y almendras tostadas. Debemos evi- ral, sus vinos secos serán deliciosos aperitivos de primavera-verano;
tar en cambio las salsas picantes, pues pueden hacer al vino aún más compañeros fieles de pescados (especialmente de roca por su sabor
cálido de lo que ya es. más terroso). Igualmente serán buena compañía de salsas de mariscos
yodados, intensos, como choritos y picorocos. Sus notas minerales se
Sauvignon blanc: Esta variedad, cuya cuna está en Burdeos, es ideal para la lucirán igualmente con quesos azules y feta (queso de soya).
hora del aperitivo, pues sus aromas intensos y acidez elevada despiertan como
ninguna otra nuestros sentidos. Una limonada recién preparada será lo más Gewürztraminer: Sus aromas dulces, especiados, con penetrantes no-
cercano a un buen Sauvignon Blanc. Una vez más el clima y el suelo serán tas a flores blancas y rosadas, la convierte en la cepa blanca más feme-
determinantes en su fruta. Por eso, encontraremos los más variados estilos: nina de todo el espectro y también en la más empalagosa. Sus notas
de climas cálidos con notas de limón amarillo, flores blancas, el exótico ma-
racuyá, y en boca ligeramente dulces. También aquellos de climas fríos con
notas herbáceas penetrantes que recuerdan al cebollín o la cebolla, y grosellas

60 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
recuerdan a la fruta china litchi y a la más tropical maracuyá o fruta frescas, como cerezas y frambuesas, junto con notas florales sutiles,
de la pasión. Por eso, sus ejemplares más reconocidos son del norte especialmente violetas. El clima frío es un must para que esta cepa
de Francia, Alsacia, donde las notas minerales del suelo logran refi- logre entrega su encanto, por eso es preferible siempre buscar sus
nan su carácter. Su cuerpo suele ser más voluptuoso y redondo que versiones, tanto varietales como reserva, de climas fríos, como Casa-
el Riesling, debido a su tendencia a dar un grado alcohólico natural blanca, San Antonio y el sur de Chile.
más alto y menor acidez. Claves para acompañar en la mesa. Su color y carácter delicado,
Claves para acompañar en la mesa: Gewürz significa especia en y cuerpo más ligero, no sólo le deben el apodo de “blanca entre las
alemán. Sabiendo esto, su uso en la cocina se inclina por buscar su tintas”, también la convierte en un gran comodín en la mesa. Pue-
armonía junto a comidas de textura suave, pero especiadas o agri- de funcionar igualmente bien ante un plato que no es lo suficien-
dulces. O todo lo contrario, darle aromas a preparaciones de sabores temente potente como para ser acompañado de un tinto de gran
y aromas neutros, como puede ser el arroz blanco. Buena compañía cuerpo, ni tan delicado como para un blanco. Así resultan ser las
serán además, los gewürz para carnes blancas preparadas con salsas carnes de atún, pulpo, codorniz, pato, carne de cerdo y los patés de
o trozos de frutas de buena acidez, como manzanas verdes y naran- hígado. Ideal será además el pinot para servir como tinto a alguien
jas. Un buen dato: los aromas dulces del jengibre y su ligero picor, se que no acepte beber blancos, a pesar de estar comiendo un plato
potencian plácidamente con los gewürz. de sabor o textura que así lo amerite. Sus puentes de armonía serán
salsas de frutas rojas, setas o trufas y tomates deshidratados. Sus
Viognier: Esta variedad de origen francés, a la que extrañamente le delicadas versiones varietales irán bien con platos poco especiados.
gusta el calor, tiene la propiedad de entregar vinos tanto de aromas Mientras, los grandes pinot con guarda en madera, se llevarán bien
perfumados como de buen peso en boca. Su nariz es una mezcla con alimentos especiados con canela, clavo de olor y hierbas frescas,
de chardonnay y gewürztraminer, con notas a duraznos maduros, y carnes blancas asadas a la parrilla o ahumadas.
piña, miel, y a flores blancas, todo ello con un dejo mineral, y por
lo general baja acidez. Sus versiones con madera ganan peso, pero Merlot: Esta es una de las cepas tintas más conocidas del mundo,
también astringencia y notas a coco y vainilla. Debido a su redondez se hizo famosa ya en el siglo XIX en el Suroeste de Francia, con los
en boca en el sur de Francia se suele usar para suavizar la potencia grandes vinos que la mezclaban, igual que hoy, con Cabernet Sau-
tánica del Syrah. vignon, Cabernet Franc y Petit Perdot. Desde allí y sus apelaciones
Claves para acompañar en la mesa: Sus ejemplares chilenos, con más famosas, St- Emilión y Pomerol, se expandió a otras latitudes,
alcohol alto se convierten en una compañía difícil en la mesa. Su ar- incluyendo Chile. Sin embargo, aquí su desarrollo ha sido un gran
monía estará junto a carnes blancas, acompañadas de salsas dulces, enredo. Pues hasta 1997 se le confundió con el carmenère, perdien-
sabrosas con toques de fruta cítrica que aporten frescor. Funciona do sus cualidades originales. Es decir de ser una cepa asociada a
bien con picorocos al vapor debido al contraste entre dulzor floral ciruelas y aromas a violeta, pasó a ser una cepa muy especiada, casi
y yodo marino. Los puentes de armonía para un viognier con guar- achocolatada, cuando no recordaba en sus aromas al pimentón ver-
da en madera serán el coco rallado, crema, mantequilla y semillas de. Aunque la confusión ya se ha aclarado, gran parte del Merlot en
tostadas. Chile sigue siendo una mezcla de ciruelas con las especias del car-
menère. Ella, la original, es de gran cuerpo sólo cuando se trata de
Semillón: Tal vez sea la variedad con menos representantes en ejemplares de alto rango, con gran concentración de fruta y guarda
nuestros anaqueles. Sus vinos chilenos, muy diferentes a los de su en madera; sus taninos son también menos agresivos que los del
cuna francesa en el sur de Burdeos, poseen aromas a frutas cítricas, cabernet sauvignon, pero nunca tan dóciles como los del carmenère.
dejos florales, cuerpos ligeros, y alcohol elevado, lo que invita a ser- Al merlot no le gustan los extremos, ni climas muy fríos, donde pue-
virlos muy frescos, preferiblemente junto a ensaladas verdes, con de tener rica acidez pero taninos algo más duros; ni climas tan cáli-
frutas y queso fresco. Sus varietales jóvenes ofrecerán fruta frescura, dos, donde su fruta parecerá más una compota o mermelada dulce
mientras sus vinos dulces de cosecha tardía serán buena opción para de ciruelas.
postres con crema ácida y frutas de rica acidez. Claves para acompañar en la mesa: Sus versiones más econó-
micas, muy frutales (sin guarda en madera o muy poca), serán más
Pinot Noir: Esta es sin discusión la cepa tinta más especial; con su fáciles de armonizar con preparaciones simples: de carnes blancas
cuna en la Borgoña, ella es la más delicada en su estructura y aro- o rosadas, pastas con salsas de rica acidez, con tomates y hierbas, o
mas, la que más gusta de climas fríos, y también la que mayores especiadas, pero sin cremas y vegetales grillados. Mientras tanto, los
desafíos implica a los viticultores y enólogos. De allí su fama de in- grandes vinos de Merlot estarán mejor en la mesa tras la guarda en
domable. Su nariz recuerda a frutas rojas ácidas, preferiblemente botella por algunos años, ya que se suavizarán sus taninos. Estos

/ 61
CURSO AVANZADO DE VINOS
vinos de más estructura y sabor necesitarán de platos más sabrosos y frambuesas y frutillas. Cuando gana complejidad adquiere notas a ta-
con las texturas más firmes de las carnes rojas. Sus puentes serán setas, baco, cuero, eucaliptos, caja de habanos, y trufas.
ajo, cebollas, tomates, berenjenas, y semillas tostadas, salsas de bayas Claves para acompañar en la mesa: Su carácter tánico y sabor a frutas rojas o
negras, como moras y arándanos y ciruelas deshidratadas, canela y negras, le hace un gran enemigo de alimentos de texturas suaves, y sabores
menta. delicados, como mariscos, pescados y otras carnes blancas. Se llevará mejor
entonces con carnes rojas, de res, cordero y ciervo, preparadas a la cacerola,
Carmenère: Mientras en su cuna de clima frío, Burdeos, se cortaba en estofados, al horno o a las brasas. Sus versiones con madera, más tánicas y
de raíz por ser difícil de producir, en Chile, bajo un clima más cálido, concentradas irán mejor con carnes de textura más fibrosa, asadas a la parrilla,
pasó inadvertida. Confundida como Merlot, le dio incógnitamente a con sabrosas betas de grasa. Salsas de frutos rojos de buena acidez, servirán de
sus vinos un carácter espiado poco usual y muy atractivo en otras la- puentes en busca de su maridaje, así como hierbas con notas herbáceas como
titudes. Su encanto está en la amabilidad y dulzor de sus taninos al orégano y laurel, y también tomates deshidratos. Buena compañía encontra-
alcanzar la madurez justa. Aún sus versiones más concentradas tien- rá además con quesos maduros, como los cremosos brie y camembert. Tras
den a tener poca estructura, son cortas en boca y de baja acidez, por varios años de guarda perderá su potencia tánica y podrá encontrar armonía
lo cual funcionan mejor con el aporte de otras tintas más potentes, ante un confit de pato, conejo e incluso carne de cerdo rellena con ciruelas y
como el Cabernet Sauvignon, o como complemento de grandes mez- nueces.
clas tintas.
Claves para acompañar en la mesa: Su suavidad en boca y carácter Syrah: Su origen es muy lejano, se dice que está en la antigua Persia, en Siran,
especiado encontrará armonía con platos de textura suave, cremo- sin embargo sus vinos con fama mundial provienen del norte del Ródano, al
sa, y especiados a la vez, como pastas rellenas, lasañas de berenjenas Sur de Francia. Allí, sus vinos gordos, de gran estructura, y taninos potentes
(musaka), y carnes blancas cocinadas a la parrilla. Debido a su marca- pero más suaves que los del Cabernet Sauvignon, han servido de modelo a
da nota de pimentones verdes o rojos, chocolate y canela, estos tres otras latitudes. Especialmente a Australia, donde se ha convertido, bajo el
ingredientes son sus principales puentes de armonía al momento de nombre de Shiraz, en su cepa emblemática. Sus estilos, según donde se en-
buscarles un buen maridaje en la mesa. A su vez, por su redondez y cuentre, son muy variados, pero tiende a recordar en sus aromas a ciruelas y
sedosidad en boca -siempre que su fruta esté bien madura (preferir bayas negras, violetas. También posee notas especiadas, que recuerdan al toci-
los que provengan de climas cálidos)- resulta una buena opción como no y las morcillas, muy fáciles éstas de reconocer. Sus estilos se diferencian por
vino de conversación, sin comidas. el aporte de la madera, en varietales y reservas, aunque también por el clima
de donde provengan. Siendo más ligeros y especiados aquellos provenientes
Malbec o Cot: Aunque su cuna está en el sur de Francia, en Cahors, de climas fríos que los de climas cálidos.
no hay duda que su nombre nos suena más familiar gracias a que se Claves para acompañar en la mesa: Si el Cabernet es largo en su
ha convertido en la cepa emblemática, diferenciadora, de Argentina. paso por la boca, el Syrah es gordo, rechoncho, por eso su armonía
En Chile, puede ser menos fresca que del otro lado de la Cordillera de estará con platos más golosos que sofisticados. Tanto, si provienen de
Los Andes (en Mendoza), pero es igualmente intensa, jugosa y dulce. climas cálidos y fríos, serán buenos compañeros de carnes rojas de sa-
Aquí como allá, sus taninos están bien presentes en las versiones más bores intensos y bien grasas; siendo su armonía predilecta el cordero
concentradas y con guarda en madera. asado con toques de romero, o ciruelas asadas envueltas con tocino.
Claves para acompañar en la mesa: Sus vinos económicos, sin Sus versiones varietales serán buenos aperitivos para fríos días de in-
madera, funcionan muy parecidos en la mesa a los Merlot, ya que vierno y compañeros de carnes menos gustosas, como cerdo y pavo,
acompañan bien carnes blancas preparadas con salsas especiadas y pero con toques de malicia, como puede ser un relleno de ciruela y
vegetales salteados o a la parrilla; también roast beef en ensaladas nuez. Los reserva en tanto, acompañarán carnes rojas cocinadas a
verdes de verano. Sin embargo sus versiones reserva, con más fruta la parrilla y morcillas. Puentes de armonía serán salsas de berries,
y concentración van por su propio camino, se inclinan por las carnes pimienta negra, tocino ahumado, almendras tostadas, olivas negras,
rojas asadas a la parrilla, solas, o acompañas de salsas en base a frutos tomates deshidratados, cacao, mostaza, menta y romero. Para un
rojos de rica acidez.
jabalí asado al palo, lo mejor será un gran syrah de clima cálido.

Cabernet Sauvignon: Es el rey de la tintas y tiene bien ganada su co-


Cabernet Franc: Esta cepa se ha difundido por el mundo, desde
rona. Sus vinos por lo general de color burdeos intenso, muy robustos
Burdeos, aunque siempre a la sombra del Cabernet Sauvignon, por
y tánicos, son los favoritos del consumidor masculino. Para su mayor
poseer en comparación con ésta una menor estructura y compleji-
ventaja, gracias a su buena acidez natural, mejoran tras su guarda en
la botella. La cuna de sus grandes ejemplares está en Burdeos, donde dad. Sin embargo, su gran elegancia y austeridad está brillando con

se convierten por su excelente estructura, en la columna vertebral de luz propia gracias a sus monovarietales embotellados en el Nuevo
grandes mezclas junto con el Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot.
Sus aromas recuerdan a frutos rojos y negros, como cerezas, moras,

62 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Mundo, y en Chile también. Sus versiones varietales, sin madera y - Si tenemos un vino muy cálido, por su alto grado de alcohol, debe-
reserva, de mayor concentración actúan en la mesa muy parecido al mos servirlo más frío de lo debido, para bajar su sensación queman-
Cabernet sauvignon, pues acompañan con maestría carnes rojas asa- te o abrasiva en la boca.
das y también cocinadas a la parrilla. Sus taninos más suaves, sin em- - Pero cuidado, el frío también enfatiza la astringencia, por eso de-
bargo, le convierten en vinos más amables, también buenos compa- bemos evitar enfriar demasiado vinos muy tánicos, especialmente
ñeros de carnes más suaves, de res y ternera, cocinadas a la cacerola. tintos corpulentos.
Sus mejores exponentes, de largo potencial de guarda en botella, - Subir la temperatura, efectivamente, ayuda a suavizar los taninos,
serán aquellos que provienen de viejas parras en el valle del Maule. pero si el vino tiene a la vez un alto grado de alcohol, aumentaría-
mos su sensación de calidez en la boca.
Sangiovese: De pocos exponentes en Chile, aunque muy conocido en Italia, - Para levantar la acidez a un vino que carece de ella, lo ideal es
especialmente en la Toscana (al norte), llegó a Chile y al mundo de mano buscar alimentos de acidez elevada, una gotitas de limón, cebolla
de inmigrantes italianos. Su cuerpo más ligero que grueso, y su alta acidez, fresca, trozos de piña o tomate.
la han hecho buena compañera de las comidas, especialmente aquellas de - Por el contrario, ante vinos tintos de buena acidez, si no queremos
igualmente acidez alta, como las salsas boloñesas con mucho tomate; y tam- para pierda esta cualidad, debemos bajar la acidez de su compañía.
bién de carnes a la parrilla. Sus aromas recuerdan a ciruelas, cerezas, notas - Un vino tinto astringente, ante un plato muy dulce perderá su equi-
herbáceas, a hojas de té. Sus versiones varietales acompañan la comida sim- librio, se volverá amargo y astringente. Debemos evitar entonces a su
ple italiana, o carnes a la parrilla, mientras en mezclas con Cabernet sauvig- lado salsas muy dulces y aumenta su acidez.
non o Merlot se vuelve más serio, puede acompañar lasañas de berenjena, - Un vino dulce, ante un plato más dulce que él, perderá su dulzor.
polenta, aceitunas, pimentones y tocino. - La sal aumenta la astringencia, por eso debemos evitarla junto con
tintos corpulentos alimentos muy salados, como quesos maduros, ja-
Zinfandel: Si en Chile tenemos a la Carmenère, en California (EE. mones y salmones ahumados.
UU.) tienen al Zinfandel, una cepa que heredaron de inmigrantes - Vinos de rica acidez refrescan el paladar, limpian sensaciones abra-
europeos al igual que el Sangiovese. De alcohol alto y taninos tos- sivas que producen altos grados de alcohol y alimentos muy picantes.
cos y poco encanto, menos muy contadas excepciones. Los vinos con - La marcada acidez de los espumosos también puede refrescar el paladar,
más éxitos de esta cepa tinta son blancos, llamados White Zinfandel; pero no podemos olvidar que sus burbujas al mismo tiempo aumentan la
pues se trata de vinos obtenidos de una cepa tinta que ha sido vini- sensación de calidez y picor en la boca. Por lo que si nuestro cliente
ficada como blanca (de allí su sutil color rosa, como piel de cebolla).
Ligeramente abocados estos White Zin, son ideales para acompañar no es amigo del picante será mejor evitar la compañía con este tipo
platos agridulces, preparados con verduras, trozos de frutas y carnes de vinos con platos picantes. En su lugar es recomendable la compa-
blancas. En sus versiones tintas, más serias, sus notas a cereza y alta ñía de vinos blancos jóvenes de bajo precio.

acidez le hacen buen compañero de carnes y vegetales a la parrilla. - Un plato que no es armónico, difícilmente encontrará pareja en la
mesa. Mejor será buscar refrescar su desequilibrio con un espumante
o un vino blanco económico, de rica acidez.
Las mezclas: Puede que los vinos que se venden como mezclas pa-
rezcan que no son ni una cosa ni la otra, pero han ganado comple-
Texto extraído del libro Vino&Compañía, de Mariana Martínez.
jidad y equilibrio gracias a la suma de cualidades que le aportaron
Editorial Planetavino.
varias cepas. Por eso al momento de buscarles su maridaje debemos
identificar que variedad manda y qué podría haber ganado con el Maridaje entre vinos y comida
aporte de las que le acompañan.

Trucos para una mejor compañía:

La temperatura de servicio de un vino puede ocultar sus cualidades


o resaltar defectos.

- Las bajas temperaturas anulan las cualidades aromáticas, por eso nunca de-
bemos servir los vinos por debajo de los 6ºC. Por el contrario, por sobre los
18ºC percibiremos sólo su alcohol en plena evaporación.

/ 63
CURSO AVANZADO DE VINOS
Espumosos rosada. Para los charmat, serán puentes de armonía trozos o jugo de
Los espumantes refermentados dentro de la botella (método cham- frutas cítricas, entre ellas limón, hierbas frescas, ricotta y crema ácida.
penoise o tradicional) ganan notas a levadura y bizcocho, así como
una mayor sedosidad y untuosidad. Sus burbujas a su vez son más Espumantes de dulzor medio (como los extra-dry, sec y demi-sec),
pequeñas y menos agresivas en la boca. Por su alta acidez natural, gracias a su rica acidez que refresca, serán buena compañía para pla-
además los champenoise son excelentes aperitivos, muy refrescantes, tos agridulces y también para postres elaborados en base a frutas cí-
ideales para acompañar canapés elaborados e incluso preparaciones tricas y turrones.
de mayor sofisticación en la mesa.
Más simples, cítricos y agresivos en la boca y también más económicos, Espumantes rosa: Muy de moda en estos días por Europa, estos
los espumantes del estilo charmat (refermentados dentro de grandes espumosos suman a su precioso color guinda pálido los taninos de
cubas de acero inoxidable) serán ideales para acompañar la cepa tinta Pinot noir. Por ello resultan excelentes contrapuntos
aperitivos, y carnes blancas o mariscos, pero de prepa- para platos con sabores más intensos y grasos, preparados en
raciones menos sofisticadas y sabores menos intensos. base a carnes rosadas (como pato, codorniz y atún) y carnes
También serán ideales para refrescar platos orientales rojas magras (de muy poca grasa, como filete de res, conejo
picantes. y avestruz). También irán de la mano con carnes blancas y
Los más jóvenes, secos o brut y ligeros blanc de blancs mariscos carnosos bien condimentados. Por su rica acidez y
(elaborados sólo con la cepa blanca Chardonnay), tie- refrescantes burbujas, pueden acompañar de igual manera
nen su lugar por tradición junto a ostras frescas, langos- preparaciones muy saladas, como el jamón serrano y caviar,
tas, camarones, ostiones, caviar con crema ácida, huevos o platos agridulces, como los de la comida asiática.
de codorniz y pescados crudos (sashimi).
Los blanc de noir (espumantes blancos elaborados sólo Espumantes tintos: Es raro dar con ellos, ya que sólo se consiguen en
con cepas tintas), en tanto, tienen cuerpos más vinosos, algunas tiendas especializadas. Su armonía tampoco será nada fácil,
capaces de armonizar con platos de preparaciones con pues ofrecen dos sensaciones que resultan muy contradictorias en
las más deliciosas carnes blancas, entre ellas pavo, co- la boca: la frescura y picor de las burbujas y los taninos astringentes
nejo, machas, jaiba, ostiones, cangrejo real, pescados de las cepas tintas. Para ellos debemos evitar la compañía de platos
semi-grasos (mero y congrio) y grasos, como salmón sofisticados, con ingredientes de sabores y texturas delicadas. Me-
y atún (incluso si están crudos). jor serán aquellas preparaciones igualmente contradictorias en
Sus versiones vintage, elaboradas con sólo cepa- su esencia, como un roast beef acompañado de salsas intensas
jes de un gran año y destinadas a la larga guar- con mostaza o caldos oscuros, y si no unas frutillas bañadas de
da (de venta exclusiva en tiendas especializa- chocolate, con marcada acidez, toques de calidez y amargor
das) poseen gran complejidad aromática, con a la vez.
destacadas notas a bizcocho y especias dulces
y notas particularmente terrosas en los Ca- Vinos rosados
vas (únicos de España). Estas notas, unidas Debido a su carácter imparcial -ni de blanco, ni de
a una gran cremosidad en boca, piden la tinto- los vinos rosados resultan una buena compañía
compañía de sabores más delicados pero para platos en intensidad de sabores y grasitud media. Es
grasos a la vez, como preparaciones de por ello que son ideales para ensaladas verdes con roast
pastas rellenas, carnes blancas (entre ellas beef o láminas de pavo y sopas frías, como el clásico ga-
la de ternera) o rosadas (como el pato) zpacho andaluz (tomate, ajo y pepino). Y por sobre todo,
y mariscos carnosos cocinados al vapor o irán bien con la clásica paella española, en la que se en-
al horno. tremezclan con arroz al azafrán, pimientos, arvejas, ma-
Los puentes de armonía de los espuman- riscos, pollo y/o chorizos (según el gusto del cocinero
tes champenoise serán salsas en base a
o el lugar).
mantequilla, el mismo vino espumoso
El dulzor frutal de los vinos rosados también nos permi-
u otro blanco de buena acidez, crema,
te refrescar el paladar de alimentos muy salados, como
crema ácida, ricotta, quesos de cabra
el queso de cabra maduro o jamones crudos.
frescos y maduros, azafrán, maní salado,
almendras tostadas, piñones, setas, tru-
fas, alcaparras, aceitunas, paltas, frutillas
y naranjas, mostaza de Dijón o pimienta

64 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Vinos de cosecha tardía cepas autóctonas o nativas. A diferencia de los blancos late harvest, su alto
La característica que prima en estos vinos blancos dulces (tintos en contenido de azúcar se debe a que son fortificados (se les agrega alcohol
contadas excepciones), es su alto contenido de azúcar residual o o destilado de vino) antes de que las levaduras hayan consumido todo el
dulzor, y sus intensos aromas dulces que recuerdan a la miel, flores azúcar de las uvas. Hay Oportos blancos, ideales para acompañar postres
blancas y frutas amarillas, y mermeladas de membrillo o naranja. De elaborados con frutas, o como aperitivos junto a un toque de tónica y hie-
allí que su inevitable alianza por armonía estará junto a postres ela- lo. También Oportos tintos, que en su juventud, por su gran carga tánica y
borados con frutas de rica acidez o, más simple aún, con estas frutas concentración de fruta serán grandes compañeros de postres con chocolate,
frescas cortadas en finos gajos o trozos. vainilla, café y nueces; así como también, junto con quesos azules maduros.
Sólo sus versiones menos aromáticas y con notas caramelizadas que aporta
la guarda en madera podrán acompañar mejor los postres elaborados con Los más grandes Oportos, llamados Vintage porque lucen el año de una gran
leche y crema. Por contraste, su lugar también estará al final de las comidas cosecha, suelen beberse después de haber permanecido al menos 20 o 30
junto a quesos maduros, de sabores y aromas bien intensos como los azules años guardados en botella. Y debido a que entonces ya han perdido su gran
o de oveja (pecorino y manchego). Una armonía clásica, servida como entra- cuerpo y ganado complejidad de aromas y cremosidad en boca, su lugar
da e inspirada por los grandes cosecha tardía con botrytis noble de Sauter- deja de estar con intensos quesos maduros o postres. Entonces pasan a ser
nes (apelación del suroeste de Francia), invita a acompañar su dulzor con foie la compañía infaltable, en la sobremesa, de los más finos cigarros y habanos
gras y tostadas. Lo importante en ambos casos, ya sea por armonía (estos últimos exclusivos de Cuba).
o por contraste, es que el vino sea dueño de una muy
marcada acidez para refrescar el paladar. Las mezclas tintas
Al momento de buscar su armonía, igual que con las mezclas blancas,
Para que el vino no pierda su dulzor de- debemos identificar qué variedad es la que manda en su composición;
bemos evitar que el postre sea excesiva- luego, qué cualidades podrían haber ganado con el aporte de sus
mente dulce, lo que podemos lograr agre- compañeras. De esta forma sus puentes de armonía serán los mis-
gando unas gotas de limón o frutas cítricas a mos que acompañan a cada cepa. Los puentes de armonía para
la receta. todas ellas por igual serán las salsas de frutos rojos o negros,
reducciones de vino tinto y caldos oscuros.
Otros vinos dulces de gran fama mundial son los La primera cepa que se nombra en la etiqueta de un vino
Oporto, elaborados en el norte de Portugal con sus de mezcla es la que está presente con mayor proporción
o porcentaje (%). Por lo tanto, la última en nombrarse es
la que tiene menor presencia.

/ 65
CURSO AVANZADO DE VINOS
FRANCIA

Es sin lugar a dudas el país con mayor influencia y tradición en la pro- • 1867: phylloxera en Bordeaux (Loire en 1976)
ducción de vinos en el mundo. Es uno de los principales productores • 1900: Champagne, 1920: todo UE
y exportadores de vino.
Ciertamente los vinos franceses están entre los más prestigiosos del “PHYLLOXERA VASTRATIS”
mundo, pero su influencia se extiende más allá de esto, ya que los
franceses encabezan en toda Europa los temas referidos a la legisla- • Jules Emile Planchon, U. Montpellier, Phyllxera USA (1866)
ción del vino, como si fuera poco además se pueden considerar como • Fines SXIX destruido el 30% del viñedo europeo
la cuna de la mayoría de las cepas de mayor renombre en el mundo • Fuga de cerebros, importación de vinos
entero. Las principales regiones productoras de vino son las siguientes: • Aumento de demanda = baja en cantidad
• Pasas y cereal, ahora vino
1. Burdeos o Bordeaux • Injertos a partir de 1880
2. Borgoña o Bourgogne • 1905: mucho fraude, gobierno interviene:
3. Valle del Ródano o Vallee du Rhone
4. Valle del Loire o Val de Loire “Service de la Repression des Fraudes et du Controle de la Qualite”
5. Alsacia o Alsace
6. Provence • 1923: Chateauneauf-du-Pape, primer grupo de reglas para proteger
7. Languedoc-Rousillon los viñedos (Baron du Roy)
8. Región sur-oeste o Sud Ouest • Base para la AC
• 1924: embotellado en propiedad (Baron Philippe de Rotschild)
La región de Champagne produce vinos espumosos y será abordada • Diputado Joseph Capus (1927): legislación que regula la producción
en otra clase. y variedades permitidas

Características “Comité Nacional de Apellations d’Origine” (1935)


- País madre del vino fino
- Champagne: único vino del mundo presente en todos los países del LEGISLACIÓN
globo La mayoría de los vinos franceses se denominan por nombres de lu-
- Siempre imitado en estilo gares, los cuales son registrados y definidos de acuerdo a la ley fran-
- Vinexpo Bordeaux cesa. El sistema es jerárquico, siendo los vinos de algunos lugares de
mayor categoría que otros.
Un Poco de Historia

Existen dos organizaciones encargadas de la reglamentación:


• 1816: mercado interno muy alto (viñedos parisinos satisfacen la de-
manda)
• El Institute Nacional des Appelations d´Origine (INAO), el
• Tren mejora comunicación y abre mercado
• 1851-1857 plagas: oidium, powerdy mildew (sulphur dust) cual controla la jerarquía de los vinos franceses de calidad.

• 1863: aparece phylloxera en Arles, Provence

66 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
• El Service de Repression des Fraudes, quien es responsable - 1% de producción francesa
de velar por que las complejas leyes de producción de vino se lleven - Fue más estricta que AC (panel de degustación oficial)
a cabo.
Vin de Pays
En común con los vinos producidos en otros países de la Unión Eu- - Establecido en 1979
ropea, los vinos franceses están divididos en cuatro categorías, de - 20% de producción total
las cuales las dos primeras corresponden a vinos de alta calidad, - 141 de 150 vinos de mesa
mientras que las dos segundas corresponden a vinos de consumo - Controla:
cotidiano. · Áreas de producción (Paine)
· Variedades permitidas (lista oficial)
Certificación Francesa · Entre 90 y 80 hl/ha
- Table wine · Análisis de alcohol, sulfuroso y AV
· Vin de Pays
· Vin de Table Vins de Table
- 30% de producción total
- QWPSR (Quality Wine produce in a Specific Region) - No chaptalizados
· Apellation Controlee - Variedades y zonas sin control
· Vin Delimite de Qualite Superieur - Sin máximo de rendimiento
- >100 h/ha = destilación (bajo precio)
AC / AOC (Appellation d´Origine Contrôlée) - Regulaciones promueven la mejora en calidad
- Máximo nivel de certificación
HOY:
- Controla:
- Rendement de base (máx. permitido)
· Áreas de producción
- Rendement annuel (depende del año, más o menos)
· Variedades de uva
- Menos de 20% de variación: Plafond limite de classement
· Viticultura
- Se piden muestras y se cata, si no aprueba, todo a destilación
· Rendimiento
- Clos de la Roche, Gran Cru en Morey St. Denis
· Vinificación · 35 hl Clos de la Roche (+20% si pasa el tasting)
· Grado alcohólico (no chaptalización) · 40 hl Morey St. Denis Premier Cru (+20%)
· Viñedos únicos · 55 hl Bourgogne (+20%)
· “Superieur”: extra grado de alcohol (en ocaciones ½)
- Siempre prima Rendement Annuel
VDQS ( Vin Délimité de Qualité Supérieure) - Máx. 66 hl/ha (si se produce más y no se chaptaliza, se convierte
- Establecido en 1949 en vin de table rouge o se va a destilación, pagado por el gobierno).

- Primero VDQS, luego sube a AC

/ 67
CURSO AVANZADO DE VINOS
PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS DE FRANCIA Emilion, Pomerol, Entre-deux-Mers y Fronsac. Junto a ellas, hay
cuatro de menor importancia: Saint Macaire, Premières côtes de
1. BORDEAUX Bordeaux, Blayais y Burgeois. En Burdeos el concepto de terroir
El viñedo de Burdeos (en francés, Vignoble de Bordeaux) es una re- tiene un papel trascendental en la producción, con las bodegas
gión vinícola de Francia que se extiende por el oeste de Francia, en la destacadas luchando por hacer vinos marcados por el terroir que
región de Aquitania. Los vinos de Burdeos (vins de Bordeaux) se ela- reflejan el lugar del que vienen, a menudo de uvas recogidas en un
boran en 9.000 bodegas usualmente llamados châteaux con las uvas solo viñedo. El suelo de Burdeos está compuesto por grava, piedra
de alrededor de 14.000 productores de vino, 117.514 hectáreas de arenisca, y arcilla. Los mejores viñedos de la región están ubicados
viñedos, 400 comerciantes y un volumen de negocio de 14.500 millo- en los suelos de grava bien drenados que se encuentran frecuente-
nes de euros. Hay 57 denominaciones de origen controlado de vino mente cerca del río Gironda.
de Burdeos. Más de 700 millones de botellas de vino de burdeos se
producen cada año, con una variedad de calidades, desde vinos de Variedades viníferas
mesa corrientes, hasta algunos de los vinos más caros y prestigiosos
del mundo. La mayor parte de los vinos de Burdeos son tintos, pero El Burdeos tinto, que se denomina “clarete” (claret) en Inglaterra,
vinos blancos dulces también han contribuido a la reputación de la
se elabora generalmente a partir de una mezcla de uvas, como ca-
región, y también se producen vino blanco seco, rosado y espumosos
bernet sauvignon, cabernet franc, merlot, petit verdot, malbec y
(Crémant de Bordeaux). La región de Burdeos de Francia es la segun-
carménère. Actualmente malbec se usa muy poco, y carmenere se
da región vinícola más grande del mundo, con 284.320 acres de vid.
usa en pequeñas cantidades. Un ejemplo de un famoso château
Sólo la región vinícola de Languedoc con 617.750 acres de vid es más
que usa carmenere es Château Clerc Milon. En una generalización
grande. Ubicada a medio camino entre el Polo Norte y el ecuador, hay
más superficie de vid plantada en Burdeos que en la totalidad de Ale- muy amplia, cabernet sauvignon domina la mezcla en los vinos tin-

mania y diez veces el total plantado en Nueva Zelanda. La principal tos producidos en el Médoc y en el resto de la orilla izquierda del
razón para el éxito de la viticultura en la región bordelesa es el exce- estuario de la Gironda. Merlot y en menor medida cabernet franc
lente ecosistema para el crecimiento de la vid. La fundación geológica tiende a predominar en Saint Emilion, Pomerol y las otras denomi-
de la región es caliza, lo que lleva a un suelo rico en calcio. El estuario naciones de la orilla derecha.
de la Gironda domina las regiones a lo largo con sus afluentes, los ríos El vino blanco de Burdeos se elabora predominantemente, y ex-

Garona y Dordoña, y juntos irrigan la tierra y proporcionan un clima clusivamente en el caso del Sauternes dulce, a partir de sauvignon
oceánico para la región. Estos ríos definen las principales subdivisio- blanc, sémillon y muscadelle. Lo mismo que los tintos, los burdeos
nes geográficas de la región: blancos son usualmente mezclas, más comúnmente de sémillon y
• “La orilla derecha”, situada en la orilla derecha del Dordoña, en una proporción menor de sauvignon blanc. Otras variedades vití-
las regiones septentrionales de la región, alrededor de la ciudad de feras autorizadas son ugni blanc, colombard, merlot blanc, ondenc
Libourne. y mauzac.
• Entre-deux-Mers, expresión francesa que significa “entre dos ma- A finales de los años 1960, sémillon era la uva más plantada en
res”, la región entre los ríos Dordoña y Garona, en el centro de la
Burdeos. Desde entonces ha ido en constante declive aunque aún
región.
es la más común de las uvas blancas de Burdeos. La popularidad de
• “La orilla izquierda”, situada en la ribera izquierda del garona, en
la sauvignon blanc por otro lado ha ido creciendo, superando a la
el oeste y el sur de la región, alrededor de la misma ciudad de Bur-
ugni blanc como la segunda cepa blanca más plantada en la región
deos. La orilla izquierda se subdivide en:
más de la mitad del tamaño de aquella que la de la sémillon que
o Graves, el área arriba de la ciudad de Burdeos.
o Médoc, el área corriente abajo de la ciudad de Burdeos, situada rinde menos.

en una península entre la Gironda y el Atlántico.


Siete son las regiones más destacadas: Médoc, Graves, Sauternes, Saint

68 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Dentro de cada categoría, los diversos châteaux se clasificaron según la calidad y sólo dos veces desde la clasificación de 1855 se ha cambia-
do, primero cuando en 1856 Château Cantemerle se añadió como un quinta cosecha y, más significativamente, en 1973, cuando Château
Mouton Rothschild se elevó de viñedo de segunda a primera cosecha después de décadas de intensa presión ejercitada por el poderoso
Philippe de Rothschild. Un tercer, pero menos conocido “cambio” se produjo con la eliminación de Château Dubignon, un tercera cosecha
de St.-Julien que quedó absorbido en la finca Château Malescot St. Exupéry.
Burdeos esta compuesto principalmente por 7 distritos o áreas, las cuales producen vinos muy distintos entre sí, estas áreas son las siguien-
tes:

MÉDOC
Esta dividido en dos partes Médoc y Haut Médoc, ambas denominaciones son para vinos tintos. Haut Médoc es el centro de la producción de
vinos tintos de calidad en Burdeos. Es famoso por sus vinos con alta concentración de taninos, elaborados con alto porcentaje de Cabernet
Sauvignon, son vinos elaborados para envejecer por largos períodos de tiempo antes de ser bebidos.
En esta zona se ubican 4 de los 5 Premier Grands Crus Classés:

1. Château Lafite
2. Château Latour
3. Château Margaux
4. Châteaux Mouton-Rothschild
5. Châteaux Haut Brion (Graves)

Además existen cuatro comunas principales en el Médoc. Cada una de estas tiene su propio AOC, ellas son:

• St – Estéphe
• Pauillac
• St – Julien
• Margaux
• Moulis-Listrac

/ 69
CURSO AVANZADO DE VINOS
GRAVES du-Mont en las cuales se producen vinos dulces con características
El nombre nace del tipo de suelo (grava). Se producen tintos y blan- similares a los de Sauternes, pero menos intensos y concentrados.
cos bajo la denominación. Las variedades predominantes son Caber-
net Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc (1/3 cada cepa) y Sauvignon PREMIÈRES CÔTES DE BORDEAUX
Blanc. La zona norte es reconocida por vinos tintos de calidad superior Al otro lado del río Garonne, desde Graves existe un pequeño
y da el nombre de AOC Pessac-Léognan como denominación de ori- distrito llamado Premières Côtes de Bordeaux. Los vinos de esta
gen independiente, esta apelación incluye el Château Haut-Brion que denominación AC son preferentemente tintos, aunque también se
corresponde al quinto Premier Grand Cru Classé. En la zona sur se preparan algunos blancos medio dulces.
producen principalmente vinos blancos secos, los cuales salvo algunas
excepciones son para rápido consumo, también algunos vinos dulces SAINT – EMILION
son producidos. En esta región se produce vino hecho principalmente con Merlot y
Cabernet Franc. De hecho la denominación de origen es sólo para
SAUTERNES vinos tintos. Algunos de los vinos más conocidos son el Château
La denominación de origen se otorga sólo a vinos blancos dulces. Los Cheval Blanc y el Château Ausone.
vinos más finos están hechos a partir de uvas afectadas por “Pudrición Los vinos de esta región son finos y frutosos, de buena graduación
Noble” de las variedades Semillón, Sauvignon Blanc y Muscadelle. El alcohólica, los cuales alcanzan su apogeo al cabo de tres a seis años.
área de producción incluye 5 comunas: Sauternes, Bommes, Fargues,
Preignac y Barsac. Esta última tiene su propia denominación. En esta POMEROL
región se ubica Château D´Yquem, el único Premier Cru Classé Supe- La principal variedad plantada es el Merlot, existiendo además
rieur, también reconocido en 1855. Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, la denominación es sólo
para vinos tintos. Produce vinos de buena concentración, aromas
ENTRE-DEUX-MERS complejos, con notas de hierbas y especias. Los más famosos son
La denominación AC es sólo para vinos blancos elaborados a partir de Château Petrús y Le Pin que están elaborados casi completamente
la mezcla de Semillón y Sauvignon Blanc. Los vinos son producidos en de Merlot y que producen regularmente los vinos más caros de Bur-
un área muy extensa, entre los ríos Garonne y Dordogne, y podemos deos. Son vinos muy complejos que pueden alcanzar precios más
encontrar comunas como: Cadillac, Loupiac, St Macaire y Sainte-Croix- altos incluso que algunos Premier Crú del Médoc.

70 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
/ 71
CURSO AVANZADO DE VINOS
ESPAÑA

Además cuenta con más de 50 denominaciones de origen a lo largo vinos ligeros, espumosos y fortificados.
de toda su geografía de Norte a Sur y de Este a Oeste. En las clasifi- 2. Vinos DOCa (Denominación de Origen Calificada)
caciones de los vinos, casi todas las denominaciones han seguido las Corresponden al nivel más alto y fue recién introducido en el año
referencias de La Rioja, que al igual que en Burdeos (Francia), marcó 1991, comenzando con los vinos de la Rioja.
la pauta de las categorías para sus vinos.
PRINCIPALES CATEGORÍAS DE VINOS DE MESA
PRINCIPALES CATEGORÍAS DE VINOS DE CALIDAD
1. Vino de mesa
1. Vinos DOC (Denominación de Origen) Estos vinos corresponden a los franceses Vin du Pays, es decir vinos
Equivale a los vinos franceses AC y garantizan las denominaciones de de mesa con designación geográfica. Son vinos varietales de buena
origen del vino. Además hay controles estrictos de viticultura, vinifica- calidad.
ción, y también contenido de alcohol. Este sistema fue introducido en 2. Vino de la Tierra
1970 por consejos locales que funcionan en forma autónoma llamán- Vinos de mesa corrientes que no llevan más indicación geográfica que
dose Consejo Regulador. Hoy en día hay Quince regiones, que cubren la palabra España.

72 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Más que hablar de las principales zonas vitícolas españolas o de 2. Condado del Tea (Condado do Tea): En el sureste de
la nueva recomposición del mapa cualitativo en España, mejor es la provincia, en la ribera derecha del Miño. De orografía más acci-
mencionar los vinos más emblemáticos y los que han adquirido una dentada.
personalidad tal que los ha hecho conocidos fuera de sus fronteras 3. El Rosal (O Rosal): En el Suroeste de la provincia, en la
y un sommelier debiera conocer. margen derecha del bajo Miño. El viñedo se encuentra en grandes
terrazas aluviales orientado al sur.
· Los albariños, los blancos más finos (Rías Baixas). 4. Soutomaior: Situada junto al río Verdugo, a unos 10
· La Rioja, que ha sido siempre la mejor imagen de los km. de Pontevedra, Se elaboran únicamente monovarietales de al-
vinos españoles. bariño.
· La Ribera del Duero. La zona con más tintos de calidad 5. Val do Ulla: Al norte de la provincia de Pontevedra y
por metro cuadrado. algo de la Coruña. La última subzona en incorporarse.
· Penedés, la capital del Cava.
· Priorato. La novedad. Vinos gordos. La comarca donde la Variedades autorizadas
Garnacha y la Cariñena adquieren mayor nobleza. Blancas
· Jerez. Una de las cunas mundiales de los vinos generosos. - Albariño, Caiño Blanco, Loureira Blanca o Marqués,
Treixadura y Torrontés.
RÍAS BAIXAS Tintas
Situada en la provincia de Pontevedra. Con una extensión de - Caiño Tinto, Souoson, Mencía, Espadeiro, Loureira
2.000 hectáreas. Posee un clima mediterráneo, un promedio de Tinta, Brancellao.
precipitaciones de 1300 m.m. al año y una insolación de 2.200 ho-
ras sol al año. En cuanto a suelo la mayor parte está formada por La uva Albariño –la mejor cepa gallega- es la variedad por excelencia
tierras pardas húmedas, sobre elementos gruesos graníticos, que sobre la que se sustenta el viñedo, se ha ganado un merecido puesto
proporcionan buen drenaje. Esta denominación de origen está entre las primeras uvas nobles de Europa. A pesar de su juventud
formada por 5 subzonas. Se distinguen : algunos blancos Albariños personalizados por la presencia de la uva
Albariño, están catalogados entre los mejores de Europa y hacen
1. Valle del Salnés (Val do Salnés): En el Oeste de gala de juventud, frescor y equilibrada acidez. Con un color que
Pontevedra, en la margen izquierda de la ría de Arosa. Su centro va del amarillo pálido al amarillo verdoso, en nariz se perciben los
es Cambados. El viñedo se asienta en laderas poco pronunciadas aromas herbáceos y florales de la variedad que recuerdan a la man-
de diferentes orientaciones y en terrenos llanos en la cuenca del zana, el hinojo o la menta. En la boca destaca su tacto glicérico y su
Umia. persistencia, y a veces alcanzan una gran complejidad de matices.

Tipos de Vinos Grad. alcohólica (% vol.)


Blanco monovarietal 100% Albariño mín.11,3
Blanco no monovarietal (por subzonas):
• Val do Salnés mín.70% Albariño mín.10
• Condado do Tea mín.70% Albariño + Treixadura mín.10
• O Rosal mín.70% Albariño + Loureira mín.10
Otros blancos mín.10
Vino Tinto mín.9,5

/ 73
CURSO AVANZADO DE VINOS
· LA RIOJA · Rioja Alavesa.
Comprende gran parte de la provincia de La Rioja, la parte sur de Con un clima continental corresponde al área más pequeña con sólo
Alava y algunos municipios de Navarra. Con una extensión de 62.266 11.500 ha, esta zona elabora principalmente vinos tintos con la cepa

hectáreas. Tempranillo con proporciones de Garnacha, Mazuelo y Graciano que

Hablar de La Rioja es hablar de la primera zona vitícola española, un tanto jóvenes como sometidos a crianza alcanzan elevados niveles de

primer puesto que ha ostentado desde hace siglos y que aún mantie- calidad., los vinos más complejos, se caracterizan por su concentra-

ne. Rioja ha sido siempre el escaparate, por excelencia, de los vinos ción en fruta y ser ricos en extracto.
españoles de calidad. · Rioja Baja.
En el presente, a pesar de la creciente competencia de otros vinos Con una extensión de 18.000 ha., y un clima mediterráneo, aquí pre-
que están empujando fuerte, sigue siendo líder indiscutible de las domina la cepa Garnacha (Logroño y parte de Navarra), que presenta
Denominaciones de Origen. En abril de 1991, una Orden Ministerial, gran intensidad aromática, mayor graduación y acidez baja.
le concedió el carácter de “Calificada”, convirtiéndose en la primera
y única Denominación de Origen española que posee este rango. Por Variedades autorizadas
medio de exámenes organolépticos y analíticos, realizados en las ins-
talaciones del propio Consejo Regulador y en la Estación Enológica de Blancas
Haro, se determina el vino que merece exhibir la precinta de calidad - Malvasía de Rioja, Garnacha Blanca y Viura
de Denominación de Origen Calificada Rioja.
· Rioja Alta. Tintas
- Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuela
En esta zona destaca la cepa Tempranillo, que proporciona vinos tin-
tos equilibrados, de atractivo color rubí, elegante aroma, estables y
especialmente indicados para crianza. Los vinos de la Rioja Alta pre-
sentan un grado medio, cuerpo medio alto, son equilibrados, con
notable acidez y aptos para el envejecimiento en barrica.

Tipos de Vinos Graduación alcohólica (% vol.)


- Tintos mín.11º
- Blancos y Rosados mín.10,5º

PENEDES
El Penedés presta su nombre a 27.000 ha. de viñedo que crecen entre Barcelona y Tarragona. El clima es suave, de tipo mediterráneo, aunque
con ligero carácter continental en las zonas altas. Los inviernos son moderadamente cálidos y los inviernos suaves, siendo su temperatura media
de 14º C lo que le permiten producir una amplia gama de vinos de gran finura y calidad, principalmente blancos jóvenes y con buena fruta.
Además es el área productor de Cavas por excelencia donde Josep Raventós fue el iniciador del Cava.
La Denominación de Origen Penedés elabora ligeros vinos blancos, frescos, afrutados y aromáticos, de graduación moderada.
Los tintos son suaves y aterciopelados, complejos y elegantes y de carácter apreciable.

Variedades autorizadas
Blancas
- Macabeo, Xarel.lo, Parellada (Montonec) y Subirat Parent

Tintas
- Garnacha, Mazuela, Monastrell, Ull de llebre (Tempranillo), Samsó, Merlot y Cabernet Sauvignon

74 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Tipos de Vinos Graduación alcohólica (% vol.)

Blanco 9-13

Rosado 9-13

Tinto 10-14

Vinos de aguja 10-13

Espumosos naturales de calidad 10,8-12,8

RIBERA DEL DUERO alcohólica y fáciles de tomar.


El Alto Duero, comprende varios municipios de las provincias de Bur- El descubrimiento de las excelentes posibilidades para vinificar tintos
gos, Soria, Segovia y Valladolid. Tiene una extensión de 10.000 hec- excelentes en la ribera son recientes. Se descubrió los altos valores po-
táreas. Presenta un clima continental y duro con inviernos muy du- lifenólicos de sus caldos y la historia cambió el curso de los vinos de la
ros y con frecuentes heladas. La temperatura media es de 11º C., con zona.
máximas de 40º C y mínimas de -12º C. Las precipitaciones promedios Sin embargo la historia nos ha mostrado un hecho aislado y excepcio-
van de 450-500 mm. anuales y 2.200 horas de días despejados al año. nal. Don Eloy Lecanda en 1864 vislumbró las posibilidades en la zona
La zona se caracteriza por entregar vinos tintos potentes, con estruc- para crear un buen vino el Vega Sicilia un mito viviente de los vinos en
tura y sabor. Cuando jóvenes son de un rojo muy vivo con bordes España. Luego Pesquera fue el precursor moderno que empujó a todos
morados. La cepa Tinta del país (tinto fino) se adapta perfectamen- los demás.
te en esta zona para su crianza y envejecimiento, proporcionando
vinos complejos, con una gran riqueza aromática y elegantes. (En Variedades autorizadas
la zona también se han adaptado variedades foráneas). A veces se
lanzan al mercado demasiado pronto, sin el tiempo preciso de bo- Blancas
tella que permita desarrollar unos atributos que los sitúan entre los - Albillo
grandes de España. Tintas
También son típicos los rosados (“claros”) de moderada graduación - Tinta del país, Garnacha Tinta, Cabernet-Sauvignon, Malbec, Merlot

Tipos de Vinos Graduación alcohólica (% vol.)

Rosado mín.11º

Tinto mín.11,5º

NAVARRA
Su reglamento de D.O. es de 1991. Su zona de producción boca. Tintos con mucho color y gran constitución, general-
comprende 100 municipios al sur de Navarra, divididos en mente criados en roble y botella. De gran calidad.
cinco zonas: Baja Montaña, Ribera Alta, Ribera baja, Tierra
de Estella y Valdizarbe. Variedades autorizadas
Con una extensión de 14.000 hectáreas. Y un clima de in- Blancas
fluencias cantábricas y mediterráneas. Al Norte, los invier- - Viura, Garnacha blanca, Chardonnay, Malvasía, Palomino
nos son muy fríos y húmedos y los veranos suaves, mientras y Moscatel
que en el Sur el clima es suave, seco y de gran luminosidad. Tintas
La zona entrega vinos rosados de Garnacha, jóvenes de in- - Garnacha, Cabernet-Sauvignon, Graciano, Mazuelo y Tem-
tenso y fresco aroma afrutado, suaves y excelente paso de pranillo.

/ 75
CURSO AVANZADO DE VINOS
Tipos de Vinos Graduación Alcohólica (% vol.)

Blanco 10-12,5

Rosado 10-13,5

Tintos 10-14

más de producción.
JEREZ: SHERRY
3. Arenas: Compuestas por aproximadamente 10% de tiza, pero son
Ubicada en la provincia de Cádiz con una extensión de 11.463 hectáreas.
principalmente suelos arenosos, que entregan vigor y altas producciones.
Su cuna, está constituida por los terrenos ubicados en Jerez de la Fronte-
Estos viñedos tienden a entregar uvas moscatel.
ra, Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Chipiona,
Rota, Puerto Real y Chiclana de la Frontera, de la provincia de Cádiz, y, Sólo tres variedades son autorizadas para elaborar Jerez:
excepcionalmente, el de Lebrija, en la provincia de Sevilla.
Posee un clima mediterráneo que se compensa con el Atlántico. Veranos 1. Palomino: Es plantada en suelos Albariza para la producción de fi-
e inviernos suaves, alta humedad, precipitaciones de 600 mm/año y ele- nos.
vada insolación. 2. Pedro Ximénez: Es plantada en Barros y Arenas para la elaboración
Existen 3 tipos de suelos que son utilizados para la elaboración de Jerez de olorosos, palo cortado y otros.
y son los siguientes: 3. Moscatel: Es plantada en Barros y Arenas para la elaboración de
olorosos, palo cortado y otros.
1. Albariza: Es considerado el mejor, está compuesto por 60 a 80% de
tiza y está formado por la sedimentación de las aguas, con gran conteni- Como es tradicional, el Jerez es envejecido por los sistemas de Criaderas
do orgánico, favorecen el almacenamiento de la lluvia caída (600 litros/ y Solerás, utilizando barriles de roble, los cuales han sido previamente
m2) que nutrirá a la cepa en los meses secos. Estas áreas son clasificadas utilizados para la producción del vino Brandy.
como Jerez Superior y están divididas en “pagos o viñedos individuales”.
2. Barros: Compuestas por aproximadamente 10% de tiza y el resto De esta manera, el roble está preparado para recibir al destilado y apor-
principalmente arcilla. En el norte de España estos suelos pueden ser ava- tarle su personalidad a través del proceso de envejecimiento.
luados para desarrollar los mejores vinos, pero en Jerez son clasificados Los diferentes grados de envejecimiento y el tipo de vino destilado es lo
como suelos de segunda clase por el clima y la altitud. Entregan un 20% que determina básicamente las características finales del Jerez.

76 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Esta nueva reglamentación, se basa en el refuerzo de la competitividad de los vinos europeos, un mayor equili-
brio entre la oferta y la demanda, la supresión de las medidas de intervención en los mercados, un mayor apro-
vechamiento de los créditos presupuestarios, una mayor simplificación de la reglamentación, la consolidación del
tejido social de las zonas rurales y la protección del medio ambiente.
Aunque este reglamento está derogado, por el Reglamento (CE) 491/2009 (DOUE L 154 de 17/06/2009, Pág. 1),
su contenido se mantiene vigente, al haber quedado incluido en el Reglamento (CE) 1234/2007 (DOUE L 299 de
16/11/2007, Pág. 1). Éste, regula la OCM única para todo el sector agrícola, donde queda integrada la vitivinícola.

/ 77
CURSO AVANZADO DE VINOS
En esta normativa comunitaria se establecen unos requisitos para en áreas de producción diferentes estará admitida si el 85 %, como
ambos tipos de protección: mínimo, del vino procede del área de producción de la que lleva el
Actualmente, los términos tradicionales que se utilizan para indicar nombre.
que el producto se acoge a una DOP o IGP, son: - VINOS DE CALIDAD CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA es el pro-
Para las IGP: ducido y elaborado en una región, comarca, localidad o lugar deter-
Vino de la Tierra. minado con uvas procedentes de los mismos, cuya calidad, reputación
Para las DOP: o características se deban al medio geográfico, al factor humano o a
-Denominación de Origen ambos, en lo que se refiere a la producción de la uva, a la elaboración
-Denominación de Origen Calificada. del vino o a su envejecimiento.
-Vino de Calidad con indicación geográfica. - DENOMINACIÓN DE ORIGEN (DO) es el nombre de una región,
-Vino de Pago. comarca, localidad o lugar determinado que haya sido reconocido
-Vino de Pago Calificado. administrativamente para designar vinos que cumplan las siguientes
condiciones:
El Reglamento (UE) 401/2010 recoge las definiciones de la Ley 24/2003, - haber sido elaborados en la región, comarca, localidad o lugar deter-
de 10 de julio, de la Viña y del Vino (BOE 11-07-2003), sobre los tér- minados con uvas procedentes de los mismos;
minos tradicionales: - disfrutar de un elevado prestigio en el tráfico comercial en atención
- VINO DE LA TIERRA: Requisitos para la utilización de la mención a su origen;
tradicional “vino de la tierra” acompañada de una indicación geo- - cuya calidad y características se deban fundamental o exclusivamen-
gráfica: te al medio geográfico que incluye los factores naturales y humanos.
1. En la regulación de las indicaciones geográficas de los productos - Además, han de haber transcurrido, al menos, cinco años desde su
citados en el artículo 1 deberán tenerse en cuenta, al menos, los si- reconocimiento como vino de calidad con indicación geográfica
guientes aspectos: - DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA (DOCa); deberá cum-
a) categoría o categorías de vino a los que es aplicable la mención, plir, además de los requisitos exigibles a las denominaciones de ori-
b) nombre de la indicación geográfica a emplear, gen, los siguientes:
c) delimitación precisa del área geográfica comprendida, - Que hayan transcurrido, al menos, diez años desde su reconocimien-
d) indicación de las variedades de vid aptas, to como Denominación de Origen.
e) la graduación alcohólica volumétrica natural mínima de los dife- - Se comercialice todo el vino embotellado desde bodegas inscritas y
rentes tipos de vino con derecho a la mención, ubicadas en la zona geográfica delimitada.
f) una apreciación o una indicación de las características organolép- - Cuente con un sistema de control desde la producción hasta la co-
ticas, mercialización respecto a calidad y cantidad, que incluya un control
g) deberá señalarse el sistema de control aplicable a los vinos, que físico-químico y organoléptico por lotes homogéneos de volumen li-
deberá realizar un organismo público o privado. mitado.
- Está prohibida la coexistencia en la misma bodega con vinos sin dere-
2. La utilización de una indicación geográfica para designar vinos cho a la DOCa, salvo vinos de pagos calificados ubicados en su territorio.
resultantes de una mezcla de vinos procedente de uvas cosechadas - Ha de disponer de una delimitación cartográfica, por municipios,
de los terrenos aptos para producir vinos con derecho a la DOCa.

78 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
- VINOS DE PAGOS: son los originarios de un pago” entendien- dega, de los que al menos uno debe hacerlo en barrica. Se comer-
do por tal el paraje o sitio rural con características edáficas y de cializa en su cuarto año. Los vinos blancos y rosados deben estar 18
microclima propias que lo diferencian y distinguen de otros de su meses en la bodega, seis meses en madera, y puestos a la venta en
entorno, conocido con un nombre vinculado de forma tradicional su tercer año.
y notoria al cultivo de los viñedos de los que se obtienen vinos Vino Gran Reserva: Sólo llegan a esta etapa del envejecimiento
con rasgos y cualidades singulares y cuya extensión máxima será las que son consideradas como las mejores cosechas. El tinto deber
limitada reglamentariamente por la Administración competente, haber pasado al menos 5 años en bodega de los cuales año y medio
de acuerdo con las características propias de cada Comunidad es en barricas de madera y el resto en botella. Deben comercializar-
Autónoma, y no podrá ser igual ni superior a la de ninguno de se en su sexto año. Los vinos rosados y blancos permanecen en la
los términos municipales en cuyo territorio o territorios, si fueren bodega durante cuatro años y al menos seis meses en barricas. Se
más de uno, se ubique. comercializan también en su sexto año.
Se entiende que existe vinculación notoria con el cultivo de los
viñedos, cuando el nombre del pago venga siendo utilizado de
forma habitual en el mercado para identificar los vinos obtenidos
en aquél durante un período mínimo de cinco años.
En caso de que la totalidad del pago se encuentre incluida en el
ámbito territorial de una denominación de origen calificada, po-
drá recibir el nombre de “pago calificado”, y los vinos producidos
en él se denominarán “de pago calificado”, siempre que acredite
que cumple los requisitos exigidos a los vinos de la Denominación
de Origen calificada y se encuentra inscrito en la misma.
Por último, el Reglamento (CE) 110/2008, relativo a la definición,
designación, presentación, etiquetado y protección de la indica-
ción geográfica de las bebidas espirituosas. Define el concepto de
indicación geográfica (IG) para estas bebidas, establece un nuevo
procedimiento de reconocimiento de las mismas e incluye las IG
protegidas por cada Estado miembro, en uno de sus anexos.

Categorías de envejecimiento
Los vinos espumosos de calidad pueden utilizar las indicacio-
nes “premium” y “reserva”; la indicación “gran reserva” podrá
ser utilizada por los amparados por la denominación cava con un
periodo mínimo de envejecimiento de 30 meses desde el tiraje
hasta el degüelle.
Vino Joven: También conocido como Vino del Año, es aquel que
se elabora para su inmediata comercialización en el mercado. No
ha pasado por tanto en ningún momento por el proceso enveje-
cimiento en barrica o, como mucho, menos del tiempo del esta-
blecido legalmente para los vinos Crianza.
Vino de Crianza: El vino tinto debe haber pasado un proceso
de envejecimiento de dos años, con un mínimo de seis meses en
madera (algunas regiones como Rioja insisten en doce mejor que
seis) y debe ser puesto a la venta en su tercer año. En cuanto a
los vinos rosados y blancos, deben permanecer 18 meses en la bo-
dega, de los que seis meses deben ser por lo menos en barrica de
madera. Su comercialización se realiza en su segundo año.
Vino de Reserva: El tinto deber permanecer tres años en la bo-

/ 79
CURSO AVANZADO DE VINOS
INGLES

TECHNICAL ENGLISH
WINE TASTING TERMS

Wine tasting terms can be confusing to who is learning how to tas- Berry.- Berry aromas and flavors are very common in wine. It does
te wine. If you attend wine tastings or read a wine magazine, you not mean that there were berries used to make the wine. Grapes can
will experience all sorts of new descriptors for how to describe wine develop complex aromas, imitating various other fruits. Berries to
aromas and flavors. Some may be quite obvious in their meaning, find in wine include cherries, strawberries, blueberries, raspberries,
but others can be quite confusing. So that you can understand others blackberries, etc.
and so that you can communicate your impressions about wine, it can
help to have definitions for some of these more commonly used wine Body.- It is the size or heft of it in your mouth. A light bodied wine
tasting terms. glides over your palate softly and without weight. A full bodied wine
Some wine tasting terms: feels heavy and big in your mouth.
Acidity.- It is a term that refers to the amount of acid in a wine. Acid
is the chemical compound that makes things taste tart, like vinegar Bouquet.- The bouquet is another term for the aroma of a wine. It is
or citrus foods. usually used to describe the smell of a wine which is complex, offering
many different types of aromas.
Aroma .- The aroma, also known as the “nose” of a wine, is what the
wine smells like. Creamy.- This is a descriptor of the feel of the wine in your mouth,
the mouthfeel . A creamy wine literally feels creamy in your mouth,
Balance.- The best wines have perfect balance, meaning that all the having a richness similar to heavy cream
components of the wine (structure, fruit, alcohol, secondary flavors,
etc.) are all in equilibrium. Complex.- This describes a wine which has a myriad of aromas and
flavors.

80 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Dry.- It can be used in some different ways. Most accurately, dry Smoky.- Wines can have smoky aromas, either from their oak charac-
describes a wine which has no residual sugar, the opposite of sweet. teristics or from oak aging. Oak can impart a profound smoky, roasted
Earthy.- Grape wines grow in dirt (stones, rocks, etc .). It is not surpri- aroma.
sing that some wines have aromas of flavors resembling earth and Spicy.- While spicy generally describes something which is hot, like
are described as earthy. hot peppers or salsa in food, spicy in wine tasting terms, describes a
wine with aromas or flavors of spices.
Finish.- The finish is the aftertaste of a wine. A great wine has a long
finish which lingers pleasingly on your palate. Structure.- The structure of a wine is those components which tend
to support the body of the wine, holding it together, giving it lift and
Floral.- One of the wine tasting terms describing a wine with flower- intensity.
like aromas and flavors.
Sweet.- It can mean that there is residual sugar in the wine, which
Herbal.- A wine that has aromas or flavors of herbs. gives a sweet flavor like sugar.

Intense.- It describes a wine which packs a punch flavor-wise. An in- Tannic.- Describing a wine with a lot of tannin, the compound found
tense wine explodes in your mouth with flavor, making a big impact in grape skins and stems. This creates the drying slightly astringent
on your palate. sensation in your mouth. Red wines generally have much more tannin
than white wines. Full-bodied red wines are often described as tannic
Jammy.- One of the terms that describes a very ripe wine, low in in their youth.
acid, so that its fruit, flavors and feel resemble jam.
Vegetal.- Describes a wine with significant vegetable-like aromas or
Oaky.- One of the most widely used wine tasting terms, oaky descri- flavors.
bes a wine with noticeable oak aromas and flavors.
Velvety.- Another wine tasting term describing the texture or
Silky.- This describes the mouthfeel as being silky in texture. Silky is mouthfeel of a wine. A velvety wine is one that is caressing and
considered to be the most soft of wine textures. smooth like velvet.

/ 81
CURSO AVANZADO DE VINOS
ACTIVITY
FILL IN THE BLANKS

Read the terms above carefully, underline new words and try to memorize as much as possible

1) When there is residual sugar in the wine, we can say that it is _______.

2) The _______ can be defined as the components which tend to support the body of the wine.

3) A velvety wine is _______.

4) A wine that is jammy is because its flavors are like _______.

5) An intense wine has too much _______.

6) Some wines that have aromas like earth are described as _______.

7) A wine that has many aromas and flavors can be described as _______.

8) A _______ wine has no residual sugar

9) A wine with flower-like aromas and flavors is _______.

82 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
REMINDERS

Be knowledgeable about the wine list

Restaurant servers are obliged to have a basic knowledge of the restaurant’s menu. If the restaurant has a wine list, it is even more im-
portant for the server to understand the wine on the list and to be prepared to discuss it with guests. People often want their server to
provide direction.

Help guests decide on a bottle of wine

When assisting a guest in a decision, ask about what wine they have enjoyed in the past. If a guest has a memory of a wine they enjoyed
in the past, it makes easier for the server to suggest something similar. Conversely, if there is a wine that they remember disliking, this can
also assist the server in helping select something the guest is more likely to enjoy.

Provide a sample

When a customer is not sure of what to order, but only wants a glass, he or she may ask for a sample of the wine. If the bar has a bottle
of the wine already opened, they might pour a small taste in a wine glass for the guest to try before ordering a full glass, or even a bottle.

Determine if the wine should be decanted

Decanting is the process of pouring a bottle of wine into a glass wine decanter before serving it to the guests.

Decanting may benefit the wine by allowing the flavors to open up before it is served, and can also reduce the amount of sediment that
could transfer from a bottle to a glass.

At a fine restaurant, older red wines are almost always decanted.

/ 83
CURSO AVANZADO DE VINOS
Show the bottle to the guest who ordered it

It does not matter if the guest who ordered the wine is an experienced man or a 21-year-old woman. When bringing the wine to the table,
show it to the person who ordered it, who will be the initial taster.

Open the wine at the table

Before opening the wine, be sure each person has a wine glass. When opening, hold the bottle in one hand and the corkscrew in the other
hand. Use a waiter’s corkscrew (wine key) to open the bottle. If available, use the foil knife on the corkscrew to remove the foil from the mouth
of the bottle, and place it in your pocket – never on the tablecloth. Wipe the mouth of the bottle with a clean napkin to remove any dust. Insert
the spiral of the corkscrew into the cork. Pull the cork out quickly, but try, if possible, a soundless removal.

Offer the cork to the taster

After opening the wine, twist the cork off the corkscrew and place it to the right of the person tasting the wine, wet-end toward the guest.

ACTIVITIES

*Read reminders carefully, trying to remember each of them

*Underline unknown words

*Analyze each reminder with the teacher

*Read aloud after the teacher

ANSWER THE FOLLOWING QUESTIONS

1) What do you use the foil knife for?

2) What is decanting?

3) When do we provide a sample?

4) Should you show the bottle to the client if he is a 22-year-old man?

5) How can decanting benefit the wine?

6) Why do you think it is important for the server to understand the wine on the list?

84 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
EXERCISE

Repeat the following words and terms

Wine list (The wine list is very long)

Corkscrew (We use a corkscrew to uncork a bottle)

Customer (The customer wants to know the wine)

Sample (This is a small wine sample)

Decant (This wine should be decanted)

Flavors (Flavors are present in this wine)

Bottle (Hold the bottle in one hand)

Residual (There’s residual sugar in this wine)

Show (Show the bottle to the guest)

Jammy (This wine is jammy)

/ 85
CURSO AVANZADO DE VINOS
ROLE PLAY DIALOG

Sommelier: Good evening, sir

Client: Good evening

Sommelier: Do you have some wine in mind?

Client: Not exactly. Could you recommend something?

Sommelier: Yes, of course. I can suggest this good 2003 Cabernet Sauvignon

Client: Nice

Sommelier: Shall I decant it, sir?

Client: What for?

Sommelier: To oxygenate it

Client: Oh, that would be nice! Thank you

Sommelier: You’re welcome, sir

86 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
ACTIVITIES

* Practice dialog in couples


* Act it out

POURING WINE AT THE TABLE


The moment of truth really comes when the server pours the wine and the guest tastes it for the first time. The
guest will no doubt pay attention while the wine is poured and will be eager to try a taste. The server should be
skilled pouring wine gracefully and without drips.

Hold the bottle properly

If serving a white wine, wrap the bottle in a clean, white linen napkin to keep the bottle chilled against the warmth
of your hand.

Pour a small amount for the taster first

The initial pour is always for the person tasting the wine. Sparkling wines should be poured slowly against the in-
side of a wine glass, while still wine can be poured into the center of the glass.

Pour the wine for other guests

Once accepted, move immediately to the other guests at the table. Some operations suggest severs simply move
around the table clockwise, while others insist that women should be served first, starting with the eldest lady and
ending with the youngest.

Place the bottle on the table

If the wine is a white wine, ask the guests if they would prefer the wine be left on the table. If so, be sure to keep
it in a wine bucket with ice to maintain the chilled temperature. Red wines can typically be kept right on the table.

/ 87
CURSO AVANZADO DE VINOS
READ TEXT ABOVE AND UNDERLINE UNKNOWN WORDS
ANALYZE NEW WORDS WITH THE TEACHER

TRUE OR FALSE EXERCISE

1) When serving wine, servers simply move around the table in any direction ( )

2) You can keep red wine in a bucket with ice ( )

3) The first pour is for the person who tastes the wine ( )

4) A red wine can be poured into the center of the glass ( )

5) We wrap the bottle of white wine in a napkin to keep it warm ( )

6) The server should pour wine carefully, without dripping ( )

7) We pour a big amount of wine for the taster first ( )

88 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
ACTIVITY

*Make a list of all the new words

*Make a short dialog of your own, using some of the new words and terms

Raúl Navarro Vizcaya

Profesor de Inglés

Universidad de Chile/

/ 89
CURSO AVANZADO DE VINOS
LÍNEA DE TIEMPO

TEORIA DE ALCOHOLES -1766 el físico y químico británico Henry Cavendish, nombra al ya co-
nocido CO2 describiéndolo como “el gas existente en la atmosfera”,
determinando la proporción de dióxido de carbono con respecto al
¿QUÉ ES LA DESTILACIÓN?
azúcar empleado en el proceso, que rodeaba el 57%.
-1789 el químico francés Antonie Lavoisier, realizando experimentos
Es la operación de separar, mediante evaporización y condensación,
determinó que la fermentación se producía también en sustancias no
los diferentes componentes líquidos y sólidos disueltos en líquidos (Ej:
dulces, determinando las cantidades de los elementos intervinientes
separación de la sal del agua de mar: agua destilada) o gases licua-
en la fermentación (carbono, oxígeno e hidrógeno).
dos de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición
-1808 el químico y naturalista suizo Nicolas-Theodore de Saussure,
(temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el
inspirado por los descubrimientos de Lavoisier, determinó la fórmula
punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia,
química del etanol y del éter. Estudió sobre la fermentación bioquími-
es decir, no varia en función de la masa o el volumen, aunque sí en
ca, la conversión de los almidones en azúcar.
función de la presión (Punto de ebullición del agua según la altura
-1819 al 1829 el químico y físico francés Louis Joseph Gay-Lussac, fue el
que me encuentre).
primero que detalló tras la reacción de fermentación obtener etanol
Dentro de todas las destilaciones, la que nos importa a nosotros es la
a partir de glucosa.
Destilación ligada a la Fermentación Alcohólica, que básicamente es
-1837 una serie de investigaciones realizadas por Cagniard-Latour en
separar el porcentaje de alcohol disuelto en el agua que es un impor-
Francia, Theodor Schwann y Friedrich Kützing en Alemania, realiza-
tante solvente con un punto de ebullición algo distinto al Alcohol.
ron los primeros estudios describiendo los comportamientos de las
Esta separación se realiza aprovechando esos puntos de ebullición,
levaduras.
que si bien químicamente son muy cercanos, es posible separarlos por
-1857 al 1875 el químico francés Luis Pasteur, estudió los procesos de
distintos métodos empleados, logrando obviamente calidades distin-
la fermentación alcohólica, butírica y láctica, demostrando que éstos
tas en el producto final.
se deben a la presencia de un microrganismo y que la eliminación
Pero mucho antes de esto, tenemos que partir desde un origen don-
de ellos anula el proceso de la fermentación (pasteurización). Fue al
de obtenemos un mosto de alguna materia prima, el que tenga azu-
término de este periodo el que demostró que la fermentación era un
cares que se puedan transformar directa o indirectamente en alcohol
proceso anaeróbico (en ausencia de oxigeno).
etílico. Esta transformación de las azúcares en alcohol y CO2 es debi-
-1893 el químico alemán Eduard Buchner, instaló un laboratorio propio dedi-
do a la Fermentación.
cado a la fermentación química. En 1897 logró por primera vez aislar la Zimasa
en células de levaduras, fermentando azúcar sin emplear células vivas. Por este
¿QUÉ ES LA FERMENTACIÓN?
gran descubrimiento ganó el premio Nobel de química en 1907.
-Los descubrimientos posteriores a mediados del siglo XX y XXI se cen-
La Fermentación Alcohólica, conocida como Fermentación del Etanol
traron únicamente en la mejora de los procesos de fermentación al-
o Fermentación Etílica, se emplea desde hace muchos años en la ela-
cohólica y concierne más a la optimización del rendimiento industrial,
boración de cervezas y vinos. Si bien sus orígenes fueron atribuidos a
por el uso selectivo de cepas de levaduras, óptimas temperaturas, y
dioses en distintas épocas, pasaron cientos de años para reconocer a
realizaciones de fermentaciones continuas.
cada uno de los participantes y causantes de la Fermentación.
Ahora que ya tenemos clara la explicación de la Fermentación, qué la
produce y qué resultados nos da su efecto, tenemos que analizar sus
Fermentación: es un proceso físico-químico (espontáneo o controla-
materias primas, ya que depende de ellas el cómo se aprovechan sus
do) mediante el que las levaduras transforman, bajo condiciones fa-
azúcares para esta fermentación.
vorables de T°, presión y humedad (PTH), el azúcar contenido en una
solución acuosa (mosto dulce), en alcohol y CO2.
La fermentación es un proceso rápido, según su materia prima y
cómo se controle las condiciones de temperatura, esta puede durar
alrededor de 48 horas o puede pasar más de una semana.
También pueden tener frenadas de fermentación, ya sea por bajas
temperaturas o por condiciones no favorables para este proceso, ex-
ceso de azúcares convertibles disueltos en el mosto, o el nivel de alco-
hol alcanzado durante la fermentación, o por que la adición excede
el permitido por las levaduras.

90 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Partamos de la base que las materias primas vegetales que usaremos en las fermentaciones las podemos clasificar de la siguiente forma, según
lo ricas en Hidratos de Carbono:

- Directamente fermentables (Glucosa, Fructosa y Sacarosa)


- Indirectamente fermentables (Almidón y Celulosa)

De acuerdo a estas dos categorías, las primeras, no necesitan transformar sus Hidratos de Carbono, en el caso de la segunda categoría, tenemos
que realizar una conversión previa de los Carbohidratos.
Tanto el Almidón y la Celulosa deben inicialmente ser convertidos (desdoblados) en azúcares fermentables. En el caso de la Celulosa se habla
de un proceso químico más complejo y oneroso, con la finalidad de obtener un alcohol metílico.

Este desdoblamiento se explica bioquímicamente en la separación de un po- de remolacha azucarera, de la melaza de la caña de azúcar o de la misma caña
lisacárido para liberar un monosacárido, una explicación compleja pero que de azúcar. De esas materias primas se obtienen los distintos tipos de Ron, el
ocurre en la naturaleza normalmente, como por ejemplo la germinación de un Vodka, la cachaza, y distintos licores como el de cacao, de café, de menta y de
grano (Imagen 1). Cuando los nutrientes de la tierra no son suficientes para la anís- Suelen ser alcoholes suaves y ligeros.
alimentación del grano, este genera una enzima que rompe la cadena molecu-
lar del almidón, transformándolo en azúcares nutritivos para la planta. • Alcoholes de Granos: Provienen del almidón de diferentes gra-
Este proceso, ya en manejos del hombre, se llama Malteado, y es uti- nos. De ellos se obtienen la cerveza como producto fermentado y el
lizado para elaborar bebidas para el consumo. Simplemente corta el Gin, la Ginebra, el Whisky, el Vodka y el Sake como producto desti-
proceso antes que la planta consuma dichos nutrientes, secando y lado. Dan una variación de tonalidades en sus alcoholes, como por
luego moliendo los granos para formar una pasta con la que se ela- ejemplo el trigo está relacionado con la pureza, mientras que el maíz
bora el mosto dulce. A este mosto se le agrega un cultivo de enzimas da alcoholes con más cuerpo y tonalidades mantequillosas.
para terminar de transformar los restos de almidón y completar el
proceso previo a la fermentación. A este paso se le llama Sacarifica- • Alcoholes de Uva: Los productos alcohólicos que se pueden
ción. obtener con el grano de uva son el vino, como producto fermen-
tado, y en el mundo de los destilados podemos encontrar según su
Existen 4 tipos de alcoholes que por sus materias primas vegetales D.O.(Denominación de Origen) bebidas como Cognac, Armañac,
pueden ser utilizadas para el consumo humano. Brandys, aguardiente de uva (con distintos nombres en cada país), Pis-
cos y Vodka. Suelen dar alcoholes con tonalidades cítricas y de gran
• Alcoholes Vitivinícolas: Se obtienen de la destilación de sub- volatilidad.
productos del vino, como orujos o borras de vino. De aquí se obtienen
grapas, licores de fruta o dulces de menor calidad.

• Alcoholes de Melaza y Caña: Son productos que provienen de la destilación

/ 91
CURSO AVANZADO DE VINOS
Si ya tenemos una bebida fermentada, de diferentes tipos de mate- MÉTODOS DE DESTILACIÓN
rias primas vegetales, estamos a mitad de camino para la elaboración
de un destilado.
El Alambique (Destilación Discontinua): el primer instrumento utili-
Como vimos al comienzo, la acción de la destilación consta en sepa-
zado para realizar este proceso fue el alambique de caldeo y funcio-
rar, mediante evaporización y condensación, los diferentes compo-
na como un hervidor. En su caldera se calienta un gran volumen de
nentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una
líquido indirectamente sobre una fuente de calor, el vapor sube por
mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada
el capitel y mediante un serpentín se enfría y condensa a diferentes
una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad
temperaturas, siendo recogido en otro recipiente.
intensiva de cada sustancia, es decir, no varia en función de la masa o
el volumen, aunque sí en función de la presión.
Ligado a una bebida fermentada, contamos con cierto volumen alco-
hólico dentro de la solución y si aprovechamos que el alcohol es más
volátil que el agua pura, podríamos separar el vapor de alcohol del
vapor de agua.
En presión a nivel del mar, el punto de ebullición del agua está a
100°C, mientras que bajo las mismas condiciones el alcohol lo hace a
una temperatura de 78,5°C.

92 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
¿Por qué se usa el cobre como material para elaborar los alam-
biques y destiladores continuos?
Porque absorbe el azufre, sus compuestos y levaduras, producidos du-
rante la fermentación que son indeseables y de malos olores. Permite
tener un destilado con sabor dulce. También reduce la contaminación
bacteriana, como también previene la producción de Ethylcarbamat
(sustancia tóxica), formada a partir del cianuro. Mejora la calidad del
producto final, aun con la calidad del mosto no es microbiológica-
mente perfecto y es un excelente conductor de temperatura.

USOS DEL ALCOHOL


Según los tipos de alcoholes, puedo usarlos para los siguientes fines:

- Puede ser usado como desinfectante o antiséptico.


- Puede ser usado para el consumo humano como bebidas alcohólicas.
- Puede ser usado en la industria de perfumes.
- Puede ser usado químicamente como solvente, pinturas y aerosoles.
- Puede ser usado como combustible (biocombustibles).

Algunas propiedades físicas generales del etanol son:


Si bien el proceso es sencillo y no ha sufrido grandes variaciones a lo largo
de la historia, las técnicas se perfeccionaron permitiendo obtener alcoholes - Es volátil de por si solo
de mayor graduación y mejor calidad. Este proceso debe repetirse al menos - Altamente inflamable
dos veces para lograr un resultado aceptable: en el primero se logra una gran - Incoloro
porción de alcohol, pero con un nivel alto de impurezas; en una segunda ope- - Al quemarse, deja una llama azul
ración se obtiene un “espíritu” fuerte en alcohol y con bajo nivel de impure- - Mezclable con el agua en cualquier proporción
zas. En cada proceso, el técnico destilador separa el líquido resultante en tres - Su pureza máxima es cercana a los 97%
porciones, el “corazón” del producto ya está listo para procesar, mientras que
las “cabezas” y “colas” del destilado se mezclarán con un nuevo mosto, pues GRADUACIÓN ALCOHÓLICA
a pesar de no ser de gran calidad el contenido de alcohol, no es para nada
despreciable. Las leyes internacionales exigen que cada bebida alcohólica esté regu-
El Destilador Coffey (Destilación Continua): Con el advenimiento de la era in- lada e indique en cada botella la graduación alcohólica del etanol. Se
dustrial surgió un nuevo sistema para la obtención de alcohol, desarrollado suele señalar en tantos por cientos volumétricos (Vol 40% o Vol 40).
por Robert Stein en 1826 y perfeccionado más tarde por el irlandés Aeneas La legislación europea sobre las bebidas alcohólicas, define el grado
Coffey; fue llamado “Patent still”, pero se conoce como Destilador Continuo o alcohólico volumétrico en “la relación entre el volumen de alcohol
de Patente. Colummn Still o Coffey Still. en estado puro, contenido en un producto de que se trate a 20°C y el
volumen total del mismo producto a la misma temperatura”.
En un destilador continuo se siguen reciclando los vapores de alcohol
y agua hasta que todo el licor ha sido extraído, lo que significa que En América Latina se suele remplazar la palabra Vol. Por °GL, en ho-
no es necesario realizar varios procesos de destilación. El resultado es nor a Josseph Gay-Lussac. Pero Vol y °GL significa lo mismo.
un producto más puro y de sabor más suave, por lo que para obtener
alcoholes más concentrados en aromas y sabores se sigue utilizando
el antiguo alambique de caldeo.

/ 93
CURSO AVANZADO DE VINOS
Existe otra medición de alcohol tradicionalmente usada por los nor- 1996 para Rones de Martinica y Guadalupe; y la segunda creada el
teamericanos e ingleses, la identificamos por su valor altísimo com- 2003 para Rones de Venezuela.
parado con el europeo, se le identifica acompañado de la palabra - Hay más de 40 países que elaboran rones.
PROOF. En la cultura norteamericana, en vez de medir el alcohol de - Marcas globales: Havana Club, Bacardi, Pampero, Cacique, Flor de
cero a cien, como se hace en Europa, se mide de cero a doscientos. Caña, Brugal, Zacapa, Matuzalem, Appleton Estate, El Dorado.
Así, 40 proof equivale a 20 vol.; 100 proof equivale a 50 vol. etc. En la
cultura inglesa, la graduación es de cero a ciento setenta y cinco. Así, Gin
25 vol. equivale a 43.8 “proof” según la medición británica; 44 Vol. - Materia Prima: Cereales
equivale a 77 “proof” británica; etc - Macerado durante o al final de proceso con hierbas aromáticas,
frutos u otros elementos naturales como el enebro.
44° Vol o °GL = 88° proof = 77° proof - Podemos definir 3 estilos de Gin según su elaboración: Gin, Destilled
EUROPEA NORTEAMERICANA BRITÁNICA Gin y London Dry Gin.
- Marcas globales: Tanqueray, Beefeater, Plymouth, Bombay Sapphi-
(Cada vez se utiliza más el método de medición europeo, que está re, Gordon’s, Hendrick’s.
más internacionalizado)

Vodka
El método proof proviene de un método muy primitivo de medir - Materia Prima: Toda material prima vegetal que pueda lograr su
el alcohol. Se echaba un poco de bebida alcohólica en pólvora y se pureza máxima al destilarlo.
encendía. Si daba una llama azul estable, ello era prueba de que - Según los métodos de destilación usados, podemos encontrar Vo-
contenía suficiente alcohol: al menos un 50% Vol., según el sistema dkas para distintos propósitos.
europeo. Según el criterio fijado por Bartholomew Sykes a principios - Marcas globales: Grey Goose, Belvedere, Absolut, Stolichnaya, Fin-
del siglo XIX, “Overproof” significa más de 57,1% Vol. o medición landia, Smirnoff, Ketel One, Ciroc
europea. “Underproof” significa menos de ese porcentaje de alcohol.
Anterior a eso, la forma de medir el alcohol aproximado era con el Tequila & Mezcal
hundimiento de un corcho. - Materia Prima: Agave Azúl Tequiliana Weber (Tequila), otros tipos
de Maguey (Mezcal).
DESTILADOS GLOBALES - Casi todo el Tequila proviene del estado de Jalisco.
- Están las 2 clasificaciones de Tequilas según la formulación de la
Whisky (ey) materia prima: los puros o 100% agaves y 51% con mezclas de otras
materias primas.
- Materia Prima: Cereales, Cebada malteada (escoceses). - Existen 4 categorías de la NOM (Norma Oficial Mexicana) para clasi-
- Por lo general tienen 2 destilaciones discontinuas. ficar al Tequila: Blanco; Joven; Reposado; Añejo, y en algunos se llega
- Existen 2 grandes países productores, sin menospreciar a los otros países hasta un Extra Añejo.
(Escocia, Norteamericanos). - Marcas globales: Don Julio, José Cuervos, Herradura, Tres Genera-
- Varía su añejamiento mínimo, para los escoceses es de 3 años y para ciones, Patrón.
los Whiskey americanos un mínimo de 2 años.
- La maduración en barricas es sustancial para acomplejar sus sabores Cognac
y colores. - Materia Prima: Uva, de la variedad Ugni Blanc
- Marcas globales: Johnnie Walker, Ballantines, Chivas Regal, White - Destilado 2 veces y cumple un añejamiento mínimo de 2 años.
Horse, J&B, Buchanans, Jack Daniels(USA), Jim Beam (USA), Wild Tur- - Es una de las 3 D.O.C. (Denominación de Origen Controlada).
key (USA). - Podemos clasificar a los Cognac como: V.S.(mínimo 2 años); V.S.O.P.
(mínimo 4 años); XO (mínimo 6 años hasta 20 aprox.).
Ron - Marcas globales: Hennessy, Martell, Courvoisier, Remy Martin.
- Materia Prima: Caña de Azúcar.
- La material prima la puedo trabajar de distinta forma como, melaza,
jugo de caña o concentrado de jugo de caña.
- Los rones a partir de la melaza ocupan cerca del 90% de la elabora-
ción del Ron a nivel mundial
- Varía su añejamiento mínimo según el país que lo elabore.
- Existen 2 D.O. (Denominaciones de Origen); la primera creada en

94 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
/ 95
CURSO AVANZADO DE VINOS
INDUSTRIA NACIONAL
Población
Entre 0 y 17 años: 4.846.000
Entre 18 y 29 años: 3.194.000
Entre 30 y 39 años: 2.450.000
Entre 40 y 49 años: 2.404.000
Entre 50 y 64 años: 2.313.000
Más de 65 años: 1.391.000
16.598.000 personas

Legalidad

• Se puede beber y vender sólo a mayores de 18 años


• Publicidad en la TV después de las 22 horas
• ILA: Este impuesto afecta a los distribuidores o a vendedores que realicen operaciones con otros vendedores, y opera de la misma
forma que el IVA.
Las tasas son las siguientes:
a) Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados, incluyendo los vinos licorosos o aromatizados similares al vermouth; tasa del 27%
b) Vinos destinados al consumo, ya sean gasificados, espumosos o champaña, generosos o asoleados, chichas y sidras destinadas al
consumo, cualquiera que sea su envase, cerveza y otras bebidas alcohólicas, cualquiera que sea su tipo, calidad o denominación; tasa del 15%.
c) Las bebidas analcohólicas naturales o artificiales, jarabes, y en general cualquier otro producto que las sustituya o que sirva para
prepara bebidas similares y las aguas minerales o termales que hayan sido adicionadas con colorante, sabor o edulcorante; tasa de 13%.
• IVA: Es el principal impuesto al consumo que existe en Chile y grava con una tasa de 19% las ventas de bienes corporales muebles
e inmuebles.

96 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Canales de distribución específicos

Mercado de Distribución OFF TRADE

Negocios del Vino • Se refiere básicamente a lugares físicos donde el consumidor tendrá
On Trade / Off Trade la posibilidad de adquirir un producto determinado, ya sea vinos, des-
tilados u otros, teniendo presente que el consumo de estos productos
On Trade: (HORECA) será realizado en otro lugar.
• Este canal resulta preponderante dentro de la comercialización del
1) Restaurantes vino y otras bebidas y constituye innegablemente el mayor porcentaje
2) Hoteles de las ventas dentro del mercado.
3) Casinos • De hecho muchos sommeliers suelen desarrollarse profesionalmen-
4) Otros te dentro de las distintas áreas que este canal considera. Por lo tanto
resulta interesante tratar de analizar un momento cuales son las mo-
Off Trade: tivaciones que puede tener un consumidor al momento de dirigirse a
alguno de los lugares que constituyen este canal.
1) Supermercados
2) Tiendas Especializadas
3) Botillerías

/ 97
CURSO AVANZADO DE VINOS
• Estas motivaciones ciertamente no son las mismas para un cliente 2. PRECIO DE LOS VINOS
de un supermercado v/s un cliente de tienda especializada, si bien la Resulta paradójico que mientras se espera aumentar el consumo del
razón es adquirir un producto, el cliente de supermercado contem- vino, por otra parte se apliquen márgenes excesivos que pueden llegar
pla la compra de un vino dentro de una gama más amplia de pro- a un 300% fácilmente, lo que deriva muchas veces en la elección de
ductos, en cambio el cliente que va hasta una tienda especializada un producto alternativo de menor costo por parte del cliente, lo que
tiene una idea más concreta de lo que desea, lo que aumentará la además redunda en baja rotación de los productos, y considerando el
posibilidad de que sea asesorado y se lleve algún producto que le bajo potencial de guarda de muchos vinos puede terminar en pérdi-
fue presentado por un vendedor. das para el restaurante.
• Los supermercados representan un punto importante dentro de las
ventas de este canal, sin embargo, en estos lugares los clientes suelen 3. FORMACIÓN PROFESIONAL
enfrentarse a las diferentes ofertas de vinos y destilados sin el apoyo En este aspecto hay 2 puntos a considerar, por una parte el personal
de un profesional especializado, no obstante las estrategias aplicadas de servicio muchas veces posee un conocimiento insuficiente de los
por las diferentes empresas las han llevado a destinar cada vez más productos que ofrece , lo que deriva en la dificultad de vender, pro-
recursos en personal destinado a cumplir con estas tareas. mover e incentivar el consumo de nuevos productos.
• Por otra parte las tiendas especializadas cuentan con un equipo El segundo punto tiene relación con el hecho del aislamiento que exis-
de ventas con un mayor grado de conocimientos a fin de asesorar a te con conseguir productos actualizados de otros países, lo que deriva
los clientes. en falta de comparación de nuestros productos con otros importados.
• Sin duda un porcentaje importante de los clientes en este tipo de
negocios, suelen tener un mayor grado de conocimiento respecto 4. VENTA DE VINO POR COPA
del vino u otras bebidas alcohólicas, por lo tanto la preparación Este aspecto puede contribuir al mejoramiento del consumo y el au-
con que cuente el personal encargado de la atención constituirá mento de los ingresos por concepto de venta de vinos, sin tener que su-
un elemento decisivo al momento de lograr un mayor grado de bir los precios. Esta estrategia es muy utilizada en países como E.E.U.U.
satisfacción por parte del consumidor. donde muchos restaurantes y bares de vino ofrecen este modalidad. La
venta de vinos por copa ofrece numerosas ventajas para el consumidor,
ON TRADE el cual tiene la posibilidad de elegir entre una gama más amplia de
• Este canal se encuentra profundamente ligado a los cambios cul- estilos y precios. Esta modalidad además implica la posibilidad para las
turales y hábitos de consumo de la sociedad. Este consumo es reali- viñas o distribuidores de promover nuevos productos de forma dinámi-
zado fuera del hogar y más específicamente realizado en el mismo ca e innovadora.
lugar donde se realiza la compra y permanece íntimamente ligado
a las variables económicas que puede experimentar la sociedad. 5. El DESCORCHE
• Debido a la amplitud de este canal y la diversidad de los agentes Esta modalidad ha ido ganando cada vez más adeptos en los países
que operan resulta imposible aplicar formulas únicas de actuación donde más vino se consume y en Chile ha ido lentamente evolucionan-
frente a los consumidores. do. Consiste en permitir al cliente llevar su propio vino, cobrando una
• Sin embargo en lo que a labor del sommelier se refiere, será el cantidad de dinero determinada por el “descorche”. La idea detrás de
conocimiento acabado de los diferentes productos ofrecidos, su este concepto es que el cliente pueda llevar un vino no considerado
principal herramienta a la hora de enfrentar al consumidor. dentro de la carta del restaurante, botellas especiales o exclusivas.
• Es en este canal donde el sommelier experimenta una relación de
mayor plazo con el cliente durante todas las instancias relacionadas LA CARTA DE VINOS
con el servicio, es por esta razón que el análisis constante por par- Principales criterios para definir una carta de vinos:
te del sommelier en lo que a hábitos y tendencias de consumo se • Estilo de Comida
refiere, lo conducirán a aplicar medidas que apunten a incentivar, • Consumo Promedio
promover y aumentar el consumo por parte de sus clientes. • Público Objetivo
Hay factores que tienen directa relación con el sommelier en los • Variedad de cepas y precios
cuales de acuerdo a su manejo pueden derivar en el aumento o
disminución del consumo de vino u otras bebidas, estas son: Principales requisitos de una carta de vinos:
• Lavable o cambiable
1. CARTA DE VINOS • Limpia y simple
Con una industria en constantes cambios al igual que los hábitos • Letra legible y de buen tamaño
del consumidor, las diferentes cepas y valles han adquirido mayor • Elegir colores claros para no agotar la vista
relevancia, entendiendo que hace ya tiempo se ha dejado de hablar • Fácil renovación en cosechas y productos
de blancos y tintos. • Ordenada por variedades o cepas y no por viñas

98 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
/ 99
CURSO AVANZADO DE VINOS
Marketing estratégico

MARKETING La dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un ar-


tículo u ofrecer algún servicio, la dirección debe analizar las oportu-
nidades que ofrece el mercado; es decir, cuáles de los consumidores

Marketing es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a los que se quiere atender (segmento objetivo) , qué capacidad de

a la satisfacción del cliente mediante las cuales pretende diseñar compra tendrían a la hora de adquirir el producto o servicio, y si éste

el producto, establecer pecios, elegir los canales de distribución responde a sus necesidades. Además, también tienen que detectar

y las técnicas de comunicación más adecuadas para presentar un cuáles son sus posibles competidores, qué productos están ofreciendo

producto que realmente satisfaga las necesidades de los clientes. y cuál es su política de mercadeo, cuales son los productos sustitutos

Como disciplina de influencias científicas, el marketing es un con- y complementarios ofrecidos en el mercado, las noticias y probabili-

junto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales dades respecto al ingreso de nuevos competidores y los posibles pro-

se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los veedores. También deben realizar un análisis interno de la empresa

objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos para determinar si realmente está en condiciones de llevar a cabo el

de los consumidores o clientes. El marketing es una de las orienta- proyecto (si dispone de personal suficiente y calificado, si posee los

ciones o filosofías con las que se puede gestionar el mercadeo o la recursos necesarios, etc.). Por último se debe analizar qué política de

comercialización de una organización. La mercadotecnia se define distribución es la más adecuada para que el producto o servicio llegue

como orientación al cliente u orientación al mercado, y parte de al consumidor. Con todos los datos, la empresa realiza un diagnóstico.

las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, Si éste es positivo, se fijan los objetivos y se marcan las directrices para

ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la alcanzarlos, determina a qué clientes se quiere dirigir y qué clase de

organización. Se refiere también a una función o área funcional de producto quiere.

la organización. El área de Marketing, área comercial, etc. El Mar-


keting busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estratégias BIENES Y NECESIDADES

posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. De Para diseñar productos que satisfagan las necesidades humanas, es

esta forma busca ser la opción principal en su mente. importante y fundamental conocer los diferentes tipos de bienes, su

Otra forma de definir este concepto es considerando que marke- naturaleza y las diversas necesidades de los hombres. La demanda de-

ting es todo aquello que una empresa puede hacer para ser vista en terminará la oferta, la variedad de productos o bienes que se puedan

el mercado (consumidores finales), con una visión de rentabilidad a fabricar para el mercado. Este enfoque se hace desde la mercadotec-

corto y a largo plazo. Y ¿qué puede hacer una empresa para que se nia (o marketing).

tenga una visión y opinión positivas de ella y de sus productos? Pues


gestionar el propio producto, su precio, su relación con los clientes, DEFINICIÓN DE BIEN Y PRODUCTO.

con los proveedores y con sus propios empleados, la propia publi- BIEN.

cidad en diversos medios y soportes, relacionarse con los medios Es un concepto abstracto, intangible. Significa utilidad, beneficio. Ha-

de comunicación (relaciones públicas), etc. Todo eso es marketing. blamos de un bien económico, lo abundante y gratuito no es un bien

En una empresa, normalmente, el Área Comercial abarcará el área económico, porque no es escaso y no tiene precio (tiene valor de uso

de Marketing y el área de Ventas para brindar satisfacción al clien- pero no valor de cambio), a pesar de que satisface una necesidad, tal

te. Los conceptos de marketing, mercadotecnia, mercadeo y comer- es el caso del aire, los rayos solares, etc a estos bienes se les denomina

cialización se utilizan como sinónimos. Sin embargo el término mar- bienes libres o bienes no económicos. Aquellos que se encuentran en

keting es el que más se utiliza y el más extendido. abundancia y libres en la naturaleza.


A veces también denominados mercancías o mercaderías; en econo-
mía todo aquel género con el que se puede comerciar. Podemos dis-

%
tinguir multitud de bienes: materias primas, bienes inferiores, bienes
superiores, bienes Giffen, bienes de consumo, bienes de inversión,
bienes normales, bienes de lujo o bienes de primera necesidad, entre
otros. En este artículo nos centraremos en los bienes primarios o ma-
terias primas.
Ahora, lo contrario de un bien, es un mal. Esta definición tampoco nos
interesa porque a nadie se le ocurriría, dentro de lo racional, comprar
un mal que es algo que no satisface una necesidad, por lo tanto la
demanda sería cero.

100 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
PRODUCTO. Es un concepto concreto, real, tangible, físico. Es la SEGUNDA CLASIFICACIÓN:
concretización del bien. Un producto es cualquier cosa que pue- BIENES DE CONSUMO Y BIENES INDUSTRIALES
da ofrecerse para satisfacer una necesidad o deseo. Abarca objetos
físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas. Podría A) BIENES DE CONSUMO. O bienes de uso familiar. En general, los
igualarse a las mercancías (definición marxista, que significa medio bienes de consumo serán aquellos bienes que sean utilizados por los
material, de oferta limitada, que satisface las necesidades humanas. individuos o familias. La cantidad de bienes de consumo que se ven-
den en un país refleja los niveles de vida del mismo y también permi-
TIPOS DE BIENES ten ver los gustos y las características de la sociedad.
Existen varias clasificaciones, sin embargo las más usuales son la de Son bienes finales producidos por el hombre destinados al consumo
bienes básicos, secundarios (servicios) y terciarios (superfluos o lu- de las personas (a diferencia de los bienes intermedios, que son bienes
jos). que se utilizan en el proceso de producción para transformarlos en
En la búsqueda de productos que satisfagan las necesidades y la bienes finales, o de los bienes de capital, que son la maquinaria que se
búsqueda de estrategias de diseño de productos, haremos una cla- utiliza en las industrias).
sificación de bienes que nos permitan su análisis.
En la teoría económica, los productos pueden clasificarse en tres BIENES DE CONSUMO NO DURADERO.
grupos: Entre los bienes de consumo podemos distinguir los producidos para
el consumo inmediato (caramelos, dulces),
PRIMERA CLASIFICACION: A) Bienes No duraderos; B) Bienes du-
raderos; y C) Servicios BIENES DE CONSUMO DURADEROS.
A) BIENES NO DURADEROS. Son bienes tangibles que se consu- Son aquellos bienes que se pueden utilizar varias veces durante largos
men normalmente en uno o unos cuantos usos. Los ejemplos in- periodos (un automóvil, un reproductor de vídeos o una lavadora). Sin
cluyen los alimentos. Como estos bienes se consumen rápido y se embargo, cuando un bien de consumo (por ejemplo, un ordenador o
compran con frecuencia (alta rotación), la estrategia de mercado- computadora) se utiliza en una empresa para producir otros bienes,
tecnia es hacerlos asequibles en muchas ubicaciones, cobrar sólo un según la teoría económica será un bien de capital, y no un bien de
pequeño margen de ganancia y hacer mucha publicidad. consumo. Por lo tanto, definiremos los bienes en función del uso que
Vemos, que los productos alimenticios que satisfacen la necesidad se les confiera.
de alimentación no son duraderos, la vestimenta que satisface la Los precios de los bienes duraderos de consumo están relacionados
necesidad de calor o abrigo son duraderos, la salud que satisface la con los de segunda mano; su demanda está influenciada por los auges
necesidad de vida, generalmente no son duraderos, en las reposiciones, reciclados, etc.
B) BIENES DURADEROS. Son bienes tangibles que normalmente A causa del alto precio en relación con los ingresos de la mayoría de
sobreviven a muchos usos. Los ejemplos incluyen artefactos electro- consumidores, los bienes duraderos de consumo se compran en su ma-
domésticos, ropa. Los productos duraderos requieren normalmente yoría a plazos o mediante otros métodos de extensión de su pago a lo
más ventas personales, servicios adicionales (crédito, delivery, repa- largo de un período de tiempo.
raciones gratuitas, etc), requieren un margen más elevado de ga-
nancias y más garantías del vendedor. B) BIENES DE PRODUCCIÓN.
C) SERVICIOS. Son actividades, beneficios o satisfacciones que se O bienes de Inversión (o simplemente inversión fija, activo fijo), bienes
ofrecen en venta. Los ejemplos incluyen cortes de cabello, repara- de Capital, o bienes de las empresas privadas, públicas y organizacio-
ciones, transporte, etc. Los servicios son intangibles, inseparables, nes diversas tanto privadas y públicas. Se subclasifican en: bienes de
variables y perecederos. Como resultado, requieren normalmente producción duraderos (inversión fija) y bienes de producción no dura-
más control de calidad, credibilidad del proveedor y adaptabilidad. deros (bienes intermedios).
Como es intangible, sólo queda creer y tener fe en el proveedor del Los bienes de producción son bienes duraderos propiamente dichos y
servicio, para ello, se tratará de hacer tangible los servicios a través sus precios son altos, en relación a los precios de los bienes no durade-
de imágenes, simulaciones, muestras, etc. ros que significan pocos montos, y por tal son compras frecuentes sin
mayor análisis de compra.
La expansión de la producción en las industrias de bienes de capital
únicamente pueden mantenerse si la

/ 101
CURSO AVANZADO DE VINOS
tasa de crecimiento de la demanda de bienes de consumo se man- buenos de las máquinas de escribir.
tiene, la base de la prosperidad en las industrias de bienes de capital Cuanto más un individuo emplea un bien, tanto más debe usar de los
tiene carácter precario. bienes que le son complementarios, así, p.e., el automóvil y la gasoli-
Incluyen la maquinaria, equipo, instrumentos de producción. na, la electricidad y los electrodomésticos, los cigarrillos y los fósforos.
Los bienes de producción o capital fijo consisten en bienes de pro- Existen diversos grados de complementariedad. Puede haber una re-
ducción como fábricas, planta, equipo, edificios, ferrocarriles, trans- lación estrecha, rígida o flexible.
portes, canales y todas las formas de capital disponibles para la pro- Las relaciones existentes entre los bienes competitivos y los bienes
ducción de bienes de consumo o bienes de producción. Estos son los complementarios son de gran importancia para la teoría de la deman-
bienes propiamente dichos. da de los consumidores en los bienes competitivos, como los deter-
gentes, una baja en el precio de una marca originará una baja en la
TERCERA CLASIFICACIÓN: BIENES INTERMEDIOS, BIENES EN demanda de las demás marcas competidoras. En los bienes comple-
PROCESO Y BIENES FINALES. mentarios el efecto generalmente es el contrario; si se reduce el precio
de los electrodomésticos, aumentará su demanda y esto ocasionará un
A) BIENES INTERMEDIOS. incremento de demanda de electricidad.
Son bienes que podrían considerarse bienes de producción no dura-
deros que sirven para la obtención de bienes finales. Se denominan B) BIEN INFERIOR O GUIFFEN. Aquellos que se compran en cantida-
insumos, materia prima, materiales. Estos bienes intermedios con- des relativamente grandes a niveles de ingresos bajos. A medida que
vertidos en algo concreto que se denominarán productos finales. baja el precio del bien, disminuye su demanda.
Estos factores se combinan siguiendo etapas para obtener el pro-
ducto en proceso y luego final. Estos bienes son fungibles. Se podría C) BIEN NORMAL. Son bienes que a medida que aumenta o disminuye su
decir que son bienes de consumo de las empresas y organizaciones. precio, también aumenta o disminuye proporcionalmente.
Combinando los factores o elementos productivos se obtienen
otros bienes de consumo y de capital, que serán vendidos al merca- D) BIEN SUPERIOR. Son bienes que se caracterizan porque al bajar su
do de consumo y organizacional (empresas industriales y de reven- precio, también aumenta más de la proporción disminuida.
ta, gobierno). Existen otros términos como bienes gananciales (régimen económico
Dentro de las organizaciones se tienen otras definiciones como: matrimonial basado en la comunidad sobre las ganancias generadas
por los cónyuges y ahorradas por éstos tras haber hecho frente con
B) BIENES EN PROCESO. los ingresos comunes al levantamiento de las cargas familiares; bie-
Se refieren a los factores de la producción vinculados al proceso nes raíces (en sentido amplio, la tierra y todo aquello que esté uni-
productivo y todavía no totalmente convertidos en productos aca- do a ésta: edificaciones, fábricas…); bienes muebles (Bienes muebles,
bados, como los edificios no terminados o los autos semiterminados aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo
en cualquiera de las fases de producción. También se les denomina del inmueble al que estuvieran unidos, como herramientas, equipo,
productos no terminados. automóviles, etc), bienes inmuebles (Los inmuebles por naturaleza son
el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que forman su superficie y
C) BIENES FINALES. profundidad, como por ejemplo las minas, las canteras y los escoriales
O productos terminados. Las que están listos en los estantes para las (mientras su materia permanece unida al yacimiento), y las aguas na-
ventas. Ahora, se convierten bienes de consumo (familias) o produc- turales o embalsadas, así como todo lo que se encuentra bajo el suelo,
ción (organizaciones). sin que intervenga la obra del hombre. Se consideran inmuebles por
incorporación los edificios, caminos y construcciones de todo género
OTROS BIENES.
A) BIENES COMPLEMENTARIOS. Aquellos bienes que deben utili-
zarse conjuntamente para satisfacer una necesidad. Los bienes pue-
den estar relacionados o no; los bienes relacionados pueden sub
dividirse en bienes complementarios y bienes competitivos o susti-
tutos. Los ejemplos de complementarios incluyen el pan y la man-
tequilla, la Pc y el uso del internet, etc. Y entre los bienes sustitutos
sucede cuando los consumidores se enfrentan con una gran varie-
dad de bienes para satisfacer sus necesidades. Algunas necesidades
pueden satisfacerse con más de un bien, es decir, mediante bienes
competitivos, que son sustitutos uno de otro; así, p.e. los lapiceros
son buenos sustitutos de las plumas, aunque no son sustitutos tan

102 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
adheridas al suelo, los árboles y plantas, y los frutos pendientes, Macrosegmentación
mientras estuvieran unidos a la tierra o formaran parte integrante La definición del campo de actividad de una empresa se delimita a
de un inmueble, así como todo lo que esté unido a un inmueble través de la puesta en práctica del concepto de producto – mercado,
de una manera con carácter fijo, de suerte que no pueda separarse y esta noción, analizada en diferentes niveles de agregación nos da la
de él sin producir quebrantamiento de la materia o deterioro del posibilidad de aplicar la metodología de macrosegmentación
objeto. Las premisas que se detallan a continuación son los fundamentos en
los cuales se asienta esta interpretación:
SEGMENTACIÓN DE MERCADO * Todo producto o servicio se corresponde, desde el punto de vista
La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir del consumidor, con el suministro de una función básica, la que a
el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más peque- su vez se relaciona con una necesidad genérica.
ños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación * Esta función básica puede ser suministrada o satisfecha por los
es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos productores o fabricantes mediante diferentes productos-satisfac-
decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar tores realizados con tecnologías productivas distintitas, o por com-
adecuadamente su mercado. binaciones técnicas alternativas. Estas distintas posibilidades de
La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión producción de la función básica permiten la existencia de produtos
del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agru- con atributos diversos que aportan ventajas comparativas diferentes
par en un segmento de mercado a personas con necesidades seme- en la satisfacción de necesidades semejantes.
jantes. * Existen grupos de clientes o segmentos que buscan cualidades
El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y ho- específicas y prefieren los productos que mejor se adaptan a sus
mogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un necesidades.
mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográ-
fica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reac- Microsegmentación
cionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing. Una vez efectuada la gran partición o macrosegmentación en produc-
tos-mercado se hace necesario un análisis más minucioso y detallado
Beneficios de la Segmentación de mercados. de los segmentos o conjuntos parciales homogéneos que los integran.
- Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro Este estudio mas particularizado apunta a detectar características
de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing referidas fundamentalmente a los consumidores, lo mismo que las
para satisfacerlas. cualidades preceptúales que permiten diferenciar los productos en el
- Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si concepto de los compradores potenciales.
obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del El objetivo de la microsegmentación es destacar estos aspectos e in-
mercado. vestigar cuántos y cuáles de ellos son comunes a la mayor cantidad
- La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y posible de clientes, a fin de contar con un grupo que constituya un
pone el precio apropiado para el público objetivo. segmento razonable desde el punto de vista del interés comercial y
- La selección de canales de distribución y de comunicación se faci- económico.
lita en mucho.
- La empresa enfrenta menos competidores en un segmento es-
pecífico Tipos de microsegmentación
- Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa
obtiene una ventaja competitiva considerable. * Segmentación geográfica.- Propone la división del mercado en
unidades geográficas
* Segmentación demográfica.- Consiste en agrupar el mercado en
segmentos a partir de variables demográficas como edad, sexo,
tamaño de la familia, etapa del cilco de vida familiar, religión, raza,

/ 103
CURSO AVANZADO DE VINOS
nacionalidad, etc. * Precio: Es el monto de intercambio asociado a la transacción. El
* Segmentación psicográfica.- Están agrupados en función de su precio no tiene relación con ninguno de los costos asociados al pro-
estilo de vida, personalidad, actitudes, intereses y opiniones. ducto al que se le fije, sino que debe tener su origen en la cuantifi-
* Segmentación comportamental.- Los consumidores están agru- cación de los beneficios que el producto significa para el mercado, y
pados sobre la base de su conocimiento de un producto o su lealtad lo que éste esté dispuesto a pagar por esos beneficios. Sin perjuicio
al mismo. de lo anterior, para la fijación del precio se considera los precios de
* Segmentación producto-beneficio.- Se refiere a los beneficios la competencia, el posicionamiento deseado y los requerimientos
que se buscan en el producto, la configuración que del mismo tie- de la empresa. Adicionalmente, y como motivo de evaluación de la
nen los consumidores y la percepción de sus atributos. conveniencia del negocio, se compara los precios con los costos uni-
* Segmentación simbólica.- Es la que sea capaz de distinguir entre tarios -incluyendo en ellos, los de producción, operación, logística y
los diversos sujetos que componen un mismo consumidor y entre los cualquier otro atingente-.
varios objetos que componen un mismo producto. * Plaza o Distribución: En este caso se define dónde comerciali-
zar el producto o el servicio que se le ofrece. Considera el manejo
Consiste en descubrir segmentos de interés en el interior de cada efectivo de los canales logísticos y de venta debiendo lograrse que
uno de los productos-mercado seleccionados, y establecer una es- el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y
trategia de marketing especifica para cada segmento. en las condiciones adecuadas. El Merchandising es el estudio de la
Es la segmentación propiamente dicha, ya que consiste en descubrir ubicación física del producto para facilitar su acceso al consumidor,
segmentos de comportamiento homogéneo en el interior de cada técnica muy empleada en las grandes superficies comerciales.
uno de los productos-mercado seleccionados. * Promoción: Todas las funciones realizadas para que el mercado
La macrosegmentación es una división “a priori” del mercado, que se entere de la existencia del producto/marca, incluidas la venta y
puede hacerse en base a datos estadísticos sin conocer el compor- ayudas a la venta, sea ésta la gestión de los vendedores, oferta del
tamiento de compra. La microsegmentación, en cambio, requiere producto o servicio por teléfono, Internet u otros medios similares,
generalmente el análisis del comportamiento de compra. los anuncios publicitarios, y la publicidad mediante otros vehículos.
Consiste en un análisis más minucioso y detallado de los segmentos
o conjuntos parciales homogéneos que los integran. Este estudio En el caso ideal, el marketing se vuelve una filosofía de negocios de
está dirigido a detectar características referidas fundamentalmente forma que en la organización todas las áreas (y no sólo la de marke-
a la motivación de compra de los consumidores y a las cualidades ting) se vuelven conscientes de que deben responder a las auténti-
preceptúales que permiten diferenciar los productos en el concepto cas necesidades de los clientes y consumidores. Es toda la empresa o
de compradores potenciales. entidad la que debe actuar de acuerdo con este principio, desde la
El objetivo de la microsegmentación es resaltar estos aspectos e in- telefonista o recepcionista, hasta los contables, secretarias y demás
vestigar cuantos y cuales de ellos son comunes a la mayor cantidad empleados. Es así como los clientes recibirán el trato que esperan,
posible de clientes, a fin de contar con un grupo que constituya un por lo cual confiarán en esa organización también en cuanto a sus
segmento razonable desde el punto de vista del interés comercial productos o servicios.
y económico. El marketing es la estrategia que hace uso de la psicología humana
de la demanda, que de esta forma representa un conjunto de nor-
mas a tener en cuenta para hacer crecer una empresa. La clave está
MARKETING MIX en saber cómo, dónde y cuándo presentar el producto u ofrecer el
servicio. La publicidad es una aspecto muy importante, pero sin un
* Producto: En mercadotecnia un producto es todo aquello (tan- plan de marketing esta sería insulsa y poco atractiva al público, lo
gible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, cual significaría un gasto más para la empresa. La mercadotecnia
uso y/o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. es un factor imprescindible en los negocios y muchas veces de ella
Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, depende si la empresa triunfa o no, por lo que es un aspecto que
personas, lugares, organizaciones o ideas. Las decisiones respecto ningún empresario debe olvidar.
a este punto incluyen la formulación y presentación del producto, El mix comercial original (4P’s) fue desarrollado para la comerciali-
el desarrollo específico de marca, y las características del empaque, zación de productos. Sin embargo con el desarrollo del marketing
etiquetado y envase, entre otras.

104 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
para otras áreas (especialmente por la importancia del sector servi- Ejemplo de F.O.D.A.
cios), este mix original ha sido cuestionado, y han aparecido varia- El restorán Donde Pedro lleva casi 10 años en la industria gastrono-
ciones del mismo. mica y se ha hecho famoso por ser un lugar donde disfrutar de una
Producto se entiende como Producto y Servicios. excelente Cocina Chilena a muy bajo precio, lo que en jerga nacional
En el Marketing de Servicios al mix original se le han agregado 3P’s se conoce como “picá”.
nuevas:
* Personal Fortaleza
* Evidencia Física (Physical evidence) Gracias a sus ricos platos que en general no superan los 1.500 pesos,
* Procesos Don Pedro, dueño del local, ha logrado aumentar sus ventas debi-
Al mix del Marketing de Retail se le agrega: Estacionamiento (Par- do a la llegada de nuevos clientes producto de la publicidad boca a
king). boca, generada entre sus fieles consumidores. Por otro lado ha creado
fuertes relaciones con sus proveedores, principalmente locatarios de
ANALISIS FODA la “Vega Central”, quienes le envían a diario insumos de la mejor
selección a muy bajo precio. En el restorán trabajan dos cocineras que
Los diseñadores de estrategias se sirven en la actualidad de un buen partieron con Don Pedro en sus inicios en este negocio, son personas
número de matrices para la detección de las relaciones entre las mayores provenientes del sur de Chile que conocen en profundidad
variables más importantes. las recetas típicas de nuestro país. La ubicación del local ha sido clave
La Matriz FODA es la aparición más reciente y sirve para analizar la en éxito de este negocio, ya que se encuentra ubicado en la única
situación competitiva de una compañía. avenida que une dos de las comunas más grandes de Santiago.
La Matriz FODA es un marco conceptual para un análisis sistemático
que facilita el apareamiento entre las amenazas y oportunidades Oportunidad
externas con las debilidades y fortalezas internas de la Organiza- Hace alguna semana una gran empresa de comunicaciones empezó
ción. con la edificación de su nuevo edificio a solo una cuadra de “Donde
La identificación de las fortalezas y debilidades de las compañías, Pedro”, lo que significa al menos 100 potenciales clientes a la hora de
así como de las oportunidades y amenazas en las condiciones exter- almuerzo, si es que Don Pedro cambia su sistema a cheque restorán
nas, se considera como una actividad común de las Empresas. o logra firmar un acuerdo con ellos para ofrecer sus servicios de al-
Lo que suele ignorarse es que la combinación de estos factores muerzo.
puede requerir de distintas decisiones estratégicas. La Matriz FODA
surgió justamente en respuesta a la necesidad de sistematizar esas Debilidad
decisiones: Don Pedro por temor y por falta de recursos no ha invertido en la
expansión de su local, ni de los empleados, por lo que en horas pick
F significa fortaleza, los clientes tienen la sensación de un servicio deficiente.
O significa oportunidad, “Donde Pedro” no se ha puesto al día con las nuevas tecnologías, el
D significa debilidad, local aun conserva la vieja máquina registradora y no cuenta con un
A significa amenazas. medio electrónico de pago.

El punto de partida del modelo son las amenazas dado que en Amenaza
muchos casos las compañías proceden a la planeación estratégica Hace muy poco las autoridades locales dieron la noticia de la cons-
como resultado de la percepción de crisis, problemas o amenazas. trucción de una nueva autopista urbana, con lo que el local corre el
riesgo de sufrir baja sustancial en los clientes habituales que lo pre-
ferían por estar en su trayecto habitual y en la captación de nuevos
clientes.

/ 105
CURSO AVANZADO DE VINOS
- Bebidas fermentadas: Proceden de la fermentación de los azúca-
res contenidos en diferentes frutas (uvas, manzanas, etc.) y granos.
SALUD y legislación Son característicos de este grupo la cerveza, la sidra y el vino. Su
descubrimiento fue casual, como resultado de la descomposición
natural de frutas almacenadas.
El vino es un producto agrícola natural, como así lo reconocen los Tratados - Bebidas destiladas: Resultan de la depuración de las bebidas fer-
de la Unión Europea; en la legislación de la UE se define como “el producto mentadas, para obtener mayores concentraciones de alcohol. Se
obtenido exclusivamente por la fermentación alcohólica, total o parcial, de trata de bebidas como el vodka, la ginebra o el ron, y oscilan entre
uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva”. El vino, bebida milenaria, ha 40º y 50º. La destilación fue inventada en el siglo VII por los alqui-
sido parte de la cultura de la humanidad desde hace unos 6.000 años y des- mistas árabes
de entonces se le ha relacionado con la salud y la longevidad de quien bebe
moderadamente. Desde el ámbito científico y académico se nos recuerda Efectos beneficiosos del alcohol
que el vino posee dos caras: una, y que no debemos olvidar, que el consumo
excesivo de alcohol puede producir alteraciones graves en el organismo; y lo Debido a la composición del vino, rica en cualidades nutritivas, el
otra, verdaderamente interesante, que es salud y contribuye a un descenso grado de alcohol del caldo es asimilado por el cuerpo y utilizado
de la mortalidad y a una disminución de la incidencia de enfermedades car- mas eficazmente que cuando se consume una bebida de mayor gra-
diovasculares y cancerígenas, entre otras. Por lo tanto, el vino – actúa como duación alcohólica.
escudo y protección de males y dolencias. Estudios realizados por el profesor Portmann y Eylaud de Burdeos
No se debe condenar su consumo de forma radical para evitar la ingesta (Francia), revelan que si bien una cantidad pequeña de alcohol es
abusiva, sino que se debe incitar a una razonable y lógica forma de consu- capaz de aumentar el vigor humano en un15%,, una dosis doble
mo para aprovechar los aspectos beneficiosos, que sí los tiene ingerido con o triple no produce un efecto proporcionalmente mayor, sino que
moderación. causa una inhibición y disminuye su utilidad.
“El vino es la más sana e higiénica de las bebidas”. El 11 o 12% de alcohol que contienen habitualmente los vinos del
(Luis Pasteur 1822-1895) viejo mundo, es considerado como el porcentaje más efectivo. El
vino tomado en dosis moderada permite el organismo asimilar y
¿Qué es el alcohol y de dónde provienen las bebidas hacer desaparecer por completo esa tasa de alcohol sin dejar resi-
alcohólicas? duos analizables en la sangre u orina. Se puede afirmar, por tanto,
que lo que causa la embriaguez no es el alcohol que se asimila, sino
El alcohol se obtiene de la fermentación de diversos frutos y plan- el que sobra.
tas. Su nombre químico es etanol o alcohol etílico. Algunos produc- El profesor francés Portmann, dice al respecto que el vino puede
tos que lo contienen son el vino, la cerveza y una multiplicidad de utilizarse para sustituir 500 calorías de azúcar y grasa en la dieta
licores, entre otros. diaria. Estas calorías que proporciona el vino, se consumirán por
De aspecto, el alcohol es un líquido incoloro y volátil que está pre- completo y no aumentarían ni un gramo el peso corporal.
sente en diversas bebidas fermentadas. Dependiendo del género Estudios realizados en Estados Unidos e Italia han demostrado que el vino
de la bebida que lo contenga, el etanol se acompaña de distintos no sólo reemplaza las calorías de los hidratos de carbono, sino que al hacerlo
elementos químicos que lo dotan de color, sabor, olor y otras ca- diminuye el apetito que se tiene de tales hidratos y por lo tanto, ayuda a
racterísticas. abstenerse de los alimentos azucarados que hacen ganar peso.
Por otra parte, es conocido que el vino consumido en dosis mode-
Es un depresor del sistema nervioso central que aletarga progre- radas y continuas tiene una incidencia positiva sobre los lípidos y
sivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores, las grasas de la sangre, y en consecuencia, efectos cardiovasculares
produciendo desinhibición conductual y emocional. No es un es- favorables.
timulante, como a veces se cree: la euforia inicial que provoca se
debe a que su primera acción inhibidora se produce sobre los cen-
tros cerebrales responsables del autocontrol.
Las bebidas alcohólicas se clasifican básicamente en dos grupos, en
función de su proceso de elaboración:

106 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Las grasas circulan ligadas unas veces a proteínas de alta densidad Otra sustancia dulce y tercer compuesto en cantidad en el vino es el
y otras a proteínas de baja densidad. Las primeras circulan fácil- glicerol, el que se produce durante la fermentación por acción de
mente sin pegarse a las paredes de las arterias, llegan al hígado y las levaduras a partir de los hidratos de carbono. Es un líquido in-
se degradan sin problemas. A las segundas les ocurre lo contario: coloro, inodoro de sabor dulce y soluble en agua y alcohol;
forman placas en el sistema circulatorio, pudiendo provocar coágu- además presenta una gran viscosidad. El glicerol aporta al vino una
los, embolias o trombosis. El alcohol en dosis moderadas aumenta sensación de cuerpo y consistencia. En todos los vinos también hay
la formación de grasas ligadas a proteínas de alta densidad, por lo azucares. Ya sea este tinto, rosado, blanco o dulce. Estos azucares son
tanto, beneficiosas. restos que quedaron sin descomponer cuando se realizó la fermenta-
Pero el alcohol también actúa sobre el colesterol. Protege la capa ción alcohólica. En condiciones normales, los azucares del mosto son
vascular de las arterias y las venas y actúa sobre las enzimas evitan- fermentados por las levaduras produciéndose el alcohol; pero llega-
do la formación de placas. do a cierto grado – normalmente a los 15°, el mismo alcohol frena
Finalmente, el alcohol y los polifenoles en conjunto impiden la la fermentación quedándose algunos azucares sin desdoblar. Por su
anormal coagulación de las plaquetas, separándolas y evitando parte, la glucosa es el azúcar de la uva por definición. La glucosa es
coágulos arteriales. el principal azúcar presente en la sangre, y constituye una importante
fuente energética. Este azúcar es el mejor utilizado por las levaduras
Componentes Nutritivos del vino en la fermentación y el que desaparece antes. Pero también hay otros
azucares, como las pentosas, que no son fermentables y que perma-
El vino no es una simple respuesta hidroalcoholica, sino el resultado necen como azucares residuales durante el proceso.
de una transformación biológica de un producto biológico, la uva.
La transformación se produce bajo la acción de la levadura que se • Sustancias acidas: El Ph del vino es ácido. En él se distingue entre acidez total
encuentra sobre la piel de la uva madura, y cuyo objetivo es el de o fija y acidez volátil. La fija corresponde a los ácidos minerales y orgánicos no
metabolizar los azúcar del fruto en alcohol. Una vez terminada la volátiles y están presentes como sales neutras. Los tres primeros ácidos que se
fermentación alcohólica, el nuevo vino es sometido a técnicas de mencionan a continuación, provienen de la uva, mientras que los dos últimos
maduración y eventualmente, de envejecimiento según el tipo de provienen de la fermentación.
vino que se desee elaborar.
Los ácidos más importantes son:
En el vino se distinguen las siguientes sustancias principales: 1. tártrico,
2. málico
• Agua: El vino es una bebida que aporta gran cantidad de agua 3. cítrico
en relación con su volumen. Un 85% lo representa el agua, pero 4. láctico
con particularidad de que es biológicamente pura. 5. succínico

• Sustancias dulces: Los azucares contenidos en el mosto por La regla es que los vinos tintos son menos ácidos que los blancos. Además,
medio de la fermentación alcohólica, se van a degradar en alcohol estos ácidos, confieren al vino un Ph en torno al 3, muy similar al del jugo
y anhídrido carbónico. El alcohol más importante de esta reacción gástrico, por lo que hace que el vino sea idealmente consumido acompañado
es el etílico o etanol. El Etanol es, después del agua, el componente por alimentos, ya que además facilita la digestión de las proteínas alimenticias,
que se encuentra en una mayor proporción en el vino. El etanol especialmente las de la carne.
determina la viscosidad del vino, aporta un olor característico y un
sabor ligeramente dulce.

/ 107
CURSO AVANZADO DE VINOS
• Sustancias Saladas: Conjuntamente con el agua, las raíces de la vid asimilan también, sustancias minerales que están presentes en el suelo.
En cualquier caso, la cantidad de minerales en el vino va a depender de los factores como el terreno o el clima.
• Sustancias colorantes: Los compuestos fenólicos son sólidos cristalinos que se encuentran en la piel y las semillas de la uva y que consti-
tuyen un elemento muy importante tanto en la calidad de los vinos como en la fuente de salud que originan gracias a sus magnificas pro-
piedades. Estos son los responsables de la estructura y cuerpo del vino. Por tanto, el merito de un buen tinto consiste en aportar la máxima
cantidad de compuestos fenólicos de la forma más agradable posible.
• Sustancias Nutritivas: Existe gran cantidad de sustancias en el vino que contienen nitrógeno y compuestos nitrogenados, que son altamen-
te nutritivos. El nitrógeno viene del suelo a partir de los nitratos y el amoniaco.
Es por ello que en el vino nos encontramos con materias nitrogenadas procedentes del metabolismo de la vid y, en parte, de las levaduras.
Entre los compuestos nitrogenados hayamos proteínas o aminoácidos.
En el vino también hay vitaminas, originarias de la uva y sirven como factor de crecimiento para las levaduras y las bacterias, asegurando una buena fermen-
tación. Se puede considerar que el vino aporta suficiente vitamina P, debido a su riqueza en polifenoles; pero por el contrario, es débil en vitamina C, B12 y
acido fólico.

• Sustancias Aromáticas: Los constituyentes del aroma del vino se encuentran en los compuestos volátiles. Por el momento, hay recogidos
unos 500 elementos volátiles en el vino, a pesar de lo cual su cantidad total es muy baja.

108 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Podemos definir el consumo moderado como la cantidad de vino Acción Antioxidante
que puede ser bebida diariamente con el fin de aprovechar el máxi-
mo de sus efectos beneficiosos, sin resultar perjudicial para la sa- El vino contiene agentes antioxidantes y previene enfermedades
lud. Las actitudes responsables hacia la bebida deben servir para producidas por la presencia de radicales libres que causan síntomas
comportarnos de tal manera que nunca tengamos que sentirnos de envejecimiento precoz, mal de Alzheimer, entre otros.
avergonzados o arrepentidos de nuestra conducta. Así, para el indi- Frente al daño de estos radicales libres que provocan la oxidación
viduo que bebe ocasionalmente o con regularidad, pero que no es y daños de órganos y sistemas, el organismo hace funcionar sus sis-
un alcohólico y está consciente del peligro de llegar a serlo, existen temas antioxidantes, que protegen las estructuras biológicas impi-
ciertas reglas que le permiten con seguridad evitar el estado de diendo que sean oxidadas por ellos. Las vitaminas E, C y flavonoides
ebriedad y sus consecuencias. El vino es una bebida para adultos son algunas de las moléculas protectoras que utiliza el organismo
sanos, no recomendado a las mujeres en estado de gestación, los para su protección contra la oxidación. Estas moléculas entregan
lactantes y menores de 18 años. Es sano solamente cuando es bebi- sus electrones a los radicales libres, poniendo fin a la cadena de
do con moderación, es decir, con respeto, educación, cultura e in- oxidación.
teligencia, es decir cuando podemos disfrutarlo con al menos tres
sentidos. Los mayores encantos del vino están en sus matices cromá- Daño Oxidativo
ticos y en sus aromas, ni beber mucho ni beber deprisa aumenta el En Chile y en los países desarrollados las principales causas de muer-
placer del vino, sino que todo lo contrario. El vino está hecho para te son las enfermedades crónicas, especialmente el cáncer y la arte-
acompañar a otros alimentos y es aceptable en cantidades mode- rioesclerosis coronaria y cerebral.
radas como aperitivo y/o bajativo. Varios estudios han demostrado Ambas enfermedades comparten una característica y esencial, que
que beber leve a moderadamente parece tener beneficios sobre los también tienen el envejecimiento, las cataratas y los procesos infla-
niveles de colesterol, incluyendo elevar los niveles de colesterol de matorios crónicos: todos ellos se asocian a un daño oxidativo en las
HDL (altos niveles de HDL se consideran buenos) y reducir el riesgo macromoléculas biológicas, causado por la presencia de radicales
de la cardiopatía. En los ancianos, puede estimular el apetito, ayu- libres.
dar a promover la función intestinal además de regular y mejorar el
estado de ánimo. Puede reducir el riesgo de los accidentes cerebro Enfermedades
vascular causado por el endurecimiento de las arterias (aunque au- Cuando se rompe el equilibrio entre antioxidantes y oxidantes, y
menta el riesgo del tipo de accidente cerebro vascular menos co- aumenta la concentración de radicales libres, se cae en un estrés
mún, el cual es causado por hemorragia.) El hecho de que un con- oxidativo y se produce una enfermedad.
sumo moderado de vino tiene numerosos beneficios para nuestra Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que tienen
salud es ya indudable. Según el estado actual de las investigaciones un electrón impar o solitario en sus órbitas externas, que necesitan
se deduce que el efecto positivo del consumo moderado del vino estabilizar. Para ello “captan un electrón” de otras moléculas del
sobre la salud actúa de diversas formas, ya que el vino posee ciertos organismo, lo que se llama oxidación.
componentes, que actúan sobre el colesterol, (HDL), las plaquetas La oxidación que realizan los radicales libres en las macromoléculas
y la coagulación sanguínea, protegiendo el sistema cardiovascular, biológicas, (lípidos, carbohidratos y ADN) en diferentes tejidos y ór-
entre otras. Muchas enfermedades como la ateroesclerosis, cáncer, ganos, puede generar un daño irreversible que, si es muy extenso,
la enfermedad de Alzheimer y otras han sido vinculadas hoy en día produce enfermedad y lleva incluso a la muerte celular.
al estrés oxidativo, que es un desequilibrio entre componentes oxi-
dantes y antioxidantes en el metabolismo del ser humano. Asimis- Evolución de la Paradoja Francesa
mo, se ha comprobado que el proceso biológico del envejecimiento A lo largo de la historia del ser humano se entendió, quizás de for-
se acelera mientras mayor sea el estrés oxidativo. El vino es un ele- ma intuitiva, que la incorporación del vino a la dieta es bueno para
mento más de nuestra tradicional dieta, de nuestra alimentación. la salud. Estudios científicos del siglo XX han confirmado todas es-
Es conveniente enseñar a apreciar este producto de la tierra. Saber tas premisas intuitivas elaboradas en centurias anteriores.
beber se convierte en un placer más de la vida. Con el transcurso del tiempo se ha producido una serie de hechos
objetivos, estudios científicos y conclusiones al respecto. Por un
lado, en la segunda mitad del siglo XX se comienza a relacionar
el exceso

/ 109
CURSO AVANZADO DE VINOS
de consumo de grasas saturadas, provenientes de grasas animales, con un exceso del nivel de colesterol en la sangre. Y esto a su vez, con una
mayor incidencia en enfermedades cardiovasculares y vasculares cerebrales.
Estudios realizados en la última década del siglo XX observan, que en determinadas zonas de Francia a pesar de consumir gran cantidad de
grasas saturadas, la incidencia de enfermedades coronarias es baja, lo que se ha denominado, la Paradoja Francesa.
En 1991, ante 35 millones de telespectadores norteamericanos, los doctores Curt Ellison y Serge Renaud presentaron la tesis de que la menor
mortalidad cardiovascular de los franceses se debía a su consumo diario de 300 a 400 ml de vino.
En efecto, a pesar de tener iguales niveles de colesterol en la sangre, la tasa de mortalidad cardiovascular en Francia es un tercio de la obser-
vada en EE.UU. Esta revelación desencadenó en todo el mundo gran interés por confirmar el papel beneficioso del vino consumido regular-
mente y con moderación, y por describir el modo cómo esto ocurre en el organismo.
Un reciente estudio realizado en los Estados Unidos, sugiere que el vino consumido con moderación puede reducir el riesgo de degeneración
macular, una grave enfermedad en la visión que se ha convertido en la causa más frecuente de ceguera en personas mayores de 65 años,
según un informe publicado en el Journal of the American Geriatrics Society.
Este grupo de investigadores norteamericanos descubrió que las personas que consumen cantidades moderadas de vino tienen un menor
riesgo de sufrir una pérdida de la visión.
Hay varios factores alimenticios que parecen incidir y explicar la existencia de un menor riesgo cardiovascular.
Desde 1951 el profesor White, reputado cardiólogo norteamericano, señalaba que uno de los mejores remedios para el corazón era el alcohol.
Años después, en 1990, el gran estudio de Bofetta y Garfinkel mostró con precisión la variación no solo de la mortalidad cardiovascular, sino
también de la mortalidad total en relación al consumo de vino.

Esquema del estudio de Bofetta y Garfinkel

Se comprueba de esta forma que, para obtener un descenso de la mortalidad cardiovascular sin aumentar el riesgo de mortalidad general, es
necesario consumir entre dos y tres vasos por día.
También es cierto que a razón de 5 vasos diarios, la mortalidad cardiovascular disminuye en un 15%, pero la proporción de mortalidad general
o total aumenta en un 22%, lo que evidentemente no es deseable.

Los Polifenoles y su contribución


Cuando comemos, no sólo ingerimos alimentos. También ingresan a nuestro organismo otro tipo de sustancias vitales, como los antioxidantes,
especialmente vitamina E, C, beta-caroteno y polifenoles. Los antioxidantes están presentes en las frutas y verduras y en algunas bebidas,
especialmente el vino y el té. Por eso, el consumo de estos alimentos protege a las células del daño oxidativo y así cuida al organismo de enfer-
marse. De los componentes del vino los más interesantes son los polifenoles, que son un gran grupo de compuestos naturales que provienen
principalmente de la piel u hollejo y de las pepas de la uva. Su estructura química los hace ser potentes antioxidantes, es decir, los polifenoles
son capaces de atrapar radicales libres, deteniendo el proceso oxidativo que provoca enfermedades. Estudios realizados en laboratorio, bajo
condiciones controladas, han mostrado que muchos polifenoles naturales son mejores antioxidantes, incluso que las vitaminas E y C. La con-
centración y variedad de polifenoles en el vino depende de numerosos factores como la variedad de vid, el tipo de vino, el clima y el terreno,
como también de la cosecha (temprana o tardía), de los procedimientos de prensado de la uva, del tiempo de fermentación del mosto con la
piel y las pepas, entre otros.

110 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Un estudio de un grupo de científicos escoceses demostró que los Mitos, realidades y Consideraciones
vinos chilenos poseen cantidades significativamente superiores de • Mito: El alcohol es estimulante.
poli fenoles en relación con otros vinos provenientes de una docena Realidad: El alcohol puede parecer que estimula porque reduce las
de países, especialmente Francia, EE.UU., Australia, Italia, Hungría, inhibiciones. El alcohol es depresor del sistema Nerviosos Central.
Rumania, España, Nueva Zelanda, Bulgaria, Brasil y Marruecos. Los • Mito: Unos pocos tragos mejoran mis aptitudes, ya sea de con-
autores señalan textualmente que “los Cabernet Sauvignon, Merlot duccion o de equilibrio
y Pinot Noir de Chile, contienen una mayor concentración de flavo- Realidad: El alcohol no aumenta normalmente la capacidad mental
noides que sus contrapartes de otras localizaciones geográficas.” o física. Puede aumentar la confianza porque disminuye el discer-
nimiento, la autocrítica y el dominio propio. Los bebedores pueden
En el simposio “Salud Pública y Consumo Moderado de Vino”, rea- sentir que su rendimiento ha mejorado cuando en realidad puede
lizado en Noviembre de 1997 en la Pontificia Universidad Católica, haber disminuido.
especialistas internacionales y expertos nacionales revisaron eviden- • Mito: El alcohol aumenta el calor del cuerpo.
cia epidemiológica que demuestra el efecto beneficioso del consu- Realidad: El alcohol puede hacer sentir más acalorado al bebedor
mo moderado de vino -y quizá de otras bebidas alcohólicas- sobre porque hace que los glóbulos rojos acudan a la superficie de la piel.
el sistema cardiovascular. Al término de la jornada una mesa re- Esto disminuye la temperatura del cuerpo porque el calor de la su-
donda permitió generar algunos consensos entre los participantes: perficie se pierde.
• La ingestión segura de vino y otras bebidas alcohólicas es de 2 • Mito: Tomar cerveza no convierte a la persona en alcohólica.
tragos diarios para hombres y 1 para mujeres. Realidad: La cerveza contiene el ingrediente potencialmente adicti-
• El patrón de consumo saludable es aquel que atiende a la canti- vo del alcohol: el alcohol etílico. Debido a que su contenido de alco-
dad, a la oportunidad y a la frecuencia o regularidad del consumo. hol es bajo, significa simplemente que el que bebe cerveza necesita
El patrón de consumo más saludable es el regular y ojala diario, de 1 beber más cantidad de cerveza para emborracharse comparado con
o 2 copas de vino, especialmente durante las comidas. El momento el que bebe vino o whisky.
más oportuno para consumir vino es aquel en el cual no se requiera • Mito: Los alcohólicos beben alcohol todos los días.
una posterior alerta máxima de los sentidos. Realidad: Algunos alcohólicos sólo beben los fines de semana. Al-
• La evidencia científica actual favorece el consumo de vino sobre el coholismo significa que la persona no puede dominar su deseo de
de otras bebidas alcohólicas. La preeminencia del vino como factor beber.
beneficioso se explicaría, por una parte, porque se consume duran- • Mito: Las bebidas alcohólicas curan el resfrío.
te las comidas y, por otra, por los flavonoides, compuestos del tipo Realidad: Puede ser que el alcohol alivie momentáneamente algu-
de los polifenoles, que el vino contiene, en particular el vino tinto. nos síntomas del resfrío, pero no lo cura.
• La población chilena -igual que otras- debería beneficiarse con el • Mito: Tomar una tacita de café, darse una ducha fría, respirar aire
consumo moderado y regular de vino. puro, etc., disminuye rápidamente los efectos del alcohol.
• La moderación en el consumo de bebidas alcohólicas se adquiere Realidad: Estos métodos pueden estimular a la persona y ésta con-
y se aprende en familia. El entorno familiar es preciso para que los vertirse sencillamente en un borracho bien despierto. Esto puede
niños y los jóvenes adquieran el hábito de la moderación, bebiendo resultar más peligroso ya que se puede sentir más capaz e intentar
en las horas de las comidas, junto a sus padres. Otros entornos no realizar tareas como manejar un vehículo con resultados drásticos.
son seguros para que niños y/o jóvenes consuman bebidas alcohó- Se necesita tiempo para que el alcohol sea eliminado del cuerpo.
licas. • Mito: Los alcohólicos se encuentran entre la gente que procede
• Hay personas que no deben consumir bebidas alcohólicas. Muje- de los barrios bajos.
res embarazadas no deben consumir bebidas alcohólicas, a menos Realidad: Los problemas causados por el alcohol se encuentran en
mientras no haya una evaluación concluyente de posibles riesgos. todos los niveles de la sociedad.
• Alcohólicos o bebedores problema, sólo pueden consumir en caso • Mito: Los alcohólicos son débiles moralmente.
de que el médico tratante se los aconseje explícita y precisamente. Realidad: Esto no es necesariamente verdad, ya que el alcohol afec-
• Personas con daño hepático y, en general, personas en tratamien- ta los centros del cerebro que controlan el discernimiento, la razón
to médico o recibiendo fármacos, deberán consultar a su médico. y la fuerza de voluntad.
• Mito: Las mujeres no se convierten en alcohólicas.
Realidad: Las mujeres se convierten también el alcohólicas, pero no
son tan fácilmente reconocidas como tales, ya que sus problemas
con la bebida se esconden muchas veces en sus propios hogares. En
los últimos años, ha aumentado el número de mujeres alcohólicas.

/ 111
CURSO AVANZADO DE VINOS
Consideraciones
1. Reconozca sus verdaderos límites. Casi todos los individuos que
beben tienden a presumir que “aguantan” más que otros, pero
esto es algo sin sentido. Aparte de que el “aguante” mayor o me-
nor no es motivo de orgullo, casi siempre se produce un autoenga-
ño al no querer reconocer que se está ebrio cuando ya los demás lo
notan con seguridad.
2. Coma mientras beba. Los alimentos se mezclan con el alcohol
y evitan que su absorción sea demasiado rápida. Muchas personas
disfrutan mejor la comida si la acompañan con bebidas de baja gra-
duación alcohólica.
3. No tome rápidamente. Beba para disfrutar y degustar su bebida,
no para buscar los efectos del alcohol. Como observación, sabemos
que el bebedor que “se adelanta” y que apura a sus compañeros
“para que no se le queden atrás”, es por lo regular alguien que
no se detiene fácilmente y que casi siempre llega a la embriaguez.
4. Acepte la invitación a tomar una bebida sólo cuando realmente
lo desee. No debe admitir ninguna presión para beber cuando no
quiera.
5. Evite tomar entre las comidas. Ciertos individuos toman a cual-
quier hora, y a toda hora ofrecen un “trago”. Pero no tiene por qué
aceptarlo, sobre todo si se trata de tomar por tomar.
6. Si come fuera de su casa y tiene que regresar manejando su
automóvil, es preferible que no ingiera alcohol. Acepte volver en
taxi o pida a algún familiar que lo pase a buscar. Está plenamente
comprobado que la capacidad de conducir un vehículo disminuye
mucho incluso con bajos niveles de alcohol en la sangre.
7. Siempre que pueda, evite la bebida fuera del ambiente familiar.
Muchos de quienes toman en los bares (no todos, por supuesto)
buscan más bien los efectos del alcohol que la relación social. Esto
no quiere decir que “tomarse unas copas con los amigos” sea una
irresponsabilidad, todo dependerá de sí se respetan las “reglas”
que estamos recomendando.
8. No tome para “relajarse” o tranquilizarte, cuando lo que real-
mente necesita es un cambio de actividad o un poco de descanso.
Tomar cada vez que este intranquilo, preocupado o deprimido,
puede convertir al alcohol en una necesidad que lo conduzca hacia
el alcoholismo.

112 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
VINOS DEL CONO SUR

El clima tropical impide la presencia de la vid en gran parte de


Sudamérica, aunque los fríos altiplanos permiten en ocasiones
solucionar el problema del exceso de humedad. El mapa mues-
tra zonas vitícolas escasas y países que quedan excluidos del
grupo de principales productores, como Paraguay o Colombia,
en los que la aparición de la vid es reciente, e incluso muchos
lugares en los que no se cultiva.
Los dos productores de vino más importantes de Sudamérica
son Argentina y Chile. Salvo en Uruguay, que ya ha recibido el
apelativo de «pequeño gigante americano» en materia de vi-
nos, y Brasil, con sus ocho millones y medio de kilómetros cua-
drados y una enorme variedad de climas, la producción de vino
en el resto de países sudamericanos muestra unas cifras redu-
cidas si se comparan con otros países del mundo con superficie
equivalente.

En los siglos XVI y XVII el vino se consideraba un elemento indis-


pensable en la alimentación. Para los españoles y portugueses
que llegaban al nuevo continente el vino era imprescindible, de
modo que lo llevaban en sus expediciones, a pesar del riesgo
de que un viaje largo y unas condiciones adversas estropearan
el preciado contenido de los centenares de barricas que tapiza-
ban las bodegas de las naves. Era, por tanto, una necesidad vital
llevar el cultivo de la vid a las nuevas tierras colonizadas, ase-
gurando así una provisión de vino para sus usos sociales y, más
importante, religiosos. No era extraño ver desembarcar frailes
acompañados de sarmientos que, al llegar a su destino, planta-
ban en las misiones que fundaban y desde las cuales imponían
religión y costumbres. La vid vinífera, cuyo fruto era indispen-
sable en la consagración, halló un territorio nuevo, de enorme
riqueza climática en el que ya vivía una especie próxima en es-
tado silvestre, para desarrollar con pleno potencial su papel en
la nueva sociedad. Ciertamente, los frailes comprobaron pronto
que con la buena calidad del suelo y el excelente clima de aque-
lla región las viñas prosperaban de forma más que satisfactoria.
Animados por sus éxitos, los frailes experimentaron con la cepa
silvestre americana y consiguieron crear vides híbridas que pro-
ducían buen vino. Se extendió así el cultivo de la vid por tierras
americanas a partir de tres núcleos: México, Perú y Brasil, este
último con la decisiva intervención portuguesa. En Argentina y
Chile la vid se aclimató totalmente. En el polo opuesto, Colom-
bia o Venezuela no han visto la expansión de este cultivo hasta
principios del siglo XX.

/ 113
CURSO AVANZADO DE VINOS
ARGENTINA BRASIL
La cordillera de los Andes, al oeste, la llanura del este, la pampa En Brasil la vid fue introducida por los portugueses el año 1532 en
central y las tundras del sur configuran un país de grandes contras- Sao Paulo.
tes en el que se desarrollan excelentes zonas vitícolas. Hasta hace Posteriormente los jesuitas, autorizados por la corona española, la
unos años el vino producido se destinaba a abastecer el mercado introdujeron en Río Grande do Sul, que es la zona más apta del país
interior, pero la demanda empezó a decrecer y los productores diri- para la vid.
gieron su mirada hacia el exterior, con gran éxito. El durísimo 2002 Pero ambos intentos fracasaron al igual que otros posteriores. Si
sacudió hasta sus cimientos la economía argentina, pero el país no bien en Brasil se produce uva para consumo en fresco desde el Nor-
dudó en suscribir la aceptación mutua de prácticas enológicas con deste hasta el Sur, no fue hasta la segunda mitad del siglo 19 que
los países integrantes del Grupo Mundial de Comercio del Vino se logró producir vino gracias a la apertura de territorios a la inmi-
(WWTG), liberando así de escollos el camino del vino criollo hacia gración italiana, donde existía un clima templado y la voluntad de
Estados Unidos, uno de sus grandes destinos. ellos por elaborar vino con mejores técnicas que las anteriores. Así
se expandió una actividad de tipo familiar hasta 1970 que abasteció
BOLIVIA al mercado interno, complementando a la importación. Mucho del
La vid llega a Bolivia en el siglo XVI, procedente del actual Perú, de vino elaborado tuvo un carácter regional, sin gran calidad.
cuyo virreinato formaba parte como Alto Perú. Durante siglos, su Finalmente durante la última década del siglo 20 ingresaron en
cultivo ha sufrido vicisitudes políticas, económicas y sociales, susten- Brasil productores internacionales que revolucionaron al sector y lo
tándose en una estructura de viñedo familiar. A partir de los años proyectaron al mundo.
sesenta del siglo pasado adquiere mayor impulso la elaboración de En brasil se elaboran excelentes vinos jóvenes afrutados. Las variedades tin-
vinos y del destilado autóctono boliviano, el singani, gracias al es- tas destacadas son Merlot y Cabernet franc. Entre las blancas destacan el
fuerzo de empresarios y agricultores de Tarija, en la región situada Chardonnay y el Gewürztraminer. Se elaboran excelentes espumosos muy
en el valle del Guadalquivir y conocida como la Andalucía boliviana. reconocidos en el mundo.
Estos emprendedores apostaron por la importación de tecnología En Brasil existen pocas regiones vitivinícolas y la principal es el Vale
y cepas, que lamentablemente trajeron enfermedades a las vides dos Vinhedos.
cultivadas. En el año 1982 el sector vitivinícola boliviano tocó fondo, Se encuentra localizado al norte de Porto Alegre. Los viñedos se
pero en el año 1986, gracias a los esfuerzos del Gobierno y de otros encuentran esparcidos entre las ciudades de Bento Gonçalves y Ga-
organismos, se creó el Centro Vitivinícola de Tarija. ribaldi y Monte Belo do Sul. La zona está conformada por sierras
Con asesoría española, los enólogos bolivianos reconstruyeron el bajas cubiertas de vegetación y el clima es templado cálido con in-
sector. Hoy en día, el valle central de Tarija es el principal produc- viernos frescos.
tor de uva de Bolivia. La variedad más utilizada es la moscatel de Los productores están organizados en APROVALE que organiza la
Alejandría, que concentra casi el 80 % del cultivo de uva blanca. La ruta del vino. Además, desde 1995 cuentan con un consejo regula-
tinta más abundante es la negra criolla. Consideran sus expertos dor que certifica la calidad de algunos vinos, los que llevan como
que el potencial del sector vitivinícola en este país es sumamente indicación de procedencia el sello I.P.V.V.
interesante, ya que existe tierra apta para la expansión de los viñe- Su idea es lograr con el tiempo una Denominación de Origen. El
dos por lo menos hasta unas 8000 hectáreas. área bajo control abarca 2.123 hectáreas de viñedos.
En los últimos años han entrado en producción otras regiones:
- Vale do Río San Francisco, en estado de Bahia, al noeste del país
( syrah)
- Campos da Cima da Serra, en el noroeste de Río Grande do Sul,
frontera con Santa Catarina (cabernet sauvignon y merlot)
- Serra Gaúcha, cerca de Vale dos Vinhedos ( merlot )
- Encruzilhada, cerca de Porto Alegre ( cabernet sauvignon )
- Campanha, en la frontera con Uruguay ( se destacan cabernet
sauvignon, tannat, touringa nacional y sauvignon blanc)
La superficie destinada a cultivo de uva es de 95.000 hectáreas. Pero
dedicadas a la vitis vinífera son 53.000 solamente localizadas en Rio
Grande do Sul y Bahía. El resto es para uva fresca , producto que
Brasil exporta. Se distribuyen entre Sao Paulo, Santa Catarina, Para-
ná, Pernambuco, Baía y Minas Gerais.
El consumo per cápita de vino es de 1, 5 litros al año. Brasil es tam-
bién un gran importador de vino.

114 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
CHILE
Chile se ha convertido en uno de los países productores más interesantes. El secreto no sólo es la uva, grande y sabrosa, sino su calidad de
país vitícola por excelencia, debido en parte a que se encuentra entre los mismos paralelos que las zonas vitícolas europeas tradicionales,
pero con peculiaridades que lo mejoran.
Es un paraíso para la vid, por su geografía, su clima y su suelo, y porque no conoce la filoxera. La vid llegó a Chile, una vez más, de la mano
de los religiosos que viajaban con moscatel traída de España.
Aislada del mundo, esta estrecha banda de más de 4000 kilómetros entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, limitada al norte
por desiertos y al sur por extensiones glaciales, con una altitud que varía del nivel del mar a los 6000 metros, disfruta de una diversidad de
climas que la corriente de Humboldt no hace más que enriquecer.
Son tierras predestinadas a la vid, con estaciones bien diferenciadas y suelos que permiten un buen drenaje. Pocos lugares en el mundo aú-
nan los factores básicos que sostienen la calidad de un vino. Vitis vinifera halló en esta tierra unas condiciones únicas y ocupó rápidamente
los mismos valles que se cultivan en la actualidad, verdaderos embudos por los que la niebla costera que originan las corrientes marinas frías
penetra tierra adentro.

/ 115
CURSO AVANZADO DE VINOS
No sorprende que Chile se convirtiera rápidamente en la bodega del ECUADOR
Nuevo Mundo. Sin embargo, el salto tecnológico lo llevó a cabo en Como en Bolivia, la historia del vino va ligada aquí a la de Perú. Su
el siglo XIX, con la llegada de enólogos europeos y de sarmientos de clima y suelos entorpecieron la introducción de la vid por los coloni-
las variedades más selectas de la época (cabernet sauvignon y franc, zadores, al menos en las tierras bajas. Cuando llegaron a las sierras
pinot noir, merlot y semillon), que mejoraron sin trabas, libres de interiores, la vid halló unas condiciones lo bastante adecuadas para
filoxera. Como contrapartida a sus condiciones óptimas, irrepetibles establecerse en unos cultivos que, no obstante, no permanecieron
para la viticultura, la superficie destinada a ella no puede ser muy mucho tiempo, ya que las relaciones de sumisión a Cuzco hicieron
extensa. Las tierras aptas para viñedos rondan las 110 000 hectáreas desaparecer los viñedos, con la excepción de unas pequeñas explo-
distribuidas a lo largo de 1400 kilómetros, en una franja vitícola tan taciones familiares. A finales del siglo pasado se consolida el cultivo
extremadamente larga que da lugar a varias regiones, la zona de en el valle de Patate, provincia de Tungurahua, con pocas hectáreas
Pisco, la de irrigación y la de tierras no irrigadas, con características de clima tropical y dos o tres cosechas anuales de variedades autóc-
marcadamente diferentes en función de su geografía, insolación y tonas (nacional blanca, nacional negra y moscatel), de producción
pluviosidad. Otras zonas de cultivo de la vid poseen menor exten- meramente testimonial.
sión e importancia. Chile edificó su reputación sobre la cabernet
sauvignon, pero son hoy día la merlot, la pinot noir y, sobre todo la PARAGUAY
carmenere (la merlot chilena) las que dan su sello al país. Las condiciones climáticas en Paraguay no son ideales para la pro-
ducción de vino, y su calidad es sólo media. El inicio del cultivo de la
COLOMBIA vid en este país se remonta a 1541, a pesar de que la desaparición
Cuenta este país tropical con una joya vitícola inusual, una viña del sistema colonial, las guerras y los genocidios que han azotado
cultivada a 2600 m de altitud que, además, produce unos vinos ca- el país causaron la casi total desaparición de este cultivo. Actual-
lificados de excelentes. El cultivo de la vid se extendió tardíamen- mente sólo persisten unas 2000 ha de vid, fundamentalmente en
te, ya entrado el siglo XX, a pesar de haber llegado también con la región de Guairá, donde crecen exclusivamente variedades de
la invasión europea de principios del XVI. Un clima poco favora- vid americana y algún híbrido. Los paraguayos consumen bastante
ble y las dificultades para mantener viñedos estables convirtieron vino de mesa, siendo los más apreciados los de Chile y, en menor
Colombia en un país importador hasta la primera década del siglo grado, de Argentina.
pasado. Compraba vinos y licores, particularmente a España, y las
clases más bajas seguían preparando su chicha. Actualmente, toda PERÚ
la producción nacional, de más de 20 millones de litros, se consume Perú cuenta con una larga tradición vinícola con fines religiosos.
internamente, y además importa vinos chilenos y argentinos. No así En la actualidad, el sector ocupa un lugar destacado en la econo-
europeos, ya que la entrada de productos de países no integrantes mía del país, a pesar de ser tecnológicamente una industria poco
del ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) se prohibió desarrollada.
en 1984. Su historia va ligada a la de otros países del virreinato. Es la historia
La inestabilidad política, las guerras civiles y el narcotráfico impiden de una difícil introducción de la vid en regiones poco propicias para
el desarrollo de la economía local. No obstante, se mantienen más su cultivo, si bien hasta la llegada de la filoxera se elaboraban vinos
o menos estables tres regiones productoras: el valle del río Cauca, de tanta calidad que se exportaron a otros países de Sudamérica y
Santa Marta (una segunda al norte del país) y Bocayá y Tolima, don- Centroamérica, incluso a España.
de la isabella crece con cosmopolitas como la moscatel, pinot noir, No obstante, Perú es país de piscos, destilados aromáticos de mos-
Pedro Ximénez y riesling. tos fermentados, cuyo origen puede deberse a la dificultad de
transportar la producción del valle de Pisco hasta los mercados de
Lima o Cuzco. Se elaboran piscos puros, aromáticos o acholados,
según las variedades y sus mezclas, y piscos verdes, de una sola va-
riedad y fermentación no completa.
La viticultura peruana, profundamente afectada por la filoxera, no
levantó cabeza hasta finales del siglo pasado, en que se consolidan
11 000 ha de viñedo distribuidas de forma irregular por tres zonas,
la costa, la sierra y la selva.

116 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
URUGUAY Las principales regiones son:
El cultivo de la vitis vinífera se inició a partir de la segunda mitad del
siglo 19. Luego de intentar infructuosamente desde 1860 adaptar - NORTE: RIVERA ( frontera con Brasil) y SALTO
cepas en la zona de Salto ( noroeste del país), el viticultor Pascual (sobre el río Uruguay)
Harriague, de origen vasco francés, implantó existosamente la va- - SUR : MONTEVIDEO, CANELONES y COLONIA
riedad Tannat, cuyas estacas fueron entregadas por su coterráneo ( junto al Río de la Plata )
Juan Lorda, quien ya producía vino con ellas en Concordia (Argen-
tina). El lugar escogido fue el valle de La Caballada, a orillas del río
Dayman.
El viñedo llegó a extenderse por 200 hectáreas y la cepa fue cono-
cida en Uruguay como “Harriague” en honor a su introductor. Con
los años su cultivo se extendió hacia el sur del país.
Cerca de Colón, en el sur, otro precursor llamado Francisco Vidiella
introdujo la Foille Noir, a la que denominó “Peñarol” y con el tiem-
po el público llamó”Vidiella”.Corría el año 1878 y se plantaron 36
hectáreas.
Las 2 cepas mencionadas constituyeron la base del viñedo urugua-
yo, al que se incorporaron posteriormente cepas españolas, france-
sas e italianas.
En 1893 el viñedo cuando alcanzaba las 1.000 hectáreas apareció la
filoxera que detuvo por un tiempo su crecimiento. A comienzo del
siglo 20, los inmigrantes italianos realizaron la reconversión de los
predios al tipo de establecimiento familiar e injertaron las parras
para evitar la plaga.
Al igual que en otros países, la actividad tuvo un período de expan-
sión llegando a tener un viñedo de 19.000 hectáreas. Se elaboraba
un vino corriente para consumo interno.
Luego de un período decadente, donde la superficie plantada se re-
dujo a 2.500 hectáreas, a partir de 1989 varios vinicultores iniciaron
el implante de variedades finas y mejoraron las técnicas de campo
y vinificación, en procura de un producto de calidad que pudiera VENEZUELA
exportarse. Misioneros jesuitas introdujeron también aquí un cultivo que se ha
mantenido de forma no sistemática y sin demasiado éxito. El clima
Paralelamente se creó el INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultu-
tropical es, de nuevo, el responsable. Los intentos de trasladar la
ra) que apoya y regula la actividad.
explotación familiar al ámbito comercial no dieron su fruto hasta
Se inician las exportaciones hacia Europa y EE.UU.
la segunda mitad del siglo pasado. Las variedades de vinificación
Se afirma el mercado interno con un consumo por persona de 30
son escasas ya que la producción venezolana es básicamente de
litros al año.
mesa. Solamente la grillo, barbera, malvasía, mustasa y listán, jun-
El país se encuentra ubicado dentro de los 30 y 35 grados de latitud
to con algunos híbridos como criollas negras e isabella, maduran
sur, su clima es templado y húmedo. No todos los años se producen
en unas vides distribuidas por el norte del país en su mitad oeste, o
adecuadas cosechas pues influyen las heladas de invierno y lluvias
en zonas andinas aisladas, de suelos pedregosos, que se distinguen
en verano.
por su cultivo pero tienen escasa proyección.
Para paliar la humedad y sus previsibles enfermedades, se optó por
patronales en lira que mitigan el problema.
El viñedo actual alcanza las 10.000 hectáreas.
Las cepas tintas producidas son Tannat (cepa emblemática del Uru-
guay), C. Sauvignon, Merlot, Malbec, entre otras. Las blancas son
Sauvignon Blanc (con gran éxito de exportación), chardonnay y en
menor medida otras como Viognier.

/ 117
CURSO AVANZADO DE VINOS
ITALIA

La historia vitivinícola italiana viene de lejos: en un período En los últimos tiempos, afortunadamente, un número siempre mayor de
comprendido entre el VIII y IV siglo a.C. los fenicios y griegos empresas empezó a trabajar en la calidad, con bajo rendimiento, modernas
difundieron el cultivo de la vid en la cuenca del Mediterráneo. técnicas de conducción y aplicación de criterios científicos en fase de vinifi-
La vid empezó su viaje a Europa partiendo por Sicilia, sucesi- cación. Actualmente al lado de los grandes clásicos y de los súper-toscanos,
vamente los etruscos, hábiles viticultores, la propagaron desde están surgiendo una gran cantidad de excelentes vinos que no tienen nada
Campania hasta el norte de Italia. que envidiar a los grandes vinos de otras zonas del mundo.
Los colonos griegos llamaron Enotria (tierra del vino) a toda El potencial de la vitivinicultura Italiana es inmenso, y las empresas producto-
la península. Por su carácter geográfico, Italia tiene todos los ras lo entendieron. En este momento la atención es dirigida al patrimonio de
elementos necesarios a la producción de vino: colinas, sol y las variedades autóctonas de la península, con el objetivo de producir vinos
un clima templado. Su conformación física – una larga cadena siempre más característicos y representativos del territorio italiano.
montañosa que recorre desde los Alpes hasta casi el norte de LEGISLACIÓN:
África – crea una combinación óptima entre altitud, latitud y Ley n. 116 del 1963.
exposición. Sus terrenos son por mayoría volcánicos, calcáreos,
ricos de arcilla y grava. La primera intervención legislativa italiana en materia de producción
Durante la época del Imperio Romano, la viticultura se difun- de vinos, se remonta a una ley del año 1963, en la que se define una
dió enormemente, alcanzando las colonias septentrionales y del nueva importante clasificación nacional: la “Denominazione di Origi-
este europeo. Roma y en particular el “Forum Vinarium” a la ne Controllata” (DOC), inspirada a la definición francés “Appelation
orilla del río Tiber, era el centro internacional donde se cam- Controlee”, cuyo objetivo principal fue establecer las reglas para ga-
biaba vino. Las técnicas de vinificación tuvieron un importante rantizar la calidad del vino.
desarrollo en esos siglos; a diferencia de los griegos, que conser-
vaban el vino en ánforas di terracota, los romanos empezaron La ley del 1963 introdujo 3 denominaciones:
a usar barriles de madera y botellas de vidrio, introduciendo el - Denominazione di Origine Semplice (DO)
concepto de añejamiento. (Denominación de Origen Simple)
Plinio el Viejo, quien murió en Pompeya en el año 79, víctima - Denominazione di Origine Controllata (DOC)
de la erupción del Vesuvio, fue el primero en clasificar el vino; (Denominación de Origen Controlada)
consideró 195 vinos de los cuales 80 eran de calidad superior. - Denominazione di Origine Controllata e Garantita (DOCG)
Hoy no existe región italiana donde no se produzca vino y se (Denominación de Origen Controlada y Garantizada)
da la paradoja de que magníficos viñedos producen vinos de
escasa entidad. Los primeros vinos DOC fueron introducidos en 1966, mientras que
En Italia el desarrollo de las técnicas de viticultura y vinificación los primeros DOCG aparecieron en 1980.
ha sido bastante lento si confrontado con la historia vitivinícola El sistema pecaba de excesiva rigidez y no garantizaba la calidad. Corriente-
de Francia. Desde los tiempos medievales, en muchas zonas de mente en la misma clasificación se encontraban vinos de gran prestigio y vinos
Italia, se ha difundido la cultura del “vino del contadino”, una de calidad muy inferior. Esto hizo que numerosos productores renunciaran a la
tradición y costumbre de hacer vino en casa, produciendo vinos denominación y comenzaran a trabajar alejados del sistema, las DOC eran un
rústicos para el consumo familiar, con resultados de calidad dis- obstáculo más que un beneficio.
cutible. Cuando no se estaba de acuerdo, a la única categoría de vino a la que podían

118 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
acudir era la de vino da tavola (vino de mesa), la más baja. estrenado y eso que unas cuantas lo piden a gritos.
El ejemplo más claro lo tenemos en la Toscana, durante los años 80, Los vinos que demuestren durante cinco años su calidad adquirirán
donde un gran número de los vinos de mayor entidad eran vinos da una DOC y cinco años más tarde podrán aspirar a situar en el golle-
tavola, sin denominación y con precios sustancialmente más altos te de la botella la garantía del estado de una DOCG.
que aquellos que tenían los vinos amparados por una denomina-
ción. Estamos hablando de los Super-Toscanos, dentro de los cuales Las “Normativas de producción” de cada denominación de origen
se encuentra el prestigioso Sassicaia, el cual quedó como vino da son las encargadas de fijar los rendimientos de producción por hec-
tavola hasta 1997. tárea, el grado alcohólico mínimo, el tiempo de crianza mínimo
y las cepas autorizadas en los ensamblajes de las distintas zonas
Ley n. 164 del 1992 (Ley Goría). vinícolas. Para llegar a ser denominación de origen se tiene la obli-
Las necesarias correcciones a la ley del 1963 fueron aportadas en gación de superar el examen de una comisión de cata que es el
1992 con la nueva la ley-reforma número 164 que lleva el nombre garante de tipicidad y calidad de los vinos.
de quien la impulsó, la ley Goría (ministro que sólo duró en el cargo Actualmente el vino que se produce en Italia se puede dividir en
el tiempo que tardó la ley en aprobarse). El Gobierno italiano llevó dos grandes categorías; los vinos con denominación de origen y los
a cabo la labor de catalogar la enorme variedad de vinos produ- vinos de mesa.
cidos en Italia y darles al mismo tiempo una identidad definida y A la primera categoría pertenecen los vinos VQPRD (vinos de cali-
reconocida. dad producidos en región determinada) o los vinos VSQPRD (espu-
Se impuso una vertical de calidad para permitir una más fácil identificación mosos) que son: vinos con DOCG (Denominación de Origen Contro-
de los mejores vinos. Idóneas normativas de producción de los vinos DOC lada y Garantizada) y DOC (Denominación de Origen Controlada).
y DOCG establecen las condiciones a cumplir para pertenecer a una preci- Al segundo grupo pertenecen los vinos IGT (Indicación Geográfica
sa clasificación de calidad. Toda la producción de los vinos DOC y DOCG es Típica), además de los vinos de mesa.
sometida a un control de las características químico-físicas y organolépticas
durante el proceso de producción y, para los DOCG también en fase de em- Legislación de vinos italianos.
botellamiento.
La normativa del 10 de febrero del año 1992 que regula el sistema de deno- La ley de 10 febrero de 1992, que es la vigente, perfeccionó el ré-
minaciones de origen introdujo la definición “Indicazione Geografica Tipica” gimen y la disciplina sobre las Denominaciones de Origen de vinos
(IGT) que comenzó a aplicarse en el año 95 y año tras año ha conseguido quedando de la siguiente forma:
un notable relieve. Esta ley seguramente era en teoría la más progresista e
incisiva de cuantas existían en el mundo. Pero, como suele ocurrir siempre en
Italia, los supuestos beneficios que reportaría la ley eran cuestión de futuro.
Lo más importante y subrayable de la ley es la defensa del origen geográfico
y de la expresión del terruño. Prevé que todas las denominaciones que no
tengan una calidad contrastada desciendan de escalón: cuando se hizo la
ley se suponía que más de 50 perderían su condición de DOC y unas cuantas
su ‘status’ de DOCG. Pues bien, a día de hoy todavía se espera que descienda
la primera. El ascensor de subida si ha funcionado pero el de bajada no se ha

/ 119
CURSO AVANZADO DE VINOS
a) VINO DA TAVOLA - La mención “VINO DA TAVOLA”
Es la clasificación más básica, son vinos que no responden a nor- - El volumen del contenido (en hl, l, cl o ml)
mas establecidas por reglamentos. Pueden ser vinos producidos - La letra “e” relativa al embalaje, que constituye una auto certifica-
en zonas donde existen denominaciones de origen pero utilizan ción del contenido (según directivas europeas).
cepas distintas a las autorizadas por los reglamentos de estas - Datos del embotellador
denominaciones. - Lote de producción
Sólo se pueden identificar por la tipología y el nombre de la - Lugar de embotellamiento (si es diferente de la sede del embotellador)
bodega o del vino, porque en la etiqueta no pueden llevar in- - Lugar de vinificación (si es diferente del lugar de producción)
formación sobre la añada, zona de procedencia o variedad con - Grado alcohólico por volumen
la que esté elaborado. - Gasificación (si existente)
Generalmente se trata de productos bastante simples, pueden - Mención “Contiene anidride solforosa” o “Contiene solfiti”, cuando
ser monovarietales o ensamblajes, elaborados con uvas o vinos se haya superado el limite de 10mg/l de anhídrido sulfuroso. (obliga-
procedentes de diferentes zonas geográficas, variedades y co- torio desde la cosecha 2005)
sechas. También están permitidas algunas indicaciones facultativas como el
A veces no significa baja calidad, simplemente son vinos con color: bianco, rosso o rosato (blanco, tinto, rosé).
menores vínculos productivos, que rechazan cualquier tipo de
norma o reglamentación, ya sea de una IGT, DOC, DOCG.

Solo tienen la obligación de presentar en la etiqueta:

120 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
b) IGT (Indicazione Geografica tipica) Las características eno-químicas y organolépticas deben cumplir con
Actualmente existen en Italia 120 vinos que llevan en la etiqueta la los parámetros establecidos en los “reglamentos de producción”.
indicación IGT. Prácticamente todo el ciclo productivo (desde el viñedo hasta la bo-
Corresponden a los franceses “Vin du Pays” y a los alemanes “Land- tella) debe ser conforme a cuanto declarado en el reglamento.
wein”, es decir vinos de mesa con designación geográfica. Se carac- Los vinos DOC son controlados también bajo el perfil cualitativo:
terizan por proceder de una zona geográfica concreta (nombre), antes de la comercialización deben ser sometidos a un análisis quí-
puede ir acompañada, no es obligatorio, por las menciones (cepas, mico-físico y organoléptico por parte de “comisiones de degusta-
año, tipología…). La identificación de la variedad es algo secunda- ción” designadas por el estado, que verifican el cumplimiento de los
rio, lo primordial es la zona geográfica. requisitos establecidos en el reglamento de producción.
Las zonas de producción son habitualmente bastante amplias y el
reglamento de producción no es excesivamente restrictivo. Las IGT Los reglamentos de producción de los vinos DOC deben establecer:
no pueden utilizar el nombre de regiones o zonas ya empleados por - La denominación de origen (nombre de la DOC)
las DOC o DOCG. Estos vinos deben proceder al menos por el 85% - La zona de producción de las uvas
de la zona geográfica de la cual llevan el nombre. - El rendimiento máximo por hectárea
En una escala de valores enológicos, los IGT se sitúan inmediata- - La graduación alcohólica mínima del vino
mente en un nivel inferior respecto a los DOC y DOCG. El objetivo - Las características fisicoquímicas y organolépticas del vino
de este apartado fue el de abolir el nombre peyorativo de vino da - Las condiciones de producción (clima, terreno, altitud, exposición,
tavola. De hecho numerosos vinos da tavola han sido reconocidos etc.)
como IGT. La ley indica que un vino da tavola debe esperar tres años - La composición de los viñedos, densidad de plantación, método
antes de convertirse en IGT. Un IGT que mantiene esta clasificación de conducción, sistema de poda
durante cinco años puede aspirar a la DOC. - Modalidad de los exámenes organolépticos
- Tiempo mínimo de añejamiento en madera y/o en botella
Los reglamentos de producción de los vinos IGT deben establecer: - Eventual embotellamiento en zonas delimitadas
- La indicación geográfica
- La delimitación de la zona geográfica Los vinos DOC tienen la obligación de reportar en la etiqueta:
- La lista de las variedades permitidas - Todas las menciones previstas por los vinos IGT
- Las tipologías enológicas, incluyendo el color - La mención “Denominazione di Origine Controllata” con el relati-
- El rendimiento por hectárea vo nombre de la DOC (zona).
- La graduación alcohólica mínima del vino
- Las practicas correctivas autorizadas También están permitidas algunas indicaciones facultativas como
la sub-zona, el año de cosecha, títulos tradicionales como Riserva,
Los vinos IGT tienen la obligación de reportar en la etiqueta: Classico, Superiore, Passito, etc.

- Todas las menciones previstas por los vinos da tavola


- La mención “Indicazione Geografica Tipica” con el relativo nom-
bre de la IGT (zona)

c) DOC (Denominazione di Origine Controllata)


Actualmente existen en Italia 316 vinos que llevan en la etiqueta la
indicación DOC.
Son vinos de calidad producidos en una zona delimitada (normal-
mente pequeña o de dimensiones medianas) y llevan siempre su
nombre geográfico. El reglamento permite también indicaciones
de sub-zonas, hasta restringir el área a una comuna, un poblado
o un viñedo.

/ 121
CURSO AVANZADO DE VINOS
d) DOCG (Denominazione di Origine Controllata e Garantita) Pinot Grigio, Syrah, Riesling y Muller Thurgau.
Actualmente existen en Italia 41 vinos que llevan en la etiqueta
la indicación DOCG. Dentro de las variedades autóctonas podemos indicar algunas de las
Corresponden al máximo exponente de calidad legislativo de más importantes, distinguiendo entre blancas y tintas:
los vinos Italianos, es un pequeño grupo de vinos de elite que
están sujetos a un estricto control. Los vinos DOCG son someti- Tintas:
dos a reglas más severas que los de las DOC, y tienen un trans- - Nebbiolo, Sangiovese, Barbera, Lambrusco
curso de al menos 5 años en esta última categoría.
Deben ser comercializados en recipientes de capacidad inferior Blancas:
a 5 litros, llevar un sello del estado como garantía del origen, de - Verdicchio, Trebbiano, Malvasia
la calidad, y que permita la numeración de las botellas produ-
cidas. Además de las condiciones previstas para la clasificación
DOC, es obligatorio también el embotellamiento en la zona de
producción. NEBBIOLO
Los vinos DOCG, como los DOC, son disciplinados por un regla- Es la joya más preciada del viñedo italiano, confinada en el Piemonte,
mento que define el área de producción, permitiendo también Lombardía y el Valle de Aosta, al noroeste del país. Sus uvas de granos
indicaciones de sub-zonas, hasta restringir el área a una comu- color azul intenso y ligeramente ovoides dan vinos con un extraordi-
na, un poblado o un viñedo. nario carácter, que en su juventud recuerdan las cerezas, la ciruela
Una DOCG puede ser una restricción de una misma DOC. Por madura y las violetas, pero que al cabo de los años se transforma en
ejemplo puede referirse a una porción más restringida del área aromas a quemados, alquitrán, trufa y ahumados.
de la DOC, o puede ser relativa solo a un titulo de la denomina- Son tintos de gran riqueza alcohólica, por encima de los 13 grados,
ción (ej. Superiore). con una concentración única de taninos y acidez, pero que exigen
Los reglamentos de los vinos DOCG disponen las mismas tipolo- una vinificación muy cuidadosa. La fermentación puede durar unas
gías de reglas de los de las DOC, pero los valores a respetar son dos semanas y, a menudo, se realiza un estrujado previo para conse-
más estrictos. Antes de su comercialización los vinos DOCG son guir vinos todavía más tánicos y con mayor color.
sometidos a un doble control: el análisis químico-organoléptico Especialmente predispuestos al envejecimiento, necesitan una crian-
en fase de producción es análogo a lo de las DOC, además para za prolongada, normalmente en barricas viejas de roble de Eslovenia
las DOCG se efectúa un segundo examen organoléptico antes (aunque se está experimentando también con madera nueva), con
del embotellamiento. objeto de no aumentar unos taninos de por sí muy fuertes.
Los vinos DOCG tienen también la obligación de especificar en
la etiqueta el año de cosecha (excepto los espumosos). SANGIOVESE
Es la variedad clave del vino italiano más internacional: el Chianti.
PRINCIPALES VARIEDADES: Además es la más plantada en Italia y se caracteriza por su variabili-
El Sangiovese es la variedad más plantada en Italia, con alrede- dad, una multitud de clones se asientan en el relieve de la geografía
dor de 70.000 hectáreas cubre el 10,3% de la superficie vitiviní- toscana.
cola. Con 44.000 hectáreas sigue una variedad siciliana, el Cata-
ratto Bianco (una de las cepas permitida para la elaboración del
conocido vino licoroso Marsala DOC), que representa el 6,4%.
En el tercer lugar el Trebbiano (conocido en Francia como ugni
blanc) con 43.000 hectáreas cubre el 6,3%.
Siguen otras dos variedades autóctonas, el Montepulciano con
30.000 hectáreas, equivalente a un 4,4% de la superficie, y el
Barbera con 29.000 hectáreas (4,2%).
Estas cinco importantes variedades cubren solas más del 30%
del viñedo italiano, que cuenta con un total de 355 variedades
de uvas distintas.
Entre las variedades internacionales, la más plantada en Italia
es el Merlot, aunque según las estimas, en los últimos años se
ha producido un sensible incremento de variedades internacio-
nales como Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Cabernet Franc,

122 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
En general, esta variedad tinta, que prefiere los suelos calcáreos TREBBIANO
y bien drenados, da vinos que no se destacan por su fuerza colo- Es el nombre de una cepa que también se conoce en Francia como
rante, de un tono rojo púrpura que evoluciona hacia el anaranja- ugni-blanc. Esta vid crece en gran cantidad en Italia y en el sur de
do; con aromas muy variables (rosas, té seco, tabaco o sensación a Francia.
petróleo), pero casi siempre con un matiz terroso. Se caracterizan Produce un vino blanco frutoso y ácido que se bebe mejor cuando
también por su elevada acidez, graduación media y no ofrecer una es joven y se sirve bien helado. En la región de Cognac, en Francia,
resistencia demasiado buena a la oxidación. y en Australia se conoce como St. Emilion.
La variedad se extiende también por las regiones limítrofes a la Tos- Los agricultores australianos la llaman White Hermitage y White
cana: Umbría, Emilia Romagna, y Marche, existiendo en casi toda la Shiraz.
Italia central. Fuera de Europa, las experiencias más interesantes de
aclimatación se han dado en California, donde está presente desde MALVASÍA
1910 en Alexander Valley. Es una de las cepas más antiguas que se conocen. Originaria de Asia
Menor, debe su nombre al puerto de Monemvasía, en el sur del
BARBERA Peloponeso.
Después de la prestigiosa Nebbiolo, la Barbera es la principal cepa Su antiguo reinado del Mediterráneo ha dejado paso a un presen-
tinta del Piemonte. Tiene un carácter herbáceo y afrutado, niveles te incierto, confinada a extensiones de cultivo cada vez menores.
de ácido relativamente altos y bajo en taninos, puede ser bebido Hoy se encuentra Malvasía auténtica sobre todo en Italia, España,
joven o en un estilo más longevo, envejecido en roble o dejado en Portugal, Austria y Córcega. Aunque considerada más noble que la
la botella para que mejore durante unos años, parecido de algún Moscatel, se parece mucho a ésta en su ligero amargor, combinado
modo al Barolo. Uva negra muy oscura y usada también en Lombar- con un dulzón grato y personalísimo.
día, Veneto, Friuli y otras regiones del norte. Tradicionalmente se ha utilizado para elaborar vinos de postre, cor-
pulentos, ricos en extracto, con sabores a Moscatel, muy perfuma-
LAMBRUSCO dos y casi almizclados. Además de estos vinos fuertes, muy adecua-
De color rojo rubí intenso, con reflejos violáceos, tiene un perfume, dos para el envejecimiento, se utiliza para reforzar el carácter de
intenso, frutoso y complejo, que recuerda también el aroma propio otros vinos más ligeros.
de la uva y almendras.
De sabor armónico, de equilibrada acidez y con un final ligeramen-
te amarguillo, el tipo seco es bien estructurado entre los tipos de
Lambrusco DOC es el con más cuerpo.
Se combina espléndidamente con los primeros platos condimenta-
dos con carne, pastas al horno, asados, embutidos, quesos incluso
la pasta fermentada y más en general con todos los primeros platos
de la cocina emiliana.

VERDICCHIO
La uva Verdicchio se caracteriza por el color verdusco de que deriva
el nombre, y por la compactabilidad de sus racimos a granos medio
pequeños. Por lo general entrega vinos blancos secos, con un carac-
terístico gusto amargoso y amable al mismo tiempo, ligeramente
perfumado con sabor a limón y almendra.
La uva Verdicchio se presta muy bien por el corte de mostos deri-
vado por otras uvas, generalmente no se vinifíca sola en un 100%,
sino que suele mezclarse con Trebbiano y Malvasía.

/ 123
CURSO AVANZADO DE VINOS
124 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
TOSCANA El BRUNELLO DI MONTALCINO representa el único vino DOCG ita-
La Toscana es una importante realidad italiana, con grande producción, el liano producido exclusivamente con uva SANGIOVESE (100%). Es
CHIANTI es el vino más embotellado con al menos 120 millones de botellas. una de las mayores expresiones de la enología italiana y probable-
Es principalmente la región de la variedad SANGIOVESE, que de- mente el más cotizado. Tiene una crianza obligatoria de mínimo 2
pendiendo de la zona toma nombres distintos: a Montalcino es lla- años en barricas de roble y sale al mercado al quinto año sucesivo a
mado BRUNELLO, a Scansano se le llama MORELLINO, a Montepul- la vendimia. La tipología RISERVA tiene que esperar 6 años.
ciano es conocido como PRUGNOLO GENTILE. Otras realidades son
el TREBBIANO TOSCANO y el MOSCATO. El CHIANTI ocupa una amplia zona ubicada más al norte respec-
En Toscana actualmente se encuentran 7 DOCG. Las denomina- to a Montalcino. Inicialmente existía solamente la denominación
ciones más antiguas son el BRUNELLO DI MONTALCINO y el VINO CHIANTI DOCG, sucesivamente dentro de la misma se identificó una
NOBILE DI MONTEPULCIANO, seguidas por el CHIANTI, el CHIANTI zona más restringida denominada CHIANTI CLASSICO DOCG.
CLASSICO, el CARMIGNANO, y la VERNACCIA DI SAN GIMIGNANO. Actualmente el CHIANTI DOCG se divide en 7 subzonas:
La última DOCG es el MORELLINO DI SCANSANO, conferida en el
año 2006. - COLLI FIORENTINI
- COLLI ARETINI
Il VINO NOBILE DI MONTEPULCIANO DOCG es un vino producido - COLLI SENESI
principalmente con la variedad SANGIOVESE (min.70%), (localmen- - COLLINE PISANE
te PRUGNOLO GENTILE); ha sido la primera DOCG en salir al merca- - MONTALBANO
do, siendo que prevé un añejamiento de 2 años, contra los 5 años - RUFINA
del BRUNELLO DI MONTALCINO DOCG. No obstante actualmente - MONTESPERTOLI
es siempre menos frecuente, pueden entrar en la mezcla también
el CANAIOLO NERO y el PULCINCULO (comúnmente GRECHETTO La diferencia entre los dos tipos de CHIANTI es notable, el CHIAN-
BIANCO). TI CLASSICO DOCG desde el año 2006 ha eliminado el uso de uvas
blancas al interior de su propia DOCG; el reglamento establece que
El BRUNELLO DI MONTALCINO DOCG tiene un padre bien identifi- sea elaborado con SANGIOVESE (80-100%) y otras variedades tintas
cado, Ferruccio Biondi Santi, el cual, en contra a la tradición Toscana autorizadas en la zona de producción, principalmente es ocupado
de hacer vino tinto ocupando también uvas blancas, en 1888 inten- el CANAIOLO NERO.
tó vinificar el SANGIOVESE GROSSO como monovarietal (“grosso” Por otro lado el reglamento de producción del CHIANTI DOCG per-
porqué tiene la piel más gruesa, localmente se le llama BRUNELLO). mite el uso de SANGIOVESE (75-100%), CANAIOLO NERO, y también
Existen todavía dos botellas del 1888, pero la cosecha histórica es la presencia de uvas blancas como el TREBBIANO y la MALVASIA.
considerada la del 1891 (en un remate del año 2000 el valor base Los vinos CHIANTI se caracterizan por ser vinos tintos muy secos, con
fue de 20.000 euros). Durante un periodo bastante largo fue ela- aromas a cereza y violeta, y de sabor a guindas ácidas. Contienen
borado solamente por un productor, Biondi Santi, actualmente los una alta acidez, y generalmente mejoran con la guarda, luego de 5
productores de Brunello son alrededor de 165. a 8 años después de la vendimia.
Existen dos tipologías de CHIANTI: el básico para consumo rápido y
La ciudad de Montalcino se ubica arriba de una colina y el vino asu- el RISERVA, envejecido por lo menos 2 años entre barricas y botellas
me características distintas dependiendo del área de procedencia. antes de sacarlo a la venta.
El lado oeste de la colina presenta un clima más templado y seco,
las uvas maduran antes, el Brunello de esta zona resulta más suave,
menos áspero, pero también meno longevo (ej: Villa Banfi). En el
lado este encontramos vinos más austeros, más astringentes, pero
más longevos (ej: Biondi Santi).

/ 125
CURSO AVANZADO DE VINOS
Otra interesante denominación es el CARMIGNANO DOCG, produ- Rochetta rompió las reglas de las D.O., que regulaban la produc-
cido principalmente con SANGIOVESE (min.50%), CANAIOLO NERO ción de la región, experimentando con mezclas de tipo Bordolés
(max.20%), y integrado con CABERNET SAUVIGNON y/o CABERNET de Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, dos variedades de origen
FRANC (10-20%). También está permitido el uso de uvas blancas francés; así nació el primer vino “Súper Toscano” el cual fue llama-
TREBBIANO, CANAIOLO BIANCO y MALVASIA solas o conjuntamen- do Sassicaia.
te hasta un máximo del 10%. Este vino sale al mercado después de La razón que lo llevó a seguir este camino, que muchos producto-
2 años de añejamiento, y 3 años para la tipología RISERVA. res en su época denominaron “sacrilegio”, fue que las regulaciones
Al sur de Montalcino y Grosseto, se ubica la nueva denominación tradicionales para el Chianti clásico eran restrictivas y orientadas al
MORELLINO DI SCANSANO DOCG (MORELLINO es otro nombre de volumen y no a la calidad, ya que prohibía usar barricas y sólo se
la variedad SANGIOVESE con bayas pequeñas). El reglamento de aceptaban los grandes toneles (botti) de roble de Eslovenia, los cua-
producción establece el uso de SANGIOVESE (min.85%) y otras va- les generalmente se encontraban deteriorados.
riedades tintas autorizadas en la zona de producción. Es un vino Tampoco se podían elaborar vinos monovarietales de uva sangio-
de calidad, no particularmente longevo, pero una buena realidad. vese y, en cambio, se obligaba a usar ensamblajes que no necesa-
Ultima y única DOCG blanca es la VERNACCIA DI S.GIMIGNANO riamente eran los mejores. Viendo estas limitaciones, el marqués
DOCG (distinta pero a las otras Vernaccia: existe de hecho la Ver- Niccolò Incisa se dio a la tarea de hacer un vino excepcional, y lo
naccia di Oristano, con cuerpo, alcohólica, rigorosa, luego la Ver- logró, con Sassicaia.
naccia di Serrapetrona una variedad tinta, la Vernaccia Grigia en En un principio este prestigioso vino fue producido bajo la catego-
Trentino). ría de vino da tavola, desde 1997 es el único dentro de los “Super
La VERNACCIA DI SAN GIMIGNANO no tiene particular calidad in- Toscanos” a contar con una denominación de origen. BOLGHERI
trínseca, el primer productor que empezó a vinificar la vernaccia SASSICAIA DOC delimita el territorio al interior del cual se encuen-
en barrique fue Terruzzi. Prevé una versión RISERVA con 1 año de tra el viñedo “Tenuta San Guido” donde se cosechan las uvas para
guarda, es uno de los pocos vinos blancos que si bien hecho puede elaborar el SASSICAIA. Las proporciones son CABERNET SAUVIG-
ser longevo. NON (85%) y CABERNET FRANC (15%).
Una importante DOC es el ROSSO DI MONTALCINO DOC, hermano Dos años después, en 1970, el marques Piero Antinori, creó el deno-
menor del Brunello di Montalcino. Siempre obtenido a partir exclu- minado Tignanello, este fue el primer Sangiovese en ser añejado en
sivamente de uva SANGIOVESE, con mayor rendimiento y solo debe barriques, uno de los primeros tintos italianos en ser ensamblado
envejecer por un año. con variedades no tradicionales, como el Cabernet Sauvignon, y en-
Otro producto típico de Toscana es el VIN SANTO, un vino licoroso tre los primeros tintos de la zona del Chianti Classico elaborado sin
dulce, generalmente de color ámbar, elaborado principalmente con usar uvas blancas.
variedades TREBBIANO y MALVASIA.
Las uvas se cosechan y se dejan pasificar por un tiempo que va de los El TIGNANELLO es producido solamente en las mejores cosechas, y
20 días a los 6 meses, colocándolas en tarimas hechas con carrizos actualmente se encuentra bajo la categoría TOSCANA IGT. Desde el
o en estructuras de donde cuelgan los racimos, en ambos casos sin 1982 su composición no ha cambiado y se compone de SANGIOVESE
tocarse unos con otros y estando bien ventilados. Sucesivamente se (85%), CABERNET SAUVIGNON (10%), CABERNET FRANC (5%).
desgrana la uva pasa y se prensa; el mosto obtenido pasa por un
proceso de fermentación y añejamiento en toneles de roble por un El mismo Pietro Antinori, en 1978, siempre en el corazón del Chianti
periodo de 3 a 6 años. Classico, en el mismo predio del Tignanello, empezó a elaborar el
SOLAIA. Al igual que el Tignanello es producido solamente en las
SUPER TOSCANOS: mejores cosechas y se encuentra bajo la categoría TOSCANA IGT. La
composición actual de este vino es CABERNET SAUVIGNON (75%),
Si los vinos típicos de Toscana son los Chianti y Brunello di Mon- SANGIOVESE (20%), CABERNET FRANC (5%).
talcino, denominaciones de origen clásicas del lugar, los que han En la década de los años 80 y parte de la de los 90 la mayoría de los
llevado a la fama a esta región no fueron los producidas bajo los vinos que buscaba un lugar dentro de los Súper Toscanos apostó
lineamientos de las D.O., sino los que rompieron el paradigma tra- por ensamblajes de distintas variedades, sin embargo, en los últimos
dicional y buscaron reinventar la vitivinicultura italiana. diez años
La leyenda inició en 1968, cuando el marqués Niccolò Incisa della

126 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
la producción se orientó a los vinos monovarietales, básicamente de Otros exponentes hechos a base de nebbiolo, con meno potencia y
variedades francesas, como Cabernet Sauvignon, Syrah y el Merlot longevidad se encuentran en las DOC CAREMA, BOCA, BRAMATE-
del que han nacido propuestas como el Masseto. RRA, LESSONA, SIZZANO, FARA y otras.
En la zona de la BOLGHERI DOC, cercana a la costa central de Tos-
cana, se encuentra la “Tenuta dell’Ornellaia”, dentro de la cual se Entre las zonas emergentes se encuentra la ROERO DOCG. Ubica-
ubica un viñedo de 7 hectáreas dedicado a la producción de MAS- da a norte de la ciudad de Alba, produce tintos siempre en base
SETO. Comercializado desde 1986, actualmente bajo la categoría NEBBIOLO, con productores jóvenes y modernos que juegan la car-
TOSCANA IGT, es un monovarietal 100% MERLOT, apreciado por ta de la innovación para hacerse notar en el mercado. Dentro de
los coleccionistas de todo el mundo. esta denominación está permitida además la producción de un vino
blanco, elaborado también como Spumante (Espumoso), a partir
PIEMONTE exclusivamente de la variedad ARNEIS.

El Piemonte es una grande región vitivinícola, no tanto por la canti- La BARBERA es la variedad más difundida en la región. Encontramos
dad producida (alrededor de 3 mln de hl) sino por el porcentaje de denominaciones famosas como BARBERA D’ALBA DOC, que a par-
vinos DOC y DOCG que representa más del 45% de la producción, te la BARBERA permite el uso de NEBBIOLO (max.15%), las recien
contra una media nacional del 15%. La grande área vitivinícola se aprobadas BARBERA D’ASTI DOCG y BARBERA DEL MONFERRATO
encuentra en el sur de la región, en las provincias de Asti y Cuneo SUPERIORE DOCG, que admiten además de BARBERA la presencia
(Langhe, Roero, Monferrato). de GRIGNOLINO, FREISA y DOLCETTO (max.15%).
Es la región que posee el mayor número de DOCG, contando ac-
tualmente con 12. La BARBERA da vinos ricos en acidez y de bajo contenido tanico,
que no tienen una capacidad de añejamiento extrema en su patri-
Las variedades plantadas en Piemonte son por la gran mayoría monio organoléptico. Sin embargo existen versiones de absoluto
tintas, entre ellas las principales son: el NEBBIOLO, la BARBERA, el prestigio como el “Bricco dell’Uccellone”.
DOLCETTO.
Otra variedad interesante por los resultados que está obteniendo
El NEBBIOLO es la base de los grandes tintos, de largo añejamien- es el DOLCETTO, muy difundido en Piemonte: su característica es la
to, algunos de ellos cuentan con una propia DOCG: GATTINARA y abundancia de sustancias colorantes, de antocianas, que dan una
GHEMME al norte, BAROLO y BARBARESCO al sur. tonalidad morada al vino, es reconocible también por los aromas
BAROLO DOCG y BARBARESCO DOCG son la punta de diamante vinosos. Respecto a la Barbera tiene menor acidez y todavía menor
de la vitivinicultura piemontés, ambos producidos alrededor de la capacidad de añejamiento, sus vinos son de consumo rápido, dentro
ciudad de Alba y elaborados 100% con uvas NEBBIOLO. de 2 años. Estos vinos de la tradición tinta piemontés se dividen en
7 denominaciones:
El BARBARESCO es quizás más suave y elegante, mientras el BARO-
LO es más potente y concentrado. Entre las reglas fundamentales - DOLCETTO D’ALBA DOC
de producción está el añejamiento: el Barolo tiene una guarda mí- - DOLCETTO D’ASTI DOC
nima de 3 años, el Barbaresco, en cambio, se añeja mínimo 2 años, - DOLCETTO DELLE LANGHE MONREGALESI DOC
ambos a decorrer del 1° de enero sucesivo a la vendimia. - DOLCETTO DI OVADA DOCG
- DOLCETTO DI DIANO D’ALBA DOC
En el triangulo entre las ciudades de Biella, Vercelli y Novara, se - DOLCETTO D’ACQUI DOC
encuentran las GATTINARA DOCG, que al NEBBIOLO (localmente - DOLCETTO DI DOGLIANI DOCG
denominado SPANNA) une las variedades VESPOLINA (o UGHETTA)
y BONARDA hasta un máximo del 10%, y la GHEMME DOCG siem-
pre elaborada a partir de uvas NEBBIOLO más VESPOLINA y UVA
RARA en una proporción máxima total del 25%.

/ 127
CURSO AVANZADO DE VINOS
En el panorama de vinos tintos piemonteses aparece un vino blanco Las denominaciones BARDOLINO DOC y BARDOLINO SUPERIORE
de cierta importancia, el CORTESE DI GAVI DOCG, elaborado con DOCG se ubican a lado de Lago di Garda, y cuentan con un clima
la variedad CORTESE. Es un blanco seco, suave, con buen tenor de templado debido a la influencia del lago, a diferencia del resto de
acidez, un discreto patrimonio olfativo, y esta acidez lo sostiene de la región donde el clima es más rígido. El BARDOLINO es producido
manera tal que aguanta bastante bien 2-3 años de añejamiento. con cepas típicas de la zona, en particular se ocupan 3 variedades
Dentro de la denominación está permitida también la elaboración autóctonas, en orden de importancia y de porcentaje usado en la
de la tipología Spumante. mezcla:
- CORVINA, que da la estructura.
Alrededor de la ciudad de Asti, se elabora uno de los vinos italianos - RONDINELLA, que da el color.
más vendido al extranjero (el 70% de la producción es exportada), - MOLINARA, que lleva las levaduras necesarias a la fermentación.
el ASTI o ASTI SPUMANTE DOCG. Es un vino espumoso obtenido de La principal característica de la variedad es de hecho la considerable
la variedad MOSCATO BIANCO y elaborado con el método Char- presencia de pruina, siendo que sus bayas parecen enharinadas, al
mat. Bajo la misma denominación existe también la tipología MOS- igual que el Pinot Meunier.
CATO D’ASTI DOCG, que corresponde a la categoría de vino tran-
quilo (no espumoso). El reglamento de producción de las dos denominaciones del BAR-
DOLINO prevé la misma zona de producción. Difieren solamente en
A lado de esta ultima denominación hay otra DOCG, el BRACHETTO las normas del rendimiento por hectárea, del grado alcohólico mí-
D’ACQUI DOCG, obtenido de la variedad tinta BRACHETTO. Puede nimo y del periodo de añejamiento, que en el caso del SUPERIORE
ser definido como una especie de moscato tinto, siendo este tam- son más estrictas (9T x Ha, 12% alc. min., 1 año añejamiento min.).
bién muy aromático. El sistema de producción del Brachetto es aná-
logo al del Asti o del Moscato d’Asti, dependiendo que se trate de Moviéndonos levemente al este, encontramos todavía estas tres va-
la versión spumante o tranquilo. riedades tintas en la denominación VALPOLICELLA DOC, dentro de
la cual la tipología de mayor éxito es sin duda el AMARONE DELLA
Además Piemonte es una importante región para la producción de VALPOLICELLA DOC. Se trata de uno de los vinos italianos de buen
VERMOUTH, con sus mayores exponentes en las ciudades de Turín, cuerpo más populares y famosos, producido a partir de uvas CORVI-
Canelli y Asti. NA, RONDINELLA, MOLINARA.
Es un vino fuerte que puede madurar pero al mismo tiempo es sua-
VENETO ve y aterciopelado. Su gusto es seco, alcohólico, ligeramente tánico
y con un final bitter. Tiene un contenido alcohólico mínimo de 14%,
El Veneto es hoy la región que produce más vinos DOC que ninguna y pasa por un añejamiento mínimo de 2 años.
otra región de Italia, sin embargo tal producción representa apenas Dentro de la misma VALPOLICELLA DOC, es importante mencionar
1/3 del total regional. Estas producciones de vinos DOC juegan más otra tipología de vino, el RECIOTO DELLA VALPOLICELLA DOC, ela-
en la cantidad que en la calidad, a pesar de que la tendencia nacio- borado con las mismas variedades anteriores, que son las permitidas
nal sea opuesta. Actualmente la región cuenta con 4 DOCG. en la DOC, pero en la versión “RECIOTO” (Termino regional para
Las áreas vitivinícolas más importantes se concentran alrededor de definir un vino dulce hecho con cosecha tardía y pasificación de las
la ciudad de Verona, donde podemos identificar las siguientes de- uvas).
nominaciones:

- BARDOLINO DOC / BARDOLINO SUPERIORE DOCG


- VALPOLICELLA DOC
- SOAVE DOC / SOAVE SUPERIORE DOCG / RECIOTO DI SOAVE
DOCG
- GAMBELLARA DOC / RECIOTO DI GAMBELLARA DOCG

128 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Todavía más al este se llega a la DOC SOAVE. La variedad que ca-
racteriza más la DOC es la GARGANEGA, ocupada en un porcentaje El PROSECCO es una variedad con la cual hay muchas equivocacio-

mínimo del 70%. Se distingue por entregar vinos con leve acidez, nes, en cuanto no se trata ni de un espumoso ni de un vino exclu-

toques de almendra y mucha fruta, además de resultar bien idónea sivamente seco. En la etiqueta encontramos la mención «Prosecco»

al uso de barriques. La GARGANEGA se mezcla normalmente con porque en la mezcla por reglamento hay mínimo el 85% de esta va-

un 30% de TREBBIANO DI SOAVE, aunque está permitido el uso de riedad, a la cual a menudo se adiciona otra, el VERDISO (max 15%).

otras variedades como el PINOT BIANCO y el CHARDONNAY. Es un vino fácil de tomar, considerado el aperitivo por excelencia de
los italianos. La mayoría de las veces es un vino espumoso elaborado

La DOC SOAVE es la DOC blanca italiana más embotellada, así como con el método Charmat, pero existe también la versión tranquila.

la VALPOLICELLA DOC es la segunda DOC tinta mayormente expor- Al interior de esta DOC existe la subzona SUPERIORE DI CARTIZZE,

tada, después del Chianti. una zona mucho más adecuada donde sale un PROSECCO con ma-

En el mismo territorio de la DOC SOAVE encontramos la DOCG RE- yor azúcar residual. Hay producción de brut, dry, pero la versión

CIOTO DI SOAVE, donde con las mismas variedades de la DOC se más difundida es la extra-dry. Es más amable respecto a un normal

elabora un vino en la versión “RECIOTO”, y también la DOCG SOA- PROSECCO y puede tranquilamente servirse con postres o como

VE SUPERIORE, siempre con las mismas variedades de la DOC pero aperitivo.

con gradación alcohólica superior.


Acercándose al confine con el Friuli, se encuentra la DOC PIAVE.

Siguiendo siempre hacia el este, antes de llegar a la ciudad de Vi- Aquí es el reino de las variedades bordolesas, principalmente CA-

cenza, se encuentra la DOC GAMBELLARA, siempre caracterizada BERNET FRANC y MERLOT, pero es muy presente también el VER-

por la variedad GARGANEGA, ocupada en un porcentaje mínimo DUZZO.

del 80%.
La particularidad de Gambellara es que más de la mitad de la po-
blación de la ciudad trabaja por una única empresa, la Zonin, che
produce más de 40 millones de botellas al año.
Dentro del mismo territorio de la DOC, de recién aprobación es la
DOCG RECIOTO DI GAMBELLARA, que produce un vino en la versión
“RECIOTO” ocupando exclusivamente uvas GARGANEGA (100%).

Andando más al noreste hacia las colinas Trevisanas, se llega en la


patria del PROSECCO. La DOC toma el nombre de CONEGLIANO
DOC o VALDOBBIADENE DOC o bien CONEGLIANO-VALDOBBIADE-
NE DOC (la modifica a la denominación es reciente, anteriormente
junto al nombre de la DOC había la mención “PROSECCO DI ...”).

/ 129
CURSO AVANZADO DE VINOS
ANEXOS

130 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
/ 131
CURSO AVANZADO DE VINOS
132 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
/ 133
CURSO AVANZADO DE VINOS
134 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
135 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
136 /
CURSO AVANZADO DE VINOS
Informe –Salida a Terreno
El informe de la visita a la viña debe ser en grupo y constar de los siguientes aspectos:

Portada. Debe especificarse:


Nombre del centro (Escuela de Sommeliers de Chile)
Título del trabajo: Visita a la Viña (Chile Lindo)
Nombre del (los) alumnos (s)
Nombre del Profesor
Fecha

Introducción: Situar a la Viña en su localidad e introducir al lector en lo que consiste el


trabajo.

Desarrollo: El grupo debe analizar y sintetizar la información en la que se ha basado


para realizar el trabajo. El texto debe ser claro y apoyado en fuentes bibliográficas.

Conclusión: El grupo debe resaltar los aspectos más relevantes encontrados en la visita
a la viña y emitir su opinión.

Bibliografía: autor, título del libro, edición, lugar de la publicación, editorial, año de
la edición. Ejemplo: Debbie Brown, Pastelitos Animados, Primera edición, Hong Kong
China, Sing Cheong, 2007.

PAUTA FORMATO
Hoja tamaño carta
Margen Izquierdo y derecho 2 cm.
Interlineado 1
Todo el texto Justificado
Letra Arial 11
Tapa con nombre, fecha y profesor
Número de páginas: Máximo 6 hojas (incluyendo la Bibliografía)

• La ortografía debe ser verificada


• Se debe considerar la limpieza en los trabajos, sin arrugas, ni borrones.
• Puntualidad en la entrega

/ 137
CURSO AVANZADO DE VINOS
Evaluación de Informes
Salidas a terreno, informes de clases, trabajos de Investigación.

Puntos
Ortografía y puntuación: 2

Redacción y Coherencia: 4
Desarrollo de las ideas: Introducción y Desarrollo el tema
Unión de teoría (búsqueda en medios) y práctica (salida a terreno)
Integración de conocimientos

Conclusiones y Bibliografía: 3
Consecuentes con el informe. Aporte personal del alumno

Formato y estructura: 2
Uso de la pauta
Presentación del trabajo

Apreciación del profesor: 3

Total 14,00

Obs: Los trabajos copiados de internet serán evaluados con un 1,0

138 /
CURSO AVANZADO DE VINOS

También podría gustarte