Está en la página 1de 20

TEMA 5: CONVIVENCIA

ESCOLAR:
1. BULLYING O ACOSO ESCOLAR:
Situaciones en las que uno o más alumnos/as persiguen e intimidan a otro/a (víctima) a través de
insultos, rumores, vejaciones, aislamiento social, motes, agresiones físicas, amenazas y coacciones...
Puede durar meses e incluso años. Consecuencias en ocasiones devastadoras, sobre todo para la
víctima, pero también para los espectadores y para el propio agresor o agresora. Distinguir qué es y qué
no es acoso escolar:

Matices importantes:

- En desnivel (social, físico, mental) entre una parte fuerte y una débil.
- Fenómeno reiterado a lo largo del tiempo (algo espontáneo que se sistematiza).
- Se produce de forma claramente intencional

2. EL MICROSISTEMA ESCOLAR
A lo largo de la vida en la escuela todos los alumnos parecen tener contacto con el Bullying, en sus
distintos papeles, como víctimas, agresores o espectadores (situación más frecuente). Serie de informes
realizados por el Defensor del Pueblo (2000, 2006), con una muestra representativa de 3.000 alumnos
de Educación Secundaria Obligatoria.

En estos estudios no se aplicaron ítems globales sobre acoso escolar, pero a través de un amplio listado
de conductas sobre victimización se encontró que entre el 27% y el 32% de los participantes se
reconocían como víctimas de insultos o agresiones verbales y un 4,1% de agresiones físicas.

Respecto al ciberbullying, se encontró que únicamente un 5% del total de víctimas lo sufrían.

Estudio Estatal de la Convivencia Escolar (2010) en centros públicos, concertados y privados para los
cursos de 1º a 4º de ESO. Este estudio incluyó ítems globales sobre acoso escolar y encontró una
prevalencia de 3,8 % de victimización global en el acoso escolar. A través de un listado de conductas se
encontró que a menudo y muchas veces un 1,2 % de los alumnos sufrían victimización física ('Me
pegan'), y 4,9 sufrían victimización verbal ('Me insultan').

Escasa variabilidad entre centros educativos en acoso escolar.


Los resultados mostraron un decaimiento en los niveles de victimización a lo largo de la ESO (de 1º a 4º).

Estudio realizado por Save the Chidren y presentado en mayo de 2016, analizó una muestra
representativa para el alumnado de ESO de los centros públicos a nivel nacional. Niveles de prevalencia
de un 9,3% en victimización global en acoso escolar y de 6,9% en ciberacoso. Las chicas presentaron un
mayor nivel de victimización en acoso tradicional (10,6%) y ciberacoso (8,5%) en comparación con los
chicos (8% y 5,3% respectivamente). Mayor nivel de acoso escolar en el primer ciclo de ESO en
comparación con el segundo ciclo.

3. ESTUDIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID (2016)


Centros de educación primaria y secundaria (públicos y concertados/privados).

8 – 16 años N = 93.608 alumno

De todos los alumnos que indicaron a través de autoinforme que sufrían alguno de los cuatro tipos de
victimización (física, verbal, social o ciberacoso), en el 85,9 % de los casos, indicaron que los acosadores
eran chicos y/o chicas de su grupo de clase exclusivamente o en combinación con chicos y/o chicas de
otras clases.

Este dato es muy revelador respecto a la importancia del grupo de clase en el acoso escolar.

3-4 % de los alumnos han sufrido acoso


4. EDUCACIÓN PRIMARIA
3º Educación Primaria: un 5% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 4%
está en situación de riesgo de acoso.

4º Educación Primaria: un 4% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 5%


está en situación de riesgo de acoso.

5º Educación Primaria: un 3% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 3%


está en situación de riesgo de acoso.

6º Educación Primaria: un 2,5% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 2,5%
está en situación de riesgo de acoso.

5. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA


1º E.S.O.: 2,5% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 1,5% está en
situación de riesgo de acoso.

2º E.S.O.: 2,5% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 2,5% está en
situación de riesgo de acoso.

3º E.S.O.: 2% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 2% está en riesgo de
acoso.

4º E.S.O.: un 2% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 2% situación de


riesgo de acoso.

Bachillerato y FPGM Un 1,6% del alumnado presenta indicadores de potencial acoso escolar y un 2,4%
está en situación de riesgo de acoso.

El desglose de este índice teniendo en cuenta los diferentes tipos de acoso valorados es:
Educación Primaria:

- 4,1 % victimización social


- 3,6% victimización verbal
- 1,9 % victimización física
- 0,7 % ciberacoso

Educación Secundaria Obligatoria:

- 2,1% sufrir victimización social.


- 1,6 % victimización verbal
- 0,3 % victimización física
- 0,4 % ciberacoso

Bachillerato y FPGM:

- 1,1% sufrir victimización social


- 0,9 % victimización verbal
- 0,3 victimización física
- 0,2 ciberacoso
Los motivos más señalados por los testigos a lo largo de las etapas educativas se refieren a la forma de
comportarse (tanto por hacerlo de un modo diferente como por molestar a los demás). Este motivo no
solo se mantiene como la principal causa que los alumnos atribuyen al acoso escolar sino que aumenta
según avanzan las etapas educativas. Entre las respuestas más repetidas por los testigos se encuentra
“es raro, friqui, no sabe defenderse, es diferente, se comporta extraño, por su forma de ser,…etc.”
6. NATURALEZA OCULTA DEL ACOSO ESCOLAR
- Los adultos, suelen ignoran los problemas de molestias o intimidaciones.
- La víctima rehúsa hablar porque teme represalias.
- Delatar a compañeros está mal visto.
- Creen que en el centro no pueden hacer nada por ayudarles.
- No quieren preocupar a sus padres.
- En ocasiones creen que tienen la culpa de lo que les sucede.

7. EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DEL ACOSO


A medida que transcurre la secundaria disminuyen las agresiones físicas y se incrementan las formas
verbales y el modo indirecto.

1. No se observan diferencias significativas entre chicos y chicas en victimización verbal, social y


ciberacoso aunque sí se encontró mayor victimización física en el grupo de chicos.

2. El porcentaje de potencial acoso escolar disminuye a lo largo del desarrollo evolutivo, situándose en
el 5% en 3º de Educación Primaria y descendiendo hasta el 1,6% en Bachillerato y FPGM. Los niveles más
elevados de potencial acoso escolar se sitúan en 3º y 4º de Educación Primaria.

3. El ciberacoso no es un fenómeno diferenciado o desconectado del acoso tradicional sino que


constituye una extensión de este último.

4. El acoso escolar está relacionado con el aislamiento social, con la ausencia de amigos y con el rechazo
del grupo. El 39% de los alumnos con mayores niveles de victimización (percentil 99), no poseen ningún
amigo en el grupo de clase y son rechazados por término medio un 44% de sus compañeros.

5. El 21,99% de las víctimas de acoso escolar manifiestan que no han hablado nada de su situación con
su familia. El 35,13% de las víctimas de acoso indicaron que habían hablado algo o poco con sus familias
de la situación que vivían.

6. En el 85,9 % de los casos los acosadores o acosadoras forman parte del grupo de clase. Respecto a los
alumnos que sufrían ciberacoso, en el 90% de los casos los acosadores eran del mismo grupo de clase.

7. La mayoría de centros presentan niveles similares en los marcadores de potencial acoso escolar.

8. Hay diferencias significativas entre grupos de clase de un mismo centro educativo.


9. No hay diferencias significativas en los niveles de potencial acoso escolar en función de la titularidad.

10. El profesorado valora como muy positiva la utilización de la herramienta SociEscuela.

PROGRAMA KIVA

Cómo detectar un caso de acoso escolar:

- Mapa social o sociograma del grupo de clase:


o Muestra el clima social del aula.
o Indica cuáles son los alumnos prosociales del grupo.
o Muestra los alumnos que están en riesgo de acoso escolar o que constituyen un caso
consolidado.
- Autoinforme del alumno. Objetivo: obtener información del propio entrevistado sobre su
actitud y conducta frente a los compañeros del aula mediante unos ítems (grado y frecuencia
de implicación en el acoso, formas de intimidación y rol desempeñado). Preguntas relacionadas
con sus emociones y atribuciones causales a estos hechos. Altos índices de subjetividad. La
sensibilidad de cada alumno es diferente, de manera que la percepción de un mismo hecho
puede variar, siendo tomado como algo anecdótico o sin importancia para unos, mientras otros
lo viven con gran sufrimiento.
- Heteroinforme de los compañeros. Se solicita a los alumnos que señalen a los compañeros de
su clase que cumplan con determinadas características presentadas en el cuestionario,
relacionadas con situaciones y componentes del acoso escolar, permitiendo con ello la
evaluación de un gran número de problemas emocionales y conductuales implicados en los
episodios de acoso escolar. También se pueden incluir sociogramas que facilitan información
sobre las relaciones de aceptación y rechazo que existen entre los alumnos del aula.

Sociometría es un método cuantitativo para medir las relaciones sociales. Fue desarrollada por Jacob L.
Moreno. Socius significa social, y metrum significa medida.

8. ESTATUS SOCIOMÉTRICO DE LOS INDIVIDUOS EN


LOS GRUPOS
- Popular: alto nominaciones positivas bajo nominaciones negativas.
- Rechazado: bajo nominaciones positivas alto nominaciones negativas.
- Controvertido: alto nominaciones positivas alto nominaciones negativas.
- Aislado: bajo nominaciones positivas bajo nominaciones negativas.
- Medio: medio nominaciones positivas medio nominaciones negativas.
HERRAMIENTA SOCIOESCUELA: INTERPRETACIÓN DE SOCIOGRAMA
9. FORMAS DE ACOSO ESCOLAR
Directo: se refiere a conductas físicas y verbales. Por ejemplo pegar, insultar, poner motes, robar algún
objeto o resaltar un defecto físico a algún compañero/a. Según diversos estudios se asocia en mayor
medida a los chicos que a las chicas. Es un tipo de violencia más visible.

Indirecto: se refiere a conductas que causan daño pero se realizan de un modo indirecto. Por ejemplo
levantar rumores falsos sobre alguien, ignorar, rechazar o hacer vacío a un compañero/a. Según diversos
estudios se asocia en mayor medida a las chicas que a los chicos. Es menos visible pero causa bastante
daño psicológico.

- La exclusión social puede ser activa (“no dejar participar”) o pasiva (“ignorar”).
- La agresión verbal puede ser directa (“insultar” y “poner motes ofensivos”) o indirecta (“hablar
mal de alguien o sembrar rumores dañinos”).
- La agresión física puede llevarse a cabo de forma directa (“pegar”) o indirecta, procurando
hacer daño a la víctima a través de sus propiedades (“esconder cosas”, “romper cosas” y “robar
cosas”).
- Las amenazas: se distingue entre las que tienen como fin atemorizar a la víctima y las que se
realizan con armas. Las amenazas forman parte del chantaje para obligar a alguien a hacer lo
que no quiere.
- El acoso sexual puede ser físico y verbal.

El ciberbullying puede ser definido como la intimidación psicológica u hostigamiento sostenida en el


tiempo y cometida con cierta regularidad, utilizando como medio las tecnologías de la información y la
comunicación, cuya naturaleza determina las características del fenómeno (inmediatez, publicidad
amplificada, difusión instantánea, viralización), con el objetivo de dañar a la víctima, minando su
autoestima y llevándola a una situación de terror, impotencia y estrés.
Además de los rasgos esenciales del acoso presencial -intención de dañar, desequilibrio de poder,
reiteración-, la definición del ciberbullying se caracteriza por las siguientes especificaciones:

1) Utilización de medios tecnológicos telemáticos: redes sociales, mensajes de texto instantáneos,


correo electrónico, páginas o servidores de almacenamiento de vídeos, etc.
2) Ataques a la intimidad, privacidad y honor.
3) La presencia de testigos activos o pasivos amplifica con mayor resonancia tanto la conducta
acosadora como las secuelas de la víctima y ello debido a la omnipresencia de los medios
digitales en sus vidas.

Agravamiento del acoso presencial, debido a la exposición, publicidad y a la destrucción del espacio
protegido del hogar, ya que la naturaleza de los medios empleados determinan que el acoso no cesa al
llegar la víctima a su casa: es lo que se denomina alcance 24 x 7 (el acoso puede prolongarse 24 horas al
día 7 días a la semana).

Sensación de impunidad de los acosadores, convencidos de que Internet les protege, que el anonimato
actúa como escudo y que pueden hacer o decir lo que quieran sin consecuencias, pese a que la
información puede ser rastreada por IP o huellas en servidores, cookies, etc.

Perpetuación de las manifestaciones a través de la redifusión de mensajes o imágenes ofensivas sin


control.

Manifestaciones del ciberbullying:

- Insultos reiterados, ofensas y burlas a través de mensajes de teléfono o redes sociales.


- Vejaciones, humillaciones a través de mensajes de teléfono o en redes sociales.
- Amenazas, coacciones, intimidación a través de mensajes de teléfono o redes sociales.
- Difusión de imágenes y vídeos o mensajes obtenidos con consentimiento.
- Difusión de imágenes o vídeos o mensajes obtenidos sin consentimiento o por coacción
- Difusión de bulos o rumores insidiosos a través de mensajes de teléfono o redes sociales.
- Suplantación de la identidad digital: pirateo de contraseña y envío de mensajes ofensivos a
terceros.
- Dar de alta a la víctima en páginas denigrantes.
- Envío de virus o troyanos, programas maliciosos.
- Inclusión en juegos interactivos con intención humillante.
- Exclusión sistemática para causar daño moral de grupos de whatsapp o foros de grupo.

Posibles perfiles participantes:

- Acosador, actor principal en la conducta de acoso.


- Ayudante o secuaz, estudiante que ayuda a acosar.
- Reforzador, quien apoya al que acosa.
- Defensor, protege al acosado.
- Observador, se mantiene al margen de la situación de acoso
10. VÍCTIMAS

VÍCTIMA PASIVA:

- Baja agresividad.
- En ocasiones tienen cambios bruscos en la asistencia a clase y en las notas.
- Pérdida de interés por la escuela.
- Frecuentemente se encuentran enfermos. Se quejan de dolores de cabeza, de estómago.
- Van al recreo tarde y regresan rápido.
- Se dan de baja durante el curso.
- Solitarios, retirados, aislados. No tienen amigos o solo unos pocos. Pobre o ninguna interacción
social y escasas habilidades sociales.
- Pueden provenir de un grupo social, racial, étnico, religioso, económico o cultural diferente al
de su grupo de clase.
- Suelen preferir la compañía de los adultos durante los recreos y los tiempos fuera de clase. -
Pueden tener una incapacidad física.
- En ocasiones muestran diferencias físicas notables (por ejemplo en obesidad o en altura).
- Baja o ninguna autoestima y autoconfianza.
- Lloran con facilidad. Alta ansiedad, miedo y vulnerabilidad.

VÍCTIMA ACTIVA O PROVOCATIVA:

- Son muy impopulares incluso más que las víctimas pasivas y se encuentran en situación de
aislamiento social.
- Suele intentar llamar la atención.
- En ocasiones suelen estar cumpliendo criterios de diagnóstico en trastorno de impulsividad e
hiperactividad.
- Se comportan de forma inmadura e inapropiada.
- Actúan sin elegir la conducta más adecuada a cada situación.
- Presentan disponibilidad a emplear conductas agresivas, irritantes, provocadoras.
- A veces, las víctimas activas mezclan este papel con el de agresores (agresiones reactivas).
- Parecen haber tenido, en su primera infancia, un trato familiar más hostil, abusivo y coercitivo
que los otros escolares.
- Situación más frecuente entre los chicos.
- En ocasiones el profesorado reacciona ante ellas con impaciencia o enfado.
11. ACOSADORES
ACOSADOR:

- Tienen peor pronóstico.


- Poseen alta impulsividad. Se frustran con facilidad.
- Necesidad de dominar a los otros. Acentuada tendencia a la violencia, al abuso de su fuerza
- Ven la violencia de un modo positivo.
- Escasas habilidades sociales.
- Ausencia de una relación afectiva cálida y segura en casa.
- Carentes de límites. Con estilos paternos permisivos y coercitivos autoritarios
- Su círculo más cercano se ve contagiado a seguir su comportamiento.
- Atrae a ciertos individuos debido a su carácter antisocial.
- Normalmente fracasan en la escuela.
- Su comportamiento de intimidación suele ser un reflejo de su falta de autoestima.
- Consiguen un estatus y un rol en el grupo a través de su comportamiento acosado.

ACOSADOR INTELIGENTE:

- Manipula muy bien.


- Suelen ser populares entre los compañeros.
- Tienen habilidad para organizar a los que les rodean.
- Seguridad en sí mismos (capacidad de autocrítica muy baja).
- Con el tiempo llegan a evolucionar y maduran.

12. EL ACOSO SURGE COMO UN PROCESO


CÓMO INTERVENIR

Prevención: trabajando desde la acción tutorial con programas de inteligencia emocional y resolución
de conflictos.

Intervención: para trabajar con los siguientes roles que existen dentro de una situación de acoso
escolar:

- Acosado (víctima): programas de inteligencia emocional, reforzamiento de la autoestima,


asertividad, educación en valores y las habilidades sociales.
- Acosador/a (agresor): programas de inteligencia emocional, reforzamiento de la autoestima,
asertividad, educación en valores y las habilidades sociales.
- Espectadores: programas de educación en valores y de habilidades sociales.

13. CÓMO PREVENIR EL BULLYING


Para prevenir la violencia entre adolescentes es preciso:

1. Favorecer la cohesión entre compañeros y erradicar las situaciones de exclusión.


o Incrementar las oportunidades de conseguirlo desde las actividades del aula de clase y
favorecer el desarrollo de las habilidades necesarias para dicha cooperación, tanto con
carácter colectivo como individual.
o Estas condiciones ayudan a la integración de todos los individuos y permiten una
detección precoz de los problemas de interacción.
2. Incluir actividades específicamente dirigidas a prevenir la victimización dentro de los programas
de prevención de la violencia enseñando a:
o Decir que no en situaciones que puedan implicar abuso.
o Pedir ayuda cuando se necesita.
o Estar preparado emocionalmente para no sentirse culpable cuando se es víctima
3. Enseñar a detectar y a superar los distintos tipos de prejuicios existentes en la sociedad sobre
determinados colectivos. - Para su superación no basta con que la escuela no sea racista o
sexista, sino que debe trabajar activa y explícitamente en la erradicación de estos problemas,
incluyendo su tratamiento en el currículum dentro de programas globales que proporcionen
experiencias de igualdad y ayuden a erradicar todo tipo de exclusión.

Cuentos y juegos como herramientas de prevención (desde el colegio o desde la familia)

Situaciones imaginarias- herramienta para comunicación educativa.

Lectura diaria de cuentos (problemas relacionados con la violencia, aislamiento, abuso)- además se
desarrollan mensajes contrarios a la violencia y favorables a sus alternativas.

- empatía y ponerse en el lugar de otros


- compartir y elaborar sentimientos y preocupaciones
- expectativas positivas y habilidades en resolución de conflictos
- contexto de confianza y seguridad

CUENTOS Y JUEGOS

Para favorecer eficacia de los cuentos:

- Relatos adecuados, coherentes a valores y adaptados a la edad.


- Utilizar el cuento como punto de partida para el diálogo y la reflexión compartida.
- Jugar después a interpretar e intercambiar los papeles del cuento

Aprendizaje cooperativo: puede reducir el riesgo de acoso entre iguales al:

- Incrementar las oportunidades de habilidades para la amistad.


- Favorecer la detección e intervención de los problemas de relaciones entre iguales.
- Distribuir éxito y protagonismo positivo.
- Favorecer la integración de todos los alumnos
- Las metodologías activas en el aula a través del trabajo en grupo, permiten modificar las
dinámicas sociales.
- La formación de grupos heterogéneos (grupos de 4 miembros por combinación de sexo, estatus
social, cultura y rendimiento académico) facilita trabajar la diversidad en el aula.

Estudio piloto: 1.225 estudiantes de 5 centros públicos (3 de Educación y primaria y 2 Institutos de


Educación Secundaria Obligatoria).
Ocio de calidad y satisfactorio. Se puede ejercer y sufrir violencia en el tiempo de ocio. Muy relacionada
con:

- necesidad de sentir que forman parte de un grupo


- dificultad para resistir la presión en el ocio.

Adolescentes con dificultades de integración en grupos de orientación positiva, encuentran un refugio a


su situación de exclusión en las bandas que se identifican con la violencia y la intolerancia.

Desarrollar y fomentar alternativas positivas a un ocio no sano, sin dañar a nadie:

- divertirse
- liberar tensión
- formar parte de un grupo
- vivir nuevas sensaciones
- afrontar riesgos
- explorar la independencia de los adultos
- compensar las actividades dedicadas al estudio

DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO MORAL:

- Enseñar a coordinar derechos con deberes ayuda a prevenir la violencia.


- La adopción de perspectivas sociales:
o obtenemos información del mundo social
o conocemos a los demás al ponernos en su lugar
o nos conocemos a nosotros mismos al compararnos y diferenciarnos de ellos.
- El conflicto moral como motor del desarrollo:
o exponer a situaciones en las que hay que tomar decisiones que provocan
contradicciones internas en la estructura del propio razonamiento
o exposición a otras personas significativas cuyo razonamiento discrepa del propio.

LA IDENTIDAD MORAL: proporciona una de las principales motivaciones para la acción moral, para
comprometerse con las propias convicciones. Y la acción se convierte en una prueba de consistencia con
uno mismo.

Niños: el valor más importante suele girar en torno a la obediencia y la aprobación de los demás (así
aprenden a valorarse a sí mismos).
Adolescentes: especial significación de los valores relacionados con la lealtad y la fidelidad (a personas,
grupos o ideales).

Edad adulta: la autonomía moral puede convertirse en el valor predominante.

EL DESARROLLO MORAL (KOHLBERG): el desarrollo del razonamiento moral sigue una secuencia de 3
niveles:

- Nivel pre-convencional (estadios 1 y 2): el individuo se orienta en función de las consecuencias


inmediatas de sus actos (evitación de castigos o defensa de sus intereses concretos). Reglas y
expectativas sociales externas al yo.
- Nivel convencional (estadios 3 y 4): el individuo se orienta en función de las expectativas de los
demás o del mantenimiento del sistema social como un todo.
- Nivel post-convencional (estadio 5): se orienta a la construcción de principios morales
autónomos que permitirían llegar a una sociedad ideal. Va más allá de la sociedad.

DILEMA vida-ley

“Una mujer estaba a punto de morir de un cáncer especial; existía una medicina que, según su médico,
podría salvarla. Era un medicamento que un farmacéutico de la misma ciudad acababa de descubrir. Su
preparación era cara pero él le subía el precio 10 veces. Pagaba 12 euros y después de meterlo dentro
de una cajita, cobraba por la medicina 120 euros. El marido de la mujer enferma, Enrique, pidió dinero
prestado a toda la gente que conocía; pero con lo que le dieron solo consiguió 60 euros, la mitad de lo
que costaba. Enrique dijo al farmacéutico: mi mujer se está muriendo, por favor véndeme la medicina
más barata o déjame que te pague lo que me falta en otro momento. Pero el farmacéutico le contestó:
No; yo he descubierto la medicina y tengo que ganar dinero con ella. Entonces Enrique entró
desesperado a la farmacia y robó la medicina para su mujer.”

14. CÓMO INTERVENIR PARA MODIFICAR UN


CASO
Las medidas urgentes para la intervención en el acoso escolar que se proponen desde la COPOE son las
siguientes:

- Proteger a la víctima.
- Valorar la percepción que la víctima tiene de la situación, indagando si se ha planteado autolisis
o bien agresiones a otros.
- Reforzar la autoestima de la víctima.
- Colaborar en que los acosadores tengan una adecuada sanción. Es muy importante que el niño,
niña o joven sepa que este tipo de actos son muy graves, que tienen consecuencias y que
siempre son malas, no solo para la víctima, sino también para ellos o ellas.
- Recordar que 14 años es la edad mínima penal y que estos actos pueden ser objeto de una
sanción de internamiento en un centro de reforma.
- En toda la comunidad educativa hay que desmitificar la visión negativa de la figura del chivato.
- Potenciar la justicia como un valor muy positivo para todos, de modo que la comunidad
educativa sienta la responsabilidad compartida de que no hay que ser cómplice de estas
situaciones, sino denunciante de injusticias.

Es importante contar con la colaboración de las familias de los implicados.

- Acompañar a la familia de las víctimas y de los agresores


- Hacer seguimiento de la evolución.
15. PROTOCOLO DE AYUDA ENTRE IGUALES:
La ayuda entre iguales permite aplicar una intervención de emergencia que modifica la dinámica social
habitual de un grupo de clase.

1. Detección de la situación de acoso escolar (a través de la aplicación)

2. Selección de alumnos ayudantes


3. Entrevista:

Otras medidas organizativas y que también modifican las dinámicas sociales de los alumnos, permiten
prevenir el acoso escolar.

- Colocación de los sitios en el aula para reforzar la intervención y proteger a la víctima.


- Modificar habitualmente los sitios en el aula
- Organización de grupos de un curso para el siguiente o la creación de grupos de protección o
colchón para las víctimas.

También podría gustarte