Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA,


METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

E.A.P. Ingeniería Geológica

CALDERAS VOLCÁNICAS Y SU RELACIÓN CON LA MINERALOGÍA

Docente: Ing. Guillermo Díaz Huayna

Asignatura: Vulcanología

Estudiantes:

Carhuallanqui Obregón, Iván David

Guerrero Escobar, Daniel Anthony

Ramos Fuentes, Lev Jean

Lima-Perú

2019

1
INDICE

Pág.

1.- Caldera Volcánica………………………………………………………….………4

2.- Calderas volcánicas en el mundo……………………………….……………….5

3.- Formación de una caldera volcánica………………………..…………………..5

4.- División de las Calderas Volcánicas………………….………………………….6

4.1. Pequeñas calderas…………………………….…………………………6

4.2. Grandes calderas…………………………………..…………………….6

5.- Mineralización en Calderas……………………………..………………………..6

6.- Rodalquilar (Almería, España): yacimientos epitermales de oro-alunita


asociados a caldera volcánica……………………………………………………….8

7.- Rodalquilarita……………………………………………………………………….9

8.- Mineralización del depósito Poracota…………………………….……………10

8.1. Mineralización Hipógena………………………………….……………11

8.2. Mineralización Supérgena………………………………….………… 12

9.- Referencias Bibliográficas……………………………………………..………..12

2
INTRODUCCIÓN

Los cráteres son conductos por los que sale el magma en un volcán. Se
trata de una depresión interna que no suele sobrepasar en profundidad y
diámetro los varios centenares de metros. Por el contrario las calderas son
estructuras circulares que delimitan una zona hundida con una extensión muy
variable, pero que siempre es mucho mayor que las de los cráteres y que va
desde unos pocos kilómetros hasta los 60 km. o incluso más. Las calderas
tienen una forma más o menos circular y suelen estar rodeadas de una
elevación anular a su alrededor.

Detrás de la formación de las grandes calderas están


enormes erupciones volcánicas piroclásticas, las mayores acontecidas en el
planeta, en su mayoría hace millones de años. Dichas erupciones producen
grandes volúmenes de magma, el volcán no es capaz de drenar tal cantidad de
magma y provoca el hundimiento de la parte superior del volcán, que es lo que
da lugar a la formación de una caldera.

Es frecuente que el cráter sufra rupturas concéntricas en forma de anillo


y se produce el hundimiento en bloques del techo de la cámara magmática,
parcialmente vaciada. Este hundimiento suele ocurrir en los casos en los que
además la cámara magmática no es muy profunda y se haya situada a pocos
kilómetros bajo la superficie de la tierra, lo que permite que el apuntalamiento
del techo de la cámara se venga abajo. De lo contrario el espesor de la corteza
sería suficientemente grande, lo que evitaría el colapso y hundimiento.

3
Calderas Volcánicas y su relación con la Mineralogía

1.- Caldera Volcánica

El término caldera es de carácter morfológico y se aplica a relieves en


forma de caldero. Actualmente en volcanología se utiliza para caracterizar las
estructuras de colapso, formadas después de la salida rápida de un gran
volumen de magma que vacía total o parcialmente la cámara magmática,
provocando el hundimiento de la estructura que hay encima. Este colapso
reactiva el dinamismo volcánico, generando fases de alta explosividad. El
resultado final es una depresión, generalmente de dimensiones kilométricas,
con paredes verticales formadas principalmente por los materiales emitidos en
esa etapa. Las Cañadas del Teide (Canarias, España), Santorini (Grecia),
Campos Flegreos (Italia) y Furnas (Azores, Portugal), son magníficos ejemplos
de este proceso.

En el cráter de algunos volcanes se forma un lago de lava que, al


vaciarse por disminución de la presión del magma o derrame lávico, da origen
a estructuras de tipo caldera. El volcán Masaya en Nicaragua puede servir de
ejemplo de este proceso. Los maares, producidos en explosiones freáticas
presentan también el aspecto de una pequeña caldera

Fig. Caldera volcánica de Yellowstone (EE.UU.)

4
2.- Calderas Volcánicas en el mundo

Caldera de las Cañadas del Teide, (Tenerife, La caldera Santorini (Grecia),


Islas Canarias, España). Foto V. Araña. vista desde el aire.

La  caldera del Monte Mazama (EE.UU.) Furnas (Azores, Portugal)

3.- Formación de una Caldera Volcánica

5
(1) Se inicia con una sucesión de erupciones basálticas
(2) Se crea una incipiente cámara magmática
(3) Esta cámara magmática sigue creciendo y se producen procesos de
evolución magmática
(4) En sucesivas erupciones va aumentando la explosividad y el vaciado de
la cámara
(5) El peso de material acumulado, la fracturación del edificio y el vaciado
de la cámara conducen al colapso de la estructura en una violenta
explosión
(6) Origen a una caldera
4.- División de las Calderas Volcánicas
Las calderas volcánicas pueden ser divididas de una manera simple en dos
grupos:

4.1. Pequeñas calderas (< 10 km en diámetro), estructuras de colapso


aproximadamente circulares, centradas en lo que fue un volcán de aparato
central. Estas calderas son el resultado de la erupción de volúmenes
relativamente pequeños de lavas y rocas piroclásticas.

4.2. Grandes calderas (10-30 km en diámetro; tipo "Valles"), que pueden


comprender porciones de uno o más aparatos volcánicos. Estas calderas son
el resultado de la salida de los materiales superiores de grandes cámaras
magmáticas que generaron importantes volúmenes de flujos piroclásticos
dacíticos y riolíticos.

5.- Mineralización en Calderas

Aunque muchas calderas no poseen mineralizaciones asociadas


(particularmente aquellas que no presentan fenómenos de resurgencia),
algunos yacimientos minerales, particularmente los epitermales de metales
preciosos (filones, stockworks, relleno de brechas), suelen relacionarse
espacial y genéticamente con éstas, formándose de manera preferente en las
fracturas anulares.

Otro aspecto destacable en las calderas es el emplazamiento de domos en


dichas estructuras anulares. Los domos se pueden desarrollar en una
6
diversidad de ambientes volcánicos. En general presentan una composición
dacítica a riolítica. Durante la construcción de un estratovolcán, especialmente
durante los estadios avanzados, los domos pueden emplazarse ya sea en la
cumbre o en sitios adventicios. Durante la resurgencia de calderas los domos
pueden emplazarse en las estructuras anulares o en la zona levantada interior.

Otra categoría consiste en los complejos de domos (flow dome complexes),


flujos asociados y brechas, que pueden ser emplazados independientemente
de que existan edificios volcánicos. Yacimientos minerales que se asocian a los
complejos de domos incluyen filones, stockworks, y rellenos de brecha, del tipo
epitermal de metales preciosos (Au-Ag) y metales de www.aulados.net
Geología y Yacimientos Minerales 2014 3 base (Pb-Zn-Cu). Un importante
aspecto que debemos recordar sobre los domos es la fracturación que
presentan (diaclasamiento por enfriamiento; quenching), y la brechificación en
sus bordes.

7
6.- Rodalquilar (Almería, España): yacimientos epitermales de oro-alunita
asociados a caldera volcánica

La zona de Rodalquilar (Almería, España constituye un laboratorio natural


de primera categoría para el estudio de procesos hidrotermales y sus
resultados en términos de yacimientos minerales del tipo epitermal aurífero. El
principal yacimiento de la zona es Rodalquilar, un epitermal aurífero asociado a
caldera volcánica. El descubrimiento de oro en Rodalquilar data del período
1880- 1885, sin embargo el período minero más importante se extiende de
1943 a 1966, cuando la Empresa Nacional Adaro explotó el distrito, mediante
labores subterráneas (ley media: 6 g/t Au) y a cielo abierto (ley media: 2 g/t Au)
(Arribas, 1992, 1993). A este período corresponden las instalaciones
metalúrgicas para la extracción de oro que se encuentran al lado del pueblo de
Rodalquilar.

Mapa geológico de la zona,


mostrando el basamento, las cuencas
miocenas, el bloque volcánico, y
grandes zonas de fallas y calderas
(Oyarzun et al. 2009a). CDGN: Cabo
de Gata – Níjar

En la zona de Rodalquilar se reconocen diversos tipos de alteración


hidrotermal, todos ellos relacionados con las interacciones que se desarrollaron
en determinados momentos entre las rocas volcánicas y subvolcánicas con el
agua de mar. Allí se reconocen las siguientes facies de alteración: propilítica,

8
argílica, argílica avanzada, y silicificaciones. En relación a la fases argílica
avanzada se formaron incluso acumulaciones económicas de alunita (Los
Tollos)

7.- Rodalquilarita

Llamado asi por el yacimiento minero de Rodalquilar en Almería. Es un


cloroteluro de hierro, de color verde hierba a manzana. Se presenta en costras,
agregados radiales y como pequeños cristales (normalmente del sistema
triclínico), brillo graso, dureza 2-3 y densidad 5. La Rodalquirita es un mineral
de aparición rara, que se forma en la zona de oxidación de los yacimientos de
metales preciosos conteniendo telurio. Está asociada a la jarosita y oro nativo.

9
Rodalquilarita y jarosita Rodalquilarita. En la parte superior
se ven algunos granos de oro.

Otro aspecto que debemos recordar es el tema de la alteración supergénica.


Los sulfuros (principalmente pirita) que acompañaban a la mineralización
aurífera en Rodalquilar fueron rápidamente oxidados, dando lugar a una
extensa e intensa formación de limonitas, incluyendo las típicas fases rojas de
limonitas tipo goethita, y amarillas del tipo jarosita. En determinados sectores
se observa además la espectacular presencia de anillos de Liesegang.

Fig. Anillos de
Liesegang en ignimbrita (Cinto) en la caldera de Rodalquilar

8.- MINERALIZACION DEL DEPOSITO PORACOTA

10
La caldera Poracota se ha desarrollado al oeste del estrato volcán Collpa,
sobre un graven que ha dislocado rocas del Mesozoico y cenozoico en una
extensión aproximada de 60 km presentando fallas, pliegues y conos
volcánicos bien preservados, las fallas distensivas del ciclo andino sirvieron de
conductos de la fase explosiva con la presencia de las Ignimbritas Quello
Cocha, cuyo origen está en el fraccionamiento magmático y posterior expulsión
de los volátiles, gases y material volcánico quedando vacía la cámara y por
presión litostática de las rocas que circundan la cámara se produce un primer
colapso con una estructura circular 41 formada de 11 km, luego de la descarga
del material lávico se produce un segundo colapso interno formando una
estructura circular de 8 km en promedio

8.1. MINERALIZACION HIPÓGENA

Minerales de Mena

Estos están presentes en forma diseminada, en rellenos de intersticios,


rellenando venillas y matriz de brechas sub-horizontales, siendo los principales
minerales de mena el oro y en forma secundaria la plata, como minerales
accesorios se encuentran esfalerita, galena, calcocina, calcopirita, arsenopirita.

 ORO: El oro se presenta en estado nativo asociado a la pirita y cuarzo,


las asociaciones del oro (Au) son muy variadas, siendo los principales
minerales auríferos la pirita, sílice (cuarzo), baritina y galena, las
inclusiones submicroscópicas de Au se encuentran en tamaños menores
a 5 micras, con valores que oscilan desde 0.5 Wt% hasta 1.0 Wt% en
pirita y desde 0.6 Wt% hasta 1.4 Wt% en cuarzo. 49 En superficie está
afectado por alteración hidrotermal ácida tipo sílice granular a sílice
porosa con alto contenido de limonitas, drusas de cuarzo y cristales de
baritina rellenando cavidades lixiviadas.
 PLATA: La mineralización de plata está relacionada a la sílice
impregnada por goethita y presenta cubiertas delgadas asociadas a
hematita, se presenta en granos muy finos diseminados en gangas de

11
sílice y goethita, también se puede observar dentro del cuarzo venillas
de argentita, con la enargita se encuentran granos aislados de galena y
esfalerita. La covelita es menos abundante y va acompañada de
tenantita y tetraedrita como pequeñas inclusiones dentro de la enargita.

Minerales de Ganga

 PIRITA: La pirita se presenta diseminada como procesos de piritización


y sulfidización de los máficos, asociados a zonas con alteración argílica
avanzada, argílica y propilítica, es de forma euhedral. La pirita
(arsenical) tiene una coloración verde brillante, rellenando cavidades
lixiviadas y fracturas milimétricas. La calcopirita y pirrotita se encuentran
dentro de la pirita, mientras que se le encuentra como inclusiones en la
enargita, luzonita y covelita. La pirita se encuentra asociado con los
interceptos de alta ley y relacionado a cavidades lixiviadas, es de
granulometría fina, textura porosa y aspecto terroso, está formando
brechas con mineralogías de pirita-sílice.
 CUARZO: El Cuarzo se presenta como venillas microscópicas y drusas,
y se relaciona con zonas auríferas de alta ley, es común localizarla
como mosaicos granulares, estando en estrecha correlación
geoquímica con elementos de Cu, As, Ba y Hg. Por debajo de los 300ºC
de temperatura es resistente a la alteración hidrotermal, a mayores
temperaturas existe una recristalización del cuarzo.

8.2. Mineralización Supérgena

La mineralización supérgena está definida por una anomalía constituida


por una tonalidad parda a ocre, por el contenido de óxidos de hierro, ocurriendo
en algunos casos como cuerpos irregulares controlados por fallas, se
presentan como crestones silíceos, con fases de lixiviación formando
cavidades lixiviadas y fracturas milimétricas con intercrecimiento del cuarzo
hialino y cristales euhedrales de baritina. Los minerales de óxidos de titanio en
microscopía se observa diseminados, reemplazando a veces a minerales
máficos, estos crestones presentan una zona estrecha con alteración argílica
avanzada con minerales de sílice, dickita, caolinita y alunita.

9.- Referencias Bibliográficas

12
 http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3023
 https://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Rodalquilar/Rodalquilar_N.pdf
 VLC-Guia-Riesgo-Volcanico.pdf
 http://hablemosdevolcanes.com/c-calderas-volcanicas/
 http://jadonceld.blogspot.com/2014/06/calderas-volcanicas.html
 http://cortijoelcampillo.blogspot.com/2012/08/el-rodalquilarita.html
 https://geologiaweb.com/yacimientos-minerales/yacimientos-epitermales-alta-baja-
sulfuracion/

13

También podría gustarte